Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO


Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 1 de 22

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PROYECTO: 1850-073A
“OBRAS CIVILES PARA TORNO DE RUEDAS DE FFII PATIO SIMON”.

HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN
DE ACERO DE REFUERZO
CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN: B

FECHA: 17-04-2024
DESCRIPCIÓN:

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez Ing. Miguel Gonzales Ing. Luis Reynoso

Supervisor Civil Residente Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC Gerente del Programa SPCC
de Seguridad
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
Ilo SPCC
17/04/2024 17/04/2024
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 2 de 22

INDICE

1. PERSONAL..............................................................................................................................2
1.1 Listado de personal de supervision AiD Ingenieros.................................................2
1.2 Listado de personal operario AiD Ingenieros.............................................................3
1.3. Responsabilidades............................................................................................................3
1.3.1. Residente de Obra.........................................................................................................3
1.3.2. Ingeniero de Seguridad................................................................................................3
1.3.3. Supervisor de Obra.......................................................................................................4
1.3.4. De los Trabajadores......................................................................................................5
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.........................................................................5
2.1. Equipo de Protección Personal Básico.......................................................................5
2.2. Equipo de Protección Especifico..................................................................................6
3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES......................................................................6
3.1. Equipos................................................................................................................................6
3.2. Herramientas......................................................................................................................6
3.3. Materiales............................................................................................................................7
4. PROCEDIMIENTO..................................................................................................................7
4.1. ACTIVIDADES PREVIAS..................................................................................................7
4.2. USO DE TRONZADORA, ESMERIL Y AMOLADORA.................................................8
4.3. HABILITADO DE ACERO.................................................................................................9
4.4. COLOCACION DE ACERO...............................................................................................9
5. RESTRICCIONES.................................................................................................................10
6. REGISTROS:.........................................................................................................................11
7. ANEXOS:...............................................................................................................................12
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 3 de 22

1. PERSONAL
1.1 Listado de personal de supervision AiD Ingenieros
ITEM Nombres y Apellidos Ocupación
1 Claudio Liendo Pérez Residente de Obra
2 José Enrique Valdivia Arce Supervisor de Seguridad
3 Diego Flores Miranda Supervisor civil
4 Michael Gámez Begazo Supervisor Electricista
5 Wendy Zegarra Tacca Supervisor de Calidad
6 Andrea Surco López Administración de Obra
7 Harold Olaguivel Pino Planeamiento

1.2 Listado de personal operario AiD Ingenieros


(Ver anexo1)

1.3. Responsabilidades
1.3.1. Residente de Obra
 Es el responsable de dar las condiciones de trabajo apropiadas y los
recursos necesarios para que puedan ser ejecutados (equipos, herramientas,
equipo de protección personal y materiales) en forma oportuna y apropiada
para el correcto desarrollo de los trabajos.
 Monitorear el buen desempeño de todas las actividades en seguridad y
productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer
cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo previos a
empezar cada actividad.
 Es el encargado de recorrer el área de trabajo de manera permanente,
cuando se estén realizando las actividades correspondientes a cada día
laboral.
 Es el responsable de dar las condiciones de trabajo apropiadas y los
recursos necesarios para que puedan ser ejecutados (equipos, herramientas,
equipo de protección personal y materiales) en forma oportuna y apropiada
para el correcto desarrollo de los trabajos.
 Monitorear el buen desempeño de todas las actividades en seguridad y
productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer
cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo previos a
empezar cada actividad.
 Es el encargado de recorrer el área de trabajo de manera permanente,
cuando se estén realizando las actividades correspondientes a cada día
laboral.
 Aprobar los IPERC Continuo, PETAR.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 4 de 22

1.3.2.Ingeniero de Seguridad
 Asesorar en el cumplimiento de los trabajos a ejecutar.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares, PETS, reglamentos internos usen adecuadamente el equipo de
protección personal apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador consideren que son
peligrosas.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el
lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el
área a su mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es)
lesionado(s) o que esté(n) en peligro.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que
se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Velar por la salud e integridad física de los trabajadores.
 Dirigir el grupo, acatar las normas internas establecidas y estándares de
trabajo seguro exigidas por SPCC.
 Hacer participar a todo el personal en la difusión del PETS obligatoriamente.
Controlar que todo el personal conozca los riesgos existentes en dicha labor
y sus medidas de control.
 Asesorar a los trabajadores en temas de seguridad y el correcto llenado de
las herramientas de gestión (IPERC Continuos, ATS, PETAR, etc).
 Difundir las Políticas establecidas tanto de AID INGENIEROS como del
Cliente SPCC.
 Reportar al Gerente de Operaciones y mantener continua comunicación con
él en aspectos de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el
desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo
posible, los actos y condiciones sub estándar que pudieran presentarse.
 Promover un alto grado de conciencia en seguridad en todo momento por
medio de capacitaciones.
 Verificar la selección y el uso correcto de los equipos de protección personal
e implementos de seguridad.

1.3.3.Supervisor de Obra
 Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo
con todas normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.
 Implementar y dar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Verificar e inspeccionar el lugar de trabajo para asegurarse que no hay
condiciones o actos Sub estándares y que el personal a su cargo esté
desarrollando los trabajos en forma segura.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que
se haya eliminado o minimizado dichas situaciones.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el
lugar de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 5 de 22

 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el


área a su mando.
 Asumir su responsabilidad por la seguridad y salud ocupacional de todos los
colaboradores.
 Mantenerse en estado de observación permanente, supervisando el
desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo
posible, los actos y condiciones sub estándares que pudieran presentarse.
 En caso de alto riesgo liderar y predicar con el ejemplo, determinando la
responsabilidad.
 Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones y enfermedades
ocupacionales, promoviendo la participación de los trabajadores en el
desarrollo e implementación de las actividades de Seguridad y Salud
Ocupacional, entre otros.
 Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud
de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Obra.

1.3.4.De los Trabajadores


 Coordinar con el capataz o supervisor de campo para realizar los trabajos.
 Es responsable de que se llenen los permisos respectivos y el IPERC
Continuo antes de iniciar las labores
 Es encargado de mantener el orden y limpieza de toda el área.
 Participar activamente en todas las actividades establecidas en el PETS.
 Reportar todas las lesiones o incidentes a su supervisor, capataz o jefe de
grupo, el cual reportará al Supervisor, Ingeniero de Seguridad o Residente
de obra.
 Usar en forma correcta los equipos de protección personal e implementos de
seguridad recibidos. Está totalmente prohibido alterarlos, modificarlos o
darles otro uso que no sea el indicado.
 Son responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que se
les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que las
herramientas y/o equipos son los adecuados y que se encuentran en buen
estado y se haya colocado la cinta del mes.
 Inspeccionar los equipos a su cargo y anotaran las observaciones en los
respectivos formatos de Pre-uso, antes de utilizarlos y hacer firmar al
supervisor (AID INGENIEROS SAC) dichos formatos.
 Deben de cumplir con todo lo mencionado en este procedimiento para la
correcta ejecución de la labor encomendada, en caso se realicen labores que
no estén estipuladas en el PETS, estas tendrán que ser mencionadas en el
ATS.
 Emplear las herramientas adecuadas y en buen estado (no herramientas
hechizas).
 Cuidar y usar obligatoriamente los EPP´s, en especial los especificados para
esta labor.
 Todos los colaboradores deberán ser suficientemente capacitados y
calificados para la labor encomendada.
 Consultar sobre cualquier duda, que pudieran tener respecto a los materiales
y/o actividades a realizar.
 Cumplir en todo momento las instrucciones de los Supervisores de Campo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 6 de 22

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. Equipo de Protección Personal Básico
 Uniforme bicolor completo con cintas reflectivas.
 Chaleco de seguridad con cintas reflectivas.
 Casco de seguridad anaranjado (ANSI Z89.1, Tipo 2, Clase B).
 Lentes de seguridad claros y/o oscuros con protección UV 400 (ANSI
Z87.1- 1989/ 29 CFR 1910.133).
 Tapones de oído con Nivel de Reducción del Ruido (NRR) >20dB (ANSI
S3.19) (Norma Internacional 40 CFR part 211, subpart B).
 Orejeras de seguridad con coeficiente de reducción de ruido: 26 decibeles.
(Norma Internacional 40 CFR part 211, subpart B).
 Zapatos de seguridad con punta de acero (ANSI Z41-1991/29 CFR
1910.136).
 Guantes de cuero (29 CFR 1910.138).
 Botas de jebe con puntas de acero (ANSI Z41-1991/29 CFR 1910.136)
 Barbiquejo.
 Protección Solar (Bloqueador)

2.2. Equipo de Protección Especifico.


 Arnés de cuerpo completo (ANSI A 10.14 – 1991/ 29 CFR 1926.104) de
tres argollas.
 Línea de vida dual con absorbedor de impacto y ganchos de anclaje grande
(ANSI A 10.14 – 1991/ 29 CFR 1926.104).
 Bloque retráctil con línea de vida.
 Respiradores media cara doble vía de silicona con filtro (P100) (42CFR 84
(OSHA / NIOSH)) Para particulados).
 Guantes de jebe, neoprene, PVC (29 CFR 1910.138)
 Guantes de nitrilo (29 CFR 1910.138)

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES


3.1. Equipos
 Camión grua de 12Tn
 Camioneta Pick Up.
 Bus para transporte de personal.
 Extintor de PQS.
 Tronzadora de 14”
 Esmeril y/o amoladora de 4½” y/o 7”
 Grupo electrógeno de 5kw.

3.2. Herramientas
 Martillo
 Arco sierra de 12”
 Trampa para doblado de acero.
 Winchas metálicas (flexómetros)
 Nivel de mano
 Tortol
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 7 de 22

 Tira línea
 Pata de cabra.
 Comba de 4lb
 Cizalla de mano.
 Extensiones eléctricas con terminales industriales.
 Tomacorrientes industriales multiples (pulpo)
 Cinturones porta herramientas.
 Tableros de conexión monofásicos y trifásicos.
 Exntensiones eléctricas monofásicas y trifásicas.

3.3. Materiales
 Acero corrugado
 Ocre rojo
 Alambre negro nro 8
 Alambre negro nro 16.
 Clavos de 2”, 2.5”, 3” y 4”
 Trapo industrial
 Discos de corte de 4.5” y 7”
 Capuchones
 Tiza
 Lijas
 Cintas de seguridad
 Mallas de seguridad
 Conos de seguridad
 Barera rígida con andamios
 Barras retractiles.
 Camilla rigida de primeros auxilios
 Botiquin de primeros auxilios
 Estación de emergencias.

4. PROCEDIMIENTO
4.1. ACTIVIDADES PREVIAS
 Se difundirá el presente PETS a todo el personal involucrado antes de iniciar
las actividades.
 Todo personal que realice trabajos en caliente será capacitado previamente.
 Solamente personal especializado realizará las tareas de corte de acero con
equipo (tronzadora o esmeril).
 Antes de iniciar las actividades de habilitación y posterior colocación de
acero de refuerzo, el personal deberá de llenar y hacer firmar el IPERC
Continuo, PETAR y permisos de trabajo.
 El personal deberá contar con todas las autorizaciones (PETS, PETAR,
IPERC continuo) aprobadas antes de iniciar los trabajos.
 Delimitar las áreas de trabajo con cintas y/o conos de seguridad.
 Si se utilizará un generador eléctrico este deberá estar sobre su bandeja de
contención de derrames de combustibles.
 El generador debe contar con su check list y deberá ser solamente
manipulado por personal autorizado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 8 de 22

 El personal solamente podrá desplazarse por las zonas asignadas para el


proyecto, no está permitido el desplazamiento hacia el área de efluentes de
SPCC o no autorizadas.
 Al inicio de cualquier trabajo de habilitado y colocación de acero de refuerzo
el Supervisor de Construcción deberá levantar cualquier interferencia que
pudiera existir entre las diferentes especialidades.
 El área de trabajo debe estar señalizada, nivelada sin presencia de
interferencias, materiales y/o equipos que interfieran con la correcta
realización de la actividad.
 Se deberá de nivelar la mesa de trabajo para el habilitado y corte de los
aceros, y para la colocación del acero en el área de trabajo se deberá
realizar siempre orden y limpieza.
 La superficie del acero de refuerzo se debe encontrar totalmente limpia y sin
presencia de oxido, líquidos extraños como grasas o combustibles que
pudieran presentar riesgo para los trabajadores.
 En campo y/o taller, las piezas de acero habilitado serán almacenados
ordenadamente sobre terreno nivelado y despejado de rocas con sobre
tamaño o sobre superficies húmedas o en contacto con sustancias extrañas,
para lo cual será necesario la utilización de cuartones de madera de apoyo
de 10 x 10 cm que eviten que la superficie de acero quede en contacto
directo con el suelo.

4.2. USO DE TRONZADORA, ESMERIL Y AMOLADORA.


 Para la manipulación de los equipos de poder el personal deberá ser
capacitado y autorizado.
 Antes de manipular el equipo de poder el operador realizara el Check List
correspondiente, verificando que este se encuentre en buen estado para su
uso.
 El operador del equipo de poder verificará las conexiones que estén en buen
estado, de presentar cortes será reportado al supervisor de área para
realizar su reparación y/o retiro.
 Al enchufar el equipo de poder verificar que se encuentre desconectada y
con el SWITCH en OFF.
 Está estrictamente prohibido usar el equipo de corte sin su defensa
incorporada o que esta haya sido modificada. Bajo ninguna circunstancia, se
autoriza una operación en estas condiciones, dado que de reventarse el
disco el trabajador sufrirá un grave accidente
 Para una mejor protección a la proyección de esquirlas o chispas el operador
deberá utilizar la careta facial adherente al casco y mandil de cuero para
protección ante chispas, así como la guarda de seguridad del equipo de
corte.
 Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar
en vacío durante un minuto y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el
punto de trabajo.
 Durante este tiempo no debe haber personal en las proximidades de la
abertura del protector.
 Parar la máquina totalmente antes de colocarla al piso, para prevenir
posibles daños al disco o movimientos incontrolados de la misma.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 9 de 22

 De terminar el corte, el operador deberá apagar el equipo y desconectar,


nunca dejará el equipo encendido.
 El operador de un esmeril angular, deberá ubicarse de manera tal, que las
partículas metálicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten
siempre hacia aquellos lugares donde no haya personal trabajando. Deberá
colocar señalización en el lugar al involucrar trabajos cercanos, de manera
de minimizar el riesgo de accidentes, también se debe tener presente el
viento en la zona, por lo tanto, en trabajos de esmerilado el trabajador debe
ubicarse contra el viento.
 Está prohibido utilizar prendas sueltas, joyas o cadena estos pueden
engancharse a ejes rotatorios.
 Para trabajar de manera segura la superficie debe estar firme, limpia y
nivelada, que permita mantener los pies apoyados sobre el piso, de manera
equilibrada.
 El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo,
NUNCA entre las piernas

4.3. HABILITADO DE ACERO.


 La supervisión del área se asegurará que las varillas de acero sean
habilitadas por las cuadrillas respectivas, de acuerdo a lo indicado en los
planos y/o documentos de despiece de acero. Para tal fin, podrá trabajarse
de cualquiera de las formas indicadas.
 Parte de la habilitación del acero se realizara en una zona exclusiva en taller
de AID Ingenieros, con mesas de trabajo y herramientas manuales para tal
fin.
 Para el proceso de doblado manual se liberará el área de trabajo cuidando
que no existan equipos o personas que obstaculicen el proceso de doblado o
produciendo incidentes o accidentes.
 El almacenamiento temporal de las varillas habilitadas se efectuará de
manera tal que no implique riesgo para el personal en contacto con la
actividad.
 Todos los equipos eléctricos del taller de acero serán manipulados por
personal capacitado y autorizado para dicha actividad.
 La armadura de acero será elaborada, en base a las varillas previamente
habilitadas, en la zona de habilitación y posteriormente transportada y
colocada en el elemento a vaciar (losa o pared).
 La altura máxima de apilamiento será de 1.20 m.
 Se colocarán las armaduras y se ajustarán con alambre, respetando las
longitudes, diámetros, traslapes, dobleces y separaciones indicadas en
planos. La supervisión efectuará el seguimiento y control permanente de la
actividad.
 Para asegurar la buena colocación del acero, la supervisión verificará la
actividad, garantizando que la zona de vaciado se encuentra limpia y el
acero no presente oxidación excesiva ni deformaciones. Toda desviación
será indicada inmediatamente al jefe del área, para proceder a la
subsanación respectiva.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 10 de 22

4.4. COLOCACION DE ACERO.


 Antes de la colocación del acero de refuerzo se acondicionara un sitio
destinado para el Stock temporal del fierro habilitado, provisto de cuartones y
una manta plástica o malla de seguridad para delimitar el área
respectivamente señalizada y si es que fuera necesario proveer protección
de la humedad y de la lluvia.
 Se habilitara alambre recocido cortado en mechones y separadores de
concreto con el recubrimiento requerido según planos aprobados, cepillos de
cerdas metálicas para eventual limpieza.
 Al trasladar el fierro habilitado de dimensiones no adecuadas o no
maniobrables para una persona, el supervisor asignará el apoyo de otra
persona para su movilización y la cantidad de fierro a lo que el personal
pueda cargar, siempre verificando que los accesos estén libres de
obstáculos.
 Toda punta expuesta producto de la estructura de acero será cubierta con
capuchones de caucho o PVC o manta esto como protección ante punzones.
 El personal hará uso del tortol para los amarres en la estructura, por ningún
momento se dejará en piso con la punta.
 El personal en todo momento hará uso de los guantes de seguridad.
 Se colocará los residuos no utilizables en el basurero previsto para ello.
 Todo el material sobrante (acero corrugado o alambre negro) será acopiado
en un lugar seguro, demarcado y señalizado
 Antes de la colocación del acero deberá existir el trazo correspondiente en el
plantillado de concreto (solado y/o base), si el lugar a colocar el acero está a
más 1.20 metros bajo el nivel del suelo, el personal ingresará por medio de
una escalera telescópica, manteniendo en todo momento los tres puntos de
apoyo.
 La habilitación de acero se realizará respetando las dimensiones de los
planos aprobados por SPCC (1850073A-07-002_0). Para los man hole y
bancoductos (imagen 01).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 11 de 22

5. RESTRICCIONES
 Ningún trabajador podrá ingresar al área de trabajo si no tiene su respectivo EPP
mencionado en el presente PETS.
 Ningún trabajador procederá a realizar trabajo alguno sin haber participado y
firmado antes la charla de 5 minutos dirigida por el supervisor, capataz y/o jefe de
grupo. En esta charla se dará a conocer los riesgos asociados a esta labor y se
recomendará las medidas preventivas para minimizar y/o eliminar las posibles
pérdidas accidentales.
 No se podrá iniciar ninguna labor sin haber delimitado las áreas de trabajo.
 El personal destacado a este proyecto no podrá realizar labor alguna sin que
antes no haya recibido la inducción inicial de campo donde se les hará conocer y
entender los trabajos que se realizarán, para ello se les dará a conocer el
presente documento (PETS) así como el IPERC, el Plan de Trabajo y el Plan de
Manejo Ambiental y firmarán la constancia al final de este documento una vez
que se hayan despejado todas las dudas.
 En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo se debe comunicar
inmediatamente al supervisor para su corrección oportuna.
 Es de obligación personal cuidar y respetar los avisos y carteles que indiquen
medidas de prevención.
 No se permitirá que el personal labore en el área sin que antes se realice una
inspección del área por parte del supervisor de construcción, para identificar las
posibles condiciones inseguras y si las hubiera se reportará al supervisor de
seguridad y se tomarán las medidas correctivas.
 No está permitido el uso de celulares y cámaras fotográficas en el área de
trabajo.
 No se permitirá que se realicen trabajos sin tener los permisos o documentos de
seguridad aprobados.
 Ningún personal ingresara a lugares donde no están autorizados.
 Para el retiro y disposición final de los residuos debe de contar con la aprobación
de SPCC.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 12 de 22

 Los residuos producto de los cortes de acero y alambres se segregarán


debidamente.
 Está prohibido el uso de ropa suelta

6. REGISTROS:
FORMATO N° 01: IPERC Continuo
FORMATO N° 02: Lista de Verificación de Herramientas Manuales
FORMATO N° 03: PETAR
FORMATO N° 04: Permiso en caliente.

7. ANEXOS:
ANEXO N° 01: Listado de Personal Autorizado

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez

Supervisor Civil Residente Gerente del Programa Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC de Seguridad SPCC
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 13 de 22

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:


Ilo SPCC
16/04/2024 16/04/2024

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL PETS


(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 14 de 22

12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL IPERC


(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 15 de 22

13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

ANEXO N° 01

LISTADO DE PERSONAL AUTORIZADO

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


INGENIERO DE
01 JOSE VALDIVIA ARCE 43174082
SEGURIDAD
02 CLAUDIO LIENDO PEREZ 00518154 RESIDENTE
PLANEAMIENTO Y
03 HAROLD JOSEPH OLAGUIVEL PINO 43359838
CONTROL
04 DIEGO FLORES MIRANDA 47068522 SUPERVISOR CIVIL
05
06
07
08
09
10
11
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 16 de 22

12
13
14
15
16
17
18
19
20

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez

Supervisor Civil Residente Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC Gerente del Programa SPCC
de Seguridad
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
Ilo SPCC
16/04/2024 16/04/2024

FORMATO 01:

Código: SE-FOSIG-GPS-57

IPERC CONTINUO Versión:

Fecha:
14

29/12/2020
UNIDAD MINERA ILO Página: 1 de 2

FECHA, LUGAR Y DATOS DE LOS TRABAJADORES:

TAREA: FECHA:

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA TAREA:

AUTOTRIAJE
El día de hoy: ¿Ud. tiene
síntomas COVID-19? ó
PUESTO DE ¿Ha estado Ud. en
HORA NIVEL / ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
TRABAJO contacto cercano con
alguna persona con
dignóstico COVID-19?
SI NO

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

AUTOTRIAJE:
¿Usted ha estado en contacto con algún familiar, amistad, vecino, compañero de trabajo, que sea CASO SOSPECHOSO, PROBABLE ó CONFIRMADO de COVID-19 en los últimos 14 días?

DEFINICIONES:
CASO SOSPECHOSO: Persona con infección respiratoria aguda, que presenta tos y/o dolor de garganta y al menos uno o más de los SÍNTOMAS COVID-19.
CASO PROBABLE: Es el caso sospechoso que tiene el antecedente de contacto con caso COVID 19 y/o rayos X, tomografia o ecografia pulmonar compatible con COVID y/o pérdida del olfato o del
gusto.
CASO CONFIRMADO: Es aquel caso sospechoso o probable con una prueba laboratorial positiva para COVID-19.
CONTACTO CERCANO/DIRECTO: Es aquella persona que ha estado en contacto a menos de 1 metro y mínimamente por 15 minutos a más con un caso sospechoso, probable o confirmado de
COVID 19, desde 2 dias antes y hasta 14 días después que iniciara los síntomas (y para los casos asintomáticos considerar desde la toma de muestra).

SÍNTOMAS COVID-19:
MALESTAR GENERAL, FIEBRE, CEFALEA, CONGESTIÓN NASAL, DIARREA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR (señal de alarma), PERDIDA DEL OLFATO, PERDIDA DEL GUSTO.

IMPORTANTE: Comunique INMEDIATAMENTE A SU LÍNEA FUNCIONAL, en caso confirme por lo menos una respuesta positiva al AUTOTRIAJE.
NOTA.- De requerir líneas adicionales para registrar más trabajadores, continuar al reverso.

EVALUACIÓN IPERC EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 17 de 22

Código: SE-FOSIG-GPS-57
Versión: 14
IPERC CONTINUO Fecha: 29/12/2020
UNIDAD MINERA ILO AID-RSEG-002 Página: 2 de 2

AUTOTRIAJE
El día de hoy ¿Ud. tiene
síntomas de la COVID-19? ó
PUESTO DE
HORA NIVEL / ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS DNI ¿Ha estado Ud. en contacto FIRMA
TRABAJO cercano con alguna persona
con dignóstico COVID-19?

SI NO

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

PLAZO DE MEDIDA
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Catastrófico 1 1 2 4 7 11 * RIESGO INTOLERABLE, requiere controles


inmediatos.
ALTO * Si no se puede controlar el PELIGRO se PARALIZAN
0 - 24 HORAS

Fatalidad 2 3 5 8 12 16 LOS TRABAJOS operacionales en la labor.

Permanente 3 6 9 13 17 20 * Iniciar medidas para ELIMINAR / REDUCIR el riesgo.


MEDIO * Evaluar si la ACCIÓN (de mejora) se puede ejecutar de 0 - 72 HORAS

10 14 18 21 23
manera inmediata.
Temporal 4

Menor 5 15 19 22 24 25
BAJO * Este riesgo puede ser TOLERABLE. 1 MES
A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

2
Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 18 de 22

FORMATO 02:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 19 de 22

FORMATO 03:

PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO Códi go : SE-FOSIG-SE-45

RIESGO Revi si ón : 04
(PETAR) Número : 0

SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA


NOMBRE DEL SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA: FECHA:

FIRMAS DEL SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA


FIRMA (al inicio del trabajo): FIRMA (al finalizar el trabajo): LUGAR DE TRABAJO:

DURACIÓN DEL TRABAJO: Hora Inicio: Hora Final:


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR: PERSONAL RESPONSABLE DEL TRABAJO: OCUPACIÓN: FIRMA:
1.-

2.-

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIAL: 3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

LOS TRABAJOS DE ALTO RIESGO QUE REQUIEREN UN IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN


TIPO DE TRABAJO A REALIZAR:
PETAR Y UN PERMISO ESPECÍFICO SON: A
(Marcar los que correspondan)
(Adjuntar formatos firmados) PÉRDIDAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
En Espacios Confinados  IPERC Línea Base: Adjuntar R Expl i caci ón R Ci vi l  Montaje/Desmontaje 
En Caliente  PETS: Adjuntar R Expl i caci ón R Mecáni co  Sol dadura Estructural 
En Excavación  IPERC Contínuo: Se ha el aborado R El éctri co  Instrumentaci ón 
En Altura  Reunión de Seguridad Real i zado y Regi strado R Lubri caci ón  Ai sl ami ento Térmi co 
"de 5 Minutos":
En instalación, operación, manejo de Tuberías cañerías  Cal derería 

equipos y materiales radiactivos
Otros val orados de al to ri esgo en el IPERC Base:  Otros especi fi car (ATS, Estándares): Gri fería  FRP 
Comi si onami ento  Di sposi ci ón de Resi duos Sól i dos

SUPERVISORES INVOLUCRADOS (EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA, OPERADOR DE CONTRATOS Y DEL ÁREA)


COMUNICACIONES, COORDINACIONES Y VERIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PREVIO AL INICIO DEL TRABAJO
(entre el SUPERVISOR OPERADOR DE CONTRATOS, SUPERVISOR DEL ÁREA y SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA)

Parada de pl anta  Purgar, l i mpi ar, neutral i zar tuberías / equi pos  Algunos trabajos que requieren consideraciones de seguridad:
Di fusi ón de l a tarea a todo el personal (SPCC,  Del i mi tar/ai sl ar el área (conos y barras  Armado/Desarmado de Andami os 
Contratista) del i mi tadoras, mal l as de seguri dad, tranqueras,
Izaje de cargas con grúa móvi l 
i nvol ucrado ci ntas de seguri dad)
Bl oqueo y Etiquetado del equi po / área  Señal i zar el área (señal es y l etreros)  Intervenci ón en Líneas de Áci do 
Precauci ones de seguri dad en el área  Il umi naci ón  Intervenci ón en Líneas de Oxígeno 
Parar Equi pos / Procesos específi cos en el área Intervenci ón en Líneas de Al ta Presi ón (ai re, vapor u
 Ventil aci ón forzada o natural  
otro)
Inspecci onar y veri fi car el EPP adecuado y requeri do:  Restri cci ón /Ci erre de Pi stas y/o Cami nos  Intervenci ón en Si stemas Neumáticos y/o Hi drául i cos 
EPP Básico (ropa de trabajo, casco, l entes, zapatos):  Otros trabajos (especificar): 
EPP Específico: Protector Respi ratori o  Protector Audi tivo   Protector Vi sual   Protector Faci al   Guantes 
Stma. Prevenci ón y Detenci ón de Caídas (arnés, l i nea de vi da)  Traje contra Áci do  Traje de Protecci ón Tyvek 
Chal eco de seguri dad  Otros (especi fi car):

SUPERVISOR DEL ÁREA


Fundi ci ón  Refi nería 
Manteni mi ento  Ferrocarri l Industri al 
Operaci ones Puerto  Al macén 
Especi fi car el Dpto./Secci ón/Área/Tal l er:
PROCEDIMIENTO
R
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 20 de 22

FORMATO 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 21 de 22


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-005 Página: 22 de 22

También podría gustarte