Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO


Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 1 de 18

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PROYECTO: 1850-073A
“OBRAS CIVILES PARA TORNO DE RUEDAS DE FFII PATIO SIMON”.

TRAZO Y REPLANTEO
TOPOGRAFICO

CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN: B

FECHA: 18-04-2024
DESCRIPCIÓN:

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez Ing. Miguel Gonzales Ing. Luis Reynoso

Supervisor Civil Residente Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC Gerente del Programa SPCC
de Seguridad
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
Ilo SPCC
16/04/2024 16/04/2024
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 2 de 18

INDICE

INDICE..............................................................................................................................................2
1. PERSONAL..............................................................................................................................5
1.1 Listado de personal de supervision AiD Ingenieros.................................................5
1.2 Listado de personal operario AiD Ingenieros.............................................................6
1.3. Responsabilidades............................................................................................................6
1.1.1. Residente de Obra.........................................................................................................6
1.1.2. Ingeniero de Seguridad................................................................................................6
1.1.3. Supervisor de Obra.......................................................................................................7
1.1.4. Calidad QA/QC...............................................................................................................8
1.1.5. Topografo........................................................................................................................8
1.1.6. De los Trabajadores......................................................................................................8
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.........................................................................9
2.1. Equipo de Protección Personal Básico.......................................................................9
3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES......................................................................9
3.1. Equipos................................................................................................................................9
3.2. Herramientas......................................................................................................................9
3.3. Materiales..........................................................................................................................10
4. PROCEDIMIENTO................................................................................................................10
4.1. ACTIVIDADES PREVIAS................................................................................................10
4.2. TRABAJO TOPOGRAFICO EN OBRA.........................................................................10
4.3. TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO EN EXCAVACIONES.............................12
5. RESTRICCIONES.................................................................................................................13
6. REGISTROS:.........................................................................................................................14
7. ANEXOS:...............................................................................................................................14

1. PERSONAL
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 3 de 18

1.1 Listado de personal de supervision AiD Ingenieros

ITEM Nombres y Apellidos Ocupación


1 Claudio Liendo Pérez Residente de Obra
2 José Enrique Valdivia Arce Supervisor de Seguridad
3 Diego Flores Miranda Supervisor civil
4 Michael Gámez Begazo Supervisor Electricista
5 Wendy Zegarra Tacca Supervisor de Calidad
6 Andrea Surco López Administración de Obra
7 Harold Olaguivel Pino Planeamiento

1.2 Listado de personal operario AiD Ingenieros.

(Ver anexo1).

1.3. Responsabilidades
1.1.1. Residente de Obra
 Es el responsable de dar las condiciones de trabajo apropiadas y los
recursos necesarios para que puedan ser ejecutados (equipos, herramientas,
equipo de protección personal y materiales) en forma oportuna y apropiada
para el correcto desarrollo de los trabajos.
 Monitorear el buen desempeño de todas las actividades en seguridad y
productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer
cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo previos a
empezar cada actividad.
 Es el encargado de recorrer el área de trabajo de manera permanente,
cuando se estén realizando las actividades correspondientes a cada día
laboral.
 Es el responsable de dar las condiciones de trabajo apropiadas y los
recursos necesarios para que puedan ser ejecutados (equipos, herramientas,
equipo de protección personal y materiales) en forma oportuna y apropiada
para el correcto desarrollo de los trabajos.
 Monitorear el buen desempeño de todas las actividades en seguridad y
productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer
cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo previos a
empezar cada actividad.
 Es el encargado de recorrer el área de trabajo de manera permanente,
cuando se estén realizando las actividades correspondientes a cada día
laboral.
 Aprobar los IPERC Continuo, PETAR.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 4 de 18

1.1.2.Ingeniero de Seguridad
 Asesorar en el cumplimiento de los trabajos a ejecutar.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares, PETS, reglamentos internos usen adecuadamente el equipo de
protección personal apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador consideren que son
peligrosas.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el
lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el
área a su mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es)
lesionado(s) o que esté(n) en peligro.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que
se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Velar por la salud e integridad física de los trabajadores.
 Dirigir el grupo, acatar las normas internas establecidas y estándares de
trabajo seguro exigidas por SPCC.
 Hacer participar a todo el personal en la difusión del PETS obligatoriamente.
Controlar que todo el personal conozca los riesgos existentes en dicha labor
y sus medidas de control.
 Asesorar a los trabajadores en temas de seguridad y el correcto llenado de
las herramientas de gestión (IPERC Continuos, ATS, PETAR, etc).
 Difundir las Políticas establecidas tanto de AID INGENIEROS como del
Cliente SPCC.
 Reportar al Gerente de Operaciones y mantener continua comunicación con
él en aspectos de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el
desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo
posible, los actos y condiciones sub estándar que pudieran presentarse.
 Promover un alto grado de conciencia en seguridad en todo momento por
medio de capacitaciones.
 Verificar la selección y el uso correcto de los equipos de protección personal
e implementos de seguridad.

1.1.3.Supervisor de Obra
 Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo
con todas normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.
 Implementar y dar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Verificar e inspeccionar el lugar de trabajo para asegurarse que no hay
condiciones o actos Sub estándares y que el personal a su cargo esté
desarrollando los trabajos en forma segura.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que
se haya eliminado o minimizado dichas situaciones.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el
lugar de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 5 de 18

 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el


área a su mando.
 Asumir su responsabilidad por la seguridad y salud ocupacional de todos los
colaboradores.
 Mantenerse en estado de observación permanente, supervisando el
desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo
posible, los actos y condiciones sub estándares que pudieran presentarse.
 En caso de alto riesgo liderar y predicar con el ejemplo, determinando la
responsabilidad.
 Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones y enfermedades
ocupacionales, promoviendo la participación de los trabajadores en el
desarrollo e implementación de las actividades de Seguridad y Salud
Ocupacional, entre otros.
 Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud
de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Obra.

1.1.4.Calidad QA/QC
 Verificar y ejecutar las inspecciones, y controles de las actividades de
habilitado e instalación de encofrado y desencofrado detalladas en el plan de
inspección y ensayos.
 Coordinar y definir los criterios de aceptación aplicables al proceso.
 Hacer cumplir el presente procedimiento.
 Verificar el cumplimiento del plan de inspección y ensayos.

1.1.5.Topografo
 Es responsable de ejecutar los trabajos encomendados por el supervisor de
campo y para esto debe revisar las instrucciones escritas entregadas para
realizar su labor, llenar y firmar todo documento emitido para el debido
control de las labores realizadas, de acuerdo a los procedimientos e
instrucciones de trabajo que son emitidos por la Oficina de Calidad de obra.
 Es responsable directo de los instrumentos entregados a su cargo y debe
supervisar que se cumpla el control de éstos de acuerdo a los
procedimientos de AID sobre calibración y mantención de instrumentos.
 Es responsable del personal asignado a su cuadrilla y por ende de la
instrucción en las labores a realizar.

1.1.6.De los Trabajadores


 Coordinar con el capataz o supervisor de campo para realizar los trabajos.
 Es responsable de que se llenen los permisos respectivos y el IPERC
Continuo antes de iniciar las labores
 Es encargado de mantener el orden y limpieza de toda el área.
 Participar activamente en todas las actividades establecidas en el PETS.
 Reportar todas las lesiones o incidentes a su supervisor, capataz o jefe de
grupo, el cual reportará al Supervisor, Ingeniero de Seguridad o Residente
de obra.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 6 de 18

 Usar en forma correcta los equipos de protección personal e implementos de


seguridad recibidos. Está totalmente prohibido alterarlos, modificarlos o
darles otro uso que no sea el indicado.
 Son responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que se
les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que las
herramientas y/o equipos son los adecuados y que se encuentran en buen
estado y se haya colocado la cinta del mes.
 Inspeccionar los equipos a su cargo y anotaran las observaciones en los
respectivos formatos de Pre-uso, antes de utilizarlos y hacer firmar al
supervisor (AID INGENIEROS SAC) dichos formatos.
 Deben de cumplir con todo lo mencionado en este procedimiento para la
correcta ejecución de la labor encomendada, en caso se realicen labores que
no estén estipuladas en el PETS, estas tendrán que ser mencionadas en el
ATS.
 Emplear las herramientas adecuadas y en buen estado (no herramientas
hechizas).
 Cuidar y usar obligatoriamente los EPP´s, en especial los especificados para
esta labor.
 Todos los colaboradores deberán ser suficientemente capacitados y
calificados para la labor encomendada.
 Consultar sobre cualquier duda, que pudieran tener respecto a los materiales
y/o actividades a realizar.
 Cumplir en todo momento las instrucciones de los Supervisores de Campo.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. Equipo de Protección Personal Básico
 Uniforme bicolor completo con cintas reflectivas.
 Chaleco de seguridad con cintas reflectivas.
 Casco de seguridad anaranjado (ANSI Z89.1, Tipo 2, Clase B).
 Lentes de seguridad claros y/o oscuros con protección UV 400 (ANSI
Z87.1- 1989/ 29 CFR 1910.133).
 Tapones de oído con Nivel de Reducción del Ruido (NRR) >20dB (ANSI
S3.19) (Norma Internacional 40 CFR part 211, subpart B).
 Orejeras de seguridad con coeficiente de reducción de ruido: 26 decibeles.
(Norma Internacional 40 CFR part 211, subpart B).
 Zapatos de seguridad con punta de acero (ANSI Z41-1991/29 CFR
1910.136).
 Guantes de cuero (29 CFR 1910.138).
 Botas de jebe con puntas de acero (ANSI Z41-1991/29 CFR 1910.136)
 Barbiquejo.
 Protección Solar (Bloqueador)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 7 de 18

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES

3.1. Equipos
 Estación total
 Nivel de ingeniero
 Prisma con su porta prisma
 Ojo de pollo
 Radios de comunicación

3.2. Herramientas
 Lampas
 Picos
 Carretillas
 Winchas metálicas de 5m
 Wincha metálica de 25m.
 Plomadas.
 Tira línea
 Combos de 4 y 12 libras
 Escalera telescópica.

3.3. Materiales
 Cemento tipo HS.
 Agregado grueso
 Agregado fino.
 Agua potable.
 Yeso o cal
 Ocre color rojo
 Pintura en spray
 Cordel de nylon de 100m
 Estacas de madera o fierro corrugado
 Capuchones de plástico
 Conos de seguridad
 Barrasde seguridad

4. PROCEDIMIENTO
4.1. ACTIVIDADES PREVIAS
 Se deberá contar con los planos aprobados para construcción,
especificaciones técnicas y alcances del proyecto.
 Elaboración de documentos de inicio: IPERC, PETAR, Check-list de equipos
y herramientas.
 Se deberá tener los puntos BM del proyecto.
 Se deberá tener el área de trabajo libre de obstrucciones e interferencias y
de ser posible nivelar el terreno en caso necesario.
 Todos estos materiales que componen el presente procedimiento deberán
estar debidamente señalizados.
 En general, todos los trabajos en obra y Layout utilizados por AID serán
aprobados previamente por SPCC antes de adelantar etapas de los trabajos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 8 de 18

 En caso de discrepancias entre planos y especificaciones, los planos de


detalle son mandatorios. En caso de discrepancias entre las dimensiones,
medidas a escala dibujadas en los planos y las cotas indicadas en ellos; las
cotas prevalecen.
 Todos los trabajadores sólo podrán iniciar los trabajos correspondientes al
presente PETS cuando se haya realizado la difusión y capacitación respecto
a la actividad.

4.2. TRABAJO TOPOGRAFICO EN OBRA

 El Ing. Residente coordinará con el ingeniero de proyecto del contrato SPCC,


el inicio de los trabajos de Levantamiento topográfico y toma de información
en campo, además licitará los BM del proyecto (Puntos Topográficos de
Inicio).
 Una vez ubicado el BM, se monumentará un punto auxiliar cercano a la zona
de trabajo a ejecutar y se procederá a iniciar con la actividad de trazo y
replanteo topográfico con las siguientes actividades, de acuerdo a los planos
y especificaciones técnicas.
 Los hitos principales se señalizarán en una base de concreto simple
indicando coordenadas, cota y fecha.
 De acuerdo a la información señalada en los planos de construcción, se
marcarán en el campo los taludes pendientes de corte y proyecciones
horizontales de niveles de excavación, así como niveles de compactación y
vaciado de concreto (donde sea necesario).
 Una vez replanteado el trazo en el terreno se procederá a informar a la
supervisión para la verificación respectiva. Asimismo, en caso de existir
alguna variación en las medidas y/o ángulos, se informará al cliente
mediante un RFI para que éste indique las acciones a seguir.
 El topógrafo marcará un punto sobre el terreno (hito) desde el cual pueda
visualizar la mayor cantidad de puntos del levantamiento. Para identificar el
punto, un peón civil con una comba de 4 libras colocará una estaca de fierro
corrugado de Ø3/4” x 0.20, la estaca deberá introducirse en el terreno 12 cm
y sobresalir 8 cm. El personal realizará la inspección de pre uso de sus
herramientas manuales y hará uso de guantes de cuero para esta actividad y
un taco de madera para evitar golpearse la mano.
 Un peón preparará concreto en un balde plástico de 5 galones, la mezcla se
realizará en forma manual con un badilejo, el concreto será vertido sobre
terreno conformando un montículo de 0.20 x 0.20 alrededor de la estaca que
deberá sobresalir 1cm, luego del fraguado del concreto el hito se pintará con
Spray, se contará con la Hoja MSDS de la pintura en Spray, la hoja MSDS
deberá ser difundida al personal.
 El personal usara guantes de jebe, traje descartable, para la manipulación
del concreto
 La hoja MSDS del cemento estará en Obra, la hoja MSDS será difundida al
personal.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 9 de 18

 El topógrafo posicionará la estación total sobre el punto (hito) para definir la


línea de referencia y la orientación del equipo topográfico (ver FIG 01), se
deberá de realizar la inspección de Pre Uso de los equipos topográficos y
delimitar su área de trabajo (conos y barras de seguridad, o cinta de
seguridad).

ESTACION
ESTACA DE
TRIPODE
BASE

FIG. 01 UBICACIÓN DE ESTACION


TOTAL

 Los topógrafos con dos ayudantes de topografía procederán a verificar la


zona de trabajo, identificando los puntos de medición para agilizar la toma de
datos.
 Ubicación e indicación de cotas para cimentaciones a construir
 Cuando el topógrafo lo indique los dos peones civiles se desplazarán por los
puntos de medición ubicando el porta-prisma en cada uno de los puntos
solicitados por el topógrafo vía comunicación verbal y/o por radio según sea
la distancia entre el topógrafo y los peones civiles.
 Finalizado el levantamiento topográfico se procesará la información en la
oficina para la elaboración de los planos de fabricación respectivos.

4.3. TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO EN EXCAVACIONES

 El topógrafo asignado a la obra con apoyo de dos ayudantes civiles realizará


el trazo de todos los elementos constructivos de acuerdo a lo indicado en los
planos aprobados y entregados por el ingeniero de proyectos SPCC. Cuando
el topógrafo lo indique dos peones civiles se desplazarán en el terreno para
ubicar los ejes principales colocando el porta-prisma en cada uno de los
puntos solicitados por el topógrafo vía comunicación verbal y/o por radio,
esta actividad se repetirá hasta concluir la ubicación de los elementos y/o eje
de la cimentación a construir.
 Para identificar el trazo este se pintará con yeso blanco además se utilizará
estacas de fierro corrugado de Ø3/4" ancladas al terreno.
 El yeso será transportado en una bolsa y/o balde que no supere los 25 kg (se
debe contar con la Hoja MSDS del yeso, la cual debe ser difundida al
personal).
 Se protegerá las estacas de fierro corrugado con capuchones de plástico.
 Cuando se realicen trabajos a partir de 1.20 m. de profundidad en una
excavación se considerará espacio confinado y se aplicará el Estándar de
Seguridad para Trabajos en Espacios Confinados.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 10 de 18

 Para trabajos en profundidades mayores de 1.20 m. se usarán escaleras que


garanticen un fácil y seguro ingreso y salida del personal de las labores.
Estas deberán sobresalir de la superficie del terreno 1.00 metros aprox. y
serán afianzadas para evitar su desplazamiento. Las escaleras deberán de
ser colocadas cada 7.6 metros a lo largo de la excavación o en su defecto
contar con accesos (rampas).
 El usuario es responsable de inspeccionar su escalera previamente a
utilizarla. Cualquier anormalidad, deterioro, condición sub estándar o falta de
la señalización de inspección periódica deberá reportarse a la supervisión y
retirarla “fuera de servicio” para que sea dada de baja.
 El topógrafo procederá a colocar las estacas y marcar con yeso para
delimitar el perímetro respectivo del área a excavar, así como las cotas de
corte distribuidas en puntos de referencia, lo cual estará a cargo de un
supervisor.
 Una vez realizado el corte y la debida nivelación con equipo mecánico, se
procederá a verificar las cotas de solado para esto se trabajará con el
martillo percutor, se realizará la inspección de pre uso del equipo, el
operador debe contar con su EPP básico más, respirador de media cara con
filtros para polvo P100, tapones auditivos, protectores metatarsales y careta
facial, para realizar perforaciones al terreno de 10 cm de espesor para clavar
estacas de fierro de construcción corrugado y de esta manera materializar el
nivel de vaciado de solado y/o sub-zapatas.
 En caso de realizar trazo en planos inclinados, el personal involucrado en la
labor, usará su respectivo arnés completo con línea retráctil, los cuales
estarán anclados en todo momento para evitar caídas a distinto nivel. Para el
sistema contra caídas se utilizará el criterio de las normas ANSI Z359.1.
Además, contarán con sus respectivos guantes de operador, respirador, y el
debido EPP básico. Durante la labor se mantiene comunicación y
coordinación constante entre los trabajadores involucrados en la tarea
 Todo equipo a utilizarse para el trazo y replanteo deberá contar con el
respectivo Check list de unidad y operador; el operador verificará
previamente al inicio de sus tareas la inspección general de la unidad,
reportando cualquier irregularidad para su normal funcionamiento.
 Orden y limpieza: Se mantiene el área de trabajo ordenada y limpia, sin
ningún tipo de material que obstruya el ingreso ni la movilización o
desplazamiento dentro del área de trabajo. Al terminar la jornada laboral los
equipos y herramientas utilizados deberán ser almacenados para conservar
el orden y limpieza en la zona de trabajo según el estándar:
 Mantener todo el material, herramientas y equipo en posición estable (atado,
apilado o sujetado) para evitar rodadura o caída.
 Mantener los ítems pequeños en cajas o tarros debidamente dispuestos e
identificados.
 Mantener limpio el piso de herramientas, trozos de barras y virutas metálicas.
 Cuando se requiera realizar el trazo de algún elemento donde se esté
trabajando con equipos de línea amarilla en movimientos, se solicitará
autorización de ingreso al vigía del equipo, se paralizara todo trabajo con el
equipo hasta que los trabajos de topografía este culminados, el topógrafo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 11 de 18

indicara la vigía que los trabajos están culminados y se retirara del área, para
que se continúe con los trabajos con equipos de línea amarilla.
 El personal realizar el check list de todas las herramientas a utilizar para el
proceso de preparado de mortero marcando con la cinta de color
correspondiente
5. RESTRICCIONES
 Ningún trabajador podrá ingresar al área de trabajo si no tiene su respectivo EPP
mencionado en el presente PETS.
 Ningún trabajador procederá a realizar trabajo alguno sin haber participado y
firmado antes la charla de 5 minutos dirigida por el supervisor, capataz y/o jefe de
grupo. En esta charla se dará a conocer los riesgos asociados a esta labor y se
recomendará las medidas preventivas para minimizar y/o eliminar las posibles
pérdidas accidentales.
 El personal destacado a este proyecto no podrá realizar labor alguna sin que
antes no haya recibido la inducción inicial de campo donde se les hará conocer y
entender los trabajos que se realizarán, para ello se les dará a conocer el
presente documento (PETS) así como el IPERC, el Plan de Trabajo y el Plan de
Manejo Ambiental.
 No se permitirá que el personal labore en el área sin que antes se realice una
inspección del área por parte del supervisor de construcción, para identificar las
posibles condiciones inseguras y si las hubiera se reportará al supervisor de
seguridad y se tomarán las medidas correctivas.
 No se permitirá que el personal trabaje en alturas mayores de 1.80 sin su equipo
de protección personal contra caídas, arnés de cuerpo entero y doble línea de
vida.
 No está permitido el uso de celulares y cámaras fotográficas en el área de
trabajo.
 No se permitirá que se realicen trabajos sin tener los permisos o documentos de
seguridad aprobados.
 Ningún personal realizara la manipulación de materiales peligrosos sin previa
evaluación de las hojas de datos de seguridad MSDS.
 Ningún personal ingresara a lugares donde no están autorizados.
 Ninguna persona podrá realizar trabajos de altura si no ha sido capacitado ni
autorizado para hacerlo.
 Para el retiro y disposición final de los residuos debe de contar con la aprobación
de SPCC.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 12 de 18

6. REGISTROS:
FORMATO N° 01: IPERC Continuo
FORMATO N° 02: Lista de Verificación de Herramientas Manuales

7. ANEXOS:
ANEXO N° 01: Listado de Personal Autorizado

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez Ing. Miguel Gonzales Ing. Luis Reynoso

Supervisor Civil Residente Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC Gerente del Programa SPCC
de Seguridad
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
Ilo SPCC
18/04/2024 18/04/2024
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 13 de 18

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL PETS


(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 14 de 18

24
25

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL IPERC


(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 15 de 18

ANEXO N° 01.

LISTADO DE PERSONAL AUTORIZADO

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA


INGENIERO DE
01 JOSE VALDIVIA ARCE 43174082
SEGURIDAD
02 CLAUDIO LIENDO PEREZ 00518154 RESIDENTE
PLANEAMIENTO Y
03 HAROLD JOSEPH OLAGUIVEL PINO 43359838
CONTROL
04 DIEGO FLORES MIRANDA 47068522 SUPERVISOR CIVIL
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 16 de 18

REVISADO POR: APROBADO POR:


PREPARADO POR: REVISADO POR:
Ing. Diego Flores Miranda Ing. Claudio Liendo Perez

Supervisor Civil Residente Operador de Contratos


AiD Ingenieros SAC AiD Ingenieros SAC Gerente del Programa SPCC
de Seguridad
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
Ilo SPCC
18/04/2024 18/04/2024

FORMATO 01:

Código: SE-FOSIG-GPS-57

IPERC CONTINUO Versión:

Fecha:
14

29/12/2020
UNIDAD MINERA ILO Página: 1 de 2

FECHA, LUGAR Y DATOS DE LOS TRABAJADORES:

TAREA: FECHA:

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA TAREA:

AUTOTRIAJE
El día de hoy: ¿Ud. tiene
síntomas COVID-19? ó
PUESTO DE ¿Ha estado Ud. en
HORA NIVEL / ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
TRABAJO contacto cercano con
alguna persona con
dignóstico COVID-19?
SI NO

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

AUTOTRIAJE:
¿Usted ha estado en contacto con algún familiar, amistad, vecino, compañero de trabajo, que sea CASO SOSPECHOSO, PROBABLE ó CONFIRMADO de COVID-19 en los últimos 14 días?

DEFINICIONES:
CASO SOSPECHOSO: Persona con infección respiratoria aguda, que presenta tos y/o dolor de garganta y al menos uno o más de los SÍNTOMAS COVID-19.
CASO PROBABLE: Es el caso sospechoso que tiene el antecedente de contacto con caso COVID 19 y/o rayos X, tomografia o ecografia pulmonar compatible con COVID y/o pérdida del olfato o del
gusto.
CASO CONFIRMADO: Es aquel caso sospechoso o probable con una prueba laboratorial positiva para COVID-19.
CONTACTO CERCANO/DIRECTO: Es aquella persona que ha estado en contacto a menos de 1 metro y mínimamente por 15 minutos a más con un caso sospechoso, probable o confirmado de
COVID 19, desde 2 dias antes y hasta 14 días después que iniciara los síntomas (y para los casos asintomáticos considerar desde la toma de muestra).

SÍNTOMAS COVID-19:
MALESTAR GENERAL, FIEBRE, CEFALEA, CONGESTIÓN NASAL, DIARREA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR (señal de alarma), PERDIDA DEL OLFATO, PERDIDA DEL GUSTO.

IMPORTANTE: Comunique INMEDIATAMENTE A SU LÍNEA FUNCIONAL, en caso confirme por lo menos una respuesta positiva al AUTOTRIAJE.
NOTA.- De requerir líneas adicionales para registrar más trabajadores, continuar al reverso.

EVALUACIÓN IPERC EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL


RIESGO MEDIDAS DE CONTROL (considerar los controles) ACCIÓN (considerar la acción de mejora)
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
(EXISTENTE O POSIBLE) (EXISTENTES O POR IMPLEMENTAR) (de mejora)

A M B A M B

NOTA.- Me han sido explicados y conozco los peligros, riesgos y sus controles para este proceso, instalación, tarea o puesto de trabajo; los cuales estan definidos y
documentados en el IPERC Linea de Base.
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO
1.- 4.-

2.- 5.-

3.- 6.-

DATOS DE LOS SUPERVISORES


AUTOTRIAJE
El día de hoy ¿Ud. tiene
síntomas de la COVID-19?
NOMBRE DEL ó ¿Ha estado Ud. en
HORA DNI MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
SUPERVISOR contacto cercano con
alguna persona con
dignóstico COVID-19?
SI NO

NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de iniciar las Operaciones Diarias.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 17 de 18

Código: SE-FOSIG-GPS-57
Versión: 14
IPERC CONTINUO Fecha: 29/12/2020
UNIDAD MINERA ILO AID-RSEG-002 Página: 2 de 2

AUTOTRIAJE
El día de hoy ¿Ud. tiene
síntomas de la COVID-19? ó
PUESTO DE
HORA NIVEL / ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS DNI ¿Ha estado Ud. en contacto FIRMA
TRABAJO cercano con alguna persona
con dignóstico COVID-19?

SI NO

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

PLAZO DE MEDIDA
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Catastrófico 1 1 2 4 7 11 * RIESGO INTOLERABLE, requiere controles


inmediatos.
ALTO * Si no se puede controlar el PELIGRO se PARALIZAN
0 - 24 HORAS

Fatalidad 2 3 5 8 12 16 LOS TRABAJOS operacionales en la labor.

Permanente 3 6 9 13 17 20 * Iniciar medidas para ELIMINAR / REDUCIR el riesgo.


MEDIO * Evaluar si la ACCIÓN (de mejora) se puede ejecutar de 0 - 72 HORAS

10 14 18 21 23
manera inmediata.
Temporal 4

Menor 5 15 19 22 24 25
BAJO * Este riesgo puede ser TOLERABLE. 1 MES
A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

PROBABILIDAD/FRECUENCIA

CRITERIOS PARA DEFINIR LA SEVERIDAD (PÉRDIDA) CRITERIOS PARA DEFINIR LA PROBABILIDAD/FRECUENCIA


PROBABILIDAD DE FRECUENCIA DE
SEVERIDAD LESION PERSONAL DAÑO A LA PROPIEDAD DAÑO AL PROCESO PROBABILIDAD
FRECUENCIA EXPOSICIÓN

Varias Fatalidades. Paralización del proceso de Muchas (6 o más) personas


Pérdidas por un monto COMÚN
CATASTRÓFICO 1 Varias personas con lesiones
mayor a US$ 100,000
mas de 1 mes o
(MUY PROBABLE) A Sucede con demasiada frecuencia. expuestas,
permanentes. paralizacion definitiva. varias veces al dia

Pérdidas por un monto Paralización del proceso de Moderado (3 a 5) personas


MORTALIDAD Una mortalidad. HA SUCEDIDO
(PÉRDIDA MAYOR) 2 Estado vegetal.
entre US$ 10,001 y US$ mas de 1 semana y menos
(PROBABLE) B Sucede con frecuencia. expuestas,
100,000 de 1 mes. varias veces al dia

Lesiones que incapacitan a la


Pocas (1 a 2) personas expuestas,
persona para su actividad Paralizacion del proceso de
PÉRDIDA Pérdidas por un monto PODRÍA SUCEDER varias veces al dia.
PERMANENTE 3 normal de por vida.
entre US$ 5,001 y US$ 10,000
mas de 1 dia hasta 1
(POSIBLE) C El evento sucede ocasionalmente.
Muchas personas expuestas
Enfermedades ocupacionales semana.
ocasionalmente.
avanzadas.

Lesiones que incapacitan a la


Pérdidas por un monto
persona temporalmente. RARO QUE SUCEDA Rara vez ocurre. Moderado (3 a 5) personas
PÉRDIDA TEMPORAL 4 Lesiones por posición
mayor o igual a US$ 1,000 y Paralizacion de 1 dia.
(POCO PROBABLE) D No es muy probable que ocurra. expuestas ocasionalmente.
menor a US$ 5,000
ergonómica.

Lesion que no incapacita a la PRÁCTICAMENTE


Pérdida por monto menor a Paralizacion menor de 1 Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
PÉRDIDA MENOR 5 persona.
US$ 1,000 dia.
IMPOSIBLE QUE E Imposible que ocurra. ocasionalmente
Lesiones leves. SUCEDA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Área: Patio Simon Versión: B UNIDAD ILO

Código: AID-1850073A-PET17-008 Página: 18 de 18

FORMATO 02:

También podría gustarte