Está en la página 1de 7

1

Finanzas Internacionales

Paso 4 Carta de crédito y opciones financieras.

Integrantes
Patricia Pérez Pérez

Grupo
101067145_52

Tutor
Luis Humberto Suarez Quevedo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Administrativas, Contable, Económica y Financiera ECACEN
Administración de empresas

Mayo 2024
2

Introducción

En el complejo y dinámico mundo de las finanzas, los derivados financieros se

erigen como instrumentos esenciales para la gestión de riesgos y la especulación. Este

trabajo se adentra en el estudio de las características fundamentales y la utilización

práctica de los derivados financieros, enfocándose específicamente en su papel para

mitigar los riesgos asociados al tipo de cambio y a las tasas de interés en las

operaciones futuras. A través de un análisis detallado, se explorará cómo estos

instrumentos, incluyendo futuros, opciones, forwards y swaps, ofrecen a las empresas y

a los inversores herramientas poderosas para protegerse contra la volatilidad y los

movimientos adversos del mercado. Al comprender el funcionamiento y la aplicación

de los derivados financieros, los participantes del mercado pueden tomar decisiones

más informadas, maximizando sus beneficios y minimizando sus pérdidas en un

entorno económico global cada vez más incierto.


3

Actividad

1. Determinar cuál es el banco que ofrece mejor cotización a Juguetes Jenil para el contrato
forward o seguro de cambio. Para ello debe realizarse el cálculo del contravalor de cada
una de las tres propuestas.

Para determinar la cotización más favorable para la empresa Juguetes Jenil, es necesario
calcular el equivalente en pesos colombianos de cada una de las opciones proporcionadas
por el banco.

 Banco A: 3.450 COP/USD.


 Banco B: 3.625 COP/USD.
 Banco C: 3.550 COP/USD.
El importe al crédito es de 958.000 USD
Se determina el contravalor en pesos colombianos para cada una de las cotizaciones

Banco Cotizacion F/Inicial Plazo Embarque F/Fin DevaluacionTotal/Pesos importe al credito


A 3,450 2/05/2015 45 dias 7/07/2015 21/08/2015 0,20 $ 3.305,100000 958,000 usd
B 3,625 2/05/2015 45 dias 7/07/2015 21/08/2015 0,20 $ 3.472,750000
C 3,550 2/05/2015 45 dias 7/07/2015 21/08/2015 0,20 $ 3.400,900000

Banco A, 958.000 USD * 3450 COP/USD el contravalor es =3,305,100,000 COP


Banco B, 958.000 USD*3625 COP/USD contravalor =3,472,750,000 COP
Banco C, 958.000 USD*3550 COP/USD contravalor =3, 400, 900,000 COP

Realizando la comparación de los valores equivalentes en pesos colombianos con el objetivo de


identificar la cotización más favorable. En este contexto, determino que la propuesta más
favorable proviene del Banco A, siendo 3,305,100,000 COP
4

2. Calcular el coste de la operación contratando el contrato forward o seguro de cambio y la


opción financiera en divisas. Para ello hay que tener en cuenta la comisión fija del
seguro y la comisión o prima de la opción en divisas

Para estimar el precio de la transacción, es necesario tener en cuenta tanto la tarifa


establecida por el seguro de cambio como el valor de la prima.

Para comenzar, es esencial determinar el valor del seguro de cambio. Este proceso
implica una tarifa establecida de 1.250.000 pesos colombianos.

Coste del seguro de cambio = Comisión fija del seguro de cambio Coste del seguro de
cambio = $1,250,00
se calcula el coste de la opción financiera de divisas

Coste de la opción financiera en divisas = Prima de la opción Coste de la opción


Financiera en divisas = $85.000,000

se suman los costos


Costo operación, costo seguro de cambio, costo opción financiera de Divisas
= 1,250, 000+85,000, 000=86, 250,000
Dando como resultado de la operación contrato forward= $86, 250,000
5

3. Explicar cuál sería el escenario si una vez contratada la opción


Financiera Banco A: 3.450 COP/USD., el cambio spot al 21.08.2015 fuera 3.150 COP/USD
y cómo actuaría la empresa si el spot fuera 3.675 COP/USD. ¿Para cuál de los
cambios spot ejecutaría Juguetes Jenil la opción sobre divisas?

Si Juguetes Jenil contrata una opción financiera con el Banco A, a un tipo de cambio de
3.450 COP/USD, la empresa tiene el derecho, pero no la obligación, de cambiar divisas a
este tipo de cambio en la fecha especificada. El funcionamiento de esta opción
dependerá del cambio spot (el tipo de cambio real en el mercado) en la fecha de
vencimiento de la opción, es decir, el 21.08.2015.
 Si el cambio spot fuera 3.150 COP/USD, esto significa que el dólar se ha
debilitado frente al peso colombiano en comparación con el tipo de cambio
acordado en la opción. En este escenario, a Juguetes Jenil no le convendría
ejecutar la opción, ya que podría obtener un mejor tipo de cambio directamente
en el mercado. Al no ejercer la opción, la empresa simplemente dejaría vencer la
opción, perdiendo la prima pagada por ella, pero ahorrando costos al cambiar
divisas al tipo de cambio spot más favorable.
 Si el cambio spot fuera 3.675 COP/USD, el dólar se ha fortalecido frente al peso
colombiano. En este caso, a Juguetes Jenil sí le convendría ejecutar la opción con
el Banco A, ya que el tipo de cambio acordado de 3.450 COP/USD es más
favorable que el tipo de cambio spot del mercado. Al ejercer la opción, Juguetes
Jenil puede comprar dólares a un costo menor que el que pagaría en el mercado
abierto, logrando un ahorro en la compra de divisas.
Por lo tanto, Juguetes Jenil ejecutaría la opción sobre divisas si el cambio spot fuera
3.675 COP/USD. Este escenario demuestra cómo las opciones sobre divisas pueden ser
una herramienta útil para las empresas para gestionar el riesgo de cambio,
permitiéndoles asegurar un tipo de cambio conocido y potencialmente ahorrar dinero en
transacciones futuras, dependiendo de cómo fluctúen los tipos de cambio.
6

Conclusiones

Los derivados financieros emergen como instrumentos esenciales para la gestión de


riesgos, especialmente en lo que concierne a la volatilidad del tipo de cambio y las
fluctuaciones de las tasas de interés. Su correcta utilización no solo permite a las
empresas e inversores cubrirse frente a movimientos adversos en estos factores, sino
también optimizar su estrategia de inversión y financiación a futuro. No obstante, es
crucial entender que, aunque los derivados ofrecen significativas ventajas para la
cobertura de riesgos, su implementación requiere de un profundo conocimiento técnico y
una rigurosa evaluación de los riesgos inherentes. Así, al comprender plenamente las
características y funcionalidades de los derivados financieros, los participantes del
mercado pueden utilizar estos instrumentos para fortalecer su posición financiera y
operativa, asegurando un manejo más eficiente de los riesgos de tipo de cambio y tasa de
interés.
7

Referencias Bibliográficas

Andrés, A. & Peña, C. (2015). Crédito documentario: guía para el éxito en su gestión

(2ª. ed.). Marge Books.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43752?page=9

Marcelino, M. & Baca, G. (2016).Ingeniería financiera. Grupo Editorial Patria.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40471?page=300

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40471?page=301

Rona, J. (2013). Guía práctica de los instrumentos financieros derivados. Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79286?page=112-173

Riveros, A. (2020). Mercados financieros y fuentes de financiamiento.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31714

También podría gustarte