Está en la página 1de 11

SISTEMA FINANCIERO

Una primera aproximación podría ser que es el conjunto


de instituciones e instrumentos que participan del mercado
financiero bajo determinadas normas y regulaciones con el
fin de captar y colocar fondos monetarios entre ahorrantes
e inversionistas.

Ahorrantes: si una familia persona o empresa, genera mas


ingresos que gastos tiene ahorros.
Inversionistas: existen otras personas familias o empresas
necesitan un dinero porque no cuentan con el capital en ese
momento

Este traspaso de los ahorros entre ambos actores se da en el contexto del mercado
financiero a través de intermediarios .
Es así como los ahorros de un individuo o de alguna entidad económica se canalizan
posteriormente a través de préstamos a otros agentes económicos que tienen déficit de
fondos.
De acuerdo con el Banco Central de Chile, el sistema
financiero cumple tres funciones centrales:
1. Facilitar los pagos entre distintos agentes;
2. Convertir ahorro en financiamiento a hogares y empresas; y
3. Diversificar y redistribuir los riesgos.

¿Quiénes regulan los mercados?


La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en su sitio web , nos enseña que los entes
que regulan los mercados son:

Regula y supervisa los mercados de valores y


Mercado Financiero (CMF)
seguros en Chile
Regula y fiscaliza el sistema de pensiones y el
Superintendencia de Pensiones (SP)
seguro de cesantía
Superintendencia de Bancos e Instituciones
Regula y fiscaliza el sistema bancario
Financieras (SBIF)
Regula la estabilidad del valor de la moneda y
Banco Central (BC) el normal funcionamiento de los pagos
internos y externos

EDUCACION FINANCIERA
La Educación Financiera, de acuerdo a la OCDE (2005) es :

El proceso por el cual los consumidores financieros (o inversionistas) mejoran su


comprensión de productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de información,
instrucción, y/o recomendación objetiva, desarrollan las habilidades y confianzas para
volverse más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, para tomar decisiones
informadas, para saber dónde acudir por ayuda, y para tomar otras acciones efectivas
para mejorar su bienestar financiero.
Esto es especialmente relevante en Chile, donde por un
lado tenemos una alta inclusión financiera, pero por otro,
una baja educación financiera.
Estos dos antecedentes explican que tengamos altas cifras de endeudamiento, por
ejemplo. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras (2016), un 98% de la población mayor a 15 años cuenta con algún
producto financiero, que son principalmente cuentas corrientes o vista, no
instrumentos de ahorro.

Este dato contrasta con el de Standard & Poor´s (2015) que da cuenta que 4 de cada
10 chilenos no sabe de Educación financiera o informes del Sernac (2015) que
indican que 3 de cada 4 jóvenes chilenos ni siquiera saben qué es un producto
financiero. La SBIF (2016) también alerta con datos preocupantes: un 70% de las
personas desconoce las tasas de sus créditos de consumo y un 60% desconoce las
tasas de su crédito hipotecario. También es interesante notar que, según la Agencia
de Calidad de la Educación, siete de cada diez estudiantes de 15 años posee
conocimientos financieros solamente básicos para desempeñarse en la sociedad.
Así, uno puede entender que este es uno de los factores del porqué los hogares
chilenos son de los más endeudados en Latinoamérica.

Estudios de Alejandra Pérez, hablan de una normalización de la deuda en las familias


chilenas, llegando a estar cercana al 75% del ingreso en promedio. De acuerdo con el
informe del Banco Central en 2020 este porcentaje se divide aproximadamente en un 40%
de préstamos para la vivienda, 18% créditos de consumo y 17% a obligaciones con otros
intermediarios (por ejemplo, casas comerciales).
Sin duda existen muchos otros factores estructurales en nuestro país que explican estas
cifras, pero la educación financiera es muy importante para empezar a revertir esta
tendencia.

Los ingresos son todas aquellas entradas de dinero que recibes, ya sea por la
remuneración de tu trabajo, por devolución de impuestos, retorno de inversiones,
etc. Algunos de estos ingresos los podemos considerar como fijos, mientras que
otros son variables porque nos llegan esporádicamente.

Por otro lado, tenemos gastos que son desembolsos de dinero. Tal como con los
ingresos, existen algunos gastos fijos como el arriendo y otros variables como la luz.
También existe un tipo de gasto muy peligroso: el gasto hormiga. Los gastos
hormiga son aquellos cuyo monto individual no es muy elevado pero que en la suma
mensual implican un desembolso importante, además son gastos que no son de
primera necesidad.
Para ordenar tus finanzas, luego de identificar correctamente todos tus ingresos y
gastos, lo más conveniente es realizar un presupuesto. Un presupuesto es un
pronóstico ordenado de los ingresos y gastos que tendrás en un periodo
determinado.

Presupuesto familiar
Una vez realizado el presupuesto debes realizar un control presupuestario.
Esto significa que mes a mes registras tus ingresos y gastos reales y los comparas con los
que habías pronosticado de manera de tomar ciertas decisiones. Por ejemplo, entender las
principales desviaciones en gastos y elaborar un plan para disminuir aquellos ítems en que
puedes estar gastando en exceso.
Cuando vayas realizando el control vas a poder darte cuenta de
la cuestión fundamental: si tus ingresos son o no mayores que
tus gastos.
En el caso que sí sean, la mejor opción es ahorrar esos excedentes. Pero en caso de
que tus gastos sean mayores a tus ingresos, la mejor decisión es no endeudarse. Si te
endeudas en esas condiciones, no vas a poder pagar el crédito. En ese escenario lo
que debes hacer es tratar de disminuir tus gastos y/o aumentar de alguna forma tus
ingresos.

Como vimos anteriormente, cuando tenemos más ingresos que


gastos debemos ahorrar.
Nuestra planificación financiera debiese permitirnos destinar un porcentaje de
nuestros ingresos al ahora ¿Qué porcentaje? Es muy difícil definirlo porque hay que
entender el contexto de cada persona. Se ha escrito que es bueno ahorrar entre un 10
y un 20% de lo que se gana.

Podríamos distinguir entre el ahorro formal y el informal.


Este tipo de ahorro no se realiza con ninguna entidad financiera, por lo que
somos nosotros mismos quienes custodiamos el dinero.
Si bien el ahorro informal es recomendable para educar a
los niños en este concepto, no es una buena decisión
financiera.
¿Por qué?
Principalmente porque al tener el dinero guardado, en economías inflacionarias como la
nuestra, ésta va perdiendo valor. Además del lógico riesgo de que ese dinero lo puedan
robar. Por ello, debemos optar por el ahorro formal, a través de algún instrumento
financiero intermediado por una entidad establecida.

Antes de decidir por un instrumento en particular, es muy importante que


establezcas objetivos para tu ahorro. De esta forma, podrás hacer una mejor
elección. Puede haber muchos objetivos para los que queramos ahorrar: para la
vejez, para la educación de los hijos, para comprar una vivienda, para viajes, para
realizar un emprendimiento o para estar preparado para emergencias. Estos objetivos
tienen distintos plazos, por lo que dependiendo de esto sabremos qué instrumento no
resulta más útil.
Si el dinero que tenemos ahorrado queremos hacerlo crecer, estamos hablando de
una inversión.

Existen distintos tipos de inversión: en bienes raíces, en emprendimientos, en instrumentos


financieros especializados, comprando monedas internacionales y aprovechando cuando
suben de valor. En todos los casos estamos apostando a generar una ganancia o
rentabilidad.

La palabra clave al momento de invertir es el riesgo. La paradoja es que mientras más


riesgosa es una inversión, mayor ganancia puede tener. Hay que conocerse y saber que tan
aversos somos al riesgo.
¿Qué instrumentos financieros de ahorro e inversión existen?

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO


Seguramente has escuchado la pregunta ¿qué vale más: $1 hoy o $1 mañana? La respuesta
a esta pregunta es que vale más $1 hoy. ¿Por qué? En primer lugar, porque existe inflación,
esto quiere decir que el valor de los bienes va subiendo en el tiempo. Dicho esto, con $1
hoy podemos comprar más bienes que con $1 mañana. En segundo lugar, existe un valor
por el hecho de efectivamente tener el dinero hoy, dado que eso nos permite decidir qué
hacer con ese $1

Entendiendo esto, podemos pasar a definir qué es la tasa de interés.


De acuerdo a la CMF, es un porcentaje de la operación que se realiza que se traduce
en un monto de dinero. Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago
que recibe la que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro. Si
se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a
quien le presta, por el uso de ese dinero. Pensemos en este último caso, si usted le
pide un crédito al banco, no solo va a pagar el monto que le prestaron, sino que
pagará un interés adicional. Ese interés lo paga por el hecho de que el banco tiene el
dinero hoy, es decir, volvemos al concepto del valor del dinero en el tiempo.

En Chile, se regula esta tasa mediante un indicador denominado tasa de interés


máxima convencional que estipula el valor máximo que una entidad puede
otorgarle la tasa.

Si luego de analizar nuestra capacidad de pago encontramos que ésta es positiva


podríamos solicitar esta cantidad a una institución financiera. Cuando se recurre a
una institución financiera para solicitar una cantidad de dinero en efectivo y se pacta
una forma de pago que incluye plazos e intereses asociados estamos en presencia de
un crédito.
Un crédito también se conoce como un instrumento de deuda.
Es importante recalcar que, para acceder a un crédito de consumo, las instituciones
financieras analizan el riesgo de la persona que lo está contratando. Desde el punto
de vista de quién pide el crédito, hay que fijarse muy bien en el plazo al que se está
solicitando el crédito: a mayor plazo menor la cuota mensual pero mayores los
intereses.

Existen ciertas condiciones adicionales a las que se puede optar: por ejemplo, meses de

gracia o meses de no pago lo que significa que hay algunos meses en que no se paga. Esto

alarga el crédito, por lo que implica mayores intereses.

Cuando existen dificultades de pago se puede renegociar el crédito postergando cuotas, lo

que también tiene implicancias en los intereses que se termina pagando (¡siempre se paga

más!). También hay que considerar que junto con los intereses las instituciones cobran

otros gastos de cobranza que se suman al monto que se pactó y se reflejan en el monto

mensual de la cuota.

A veces cuando las personas tienen varios créditos abiertos, las instituciones ofrecen
consolidar todas las deudas en un solo nuevo crédito. Esto puede ser positivo para
ordenarse, pero hay que tener claro cuál es el monto que se va a terminar pagando.
Tal vez uno de tus anhelos puede ser tener una vivienda propia. Para optar a ella el
instrumento de endeudamiento que debes considerar es el crédito hipotecario. Su
nombre está dado porque existe un bien que se deja como hipoteca en caso de que se
deje de pagar. Esto permite que los intereses sean menores, por ejemplo, que en un
crédito de consumo. Es importante considerar que las instituciones financieras
exigen más requisitos antes de otorgar un crédito por un monto alto como un
hipotecario. En general, los créditos hipotecarios cubren hasta un 80% del valor total
de la propiedad, por lo que si usted está pensando en esta opción debe considerar el
20% de pie.
Como el monto es mayor, es muy distinto el valor de la cuota dependiendo la
cantidad de años a los que se pide el crédito, usualmente se piden a plazos que van
de los 10 a los 25 años.
Características
También hay que considerar ciertas características como:

 Los seguros contra incendios y sismos (que no es obligación contratarlos en la


misma institución, pero sí debes tenerlos)
 La opción de contar con periodos de gracia para no pagar
 Las condiciones de prepago, cuando se quiere abonar un monto mayor para acortar
el plazo total.

Simulación

Veamos una simulación, utilizando la web de la CMF. Se simula un crédito de UF4.000 a


un plazo de 20 años.

¿Qué podemos notar?

 En primer lugar, que las tasas de interés anuales son mucho más bajas que las de un
crédito de consumo (aproximadamente 4% versus 20%). Esto se explica, entre otras
razones, porque este crédito es más seguro para la institución financiera ya que en
caso de no pago puede hipotecar la vivienda.
 Si pensamos en la cantidad de meses (20 años, es decir 240 meses), la diferencia del
dividendo mensual a la larga son muchos millones de pesos.

Endeudamiento responsable

Si bien es importante conocer cómo funcionan los créditos, una buena planificación
financiera debiese evitar que tengamos que recurrir siempre a un crédito para resolver
nuestros problemas. Por supuesto que es una buena alternativa si somos ordenados, por eso
un concepto clave en educación financiera es el de endeudamiento responsable

Esto implica 2 cosa

1.-Que los consumidores, son responsables respecto a sus presupuestos y conocen


su capacidad de pago y
2.-Que las instituciones entregan transparente y en forma simple toda la información
respecto a los créditos

Respecto al segundo punto, en Chile el SERNAC se preocupa de los derechos de los


consumidores. A partir del año 2012 con la aprobación de la ley 20.555, se comenzaron a
detallar derechos específicos en el ámbito financiero, lo que se conoce como SERNAC.
Destaca, por ejemplo, que no se pueden amarrar productos (por contratar un crédito
hipotecario no se puede exigir abrir una cuenta corriente en ese banco). También es
interesante destacar que las cotizaciones deben tener una vigencia mínima sin que cambien
las condiciones. Otro derecho fundamental es la obligación de conocer toda la información
de los productos y la exigencia de que las condiciones de contratación de servicios sean
objetivas.

Mercado de seguros

En el mercado de seguros, las personas pueden encontrar una gran diversidad


de seguros para protegerse ante futuras pérdidas. Estos son ofrecidos por las
compañías de seguros.
Como funcionan

En general, todos los seguros funcionan de la misma manera. La persona paga mensualmente un
monto (o prima) y en caso de que el evento por el que estás asegurado ocurra, la compañía de
seguros indemniza al asegurado por el monto que se acordó en el contrato.

Donde se contratan

Los seguros pueden contratarse directamente en las Compañías de Seguro, por intermedio de
corredores de seguros, en bancos o tiendas de retail y en el caso de contratar una renta vitalicia
previsional con la asistencia de asesores previsionales.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es quien


regula y fiscaliza el mercado de seguros.

También podría gustarte