Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN Y ACOGIDA:

“VENIMOS FELICES Y SEGUROS A MI JARDÍN”.


Nombre de la actividad 2: “Conocemos a nuevos amigos”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

I.E. I
DOCENTE
EDAD DE NIÑOS
TURNO

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


AREA: PERSONAL SOCIAL
ESTANDAR DE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en sus
APRENDIZAJE características, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia
DE LA del grupo del aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él.
COMPETENCIA Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que los originan.
Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre
COMPETENCIA CAPACIDAD Desempeños 3 AÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ES EVALUACIÓN
CONSTRUYE - Se valora Se reconoce como • Identifica Juega con los
SU así mismo miembro de su familia y quiénes conforman compañeros de aula
IDENTIDAD. - grupo de aula. Identifica su familia. Señala a señalando quienes son
- Autorregul
a los integrantes de los miembros de su o sus nombres.
a sus
ambos grupos. escuela y de su
emociones
aula. .

III.- Materiales: solapin con nombre de los niños y niñas, radio y USB, globos, papelote con
caritas.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCI ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS


A
DIDACTIC
A
ANTES DE La maestra acondiciona las mesas temáticas (mesas preparadas
LA anticipadamente: 1 mesa con juegos de bloques, 1 mesa con
ACTIVIDA rompecabezas, 1 mesa con plastilina, 1 mesa con cuentos, etc)
D
La maestra recibe a los niños y las niñas irán llegando poco a poco.
Saludándolos a todos y llamándolos por su nombre para que sepan que
los estaba esperando. Se coloca a la altura del niño para hacer contacto
visual y demuestra su afecto y alegría a través de una sonrisa.

Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus


nombres. Acompaña a los niños o niñas y a sus familiares al aula o a los
juegos que le llamen la atención.

Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger
entre los diferentes espacios que has organizado: pintura, cuentos,
construcción, arcilla y otros que creas convenientes de acuerdo a las
costumbres y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las
personas que acompañan al niño o niña jugarán con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
La maestra camina por toda el aula y se acerca a cada uno de los niños y
las niñas para que le reconozcan y se sientan cómodos con ella.

Después de jugar un poco con ellos, la maestra les canta una canción
para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda de sus
padres o familiares.
Luego les invita a iniciar la rutina de saludo, para ello usa la canción de
“SALUDAR”
https://www.youtube.com/watch?
v=afKHGW5LqDk&ab_channel=PekoPanda

Le invita a cada niño a saludar y mencionar su nombre. Pide a los demás


niños le saluden al compañero que mencionó su nombre con un gesto
de saludo con la mano (el que deseen)
INICIO La maestra reúne a los niños y niñas en una asamblea (pueden estar
acompañados de sus padres) y los anima a cantar la canción “palo, palito,
palo”. Usando dos palitos toc toc , la maestra canta la canción.

Palo, palito, palo


Palo, palito, palo
Palito se ha perdido
¿quién ha venido hoy?
La maestra con emoción y carisma señala a cada niño y les pregunta “¿quién ha
venido hoy? ¡ha venido Rosita! ¡niños ha venido Rosita! ¡bravo! ¿qué otros
niños han venido hoy? ¿los conocen?
¿cómo los podemos conocer?
La maestra les comenta que hoy vamos a conocer a todos los amigos y amigas
del aula y jugaremos entre todos.

DESARROL Luego la maestra les propone cantar la canción y a la medida que canta hace la
LO pregunta y va señalando a los niños para que se mencione su nombre.

La maestra puede hacerlo esta dinámica en ronda, asamblea, sentados o de pie


(Debe tomar en cuenta las necesidades de movimiento de los niños) a la
medida que va cantando, va tocando y haciendo sonar los tocs tocs.

Palo, palito, palo Palo, palito, palo Palo, palito, palo


Palo, palito, palo Palo, palito, palo Palo, palito, palo
Palito se ha perdido Palito se ha perdido Palito se ha perdido
¿quién ha venido hoy? ¿quién ha venido hoy? ¿quién ha venido hoy?
¡ha venido Yamilé! ¡ha venido Vasco! ¡ha venido Alejandra!
Lu

Luego de haber cantado y nombrado a cada niño, les proponemos jugar


reconocer los amigos que han venido hoy.
Les hacemos preguntas como ¿quién ha venido hoy? ¿te acuerdas como se
llama tu amigo? ¿a qué podemos jugar con nuestros nuevos amigos?

La maestra les propone observar opciones para jugar entre amigos: ¿a qué les
gustaría jugar con los nuevos amigos?
La maestra les enseña las imágenes y les anima a conversar y elegir la actividad
que quieren hacer con sus nuevos amigos.

Puede ser que los niños quieran hacer ambas actividades, si tiene nel tiempo lo
puede tomar en cuenta.
La maestra preguntará ¿a qué vamos a jugar con los nuevos amigos? ¿Quiénes
son los nuevos amigos? ¿cómo se llaman?

La maestra juega con los niños a estas actividades propuestas y va


mencionando en todo momento los nombres de los niños, animándolos a
reconocerlos.

Después de jugar con los amigos, reunimos a los niños en una asamblea y nos
proponemos a conversar.

CIERRE Les hacemos preguntas como ¿qué juego hicimos? ¿qué hemos usado? ¿cómo
has jugado con tus nuevos amigos? ¿cómo te has sentido jugando con tus
nuevos amigos? ¿cómo has jugado con tus nuevos amigos?
Luego les presentamos caritas de emociones y los animamos a señalar con qué
carita se sienten identificado en este juego ¿Cómo te has sentido jugando con
los nuevos amigos?
Los niños van señalando las caritas con las que se identifican reconociendo así
los nombres de las emociones.”

También podría gustarte