Está en la página 1de 107

flMADRECOft\JE

lif:-JC Salud Sin ,


)t tt Limites Peru

Eje transversal de Género,


Salud Sin Límites Perú
© SALUD SIN LIMITES PERÚ
Documento producido por Salud Sin Límites Perú
Integrante del consorcio PDTI – Sumaq Llacta.
Primera edición, Marzo del 2014

Instituciones socias del Consorcio PDTI – Sumaq Llaqta


Asociación Madre Coraje
Asociación Sicra
Asociación Salud Sin Límites Perú

Entidades auspiciadoras:
Asociación Madre Coraje
Junta de Andalucía
Ayuntamiento de Pamplona
Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Berriozar

Elaboración de la Investigación:
Eco. Ana Lívano Herrera, Responsable del Eje Transversal de
Género del Consorcio PDTI

Asesoría y revisión:
Ing. Walter Chamochumbi, Coordinador del Consorcio PDTI

Diseño y diagramación:
Lic. José Díaz Gonzales

Programa de Desarrollo Territorial Integrado en la provincia de Angaraes - PDTI


Jr. Lima 364 Barrio Pueblo Nuevo. Lircay - Huancavelica
Telefono 067-369629
RESUMEN EJECUTIVO 7
1. PRESENTACIÓN 9
2. ANTECEDENTES 11
3. MARCO TEÓRICO 13
3.1 Género y Desarrollo (GED) 13
3.2 Igualdad y Equidad de Género 14
3.3 El espacio público, la conquista femenina de la ciudadanía y participación política 14
3.4 Mujer campesina y participación en espacios de decisión 15
3.5 Brechas y Barreras de Genero 15
4. ELEMENTOS DEL CONTEXTO LOCAL 16
5. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 19
5.1 Objetivo General 19
5.2 Objetivos Específicos 19
5.3 Metodología 19
5.3.1 Ámbito y localización 19
5.3.2 Tipo de Estudio 20
5.3.3 Muestra 20
5.3.4 Instrumentos de recojo de la información 22
5.4 Temas de Indagación y alcance del estudio 22
5.4.1 Temas de Indagación 23
5.4.2 Alcance del estudio 23
6. RESULTADOS DEL ESTUDIO A NIVEL DE LA PROVINCIA DE ANGARAES 24
6.1 Brechas de género en la provincia de Angaraes 24
6.1.1 Brechas en participación política 26
6.2 Barreras de género en las microcuencas Sicra y Atuna 26
6.2.1 Perfil social de las mujeres participantes del estudio 26
6.2.2 Barreras a la participación de las mujeres 34
6.3 Perfil de las lideresas y candidatas a ejercer cargos 41
6.4 Conciliación familiar versus carrera en el espacio público: El trabajo invisible de las mujeres y 43
la postergación de aspiraciones
6.4.1 Participación de las mujeres en la gestión social del riego 45
6.4.2 Participación de las mujeres en la gestión concertada local del ambiente 47
6.4.3 Participación de las mujeres en los presupuestos participativos 47
6.5 Las organizaciones de mujeres y la Red de Regidoras como instancias de apoyo para fortalecer 49
la gobernabilidad local
6.5 Coyuntura legal e institucional en torno a la equidad de género 50
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52
8. BIBLIOGRAFÍA REVISADA 55
9. ANEXOS 57
Plan de incentivos y de discriminación positiva para la participación de la mujer en la gestión del desarrollo sostenible a
nivel de la provincia de Angaraes – Huancavelica 57
Matriz de actividades a implementarse por el PDTI y para incidencia en instancias públicas 66
Comités de vigilancia para la igualdad de género (CdVIG) de las microcuencas Sicra y Atuna 69
Población beneficiaria del PDTI 71
Encuesta 72
Aplicativo sobre uso del tiempo 74
Normas en materia de género e igualdad de oportunidades en el Gobierno Regional de Huancavelica 75
Normas nacionales 75
Normas internacionales en materia de género 76
A la par de la crisis económica global y sus efectos sobre la crisis ambiental y el cambio climático, crecen
también las demandas y movilizaciones de protesta de la sociedad civil mundial para que los gobiernos de
los países y organismos internacionales avancen e implementen políticas y acuerdos concretos para
revertir la pobreza, la desigualdad, la injusticia social y la degradación ambiental; el caso de países en
desarrollo como Perú, cuyo crecimiento económico de las últimas décadas contrasta con los niveles de
desigualdad de la población, sobre todo en las zonas rurales, donde mujeres y niños son los más
vulnerables.

No obstante construir una sociedad plural, democrática e inclusiva, a partir de nuestra realidad territorial e
incorporado el enfoque de género, viene posibilitando -en el campo y la ciudad- nuevas formas de
aproxima- ción, de entendimiento y relacionamiento de hombres y mujeres: en sus roles y funciones
específicas, en sus diferencias y complementariedades, apostando por la equidad de género y por la
construcción de una nueva perspectiva histórica, política, cultural, de derechos básicos y de modelo de
desarrollo económico, social y ambiental para nuestra compleja y diversa realidad multicultural.

Tal es la importancia del estudio “Barreras a la participación de las mujeres en la provincia de


Angaraes- Huancavelica”, realizado por la Econ. Ana Lívano, Responsable del Eje Transversal de Género
por la Asociación Salud Sin Límites Perú del “Programa de Desarrollo Territorial Integrado en la provincia
de Angaraes”, integrante del Consorcio PDTI - Sumaq Llaqta de la Asociación Madre Coraje, Sicra y SSL
Perú, cuyos resultados muestran las brechas de género vigentes en Angaraes (una de las provincias más
pobres de Huancavelica y del país), cuáles son las causas o barreras que las ocasionan y que limitan el
acceso de las mujeres a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de sus derechos y deberes para su
mejor desenvolvi- miento en el espacio público. Con el estudio se aproxima un mayor conocimiento y
análisis objetivo de la realidad que limita la participación de las mujeres en los espacios de decisión de la
zona de intervención del PDTI. En base al cual se ha diseñado un Plan de Incentivos de Género en las
microcuencas Sicra y Atuna: con estrategias, metodologías e instrumentos de acción positiva, que, a través
de los comités de vigilancia de género, contribuyan a disminuir las inequidades y brechas de género
identificadas en la población. Con las estrategias de incorporación del enfoque de género en los 4
componentes de ejecución del PDTI, se espera pues reducir de forma progresiva las brechas de género en
las instancias de toma de decisiones a nivel familiar, social, productivo, comunitario y de incidencia a nivel
de los espacios públicos.

Desde el PDTI analizamos que el enfoque de género apertura una forma madura de análisis de la realidad
social de la zona de intervención, donde mujeres y hombres cumplen roles y funciones específicas en
torno a la división del trabajo, en el acceso, manejo y control de sus recursos locales. En ese sentido, por
extensión, el enfoque de desarrollo territorial del programa recoge la variable social de género para
profundizar su análisis de los sistemas agroalimentarios locales, de los ecosistemas y recursos que los
soportan y del papel de los hombres y las mujeres que los administran en el tiempo y espacio-territorio
para lograr su sostenibilidad.

Sabemos que el cambio de paradigma implica un punto de quiebre sobre la percepción tradicional y
conser- vadora que hombres y mujeres tenemos de muestro rol en la sociedad. Lo que hoy en día sigue
generando resistencias; sin embargo, no es un problema de polarizarnos ideológica y culturalmente o de
aferrarnos a tradicionalismos que pueden encubrir posiciones conservadoras (incluso reaccionarias en
hombres y mujeres), si no de reconocernos y afirmarnos en la diferencia, en la complementariedad y en la
equidad, así como en los procesos de diálogo y reflexión conjunta que de forma progresiva nos permitan
entender mejor la realidad para transformarla y no para cimentarla, generando los cambios necesarios
que ello nos demande según la dialéctica de cada proceso social cultural particular en el campo y la
ciudad.

Walter Chamochumbi
(Coordinador del Consorcio PDTI - Sumaq Llaqta, Asociación Madre Coraje)
Gracias a las mujeres de Angaraes por
compar tir sus ideas, reflexiones
y sueños de un mundo sin barreras
para las mujeres. A todo el equipo del
PDTI "Sumaq Llacta" por la
oportunidad de compartir esta
propuesta de desarrollo, por su
valiosa par ticipación en la
obtención de información de campo,
por sus opiniones y sugerencias en
todo el proceso de la investigación. A
Leonor Espinoza por su tiempo y
cariño compartido en tantas
reflexiones y a mi querida Marcy por
su entusiasmo y sonrisas que despejan
mis tensiones. A todos y todas, gracias.
El “Programa de Desarrollo Territorial Integrado en la provincia de Angaraes –Huancavelica”, está a
cargo del consorcio «PDTI - Sumaq Llaqta», integrado por la Asociación Madre Coraje, SICRA y
Salud Sin Límites Perú, con el financiamiento principal de la Agencia Andaluza de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AACID) . Esta propuesta de desarrollo se viene ejecutando,
planificada para una duración de 4 años (2013 – 2017) en un ámbito que comprende 42
comunidades en 7 distritos de las microcuencas Sicra y Atuna.

La estrategia de intervención comprende cuatro componentes de acción: A) Gobernabilidad


ambien- tal, B) Agua para el desarrollo, C) Comunidades y familias saludables y D) Fortalecimiento
institucional; se incorpora, además, un Eje Transversal de Género. Este último espacio ha sido
encargado de realizar el estudio “Barreras a la participación de las mujeres en la provincia de
Angaraes”, con el fin de obtener información de base y elementos de diseño que permitan la
aplicación transversal del enfoque de género en la ejecución de los cuatro componentes del PDTI.

El presente estudio muestra las brechas de género vigentes a nivel de la provincia de Angaraes, las
causas o barreras que las ocasionan y que limitan el acceso de las mujeres a la igualdad de
oportunida- des y al ejercicio de sus derechos y deberes para su mejor desenvolvimiento en el
espacio público. El objetivo general fue conocer y analizar la realidad que limita la participación de
las mujeres en los espacios de decisión local de la zona de intervención del PDTI y su área de
influencia, a fin de diseñar y aplicar estrategias, metodologías e instrumentos de acción positiva que
contribuyan a disminuir las inequidades y brechas de género en la población objetivo.

La metodología de estudio, combinó el recojo de información cuantitativa y cualitativa en 42


comuni- dades, durante un período de 4 meses (Julio a Octubre del 2013). Para la información
cuantitativa se aplicaron encuestas a una muestra del 5% de la población femenina beneficiara del
PDTI (335). En lo cualitativo se aplicaron 8 grupos focales con 128 participantes de 36 comunidades,
así como entrevis- tas a profundidad con actores locales representativos de la provincia.

Entre las principales conclusiones del estudio destacamos las siguientes: 1) Según los datos del
último censo de población y vivienda realizado por el INEI el año 2007, Existen brechas de género
en la provincia de Angaraes: del total de personas sin DNI, 65% son mujeres y 35% varones; 26% de
la población de 15 años a más (es decir 3 de cada 10) no sabe leer ni escribir y en ese grupo que no
sabe leer ni escribir el 75% son mujeres y 25% varones. Según el IV Censo Nacional agropecuario.
Cenagro
2012, en el campo existen más mujeres productoras analfabetas (47%) que productores analfabetos
(16%); 2) Existen brechas de participación de las mujeres en el espacio público: 100% de alcaldes
son varones y sólo 22% son mujeres regidoras, 17% gobernadoras y 11% tenientas
gobernadoras. Por

07
tanto, en la provincia y distritos de Angaraes, la Ley de Cuota de género vigente no ha sido garantía para
el logro de una representación de por lo menos el 30% de mujeres en las municipalidades. En la zona de
inter- vención del PDTI registramos presidentas mujeres en 4 de las 42 comunidades y en 4 de los 16
comités de usuarios de agua para riego; 3) Según la aproximación del perfil descrito de las mujeres
lideresas de las microcuencas Atuna y Sicra, 59% están en la etapa media de su vida (21 a 40 años), el 21%
nunca ha ido a la escuela y el 52% sólo ha cursado primaria, de ese grupo sólo 17% ha concluido el 6to
grado. La mayoría (81%) tiene pareja y 19% es jefa de familia (madre soltera, separada y viuda). También
se encontró que las señoras tienen hijos/as en un rango de 1 a 8 y que la mayoría (89%) llega a tener
hasta 5 hijos/as. La principal actividad económica en la que participan es la pequeña agricultura y
ganadería familiar; 4) A nivel de participación en espacio público en la provincia de Angaraes, 63% de
mujeres participan principalmente en organizaciones promovidas por los programas sociales Juntos, Vaso
de leche, Comedores populares, etc., y 37% ostentan diferentes cargos directivos en organizaciones mixtas
(comunidades campesinas, comités de usuarios de agua para riego, municipalidades, gobernaciones, etc.)
donde las mujeres vienen avanzando en torno a una visión colectiva y comunal, articulando sus
necesidades prácticas en tanto mujeres con la vivencia de sus familias y con las necesidades de carácter
comunitario y local; y 5) La estructura diferenciada del uso del tiempo de hombres y mujeres en el espacio
privado familiar explica la limitada participación de las mujeres en el espacio público: según el estudio, los
hombres dedican 2 horas promedio de su tiempo a las tareas domés- ticas, mientras las mujeres 6 horas,
es decir, el triple de su tiempo que los varones.

En Angaraes se evidencia que las propias mujeres y sus organizaciones sociales, aún con ciertas
limitaciones, se van movilizando y presentando sus demandas, sus propuestas y ejecutando iniciativas de
diversos proyec- tos productivos. Son promotoras de salud, defensoras legales, integran una red de
regidoras y de mujeres autoridades que requieren programas sociales permanentes de capacitación,
asistencia técnica, créditos, etc., que los gobiernos locales deberían implementar progresivamente. Por
ejemplo, desde la creación estratégica de una instancia especializada como la Sub gerencia de la mujer en
la provincia de Angaraes.

Como potenciales espacios a fortalecer y sensibilizar en equidad de género están las organizaciones
comuna- les, las organizaciones en torno a la gestión del agua (comités de usuarios de riego, JASS,
comités de desarro- llo, etc.), donde las mujeres van participando cada vez más, constituyéndose en
espacios donde los intereses de las mujeres rurales convergen y se articulan con los de la gestión local del
desarrollo sostenible.

Otros actores presentes en el ámbito de la provincia de Angaraes son los proyectos de instituciones
públicas y privadas que requieren coordinarse en tanto comparten territorios de intervención y temas
similares o complementarios. En tal sentido, es necesario conocer sus propuestas de género para
Angaraes a fin de sumar esfuerzos, construir sinergias y aportar de manera más efectiva en el
empoderamiento de las mujeres que en efecto aporten al desarrollo local sostenible.

Por último, con relación al Consorcio PDTI-Sumaq Llaqta, las brechas y barreras de género identificadas y
analizadas en este estudio servirán de base para el diseño e implementación de la propuesta de un Plan
de Incentivos y de Discriminación Positiva para la Participación de la Mujer en la Gestión del Desarrollo
Sostenible en las microcuencas Sicra y Atuna (ver anexo 1). Con ello se espera contribuir en disminuir las
brechas y condiciones de inequidad de género en la participación de las mujeres a nivel de la provincia de
Angaraes.

0
El presente estudio “Barreras a la participación de las mujeres en la Provincia de Angaraes”, se realiza
como parte de las actividades previstas para la transversalización del enfoque de género en las actividades
de los cuatro componentes del PDTI, periodo 2013-2017, que servirá en el diseño de estrategias para
abordar y superar paulatinamente dichas barreras, algunas de las cuales serán atendidas por el programa
y otras servirán para el trabajo de incidencia de las propias mujeres y sus organizaciones en instituciones
competen- tes a nivel de la provincia de Angaraes.

En los capítulos II y III se tratan aspectos generales del estudio como son los antecedentes, y el marco
teórico que sirvió de base para el desarrollo y análisis de los resultados encontrados.

En el capítulo IV se presentan elementos de análisis del contexto local de la provincia de Angaraes y


ámbito de intervención del PDTI: 42 comunidades y 7 distritos en las microcuencas Sicra y Atuna. Muestra
las caracterís- ticas productivas que determinan la ocupación principal de la población, así como las
brechas de género vigentes a nivel de la provincia.

En el capítulo V se hace una descripción de las características del estudio: se presentan los objetivos, la
metodología, el ámbito donde se desarrolla, determinación de la muestra a encuestar, descripción de los
instrumentos de recojo de información primaria, así como los temas y alcance del estudio.

El capítulo VI presenta los resultados del estudio: comprende las características generales de las mujeres
participantes y los rasgos principales de su participación en el escenario local, las organizaciones en las
que participa, el empoderamiento de las mujeres, el análisis de las barreras y su relación con los patrones
sociales y culturales, los estereotipos femeninos como condicionantes de la participación de las mujeres
en la gestión del desarrollo local y medio ambiente, la gestión social del riego y los presupuestos
participativos; se analizan

09
las barreras que se presentan en el ámbito privado de los hogares, así como las barreras que se dan en el
espacio público de las comunidades. Finalmente se presenta un análisis del rol de las organizaciones de
mujeres y de la Red de Regidoras como instancias de apoyo para fortalecer la gobernabilidad local
inclusiva y a nivel provincial.

Luego del análisis y discusión realizado. En el capítulo VII, se presentan las conclusiones y
recomendaciones del estudio que servirán de base para la elaboración de un plan de incentivos y
discriminación positiva que deberá promover y ejecutar el PDTI durante el periodo de su intervención en
el ámbito de las 42 comunidades de los 7 distritos conformantes de las microcuencas Sicra y Atuna en la
Provincia de Angaraes. Y que a su vez logre incidencia en cuanto a iniciativas similares de las entidades
públicas y privadas que intervienen a nivel de la provincia de Angaraes.

1
1
Como refiere el diagnóstico del PDTI, en la provincia de Angaraes las mujeres tienen una limitada
participación en espacios de decisión, porque a nivel comunal el representante de la familia es el varón que
participa en las asambleas y faenas; en cambio las mujeres sólo son consideradas en los casos de viudez o
ausencia del esposo. También se señala que sólo en un 10% de las comunidades campesinas de Angaraes
existen dirigentas mujeres. La misma fuente refiere que entre los principales factores limitantes de la
participación de las mujeres en cargos de liderazgo, están la cultura local y el bajo nivel educativo.

Al respecto, existen programas sociales del Estado que continúan apostando por el liderazgo femenino, como
- por ejemplo- Vaso de Leche, Comedores Populares y Programa Juntos. A nivel familiar, estos programas
sociales promueven la prioridad por el niño y la niña, a quienes se les debe destinar mejor alimentación y
educación. Estudios sobre la mujer campesina, como los de Campaña (1982) y León (1980) indican que las
mujeres en zonas rurales participan activamente de todo el proceso productivo agropecuario, mientras que
los hombres partici- pan principalmente en las etapas de siembra y cosecha agrícola. Luego, se ven obligados
a migrar hacia las ciudades, en busca de nuevos ingresos para sus familias, generando su salida una sobrecarga
de trabajo para la mujer que se queda en la comunidad a cargo de las labores culturales en la agricultura y en
la conducción de la actividad pecuaria; pero como los hombres están presente en la cosecha y venta de los
productos agrícolas, sucede en la mayoría de los casos que la administración económica recae en ellos.

El “Diagnóstico del Nivel de Participación de las Organizaciones Sociales de Mujeres en los Espacios de
Concertación y Decisión Política en la Provincia de Angaraes”, realizado por la Red de Regidoras de la
Provincia de Angaraes (REDREPA, 2012), es la investigación más reciente sobre la zona de estudio y afín al
tema de nuestra investigación. El diagnóstico de la REDREPA centró su indagación en conocer de forma
cuantitativa la presencia de la participación de las mujeres en los espacios de concertación y decisión política
de la provincia de Angaraes. Los resultados permiten observar las brechas existentes en la presencia de
hombres y mujeres en estos espacios.

1 PDTI. 2012, Estado de las Prioridades Horizontales en la zona y el Sector De Intervención. Equidad

1 de género - Anexo II- Formulario del Programa de Desarrollo Territorial Integrado – PDTI Angaraes
Huancavelica.
11
Un acercamiento a las razones de la menor presencia de las mujeres en estos espacios se refiere en la
misma fuente a que hay una predominancia de factores externos a las mujeres, más que a sus propias
decisiones y debilidades, que limitan dicha presencia.

Se extrae la siguiente cita:


El problema es el machismo que aún continúa en los hogares de las comunidades
y los distritos de la provincia de Angaraes, según las informaciones, este
problema con mayor frecuencia se manifiesta en la zona rural

También se señala:

Las mujeres tienen temor, porque los demás las ven mal cuando
opinan, les dicen que son habladoras, sabe lo todo. Incluso son objetos
de burla, porque les dicen que ellas vayan a todas las reuniones por
que hablan mucho

Otras barreras señaladas por el diagnóstico citado se refieren al menor nivel educativo de las mujeres y los
altos niveles de violencia familiar.

Tomando en cuenta los datos preliminares de estudios precedentes en la provincia de Angaraes, se


propuso con el presente estudio profundizar las indagaciones y tratar de explorar y responder en terreno
algunas interrogantes claves: ¿De qué formas se expresa el machismo? ¿Qué mecanismos se suelen usar
para limitar la participación de las mujeres en los espacios públicos? ¿Cuáles son los mecanismos
culturales de control social y el significado de la recarga en el cumplimiento del triple rol que cumplen las
mujeres? En esa medida, aproximar un conocimiento pormenorizado de las barreras a la participación de
las mujeres en diferentes espacios de decisión. Lo que ayudará a visibilizar por qué las brechas de género
persisten en especial en la zona rural. Sobre esa base se podrá avanzar en delinear estrategias y medidas
de discriminación positiva a implementarse desde el PDTI en su zona de intervención, así como para
delinear iniciativas de propuestas de políticas públicas que aporten a disminuir las desigualdades de
género en la provincia de Angaraes.

Validación de los
resultados de la
investigación. Dinámica
"Rompiendo barreras
para llegar a la meta”
1
4
Ibi
d
A continuación desarrollamos los elementos teóricos que usamos en el marco del diseño del estudio:

Dos son las concepciones sobre el desarrollo y la manera como las mujeres
fueron incorporadas al debate: las que parten desde el desarrollo hacia la
mujer y las que, desde la mujer, van hacia el desarrollo. La primera categoría
comprende los enfoques de bienestar, equidad, antipobreza y eficiencia o
productividad. La segunda comprende las tendencias de mujer en el desarrollo
(MED) y género en el desarrollo (GED).

Como lo sintetiza Moser (1998) 2, la expresión "mujer en el desarrollo" fue acuñada a comienzos de los
años setenta por el Comité de la Mujer del Capítulo de Washington D.C., influidos por el trabajo sobre
3
desarrollo en el Tercer Mundo realizado por Ester Boserup en 1970 y que fue implementado por USAID en
su llamado enfoque Mujer en el Desarrollo (MED), cuya lógica era que la mujer constituye un recurso no
aprovechado susceptible de aportar al desarrollo.

Más adelante, la investigación académica ha reconocido las limitaciones del enfoque MED, llamando la
atención sobre la necesidad de considerar más bien la perspectiva de Género en el Desarrollo (GED). Esta
concentración en "género" en lugar de en la "mujer" procede de autoras como Oakley (1972)4 y Rubin
5
(1975) que se abocaron en analizar la condición de subordinación de las mujeres en las relaciones
hombre-mujer. La concentración en el género antes que en la mujer, exige mirar hacia la mujer en su
relación con el hombre, y hacia el modo cómo son socialmente construidas las relaciones entre estas
categorías. Hombres y mujeres desempeñan roles distintos en la sociedad, y sus diferencias de género son
moldeadas por determinantes ideológicas, históricas, religiosas, étnicas, económicas y culturales
6
(Whitehead, 1979).

El enfoque de GED, es por definición un enfoque "confrontacional". Se basa en la premisa de que el tema
de fondo es de subordinación y desigualdad, y por tanto su propósito es que a través del
empoderamiento las mujeres logren la igualdad de derechos y de oportunidades frente a los hombres en
la sociedad .

Estos enfoques se relacionan estrechamente y de ninguna manera son excluyentes. Más bien significan los
lentes a través de los cuales se miran los diferentes programas y políticas. Todos los enfoques han estado
y están presentes en forma superpuesta o sucesiva en la planificación para el desarrollo y en la ejecución
de los proyectos, lo importante es reconocer los límites de cada uno por sí solo. Una herramienta que
ayuda a ello - según Moser (1998)- es considerar en la planificación de los proyectos las necesidades
prácticas (condición de las mujeres para el cumplimiento de roles) y las necesidades estratégicas (posición
de las mujeres en los diferentes contextos).
1
2 4Moser, C. 1998 Planificación de Género. Objetivos y Obstáculos. En Largo, Eliana, editora, Género
Ibi
d
en el Estado, estado del género, Chile, Ediciones, de las Mujeres, No.27, diciembre 1998, pp. 33-42
3 Ibid
13

1
4
Ibi
d
La igualdad de género apunta a que todo ser humano tiene “derecho a tener
derechos”, independientemente de sus características personales. La igualdad de
género no implica que hombres y mujeres sean idénticos ni que sea necesario
hacer más semejantes a las mujeres respecto de los hombres para que puedan
gozar de los mismos derechos. La igualdad entre mujeres y hombres implica un
trato que resulta en una total ausencia de discriminación contra las mujeres por
ser mujeres, en lo que respecta al goce y ejercicio de todos sus derechos
humanos.

Por su lado, la equidad de género apunta a un trato de mujeres y hombres, según sus necesidades
respecti- vas, ya sea con un trato idéntico o con uno diferenciado según diferentes circunstancias. El MIMP
7
define la equidad como:

La justicia en el tratamiento de varones y mujeres de acuerdo a sus


respectivas necesidades. Implica el tratamiento diferencial para
corregir desigualdades de origen a través de medidas no
necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de
derechos, obligaciones, beneficios y oportunidades

Como Tello (2009), señala: El espacio público ha sido un


ambiente históricamente limitado y hasta prohibido a las
mujeres, las cuales han estado relegadas al entorno
familiar y del hogar. La ciudadanía en aquel entonces era
un derecho exclusivo de los hombres. Así pues, el poder
político ha sido reservado a los hombres, quienes desde
un enfoque androcentrista han entendido y planeado el
desarrollo de las ciudades y las personas.

Hasta hace poco, la educación complementaria ha sido diferenciada para hombres y mujeres. A estas
últimas se les ofrecía capacitación exclusiva en materias como cocina, costura, peluquería y educación
infantil; mientras que para los hombres la capacitación estaba orientada a las labores consideradas
típicamente masculinas: carpintería, mecánica, albañilería, etc. Incluso los programas de vivienda fueron
concebidos en su origen para los matrimonios con hijos y no ha sido hasta inicio de la década del 1990 en
que se comenzaron a priorizar las familias monoparentales, que en su mayoría correspondía a madres
solteras y/o viudas.

En este contexto, las mujeres han debido someter sus vidas a una persistente cultura machista, ausentes
de toda toma de decisiones públicas. Sin embargo, algunas mujeres sobresalieron y demostraron al
mundo que sí eran capaces de estudiar, trabajar y liderar. Transgredieron normas, pero lograron
introducirse en esferas tradicionalmente masculinas que supieron ganar a costa de grandes esfuerzos y
constantes luchas en sus entornos.

Ya a principios del siglo XX, diversos grupos comenzaron a movilizarse para luchar en defensa de sus
derechos como ciudadanas y a reclamar un espacio en las agendas públicas por el que se atendieran sus
problemáticas. Más adelante en el Perú, en 1956, el hito en la conquista femenina del espacio público se
da con el sufragio como el primer ejercicio real de la ciudadanía entre las mujeres. Este es el primer
momento en que la historia cívica de las mujeres se hace efectiva en el ejercicio de sus derechos como
ciudadanas.

7 MIMP 2012, Plan Nacional de igualdad de género 2012/2017.


14 8 Tello 2009, La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos:
desafíos para una efectiva democracia de género.
A pesar que la literatura sobre mujer campesina muestra -en general- que
las mujeres rurales contribuyen activamente en la producción agropecuaria,
suelen tomar las decisiones que se restringen al manejo interno del hogar.
Como lo señala Magdalena León 9 las decisiones sobre qué producir, sobre
el resultado de la producción y, en general, sobre las relaciones de la
unidad productiva con el exterior, las maneja el hombre. Del mismo modo la
represen- tación en los espacios de decisión local es asumida
principalmente por los hombres,

porque a nivel comunal el representante de la familia


es el hombre, mientras las mujeres
10
sólo participan si
son madres solteras o viudas

En la mayoría de las sociedades, las mujeres sufren desventajas sociales y


económi- cas debido a la diferencia en la valoración de lo que se supone
“masculino” y “femenino”. Esas diferencias en la participación, acceso y control
de recursos, servicios, acceso a las oportunidades y los beneficios del desarrollo
se conocen como brechas de género. El análisis de las brechas de género permite
ver el alcance de las desigualdades en todos los ámbitos.

Por su parte las barreras según género son aquellas limitaciones, obstáculos o impedimentos que
enfrentan las mujeres a lo largo de su vida, por discriminación, o por ignorar que tienen ciertos derechos.
Las barreras de género generan desigualdades y brechas de género.

Comunidad de
Carcosi, Distrto de
Congalla

12 Consorcio PDTI “Sumaq Llacta” 2013, Resumen ejecutivo, Programa de desarrollo


1 Territorial

11 Secretaría Técnica del Proyecto Equal “En Clave de Culturas” 2007, Glosario de términos relacionados
con la
9 León. M. 1980 Mujer y Capitalismo Agrario, en Errázuriz 1987
10 PDTI. 2012, Estado de las Prioridades Horizontales en la zona y el Sector De Intervención. Equidad de género -
Anexo II- Formulario del Programa de Desarrollo Territorial Integrado – PDTI Angaraes Huancavelica.
15

12 Consorcio PDTI “Sumaq Llacta” 2013, Resumen ejecutivo, Programa de desarrollo


1 Territorial

11 Secretaría Técnica del Proyecto Equal “En Clave de Culturas” 2007, Glosario de términos relacionados
con la
La provincia de Angaraes está situada al sureste del departamento de Huancavelica, en la zona central
andina del Perú. Su altitud oscila entre los 2,571 y los 4,550 msnm. El distrito de Chincho es el de menor
altitud y el distrito de Ccochaccasa, el de mayor altitud.

Comunidad
de Eccana -
Distrito de Secclla

La pequeña agricultura familiar es la principal actividad económica en Angaraes, la misma que se


desarrolla en una variedad de pisos ecológicos. Entre los principales cultivos se encuentran la cebada en
grano, papa, maíz amiláceo, trigo, haba y arveja. Esta labor agrícola mantiene bajos niveles de
productividad y especializa- ción por lo que la producción se orienta principalmente al autoconsumo
12
familiar y con poca articulación al mercado. En el Resumen Ejecutivo del PDTI se señala:

Las comunidades de las cabeceras de las microcuencas Sicra y Atuna cuentan con
importantes extensiones de pastos naturales, siendo la ganadería extensiva la
actividad más importante, basada principalmente en la crianza de alpacas, llamas,
ovinos y vacunos. Los productos pecuarios (lana, carne, queso, leche y derivados) se
destinan a la venta, trueque y consumo familiar. En las zonas media y baja de las

12 Consorcio PDTI “Sumaq Llacta” 2013, Resumen ejecutivo, Programa de desarrollo


1 Territorial

11 Secretaría Técnica del Proyecto Equal “En Clave de Culturas” 2007, Glosario de términos relacionados
con la
microcuencas, los pastos naturales y cultivados han generado el desarrollo principal
de la ganadería criolla, pero, en algunas comunidades viene incorporándose razas
mejoradas. Los volúmenes de producción de la actividad agropecuaria son
insuficientes para garantizar la seguridad alimentaria e ingresos para la economía
familiar, manteniendo a la provincia entre las zonas con mayores índices de pobreza
del país

Según el IV CENAGRO 2012, se encontró que en la provincia de Angaraes 3 de cada 10 mujeres (29%) se
reconocen como productoras. La pequeña propiedad agrícola menor de 0.5 Has representa el 25% del
número de parcelas. De ellas 3 de cada 10 parcelas (32%) son conducidas por mujeres. Esta característica
se repite en casi toda la sierra del país, lo que da cuenta de un proceso de feminización de la pequeña
agricultura.

Comunidad
de Llunchi -
Lircay

La misma fuente refiere en el tema educativo que el analfabetismo alcanza a casi la mitad de las mujeres
productoras de Angaraes (47%), frente al 16% de varones productores. Sólo una de cada 10 mujeres
produc- toras (10%) culminó la primaria, a diferencia del 19% de varones.

Si vemos las cifras del último censo nacional de población y vivienda elaborado por el INEI en el 2007,
encon- tramos que la población de la provincia de Angaraes es de 55,704 habitantes (27,252 hombres y
28,452 mujeres), representando el 12.25% de la población total del departamento de Huancavelica. La
población es principalmente rural (71.12%), siendo el distrito de Chincho el que presenta mayor
porcentaje de población rural (94%), mientras que el distrito de Julcamarca es el que presenta menores
índices de población rural (51%).

Con relación al Índice de Desarrollo Humano, la provincia de Angaraes mantiene el nivel más bajo de la
región
Huancavelica. De los distritos que conforman esta provincia, Anchonga presenta el valor más bajo (IDH
0.4873), seguida de Huanca-Huanca (IDH 0.4993) y Congalla (IDH 0.5041), según el mapa de pobreza
2007.
13 Centro de Emergencia
1 1
Porcentaje de mujeres analfabetas En el sector educación la estadística oficial
- provincia de Angaraes
reporta altos índices de analfabetismo (20%
hombres y 35% mujeres). El nivel de
analfabetis- mo más alto en mujeres se
presenta en el distrito de Anchonga, seguido
de los distritos de Huallay Grande y Congalla.
El nivel de escolaridad se mantiene bajo,
siendo el distrito de Huanca-Huanca el que
presenta los mayores índices de escolaridad
(72%).

Para la atención en salud, la provincia de


Angaraes cuenta con 3 Micro redes y 32
estable- cimientos de Salud (28 Puestos y 4
SAN ANTONIO DE

Centros). La capital provincial concentra el


33% de los establecimientos (1 Centro de salud
SANTO TOMAS DE

y 7 Puestos de salud), en ellos prestan servicio


HUAYLLAY

el 42% del personal existente a nivel provincial.


CALLANMAR
JULCAMAR

HUANCAHUAN

Aunque la cobertura de salud está orientada al


CCOCHACCA

CONGAL

100% de la población, la atención real bordea


CHINC

ANCHON
LIRC

solo el 45%.
SECL

El Actual sistema de Salud está diseñado en


Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES 2007
función de la cantidad de población en una
localidad o distrito, debiendo existir estableci-
mientos que brinden servicios complementa-
rios y permitan la derivación de casos; sin
embargo, a nivel de toda la provincia solo se cuenta con un Centro de Salud localizado en Lircay (capital
de provincia), con capacidad resolutiva para internamientos de corta estancia, centrado en la
atención materno perinatal. De presentarse casos de emergencia, los pacientes deberán ser derivados a
la capital de la región, localizada a 2 horas y 30 minutos (75 kms), tiempo que se incrementa si los
pacientes son trasladados de distritos más alejados como San Antonio de Antaparco (76 km de
distancia a Lircay), poniendo en riesgo la atención de la población.

Del total de profesionales que prestan servicios en los distintos establecimientos de salud en la
provincia, el 53% son técnicos(as) en enfermería; 5.8% médicos; 17% enfermeros(as), 10% obstetras,
3.4% cirujanos dentistas, 1.2% otros profesionales de salud y 3.6% otro tipo de personal (administrativos
y de servicios).

La situación de violencia familiar en la provincia de Angaraes, según el reporte de la Policía Nacional del
Perú en Lircay, año 2011, ha registrado en el año 1997 denuncias por violencia familiar. La fiscalía el
mismo año registro 146 casos de violencia familiar. La Red de Salud de Angaraes, registró 302 casos
relacionados a violencia familiar el mismo año. Con relación al tipo de violencia, la Fiscalía señala que en
el 71.95% de los casos se trata de violencia familiar, y el 28.05% de los casos está relacionado a violencia
13
sexual. Mientras que el CEM informa que de los 112 casos atendidos en el 2011, el 54% corresponden a
violencia física, el
29% están relacionados con violencia psicológica y el 16% con violencia
sexual.

13 Centro de Emergencia
1 1
Conocer y analizar la realidad que limita la participación de las mujeres en los
espacios de decisión local, del área de influencia del PDTI, a fin de diseñar y aplicar
estrategias, metodologías y herramientas de acción positiva que contribuyan a
disminuir las inequi- dades y brechas de género en la población destinataria.

Generar información sobre las barreras que limitan la participación de las


mujeres de la provincia de Angaraes en la gestión ambiental, para promover
estrategias que amplíen su presencia en plataformas de gestión socio
ambien- tal.
Conocer las condiciones de las mujeres en el acceso al agua de riego, e
identifi- car las barreras que limitan la participación de ellas en la gestión de
los siste- mas de riego a nivel de microcuencas, para definir las estrategias
básicas que impacten en disminuir la brecha de la desigualdad en este
aspecto.
Conocer las barreras a la responsabilidad equitativa del cuidado,
alimentación y salud familiar, así como las barreras de participación de las
mujeres en la planificación y mejoramiento de salud poblacional, para
diseñar estrategias de acción positiva que promuevan la equidad.
Identificar las barreras que limitan la participación de las mujeres en las
instancias de planificación, concertación y toma de decisión existente en la
provincia, para desarrollar estrategias que amplíen sus oportunidades,
colocar los intereses y necesidades de las mujeres en esos espacios de
decisión.

1 PDTI 2012, Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Solicitud de subvención de la Asociación Madre


2 Coraje al 1
La zona de estudio corresponde al ámbito de intervención del PDTI que comprende 42 comunidades

1 PDTI 2012, Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Solicitud de subvención de la Asociación Madre


2 Coraje al 2
Relación de comunidades participantes de 7 distritos en las microcuencas
en el programa (provincia de Angaraes)
Sicra y Atuna en la Provincia de
Angaraes: Lircay, Huanca Huanca,
Congalla, Secclla, Santo Tomás de
Pata, Julcamarca y Anchonga.

14
Según el diagnóstico del PDTI, el
Ccochaccasa
número de familias en la zona de
Chincho
Congalla intervención es de 2,559 que hacen
Julcamarca
una población de 12,795 habitantes,
Secclla Antaparco de los cuales 6270 (49%
Lircay
) s o n hombres y 6525 (51%) son
mujeres. (Ver anexo 2).
Santo
Tomás

Lircay (21 comunidades)


Secclla (13 comunidades)
Santo Tomás de Pata (1 comunidad)
Anchonga (1 comunidad)
Congalla (1 comunidad)
Huancahuanca (2 comunidades)
Julcamarca (3 comunidades)

Es un estudio de tipo exploratorio que combina el recojo de información cualitativa y


cuantitativa. Los instrumentos usados fueron: aplicación de encuestas a una muestra del 5% de
la población femenina beneficiara del PDTI (335). La información cualitativa se obtuvo a través
de 8 grupos focales con 128 participantes de 36 comunidades; así también se aplicaron
entrevistas a profundi- dad con actores locales representativos de la provincia. Se orienta a
identificar y analizar las barreras que enfrentan las mujeres de las comunidades rurales de la
provincia de Angaraes, para ampliar su participación en los espacios públicos.

Se contó con limitada referencia bibliográfica al respecto, pues los pocos estudios existentes
incluyen las barreras de género como un ítem más dentro de las brechas de género, o sobre la
participación política de la mujer. La metodología utilizada para identificar las dificultades que
enfrentan las mujeres para su inclusión en la esfera pública se ha orientado a obtener
información directamente proporcionada por lideresas que ostentan cargos en diferentes
organizaciones del ámbito de estudio, con la intención de contrastar las necesidades sentidas
por la población objeto del estudio con la literatura existente para el análisis respectivo. Los
instrumentos utilizados para el recojo de información en campo son de tipo cuantitativo
(encuestas) y cualitativo (grupos focales y entrevistas a profundidad).

Para la aplicación de las encuestas la muestra corresponde al equivalente del 5% de la población


femenina beneficiaria del PDTI (335 lideresas), las mismas que han sido distribuidas de forma
proporcional a la población femenina de los 07 distritos que comprende el ámbito de
intervención (ver cuadro N° 1).

1 PDTI 2012, Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Solicitud de subvención de la Asociación Madre


2 Coraje al 2
Cuadro N° 1:
Muestra de encuestas por distrito
PO
BLACIÓN B NEFICIARI AP
N° DISTRITOS FAMILIAS
TOTAL HOMBRES MUJERES

01 LIRCAY 1499 7495 3673 3822

02 HUANCA HUANCA 32 160 78 82

03 CONGALLA 26 130 64 66

04 SECCLLA 698 3490 1710 1780

05 STO. TOMÁS DE PATA 82 410 201 209

06 JULCAMARCA 146 730 358 372

07 ANCHONGA 76 380 186 194

TOTAL 2,559 12795 6270 6525

Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria del PDTI

Las encuestas se aplicaron a las directivas de las organizaciones de mujeres (vaso de leche,
juntos, comedores populares y asociaciones de mujeres) tanto a las lideresas de cada comité
de base como de los niveles centralizados por distrito. La decisión de orientar las encuestas a las
lideresas de las organizaciones de mujeres se debió al conocimiento de que muchas de ellas
también son autoridades en sus distritos, centros poblados, comunidades, comités de riego,
comités o asocia- ciones de productores/as, y otros.

Se realizaron grupos focales en 8 zonas de los 07 distritos, las cuales se definieron buscando
tener la mejor representación. Los criterios de agrupación fueron: proximidad territorial entre las
comuni- dades y vías de acceso tradicional entre ellas principalmente. (Ver Cuadro N°2)

Cuadro N° 2: Participantes de los


grupos focales

LOCALIDAD No No COMUNIDADES PARTICIPANTES


COMUNIDADES PARTICIPANTES

PISCOPAMPA 28 07 Latapuquio, Piscopampa, Yananaco, Chontacancha, Huayrapata, Huamanyacu,


Ccarhuarumi

TRANCA 10 02 Tranca, Allarpo

CCOCHATAY 10 02 Ccochatay, Azafran

JULCAMARCA 12 04 Manyacclla, Anccara, Mitmac, Huaccaclla

CHAHUARMA 12 06 Totora, Quishuarpampa, Chahuarma, Tupac Amaru, San Juan de Ccochaccasa

LLUMCHI 22 03 Llumchi, Anchacclla, Ahuay

SECCLLA 14 06 Atuna, Quihuay, Eccana, Chillama, Maray, Secclla

LIRCAY 20 09 Sto. Tomás de Pata, Chahuarma, Tucsipampa, Anchonga, Lircay, Chalhuapuquio,


Antaparco, Rumichaca, Julcamarca

TOTAL 128 36

Fuente: elaboración propia con planilla de asistencia a grupos focales.


21
Es uno de los instrumentos básicos que se usó para realizar la consulta respectiva a una muestra
representativa de mujeres autoridades y dirigentas de las organizaciones de mujeres de 42
comuni- dades en 7 distritos de la provincia de Angaraes. Se aplicaron las encuestas a una
muestra de 335 mujeres lideresas, quienes al momento del recojo de la información ejercían
algún cargo directivo.

El instrumento se organizó con preguntas para registrar las barreras que las lideresas
identificaban en tres aspectos/momentos de su trayectoria:

Un primer grupo de preguntas estuvieron referidas a identificar las barreras


de partida que se refieren a las limitaciones personales, legales,
socioculturales, económicas, etc. que la encuestada considera tuvo desde
niña hasta cuando decide aceptar un cargo directivo.
Un segundo grupo de preguntas fueron para identificar las barreras de
entrada que se refiere a las barreras que las lideresas encuentran para
incorporarse a las organizaciones locales y de la comunidad, así como las
barreras que les limitan y alejan de la posibilidad de asumir cargos directivos.
Un tercer grupo de preguntas se enfocaron en conocer las barreras de
perma- nencia, o barreras que la encuestada encuentra en el ejercicio de
un cargo directivo o para continuar su participación en alguna otra
organización.

Esta encuesta se aplicó para conocer y analizar la división sexual del trabajo vigente en el
ámbito del estudio. Se preguntó a las encuestadas sobre las actividades que las mujeres y sus
parejas realizan en una jornada diaria, indicando el tiempo que en horas les toma cada
actividad. El procesamiento de estas encuestas nos dio el dato de las horas que mujeres y
varones le dedican al rol productivo, al rol reproductivo y al rol comunal.

Recogen las palabras de las mujeres y se utilizaron para ampliar la información con testimonios
de casos, experiencias y percepciones sobre las barreras que limitan la participación de las
mujeres en espacios de decisión local en la Provincia de Angaraes. Se aplicaron 8 grupos focales
donde participaron 128 mujeres de 36 de las 42 comunidades del ámbito del estudio.

Centro de Emergencia Mujer - CEM, CUNA MÁS, REDREPA, ONG SISAY. Estas entrevistas fueron
aplicadas para conocer e identificar si su trabajo incorpora (y si es así, de qué manera), el
enfoque de género, así como para recoger sus percepciones sobre las barreras que limitan la
participación de las mujeres en los espacios de decisión.

2 2
Dos temas han enmarcado la investigación. El primero, referido a los parámetros institucionales
que determinan (facilitan o dificultan) la participación de las mujeres en los cargos directivos en
los espacios de decisión local en los distritos comunidades y centros poblados de la provincia de
Angaraes. El segundo tiene que ver con las condicionantes sociales, culturales, políticas y
económi- cas que relegan el papel de las mujeres de la esfera pública. Entendiendo que, una vez
que sean reconocidas tales barreras, será posible actuar para irlas atacando y así lograr una
efectiva demo- cracia genérica en el ámbito del estudio.

El estudio está referido a las mujeres de la provincia de Angaraes, Gráfico N° 1:


en particular a las que se ubican en las micro cuencas Sicra y Encuestas aplicadas
por microcuenca %
Atuna. La muestra elegida para la aplicación de las encuestas
corresponde proporcionalmente al volumen de población
beneficiaria femenina del ámbito de intervención del PDTI: 228
mujeres de la microcuenca Sicra (68%), que integra a 4 distritos y
107 mujeres de la microcuenca Atuna (32%), integrada por 3
%
distritos. (Ver gráfico N° 1). 32
ATUNA
Se indagará y analizará acerca de la participación de las mujeres
SICRA
en las instancias de gestión a nivel de las organizaciones sociales, 68 %
económicas y políticas, bajo una perspectiva de género, entendida
como el esfuerzo sistemático de documentar y conocer la
construc- ción social y cultural de los roles de varón y mujer, para
comprender porqué ciertas actividades, tareas y responsabilidades
son definidas como masculinas y femeninas. La perspectiva de Fuente: Elaboración propia
género en el análisis permitirá visibilizar y comprender los factores
que mantienen o reproducen las desigualdades en el ámbito
privado y público.

Grupo Focal en

2 2
Piscopampa - Lircay

2 2
Autoridades y
lideresas de la
microcuenca Atuna
durante la presentacion
del estudio de barreras
en el municipio de
Secclla

Las brechas de género se refieren a las diferencias que hombres y mujeres tienen en su acceso y control
de los recursos, también se refiere a la diferencia de oportunidades que hombres y mujeres tienen para
acceder a los beneficios del desarrollo. Las brechas de género muestran las desventajas sociales y
económi- cas que sufren las mujeres debido a la diferente valoración de lo masculino y femenino.

2 2
Según el INEI (Censo 2007), Ver cuadro N° 3, en la provincia de Angaraes las mujeres de 15 años a más
representan el 52% (16,723 mujeres). El analfabetismo de este grupo etáreo es de 26%. Los hombres
representan el 6% y las mujeres el 20%, pero en el grupo de analfabetos de 15 años a más las mujeres
representan el 75% y los varones el 25%, lo que significa que de 10 personas que no saben leer y escribir
de 8 son mujeres y 2 son varones. En el nivel de educación alcanzado vemos que el 60% de varones
terminaron la secundaria y sólo el 40% de mujeres, lo que hace una brecha de 20%. Casi 30% de mujeres
eran jefas de hogar y el 65% de mujeres no tenían DNI.

Cuadro N° 3:
Brechas de género en la provincia
de Angaraes según datos del censo INEI 2007

POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS TOTAL VARONES

Población de 15 años a más 31 912 15 189

% 100% 48%

Analfabetismo 8 194 2 014

% 100% 25%

Con educación Secundaria 9 575 5 763

% 100% 60%

Jefes /as de hogar 13 633 9 665

% 100% 71%

Sin DNI 591 206

% 100% 35%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo INEI 2007

Según el IV CENAGRO 2012, ver cuadro N° 4, en Angaraes se registran 8601 productores: 71% son
varones y
29% son mujeres. El 47%, o sea 5 de cada 10 productoras, no sabe leer ni escribir, mientras que el 16%, o
sea
2 de cada 10 productores, no sabe leer ni escribir. Del total de productores y productoras que estudiaron,
3 de cada 10 productoras terminaron la primaria frente a 2 de cada 10 productores. En secundaria solo 1
productora de un grupo de 20 terminó la secundaria en comparación a 2 productores del grupo de 20
productores.

En relación al número de productores y productoras que tienen menos de media hectárea de terreno de
cultivo, encontramos al 23% de productores varones (2 de cada 10) en esta condición en comparación al
32% de productoras mujeres (3 de cada 10) que tienen a su cargo parcelas de menos de media
hectárea

2 2
Cuadro N° 4:
Brechas de género en la provincia de Angaraes
según datos del Censo Agropecuario - CENAGRO 2012

POBLACIÓN TOTAL VARO


PRODUC

Número de productores y productoras responsables de la Unidad Productiva 8 601 61


% 100%
No sabe leer ni escribir 2 117
% 25%
Con educación primaria 2 920 11
% 34%
Con educación secundaria 834
% 10%
Número de unidades agropecuarias 8 020
% 100%
Número de unidades agropecuarias de menos 0.5 hectáreas 2 024 12
% 25%

Fuente: Elaboración propia, con datos del IV CENAGRO 2012.

Las mujeres tienen una representación variable entre 10% y 25% en los espacios de poder local
de
Angaraes. (ver más adelante cuadro N° 6).

A continuación presentamos un perfil social de


las mujeres de la zona de estudio y las barreras
a su participación.

Gráfico N° 2:
Estado civil de las mujeres %
SEPARADA CONVIVIENTE
VIUDA
SOLTERA %
7 4 %
% 21
Del total de encuestadas, ver gráfico N° 2, el 81%
%
8
tiene pareja (conviviente y casada) y 19% son
jefas de hogar (madre soltera, separada y
viuda). Es decir que 8 de cada 10 señoras tiene
pareja y 2 de cada 10 son jefas de hogar.

CASADA
%
60
Fuente: Elaboración propia en base a información
primaria recogida en el estudio
2 2
Gráfico N°
Cuadro N° 5:
Edades de las
Las encuestadas en su mayoría son de mediana edad: 59% encuestadas
se ubica en el rango etario de 21 a 40 años. Esto nos indica
que nos encontramos con una población en edad EDADES N° %
reproductiva que implica una gran probabilidad de contar 36 a 40 71 21
con hijos menores totalmente dependientes. (Ver cuadro N°
5) 26 a 30 57 17

46 a 50 50 15

31 a 35 47 14

41 a 45 43 13
El 21% de las encuestadas nunca estudió. O sea, 2 de cada
10 mujeres nunca estudió. Dato importante porque 21 a 25 25 7
corresponde a lideresas que son dirigentas en sus
organizaciones a pesar que no tuvieron estudios. Asimismo, 51 a 55 17 5
al analizar el nivel de escolaridad de sus parejas
56 a 50 13 4
encontramos que 8% nunca estudió (1 de cada 10 varones).
Esto evidencia una brecha de 50% de analfabetismo 60 a 70 9 3
hombre-mujer en la zona de estudio. (Ver gráfico N° 3)
16 a 20 3 1

TOTAL 335 100


Gráfico N° 3:
Escolaridad de mujeres y varones % Fuente: elaboración propia con
% resultado de encuestas aplicadas
%
52 53 PAREJA
ENCUESTADA

%
28
% %
21 22

%
% 11
8 %
5

No estudió Hasta Hasta Hasta


primaria secundaria superior
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria recogida en el estudio.

Continuando el análisis del gráfico N° 3, notamos que el grupo más grande de mujeres y
varones,
52% y 53% respectivamente, ha estudiado hasta primaria, resaltando que en este nivel de
escolari- dad la brecha educativa de hombres y mujeres es de sólo 1%.

Al profundizar el análisis de este grupo que estudió hasta la primaria, si vemos a continuación el
gráfico N° 4 encontramos brechas importantes. Por ejemplo, solo 17% de mujeres terminaron la
primaria frente a un 24% de varones, originando una brecha de 7%. Y hacia el 5to grado de
primaria vemos que la brecha se incrementa a 8% (24% mujeres y 32% varones).

1 Se refiere a hijos/as
2 2
Gráfico N°
Grado de primaria alcanzado
%
32 MUJERES
VARONES
% %
24 24
%
18 % %
% 17 17 %
14 15 %
11 %12
%
7 %
3

5to grado 3ro grado 6to grado 2do grado 4to grado 1er grado
Fuente: Elaboración propia

Con relación al número de hijos/as15 que tienen las lideresas, se encontró que del total de
lideresas encuestadas, el 4% no tiene hijos/as y la mayoría (96%) tienen hijos/as en un rango de
1 hasta 8 hijos/as. Por lo que se puede concluir que la natalidad en la provincia de Angaraes
varía entre 2 y 5 hijos/as pues representa el 76% de los casos. (Ver gráfico N° 5).

Gráfico N° 5:
Porcentaje de mujeres según número de hijos/as

%
25 %
22

%
% % 15
13 14

%
% 5
4 %
2 %
1

0
hijo/a 1 2 3 4 5 6 7 8
hijo/a hijo/a hijo/a hijo/a hijo/a hijo/a hijo/a hijo/a
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria recogida en el estudio

En resumen: el perfil de las mujeres de las cuencas Sicra y Atuna, en cuanto a su situación de
pareja, una mayoría significativa (81%) tiene pareja y 19% es jefa de familia (madres solteras,
separadas o viudas). Por otro lado, en promedio, estas mujeres se ubican en su mayoría en una
etapa de vida media (21 y 40 años); el 21% nunca ha asistido a la escuela; más de la mitad solo
ha cursado prima- ria, y, de ese grupo solo 17% ha concluido el 6to grado. Se encontró,
también, que las señoras tienen hasta 8 hijos/as; la mayoría (89%) llega a tener hasta cinco hijos
y las principales actividades económicas a las que se dedican son la agricultura y la ganadería.

1 Se refiere a hijos/as
2 2
Gráfico N°

Las referencias históricas de relegación de las mujeres de la esfera pública se confirman en la


provincia de Angaraes, según los resultados de la encuesta aplicada sobre el uso del tiempo de
hombres y mujeres. Las mujeres laboran en total de 15 a 18 horas diarias: con un promedio
general de 16 horas de trabajo diario. De las 16 horas, dedican 7 horas al trabajo de producción
agropecua- ria, 6 horas al trabajo doméstico en sus hogares y 3 horas a actividades
comunitarias. En cambio sus parejas varones trabajan diario en promedio 15 horas. De las 15
horas, 10 horas las dedican al trabajo productivo, 2 a labores domésticas y 3 a labores
comunitarias. Las labores comunitarias que desempeñan los varones son las de comuneros o
autoridades comunales, mientras que las labores comunitarias de las mujeres son,
principalmente, su participación en organizaciones de programas sociales como: Juntos, Vaso
de Leche, Comedores Populares, Club de Madres, etc.

La estructura del tiempo de las mujeres está basada en la idea de que el principal espacio de
desempeño de las mujeres es el hogar; y para ello no se necesita de mayores niveles de estudio
ni el desarrollo de habilidades sociales. Al respecto citamos a continuación el testimonio de una
comunera de Piscopampa que revela su percepción sobre la oportunidad diferenciada de
acceso a estudios que han tenido las mujeres con relación a los varones.

…a los varones le daban más prioridad para el estudio, en cambio las


mujeres hacíamos los quehaceres de la casa, trabajo en la chacra, el
pastoreo de los animales, nuestros propios padres nos decían que eso
debemos hacer las mujeres… a los varones le decían que no tienen que
ayudar en la casa, porque son labores de las mujeres
(Sra. Valentina de la comunidad de Piscopampa, año 2013)

En cuanto a la participación de las mujeres en el espacio público, vemos en el gráfico N° 6 que


el
65% de las encuestadas participa de programas sociales como: Juntos, Vaso de Leche,
Comedores Populares, Club de Madres y Cuna Más. En el mismo gráfico también vemos que el
16
Programa Juntos (32%) ha ido desplazando la participación histórica de las mujeres en
organizaciones como el Vaso de Leche (cuyo funcionamiento requiere de la participación
organizada de las mujeres beneficiarias). Mientras que comparativamente el Programa Juntos
prescinde de la organización, pues exige la corresponsabilidad individual. Esta modalidad de
trato individualizado de las mujeres por el Programa Juntos puede implicar a la larga un
estancamiento en el fortalecimiento de las capacidades de su liderazgo y de sus formas de
organización y participación colectiva para necesidades y demandas sociales específicas.

El Programa Cuna Más tiene también un enfoque individual similar al de Juntos para beneficiar
a los/as niños menores de 3 años.17 Siguiendo con el gráfico N° 6, vemos que el 35% restante de
las encuestadas muestran la proyección comunitaria que las mujeres van teniendo en el espacio
público y conquista ciudadana. A medida que pasa el tiempo, se las encuentra ocupando
diferen- tes cargos en la organización comunal, comités de usuarios de riego o como
autoridades en la provincia, distritos, centros poblados, etc.

2
para el cuidado de los niños/as con el objetivo de facilitar tiempo libre a las mujeres para su dedicación a otras
labores,
Gráfico N°

16 El Programa JUNTOS asume el rol de entregar en forma directa a los hogares en situación de pobreza y extrema
pobreza, incentivos monetarios condicionados al cumplimiento de compromisos que asumen las madres
representantes de los hogares, para llevar a sus menores hijos en los establecimientos de salud y centros educativos
de las zonas donde viven.

17 A nivel de la provincia de Angaraes, sería importante que este programa implemente servicios diurnos comunitarios 29

3
para el cuidado de los niños/as con el objetivo de facilitar tiempo libre a las mujeres para su dedicación a otras
labores,
Gráfico N°
Organizaciones en las que participan las mujeres

JUNT
%
32

VASO DE
ORGANIZACIÓN DE

ASOCIACIÓN DE
%

COMUNID
20
ORGANIZACIONES

COMEDOR
TRANSPARENC
MUNICIPALID

FRENTE DE

CLUB DE

COMITÉ DE

CENTRO

APA
%
% 10

CUNA
8 %9
% % % %
% % % % 2% 2% 3 3 3 3
1 1 1 1

Fuente: Elaboración propia

Según lo anterior, podemos afirmar que la participación de las mujeres en las organizaciones
sociales locales ha ido generando en ellas una perspectiva colectiva de sus necesidades como
mujeres; y también, de las necesidades de nivel comunitario que las va comprometiendo
progresivamente a trabajar y luchar por mejorar las condiciones de pobreza de los espacios
donde viven. Al respecto Jelin (1996) nos alerta sobre esta situación, que aunque permite la
participación social de las mujeres, transforma este trabajo invisible “en una forma de
reproduc- ción de la subordinación y clientelismo” al no reconocerse una remuneración para
dicha labor que en principio debiera ser satisfecha por el Estado. De todas formas, la
participación de las mujeres en estos espacios tiene como valor adicional que puedan con ello
adquirir destrezas de liderazgo.

Ahora bien, la participación de las mujeres es trascendental cuando a través de ella se propicia
su empoderamiento para ser parte de la toma de decisiones. Esto significa participar en la
identifi- cación de las necesidades y en la búsqueda de soluciones. Si las mujeres logran esto,
entonces podría afirmarse que las formas participativas potencian el papel público de las
mujeres y sirven como plataforma para reforzar su empoderamiento.

Son diversas las razones que motivan a las mujeres de Angaraes a participar socialmente a
nivel comunitario e involucrarse en la gestión de diversos espacios de gestión local. Por un
lado, según el gráfico N° 7, 95% encuestadas señalaron que lo hacen motivadas por el deseo
de contribuir al cambio y al desarrollo de su comunidad (motivadas por un fuerte
compromiso social y público). Así también, 93% señalaron que participan porque desean
aprender. Lo que supone de su respuesta una oportunidad de autorrealización personal.

3
para el cuidado de los niños/as con el objetivo de facilitar tiempo libre a las mujeres para su dedicación a otras
labores,
Gráfico N°
Gráfico N° 7:
Motivación para participar en el espacio público
%
95
%
93

%
89
%
86
%
84

Obligatorio
por Apoyo de su Tuvo apoyo Deseo de Deseo de
rotación pareja y/o de la aprender apoyar a su
familia comunidad organización
o comunidad
Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en Angaraes los principales espacios de poder para la gestión local se encuentran
en: Los gobiernos locales (Municipalidades provincial, distritales y de los centros poblados), las
gobernaciones (provincial, distritales y comunales), comunidad (junta directiva comunal y junta
directiva de los comités de riego). En el siguiente cuadro N° 6 podemos observar la
representación de las mujeres en estos espacios.

Cuadro N° 6:
Representación de las mujeres en espacios de poder local

ESPACIOS DE PODER REPRESENTANTES REPRESENTANTES % REPRESENTANTES


MUJERES VARONES MUJERES
Municipalidad Provincial 2 Regidoras 7 Regidores 22%

Municipalidades distritales 12 Regidoras 43 Regidoras 22%

Municipalidades de Centros poblados 23 Regidoras 142 Regidores 14%

Gobernadores/as 2 Gobernadoras 10 Gobernadores 17%

Tenientes gobernadores/as 16 Tenientes gobernadoras 134 Tenientes gobernadores 11%

18
Presidentes/as comunales 4 Presidentas comunales 38 presidentes comunales 10%

Presidentes de comités de riego19 4 Presidentas 12 Presidentes 25%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Según el cuadro N° 6, las mujeres tienen una representación variable entre 10% a 25% en los
espacios de poder local; a nivel municipal la representación de las mujeres apenas pasa el 20%,
demostrándose con ello que la Ley de Cuota de Género para las elecciones municipales no ha
sido una garantía para que la representación efectiva del género femenino llegue al mínimo del
30%, como señala la Ley.

2 Ruiz-Bravo, P 1990 De la protesta a la propuesta. Itinerario de la investigación sobre relaciones de


3 género en
18 Referido a las 42 comunidades que son ámbito de intervención del PDTI.
19 Son 16 comités de usuarios del agua de riego con los que trabaja el PDTI en la provincia de
Angaraes.
Gráfico N° 31

2 Ruiz-Bravo, P 1990 De la protesta a la propuesta. Itinerario de la investigación sobre relaciones de


3 género en
En el espacio comunal, vemos que la presencia de mujeres como presidentas comunales llega
apenas al 10%. Ante esta situación, la principal explicación que dan las encuestadas es que en
las asambleas comunales donde se elige a la junta directiva solo está permitida la
representación de un miembro por familia y que usualmente es reconocido como jefe de
hogar. Al respecto cabe señalar que las mujeres sólo son reconocidas como jefas de hogar si
son madres solteras, viudas o separadas.

En cuanto a los comités de usuarios/as de agua para riego, las mujeres señalaron que la
principal limitante para que las mujeres asuman cargos en estos espacios es la consideración
de tener fuerza y conocimiento para hacer el mantenimiento de los canales de riego; sin
embargo, averi- guando sobre quiénes y en qué momento se hace el mantenimiento de los
canales de riego, encontramos que estos se hacen en faenas comunales donde participan todos
los/as usuarios/as del canal de riego; y, que el principal rol de los directivos es organizar esas
faenas. Por ello la explicación del argumento de “la fuerza” para ocupar un cargo es relativo. No
así en el argumento de “tener conocimiento”, que en tal caso tampoco debiera ser una
condición excluyente solo para las mujeres.

La gobernación es otro espacio de poder local importante; es un cargo político de confianza


que depende del Ministerio del Interior. Los/as gobernadores/as y tenientes gobernadores
son representantes del Presidente de la República a nivel local. Ahora, un requisito
indispensable para asumir estos cargos es tener un nivel de escolaridad según el nivel de
representación territorial, que puede ser regional, provincial, distrital o comunal; entonces, a
nivel comunal los/as tenientes gobernadores/as deben de tener, como mínimo, estudios de
nivel primaria.

Podemos concluir entonces que para asumir cargos directivos en espacios de decisión local a
nivel comunal (comunidad campesina y comité de riego) se requiere ser jefe de familia, tener
fuerza, conocimientos técnicos y de gestión. Para las gobernaciones y municipalidades, lo
importante es tener como mínimo educación primaria, entender y hablar castellano o ser bilin-
güe (castellano-quechua). Tales condicionantes se convierten en barreras que las mujeres
deben superar si quieren asumir un cargo en el espacio público. Pero lo que más llama nuestra
atención es la valoración de la fuerza física para presidir un comité de riego, cuando se sabe que
la principal función de los directivos de estos comités de riego es la de gestión y no el
20
despliegue de fuerza física. Sobre este punto Ruiz- Bravo, P. (1990) plantea la siguiente
interrogante: ¿Por qué una diferencia biológica se convierte en desigualdad? Sostiene que las
desigualdades entre mujeres y varones se generan por la forma como se han construido las
identidades y relaciones de género en la sociedad. Que la construcción social y cultural de
modelos de identidad dicotómicos y por oposición, que definen rasgos de identificación
diferenciados por género, hace que lo que es aceptado para un género es negado para el otro.
Así, si el varón es fuerte y su espacio es el productivo, el uso de su fuerza física es valorado; a
diferencia de la mujer, que es considerada débil y se le reconoce el hogar como su espacio. Es
así que el uso de su mano de obra tiene menos valor porque no implica mayor fuerza física. La
misma autora señala que la manera como las relaciones de género están estructuradas afecta
negativamente a varones y mujeres, porque al identificarlos/as con ciertas características y
negarles otras, se reprime y cercena un conjunto de potencialidades que como seres humanos
tienen. Por ello plantea promover cambios en la construcción de los sistemas de género, a dos
niveles: en lo individual y colectivo. En lo individual, porque cada persona tiene interiorizados
dos modelos de referencia: el que corresponde a su género y el del otro. Frente a ese otro, se
crean expectativas y supuestos. Y en lo colectivo, porque nos marca a todos y todas
proporcionando los marcos generales de identificación.

2 Ruiz-Bravo, P 1990 De la protesta a la propuesta. Itinerario de la investigación sobre relaciones de


3 género en
Como señalamos anteriormente, la representación de las mujeres en los consejos de los
gobiernos locales bordea el 20% (cuadro N° 6); la ley de cuota de género no fue suficiente
incentivo para equiparar esa participación; lo que evidencia la necesidad de que se den
adicionalmente una serie de condiciones favorables que promuevan el empoderamiento de las
mujeres. Ante esto, en la provincia de Angaraes, se hacen necesarias políticas afirmativas para lo
siguiente: bajar los altos índices de analfabetismo femenino, ampliar sus niveles de escolaridad
con enfoque intercultural y considerar metodologías adecuadas para una población femenina
quechua hablante, así como implementar políticas que alivien la sobre carga de tareas en el
cumplimiento de su rol reproducti- vo, principalmente. También profundizar políticas públicas
que contribuyan a erradicar la violencia familiar y de género.

Para avanzar en la representación equitativa de hombres y mujeres en los espacios de poder


local, es preciso no sólo un cambio en el desarrollo personal de las mujeres, sino también en
lograr toda una conciencia y acción colectiva para propiciar tal empoderamiento.

En la comunidad de Chahuarma la señora Felícita dijo:

En mi comunidad las mujeres no tenemos apoyo porque creen que no


tenemos conocimiento. También muchas veces algunos varones nos
ponen problemas para asumir cargos en nuestras comunidades; eso
hace que nosotras las mujeres nos sentimos mal

Son diversas las estrategias que se pueden promover desde las políticas públicas para
empoderar a las mujeres; pero, también existen dificultades que superar que van más allá del
nivel político e institucional, como son los impedimentos sociales y culturales para lograr la
igualdad de oportuni- dades, los cuales es necesario vencer.

Diversos estudios realizados a diferente nivel han dejado en claro, la aptitud de las mujeres
para ejercer cargos públicos. Entre las virtudes más identificadas se señalan la honestidad, la
capacidad de una mejor y más integral administración sobre todo de los recursos económicos, y
el fuerte compromiso social. Sin embargo, este último aspecto representa, asimismo, un círculo
vicioso para los estereotipos asignados culturalmente a las mujeres.

De las encuestas aplicadas, a la pregunta: ¿cómo cumplen las mujeres sus cargos directivos?
Según el gráfico N° 8, 91% señaló que las mujeres son más sumisas, el 85% dijo que a las
mujeres les obedecen menos; sin embargo, también el 79% indicó que las mujeres cumplen con
igual capaci- dad sus cargos que los varones. La mayoría (91%) refleja en sus opiniones la
percepción de debilidad de las mujeres como algo natural, no como una falta de oportunidad
para desarrollar capacidades de liderazgo y de gestión.

3
33

3
Gráfico N° 8:
Cumplimiento de cargos Por otro lado, de los comentarios recogidos en los grupos focales,
cuando las mujeres cumplen una función social muchas asumen en su
% quehacer aquellos roles tradicionalmente femeninos (cuidado de la
91
salud, educación, etc.), ya sea como una imposición, o bien como una
% propia identificación con ciertos rasgos de su quehacer en el ámbito
85 familiar.

% En el caso de las regidoras entrevistadas, manifestaron que en la


79
organi- zación de las comisiones de trabajo del Concejo Municipal, las
mujeres fueron propuestas a integrar comisiones que tienen que ver
con los programas sociales y de la salud. Esto se evidencia claramente
en el caso de las regidoras de los distritos de Congalla, Secclla,
Callanmarca, Santo Tomás de Pata y Antaparco, que año tras año
vienen siendo ratificadas
Las mujeres A las Las en las comisiones de salud, medio ambiente y de programas sociales.
cumple sus mujeres mujeres
cargos igual les son más Otro grupo de regidoras señalaron algunos cambios que van logrando
que los obedecen sumisas al participar en otras comisiones, como las de: planificación, rentas,
varones menos desarrollo comunal (Julcamarca), Comisión de Economía (Huanchuan-
Fuente: Elaboración propia ca), comisión de educación y comisión de la mujer (Angaraes). Ver
cuadro N° 7

Cuadro N° 7:
Comisiones en las que participan las regidoras

REGIDORA COM

Regidora Provincial Comisión de la Mujer

Regidora Provincial Comisión de Educación

Regidora de Julcamarca Comisión de Planificación de Rentas

Regidora de Julcamarca Comisión de Desarrollo Comunal y Medio A

Regidora de Congalla Comisión de Salud y Medio Ambient

Regidora de Antaparco Programas Sociales y Medio Ambient

Regidora de Huanca Huanca Comisión de Economía

Regidora de Secclla Comisión de Medio Ambiente y Social

Regidora de Callanmarca Comisión de Medio Ambiente

Regidora de Santo Tomás de Pata Comisión de Medio Ambiente y Programas

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico N° 9, el 88%, o sea 9 de cada 10 mujeres, señala que el primer obstáculo a
superar en la familia para su participación en el espacio público, es la sobre carga de tareas

3
tanto en el hogar como en las actividades productivas (sobre todo cuando los varones migran
temporalmente para complementar los ingresos económicos de la familia).

3
Esta afirmación tiene correlato con los hallazgos de otros Gráfico N° 9: Barreras que se
estudios sobre la economía campesina de la sierra del dan en el espacio privado que
21 22 limitan la
Perú. Por ejemplo, León (1982) y Campaña (1982) participación de las mujeres en el
dan cuenta en sus estudios de que los hogares espacio público
campesinos son espacios donde las labores domésticas
%
tienen una prolon- gación hacia las actividades 88
productivas.

%
León refiere: % 83
82
…hay una tenue diferenciación entre la casa y
la comunidad agrícola familiar – productora %
79
en sí – que tiene importantes consecuencias en
el reparto de poderes en el mundo rural

2 3
Por su parte Mannarelli -en Pinzás (2001) -
señala:
Pareja Falta de Violencia Sobre
no está dinero para en el carga
las actividades domésticas y productivas de pasajes hogar tareas
se realizan en el mismo ámbito y la mujer acuerdo y otros
gastos
se encarga de las que le corresponden,
tanto en lo doméstico como en lo
productivo Fuente: Elaboración propia

Es en este contexto, de familia productora es que se dan las relaciones de complementariedad.


2 4
Marfil Francke -en Pinzás (2001) - señala que la complementariedad implica interdependencia
pero no igualdad. Ella insiste en que se da más bien una complementariedad asimétrica que trae
consigo una subvaloración de lo femenino. Un ejemplo claro es la mayor valoración de la fuerza
masculina para las tareas en la chacra, en contraste con una menor valoración al trabajo de
selección de la producción o la venta al por menor, que llega a no calificarse como trabajo por
no demandar fuerza.

Por otro lado, según IV CENAGRO 2012, la mayor presencia de mujeres conductoras de un
predio se encuentra en las unidades de menos de 0.5 ha; allí están el 43.7% de las productoras.
Siendo interesante constatar la fuerte presencia de mujeres conduciendo las unidades
productivas más pequeñas. Si comparamos estas características del tamaño de las parcelas
productivas en la zona de intervención del PDTI en las microcuencas Sicra y Atuna, revisando
los padrones de los comités de usuarios de riego, encontramos que el tamaño promedio de
25
parcelas que declaran de su propiedad van de ½ yugada a 3 yugadas. Si hacemos la analogía
con las conclusiones del CENAGRO, es probable que en varios casos estas parcelas estén en la
práctica a cargo de las mujeres, aunque en los padrones figuren formalmente como titulares los
varones.

La segunda barrera identificada dentro de los hogares y que reconoce el 83% de las mujeres
participantes del estudio (gráfico N° 9), es la situación de violencia o maltrato que sufren en sus
hogares. En los grupos focales, encontramos que la principal causa de la violencia conyugal está
asociada con la función doméstica de las mujeres. La violencia contra las mujeres llega a ser
justificada por la familia y la comunidad cuando éstas no cumplen con su supuesta obligación
de esposa y madre. Esta justificación se basa en la concepción de que la violencia intrafamiliar
hacia la mujer es considerada como un asunto privado, generando que la intervención pública
en la

2124 León, M. 1982, “Trabajadoras del Agro Vol. II, Ed Bogotá, ACER
2 1 yugada es equivalente a ¼ de Ha. Ó
22 Campaña, P. 1982 “Mujer, trabajo y subordinación en las Sierra Central del Perú En: Las trabajadoras del agro. Vol II. León, Magdalena, ed. Bogotá, ACER.

35
23 En Pinzas, A. 2001, Jerarquías de género en el Mundo Rural.

24
2 1 yugada es equivalente a ¼ de Ha. Ó
regulación de la vida de la pareja con la finalidad de atenuar las desigualdades sea rechazada. La
participación de externos a la familia se considera una intromisión; en cambio los parientes y a
veces las autoridades comunales si pueden ser tolerados como reguladores de los conflictos
conyugales. Esto se explica porque el castigo físico todavía se tolera y está legitimado como una
manera de sancionar las transgresiones. Sin embargo, cabe resaltar que, lenta y progresivamente, se
cuestionan este tipo de creencias y conductas o, por lo menos, de expectativas diferentes con
relación a la percepción de los derechos y consideraciones sobre las funciones de las instancias
públicas.

En tercer lugar, continuando con el gráfico N° 9, el 82% reconoce la escasa disponibilidad de


recursos económicos que las mujeres tienen para sus pasajes u otros gastos que requiera su partici-
pación en el espacio público. Finalmente, el 79% dijo tener la negativa expresa o falta de apoyo de
la pareja cuando les comparten su deseo o interés de participar en alguna organización
comunal, máxime si es mixta.

El estudio también indagó sobre el uso del tiempo de las mujeres y sus parejas. De acuerdo al
enfoque de la economía del cuidado, se distinguen tres tipos de trabajo: i) Trabajo productivo,
ii) Trabajo reproductivo y iii) Trabajo comunal.

El trabajo reproductivo, se refiere a cocinar (desayuno, almuerzo, cena), limpiar y arreglar la casa,
lavar los servicios y la ropa, cuidar a hijos/as pequeños/as (cargarlos/as, asearlos/as, cambiarles
los pañales) llevarlos/as a la escuela y al establecimiento de salud, apoyo en las tareas escolares,
hacer tejido de prendas para la familia etc.

El trabajo productivo, se refiere al que se realiza en la chacra para la producción agropecuaria


(trabajo agrícola y en el cuidado de los animales) u otro trabajo
eventual.

El trabajo comunal, se refiere al que realizan los varones como comuneros o autoridades
comuna- les, mientras que el trabajo comunal que realizan las mujeres es principalmente en los
programas sociales, especialmente los alimentario nutricionales y los de reducción de la pobreza
como: Juntos, vaso de leche, comedores populares, etc.

En el cuadro N° 8 vemos el resultado de la medición del uso del


tiempo:

Cuadro N° 8:
Distribución del uso del tiempo diario
de las mujeres y sus parejas
TOTAL HORAS DE HORAS DEDICADAS AL HORAS DEDICADAS
TRABAJO DIARIO TRABAJO TRABAJO PRODUCT
REPRODUCTIVO

MUJERES 16 6 7

VARONES 15 2 10

Se puede señalar que las diferencias en el uso del tiempo entre mujeres y varones en Angaraes
muestran lo siguiente:

Sobre el trabajo reproductivo: Existe una diferencia significativa entre el tiempo que
dedican las mujeres y los varones al trabajo reproductivo: las mujeres le dedican el triple
de horas en comparación a los hombres; el trabajo de los varones es siempre
considerado como un apoyo esporádico, en muchos casos como reemplazo de la esposa
pero no incluido en su
36 cartera de actividades. Mientras las mujeres le dedican mucho más tiempo a estas labores.
Sobre el trabajo productivo: Las mujeres dedican 3 horas menos de tiempo al trabajo
productivo en comparación a los hombres.

Sobre el trabajo comunal: Varones y mujeres le dedican el mismo número de horas al


trabajo comunal; los varones generalmente lo hacen como comunero o autoridad
comunal, lo que les genera cierto prestigio y reconocimiento local, mientras que el
trabajo comunal que hacen las mujeres es principalmente en los programas sociales y los
beneficios que le reporta siempre son para su familia. Estas diferencias tienen varias
consecuencias en la vida de las mujeres, que dedican muchas horas a actividades
domésticas, comunitarias y de programas sociales, en desmedro de su trabajo productivo
y desarrollo personal.

26
Según Angélica Bernal, en el ámbito público encontramos tres tipos de obstáculos o barreras
que dificultan la participación de las mujeres:

“Barreras u obstáculos de partida”, Son las carencias de una serie de destrezas,


conocimien- tos y oportunidades que las mujeres tienen para entrar en el espacio público en
igualdad de condiciones con los hombres y que son resultado de la crianza diferenciada
de hombres y mujeres en la sociedad.

“Barreras u obstáculos de entrada”, Son los que han sido impuestos por la sociedad como
estereotipos que definen los ámbitos de acción y los roles que deben cumplir las mujeres y
que las aleja del mundo de lo público.

“Barreras u obstáculos de permanencia”, Son las dificultades que encuentran la mujeres


una vez han logrado entrar en los espacios de decisión. Son las características y dinámicas
mismas de la gestión colectiva, que requiere experiencia en negociación, manejo de
conflictos, desarrollo de alianzas y acuerdos con las que estas mujeres muchas veces no se
sienten identificadas y se constituyen en la razón principal por lo que algunas deciden
retornar a la esfera privada.

Los obstáculos o barreras de partida identificadas en el estudio pueden leerse desde las
condiciones que las encuestadas señalan que son necesarias para participar en el espacio
público. Así, en el gráfico N° 10 vemos que la mayoría (95%) de las señoras dijeron que
“Se necesita ser decidida y activa para asumir algún cargo directivo”. La segunda
condición es que “Debe gustarle los temas sociales”.

Nos han elegido porque somos activas, participativas, trabajadoras


para la comunidad, yo quería aprender cómo funciona el comité de
riego, por eso acepté ser presidenta de mi comité
Sra. Benigna, grupo focal de la comunidad de Piscopampa

3
26 Citado por Figueroa J.(2007)

3
Gráfico N° 10: Características
personales de las mujeres necesarias
para asumir cargos directivos

%
84 SABER LEER Y ESCRIBIR
%
86 HABLAR CASTELLANO / SER BILINGÜE
%
91 CONOCER INSTITUCIONES
PARA HACER GESTIONES
92% GUSTARLE LOS
TEMAS SOCIALES
% SER DECIDIDA ACTIVA
95

Fuente: Elaboración propia

Otra condición necesaria para que las mujeres asuman cargos directivos, según señalaron,
es que deben saber castellano y saber leer y escribir (varios comentarios enfatizaron estos
dos temas).

Así, por ejemplo, en el grupo focal de la comunidad de Chahuarma la Sra. Victoria dijo:

…a veces los varones nomás quieren trabajar en cargos, los varones


nomás ocupan más cargos, las mujeres pocas son que ocupan esos
cargos, nosotras a veces tenemos que mirar esos cargos porque no
sabemos tanto leer y todo eso…

Estas características personales o condiciones necesarias para que las mujeres asuman
cargos directivos no se condicen con el perfil de personalidad de las mujeres rurales,
porque ellas no son criadas para tener ese perfil, además la mayoría solo llega a estudiar
hasta la primaria.

Aunque algunas mujeres logren apoyo en el ámbito familiar y tomen la decisión de asumir
algún cargo directivo en el ámbito público, resulta que en el medio local y comunal se
encuentran con barreras propias de ese espacio y que las identificamos como barreras
de entrada. En el gráfico N° 11 encontramos que el 78% de las
Gráfico N° 11: encuestadas señalaron que la comunidad convoca a los
Barreras en la comunidad para el varones como representantes de las familias para asistir a
nombramiento de mujeres presidentas
las asambleas comunales y a las mujeres solo las admiten
si son jefas de familia (madres solteras, viudas, separadas).
%
64 MUJERES NO ESTÁN DE ACUERDO Este dato es importante porque es en las asambleas
comunales donde se toman acuerdos y decisiones de
LA COMUNIDAD gestión del espacio comunal y también es el espacio donde
% CONVOCA A
78 VARONES se eligen los cargos directivos. Un 81% de las encuestadas
señalan que los varones no las apoyan y un 64% dice que
% VARONES son las propias
81 NO ESTÁN mujeres las que no apoyan el nombramiento de mujeres.
DE ACUERDO En
Fuente: Elaboración propia los grupos focales, dijeron que las propias mujeres conside-
ran que es mejor tener directivos varones porque a las
38 mujeres les obedecen menos y porque son más sumisas.
En síntesis, las barreras de entrada que dificultan la participación de las mujeres en el
espacio público combinan factores personales generados por las barreras de partida,
barreras en la familia y barreras en la comunidad. Es el caso de la comunidad de
Ccochatay donde una participante del grupo focal señaló lo siguiente:

Para asumir cargo en la comunidad en las asambleas participan más


varones, los ingenieros también llaman a los varones para el trabajo
en la comunidad, en cambio las mujeres van a los comedores porque
dicen que es para mujeres

De este último testimonio podemos inferir que los cambios Gráfico N° 12:
que se requieren para atacar las barreras que limitan la Nombramiento de mujeres
en cargos directivos
participación de las mujeres en el espacio público pasan
también por los operadores de los proyectos de ONG,
municipalidad al igual que en la comunidad.

Por otro lado, entre las lideresas que actualmente están %


24
asumiendo algún cargo directivo, 40% consideraron que fue
NORMAL
difícil su nombramiento, mientras 36% señaló que fue fácil; 36%
y FÁCIL
un 24% que fue normal. (Ver gráfico N°
12) DIFÍCIL

Según el gráfico N° 12 se evidencia que aun cuando las %


40
mujeres ya se encuentran participando en diferentes organi-
zaciones del ámbito público, lograr su nombramiento en un
cargo directivo tiene un importante grado de dificultad por
el
solo hecho de ser Fuente: Elaboración propia
mujer.

Estas barreras se refieren a las dificultades que encuentran las mujeres una vez que han
logrado entrar en los espacios de decisión local. Son las características y dinámicas de la
gestión colectiva que requiere de experiencia en negociación, manejo de conflictos,
desarrollo de alianzas y acuerdos. Las mujeres muchas veces no se sienten identificadas
con estas situaciones, constituyéndose en la motivación principal para que algunas
decidan renunciar y retornar a la esfera privada.

En los grupos focales, las mujeres señalaron que en el espacio público perciben una
actitud hostil, crítica y de evaluación permanente a su trabajo, por parte de los varones,
así como de las propias mujeres.

Uno de los testimonios refiere:

Los demás te ven mal cuando opinas, por eso pocas mujeres
participamos con opinión, por temor a equivocarnos o por miedo a
hablar

sus salidas continuas en comisiones; sobre todo a viajes fuera de la comunidad y la


4 3
Según las encuestas aplicadas, como se observa en el gráfico N° 13, la principal dificultad
es el desconocimiento de las normas legales y los procedimientos a recurrir a fin de
parar el

sus salidas continuas en comisiones; sobre todo a viajes fuera de la comunidad y la


4 4
hostigamiento o acoso. La segunda dificultad es la sobrecarga de trabajo, según señaló el
91% de las entrevistadas Este dato refleja que las mujeres que asumen responsabilidades
en el ámbito público se sobrecargan de trabajo, porque no disminuye su trabajo en el
hogar.

En la comunidad de Tranca la Sra. Elizabeth dijo lo siguiente:

Las mujeres no disponemos de tiempo porque tenemos mayor


responsabilidad, no hay apoyo en el hogar

En la comunidad de Chahuarma otra señora comentó:

... a veces no podemos asistir porque no tenemos con quién dejar a los
hijos, tenemos más responsabilidades en el hogar

Sobre sus pares mujeres, las lideresas que están en cargos directivos y fueron
encuestadas, reconocieron recibir poco apoyo por parte de ellas (ver gráfico 13).

Gráfico N° 13:
Dificultades para cumplir con su cargo ( % )

61% MAYORES
LAS MUJERES DEBEN DEMOSTRAR
CAPACIDADES

% MAYORES CRÍTICAS AL TRABAJO


8 DE LAS MUJERES

%
84 FALTA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

86 % LOS
ACTITUDES MACHISTAS Y RESISTENCIA DE
VARONES A CEDER ESPACIOS DE PODER

91% FAMILIARES
SOBRECARGA DE RESPONSABILIDADES
DE LAS MUJERES

94% DE
DESCONOCIMIENTO DE LA LEY
ACOSO POLÍTICO

Fuente: Elaboración propia

En los grupos focales, una de ellas señala: “Los hombres se apoyan entre ellos, entre las
mujeres a veces somos más críticas, nos falta ser más solidarias entre nosotras”. Otras
mujeres señalaron la existencia de envidia entre ellas. Algunas regidoras señalaron que en
sus centros de trabajo les dicen “ambiciosas” porque ganan por dos trabajos (esto, por
ejemplo, cuando desempeñan el cargo de docentes y también de regidoras). Hubieron
también críticas de las mujeres de la comunidad hacia sus autoridades mujeres: “porqué
andan mucho tiempo fuera de sus casas descuidando sus quehaceres y a sus hijos/as”.
También se critica que salgan solas a comisiones o gestiones y en compañía de colegas
varones, siendo casadas o teniendo pareja. En los grupos focales las participantes de

sus salidas continuas en comisiones; sobre todo a viajes fuera de la comunidad y la


4 4
Tucsipampa señalaron que estaban a punto de renunciar a su cargo como autoridades
porque en la comunidad las criticaban mucho por

sus salidas continuas en comisiones; sobre todo a viajes fuera de la comunidad y la


4 4
En el mismo gráfico N° 13 vemos que el 80% de las lideresas reconocen que hay mayores
críticas al trabajo de las mujeres, el 61% dicen que las mujeres deben demostrar mayores
capacidades que los hombres para lograr reconocimiento. Además, la mayoría (86%)
señala que hay actitudes machistas y resistencia de los varones a cederles espacios de
poder.

Los juicios y las críticas se expresan mediante la descalificación y la indiferencia de las


propias mujeres a aquellas que se proyectan en la vida política; lo que repercute, a su vez,
en el replanteamiento de muchas en cuanto al riesgo que podría suponerles una
candidatura, y que se deslegitima sobre todo cuando se carece de apoyo femenino.
Juzgar a las mujeres por su desarrollo personal o público, sobre todo si es exitosa, es
todavía bastante común, sobre todo en contextos rurales donde se sigue valorando
mucho más el rol de las mujeres en el aspecto reproductivo y productivo que su rol de
gestión en el espacio público. Lo que supone una cuestión de prejuicios sobre el rol
tradicional de la mujer.

Es claro que la principal condición


para que una mujer llegue a ejercer
un cargo en el espacio público, es
que esté interesada en asumirlo.
Como bien lo señalaron las
encuestadas “a una tiene que
gustarle los temas
sociales”, eso significa que es necesario tener vocación, compromiso social y visión de
desarrollo colectivo; características que deben surgir en las propias personas o bien ser
estimuladas. En la mayoría de las mujeres rurales participantes del estudio, su acceso al espacio
público no es un tema prioritario, máxime cuando deben enfrentar situaciones de pobreza,
carga familiar, violencia familiar, entre otras situaciones cotidianas. Pero, es cierto también, que
muchas de esas situaciones son las que han movilizado a las mujeres en búsqueda de
soluciones; participando en las organiza- ciones de mujeres por la subsistencia familiar. Esta
experiencia les ha permitido a muchas mujeres darse cuenta de sus capacidades y
aptitudes como
gestoras sociales del hombres (22%) le sigue en importancia el
bienestar. haber tenido a familiares de ambos sexos

Se cierra así un círculo virtuoso por el que las mujeres


consiguen ganar confianza en sí mismas; y, una vez en el
ámbito público, al igual que los hombres, comienzan a
adquirir las aptitudes necesarias para más adelante ser
receptoras de cargos directivos en otros espacios de
decisión local. Otro motivo que contribuye a la
incursión de las mujeres en el espacio público y a
ocupar cargos directivos es la existencia de familiares
cercanos con experiencia de haber asumido cargos en
diferentes ocasiones. En el gráfico N° 14, vemos que del
total que respondieron esta pregunta de la encuesta,
cerca del 50% (42%) reconoce haber tenido familiares
con experiencia de haber asumido cargos directivos en
diferentes espa- cios. Como es de suponer, la mayor
experiencia en cargos directivos es de familiares
2 De los 16 comités de riego que asesora el PDT, I 4 están presididos por
4 4
Gráfico N° 14: Experiencia
familiar en cargos directivos
88
70

39
29
con experiencia de haber ejercido algún cargo directivo
Si Si Si No
(12%); un número menor (9%) refiere haber tenido mujeres ambos hombres
familiares mujeres con experiencia en cargos directivos.
Fuente: Elaboración propia

2 De los 16 comités de riego que asesora el PDT, I 4 están presididos por


4 4
Según el gráfico N° 15, el mayor número de encuestadas señaló que cuando asumió su primer
cargo directivo tenían edades en un rango de 16 a 30 años.

Gráfico N° 15: Este dato se relaciona con su condición de


Edad a la que acepto su primer cargo directivo
inicio de la maternidad, pues la mayoría
ingresa a organizaciones que promueven los
3 46 - 50 AÑOS programas sociales (Juntos, Vaso de leche,
Comedores populares, Club de madres, etc.) y
4 MADRE DE 50 AÑOS de ser socias pasan a la experiencia de asumir
un cargo directivo en estas organizaciones.
13 41 - 45 AÑOS
En el cumplimiento de los cargos que asumen,
17 36 - 40 AÑOS si logran tener respaldo de las bases sociales
y poseer un liderazgo en estas organizaciones
22 31 - 35 AÑOS brinda a las mujeres seguridad; no solo frente
a sus pares mujeres sino, sobre todo, de cara a
25 16 - 20 AÑOS
las instancias de negociación y decisión local.
Otros espacios donde las mujeres fortalecen
54 26 - 30 AÑOS
sus liderazgos son las asociac
iones de
73 21 - 25 AÑOS padres/madres de familia (APAFAs), donde se
eligen principalmente a las mujeres porque
117 NO RECUERDA son las que más asisten a las asambleas. Otros
nuevos espacios que las mujeres van conquis-
Fuente: Elaboración propia tando son las directivas de los Comités de
usuarios de riego 2,7 Juntas administradoras
de
servicio y saneamiento -Jass- y las directivas comunales; todo ello, a pesar de las restricciones y
requisitos que exigen (ser jefa de familia, tener tiempo disponible, experiencia en gestión,
conoci- miento técnico y fortaleza física para el mantenimiento y gestión del riego, por
ejemplo).
Como puede observarse a continuación, en el gráfico N° Gráfico N° 16:
16, el 67% de las encuestadas manifestaron tener deseo Proyección política
de proyectar su carrera en el espacio público a espacios y nuevos cargos
extra locales.

El alto porcentaje de mujeres interesadas en asumir


cargos en el espacio público pone de relieve no sólo el %
compromi-
so que adquieren al asumir una responsabilidad pública,
33
NO
sino también la satisfacción por sus desempeños y la
manera en que van sorteando los inconvenientes presen-
tados. El otro 33% que manifestó no tener una decisión
clara respecto a su eventual proyección en el espacio
SI %
67
público revela que todavía son muchas las mujeres
enfrentando situaciones que dificultan sus carreras como
autoridades electas y carecen del apoyo que coadyuve a
su
mayor empoderamiento. Fuente: Elaboración propia

2 De los 16 comités de riego que asesora el PDT, I 4 están presididos por


4 4
El reconocimiento público de la equidad
de género adolece aún de herramientas
consistentes y sólidas para su
implementa- ción. Las mujeres, a pesar de
haber logrado una mayor inserción en el
espacio público laboral, social y político,
no gozan de igualdad de condiciones.
Actualmente, si la mujer logra estar activa
en el espacio público, dobla su jornada
laboral, e incluso, la triplica. El estar
presente en el sistema
económico social y político no la absuelve de continuar con sus responsabilidades en el hogar; ya que,
sigue ocupándose del trabajo doméstico por ser considerada una responsabilidad intrínsecamente
femenina. En el
mejor de los casos, cuando tales tareas son compartidas con sus parejas, podría
afirmarse que las mujeres asumen estas obligaciones en su mayoría de Gráfico N° 17:
Apoyo de la pareja
manera desproporcionada; en cambio, los hombres han sido socialmente
“liberados” de la carga doméstica debido a que socialmente se le atribuye
como principal responsabilidad la de sustentar económicamente a la familia. %
6
Sin embargo, tal argumento no es aplicado igualmente a las mujeres cuando
éstas se dedican a generar ingresos para sus familias, puesto que continuarán NUNCA
haciéndose cargo de las tareas del hogar con mayor dedicación que sus
parejas.
% POCAS %
57 SIEMPRE VECES 37
En el gráfico N° 17, vemos los resultados de la encuesta aplicada a las
mujeres, respecto a la participación de sus parejas en las tareas domésticas.
Un 57% señaló que siempre reciben apoyo de ellos, un 37% afirma que recibe
apoyo pocas veces y en el extremo hay un 6% que señala que su pareja nunca
la apoya en las tareas domésticas.
Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, tras un análisis más profundo, se logra evidenciar que cuando las mujeres dicen que sus
parejas varones participan “siempre” apoyándolas en las tareas del hogar, esto no significa
necesariamente la existencia de roles compartidos equitativamente en las tareas del hogar, sino la
confirmación de que dichas tareas son responsabilidad de las mujeres y que la pareja solo apoya cuando
ellas se lo solicitan. Esta realidad también se confirma en los resultados de la encuesta sobre el uso del
tiempo, aplicada a las mismas lideresas, que muestra que en promedio las mujeres dedican seis horas
diarias a las labores domésticas y sus parejas solo dos. Ante tal situación se puede afirmar que la
atribución social del rol reproductivo en las mujeres sigue invariable y que la pareja no carga con la misma
responsabilidad social.
miembro de la familia le ayuda en
En los grupos focales se preguntó: “¿Por qué en algunos casos las parejas las tareas del hogar?”, el 81%
varones se niegan a apoyar en las tareas domésticas?” Varias de las dijo que sus hijas le ayudan y sólo
participantes señalaron que los varones dicen: “son tareas de mujeres”. Otro el
dato que confirma que el rol doméstico es exclusivo para las mujeres se 19% reconoció que recibe apoyo
encuentra en las respuestas que las encuestadas dieron a la pregunta abierta: de otros miembros de la familia,
“¿Por qué son mayormente las mujeres las que se encargan del cuidado de la como se puede observar en el
salud de la familia?” Al respecto, gráfico N° 18.
62 mujeres de las 335 encuestadas respondieron: “porque es labor de
mujeres” y además “porque cuidan a sus hijos”. Esto supone que consideran
este rol como femenino, natural o innato en las mujeres.

El rol doméstico de las mujeres se considera natural y se reproduce


generacio- nalmente. Cuando en la encuesta se preguntó: “¿Qué otro
Gráfico N° 18: Apoyo de hijas en tareas del hogar

%
19
OTROS

HIJAS

%
81

Fuente: Elaboración propia 43


En suma, la responsabilidad con la familia y el hogar que las mujeres reconocen tener, ocasiona que
muchas de ellas decidan no mantenerse con responsabilidades mayores en el espacio público. Esto
debido a que la dedicación a los cargos directivos muchas veces demanda exclusividad y que muchas
mujeres no están dispuestas a asumir. Por tanto, su paso por un cargo electo no avizora en el largo plazo,
luchar por la perma- nencia o aspirar a puestos de mayor jerarquía, ya que la tensión entre su
compromiso con su hogar y su trabajo en el espacio público, en la mayoría de las veces optan por su
hogar.

28
Al respecto, Pinzás (2001) señala:

En el mundo rural, las representaciones sociales sobre la pareja, tanto


de los varones como de las mujeres, son concebidas como unidad de
armonía y apoyo mutuo sin la cual la vida es muy dura. Así la vida en
pareja y con hijos, en tanto unidad de reproducción biológica, unidad
productiva y espacio afectivo, es muy valorado. Esto ocasiona una red
de valoraciones, por ejemplo, a las mujeres sin hijos se las ve como
más vulnerables y compadecidas que a las madres solteras; no
obstante, viuda o soltera, las mujeres sin pareja deben enfrentar
muchos problemas, dado que, el ideal de vida es la pareja conyugal

Sin embargo, el desarrollo personal de las mujeres, sobre todo en lo referido a su empoderamiento y su
participación en el espacio público muchas veces se ha fortalecido e incrementado cuando se produce la
separación de su pareja.

Entre los casos relatados por las mujeres que participaron en los grupos focales y en las sesiones de
validación de los resultados del presente estudio, se evidencia que la decisión para tener una participación
más activa en el espacio público y proyectarse al ámbito político, ha tenido que ver con su situación de
separación de su pareja.

Como así lo evidencia el testimonio en quechua de la señora Tarcicia


de Julcamarca (2013):

Cuando vivía mi señor, yo no podía participar en ninguna


organización, pero después de que él falleció, yo he podido participar
en el club de madres, el comedor, programa Juntos, así como en las
diferentes capacitaciones, pasantías y reuniones, también he asumido
varios cargos. Y he descubierto que es importante participar porque
se aprende y se puede lograr gestionar muchos servicios que el estado
debe realizar en nuestras comunidades, para mejorar la vida de la
población sobre todo de las mujeres

Sin considerar que la solución suponga que las mujeres tengan que separarse de sus parejas para lograr
su desarrollo personal, la reflexión va por la conveniencia de democratizar el ámbito familiar para
promover un desarrollo equitativo de todos sus miembros hombres y mujeres. En todo caso, la mayoría
de las mujeres con genuina vocación social, igualmente trabajan en el ámbito público, con hijos o sin
ellos, con recursos econó- micos o desde su situación de pobreza. Al respecto son incontables las
experiencias de mujeres que han superado todo tipo de vicisitudes, logrando posicionarse en los espacios
de
28
poder y toma de decisiones.
Pinzás, A 2001. Jerarquías de género en el mundo
4 4
Sin embargo, prevalecen aún sanciones sociales que estigmatizan la incursión de las mujeres en ámbitos
tradicionalmente masculinos, vetando la vocación de muchas que, ante las diversas dificultades que le
representa su participación en el ámbito público, ven desalentada su vocación de servicio.

Es por tanto, imprescindible, como afirma Astelarra (2002) “hay que integrar la dimensión de género del
ámbito privado al espacio público”, entendiendo con ello que es necesario replantear la división sexual del
trabajo y las relaciones de poder entre hombres y mujeres, buscando la igualdad de oportunidades que,
en cualquier caso, no podrá ser efectiva hasta tanto las competencias de la esfera doméstica sean
asumidas de manera equilibrada, de igual modo que se espera debe producirse en la esfera pública.

Gráfico N° 19:
A quienes eligen como directivos
en los comites de riego
En el gráfico N° 19 vemos que cuando a las encuestadas se les
preguntó a quiénes se elige mayormente como directivos en los %
5
comités de riego, el 95% respondió que a los hombres. Al indagar
sobre las razones de por qué casi no se eligen mujeres para MUJERES
conducir estos comités, se confirmó la percepción de que el riego es
considera- do tarea de hombres.

En el gráfico N° 20, el 39% de mujeres encuestadas identifican que


la principal razón de por qué se nombra a los hombres en la junta HOMBRES
directiva en los comités de riego, es porque tienen fuerza y conoci-
mientos sobre el mantenimiento de los canales de riego, aunque %
95
esa no es su función principal. También dicen que los/las usuarios
les obedecen más a los varones y que tienen más tiempo para ese Fuente: Elaboración propia
trabajo.

Gráfico N° 20:
Elección de varones en las directivas
de los comites de riego

1% TIENEN MÁS ESTUDIO

2% MACHISMO, SE CREEN QUE LAS MUJERES NO PUEDEN EJERCER


2% SON MÁS HABLADORES Y SE CREE QUE SON MÁS CAPACES

4% PARTICIPAN MÁS EN REUNIONES

6% NO TIENEN TANTAS RESPONSABILIDADES COMO LAS MUJERES

8% SE ELIGEN ENTRE ELLOS LOS COMUNEROS

9% TRABAJAN MÁS EN FAENAS

9% LES OBEDECEN MÁS A LOS VARONES


17% TIENEN TIEMPO

39% TIENEN FUERZA Y CONOCIMIENTO

Fuente: Elaboración propia


28 Pinzás, A 2001. Jerarquías de género en el mundo
4 4
Al respecto citamos algunos comentarios de las entrevistadas:

Sí, estoy de acuerdo que mujeres asuman cargo en el comité de riego;


pero, a un hombre yo daría mi voto porque pienso que los varones
tienen fuerza
(Sra. Maura. Piscopampa 2013)

Y la Sra. Feliciana de la comunidad de Llunchi dijo:

Los varones son los que más participan porque son autoridades,
tienen tiempo y fuerza

Gráfico N° 21: Circunstancias en que En el gráfico N° 21, vemos que la participación


eligen mujeres para los comites de
riego de las mujeres en las directivas de los comités
de riego es excepcional. El 44% de encuestadas
dijeron que en los comités de riego se puede
nombrar a mujeres en los cargos directivos,
2% NO TIENEN PAREJA
pero sólo en reemplazo temporal de los esposos
2% MADRES SOLTERAS o cuando los hombres no aceptan porque se
ausentarán de la comunidad. Además, cuando
2% SON VIUDAS se eligen a mujeres en los comités de riego es
para cargos menores como fiscal, vocal o
3% MUCHO ADULTO MAYOR tesorera. Para el 34% sí se puede nombrar a
mujeres en la directiva si son activas y han sido
6% SON CAPACES CON EXPERIENCIA
capacitadas, porque son capaces y cuentan con
experiencia. Por último, el 9% de entrevistadas
6% CAPACITADAS
dijo que se puede nombrar a mujeres en las
6% TIENEN TIEMPO directivas de los comités de riego sólo si son
viudas o madres solteras.
7% RESPONSABLES
Ante esto corroboramos que las afirmaciones
7% GUSTA PARTICIPAR realizadas por las propias mujeres, refuerzan los
estereotipos de masculinidad y feminidad como
8% SON ACTIVAS características naturalizadas y que sustentan la
ELIGEN COMO TESORERA, vigencia de la división sexual del trabajo, gene-
9 FISCAL O VOCAL rando menos opor tunidades de desarrollo
personal en el ámbito público para las mujeres.
12% HOMBRES NO ACEPTAN
La percepción de que las actividades
relacionadas
15% FALTA
COMPLETAR con el riego son asunto de varones, también la
CARGOS tienen los enfoques de intervención de los
17% EN
DELREEMPLAZO
ESPOSO programas y proyectos, así como los responsa-
bles y técnicos que dan capacitaciones y
Fuente: Elaboración propia asisten- cia técnica en temas de riego. La
capacitación que
4 4
ofrecen generalmente es diseñada de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de tiempo de
los varones. Por lo que resulta paradójico que programas y proyectos de desarrollo, no tengan
claridad del enfoque de su intervención respecto de los roles que cumplen mujeres y varones,
cuando, por ejemplo, ocurre en muchos casos que los varones capacitados emigran de sus
comunidades por temporadas, siendo las mujeres las que se encargan de la producción, como
así lo visibiliza los resultados del IV CENAGRO (2012).

Ante esta situación, es importante que las mujeres sean fortalecidas en sus conocimientos
técnicos, legales y de gestión, así como en una comunicación bilingüe a fin de que puedan
ampliar su participación en la gestión comunal y del riego; y que además cuenten con más
instrumentos de gestión que les permita competir de forma equitativa por un cargo directivo.
Del mismo modo, es menester que el diseño de las actividades de capacitación que ofrecen las
instituciones sea adecua- do a las necesidades y disponibilidad de tiempo de las mujeres y no
sólo de los varones.

La percepción del trabajo de las mujeres en el ámbito productivo como una prolongación de sus
tareas domésticas, invisibiliza su potencial de aporte en los espacios de gestión local del
ambiente. En estos espacios de gestión del desarrollo local, la principal preocupación de las
mujeres se relaciona con la falta de cuidado del agua.

Sobre este punto en los grupos focales las participantes señalaron:

Los puquiales están contaminados, no se cuenta con reservorios de


agua para potabilizarse, el consumo en las viviendas es de agua
entubada sin potabilizar

Por otro lado, se señaló también que en las comunidades no se cuenta con espacios destinados al
depósito de basura y que hay mucho descuido en el mantenimiento de las letrinas. Esta situación
genera un ambiente de vulnerabilidad de las familias hacia las enfermedades que afectan sobre todo
a sus niños/as. Se señaló también que en las comunidades no existe una organización que se ocupe
de la gestión ambiental. Las autoridades comunales, que en su mayoría son varones, no
priorizan gestionar propuestas ni proyectos para temas ambientales en los presupuestos
participativos.

En ese sentido, hasta que no se les conceda a las mujeres por lo menos igual participación en la
toma de las decisiones que determinan la forma en que se gestionan las comunidades, será más
lento el resultado del esfuerzo por la protección y el cuidado del ambiente.

2 9
Según el MEF (2014) , el Presupuesto Participativo “es un instrumento de política y a la vez
de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de
la población debidamente representadas, definen en conjunto cómo y a qué se van a orientar
los recursos, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de
Desarrollo Concertado.”

4 4
29 MEF – 2014, presupuesto-participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/

4 4
Gráfico N° 22: En Angaraes la participación de las mujeres en los
Elección de varones para presupuestos participativos presupuestos participativos de la municipalidad
provincial y municipalidades distritales es casi nula, a
pesar de ser necesaria e importante y muchas veces
2% REALIZAN MEJOR LAS COSAS requerida por cuotas de participación. Las explicacio-
nes que se dan a esta ausencia, reflejan los
3% TIENEN CONOCIDOS
estereoti- pos de género en el espacio público.
4% SE ELIGEN ENTRE ELLOS Como se puede observar en el gráfico N° 22.
5% SABEN LEER Y ESCRIBIR
La razón más importante la da el 30% de las
5% HABLAN CASTELLANO encuesta- das que dicen: “van los varones porque son
5% SABEN ENTENDER Y ORGANIZAR autorida- des”. La segunda razón la da el 16% que
dice: “es que los varones tienen más tiempo, porque
7% LES CORRESPONDE no tienen tantas responsabilidades como las mujeres”.
8% SON MÁS VALORADOS Luego respues- tas como: “les corresponde” o “son
más valorados, participativos y realizan mejor las
15% SON PARTICIPATIVOS cosas”, reflejan la posición de subordinación que las
16% TIENEN TIEMPO mujeres tienen y que aceptan como natural. Por otro
lado, afirmaciones como “saben entender y ordenar
30% SON AUTORIDAD mejor”, “saben leer y escribir, y hablan castellano”,
refleja la ventaja de oportunidades que los varones
Fuente: Elaboración propia
han tenido en compa- ración a las mujeres.

Gráfico N° 23: En el gráfico N° 23, se vuelve a


En que caso eligen mujeres para Presupuestos Participativos encontrar respuesta
s q u e re a fi rm a n l a re l a
c i ó n e n t re gestión en el
4% LAS MUJERES TIENEN MIEDO espacio público y rol masculino.
Así, encontramos que el 34% de
4% HAY HUMILLACIONES las encuestadas señalan que
solo se nombraría a mujeres
4% CUANDO TIENEN TIEMPO para esta representa- ción
cuando faltaran hombres,
4% SON CAPACITADAS cuando el esposo no se
encuen- tra o cuando las
6% NO SE PUEDE CON LOS HIJOS mujeres son viudas. Los
estereotipos que se repiten son
8% CUANDO SU ESPOSO NO SE ENCUENTRA
que las mujeres “no opinan,
8% CUANDO SON VIUDAS tienen miedo y viven
humillaciones.”
8% SON AUTORIDADES Y SON SOLAS
10% POR FALTA DE HOMBRES

15% LAS MUJERES NO OPINAN

Fuente: Elaboración propia

4 4
A nivel internacional y nacional las organizaciones
feministas han sido claves en la promoción del
empoderamiento de las mujeres para el acceso a cargos de
poder y participación en los espacios formales de decisión.
A nivel local las organiza- ciones de mujeres juegan un
papel importante en el acerca- miento de las mujeres al
espacio público. También actúan como espacio de
formación práctica de lideresas locales, así como un
espacio para ensayar cargos directivos y como trampolín
para que muchas mujeres lleguen a liderar otros espacios
mixtos de poder a nivel local (comunidades, centros
poblados, distritos, provincia, etc.).

Sin embargo, la misión de la mayoría de estas organizaciones de mujeres, sobre todo las ligadas a los
progra- mas sociales como Juntos, Vaso de leche, Comedores populares, etc. no se consolidan en acciones
que empoderen a las mujeres en favor de una verdadera igualdad de oportunidades en el espacio
público. Muchas veces las propuestas de equidad de género que promueven no son propiamente de
género, pues se quedan en el enfoque MED (mujeres en el desarrollo), un enfoque orientado a promover
únicamente la atención de las necesidades prácticas de las mujeres en situaciones más vulnerables
(pobres, víctimas de violencia doméstica) brindando atención focalizada y asistencial (alimentación,
subsidio económico condi- cionado) sin considerar los factores que propician su discriminación. El reto
será avanzar en la transición hacia el enfoque GED (Género en el Desarrollo) que promueve el
empoderamiento de las mujeres para actuar en las relaciones de género y en las estructuras que
favorecen la desigualdad, y lograr de este modo la igualdad de derechos y de oportunidades de las
mujeres frente a los hombres en la sociedad.

REDREPA,
Municipalidad provincial
de Angaraes

En esa línea, en el año 2011 se crea la Red de Regidoras de la Provincia de Angaraes-REDREPA, con 14
regido- ras representantes de los 12 distritos; ellas vienen haciendo un trabajo de incidencia en los
gobiernos locales con propuestas de políticas de equidad de género, articulando las demandas de las
diferentes organizaciones de mujeres de la provincia. Tienen como misión trabajar por la igualdad y
equidad de género, haciendo incidencia política en las comunidades, en el Distrito y la Provincia a través
de ordenanzas, proyectos e iniciativas para mejorar el acceso de las mujeres a las oportunidades del
desarrollo en salud, educación, agricultura, ambiente, empleo y prevención de la violencia familiar y de
género.

Fuente: Elaboración
4 4
Al 2013 la REDREPA ha ampliado la participación en la red a otras mujeres autoridades como son las
regidoras de los centros poblados, juezas de paz, gobernadoras, tenientas gobernadoras y presidentas
comunales, con

Fuente: Elaboración
5 5
Junta Directiva del CdVG
de la Microcuenca Atuna

el fin de fortalecer las capacidades de gestión de las mujeres autoridades y ampliar su trabajo de


incidencia en todos los espacios de decisión local. A la fecha la REDREPA ha logrado gestionar
propuestas de políticas públicas en los gobiernos locales provincial y distritales, como a continuación se
muestra en el cuadro N° 9

Cuadro N° 9:
Propuestas de políticas públicas gestionadas por la Red
de Regidoras de la Provincia de Angaraes - REDREPA

N° ACTIVIDAD

01 Ordenanza Municipal N° 027-2011/MPA, de la Municipalidad Provincial de Angaraes, que implementa el plan


de Prevención Integral “Tolerancia Cero Contra la violencia familiar y Sexual que aqueja a la sociedad de la
Provincia de Angaraes.

02 Emisión de la Ordenanza Municipal N° 015-2011/MDHH/A, de la


Municipalidad Distrital de Huancahuanca.

03 Emisión de la Ordenanza Municipal N° 009-2011-MDCH, de la


Municipalidad Distrital de Chincho.

04 Emisión de la Ordenanza Municipal N° 013-300825-2011-MDJ-A-HVCA, de la Municipalidad Distrital de


Julcamarca.

05 Emisión de la Ordenanza Municipal N° 004-2011/MDC, de la


Municipalidad Distrital de Callanmarca.

06 Emisión de la Ordenanza Municipal N° 007-2011/MDHG, de la


Municipalidad Distrital de Huayllay Grande.

07 Resolución de Alcaldía N° 355-2012/MPAL. De Creación de la comisión de la mujer en la Municipalidad


Provincial de Angaraes.

08 Emision de la Ordennza Municipal de la municipalidad Provincial de Angaraes para la Inclusión de las mujeres
en el trabajo de obras públicas con una cuota de género del 30%.

09 En Gestión: Aprobación de la Ordenanza del Plan de igualdad de género, para la Municipalidad Provincial de
Angaraes.

Fuente: Elaboración
5 5
10 En Gestión: Aprobación de la ordenanza que crea la subgerencia de la
Mujer en la municipalidad Provincial de Angaraes.

Fuente: Elaboración
5 5
En la lucha por lograr el equilibrio democrático entre
hombres y mujeres han contribuido diversos acuerdos
y normas internacionales orientadas a promover los
derechos de las mujeres, y aquellos que los Estados
han ido incorporando en sus agendas dado el carácter
vinculante de algunos de estos acuerdos.

En virtud a ese carácter vinculante de los acuerdos internacionales, muchos de ellos se han traducido en
políticas públicas, aprobadas en los gobiernos nacionales, regionales y locales. Sin embargo, como refiere
Vargas (2010),30 los avances de estos últimos quince años no han logrado romper el círculo vicioso de la
exclusión múltiple que viven las mujeres, aunque ahora la igualdad comienza a ser un asunto público y
reconocido por los Estados.

Vargas señala que en las evaluaciones sobre el cumplimento de la Plataforma de Acción de Beijing las
condi- ciones siguen siendo las mismas que de años anteriores: "Lo cumplido no ha sido mucho y además
ha sido desigual, parcial, fragmentado, sin sentido de acumulación y armonización”. Esta evidencia
muestra que, respecto al mandato de Beijing, muchos estados no han podido cumplir, y que también es
una realidad a nivel de la provincia de Angaraes. El gobierno local desde el 2011 ha aprobado interesantes
ordenanzas de género, por presión de las organizaciones de mujeres, pero ninguna se logra implementar.
Ocurre que no existe una instancia con presupuesto y equipo técnico que desarrolle y operativice las
estrategias y planes de vigilancia, por lo que actualmente las ordenanzas municipales de tolerancia cero a
la violencia contra la mujer, la cuota de género para el trabajo en obras públicas, incluso la Comisión de la
Mujer creada a nivel del Concejo Municipal Provincial se encuentran inoperativos. Esta situación muestra
que existe un serio riesgo de entram- pamiento institucional respecto de los avances logrados a nivel
provincial.

Como señaló Vargas, si bien los temas de igualdad y equidad de género se entienden como un asunto
público, aún no se logran desarrollar las estrategias de implementación adecuadas para la particularidad
de cada ámbito territorial. Al respecto plantea lo siguiente:

Ya no podemos pensar el género aislado de todas las demás


dimensiones como discriminación racial, étnica, generacional, etc. Se
requiere visibilizar y empoderar actoras diversas, específicas y en
articulación; requiere estrategias sostenidas hacia los Estados para
aumentar su capacidad de incidencia, ampliar sus alianzas y
efectivizar la perspectiva de género transversal. Pero requiere también
la visibilización y empoderamiento de estrategias autónomas, de
interacción Interseccional y de ampliación de las alianzas hacia otros
movimientos y causas democráticas. Esta dimensión de las agendas,
por generar espacios democráticos para los derechos sexuales y
reproductivos, la justicia económica, la economía del cuidado, la
justicia ambiental, es una de las contribuciones más potentes a la
democratización de las sociedades y a alimentar políticamente las
complicidades y alianzas por la equidad de género

30 Vargas, G. 2010, Contexto y cooperación al desarrollo: democracia, desarrollo y feminismo. En el actual


contexto a 15 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Ponencia a Seminario Diálogos Consonantes -.

51
Lima.
Los resultados del estudio con referencia a la situación de la participación de las mujeres en la provincia de
Angaraes, han permitido arribar a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

En el ámbito de la provincia de Angaraes existe una situación de desventaja para las


mujeres que se visibilizan en las brechas de género. Según el INEI 2007, del total de
personas que no tienen DNI el 65% son mujeres y 35% varones, el analfabetismo en
mujeres llega al 35% y
20% en varones y según el IV Cenagro 2012, el 47% de las mujeres productoras son
analfabe- tas a diferencia de un 16% de productores varones. Sólo el 10% de las
productoras mujeres culminó la primaria, en comparación del 19% de productores
varones.
Las brechas de género referidas a la participación de las mujeres en el espacio público
muestra que se tiene 0% de alcaldesas mujeres, 22% de mujeres regidoras, 17% de
goberna- doras y 11% de tenientas gobernadoras. En la zona de intervención del PDTI en
las micro cuencas Sicra y Atuna, se registra presidentas mujeres en 4 de las 42
comunidades y en 4 de los 16 comités de usuarios de agua para riego. Estas cifras
evidencian que la Ley de Cuota de Género dada para las elecciones municipales y
regionales para promover la participación de por lo menos un 30% de ambos géneros, no
ha sido suficiente incentivo para garantizar la presencia efectiva de las mujeres en estos
espacios de representación en la provincia de Angaraes y sus distritos. Por tanto, se puede
decir que existe un avance relativo pero expec- tante en cuanto al acceso de las mujeres a
estos espacios de poder público.
Según los hallazgos encontrados en el trabajo de campo, aproximamos un perfil
descriptivo de las mujeres lideresas que participan en espacios públicos en el ámbito
de las micro cuencas Sicra y Atuna en la provincia de Angaraes. Son mujeres que en su
mayoría (59%) están en la etapa media de vida (21 a 40 años), 21% nunca ha ido a la
escuela y 52% sólo ha cursado primaria, y de ese grupo sólo el 17% ha concluido el sexto
grado de instrucción primaria. La mayoría (81%) tiene pareja y el 19% es jefa de familia
(madre soltera, separada y viuda). También se encontró que las señoras tienen hijos/as en
un rango de 1 a 8 y que la mayoría (89%) llega a tener hasta 5 hijos/as. La principal
actividad económica en que partici- pan es la pequeña agricultura y ganadería familiar.
El principal espacio público de participación y acción de las mujeres lideresas a nivel de la
provincia de Angaraes, se da en las organizaciones promovidas principalmente por los
programas sociales. El estudio registró 65% de mujeres lideresas participando en

5 5
programas sociales como Juntos y Cuna Más, donde se individualiza la participación de
las mujeres. Luego están los programas Vaso de l eche y Comedores populares, donde
se trabaja con

5 5
organizaciones de mujeres. De otro lado, un 35% de mujeres ocupan diferentes cargos
directivos en organizaciones mixtas que incluyen varones, como las comunidades
campesi- nas, comités de usuarios de agua para riego, municipalidades, gobernaciones,
etc. La presencia de mujeres en organizaciones mixtas que actúan en la gestión del
ámbito local da cuenta de su relativa presencia y avance en torno a una visión y
perspectiva colectiva y comunal, en cuyos espacios van articulando sus necesidades
prácticas de mujeres, con las necesidades y demandas sociales de nivel comunitario y
local.
Las barreras que limitan la participación de las mujeres en el espacio público y que se
originan en el espacio privado de los hogares, según los resultados del estudio son: a)
sobrecarga de trabajo doméstico que asumen las mujeres, b) violencia familiar y de
género en los hogares, y c) falta de recursos económicos para los pasajes y otros gastos
que demanda su participación en el espacio público. La sobre carga del trabajo doméstico
que asumen las mujeres tiene que ver con la forma como tienen estructurado el uso de su
tiempo. Se encontró que los hombres le dedican a las tareas domésticas un promedio
diario de 2 horas, mientras que las mujeres le dedican un promedio diario de 6 horas, es
decir. el triple de tiempo que los varones. Esto evidencia la situación de desventaja social y
económica de las mujeres y a su vez explica las brechas identificadas en este estudio: los
varones disponen de tres veces más de tiempo para el trabajo productivo, la capacitación
y probablemente la recreación. Esta estructuración diferenciada del tiempo entre hombres
y mujeres también tiene que ver con la vigencia de roles y funciones que llevan a la
asignación de tareas diferenciadas en la unidad familiar y en la sociedad. Esto se conoce
como división sexual del trabajo, es decir, la asigna- ción de tareas en el hogar y su
proyección social según el sexo de las personas: las mujeres principalmente en el trabajo
reproductivo (doméstico) y los hombres principalmente en el trabajo productivo.
Las barreras identificadas en el espacio público y que limitan la participación de las
mujeres de la provincia de Angaraes en los espacios de decisión local, visibilizan los
sesgos de género existentes en el espacio público local, en razón de una menor valoración
de las acciones de las mujeres en diferentes aspectos. Así por ejemplo, en el trabajo
productivo y en los comités de riego se valora más la fuerza física de los hombres y
menos el trabajo que las mujeres hacen en estas actividades. En la elección de las
autoridades locales para la participación en los espacios de concertación, las mujeres
lideresas encuestadas y entrevistadas refieren que el acceso a estos espacios les
corresponde a los varones porque ellos tienen más conoci- miento, a ellos les obedecen
más y reclaman más fuerte, etc. Describen estas características como innatas, mostrando
con esta percepción los estereotipos de masculinidad y feminidad que generan menos
oportunidades de desarrollo personal en el ámbito público para las mujeres, relegándolas
mayormente al ámbito privado y por ende a su relativa presencia en las agendas de los
espacios locales de poder.
Promover la igualdad de hombres y mujeres en la toma de decisiones no sólo depende de
garantías jurídicas, que cada vez más se generan de manera más explícita y diferenciada
para los diferentes sectores poblacionales (urbano, rural, andino, nativo, etc.), sino que
también se requiere de ir avanzando en medidas para el ámbito privado que promuevan
un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares. En esa línea a nivel local es
necesario fortale- cer y ampliar el accionar de los programas institucionales públicos
como CUNA MÁS, programa que debiera ampliar su servicio de cuidado infantil diurno
como apoyo a la sobrecarga del trabajo doméstico que recae en las mujeres. Lo mismo se
puede decir del Centro de Emergencia Mujer, el Programa Alegra, las Demunas, etc. que

5 5
actúan principal- mente para prevenir y erradicar la situación de violencia familiar en el
ámbito provincial de Angaraes.

5 5
En la provincia de Angaraes se evidencia que las propias mujeres y sus organizaciones
sociales, aún con ciertas limitaciones, se movilizan, presentan sus demandas, propuestas y
también ejecutan diversas iniciativas y proyectos productivos. Son promotoras de salud,
defensoras legales, integrantes de la red de regidoras y mujeres autoridades que
requieren programas sociales permanentes de capacitación, asistencia técnica, créditos,
etc., que los gobiernos locales deberían implementar progresivamente. Por ejemplo, se
podría crear una instancia especializada como la Sub Gerencia de la Mujer en la
Municipalidad Provincial de Angaraes.
Como potenciales espacios a fortalecer y sensibilizar en el tema de equidad de género
están las organizaciones comunales, las organizaciones en torno a la gestión del agua
(comités de usuarios de agua de riego, JASS, comités de desarrollo, etc.). Las mujeres
participan cada vez más en estos espacios interactivos de confluencia donde los intereses
de las mujeres rurales convergen y se articulan con los de la gestión local del desarrollo
sostenible.
Otros actores presentes en el ámbito de la provincia de Angaraes son los proyectos de
instituciones públicas y privadas que requieren coordinar entre sí en tanto comparten
espacios-territorios de intervención y temas similares o complementarios. En tal sentido,
es necesario conocer sus propuestas de género para Angaraes a fin de sumar esfuerzos,
construir sinergias y aportar de manera más efectiva y con mayor impacto en los
empodera- mientos de género que aporten al desarrollo local sostenible.
Con relación al Consorcio PDTI, la identificación de las brechas y barreras de género
identifi- cadas y analizadas en el presente estudio servirán de base para el diseño e
implementación de la propuesta de un Plan de Incentivos y de discriminación positiva
para la participación de la mujer en la gestión del desarrollo sostenible en las
microcuencas Sicra y Atuna. Con ello se procurará disminuir las brechas y condiciones de
inequidad de género en la participación de las mujeres a nivel de la provincia de
Angaraes.
Con los resultados del estudio se han visibilizado las barreras que están presentes en el
interior de las familias y que dificultan a las mujeres desenvolverse en el espacio público.
Sin embargo, es necesario profundizar el análisis sobre las estrategias de
complementariedad que aún practican las familias campesinas con relación al manejo de
la unidad productiva y su cosmovisión. A partir de ello, se puede evaluar cuánto aportan a
la igualdad de género o cuánto inciden en perennizar la condición de subordinación de
las mujeres.

5 5
Junta directiva del CdVG
Microcuenca Sicra

5 5
Acurio, T. 2007, Análisis de la participación política y ciudadana de las mujeres en los
espacios locales y regionales. MIMDES. Lima, Perú.
Alencastre, L. 1993, La mujer campesina en programas de desarrollo: algunos avances.
Arequipa, SEPIA V.
Anderson, J. 1990, Sistemas de género e identidad de mujeres en culturas marcadas del
Perú. Revista Peruana de Ciencias Sociales Vol. 2 (1), Lima.
Astelarra, J. 2002, Democracia, ciudadanía y sistema político de género. (Documentos
PRIGEPP, 2005).
Campaña, P. 1982, Mujer, trabajo y subordinación en la Sierra Central del Perú. En: Las
trabaja- doras del agro. Vol II. León, Magdalena, ed. Bogotá, ACER.
Canales, N 2010. Trabajadoras Agrícolas – FOVIDA – CRYM.
Consorcio PDTI “Sumaq Llacta” 2013, Resumen ejecutivo, Programa de desarrollo Territorial
Integrado en la Provincia de Angaraes – Huancavelica.
Dasso E., Montaño, S. compiladoras. 1991, Identidad y Ciudadanía. Educación cívica y
mujer rural en la subregión andina, UNESCO/UNICEF, Santiago, Chile.
Deere, C.D., León M. 1982, Producción campesina, proletarización y división sexual del
trabajo". En: Las trabajadoras del agro. Vol. II. León, Magdalena, ed. Bogotá, HACER
De la Cadena, M.1992, Las mujeres son más indias. En: Espejos y travesía: antropología y
mujer de los 90. Santiago, ISIS Internacional.
Figueroa, J. 2007 “Partidos y movimientos políticos: Una mirada al Pacto para una inclusión
efectiva de las mujeres en la política”. Más mujeres, más política. Bogotá, Colombia.
Faúndez A., Weinstein, M. 2012, Enfoques de Genero, Interculturalidad y Derechos
Humanos. Fondo De Población De Las Naciones Unidas (UNFPA) Santiago de Chile.
FONCODES, 2007. Mapa de pobreza.
Freyre, M. López E. 2011, Uso del tiempo. Género. Trabajo no remunerado. Trabajo
remunera- do. Actividades Domésticas no remuneradas. División sexual del trabajo.
MIMDES.
Gobierno Regional de Huancavelica; Plan Regional Contra La Violencia Hacia La Mujer 2012-
2016

5 5
Gobierno Regional de Huancavelica; Plan Regional de Igualdad de Género 2012 –
2017
Guzmán, V. 1998, La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas, en
Género en el Estado. Estado del género. Ediciones de las mujeres Nº 27. (Documentos
PRIGEPP, 2005).
Hernández A., Zárate, P. 2013, Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento
de Las mujeres rurales en Perú. Un análisis desde el enfoque territorial - Instituto de
Estudios Peruanos,
INEI Censo Nacional 2007; IX de Población y VI de
vivienda. INEI, IV CENAGRO 2012.
Jelin, E. 1996 Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. UBA-CONICET. Buenos
Aires, Argentina.
León, M. 1980. Mujer y Capitalismo
Agrario.
León, M. 1980. Mujer, género y desarrollo; Concepciones, instituciones y debates en américa
Latina.
MEF. 2014, presupuesto-
participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/
Moser, C. 2003. Planificación de Género. Objetivos y Obstáculos. En Largo, Eliana, editora,
Género en el Estado, estado del género, Chile, Ediciones, de las Mujeres, No.27, diciembre
1998, pp. 33-42.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP; Plan Nacional de Igualdad de
género 2012 – 2017.
PDTI. 2012, Estado de las Prioridades Horizontales en la zona y el Sector De Intervención.
Equidad de género - Anexo II- Formulario del Programa de Desarrollo Territorial Integrado
– PDTI Angaraes Huancavelica.
Pinzás, A. 2001 Jerarquías de género en el mundo
rural
Remy, M. 2013, ¿Feminización de la agricultura peruana?, La Revista Agraria N°
156.
REDREPA - Red de Regidoras de la Provincia de Angaraes 2012, Diagnóstico del Nivel de
Participación de las Organizaciones Sociales de Mujeres en los Espacios de Concertación y
Decisión Política en la Provincia de Angaraes.
Ruiz-Bravo, P. Castro, M.2011 La situación de las mujeres rurales en América Latina.
Ponencia en Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América
Latina.
Vargas, G. 2010, Contexto y Cooperación al Desarrollo: Democracia, Desarrollo y
Feminismo. En el actual contexto a 15 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer.
Ponencia a Seminario Diálogos Consonantes - Lima

5 5
PLAN DE INCENTIVOS Y DE DISCRIMINACIÓN
POSITIVA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA
MUJER EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE A NIVEL DE LA PROVINCIA DE
ANGARAES
– HUANCAVELICA

I. INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Incentivos y de discriminación positiva para la participación de la mujer en
la gestión del desarrollo sostenible a nivel de la Provincia de Angaraes se ha hecho en base a los
resultados del “Estudio de Barreras a la participación de las mujeres en la provincia de Angaraes”
(EDBG), elaborado por el eje transversal de género del Programa de Desarrollo Territorial
Integrado
– PDTI Angaraes, en el ámbito de 42 comunidades en 7 distritos de las microcuencas Sicra y
Atuna.
Según los resultados del EDBG, en el ámbito de la provincia de Angaraes existe una situación de
desventaja para las mujeres que se visibiliza en las brechas de género. Según el INEI 2007, del
total de personas que no tienen DNI el 65% son mujeres y 35% varones, el analfabetismo en
mujeres llega al 35% y 20% en varones y según el IV Cenagro 2012, el 47% de las mujeres
productoras son analfabetas a diferencia de un 16% de productores varones. Sólo el 10% de las
productoras mujeres culminó la primaria, en comparación del 19% de productores varones. En
participación se tiene 0% de alcaldesas mujeres, 22% de mujeres regidoras, 20% de
gobernadoras y 10% de tenientas gobernadoras. Y en la zona de intervención del PDTI en las
microcuencas Sicra y Atuna, se registra presidentas mujeres en 4 de las 42 comunidades y en 4
de los 16 comités de usuarios de agua para riego. Aportar en la disminución de estas brechas de
género se constituye en un reto para el PDTI y debe de servir de referencia para quienes se
planteen promover un desarrollo con equidad de género en la provincia.
Sin embargo, para incidir en el acortamiento progresivo de estas brechas de género, es
necesario reconocer las barreras o causas estructurales que las generan. Según el EDBG existen
barreras que se generan y reproducen en el espacio privado de los hogares y que limita la
participación de las mujeres en el espacio público, que son: la sobre carga de trabajo doméstico
asumido como rol naturalizado de las mujeres; la violencia familiar y de género que se vive
como si fuera parte de las normas de convivencia de las familias; y la falta de recursos
económicos autónomos para pasajes y otros gastos que demanda su participación en el espacio
público. También señala que existen barreras de género propias del espacio público que son
de tres tipos: a) barreras de partida: altas
57
tasas de analfabetismo de las mujeres, falta de conocimientos técnicos y de gestión, baja
autoesti- ma y decisión; b) barreras de entrada: La comunidad limita la participación de
mujeres a sus asambleas: solo son aceptadas si son madres solteras, viudas o separadas;
muchos varones y mujeres no apoyan la participación de mujeres para que integren las junta
directivas comunales o de los comités de usuarios/as de riego; c) Barreras de permanencia:
muchas críticas al trabajo de las mujeres en el espacio público, hostigamiento o acoso político
en los espacios de decisión y desco- nocimiento de la dinámica de la gestión colectiva que
requiere de experiencia en negociación, manejo de conflictos, desarrollo de alianzas y acuerdos
entre otros.
Por tanto este Plan de Incentivos (PdI) se constituye en una oportunidad y un reto para
implementar estrategias que afronten las barreras y aporten en disminuir las brechas de
género. Este plan considera además el tratamiento de las barreras dentro de las actividades que
trabajan los compo- nentes del PDTI. De allí que se priorizan acciones de incidencia en las
barreras de género referidas a:

Barreras a la participación de las mujeres en la gestión ambiental.


Barreras a la participación de las mujeres en la gestión social del
riego. Barreras a la responsabilidad doméstica equitativa.
Barreras en la familia y en la comunidad a la participación de las mujeres en el
espacio público.

II. OBJETIVOS

Objetivo general
Contribuir a la disminución de las brechas de género en la participación de las mujeres y los
hom- bres en las actividades promovidas por el PDTI en su zona de intervención, y en cuanto a
su partici- pación en espacios públicos a nivel de la provincia de Angaraes.

Objetivos específicos
2.1 Impulsar la participación de las mujeres en la gestión ambiental, mediante la imple-
mentación de estrategias de acción positiva e incentivos que permitan superar las
barreras para esta participación.
2.2 Promover la participación activa de las mujeres en la gestión social del riego a
través de la implementación de estrategias de discriminación positiva e incentivos
para superar las barreras que limitan la participación de las mujeres.

2.3 Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en la responsabilidad


doméstica en las familias beneficiarias del PDTI, mediante la implementación de
planes de mejora familiar con enfoque de género, contribuyendo a disminuir la
brecha en el uso del tiempo entre hombres y mujeres.

2.4 Promover la participación de las mujeres en el espacio público, mediante la


implemen- tación de medidas de acción positiva y aplicación de incentivos a su
participación.

III. METODOLOGÍA
En función a las barreras identificadas por el EDBG se recogieron en dos talleres participativos,
las propuestas de estrategias y actividades que contribuirán a superarlas progresivamente;
algunas de

58
las actividades serán incorporadas durante la implementación de las actividades de cada
compo- nente del PDTI y otras servirán para el trabajo de incidencia política de las propias
mujeres y sus organizaciones, con asesoría del eje de género del PDTI.
Por otro lado, de las propuestas de incentivos que se han delineado en el PDTI para incentivar o
promover la participación de las mujeres, de lograrse un presupuesto complementario, sería
importante implementar las siguientes: Servicio de cuidado de niños/as durante las
capacitaciones y eventos centralizados que desarrollen todos los componentes, pago de pasajes
y/o recojo de las participantes al lugar donde se desarrollen las actividades de los componentes,
entrega de premios especiales como incentivo a la participación destacada de las participantes,
del mismo modo otorgar becas para realizar pasantías de intercambio de experiencias. Todos los
incentivos se entregarían condicionados a la participación, compromiso y responsabilidad de las
destinatarias con las acciones del Programa.
En cuanto a la propuesta de facilitar cursos de alfabetización y apoyo a actividades económicas
para generación de ingresos, dependerán de la realización de proyectos complementarios a lo
previsto por el PDTI o en todo caso se apoyaría la articulación a programas con estas
características que pueda haber en el ámbito de intervención del PDTI.

IV. RESULTADOS DEL EDBG A SER


CONSIDERADAS EN EL PLAN DE INCENTIVOS
Para la elaboración del presente plan, se toma como referencia las brechas de género vigentes
en la provincia de Angaraes, que se elaboraron en función a los datos estadísticos del IV
CENAGRO 2012. Estas brechas son de carácter estructural y por tanto requieren acciones
acumulativas de largo plazo que rebasan las posibilidades y periodo de intervención del PDTI. En
ese sentido, el presente Plan de Incentivos se abocará a incidir en las causas o barreras que se
han identificado y analizado en el EDBG y que son las causantes y/o las aportantes a la
generación de las brechas de género en la Provincia de Angaraes.

4.1 Brechas de género en la provincia de Angaraes


Las brechas de género identificadas por el EDBG se refieren principalmente al aspecto
educativo que dan cuenta de las oportunidades diferenciadas que las mujeres tienen en el
acceso a este derecho, pues observamos por ejemplo que en analfabetismo las mujeres
productoras llegan a 47% y que al compararlo con el 16% de analfabetismo en varones
productores nos da una brecha de 31%. De similar manera observamos que en el acceso a
educación primaria y secundaria las brechas hombre - mujer son de 9% y 6%
respectivamente.
Otro grupo de brechas identificadas por el EDBG en la provincia de Angaraes dan cuenta
de la diferencia de oportunidad que las mujeres tienen en el acceso a espacios de poder en
la esfera pública. La representación de las mujeres en los espacios de decisión, varía entre
el 10% y 25%. Esto muestra que a pesar de las medidas de discriminación positiva que se
han dado desde el gobierno nacional, como fue la ley de cuota de género para las
elecciones municipales, ésta no ha sido un incentivo suficiente para garantizar por lo
menos el 30% de representación de mujeres en las municipalidades, como se suponía tras
4.2 la aplicación de esta ley.

Barreras de género
Las barreras de género son las causas que inciden en la generación de las brechas de
género y sobre las cuales incidirá este Plan de Incentivos con el fin de impactar en su
progresiva reducción.

59
Entre las barreras que el EDBG ha identificado y analizado vemos que son de dos tipos:
5.1) Barreras que actúan en el ámbito familiar y 5.2) Barreras que actúan en el ámbito
público.
Las barreras que actúan en el ámbito familiar son: a) La sobre carga de las labores
domésticas, b) La violencia familiar y de género y c) Los escasos recursos económicos que
disponen las mujeres para los gastos de pasaje y otros que demanda su participación en
el espacio público.
Las barreras que actúan en el ámbito público y que el EDBG identificó y analizó son de
tres tipos: i) barreras de partida, ii) barreras de entrada y iii) barreras de permanencia.

V. PROPUESTA DE
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
INCENTIVOS (PDI)
En este acápite se presenta los objetivos y actividades que el presente Plan de Incentivos
implemen- tará para ir abordando la progresiva disminución de las barreras identificadas en el
EDBG en la zona de intervención del PDTI.

5.1 Intervención sobre las Barreras de Género en el ámbito familiar

a. Sobre carga de labores domésticas


La estructura diferenciada en el uso del tiempo de hombres y mujeres en el espacio
privado familiar explica la limitada participación de las mujeres en el espacio público:
según el EDBG, los hombres dedican 2 horas promedio de su tiempo a las tareas
domésti- cas, mientras las mujeres 6 horas, es decir, el triple de su tiempo que los
varones.

Objetivo:
Promover la corresponsabilidad de varones y mujeres en la realización de la tareas
domésticas en los hogares.
Las actividades que se proponen a continuación y que permitirán abordar estas
barreras, serán trabajadas en coordinación con el componente C del PDTI.

Principales actividades:

Elaboración y monitoreo de planes de mejora familiar con distribución de


roles compartidos, para las familias participantes del PDTI.
Implementación de servicio de cuidado infantil móviles para los talleres de
capacitación, asambleas, foros y otros eventos centralizados que realicen los
componentes del PDTI (componentes: ABCD)
Incidencia en el Programa CUNA MÁS para la implementación de un piloto
de servicio de cuidado diurno comunal para niños/as menores de 3 años.

b. Violencia familiar y de género


El castigo físico en los hogares todavía se tolera y está legitimado como una manera
de sancionar las transgresiones y afecta a todos los miembros de la familia,
principalmente a los/as niños/as y mujeres.

60
Objetivo:
Impulsar iniciativas y acciones de control y prevención en contra de la violencia familiar
y de género en los hogares, así como la implementación de servicios de apoyo a las
víctimas de violencia.
Estas actividades serán trabajadas en coordinación del componente C del
PDTI.

Principales actividades:

Elaboración y monitoreo de normas de convivencia familiar que sean


recogidas en los planes de mejora familiar, para las familias participantes del
PDTI.
Incidencia política en las municipalidades distritales de la provincia de
Angaraes para la creación y/o fortalecimiento de DEMUNAS y monitoreo de
la atención oportuna del CEM a través del funcionamiento de la línea 100.
Talleres de capacitación en prevención de la violencia familiar y de género
centralizados por grupos de comunidades.

c. Escasos recursos económicos para los gastos de pasaje


y otros que demanda su participación en el espacio público
La dependencia económica de las mujeres genera subordinación y pasividad en la
toma de decisiones al interior de la familia y limita su participación el espacio público.

Objetivo:
Fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres que redunde en mejorar su
calidad de vida y la de su familia
Estas actividades se trabajarán en coordinación con los componentes B (promoviendo
la participación de mujeres en las actividades productivas) y D (con elfortalecimiento
de capacidades de las mujeres para la incidencia política y su participación en espacios
de decisión)

Principales actividades:

Asesoría en la gestión e implementación de proyectos productivos


agroalimen- tarios conducidos por mujeres en el ámbito del PDTI
Asesoría y capacitación en la gestión productiva y comercial de las unidades
productivas manejadas por mujeres.
Seguimiento a la Implementación y cumplimiento de la ordenanza provincial
sobre la cuota de género de 30% en la ejecución de obras públicas

5.2 Intervención sobre las Barreras de género en el ámbito público

a. Barreras de partida

61
a.1 Desconocimiento de herramientas para la gestión local
Las mujeres tienen escasas oportunidades de capacitación para el desarrollo de
habilida- des sociales y el manejo de herramientas para la gestión local para su
participación en el espacio público.

Objetivo:
Fortalecer las capacidades y habilidades sociales de las mujeres para ampliar sus
oportu- nidades de participar en la gestión del ámbito público.
Estas actividades serán trabajadas en coordinación del componente D.

Principales actividades:

Programa de capacitación en habilidades sociales, habilidades para la


negocia- ción e incidencia política. para las mujeres participantes del PDTI
en coordina- ción con el CEM Y CUNA MÁS.
Programa de capacitación en liderazgo, ciudadanía y gestión organizacional
en coordinación con el CEM y CUNA MÁS.

a.2 Persistencia de altos niveles de analfabetismo y monolingüismo


(quechua) que limita la participación de las mujeres en los espacios
de decisión para el desarrollo local.
El analfabetismo y monolingüismo quechua limita el ejercicio pleno de la ciudadanía
de las mujeres ya que son objeto de discriminación principalmente en el espacio
público.

Objetivo:
Ampliar el acceso a la ciudadanía plena de las
mujeres.
A continuación se señalan las actividades que serán trabajadas de la siguiente manera:
La incidencia política para las campañas de alfabetización y articulación a proyectos de
alfabetización se harán en coordinación con los CDVG y REDREPA dentro de las
activida- des del componente D. Las metodologías de capacitación deberán ser
desarrolladas por todos los componentes para cuando realicen sus actividades de
capacitación

Principales actividades:

Incidencia política en el gobierno regional y UGEL para la realización de


campa- ñas de alfabetización
Apoyar la articulación de mujeres analfabetas del ámbito del PDTI a
proyectos de alfabetización presentes en la provincia.
Desarrollo y uso de metodologías de capacitación visual y bilingüe para la
población participante del PDTI.

62
b. Barreras de entrada
b.1 Mínima representación de mujeres en las juntas directivas comunales
La comunidad convoca a los varones como representantes de las familias para asistir a
las asambleas comunales y a las mujeres solo las admiten si son jefas de familia
(madres solteras, viudas, separadas).

Objetivo:
Fortalecer y promover la participación activa de mujeres en la gestión comunal y en el
desarrollo sostenible.
Las actividades a continuación se trabajaran en coordinación del componente B.

Principales actividades:

Capacitación en equidad de género y ley de cuota de género a comunidades


que asesora el PDTI.
Capacitación en ciudadanía y liderazgo para varones y mujeres participantes
de las actividades del PDTI.
Incorporación de cuota de género en acta o reglamento de elecciones de la
junta directiva de las comunidades que asesora el PDTI.

c. Barreras de permanencia
c.1 Subvaloración al trabajo de las mujeres
que ejercen cargos en el espacio público

Objetivo:
Sensibilizar y visibilizar las diferencia de oportunidades que las mujeres tienen para el
fortalecimiento de sus capacidades y desarrollo personal.
A continuación se señalan las actividades que serán realizadas con las lideresas de la
REDREPA y de los CdVG en coordinación del componente D.

Principales actividades:

Talleres de capacitación mixta (hombres y mujeres) sobre la ley de


acoso político.
Campañas de sensibilización sobre No violencia las mujeres en coordinación
con el CEM.

Las barreras de género señaladas hasta aquí, se expresan de diferente modo en los
diferentes espacios de decisión local. Es por ese motivo que el EDBG priorizó
identificarlas

63
en las organizaciones en torno al agua para riego y consumo poblacional, así como en
espacios de concertación con los que el PDTI interactúa en su ámbito de trabajo. También
para estas barreras se han planteado las acciones específicas que se señalan a
continuación en el ítem 5.3.

5.3 Intervención especial sobre la participación de las mujeres


en la gestión social del agua para riego y para consumo poblacional
La gestión social del agua de riego como del agua para consumo poblacional (JASS), son
consideradas casi un rol natural que le corresponde asumir a los hombres, esto debido a
la percepción de que para estas tareas se necesita fuerza y conocimiento técnico. La
fuerza física también se asocia al don de mando, pues se suele decir por ejemplo que
los/as usua- rios/as de riego y usuario/as, como los/as usuarios/as de agua para consumo
poblacional les obedecen más a los varones. Esta percepción sobre estos cargos, se
convierte en una barrera para que las propias mujeres consideren y sean consideradas
aptas para prepararse para esos cargos. Son pocas las mujeres que se interesan en
capacitarse en estos temas, porque aunque aprendan los aspectos técnicos y de gestión
les faltaría el requisito de la fuerza. Así, se genera un círculo vicioso por el que las mujeres
terminan excluidas de este rol. Sin embar- go, a pesar de esas limitantes, muchas de ellas
reemplazan a sus esposos cuando ellos se ausentan o emigran temporalmente por realizar
trabajos fuera de la comunidad.

Objetivo:
Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las mujeres para promover su
participa- ción equitativa en la gestión social del agua para riego y para consumo
poblacional.
A continuación se señala las actividades que serán ejecutadas en coordinación con los
componentes B y C.

Principales actividades:

Capacitar en equidad de género (visibilizando la importancia de la participación


de las mujeres y su visión de las necesidades de uso del agua para consumo
domésti- co y el riego) y ley de cuota de género a los comités de usuarios de
agua para riego que el PDTI asesora.
Incorporación de la cuota de género en el reglamento de elecciones de los
comités de usuarios de riego que el PDTI asesora.

5.4 Intervención especial sobre la participación de las mujeres en espacios


de concertación para el desarrollo sostenible (ordenamiento territorial,
gestión ambiental y presupuestos participativos)
La representación de las mujeres en los espacios de concertación y participación
ciudadana es muy escasa en Angaraes; una razón es que la mayoría de las autoridades
son varones y porque la comunidad considera que son a las autoridades a quienes les
corresponde asumir esa representación. De los resultados del EDBG, las propias mujeres
afirman: “los varones son más valorados, participativos y realizan mejor las cosas”, lo que
refleja la posición de subordinación de las mujeres y que aceptan como natural. Al
respecto se señalan otras afirmaciones como: “saben entender y ordenar mejor”, “saben
leer y escribir, y hablan
64
castellano”. Este segundo grupo de afirmaciones reflejan la ventaja de oportunidades que
los varones han tenido para su desarrollo personal en comparación a las mujeres.

Objetivo:
Democratizar los espacios de concertación a fin de que las decisiones que allí se aprueben
incorporen las demandas y propuestas de las mujeres.
Las actividades que se señalan a continuación serán trabajadas en coordinación con los
cuatro componentes del PDTI (ABCD).

Principales actividades:

Apoyar las campañas de difusión sobre procesos participativos locales:


presupues- tos participativos, planes de desarrollo concertado, difusión sobre la
importancia de la participación de las mujeres en los Presupuestos participativos
para incluir partidas específicas para la ejecución de la agenda de género)etc.
Coordinar con las municipalidades la facilitación de información sobre los regla-
mentos para la participación en estos espacios y sus cronogramas de ejecución.
Incidir en la aplicación de cuota de género en la conformación de espacios de
concertación y capacitación para la gestión ambiental, Comités de Usuarios/as
de riego y JASS.

VI. OPERATIVIZACIÓN DEL PLAN DE INCENTIVOS (PdI)


La implementación progresiva del PdI en el marco de las actividades del PDTI, dependerá del
grado de articulación y coordinación continua de sus actividades de forma conjunta con los
Responsables de Componentes.
Con el fin de incidir en todo el ámbito de intervención del PDTI, a través del PdI, se han
constituido dos Comités de Vigilancia para la Igualdad de Género (CdVIG) en la Provincia de
Angaraes. En la microcuenca Sicra se ha formado un primer comité con 14 mujeres lideresas
integrantes y en la microcuenca Atuna se ha formado un segundo comité con 13 lideresas.
Es deseable que ambos comités ingresen a un proceso de capacitación mensual de por lo
menos 3 meses seguidos en temas de: Género, Conocimiento de las causas o barreras que
generan las brechas de género, las metas y estrategias de implementación del plan de incentivos
y en temas de habilidades sociales e incidencia política. Sin embargo dependerá de
presupuestos que a la fecha no están planificados en el PDTI
El CdVIG operará en una primera etapa, en el año 2, con un plan de trabajo que incluye
actividades de capacitación como la participación en la vigilancia del cumplimiento de las
estrategias de incentivos por parte del PDTI; el cumplimiento en la participación de las mujeres
en las diferentes actividades que el PDTI convoca; así como también participará en acciones de
incidencia en las instituciones públicas para que implementen estrategias que aporten en
acortar las brechas de género en la provincia de Angaraes.
Posteriormente, durante el año tres del Programa, se podrá explorar la conformación de una
mesa de trabajo (Mesa de Trabajo de Género de la provincia de Angaraes) que convoque a
diversas entidades públicas y privadas que pudiesen hacer incidencia respecto de las
recomendaciones del
EDBG, para aportar a acortar las brechas de género en la provincia.

65
MATRIZ DE ACTIVIDADES
A IMPLEMENTARSE POR EL PDTI Y
PARA INCIDENCIA EN INSTANCIAS
PÚBLICAS
META (Global 3 años) CRONOGRAMA
BARRERAS OBJETIVOS ACTIVIDADES
UNID CANT AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

1. Barreras de Género en el ámbito familiar


Sobre Promover la Elaboración y monitoreo de planes Familias 840 280 280 280
Carga de corresponsabi- de mejora familiar con distribución
labores lidad de varones de roles compartidos, para las
domésti- y mujeres en la familias participantes del PDTI en
cas realización de la coordinación con el componente C.
tareas
domésticas en
los hogares
Implementación de servicio de Servicio 12 6 6
cuidado infantil móviles para los implementa-
talleres de capacitación, asambleas, do
foros y otros eventos centralizados
que realicen los componentes del
PDTI (ABCD) (*)

Incidencia política en el Programa Piloto 2 1 1


CUNA MÁS para la
implementación de un piloto de
servicio de cuidado diurno
comunal para niños/as menores
de 3 años
Capacitación en roles y equidad de Talleres 2 2
género de manera centralizada (1
en Secclla, otro en Lircay) con las
familias participantes del PDTI. (*)

Elaboración y monitoreo de normas Familias 840 280 280 280


Impulsar de convivencia familiar que sean
Violencia iniciativas y recogidas en los planes de mejora
Familiar y acciones de familiar, para las familias participan-
de Género control y tes del PDTI.
prevención en
contra de la Incidencia política en las municipali- Municipalida 4 2 2
violencia dades distritales de la provincia de des
familiar y de Angaraes para la creación y/o
género en Los fortalecimiento de DEMUNAS y
hogares monitoreo de la atención oportuna
del CEM a través del funcionamien-
to de la línea 100.

Talleres de capacitación en Talleres 6 2 2 2


prevención de la violencia familiar y
de género centralizado por grupo de
comunidades.(*)

66
META (Global 3 años) CRO NOGRA MA
BARRERAS OBJETIVOS ACTIVIDADES
UNID CANT AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

2. Barreras de partida y entrada a l ial a participación de las mujeres en la o y


gestión soc del agua para rieg para consumo poblacional

Escasos Fortalecer el Asesoría en la gestión e implemen- tación Mujeres 40 20 20


recursos empoderamien- to de proyectos productivos agroalimentarios
económicos económico y social conducidos por mujeres en el ámbito del
para gastos de de las mujeres y sus PDTI(*)

participación familias Asesoría y capacitación en la gestión Informes 12 4 4 4


en el productiva y comercial de las unidades
espacio productivas manejadas por mujeres.(*)
público

Monitoreo a la implementación de cuota Talleres 24 8 8 8


de género en elección de las juntas
directivas de los comités de usuarios de
riego que el PDTI asesora.

Mínima Fortalecer y Capacitación en equidad de género y ley Talleres 2 2


representa- promover la de cuota de género, ciudadanía a
ción de mujeres participación comunidades que asesora el PDTI. (*)
en activa de
las juntas mujeres en la
directivas gestión Capacitación en ciudadanía y liderazgo Talleres 4 2 2
comunales. comunal y en el para varones y mujeres participantes de
desarrollo sostenible. las actividades del PDTI.

Monitoreo a la implementación de la cuota Comunidades 42 14 14 14


de género en acta o reglamento de
elecciones de la junta directiva de las
comunidades que asesora el PDTI.

Intervención Fortalecer las Capacitar en equidad de género y ley de Talleres 6 2 2 2


especial sobre la capacidades cuota de género a los comités de
participación de técnicas y de usuarios de agua para riego que el PDTI
las gestión de las asesora.
mujeres para
mujeres en la promover su
gestión social participación Incorporación de la cuota de género en
del agua para equitativa en la el reglamento de elecciones de los
riego y para gestión social del comités de usuarios de riego y JASS
consumo agua para riego y que el PDTI asesora
poblacional. para consumo
poblacional.

67
META (Global 3 años) CRONOGRAMA
BARRERAS OBJETIVOS ACTIVIDADES
UNID CANT AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
3. Barreras de partida, entrada y permanencia de las mujeres
en espacios de decisión local: Plataforma de gestión ambiental,
presupuestos participativos.
Desconoci- Fortalecer las Programa de capacitación en Talleres 6 2 2 2
miento de capacidades y habilidades sociales para las mujeres
herramientas habilidades participantes del PDTI en coordinación con
para la gestión sociales de las el CEM Y CUNA MÁS.(*)
local. mujeres para
ampliar sus
oportunidades Programa de capacitación en Talleres 6 2 2 2
de participar en liderazgo y gestión organizacional en
la gestión del coordinación con el CEM y CUNA
ámbito público. MÁS. (*)

Alto nivel de Ampliar el Incidencia política en el gobierno Campaña 2 1 1


analfabetismo acceso a la regional y UGEL para la realización de
en la provincia ciudadanía plena campañas de alfabetización
de Angaraes de las mujeres
principalmen- Articulación de mujeres analfabetas Mujeres 100 50 50
te de las del ámbito del PDTI a proyectos de
mujeres alfabetización presentes en la
productoras provincia (**)

Poca Capacitación bimensual en género, Talleres 18 6 6 6


participación habilidades sociales, ciudadanía y
de mujeres en participación política de las mujeres a
procesos REDREPA y Comité de Vigilancia de
locales de género (CdVG) de las microcuencas
participación Sicra y Atuna (*)
ciudadana y
espacios de Talleres de planificación y evaluación Talleres 12 4 4 4
gestión Local del plan de incentivos (PdI)
(municipalida- Seguimiento al cumplimiento de la
des, ordenanza provincial sobre la cuota de
gobernacio- género de 30% en la ejecución de
nes) obras públicas en coordinación con
REDREPA

Subvaloración Sensibilizar y Talleres de capacitación mixta


al trabajo de visibilizar las (hombres y mujeres) sobre la ley de Talleres 6 2 2 2
las mujeres que diferencia de acoso político para organización
ejercen cargos oportunidades comunal, Comités de Riego y Jass.(*)
en el espacio que las mujeres
público tienen para el Campañas de sensibilización sobre
fortalecimiento No violencia las mujeres en
de sus Campaña 3 1 1 1
coordinación
con el CEM.(*)
capacidades y
desarrollo
personal.
Intervención
especial sobre Democratizar los
la participa- espacios de Apoyar las campañas de difusión Campañas 3 1 1 1
ción de las concertación a fin sobre procesos participativos locales:
mujeres en de que las presupuestos participativos, planes
espacios de decisiones que allí de desarrollo concertado, etc. En
concertación se aprueben coordinación con municipalidades
para el incorporen las
desarrollo demandas y
Aplicación de cuota de género en Plataforma 1 1
sostenible propuestas de
la conformación de espacios de
(ordenamiento las mujeres.
concertación y capacitación para
territorial, la gestión ambiental
gestión
ambiental y
presupuestos
participativos)
COMITÉS DE VIGILANCIA PARA
LA IGUALDAD DE GÉNERO (CdVIG) DE
LAS MICROCUENCAS SICRA Y ATUNA

JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DE


IGUALDAD DE GÉNERO – CdVIG DE LA MICROCUENCA SICRA

NOMBRE CARGO REPRESENTACIÓN

Alberta Guzman Taipe PRESIDENTA Presidenta de la Asociación de Artesanas


Yachay Maqui - Chontacancha

Isabel Pocco Unocce SECRETATRIA Gobernadora del Distrito de Anchonga

Rosa M Torres Rojas TESORERA Regidora del Centro Poblado de Uchcupampa

Segundina Curo Arango VOCAL Agente Comunitaria de Salud – Buena Vista

JINTEGRANTES DEL CdVIG DE LA MICROCUENCA SICRA

N° NOMBRES Y APELLIDOS REPRESENTACIÓN

1 Alberta Guzman Taipe Presidenta de la Asociaciòn de Artesanas “Yachay Maqui” - Chontacancha

2 Sonia Acuña Ramos Cunamas - Anchonga

3 Isabel PoccoUnoce Gobernadora – Anchonga

4 Juana Salvatierra Presidenta del comité de Juntos de la Comunidad de Común Corral l - Huancahuanca

5 Sonia Romani Regidora de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca

6 Rene Huayra Zevallos Agente Comunitaria de Salud Centro Poblado de Tucsipampa

7 Elma Abregu Zevallos Regidora de la Municipalidad Provincial de Angaraes

8 Benigna Rojas Laura Presidenta del Comité de Usuarios de Riego de Piscopampa

9 Rosa M Torres Rojas Regidora del Centro Poblado de Uchcupampa

10 Juana Zubilete H Presidenta del Comité de Riego de Huayrapata

11 Segundina Curo Arango Agente Comunitaria de Salud – Buena Vista

12 Paulina Taipe Janampa Presidenta de Juntos Comunidad de Patahuasi

13 Hilda Rosa Arango Ñahuincopa Vaso de Leche – Chahuarma

14 Martina Paraguay Yaulilahua Presidenta de Juntos del Distrito de Huayllay Chico

15 Juana Escobar de Belito Presidenta de la Federacion de Mujeres Campesinas de Anchonga

16 Elena Lizama Rojas Comité de Usuarios de Riego de Huayrapata

69
JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DE
IGUALDAD DE GÉNERO DE LA MICROCUENCA ATUNA

NOMBRE CARGO REPRESENTACIÓN

Hilda Cutti Osorio PRESIDENTA Regidora de la Municipalidad Distrital de Secclla

Delia Curi Osorio SECRETATRIA Regidora de la Municipalidad Distrital de Santo Tomás de Pata

Juana Quispe Eslava TESORERA Presidenta del Comité de Usuarios de Riego de Mitmac

Dina Ccencho Vallejo VOCAL Fiscal de la Comunidad de Santo Tomás de Pata

INTEGRANTES DEL CdVIG DE LA MICROCUNCA ATUNA

N° NOMBRES Y APELLIDOS REPRESENTACIÓN

1 María Elena Mendoza Canales Regidora de la Municipalidad Distrital de Julcamarca

2 Juana Pariona Vaso de Leche - Manyacclla

3 Maura Rupay Vaso de Leche - Antaparco

4 Macrina Pariona Regidora de la Municipalidad Distrital de Antaparco

5 Dina Ccencho Fiscal de la Junta Directiva Comunal del Distrito de Santo Tomás de Pata

6 Delia Curi Regidora de la Municipalidad Distrital de Santo Tomás de Pata

7 Hilda Cuti Osorio Regidora de la Municipalidad Distrital de Secclla

8 Rayda Valdivia Presidenta del Comedor de Tranca Distrito de Secclla

9 Elizabeth Mallqui Eslava Regidora del Centro Poblado de Huaraccopata Secclla

10 Haydee Salazar Regidora de la Municipalidad Distrital de Congalla

11 Julia Daza Nolasco Presidenta de Promotoras de Salud del Distrito de Congalla

12 NeridaLliuyac Presidenta Federación de Mujeres de Congalla

13 Marcosa Huacho Jueza de Paz del Distrito de Congalla

14 Juana Quispe Eslava Presidenta del Comité de Usuarios de Riego de Mitmac

15 Polonia Poma Presidenta del Comité de Vaso de Leche de la Comunidad de Ccochatay

16 Eleodora Quispe Pariona Tesorera de la Comunidad de Antaparco

7
POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PDTI

COMUNIDAD N° DE POBLACIÓN BENEFICIARIA


N° / DISTRITO FAMILIAS
TOTAL HOMBRES MUJERES

LIRCAY 1499 7495 3673 3822


1 Huayllay Chico 165 825 404 421
2 Tauricay 36 180 88 92
3 Pisccopampa 38 190 93 97
4 Huayrapata 30 150 74 77
5 Latapuquio 65 325 159 166
6 Los Ángeles 30 150 74 77
7 Ccarhuarumi 56 280 137 143
8 Chahuarma 66 330 162 168
9 Lircay 420 2100 1029 1071
10 Ccellaypata 18 90 44 46
11 Quishuarpampa 19 95 47 48
12 San Juan de Ccochaccasa 68 340 167 173
13 San Antonio de Antapi 35 175 86 89
14 Túpac Amaru 33 165 81 84
15 Yananaco 36 180 88 92
16 Santa Rosa 72 360 176 184
17 Buenavista 65 325 159 166
18 Pitín pata 62 310 152 158
19 Patahuasi 68 340 167 173
20 Llumchi 49 245 120 125
21 Ahuay 68 340 167 173
HUANCA HUANCA 32 160 78 82
22 Marán 14 70 34 36
23 Común Corral 18 90 44 46
CONGALLA 26 130 64 66
24 Azafrán 26 130 64 66
SECCLLA 698 3490 1710 1780
25 Quispicancha 39 195 96 99
26 Ccochatay 30 150 74 77
27 Huaraccopata 77 385 189 196
28 Tranca 61 305 149 156
29 Allarpo 48 240 118 122
30 Chillama 33 165 81 84
31 Atuna 85 425 208 217
32 Quihuay 38 190 93 97
33 Antamachay 47 235 115 120
34 Anccara 89 445 218 227
35 Mitmacc 92 460 225 235
36 Eccana 45 225 110 115
37 Maray 14 70 34 36
STO. TOMÁS DE PATA 82 410 201 209
38 Cuticsa 82 410 201 209
JULCAMARCA 146 730 358 372
39 Huacacclla 32 160 78 82
40 Manyacclla 42 210 103 107
41 Julcamarca 72 360 176 184
ANCHONGA 76 380 186 194
42 Chontacancha 76 380 186 194
TOTAL 2,559 12795 6270 6525
71
Estudio de Barreras a la Participación de la Mujer en la Provincia de Angaraes
Encuesta N°
ENCUESTA Fecha de Encuesta
Nombre de encuestador/a / /

Nombres y apellidos de la encuestada


Comunidad / anexo / Distrito:
1. Tiene pareja a) Sí ( ) b) No ( ) Marcar con X
2. Actualmente vive con su pareja a) Sí ( ) b) No ( )
3. Su edad su fecha de nacimiento edad de su pareja
4. Fue usted a la Escuela a) Sí ( ) b) No ( )
5. Hasta qué grado estudió: Nivel Grado
6. Su pareja fue a la escuela a) Sí ( ) b) No ( )
7. Hasta qué grado de estudio: Nivel Grado
8. Cuál es su estado civil a) Soltera ( ) b) Casada ( ) c) Conviviente ( ) d) Viuda ( ) e) Divorciada / separada ( )
9. Número de personas que viven en su casa
10. Edades de hijos ( ) Edades de hijas ( )
11. ¿Cuenta con apoyo para las tareas de la casa? a) Sí ( ) b) No ( )
11.1 En caso de sí tener ayuda ¿por parte de quién?
Por parte de su pareja: Pocas veces ( ) Siempre ( ) Nunca ( )
Por parte de otros familiares, ¿Quiénes?: Hijas ( ) Hijos ( ) Otros ( )
12. ¿En qué organizaciones participa actualmente y/o participó en años anteriores? En caso participó en años anteriores,
marcar con X en la columna y poner en nombre de la organización y el cargo.

MARCAR CON X HORAS/MES que


dedica Tiempo que
ORGANIZACIÓN CARGO tiene en el
ACTUAL ANTES NOMBRE DE LA (capacitaciones, cargo actua
ORGANIZACIÓN reuniones)
En el Distrito
En la Comunidad
En el Centro poblado
Programa Juntos
Cuna Más
Pensión 65
Vaso de Leche
Comedor popular
Club de Madres
Asociación de mujeres
Federación de mujeres
Organización de
Productoras/es
JASS
Org. Medio ambiente
Partido político
Comités de usuarios de
riego
Otros

13. ¿A qué edad aceptó su primer cargo directivo? No recuerda ( ) Marcar con X
14. ¿Hubo en su familia alguien que ocupó algún cargo directivo o tuvo alguna participación política?
a) Sí mujer/es ( ) b) Sí hombre/es ( ) c) Sí ambos ( ) d) No ( )
14.1 En caso su respuesta es positiva:
¿Cree que eso influyó en su interés para asumir cargos directivos? Sí( ) No( )
15. ¿Le gustaría participar como dirigente en alguna organización a nivel Distrital, Provincial, Regional, Nacional? Sí( ) No( )
16. ¿Usted por qué razón aceptó asumir cargos directivos? Marcar con X las opciones que señale la encuestada en el cuadro

N° RAZONES POR QUÉ ACEPTÓ ASUMIR CARGOS DIRECTIVOS SI N


16.1 Deseo de aprender (desarrollo personal)
16.2 Deseo de apoyar en la mejora de su organización o su comunidad
16.3 Tuvo apoyo de su pareja y/o familia
16.4 Tuvo apoyo de la comunidad o de la organización
16.5 Tuvo que asumir cargo obligatorio por ser rotativo
16.6 Otras razones

7 7
17. ¿Cómo fue su nombramiento en el cargo directivo? a) Fácil ( ) b) Difícil ( ) c) Normal ( ) Marcar con X

BARRERAS DE PARTIDA. Se refiere a las limitaciones (personales, legales, socioculturales, económicas) que la encuestada
considera tuvo desde niña y actualmente (en comparación a sus hermanos hombres y a su pareja).

18. ¿Qué habilidades debe tener una mujer para asumir cargos directivos? Marcar con X

N° HABILIDADES PERSONALES NECESARIAS DE UNA MUJER SI NO


18.1 Saber escribir y leer
18.2 Hablar castellano (ser bilingüe)
18.3 Ser decidida activa
18.4 Gustarle los temas sociales
18.5 Conocer las instituciones para hacer gestiones
18.6 Saber organizarse o tener apoyo para atender las tareas del hogar y las de su cargo directivo
18.7 Otros

19. ¿Las mujeres tienen alguna dificultad para asumir cargos directivos en una organización? Sí( ) No( )
19.1 En caso su respuesta es positiva, ¿cuáles cree son las principales dificultades que las mujeres tienen (a nivel
familiar y de la comunidad) para asumir cargos directivos? Marcar con X

N° OBSTÁCULOS O BARRERAS EN LA COMUNIDAD Y/O FAMILIA SI NO


19.1.1 La comunidad para las asambleas y faenas convoca principalmente a los hombres como representantes de las familias
19.1.2 Algunas mujeres de la comunidad no están de acuerdo con que las mujeres participen en cargos directivos
19.1.3 Algunas hombres de la comunidad no están de acuerdo con que las mujeres participen en cargos directivos
19.1.4 La pareja que no está de acuerdo con que la mujer asuma cargos directivos
19.1.5 No tener recursos para pasajes y otros gastos para cumplir con la responsabilidad de su cargo directivo
19.1.6 La sobrecarga de responsabilidades familiares (hijos menores, familiares que cuidar por enfermedad, discapacidad, etc)
19.1.7 La situación de violencia o maltrato que sufren algunas mujeres en sus hogares
19.1.8 Otros

BARRERAS DE ENTRADA. Se refiere a las limitantes por cuestiones culturales en los ámbitos de acción y roles que deben cumplir
las mujeres y que, por tanto, las alejan de asumir o mantenerse en los cargos públicos

20. ¿Los hombres y las mujeres cuando ejercen cargos directivos, cumplen por igual sus responsabilidades y funciones?
a) Sí( ) b) No( )

20.1 En caso su respuesta es negativa, señale las principales diferencias que encuentra: Marcar con X

N° PRINCIPALES DIFERENCIAS SI NO
20.1.1 Las mujeres son más sumisas
20.1.2 A las mujeres les obedecen menos, porque son menos exigentes
20.1.3 Otros

21. En los Comités de Riego, ¿a quiénes se elige como directivos mayormente? Hombres ( ) Mujeres ( )
Explique. Por qué en ambas respuestas:

¿Por qué se elige mayormente hombres? ¿En qué caso o circunstancia se eligen mujeres?

22. En las organizaciones por el cuidado de la salud, ¿A quiénes se elige como directivos mayormente? Hombres ( ) Mujeres ( )
Explique. Por qué en ambas respuestas:

¿Por qué se elige mayormente mujeres? ¿En qué caso se prefiere elegir hombres?

23. En los presupuestos participativos, CCL, Comités de Vigilancia, organizaciones de cuidado del medio ambiente , ¿A quiénes
se elige mayormente? Hombres ( ) Mujeres ( )
Explique las razones:

¿Por qué se elige mayormente hombres? ¿En qué caso o circunstancia se eligen mujeres?

7 7
Estudio de Barreras a la Participación de la Mujer en la Provincia de Angaraes
Encuesta N°
APLICATIVO SOBRE USO DEL TIEMPO Fecha de Encuesta
Nombre de encuestador/a / /

Nombres y apellidos de la encuestada


Comunidad / anexo / Distrito:

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UN DÍA DE MUJERES Y HOMBRES

Productivo(P) Productivo(P)
Reproductivo(R) Reproductivo(R)
Comunitario© MUJER HOMBRE Comunitario©
Recreativas(R) Recreativas(R)
Vitales(V) Vitales(V)

Actividades principales realizadas por la mañana

Hora Hora

Se levanta Se levanta

Actividades principales realizadas por la tarde


Se levanta Se levanta

Actividades principales realizadas por la noche

Se acuesta Se acuesta

Programa de Desarrollo Territorial Integrado en la Provincia de Angaraes Huancavelica- PDTI

7 7
NORMAS EN MATERIA DE GENERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Acuerdos por la gobernabilidad y el Desarrollo en la Región Huancavelica suscrito AL 2013, por los candidatos y
candidatas a la presidencia del gobierno regional de Huancavelica, teniendo metas regionales consensuadas de
Pobreza, Desarrollo Social, Desarrollo Económico Productivo, Desarrollo del Medio Ambiente y Desarrollo Institucional

Ordenanza Regional Nº 101-2007/GOB-REG-HVCA/CR. Aprueba INSTITUCIONALIZAR la conmemoración del


Día de la Mujer Rural, el 15 de octubre de cada año en la Región
Huancavelica.

Ordenanza Regional Nº 119-GOB.REG-HVCA/CR. Aprueba la creación del Consejo Regional de la

Mujer. Ordenanza Regional Nº 123-GOB.REG-HVCA/CR.

Declara de prioridad y necesidad pública la atención a la problemática de Violencia Familiar y


Sexual.

Ordenanza Regional Nº 115-GOB.REG-HVCA/CR. Declara de interés regional la prevención, atención y protec-


ción frente a hostigamiento sexual y cualquier otro tipo de acercamiento sexual no deseado, requerimiento de
favores sexuales o cualquier otra conducta de naturaleza sexual, verbal, visual o física.
Ordenanza Regional Nº 145-GOB.REG-HVCA/CR. Aprueba la prohibición de la discriminación en todos sus
ámbitos y formas en la Región Huancavelica.
Ordenanza Regional Nº 160-GOB.REG-HVCA/CR. Aprueba la conformación de la instancia regional de concerta-
ción de Huancavelica, para la implementación del Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer
Huancavelicana
2010-2015.

Resolución Gerencial General Regional Nº 357-2009/GOB.REG-HVCA/GGR. Aprueba el reglamento para la


prevención y sanción del hostigamiento sexual en el Gobierno Regional de Huancavelica.

NORMAS NACIONALES

Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres - Ley Nº 28983, publicada el 16 de marzo de

2007. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - Ley Nº 29158, publicada el 20 de diciembre de 2007.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Decreto Legislativo Nº
1098, publicada el 20 de enero de 2012.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, publicada el 18 de noviembre de 2002 y sus modificato-
rias.
Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, publicada el 27 de mayo de 2003.

Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto - Ley Nº 28411, publicada el 08 de diciembre de 2004 y sus
modificatorias.
Ley de Partidos Políticos - Ley Nº 28094, publicada el 01 de noviembre de 2003.

Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales - Ley Nº27558, publicada el 31 de octubre de
2001.

Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo - Ley N° 29600, publicada el 15 de octubre de 2010

Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260, Ley de Protección contra la Violencia Familiar, publicado el 27 de
junio de 1997.

7 7
Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual- Ley Nº 27942, publicada el 27 de febrero de 2003 y sus
modificatorias.

7 7
Ley que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorporando el feminicidio - Ley Nº 29819, publicada el 27
de diciembre de 2011.
Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes - Ley Nº 28950, publicada el 16 de enero de 2007
y su Reglamento el D.S. Nº 007-2008-IN, publicada el 30 de noviembre de 2008.
Ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada - Ley

29409, publicada el 20 de septiembre de
2009.

Ley de los trabajadores del hogar - Ley Nº 27986, publicada el 03 de junio de


2003.

Ley que incluye el trabajo no remunerado en las cuentas nacionales - Ley Nº 29700, publicada el 04 de junio de
2011.

Ley que modifica el artículo 2 de la Ley Nº 28457, Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad
extramatrimonial - Ley Nº 29715, publicada el 21 de junio de 2011.
Adicionalmente, existen normas de menor jerarquía que desarrollan o refuerzan el mandato constitucional de
igualdad y no discriminación. Entre ellas:
La Directiva Nº 001 – 2011- EF 50.01, “Para la programación y formulación del presupuesto del Sector Público”,
aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2011-EF/50.01, publicada el 09 de junio de 2011, cuyo artículo 38
dispone “que los diversos niveles de gobiernos y sectores, en el marco de la Ley Nº 28983 y la Ley Nº 29083,
deben identificar brechas de género como un criterio que permita determinar la asignación de recursos para el
logro de sus objetivos institucionales”.
Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, publicado el 25 de marzo de 2007, que define y establece las Políticas
Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, entre ellas la política de
igualdad de hombres y mujeres.
Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES, publicado el 26 de agosto de 2006, dispone la implementación de
lactarios en instituciones del Sector Público donde laboren veinte o más mujeres en edad fértil.
Decreto Supremo Nº 004-2008-MIMDES, publicado el 04 de abril de 2008, precisa que los estatutos de todas las
organizaciones jurídicas sin fines de lucro, deberán adecuarse a las normas de la constitución y de la ley relativa
a la igualdad jurídica del varón y la mujer.
En términos de compromiso político con la igualdad de género, el Estado peruano adoptó en el año 2002, el
Acuerdo Nacional, cuya décimo primera política de Estado establece la promoción de la igualdad de oportunida-
des sin discriminación.

NORMAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE GÉNERO

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por el Perú mediante Decreto Ley Nº 22128 el 28
de marzo de 1978, vigente desde el 28 de julio de 1978, que dispone el compromiso de los Estados Partes del
Pacto de garantizar a hombres y mujeres la igualdad de goce de todos los derechos civiles y políticos
enunciados en el mismo.
El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos firmados por el Perú el 11 de
agosto de 1977 y ratificados el 3 de octubre de 1980.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobado por Decreto Ley Nº 22129 del 28
de marzo de 1978, vigente desde el 28 de julio de 1978, mediante el cual los Estados Partes se comprometen a
garantizar el ejercicio a hombres y mujeres de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en el
Pacto, como son el derecho a trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias, a que las mujeres reciban
protección durante un periodo razonable antes y después del parto.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW y su Protocolo
Facultativo, aprobada por Resolución Legislativa Nº 23432 del 04 de junio de 1982, vigente desde el 13 de
octubre de 1982, establece que los Estados Parte tomen medidas legislativas y administrativas necesarias para

7
prevenir, investigar y castigar la discriminación hacia las mujeres. Propone una agenda de acción para erradicar
tal discrimi- nación que incluye la incorporación del principio de igualdad del hombre y de la mujer en sus
sistemas legales.

7
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer – Convención Belém
Do Pará, aprobada mediante Resolución Legislativa Nº 26583 del 11 de marzo de 1996, reconoce que la violencia
de género perpetrada o tolerada por los agentes de Estado o personas particulares constituye una grave
violación a los derechos humanos y por lo tanto los Estados tienen la responsabilidad de castigarla, prevenirla y
erradicarla.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado por Resolución Legislativa Nº 27517 del 16 de
setiembre de 2001 y ratificado el 5 de octubre de 2001. Reconoce como crimen de lesa humanidad, la violación
sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de agresión sexual
de gravedad comparable, así como la esclavitud, el tráfico de personas en especial de mujeres y niños, siempre
que los delitos enumerados consistan en un ataque generalizado contra una población civil. Con respecto a la
composición de la Corte señala la necesidad de que exista representación equilibrada de magistrados mujeres y
hombres.
Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia organizada trasnacional, incluyendo sus dos
Protocolos Adicionales: Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
Mujeres y Niños y el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire; los cuales han sido
aprobados mediante Resolución Legislativa Nº 27527 del 8 de octubre de 2001. Establecen la obligación de los
Estados de adoptar medidas adecuadas para prestar asistencia y protección a las víctimas de los delitos de trata
de personas y tráfico ilícito de migrantes en particular en casos de amenaza de represalia o intimidad, para que
obtengan indemnización y restitución.
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo –OIT: Convenio 10072 sobre la igualdad de
remuneración,
11173sobre la discriminación (empleo y ocupación), 12274sobre la política del empleo y 15675 sobre los
trabajado- res con responsabilidades familiares. 72 Aprobado por Resolución Legislativa N° 13284 del 1 de
febrero de 1960. 73
Aprobado por Resolución Legislativa N° 17687 del 10 de agosto de 1970. 74 Aprobado por Resolución Legislativa

24508 del 27 de julio de 1967. 75 Aprobado por Resolución Legislativa N° 24508 del 23 de mayo de
1986.
Declaración de las Naciones Unidas sobre la Mujer Indígena, adoptada por la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer en su 56º periodo de Sesiones: 27 de febrero a 9 de marzo de
2012.

Adicionalmente, existen un conjunto de compromisos políticos internacionales, asumidos por el Perú como miembro
de la comunidad internacional, que refuerzan el compromiso de los estados en el logro de la igualdad de la mujer y
erradicación de toda forma de discriminación, entre ellos:

La Plataforma de Acción, adoptada en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en
Beijing-China, 1995.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del año

2000. Medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre

Población y
Desarrollo (Cairo +5), adoptadas por consenso en el vigésimo primer período de sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas. New York, 1999.
Nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing +5),
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su vigésimo tercer período extraordinario de
sesiones. New York, junio 2000.
Marco de Acción de Dakar “La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos”, adoptado
en el Foro Mundial sobre la Educación. Dakar- Senegal, abril 2000.
Programa Interamericano sobre la promoción de los derechos humanos de la mujer y equidad e igualdad de
género de la Comisión Interamericana de Mujeres-CIM de la OEA, adoptada por la Asamblea General del año
2000 y ratificada por los líderes del hemisferio en la Tercera Cumbre de las Américas.
La Carta Democrática Interamericana, aprobada en Lima, Perú el 11 de Septiembre de 2001, durante el vigésimo
octavo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
Consenso de Quito, aprobado en la Décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe,
realizada en Quito – Ecuador en el 2007.
Consenso de Brasilia, aprobado en la Décima Primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe, CEPAL realizada en Brasil en el
2010.

77
“Se autoriza la reproducción
parcial o total del contenido de
este documento mencionando la
fuente”
Socios ejecutores:

fl MADRE CORAJE
Financian:
~
~ ~~
,, Ayuntamiento
JlJT1T1\ UE 1\T1U1\llJ(l1\
PROGRMM DE COOPERACION INTERNACIONAL
H de Bernozar

También podría gustarte