Está en la página 1de 110

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE

DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LA PARROQUIA DOCTOR
MIGUEL EGAS CABEZAS
2015 – 2019

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia


DOCTOR MIGUEL EGAS CABEZAS
Administración 2014-2019

Octubre/2015
Elaborado por:
Ing. Marco Polo Cevallos Suarez, MSc
Consultor Líder
Equipo Consultor
José Chalan Cachimuel
Ing. Marcelo Ponce Mejía
Econ. Kenia Maigua
Roberth Jiménez Ayala

Autoridades del GAD Parroquial

Rosa Matilde Gramal Conejo


Presidente
Miembro de Consejo de Planificación
Francisco Campo
Vocal
Jaime Rumiñahui Santillan
Vocal
Ñusta Lema
Vocal
Jesus Amaguaña
Vocal
Miembro del Consejo de Planificación
Antonio Campo
Miembro del Consejo de Planificación

Elizabeth Maldonado
Secretaria Tesorera
Miembro del Consejo de Planificación

Santiago Lema
Miembro del Consejo de Planificación

Pacha Terán
Miembro del Consejo de Planificación
INDICE Pág.

I. CARACTERIZACION GENERAL DE LA PARROQUIA 1


II. ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION 4
III. DIAGNOSTICO 5
3.1 DIAGNOSTICO BIOFÍSICO 5
3.1.1 Relieve 5
3.1.2 Geología 5
3.1.3Taxonomía del Suelos 5
3.1.4 Cobertura vegetal 6
3.1.5 Factores climáticos 6
3.1.6 Red hídrica 7
3.1.7 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio 7
3.1.8Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas 8
3.1.9 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos 8
3.2 DIAGNOSTICO CULTURAL Y SOCIAL 11
3.2.1 Análisis Demográfico 11
3.2.2 Educación 14
3.2.3 Salud 17
3.2.4 Acceso y Uso del Espacio Publico 21
3.2.5 Necesidades Básicas Insatisfechas 21
3.2.6 Organización Social 22
3.2.7 Auto identificación étnica 22
3.2.8 Seguridad y Convivencia Ciudadana 23
3.2.9 Patrimonio Cultural Tangible e Intangible 24
3.2.10 Movimientos Migratorios 29
3.3 COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO 31
3.3.1 Trabajo y Empleo 31
3.3.2 Principales Productos del Territorio 36
3.3.3 Seguridad y Soberanía Alimentaria 36
3.3.4 Financiamiento 37
3.3.5 Principales Organizaciones Económicas 37
3.3.6 Infraestructura para el Fomento Productivo 38
3.4 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 40
3.4.1 Red de Asentamientos Humanos 40
3.4.2 Centro Parroquial 43
3.4.3 Infraestructura Y Acceso A Servicios Básicos 44
3.4.4 Caracterización de Amenazas Y Capacidad De Respuestas 46
3.5 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD 49
3.5.1Acceso y Servicios de Comunicación 49
3.5.2 Potencia Instalada y tipo de generación de energía 49
3.5.3 Redes viales y transporte 49
3.5.4 Red de riego 50
3.6 DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL Y 52
PARTICIPACION CIUDADANA
3.6.1 Instrumentos De Planificación Y Ordenamiento Territorial 52
3.6.2 Mapeo de Actores Políticos, Privados y Sociedad Civil 56
3.6.3 Estructura Y Capacidades del GAD 57
3.7 MODELO TERRITORIAL ACTUAL 58
3.7.1 Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades 59
INDICE Pág.
IV. PROPUESTA 63
4.1 VISION 63
4.2 OBJETIVOS 64
4.3 VINCULACION CON EL PLAN DEL BUEN VIVIR 65
4.4 METAS DEL DESARROLLO 68
4.5 CATEGORIAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 70
4.6 POLITICAS PUBLICAS LOCALES 74
4.7 MODELO TERROTORIAL DESEADO 75
V. MODELO DE GESTION 77
5.1 ESTRATEGIAS DE ARTICULACION 77
5.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS 78
5.2.1 FICHA RESUMEN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 83
5.3 AGENDA REGULATORIA 89
5.4 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA 91
5.5 ESTRATEGIAS DE SEGUMIENTO Y EVALUACION 94

TABLAS Pág.
Tabla 1 Datos Generales De La Parroquia 1
Tabla 2 Pendientes Y Relieve En La Parroquia 5
Tabla 3 Geología En La Parroquia 5
Tabla 4 Tipo De Suelo 6
Tabla 5 Cobertura Vegetal 6
Tabla 6 Factores Climáticos De La Parroquia 7
Tabla 7 Red Hídrica 7
Tabla 8 Ecosistemas Y Grado De Conservación 7
Tabla 9 Ecosistemas Frágiles 8
Tabla 10 Recursos Naturales Degradados 8
Tabla 11 Amenazas, Vulnerabilidad Y Riesgos 9
Tabla 12 Población Total Por Sexo 11
Tabla 13 Densidad poblacional a nivel parroquial. 13
Tabla 14 Comunidades y barrios de la parroquia 14
Tabla 15 Matriz de descripción de la variable de educación 14
Tabla 16 Asistencia De Educación Por Grupos Etarios 15
Tabla 17Abandono escolar por período escolar 16
Tabla 18. Escuelas y unidades educativas. 16
Tabla 19. Descripción de variable de salud 17
Tabla 20. Casos de muerte 2014 18
Tabla 21. Patologías más frecuentes de la población 19
Tabla 22. Espacios públicos y culturales 21
Tabla 23. Organizaciones sociales de la parroquia 23
Tabla 24. Bienes de patrimonio tangible de la parroquia 24
Tabla 25. Patrimonio Intangible 24
Tabla 26: Principales organizaciones económicas 37
Tabla 27. Parroquias de Otavalo 41
Tabla 28. Nivel parroquial 42
Tabla 29. Jerarquización por peso demográfico 42
Tabla 30 .Jerarquización de los asentamientos humanos de la parroquia 43
Tabla 31 Comunidades y barrios de la parroquia. 43
Tabla 32. Eliminación de desechos sólidos 46
Tabla 33. Viviendas con servicio de energía eléctrica 46
INDICE Pág.
Tabla 34.- Servicios de Transporte 49
Tabla 35. Instrumentos normativos del GAD Parroquial 54
Tabla 36. Mecanismos de participación y articulación. 55
Tabla 37. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil 56
Tabla 38. Distribución y ejecución presupuestaria 58
Tabla 39. Principales problemas y potencialidades 59
Tabla 40. Categorías de ordenamiento territorial 72
Tabla 41. Mecanismos de participación ciudadana 91
Tabla 43. Instancias de participación ciudadana - marco legal 93

GRAFICOS Pág.
Grafico 1 Evolución De La Población 11
Grafico 2 Proyección De La Población 12
Grafico 3 Pirámide Poblacional De La Parroquia 12
Gráfico 4. Niveles de Educación 16
Grafico 5. Mortalidad Dr. Miguel Egas 18
Gráfico 6. Niños/as entre 1 y 5 años con desnutrición 19
Gráfico 7. Morbilidades Crónicas degenerativas 20
Gráfico 8. Casos de tuberculosis 20
Gráfico 9. Extrema pobreza y pobreza por NBI 22
Gráfico 10. Porcentaje de Distribución de la población étnica 23
Grafico 11: Oferta Laboral 31
Grafico 12. Población Económicamente Activa 32
Grafico 13. Población Ocupada vs Población Asalariada 33
Grafico 14. Población Económicamente Activa por sexo 33
Grafico 15. Concentración de la actividad manufacturera 34
Grafico 16: Población Económicamente por rama de actividad 35
Grafico 17: Principales productos cultivados 36
Grafico 18. Acceso a crédito 37
Gráfico 19. Acceso de viviendas al agua según tipo de fuente 44
Gráfico 20. Evacuación de aguas servidas 45

MAPAS Pág.
Mapa 1 Base De La Parroquia 3
Mapa 2 Biofísico 10
Mapa 3 Sociocultural 30
Mapa 4 Económico productivo 39
Mapa 5 Asentamientos Humanos 48
Mapa 6 Movilidad, Energía Y Conectividad 51
Mapa 7 Modelo Actual De La Parroquia 62
Mapa 8 Categoría De Ordenamiento Territorial 73
Mapa 9. Modelo Territorial Deseado 76
ANEXOS: Fichas Metodológicas 99
I. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA

La parroquia de Miguel Égas Cabezas, se encuentra ubicada en el cantón Otavalo, provincia de


Imbabura a 2 km de Otavalo y a 92 km de la ciudad de Quito capital del Ecuador. Posee una
extensión de 9.79km2. Su ubicación es estratégica por encontrarse junto a la panamericana que
conecta a los grandes polos de desarrollo de la zona norte, con la capital, si como con la frontera
con Colombia.

Miguel Égas Cabezas, se creó el 30 de septiembre de 1947, según decreto No. 657 del 30 de
abril de 1946 “reformatorio de la ley de régimen Municipal vigente”. La población de acuerdo
al último censo del año 2010 es de 4883 habitantes y representa el 4,21% de la población total
del cantón de Otavalo.

La parroquia está ubicada cerca al núcleo urbano de la ciudad de Otavalo y colinda con la
quebrada Iluman al norte y el Río Jatunyacu al sur. Posee zonas de vida correspondientes a
bosque muy húmedo o páramo (correspondiente a la parte alta de la parroquia que comprende al
volcán Imbabura), bosque húmedo montano y bosque seco montano bajo, con temperaturas que
oscilan los 4º y 14ºC, mientras que las precipitaciones varían de 900 a 1000 mm anuales.

Las principales actividades económicas que se dedica la población son: manufactura,


agricultura, comercio. El sello de identidad indiscutible de esta parroquia es la producción de
artesanías y el comercio de las mismas a diferentes partes del mundo. Posee una trama vial que
conecta a las comunidades y barrios de su jurisdicción, y por supuesto a los diversos poblados
del cantón y la provincia.

Posee un icono natural y cultural como lo es la cascada de Peguche, zona declarada como área
protegida y de conservación, así como lugar de ceremonias y baños rituales.

Tabla 1. Datos generales de la parroquia


Fecha de creación 30 de septiembre de 1947
Población total 4883habitantes
Extensión 978.6 ha
Limites1 Norte: Parroquia Rural San Juan de Iluman, desde la parte alta del
cerro Imbabura bajando por las naciente de la Q. Iluman, hasta la
panamericana.
Sur: Otavalo-Parroquia El Jordan, por la divisoria del Río Jatunyacu
Este: cerro Imbabura divisoria con las parroquias SanMiguel de
Ibarra y La Esperanza (cantón Ibarra)
Oeste: Parroquia Rural El Jordan (Rio Jatunyacu)
Rango altitudinal 2520 – 4600 msnm
IGM, 2015
A continuación se indica los limites que según el GAD parroquial han desarrollado acciones
desde su creación y que actualmente está en proceso de ser reconocido legalmente a través de
las instancias respectivas.

1
Los límites y superficie de la parroquia con los cuales se realizó la cartografía para la
actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son provisionales, por lo tanto
no aplica reconocimiento oficial. El trazado está sujeto a revisión y aprobación de límites
internos del país por parte del CONALI.

1
Limites con los cuales la parroquia ha trabajo administrativamente desde su creación.
Limites según datos Norte: Parroquia Rural San Juan de Iluman, desde la parte alta del
proporcionados por el cerro Imbabura bajando por las naciente de la Q. Iluman, hasta la
GAD Parroquial panamericana.
Sur: desde el puente de Agato hacia la calle Trojaloma cruzando el
estadio con dirección al Imbabura hasta encontrarse con la Q. Pushik
Waycu.
Este: cerro Imbabura divisoria con las parroquias San Miguel de
Ibarra y La Esperanza (cantón Ibarra)
Oeste: por la vía principal de acceso a la comunidad de la San José
de la Bolsa, cubriendo Añaspamba hasta la acequia con vía al norte
hasta el sector el Establo.
Fuente: GADR Miguel Egas Cabezas, 2015

2
MAPA 1. BASE DE LA PARROQUIA

3
II. ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION CON
INCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL

Los Planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el art. 43 del Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Publicas, “son los instrumentos de la planificación del desarrollo que
tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo
respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de
los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de
lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el
nivel de gobierno respectivo”. Desde esa perspectiva, la actualización del plan parroquial sigue
el siguiente proceso metodológico:

Dada la confluencia de los niveles de gobierno sobre el territorio, resulta indispensable diseñar
procesos de planificación y ordenamiento territorial de manera articulada entre el Gobierno
Central y los GADs, pues es necesario aplicar criterios de complementariedad que garanticen la
acción concertada de los distintos niveles de gobierno en el territorio.

El GAD Municipal de Otavalo dispone del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que
define una propuesta y modelo territorial con énfasis en las competencias que tiene por ley. Este
nivel de gobierno por tener la competencia relacionada al uso y ocupación del suelo, es quien
establece las categorías de Ordenamiento Territorial.

El GAD provincial de Imbabura al igual que el GAD parroquial culmino el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial 2015 – 2019, considerando elementos importantes como la
complementariedad, articulación y coordinación entre estos niveles de gobierno. Las
competencias de vialidad, producción, riego, drenaje, gestión ambiental están fuertemente
interrelacionados a las necesidades de la parroquia y estas se reflejan en el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la parroquia.

4
III. DIAGNOSTICO

3.1 COMPONENTE BIOFISICO

En este componente, se realiza el análisis de algunas variables considerando la superficie oficial


que hasta el momento están establecidos por el Instituto Geográfico Militar, IGM y la Comisión
Nacional de Limites del Ecuador, CONALIS.

3.1.1 Relieve

En la parroquia se categorizo 6 tipos de pendientes y relieves, esto es: pendientes planas con el
31.37% con referencia al territorio, pendientes suavemente inclinadas el 31.34% distribuidas en
la parte baja de la parroquia, pendientes fuertemente inclinadas el 19.08%, mientras de
pendientes montañosas con el 7.51%, pendientes muy montañosas el 4.49% y pendientes
escarpadas el 6.2% se encuentran en la parte noroeste de la parroquia propiamente en la parte
alta del volcán Imbabura. Las categorías de las pendientes se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Pendientes y relieve en la parroquia


Porcentaje
Área respecto al
Pendientes Relieve Actividades
(ha) territorio
(%)
0 - 5% P. Plana Agropecuarias, forestales 307,04 31,37
5 - 12% P. Suavemente Inclinada Agropecuarias, forestales 306,7 31,34
12 - 25% P. fuertemente Inclinada Agropecuarias, forestales 186,76 19,08
25 - 50% P. Montañosa Turismo 73,5 7,51
50 - 70% P. Muy Montañosa Turismo 43,95 4,49
> 70% P. Escarpada Turismo 40,71 6,2
Total 978.6 100
Fuente: SIGAGRO, 2015

3.1.2 Geología

Las formaciones geológicas en las que se encuentra asentada la parroquia son de la formación
volcánica del Imbabura siendo rocasestratovolcanicas y domos constituidos por flujos de lavas
dacíticas a andesíticas y piroclástos; formación volcánicos de Cotopaxi con rocas de
tipopiroclastos, lahares, flujos de lavas (Ver tabla 3).

Tabla 3. Geología de la parroquia


Formación Descripción Área (ha) Porcentaje (%)
Facies proximal: estratovolcanes y
Volcán Imbabura domos constituidos por flujos de lavas 125,31 12,81
dacíticas a andesíticas y piroclástos
Volcánicos Cotopaxi Piroclastos, lahares, flujos de lavas 853,29 87,19
Total 978,6 100
Fuente: Almanaque Electrónico Ecuador, 2002
3.1.3 Taxonomía del Suelos

Debido a las formaciones geológicas y materia orgánica depositada en la superficie terrestre se


ha generado diferentes tipos de suelo como son los Andept, (Inceptisoles) que tienen un
horizonte superficial oscuro generalmente; ricos en humus y sílice amorfo formado
principalmente sobre depósitos de ceniza volcánica, representado el 20.83% del territorio; de

5
igual forma los suelos de tipo Tropept (Inceptisoles) son aquellos suelos que se encuentras en
bajas latitudes; poseen un horizonte pardusco o rojizo formado por material alterado en la
superficie (epípedonócrico) correspondiendo al 61.06%; y finalmente los suelos denominados
Ustoll (Mollisoles) que poseen un régimen hídrico ústico, comprendiendo un horizonte de
acumulación de carbonato cálcico en forma polvorienta o blanda con una profundidad de 50 a
100 cm, representando el 17.95% de la parroquia. (Ver tabla 4).

Tabla 4. Tipo de suelo


Taxonomía del suelo Área(ha) Porcentaje(%)
ANDEPT 203,9 20,83
TROPEPT 597,56 61,06
USTOLL 175,62 17,95
no aplicable 1,53 0,16
Total 978,6 100
Fuente: SIGTIERRAS, 2015

3.1.4 Cobertura vegetal

La parroquia se ha caracterizado por poseer diferentes clases de cobertura vegetal, como son las
tierras agropecuarias en un 87.66%, vegetación arbustiva y herbácea 10.74%, el área urbana
1.61% respecto al territorio; las actividades que se desarrollas dentro de cada tipo de cobertura
se detallan en la tabla siguiente.

Tabla 5. Cobertura vegetal


Área Porcentaje
Cobertura vegetal Actividades
(ha) (%)
Cultivos de ciclo corto, pastos cultivados, cultivos
Agropecuarias bajo invernadero, vegetación arbustiva, pasto 857,81 87,66
natural, cultivos en áreas en proceso de erosión
Veg. Arbustiva-herbácea Arbustos 105,07 10,74
Antrópicos Área urbana 15,72 1,61
Total 978,6 100
Fuente: MAGAP, 2014

3.1.5 Factores climáticos

Debido a la ubicación, en la parroquia oscilan precipitaciones de 900mm a 1000 mm


anualmente; mientras que la temperatura varía entre los 4ºC y los 14ºC, originando 3 zonas de
vida representativas para las formaciones ecológicas como se describe a continuación:

 Bosque muy húmedo Sub Alpinoo páramo (bmh-SA): Los rangos altitudinales y de
temperatura promedia anual, de esta zona de vida es similar a la del bosque húmedo Sub
alpino (temperaturas de 3-6ºC / precipitaciones 250-500mm); pero se diferencia de
aquel, en que registra precipitaciones entre los 500 y 1000 mm anuales. (Cañadas, 1993)
 Bosque seco Montano Bajo (bs-MB): En esta zona de vida las temperaturas fluctúa
entre los 12º y 18ºC con precipitaciones que oscilan los 500 y 1000mm. Climáticamente
las temperaturas son típicamente temperadas en promedio hasta ligeramente cálidas
durante el día, pero frescas y algo frías en la noche. (Cañadas, 1993)
 Bosque húmedo Montano (bh-M): Los rangos de temperatura media anual se ubican
entre los 7º y 12ºC, siendo un sudpáramo húmedo, puesto que las precipitaciones
anuales oscila los 500 y 1000mm en la cual sus temperaturas son más bajas, factor que
reduce la evapotranspiración potencial haciendo de este clima un ambiente húmedo a

6
pesar del riesgo de heladas que sucede en época de menor lluvia sobre todo en los
límites del piso altitudinal.(Cañadas, 1993). Los datos generales se muestran en la tabla
6.

Tabla 6. Factores climáticos de la parroquia


Variable Descripción
Precipitación 900-1000 mm
Temperatura 4-14 ºC
Zona de vida bmh-SA “paramo” / bh-M / bs-MB
Fuente: Instituto Especial Ecuatoriano, 2012
3.1.6 Red hídrica

A través de las formaciones geológicas, el grado de inclinación de la pendiente, las


precipitaciones anuales y el aprovechamiento de los recursos naturales propios como son los
páramos del volcán Imbabura siendo una esponja de agua natural, se han formado redes hídricas
que generalmente son para el aprovechamiento del ser humano; los principales cauces
originados son la quebrada Q. Ilumán siendo un hito parroquial que lindera con la parroquia de
San Juan de Ilumán, Q. Santillan Waycu-Quinina Wayku-Cruz Wayku, Q. Kuchi Wayku-
Patsakara Wayku y el Río Hatun Yaku.

De igual forma existen otros cuerpos de agua debido a la filtración interna denominados ojos de
agua, que se encuentra en las partes medias y bajas de las microcuencas siendo aprovechados
para consumo humano y riego de cultivos. Los cuerpos de agua más representativos son la
quebrada Ilumán con 7 km, la Q Cuchihuaycu3.23 km. (ver tabla 7)

Tabla 7. Red hídrica


Red hídrica
Río Hatun Yaku
Q. Ilumán
Q. Santillanhuaycu -Quinina Wayku
Q. Kuchi Wayku-Patsakara Wayku
Fuente: IGM, 2013

3.1.7 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo


ambiental

Los ecosistemas con los que cuenta la parroquia son categorizados en la tabla 8, con sus
respectivas amenazas y prioridades de conservación.

Tabla 8. Ecosistemas y grado de conservación


Prioridad de
Ecosistemas Amenazas Área(ha) Porcentaje(%)
conservación
Arbustiva siempre verde montano del norte
Quemas, deforestación Baja 29,84 2,99
de los andes
Arbustivasiempreverde y herbazal del
Quemas, deforestación Alta 17,01 1,74
páramo
Bosque siempreverde montano alto de
Quemas, deforestación Alta 35,06 3,58
cordillera Occidental
Herbazal del paramo Quemas, deforestación Alta 79,4 8,11
Intervención Quemas, contaminación Media 810,73 82,85
Sobre uso del suelo,
Otras áreas contaminación con Baja 6,67 0,67
agroquímicos
TOTAL 978,6 99,94

7
Fuente: MAE, 2014
Como parte de los servicios ambientales la parroquia cuenta con proyectos de restauración
forestal con el 1.02%, a nivel del territorio; las amenazas y prioridades se muestran en la tabla 9.

Tabla 9. Ecosistemas frágiles


Prioridad de Área Porcentaje
Ecosistemas Amenazas
conservación (ha) (%)
Restauración Participación ciudadana
Media 9.99 1.02
forestal baja
Total 9.99 1.02
Fuente: MAE, 2015

3.1.8 Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas

Los recursos naturales comprendiendo a la vegetación, suelos se encuentran fuertemente en


proceso de degradación, debido a que no se realizan prácticas de conservación, mucho más en
áreas donde la frontera agrícola se encuentra afectando las áreas naturales como los páramos,
bosques y nacientes de agua; de igual forma la afectación del suelo se ve alterado por siembras
en pendientes fuertes ocasionando deslizamientos de tierra.

La compactación, el deterioro de las tierras también se encuentra afectado por la ganadería,


animales menores y los monocultivos que desequilibran los nutrientes de la capa de suelo
cultivable. Otro de los factores que afectan al ambiente son las fumigaciones excesivas en los
cultivos, deteriorando las vertientes de agua y los ecosistemas frágiles. (Ver tabla 10)

Tabla 10. Recursos naturales degradados


Nivel de
Recursos Descripción del recurso Causas de degradación
afectación
Contaminación del agua, quema de
Agua Red hídrica, ojos de agua. Alta
pajonales en la Parte alta de los páramos
Son bosque de especies nativas,
Bosques Quemas, Deforestación Alta
exóticos
Quemas, Frontera agrícola,
Biodiversidad Flora, fauna “nativa” Alta
contaminación con fumigaciones
Fuente: Asamblea parroquial, 2015

3.1.9 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

La parroquia puede presentar un sin número de amenazas, tanto de origen natural como de
origen antrópico, siendo el caso de deslizamientos presenta un riesgo medio con un 83.75%,
riesgo alto ante deslizamientos un 16.16%; la erosión más representativa es el 62.71% en grietas
de retracción por disecación correspondiente a pendientes que varias de 0-12% siendo
pendientes planas y suavemente inclinadas; los movimientos sísmicos indican una aceleración
muy alta debido a que se encuentra en el callejón interandino y nororiental en zonas de
subducción, vulcanismos, y propensión a caída de cenizas volcánicas en toda la parroquia, todo
esto a nivel parroquial.

Las amenazas de origen antrópico generalmente son la quema de bosques y pajonales, la tala de
bosques para introducir nuevos cultivos, las heladas en las partes más altas de la parroquia y la
contaminación del ambiente, propiamente ríos, quebradas, quema de desechos comunes,
fumigaciones, entre otros. (Ver tabla 11)

8
Tabla 11. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos
Amenazas de
Ubicación Ocurrencia
origen natura
En toda la parroquia-diferentes En época lluviosa y zonas con pendientes fuertes sin
Deslizamientos
niveles protección de cobertura vegetal
Grietas de retracción por disecación, zonas de
Erosión Pendientes 0-12%
monocultivos
- Sistema transcurrentedextral a
inverso; Callejón Interandino y
Sismos Nororiente; subducción y *Indeterminado
vulcanismo.
- Sismicidad muy alta
Volcánico - Caída de ceniza de mayor peligro *Indeterminado
Amenazas de
origen Ubicación Ocurrencia
antrópica
Quema de Época seca (creencia de que si se quema la
Bosques y paramos
vegetación vegetación llueve)
Heladas Partes altas de la parroquia Bajas de temperatura en cualquier periodo dela año
Zonas donde existe avance de la
Tala *Indeterminado
frontera agrícola
Contaminación Red hídrica, ambiente *Indeterminado
Fuente: Asamblea parroquial, 2015

9
Mapa 2. Biofísico

10
3.2 DIAGNÓSTICO SOCIAL CULTURAL

3.2. Diagnóstico Social Cultural

El componente Social Cultural, es uno de los seis componentes de desarrollo territorial, y éste
componente realiza el análisis del estudio de la estructura poblacional, composición y dinámica.
Se analiza cuál es la cobertura y calidad de los servicios sociales, su oferta y demanda para
determinar las áreas de intervención en el territorio a fines a las competencias exclusivas de
cada nivel de gobierno, en los sectores educación, salud, inclusión económica y seguridad
(SENPLADES, 2015).

3.2.1. Análisis demográfico

Según datos del último censo de población y vivienda de INEC 2010, la parroquia Dr. Miguel
Egas Cabezas tiene 4883 habitantes, de los cuales 2344 son hombres y 2539 son mujeres. El
porcentaje de población según sexo representa un 52 % de mujeres, y 48% de hombres, los
cuales indican que la población femenina es la mayoría en la parroquia (ver tabla 12).

Tabla12. Población Total por Sexo


SEXO NÚMERO %
Hombre 2344 48%
Mujer 2539 52%
Total 4883 100%
Fuente: INEC 2010.

3.2.1.1. Evolución de la población


La población en la parroquia ha ido creciendo en positivo desde el año 1990 hasta el año 2001;
y se puede notar un crecimiento poblacional de 8,54%, mientras que en el último censo del
INEC el crecimiento de la población desde el año 2001 hasta 2010 es de 1,59%.

En el gráfico 1 se ilustra la evolución de la población tomando como referencia los datos de los
censos de población y vivienda realizados en 1990, 2001 y 2010, los cuales indican que la
población femenina representa la mayoría, a nivel parroquial.
Gráfico 1. Evolución de la población
Hombre Mujer TOTAL
4883
4231

2260 2344 2539


1971
1654
766 888

Fuente: INEC 2010.

11
3.2.1.2. Proyección de la población

Referente a la proyección de la población con respecto al año 2010, con 5071 habitantes, con
relación de 5467 habitantes al año 2015, existe un incremento de 396 habitantes y a partir del
año 2015 al año 2020 existe un crecimiento de la población de 390 habitantes, dando una
totalidad de crecimiento poblacional de 786 habitantes que representa 1,43 % de crecimiento
(Ver gráfico 2).
Gráfico 2. Proyección de la población al año 2020.

6200
6000 5857
5780
5800 5703
5625
5546
5600 5467
5388
5400 5309
5229
5150
5200 5071
5000
4800
4600
4400
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEC 2010.

3.2.1.3. Pirámide poblacional


La pirámide poblacional sirve para determinar las necesidades de la población por grupos
etáreos y por género. Estas necesidades varían desde tener una población infantil que requiere
servicios de salud, vacunas, programas de prevención de enfermedades, Centros de desarrollo
infantil, unidades educativas, y finalmente la población económicamente activa, así como los
adultos y adultos mayores (Ver gráfico 3).

Gráfico 3. Pirámide poblacional Parroquia

De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años
Menor de 1 año
-400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400

Hombre Mujer

Fuente: INEC 2010.

12
3.2.1.4. La tasa de crecimiento total
La tasa de crecimiento de la población total desde el año 2001 al año 2010 de la parroquia Dr.
Miguel Egas Cabezas es de 1,59%, según los datos de INEC 2010. En el periodo de diez años,
se puede observar el índice de crecimiento de 1.93% en hombres y de 1.29% en mujeres.

3.2.1.5. Densidad demográfica


La razón de dependencia de menores de 15 años es del 64% en comparación con la razón de
dependencia de adultos mayores a 64 años es del 16%. Estos datos significan que las
personas que no son autónomas, por razones demográficas (la edad), es decir los adultos
mayores y los menores de 15 años, se relacionan con las personas que supuestamente deben
sostenerlas con su actividad, es decir de 15 a 64 años. (PDOT, 2011)

Según el plan de vida del cantón Otavalo para el año 2000 la densidad poblacional era de 146.9
habitantes por kilómetro cuadrado, pero según el censo 2010 esta densidad aumentó en un
61.46%, es decir el valor casi se duplicó alcanzando a 239 personas por kilómetro cuadrado en
promedio.

La parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas tiene 4883 habitantes y se encuentran en una superficie
de 14Km2, con estos datos se concluye que la parroquia tiene 349 hab. por Km2, mientras que
la cabecera cantonal mantiene con 713 habitantes por Km2 y Selva Alegre es la que menor
densidad poblacional presenta debido a que sus 1600 habitantes se encuentran en una superficie
de 178 Km2, teniendo como valor 9 habitantes por Km2 (Ver tabla 13).

Tabla 13. Densidad poblacional a nivel parroquial.


Parroquia Área Km2 POB. 2010 DENS. POB Porcentaje
Pataquí 10 269 27 1
Selva Alegre 178 1600 9 0
Dr. Miguel Egas 14 4883 349 15
San Rafael 19,5 5421 301 13
González Suárez 52 5630 108 5
Eugenio Espejo 30 7357 245 10
Quichinche 118 8476 72 3
San Juan de Ilumán 21 8584 409 17
San Pablo de Lago 64 9901 155 6
Otavalo 74 52753 713 30
Fuente: División parroquial del GMO 2011 e INEC, Censo 2010

Comunidades de la Parroquia

En la parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas existe 7 comunidades indígenas y 6 barrios en el


centro parroquial, de las cuales el centro parroquial Peguche es la más poblada con un número
de 874 familias y la comunidad con menor población de familias es la comunidad de Fakcha
Llakta con 68 familias (Ver tabla 14).

13
Tabla 14. Comunidades y barrios de la parroquia Dr. Miguel Egas.
Comunidades / Barrios Familias Pueblo
Peguche / Barrios, Barrio Central, Tawantinsuyu, 874 Kichwa / mestizo
Imbaquí, Obraje, Atahualpa, Peguche Tío, Santa Lucía
Agato 840 Kichwa
Quinchuquí 800 Kichwa
Yaku Pata 75 Kichwa
Arias Uku 209 Kichwa
San José de la Bolsa 150 Kichwa
FakchaLlakta 68 Kichwa
Total Familias 3016 Fam.
Total población (Promedio de 4 miembros por familia) 12064
Fuente: Diagnóstico participativo GAD, Miguel Egas, 2015.

3.2.2. Educación

Se describirá y analizará la tasa de


asistencia por nivel de educación;
escolaridad de la población, alfabetismo y
analfabetismo, deserción escolar
(abandono escolar), distribución de la
infraestructura escolar (SENPLADES,
lineamientos para la elaboración de planes
de desarrollo y ordenamiento territorial
parroquial, 2015). Ver tabla 15.

Tabla 15. Matriz de descripción de la variable de educación


Territorio Tasa de Escolarid Analfabetis Deserción Distribución de Entidad
asistencia ad de la mo escolar infraestructura responsable
por nivel de población (abandono escolar de la gestión
Educación escolar)
Parroquia EGB 92.33 5,38 % Analfabetis 1,31% La Ministerio de
Dr. mo 24.22 Infraestructura educación
EGB 50.16
Miguel escolar está
Egas distribuida en
las 3
comunidades
Fuente:INEC, 2010, Investigación de campo, MINEDUC, distrito Otavalo, 2015

La tasa de asistencia, tomada como el “Número de personas de una determinada edad que
asisten a cualquier nivel de educación, expresado como porcentaje del total de personas en el
respectivo grupo de edad.” SIISE 2013. El grupo que comprende entre las edades de 5 a 14 años
con el 92,33% al igual que el hombre y la mujer. El grupo de las edades de 15 a 17años alcanza

14
el 71.47% la tasa de asistencia y en porcentaje similar, la mujer y el hombre. En el grupo de
edad, entre 18 y 24 años la tasa de asistencia de educación es mucho menor, no pasa el 21.20%
(Ver tabla 16).

Tabla 16.Asistencia de educación por grupos etarios de la parroquia Dr. Miguel Egas.

Sector/Indicador Medida Parroquia –


Miguel Egas (%)
EDUCACIÓN - COBERTURA Y ACCESO
Tasa bruta de asistencia en Bachillerato (15 a 17 años) 71.47
Tasa bruta de asistencia en Educación General Básica (5 a 14 años) 103.45
Tasa bruta de asistencia en Educación Superior (18 a 24 años) 21.20
Tasa neta de asistencia en Bachillerato (15 a 17 años) 50.16
Tasa neta de asistencia en Educación General Básica (5 a 14 años) 92.33
Tasa neta de asistencia en Educación Superior (18 a 24 años) 15.17
Fuente: INEC, 2010

3.2.2.1. Escolaridad
El nivel de escolaridad (grado promedio de escolaridad) según el Sistema Integrado de
indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), lo define como el número promedio de años lectivos
aprobados en instituciones de educación formal por la población, desde el primer año de
primaria hasta postgrados, por las personas de 15 años y más.
En la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas el nivel de escolaridad alcanza el 5,38 a nivel
parroquial relacionados con años de estudios.

3.2.2.2. Analfabetismo
Se entiende por el analfabetismo como una muestra de las deficiencias y las desigualdades
sistémicas de los modelos socioeconómicos que han transcurrido y siguen en boga en nuestro
país, es un factor que determina las condiciones estructurales y supra estructurales en las cuales
se desenvuelve la parroquia.

El analfabetismo es el número de personas que no saben leer, ni escribir desde la edad de 15


años o más tomados de referencia de la totalidad de la población.

El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del sistema educativo
en cuanto a garantizar una mínima educación a la población; es también un indicador de los
retos que enfrenta un país en el desarrollo de su capital humano. Sirve especialmente para
visualizar las diferencias generacionales en las oportunidades de educación. En países como el
Ecuador, la proporción más alta de analfabetos se observa entre los mayores de 65 años y las
más bajas entre los menores de 24 años (SIISE, 2013).

En el gráfico 4, se ilustra el índice de analfabetismo en la parroquia que es el 22,22%, cifra


considerable a tomar en cuanta en el plan parroquial de erradicación del analfabetismo, según
datos de INEC 2010.

15
Gráfico 4. Niveles de Educación

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

22%

78%

Fuente: INEC 2010

Es importante señalar que el analfabetismo siempre ha sido mayor en las mujeres que en los
hombres, a pesar de las importantes disminuciones, lo que sigue incidiendo en la inequidad de
género. Sin embargo en los programas de alfabetización implementados por el Ministerio de
Educación, ha ido disminuyendo el analfabetismo en la Parroquia.

3.2.2.3. Deserción escolar


La deserción o abandono escolar de un alumno es considerado cuando un estudiante abandona
un año escolar antes de culminar los estudios del respectivo año. Tomando este criterio en la
parroquia Dr. Miguel Egas esta con 0,84 % de desertores (Ver tabla 17).

Tabla 17. Abandono escolar por período escolar 2014 -2015 Rural
Parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas
Número total de estudiantes Número de estudiantes que Tasa de abandono (%)
matriculados abandonan el sistema escolar
1903 16 0,84
Fuente: Investigación de campo, instituciones educativas

3.2.2.4. Distribución de infra estructura escolar


La parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas cuenta con instituciones educativas como centros
infantiles, jardín de infantes, escuelas y una unidad educativa, (PDOT, 2011). Este número de
instituciones educativas actualmente se encuentran unificadas según la nueva estructura
educativa establecida por el Ministerio de Educación MINEDUC, Zona 1, Distrito Otavalo, la
misma que embarca 3 unidades educativas en la parroquia.

Tabla18. Escuelas y unidades educativas.


Parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas
Escuelas / Unidades Educativas Número de estudiantes Número de Docentes
Unidad Educativa César Antonio 773 26
Mosquera
Unidad Educativa Cascada de 275 16
Peguche
Unidad Educativa Miguel Egas 916 51
Cabezas.
Total 1964 93
Fuente: MINEDUC, Distrito Otavalo, 2015

16
3.2.3. Salud

En la parroquia de Dr. Miguel Egas


Cabezas cuenta con dos sub centro de
salud, ubicados en el centro
parroquial el sub cetro Peguche y la
comunidad de Agato
respectivamente, que brinda atención
a todas las comunidades y barrio de
la Parroquia con una cobertura total
hacia la población y en horarios de
08:00 am hasta las 17:00 de la tarde.

Además en la comunidad de
Quinchuquí existe un seguro
campesino en donde brindan
servicios de salud y prevención a la población de la comunidad y las poblaciones aledañas al
sector.

Tabla 19. Descripción de variable de salud


Territorio Tasa de Causas de Desnutrición Cobertura Distribución de Entidad
mortalidad muerte de salud infraestructura responsable
de salud de la gestión
Muerte
neonatal -Cuenta con un
por no Niños Brinda centro de salud
Dr. Miguel 0,26% realizar menores de 5 servicios a ubicado en la
Egas controles años todas las cabecera, y en la Ministerio de
neonatales registrados, comunidad comunidad de Salud Pública
por parte existe 3,85% es y Agato, cuenta
de las de casos de barrios de un consultorio
madres desnutrición la médico,
embarazad en la parroquia. medicina
as población general, área de
indígena curaciones y
odontología

Fuente: Centro de Salud Dr. Miguel Egas – Ministerio de Salud

3.2.3.1. Mortalidad
La principal causa de mortalidad en la Parroquia en el último año es con el 0,26% de los casos,
seguido en importancia por los problemas cardíacos con el 26,32% de los casos (PDyOT, 2011).
Las tasas de mortalidad general en los últimos 5 años en la Parroquia indican prevalencia en
personas mayores de 50 años que padecían enfermedades crónicas. En cuanto a la mortalidad
materna y neonatal la tasa es baja sin embargo debemos implementar acciones y programas
oportunos para que no exista ningún caso (Ver gráfico 5).

17
Grafico5. Mortalidad Dr. Miguel Egas

Mortalidad Familiar en los ultimos 5 años -


2013
20
Total de Defunciones
15

10

5
MUERTE FAMILIAR EN
0 LOS ULTIMOS 5 AÑOS

Fuente: ASIS, 2015

Según los informes de Análisis situacional de salud ASIS, 2014 de la parroquia Dr. Miguel
Egas, existe dos casos de muerte neonatales en el último año por causa de falta de control en las
mujeres embarazadas. La causa principal de la mortalidad infantil, es la neumonía y la varicela
(Ver tabla 20).

Tabla 20. Casos de muerte 2014


ZONA GEOGRÁFICA NÚMERO DE
CASOS
Parroquia Miguel Egas, Comunidad 1
Quinchuquí , 2014
Parroquia Miguel Egas, Muerte Neonatal 1

Fuente: Subcentro de Salud Peguche, 2015

3.2.3.2. Desnutrición
Los niños menores a 5 años son los grupos más vulnerables a la desnutrición. Las mujeres
embarazadas y en período de lactancia constituyen otro grupo de riesgo, juntamente con las
personas de la tercera edad y aquéllas que están en período de recuperación de algunas
enfermedades.

Afecta con mayor intensidad a los niños pequeños, sobre todo a partir de los cuatro o seis
meses, período en que la leche materna, hasta ese momento alimento exclusivo del niño, es
complementada con otros alimentos.

El problema puede ser mayor cuando el niño no recibe leche materna o cuando ésta es
insuficiente, ya que dependerá mucho del suplemento de la leche que se proveerá al niño,
además de las condiciones de higiene y la cantidad. Se debe tener un cuidado especial con los
alimentos que se utilicen para el destete (cuando se suspende la lactancia materna), ya que éstos
deben proporcionar toda la energía y los nutrientes que se necesitan para el desarrollo y
crecimiento normal del niño. (ASIS, 2014).

18
De acuerdo a los datos antes citados, según la información del Sub centro de Salud de Peguche
y Agato, en la gráfico 6, se ilustra los siguientes reportes referentes a la desnutrición infantil.

Gráfico 6. Niños/as entre 1 y 5 años con desnutrición


30

25

20

15 1 A 4 AÑOS
5 A 9 AÑOS
10

0
ANEMIA BAJO PESO BAJA TALLA

Fuente: Sub centro de salud, Peguche, ASIS 2015

3.2.3.3. Características del perfil de salud – enfermedad en la población (sexo, edad, etnia)

Según la información de Análisis de Situación Integral de Salud ASIS de la parroquia en el año


2014, las principales enfermedades que se presentan en la población de la parroquia son:
infecciones respiratorias altas, diarreas agudas, parasitosis, enfermedades ginecológicas, entre
otras. Al realizar la revisión de los partes diarios, se observa que 2167 personas acudieron por
morbilidad siendo las10 primeras causas de patología en la parroquia (Ver tabla 21).

Tabla 21. Patologías más frecuentes de la población


Patología Frecuencia Porcentaje
Infecciones respiratorias altas 958 44.2
Diarreas agudas 537 24.7
Lesiones de piel 169 7.79
Parasitosis 132 6.09
Enfermedades Ginecológicas 72 3.32
Politraumatismos 48 2.21
Conjuntivitis 41 1.89
Infecciones de Vías Urinarias 34 1.56
Neuritis 23 1.06
Lumbagias 13 0.59
Fuente: Sub centro de Salud, 2015

3.2.3.4. Morbilidad crónica degenerativa


En el gráfico 7, se ilustra las morbilidades crónicas degenerativas afectan a los grupos etarios de
55 hasta mayores de 65 años, siendo factores predisponentes la vida sedentaria, dieta
hipercalórica, estilos de vida y antecedentes familiares (ASIS, 2014)

19
Gráfico 7. Morbilidades Crónicas degenerativas

MORBILIDADES CRONICO
DEGENERATIVAS
20
15
10
5
0

Fuente: SCS Peguche Consolidados mensuales 2014

Es importante señalar los casos de tuberculosis en la parroquia se han identificado, como


enfermedades crónicas porque afecta a la población adulta y en la comunidad de Peguche se ha
identificado lo siguiente (Ver gráfico 8).

Gráfico 8. Casos de tuberculosis

CASOS TUBERCULOSIS PEGUCHE


6
5
4
3
2
1
0
2010 2011 2012 2013 TOTAL DE
CASOS X U.O.
Fuente: ASIS, 2014

3.2.3.5. Oferta de los servicios de salud


El Área de salud No.4 que cubre la parroquia Miguel Egas Cabezas cuenta con dos unidades de
salud, ubicadas en las comunidades de Agato y Peguche. Ambas fueron construidas y dotadas
de equipamiento médico, odontológico y mobiliario, hace aproximadamente 20 años.

La unidad de Salud de Peguche no cuenta con una vivienda para el personal de salud, por lo que
los profesionales rurales establecidos, no pueden residir en el área determinada; pues muchos de
ellos son de distintas provincias o de ciudades distantes; teniendo como consecuencia que el

20
personal se restrinja a cumplir un horario determinado, repercutiendo en las posibilidades de
atender las emergencias que se presenten más allá de las 16h30 o los fines de semana.
El Subcentro de salud laboran 2 médicos generales, 2 odontólogos, 1 enfermera, 1 auxiliar de
enfermería, 3 TAPS; brinda servicios de medicina general, pediatría, ginecología básica,
obstetricia, odontología y vacunas. Los programas ejecutados son: supervivencia materna,
planificación familiar, atención escolar, programa ampliado de inmunizaciones (PAI), programa
de control de tuberculosis (DOTS), vigilancia epidemiológica, programa de atención
materno-infantil, control de bocio, Programa ampliado de nutrición, además de conformar los
equipos básicos de atención de salud (EBAS).

Diariamente se atiende pacientes agendados, emergencias y de demanda espontánea siempre


bajo la norma de “Atención con Calidad y Calidez” priorizando en la promoción de los
principales programas de salud preventiva.

En el 2013 se registran un total de 3068 atenciones, mientras que en el 2014 se registraron 4500
atenciones.

3.2.4. Acceso y uso de espacio público y cultural

Referente al uso y espacio público y cultural, se analizará la existencia de espacio público en la


parroquia para el encuentro ciudadano de los distintos grupos que habitan el territorio. En este
análisis se señalarán las áreas verdes, plazas, coliseos y lugares de encuentro público para la
población, en relación al número de habitantes (SENPLADES, 2015).

Este análisis permite determinar el déficit o superávit de espacios destinados para el encuentro
ciudadano, esparcimiento y recreación de los distintos grupos que habitan en la parroquia.

Tal como se ilustra en la tabla 22, la parroquia cuenta con infraestructura pública y cultural para
realizar diferentes actividades sociales, deportivas y culturales y sin embargo los espacios
públicos en las comunidades se encuentran en malas condiciones.

Tabla 22. Espacios públicos y culturales


ESPACIOS PUBLICOS LUGAR ESTADO
Coliseo parroquial Centro parroquial Bueno
Estadio de futbol Centro parroquial Bueno
Canchas de Basquet Centro Parroquial Bueno
Canchas de Fútbol y Volley Comunidades de: Peguche, Agato, Regular
Quinchuquí, Arias Uku, San José
de la Bolsa, Yakupata.
Fuente: Registro administrativo, GAD Dr. Miguel Egas 2015

3.2.5. Necesidades Básicas Insatisfechas.


Según información del CNPV 2010, se determina que existe una gran brecha de inequidad entre
el sector urbano y rural en lo referente a pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas NBI.
La pobreza por NBI se relaciona con los derechos al agua, a la vivienda, educación y a un
ambiente saludable. La pobreza como privación de capacidades y libertades se refiere a los
derechos de libertad, los de participación, los derechos colectivos, entre otros.

21
Como se ilustra en el gráfico 8, la Parroquia Dr. Miguel Egas tiene brechas de pobreza extrema
a causa por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) con un porcentaje de 45,4%; en porcentaje
más alto se encuentra la pobreza por NBI, con un 81,6% del total de la población.

Gráfico 9. Extrema pobreza y pobreza por NBI

81,60%

45,40%

Extrema pobreza por necesidades Pobreza por necesidades básicas


básicas insatisfechas (NBI) insatisfechas (NBI)

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)


Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Fuente: INEC 2010.

3.2.6. Organización Social

En este tema se describirá y analizará la estructura base de la población parroquial. Capacidad


para el trabajo comunitario; capacidad de gestión y niveles de incidencia en el entorno
territorial; capacidad de convocatoria de las organizaciones sociales de la parroquia
(SENPLADES, 2015).

Se entiende la organización social como un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud
de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos que
beneficien al grupo que representan.

La organización social, toma otros cuerpos organizacionales como los cabildos, las
organizaciones campesinas, grupos de mujeres, de jóvenes, asociaciones de artesanos,
clubes deportivos, organizaciones religiosas, asociaciones y gestores culturales.

Interiormente, es una parroquia heterogénea económica, política, organizativa y religiosamente,


con sectores discrepantes que no logran acuerdos generales, para el progreso de toda la
comunidad, sino por fracciones de los sectores, esto evidencia cierta falta de cohesión social en
la parroquia.

En la actualidad las organizaciones sociales se encuentran activos y que trabajan por el


desarrollo social parroquial son las siguientes (Ver la tabla 23).

3.2.7. Auto identificación étnica

El auto identificación étnica según su cultura y costumbres en la parroquia Dr. Miguel Egas
Cabezas, permite conocer los grupos étnicos que se encuentran presentes en la parroquia.

22
En la Parroquia Doctor Miguel Egas Cabezas, así como la mayoría de los poblados en las
parroquias rurales del cantón Otavalo, posee una diversidad étnica y cultural que lo caracterizan,
por ello es importante resaltar la composición de la población desde su autodefinición étnica

Tabla 23. Organizaciones sociales de la parroquia


Organizaciones Sociales NIVEL ORGANIZATIVO

Territorial de base Nivel 1 Nivel 2


7 comunidades y 6 barrio X

1 organización social y cultural X

7 clubes deportivos X

1 organización familiar ESS. X

Fuente: Registros administrativos, GAD Dr. Miguel Egas 2015

En el gráfico 9. se establece los porcentajes de cada grupo étnico que habita en la parroquia,
pues se observa que el grupo étnico mayoritario es el indígena con 89,45%, seguido está el
grupo mestizo con 9,95% y en porcentajes inferiores al 1% están otros grupos.

Gráfico 10. Porcentaje de Distribución de la población étnica


Indígena Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
Mulato/a Montubio/a
Mestizo/a Blanco/a
Otro/a
[VALOR]%

[VALOR]%
[VALOR]% [VALOR]% [VALOR]% [VALOR]% [VALOR]%

Fuente: INEC 2010.

3.2.8. Seguridad y convivencia ciudadana


Se describirán y analizarán las desigualdades de acceso y práctica de derechos existentes,
además de la seguridad y la convivencia ciudadana, debido a la poca información oficial
desagregada a nivel parroquial, el análisis se lo realizará de acuerdo a la disponibilidad de
información y percepción de la población (GUIA
SENPLADES, 2015).

La parroquia, cuenta con una Unidad de Policía


Comunitaria que brinda atención y seguridad a la
ciudadanía en todo el territorio de la parroquia, existe

23
personal de policía suficiente como para actuar y controlar y brindar una seguridad a la mayoría
de la población.

En la parroquia según registros en la Unidad de Policía Comunitaria y la Tenencia Política, no


habido casos de abigeatos (robo de ganado)y casos de mayor gravedad, en estos últimos años ha
existido problemas con el alcoholismo, la drogadicción exclusivamente en los jóvenes,
violaciones, violencia intrafamiliar, trata de personas, presencia de pandillas y robos a
domicilios.

3.2.9. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral

En este tema se analizará y realizará la identificación del patrimonio cultural tangible e


intangible de la parroquia, donde se deberán considerar las prácticas provenientes del
conocimiento ancestral y de los valores culturales.
Referente en el patrimonio cultural tangible la parroquia Dr. Miguel Egas tiene importantes
bienes de patrimonio cultural, inventariado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
INPC, en el siguiente cuadro se detalla bienes de patrimonio cultural (Ver tabla 24).

Tabla 24. Bienes de patrimonio tangible de la parroquia


Parroquia Tipo de patrimonio tangible Localización
Dr. Miguel Egas 18 casas habitacionales Vía antigua a San Pablo de Lago /
particulares centro parroquial, Peguche.
Fuente: Abaco, INPC 2014

En la parroquia, especialmente en el área urbana se encuentran 18 casas habitacionales privadas


inventariadas como patrimonio cultural tangible según la fuente de Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural, ABACO 2014.

Estas viviendas son de arquitectura de tipo colonial y republicana, construcciones que datan de
inicios de siglo XX, y éstas se encuentran en estado habitable y sólido en su infraestructura.
El patrimonio intangible como expresiones vivas de un pueblo, basadas en los criterios
establecidos por la UNESCO tenemos: tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo,
usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el
universo, técnicas artesanales tradicionales. Sin embargo no existe un inventario óptimo del
patrimonio intangible. (Ver tabla 25).

Tabla 25. Patrimonio Intangible


Tipo de patrimonio intangible Localización
Parroquia
Dr. Miguel Egas Festividades: Inti Raymi, Comunidades de la parroquia
PawkarRaymi, Koya Raymi.
Medicina Ancestral Comunidades de la parroquia
Tradición Oral: Mitos, Comunidades de la parroquia
Leyendas
Costumbres y tradiciones Comunidades de la parroquia
Fuente: GAD, Dr. Miguel Egas 2015.

24
3.2.9.1 PawkarRaymi

El Pawkar es una de las fiestas


más conocidas y celebradas por el
pueblo kichwa Otavalo debido a
que es una fecha en el que se
celebra por el florecimiento de las
plantas. La celebración varía
dependiendo de las comunidades.

Localmente se conoce como Sisa


Pacha (época del florecimiento) y
en la comunidad de Peguche se
identifica también como el
TumariPukllay (juego ceremonial con agua y flores).
La celebración se dio inicio en los años de 1995 se celebró el primer Pawkar Raymi en la
parroquia, con el fin de reunir a las familias; los Kichwas Otavalos al tener la facilidad de salir
al extranjero mucho de las personas optaron en ir y trabajar en otros países, con artesanías,
instrumentos musicales, y entonando música propias de la zona., determinaron en realizar el
futbol y con el transcurso del tiempo fueron incluyendo otras actividades innovadoras.

La comunidad tiene su propia forma de festejar, para la celebración de este evento cultural y
deportivo en el mes de febrero previo se elige un presidente quien es el encargado de organizar
para que se lleve a cabo el evento, y es electo por actores participantes de la fiesta y de la
población, pero el mismo que debe tener cierta cualidad como capacidad de liderazgo, poder
económico, y entre otros.

La lógica de elección de presidente varía, actualmente eligieron al presidente del Pawkar el


consejo de los ex presidentes nominaron un candidato para presidente y es quien se encarga de
organizar.

Las primeras actividades en esta celebración fueron la realización del campeonato del futbol y
basketball pero con el transcurso del tiempo, con el cambio de visión y el significado del mes,
fueron incluyendo actividades culturales que causaron ciertos impactos sociales y culturales,
siendo el Pawkar un escenario para rescatar costumbres antiguas, año tras años se han ido
proponiendo actividades innovadoras que fortalezcan la cultura. Proceso del Pawkar Raymi
Peguche2 (Ayala, 2013, Pag. 61).

ACTIVIDAD CATEGORIAS DIMENSION INDICADOR


Ritual de la bendición Misa de bendición Iglesia de la Ceremonia, religiosa,
de los uniformes para comunidad de jugadores, directivos,
traer algunos augurios Peguche pueblo
El inicio de la fiesta, Inauguración de la Calles principales de Indica la celebración

2
Ayala, C. (2013). Incidencia de la cultura y simbología en el proceso comunicacional caso Pawkar Raymi
Peguche. (Tesis de grado). UTN, Ibarra.

25
día en el cual fiesta. Peguche, estadio de la de inicio de la fiesta.
inauguran con la comunidad.
participación de
todos.
Campeonato de futbol Campeonato Estadio de la Es la parte central de
es una de las comunidad, la tradición
actividades centrales dirigentes,
del evento. deportistas, pueblo y
turistas.
Dependiendo del Actividades Los participantes
organizador algunas deportivas
veces se realizan los
deportes de
baloncesto, ciclismo,
Dar el realce y la Elección de la ñusta. Candidatas, Ceremonias, danza,
importancia de la dirigentes, invitados. músicas actos
mujer en la fiesta, ancestrales y
participa chicas culturales.
indígenas.
Practica ancestral de Ceremonia del Participación de las Ceremonias, ritos,
respeto de los Tumarina mujeres en la costumbres, música,
menores a los recolección de las respeto de los
mayores partes flores en las chacras y menores a los
centrales de la fiesta el agua en las mayores.
una forma diferente vertientes
de utilizar el juego de
carnaval.
Es la ceremonia Runakay Participación de los Ritos, costumbre y
donde se reafirma ser indígenas mayores y tradiciones.
indígena menores.
-Espacios de Noches Culturales En el coliseo de la Música,
distracción y en Comunidad, donde Arte, cultura,
donde se reúne toda las personas disfrutan Tradiciones, igualdad
la cultura de este espectáculo entre mestizos,
Latinoamérica con indígenas y todos los
grupos muy turistas.
importantes e
internacionales.

Es la ceremonia en Varachimbachic Estadio municipal Ritual espiritual de


donde se entrega el congregados buenos augurios,
bastón de mando al dirigentes, mayores costumbre, tradición,
próximo prioste de la de la comunidad, ritos
fiesta del Pawkar deportistas, pueblo en
Raymi general

Nombramiento del Clausura de la fiesta Estadio de la Baile


nuevo prioste, la parroquia
premiación de los
equipos y baile
popular

26
3.2.9.2. IntyRaymi
El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las
cosechas recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti raymi
constituye uno de las manifestaciones culturales vigentes que ha logrado reciclar sistemas como
la invasión, la colonia, y la república, sistemas dictatoriales y democráticos que en su momento
intentaron extirpar la vigencia de esta tradición.

El Intyraymi, para la comunidad Kichwa de Imbabura, constituye el inicio del año, es la fiesta
principal del año y por sus características viene a ser la navidad de las comunidades, una
navidad que se caracteriza fundamentalmente por la confección, adquisición y regalo de ropa
nueva, la misma que es estrenada el día 24 de junio, el día de misa por el Santo San Juan, es la
ocasión para degustar los platos principales del Pueblo kichwa.

Es una fiesta espiritual, nutrida de una riqueza simbólica, una de ellas es la renovación de
energías en las personas y los instrumentos que se interpretan; la representación del movimiento
de la tierra con sus giros de rotación y traslación; la representación del símbolo de la sabiduría a
través de la danza de la serpiente y la guía, la orientación del AyaUma, etc., acompañan el
festejo de la celebración del Inti Raymi.

En las comunidades de la parroquia de Miguel Egas, el Inti Raymi es una celebración que se ha
ido practicando de generación en generación, es también conocido como Hatun puncha es el
gran tiempo, el tiempo máximo de la luz, el tiempo sagrado de la celebración, el tiempo máximo
masculino, el tiempo de fuego y la luz representado el Inti, el sol sagrado que madura y
energetiza el maíz. El tiempo en que se generaliza la cosecha. Es el tiempo máximo del círculo
sagrado solar3.(Cachihuango, K, pag. 6).

Es una de las fiestas más tradicionales e importantes para el pueblo Kichwa Otavalo, son los que
celebran esta fiesta; en casi toda las comunidades son similares el inicio de la fiesta, el baño
ritual, la víspera y preparación del castillo, y el baile.

Inicio de la fiesta

Antes del mes de junio los grupos de músicos inician a practicar la música del Inti Raymi con
los instrumentos musicales, con el propósito de ser el mejor grupo ante otros y quedar bien en la
fiesta. A l dar inicio el baile se forman var0is grupos para ir bailando y entonando con los
instrumentos musicales , en la calle y de casa en casa dentro y fuera de la comunidad, en el que
compiten entre ellos para ver cuál es el mejor grupo.

Algunas familias preparan la harina de maíz para hacer la chicha una bebida tradicional y
también la colada con cuy, propio del pueblo Kichwa Otavalo, lo realizan para servirse con la
familia y recibir a los grupos de baile que van a visitar. En algunos casos las familias dan de
comer mote, tostado de frejol, papas o la chicha, hervidos y licor.

Los integrantes del grupo de baile se ponen de acuerdo para fijar el sitio en el que se reunirán y
con quienes, y a la vez determinan quienes llevaran un instrumento musical en especial para
entonar en el baile y los lugares que irán a visitar.

3
Cachihuango , K. (2008). Cultura del arte y sabiduría de la culturas origninarias.Kuri Muyu. Volumen (3),
pagina 6.

27
La noche del baño ritual

El baño ritual lo realiza en la cascada de Peguche o en las vertientes de las comunidades, de


acuerdo a las creencias permite a la persona obtener energías para bailar toda la semana y
también es un acto de purificación y limpieza de todos los males con el agua. Durante el baño
todos los participantes están semi desnudos y en el que el Yachaks realiza la limpieza para la
purificación y renovación de energía.

Las vísperas y la preparación del castillo

El castillo se realiza en la casa donde han decidió realizar los pobladores, en donde los
acompañantes colaboran en realizar el castillos, y se lo lleva a cabo el 23 de junio. Para esto se
utiliza diversos alimentos como frutas, pan, cuy, gallinas y bebidas. El dueño de la casa brinda a
los acompañantes la chicha, colada de maíz, mote, cuy o gallina.

Posteriormente en el momento denominado altar paskay el castillo es bajado para ser


compartido y realizar el Pitina (cortar), que significa escoger los productos necesitados por
algunos miembros de la comunidad como promesa de que devolverán ofrendas a las
divinidades.

El baile en la fiesta del Inti Raymi

El baile da inicio el 23 junio en la noche, los grupos de baile van bailando por las calles de la
comunidad y de casa en casa, en el que las familias reciben con bebida o alimento, para esta
fiesta en especial los hombres utilizan disfraces de diablo huma, militares, capataces, esto
depende del gusto de cada persona, y los mismos van entonando diferentes instrumentos
musicales las cuales son la flauta, el tambor, los cachos, el rondel, la quena, entre otros. El baile
se prolonga hasta el 27 de junio.

3.2.9.3. Fiestas de San Pedro


La Fiesta de San Pedro es una celebración posterior a las Fiestas del Inti Raymi o Fiesta del Sol;
es una ceremonia que se mantiene desde la época colonial, cuando los españoles construyeron la
capilla de Peguche y en su interior depositaron las imágenes de San Juan y San Lucía.
Durante cuatro días se demuestra la creencia religiosa, se realizan misas en honor a los santos y
luego de la eucaristía, los comuneros desfilan en numerosas procesiones, llevando en sus
hombros a las imágenes que son un legado cultural e histórico transmitido por generaciones.
Los santos además reciben ofrendas como alimentos, dinero y adornos, a más de las peticiones
que los feligreses hacen para que se les cumplidas en el transcurso del año.

28
3.2.9.4. Fiestas de santa lucia, patrona de Peguche
Se celebra por motivo de venerar a su patrona Santa Lucia, se realiza procesiones a
diferentes hogares de los priostes (designados por sorteo el año anterior en el barrio o
comunidad que el prioste anterior la recibiera) en donde la estatua de la virgen recibe posada
hasta el siguiente día conjuntamente con la estatua de San José, esta caminata se la hace por las
principales calles de parroquia, en estos últimos años la caminata se ha extendido saliendo de las
fronteras de la parroquia para llegar a Otavalo y Cotacachi.

3.2.10. Movimientos migratorios


Según los datos del censo 2010, la migración al exterior en la parroquia es del 6.7 % es decir
331 casos, de los cuales 188 corresponden a hombres y 143 al género femenino. Del 6,7% de la
población que ha migrado al exterior, el 83% lo ha hecho por motivos de trabajo, el 11% por
unión familiar y el 5% por estudios. Es importante mencionar los lugares de residencia de los
compatriotas, la mayor parte de ellos están radicados en un país europeo como España, Francia,
Alemania, Holanda, Italia, el mismo que les ha brindado oportunidades de trabajo, entre otros
países de residencia tenemos: Brasil, México, Chile, Colombia, Venezuela, países de comunidad
Europea, países Asiáticos y Norte América.

Según el INEC, 2010 el 28% de migrantes tienen como país de residencia España, 13,3% Chile,
11,5% México, 11,2 % Venezuela, 8% Brasil y 7,6% Colombia, países de la comunidad
Europea, países Asiáticos y Norte América.

29
MAPA 3. SOCIO CULTURAL

30
3.3 COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO

El componente económico comprende el análisis del conjunto e interrelación de los factores


vinculados con el desarrollo de la economía de la parroquia, de su problemática, así como de sus
potencialidades.

Se analiza los procesos productivos, de intercambio y financieros desde la perspectiva territorial


lo que implica conocer la ubicación espacial de las principales actividades económicas y su
caracterización, así como también la estructura productiva de la parroquia; los indicadores de
trabajo y empleo; el mercado y comercialización de los principales productos y el
financiamiento de la economía local. (Lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial Parroquiales, 2015)

3.3.1. Trabajo y Empleo

El análisis del trabajo y empleo permite conocer el mercado laboral de la parroquia, es decir la
situación de la oferta actual de mano de obra en el mercado de trabajo. En el grafico 11
podemos determinar que el 76,80% de la población que corresponde a 3752 personas están en
edad de trabajar (PET), este indicador es una medida demográfica que refleja la oferta de
trabajo, incluye a las personas de 10 años y más, tanto a las activas cuanto a las inactivas
(estudiantes, jubilados y pensionistas, quienes se dedican sólo a quehaceres domésticos).

En tanto la Población Económicamente Activa representa el 43.3 % de la población y está


conformada por las personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora, y aquellas
personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo
(desocupados). El grafico 10 muestra la relación existente entre la Población en Edad de
Trabajar (PET) y la Población Económicamente Activa.

Grafico 11: Oferta Laboral

6000
5000
4000
3000
76,8
2000
43,3
1000
0
Población
Población en edad
Población económicamente
de trabajar (PET)
activa (PEA)
Series1 4883 3752 2114

Fuente: INEC 2010, Censo de Población y Vivienda

31
3.3.1.1 La Población Económicamente Activa

La Población Económicamente Activa está conformada por 2114 habitantes, de los cuales el
96,3% están dentro de la población ocupada, mientras que el 3,74% se encuentran en la
desocupación.

Es importante resaltar que dentro de la población ocupada se contempla a las personas que
trabajaron al menos una hora, así como también a las personas que realizan actividades dentro
del hogar por un ingreso, aunque las actividades desarrolladas no guarden las formas típicas de
trabajo asalariado o independiente, a diferencia de la población desempleada que está
conformada por personas que se encuentran sin trabajo, o están buscando trabajo y están
disponibles para trabajar. (Ver gráfico 12).

Grafico 12. Población Económicamente Activa

2500

2000

1500
96,3
1000

500
3,74

0
Población
Población
económicamente Población ocupada
desempleada
activa (PEA)
Series1 2114 2035 79

Fuente: INEC 2010, Censo de Población y Vivienda

El grafico 13establece la relación entre la población ocupada y la población asalariada, se puede


evidenciar que del 56,66% de la población que se dedica a la manufactura, solo el 15,72% es
asalariada, esto debido a que la manufactura es una actividad de carácter familiar, donde se
incorpora la mano de obra de todos los miembros de la familia que han desarrollado destrezas
para la elaboración ponchos, chalinas, hamacas, tapices, bayetas de orlón, bolsos, pulseras,
cojines, fajas, guantes, alpargates, estampados, con diferentes diseños hechos en forma
manual y mecánica. También se dedican a la confección de productos artesanales como
camisas y kimonos de lienzo. (PDOT, 2011)

Se puede evidenciar que en la actividad agrícola solo el 5,05% de la población es asalariada, en


su mayoría los agricultores realizan su trabajo en las parcelas, existen pocas personas que se
dedican a la agricultura en gran escala con un salario establecido.

En tanto el comercio refleja que del 11.30% de personas que se dedican a esta actividad, solo el
1,92% son asalariados.

32
Grafico 13. Población Ocupada vs Población Asalariada

60,00 56,66

50,00

40,00

30,00

20,00 15,72
11,11 11,30
10,00 5,01
1,92
0,00
AGRICULTURA MANUFACTURA COMERCIO

OCUPADO ASALARIADO

Fuente: INEC 2010

Es importante señalar que el 56,5% de la Población Económicamente Activa está conformada


por hombres, y solo el 43,5% está representada por mujeres. (Ver gráfico14).

Grafico 14. Población Económicamente Activa por sexo

2500

2000

1500

1000
56,5

500
43,5

0
Población
Población femenina Población masculina
económicamente activa
económicamente activa económicamente activa
(PEA)
Series1 2114 920 1194

Fuente: INEC, 2010

3.3.1.2 La Población Económicamente Activa por rama de actividad


Al clasificar a la población económicamente activa por rama de actividad principal, se
determina que la de mayor importancia es el comercio al por mayor y menor con el 10,95%, tal
como se puede evidenciar en el grafico 15.

33
El comercio está estrechamente ligada a la actividad manufacturera, según datos obtenidos
de la Asamblea participativa 2015, de determina que Peguche concentra el 45% la producción
artesanal, seguido por la comunidad de Quinchuquí 20%, San José de la Bolsa con 12% y
FakchaLlakta con 19, Arias Ucu 7% y Agato 6%. (ver gráfico 15)

Esta dinámica productiva moviliza la economía de la parroquia, quien comercializa productos


como: sacos de lana, ponchos, chalinas, hamacas, tapices, bayetas de orlón, bolsos,
pulseras, cojines, fajas, guantes, alpargates, estampados, con diferentes diseños hechos en
forma manual y mecánica. También se dedican a la confección de productos artesanales como
camisas y kimonos de lienzo. (PDOT, 2011)

Esta actividad demanda de la participación familiar, ya que cada uno de los miembros
desempeña un rol específico en las etapas de elaboración, la actividad artesanal textil es
compartida por hombres y mujeres.Dentro de los procesos de producción artesanal, tenemos la
compra de materia prima, como hilos de orlón lana, algodón y poliester, se obtiene en
almacenes de Otavalo y pequeños intermediarios de la comunidad de Ilumán. (PDOT, 2011)

La comercialización de estos productos se realiza en la feria de Cotacachi los fines de semana,


y en Otavalo los días miércoles, viernes y sábado en la feria de la Plaza de Ponchos, existen
productores que destinan su producción al mercado externo como Colombia, Brasil, así como
también hacia el Continente Europeo.

Grafico 15. Concentración de la actividad manufacturera

7% 6%

10%
45%

12%

20%

PEGUCHE QUINCHUQUI
SAN JOSE DE LA BOLSA FAKCHA LLACTA
ARIAS UCU AGATO

Fuente: Asamblea Participativa, 2015

La agricultura y ganadería tienen una participación del 10,76%, pese a tener considerables
extensiones de terreno para el desarrollo agricultura, se continua como una actividad
tradicional de autoconsumo, comercializando los excedente para generar ingresos
económicos.

Uno de los factores que ha impedido el desarrollo de la agricultura es el acceso a riego, en la


parroquia existe algunas fuentes hídricas importantes y canales de riego con grandes
volúmenes de agua que cruza la parroquia, pero sin concesión lo que dificulta su
disponibilidad; en la parroquia las comunidades de Quinchuquí y Peguche disponen de agua

34
de riego, en el caso del resto de comunidades se dedican al cultivo de maíz en asocio con
quinua, frejol y chocho aprovechando las lluvias de la época invernal.

La producción pecuaria es una actividad complementaria para autoconsumo y


subsistencia familiar, por ser comunidades eminentemente artesanales, pocas son las familias
que se dedican a la crianza de animales menores como cuyes, gallinas, chanchos, ovejas
conejos, generalmente se lo hace para consumo en las diferentes festividades de la comunidad,
siendo únicamente los chanchos los que se destinan para el comercio. (PDOT, 2011)

Grafico 16: Población Económicamente por rama de actividad

Actividades de los hogares como


1,18
empleadores

Enseñanza 1,42

Trabajador nuevo 3,02

Construccion 3,73

No declarado 7,36

Agricultura, ganaderia 10,76

Comercio al por mayor y menor 10,95

0 2 4 6 8 10 12

Fuente: INEC, 2010

3.3.1.3 Otras actividades

Actividad Turística

La parroquia posee varios atractivos turísticos, dentro de los cuales se puede señalar a las
Cascadas de Peguche, KuadukRumy, HiltunRumy, los lecheros de Wakchakaray, museo
arqueológico de Agato, los telares artesanales en las comunidades, las fiestas de Inti Raimy,
entre otros atractivos hacen de esta parroquia uno de los sitios más visitados por turistas
nacionales y extranjeros.

A parte de los atractivos turísticos, en la parroquia ofrece al turista los siguientes servicios de:
Alojamiento, encontrando acogedoras hosterías como Aya Huma, Casa Sol. Además ofrece
turismo comunitario, entre estas tenemos la asociación JataryWarmykuna, PegucheKawsay,
Inca Tambo, centro Pakarinka que ofertan un sinnúmero de platos típicos conjugadas con las
manifestaciones culturales hacen de la zona un potencial para aprovechar. (PDOT, 2011)

35
3.3.2. Principales productos del territorio

Según el PDOT 2011, los principales cultivos


de la parroquia eran el maíz asociado con
cultivos de frejol, habas y quinua, ocupando el
70% de la producción, seguido del cultivo de
arveja con un17%, papas con7%,la frutilla y
el tomate de árbol cultivado en la comunidad
de la bolsa principalmente con un 3%, los
cereales trigo, cebada, ocupando el1%, los
chochos sembrados en linderos y asocio1%,
ocas con el 1% de la producción agrícola de la
parroquia, actualmente se establece que existe
un cambio en los cultivos, el maíz sigue siendo uno de los principales productos cultivados a
nivel de la parroquia, pero se puede identificar el incremento del cultivo de la uvilla que ocupa
aproximadamente el 17% de las tierras cultivadas, así como también podemos evidenciar la
presencia de cultivos de quinua que ocupan el 11% de la superficie cultivada. (Ver gráfico 17)

Grafico 17: Principales productos cultivados

9%
11%
44% MAIZ Y FREJOL
UVILLA
17%
FRUTILLA
QUINUA
19%
CHOCHOS

Fuente: Asamblea participativa, 2015

3.3.3. Seguridad y soberanía alimentaria

La parroquia ha participado de manera activa en cada uno de los programas con enfoque de
soberanía alimentaria, en su mayoría dirigidos por entidades gubernamentales como el MAGAP
quien impulsa constantemente estrategias encaminadas a la seguridad y soberanía alimentaria,
con el propósito de rescatar algunos cultivos ancestrales y garantizar el consumo de las familias.

Dentro de los cultivos que se están incorporando en el territorio podemos identificar a la quinua,
que es un producto introducido con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria, a

36
diferencia de cultivos de ciclo corto como el maíz, frejol y haba que no solo garantizan la
soberanía sino también la seguridad alimentaria.

3.3.4. Financiamiento

El financiamiento es importante dentro del desarrollo de la parroquia siempre que sea invertido
de manera que aumente la productividad y no sea para generar un endeudamiento a largo plazo
mediante créditos de consumo, que logran solo un crecimiento mediático, debido a que se
destina a consumos puntuales que no generan mayor impacto en la economía de la parroquia.16
El grafico 18, señala el acceso a crédito por parte de la población, donde se identifica que el
17% de la demanda de servicios crediticios mediante banca pública, el 28% a través de
cooperativas de ahorro y crédito, y el 55% mediante banca privada-

De acuerdo a información proporcionada por la Superintendencia de bancos y seguros (2015), el


sector que más se beneficia del crédito obtenido por la banca privada es la manufactura (49%),
seguido de créditos destinados para comercio (20%), créditos para la agricultura (16%);
consumo (15%) y otros con menor participación.

Grafico 18. Acceso a crédito

COOPERATIVAS DE
AHORRO Y
CREDITO; 28%
BANCA PRIVADA;
55%
BANCA PUBLICA;
17%

Fuente: Superintendencia de bancos y seguros, 2015

3.3.5. Principales organizaciones económicas

En la dinámica económica de la parroquia encontramos organizaciones que desarrollan


actividades de alimentación, transporte, financieras, comercio, agroindustria, turismo y
plantaciones, cabe resaltar que en la parroquia de desarrollan procesos de fomento y
fortalecimiento de la economía popular y solidaria. (Ver tabla 26)

Tabla 26: Principales organizaciones económicas


ACTIVIDAD ESTABLECIMIENTO
ALIMENTACIÓN ASOCIACION SUMAK KAWSAY MASHIKUNA
SINCHIWARMIKUNA
ÑUCANCHIKKAWSAYMANTA
SUMAKMIKUY

37
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGOPECUARIOS
AGRICOLA
ÑUCKANCHI MAKI
TRANSPORTE COOP. DE TRANSPORTE 8 DE SEPTIEMBRE
(PENDIENTE COOP. .DE TRANSPORTE IMBABURAPAK
REVISAR COOP. DE CAMIONETAS PAMPLONA PEGUCHE
MOVILIDAD) COOP. DE TAXIS (TAXIMON) PEGUCHE
BANCO DEL BARRIO
FINANCIERO
PICHINCHA MI VECINO
ASOCIACIÓN JATARY
ASOCIACION PEGUCHE KAWSAY
CENTRO PAKARINKA
TURISMO
ASOCIACION INCA TAMBO
INCORPORAR ASOCIACIONES DE ARTESANIAS –
QUINCHUQUI MASHIKUNA
Fuente: Diagnostico Participativo 2015

3.3.6. Infraestructura y servicios para el fomento productivo

Para el fomento y dinamización productiva la parroquia cuenta con infraestructura como son las
vias. Existen dos ingresos a la parroquia, el primero es por la panamericana norte que beneficia
la conectividad con los sectores aledaños, y disminuye tiempo en el traslado y comercialización
de productos de manufactura generados en la parroquia, el segundo ingreso es mediante vía
asfaltada que conecta los sectores de San Antonio, Andrade Marín e Iluman.

Además dispone de muy buena conectividad a través de la telefonía fija e internet tanto en la
cabecera parroquial como en las comunidades. En capítulos posteriores se describe los
porcentajes de acceso y cobertura

También existen servicios financieros ofertados por el banco del barrio, así como también
pichincha mi vecino.

38
MAPA 4. ECONÓMICO PRODUCTIVO

39
3.4 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

3.4.1. Red de Asentamientos Humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior

3.4.1.1. Análisis histórico de la distribución de la población

Según algunos historiadores en el área de la parroquia habitaron los Imbayas, Otavalos y


Caranquis, conocidos por su resistencia a la conquista Inca. Al llegar los españoles, Otavalo
estaba poblado por muchas tribus, quienes para defenderse de los invasores se vieron obligados
a migrar hacia otros lugares más apartados y comenzaron el asentamiento de grupos formados
por varias familias.

Trabajaban en los obrajes, que consistía por una parte en tareas agrícolas, ganaderas y la
manufactura textil donde elaboraban ponchos, bufandas para los amos, las mujeres se
encargaban del lavado de la lana, hilado, el tejido y confección; todo eso era como pago del
tributo al pequeño huasipungo que tenían.

Desde los tiempos hasta el año de 1974, la gente de este lugar trabajaba en las haciendas de
Obraje de Peguche y Quinchuquí de propiedad del Alfonso Barba y su esposa Beatriz Larrea,
pero al fallecer éste lo heredó su hijo Don Carlos Barba.

La parroquia se ha dedicado netamente


a la actividad textil artesanal,
específicamente la comunidad de
Peguche ha sido el eje central de esta
actividad, esta particularidad ha hecho
que tanto esta comunidad como las
aledañas tengan un progreso paulatino
para que se constituyan como
parroquia.

Con el trabajo de las artesanías en 1970


se comenzó a utilizar telares
mecánicos, mismos que fueron
adquiridos especialmente en las fábricas de Quito que renovaron sus maquinarias. Este cambio
tecnológico debido al crecimiento de la demanda de los tejidos, ubica a la producción textil de
Peguche en el campo industrial. La mayoría de los tejidos que el produce son exportados a los
Estados Unidos y vendidos en los grandes almacenes, como Macy „s de Nueva York.

Con la tecnificación textil y la ampliación del comercio la comunidad fue creciendo, por lo tanto
fue necesario un reordenamiento territorial; es decir que en las tierras antes usadas para la
agricultura, ahora son ocupadas para las viviendas, para ampliar la cadena productiva.

En cuanto a su jurisdicción administrativa, Peguche tuvo que luchar para ser reconocido como
parroquia, pese al vertiginoso crecimiento no solo demográfico sino también económico, no fue
fácil su reconocimiento.

3.4.1.2. Jerarquización de asentamientos humanos

La jerarquización de asentamientos humanos es una herramienta que posibilita la determinación


de niveles de ocupación y actividad de la población sobre el territorio y en cierto sentido la

40
carga antrópica que ejerce complementándose con el inter relacionamiento de estos que orienta
a la territorialización de la inversión.

Por asentamiento humano se entenderá la radicación de un determinado conglomerado


demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada,
considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran.
La estructura de los asentamientos humanos está formada por elementos físicos y servicios
básicos.

El enfoque central del ordenamiento


territorial consiste en generar equilibrios
espaciales entre las áreas urbana, rural y
de conservación. Sin embargo, la
información censal desagregada a nivel
urbano y rural, no permiten un adecuado
análisis de los asentamientos humanos,
por cuanto el INEC define como “áreas
urbanas” a los asentamientos o núcleos
urbanos que son capitales provinciales y
cabeceras cantonales según la división
político administrativa (DPA) vigente
en el país, sin tomar en cuenta su
tamaño, en tanto las “áreas rurales” incluyen las cabeceras parroquiales, otros centros poblados,
las periferias de los núcleos urbanos y la población dispersa. Sin embargo, frente a la ubicación
histórica y actual de la población en el territorio, el INEC provee información zonificada de los
asentamientos en dos tipos de sectores censales: dispersos y amanzanados, este nivel de
información ha permitido un análisis aproximado de los poblados del cantón Otavalo.

El cantón Otavalo está constituido por 155 sectores censales amanzanados y110 sectores
censales dispersos, a continuación su detalle por parroquias.

Tabla 27. Parroquias de Otavalo


Parroquia Amanzanado Disperso Total general
Dr. Miguel Egas Cabezas 5 6 11
Eugenio Espejo 9 6 15
González Suárez 3 15 18
Otavalo 100 30 130
Pataquí 1 1 2
San José de Quichinche 4 20 24
San Juan de Ilumán 12 3 15
San Pablo 13 15 28
San Rafael 7 8 15
Selva Alegre 1 6 7
Total General 155 110 265
Fuente: GAD Otavalo 2014

De acuerdo a las definiciones oficiales del INEC el cantón cuenta con una población urbana y
rural que alcanzan el 37.5% y 62.5% respectivamente, información que determina mayor

41
proporción de población rural en el cantón Otavalo, situación que resulta del reconocimiento
como “área urbana” tan solo a la cabecera cantonal, la cual cabe mencionar que está dividido en
dos parroquias: San Luis y El Jordán, en tanto, la población de las 9 cabeceras parroquiales
restantes, está incluida en la población rural.

Sin embargo, la información de INEC a nivel de sectores censales determina un 70,7% de


población localizada en sectores amanzanados y el 29,3% restante en los sectores dispersos. A
continuación un detalle a nivel de parroquia con la información que provee el INEC según el
último censo (PDOT Otavalo, 2015).

Tabla 28. Nivel parroquial


Parroquia Urbano Rural Amanzanado Disperso Total
Dr. Miguel Egas - 4883 3021 1862 4883
Cabezas
Eugenio Espejo - 7357 5452 1905 7357
(Calpaquí)
González Suárez - 5630 1678 3952 5630
Otavalo 39354 13399 44340 8413 52753
Pataquí - 269 136 133 269
San José de Quichinche - 8476 2268 6208 8476
San Juan de Ilumán - 8584 8184 400 8584
San Pablo - 9901 5991 3910 9901
San Rafael - 5421 2816 2605 5421
Selva Alegre - 1600 217 1383 1600
TOTAL 39354 65520 74103 30771 104874
37,5% 62,5% 70,7% 29,3% 100%
Fuente: INEC, 2010

Para la jerarquización por peso demográfico a través de la información desagregada a nivel de


sector censal (amanzanado y disperso) se ha realizado una aproximación para determinar el
número de habitantes de los centros poblados o asentamientos “urbanos” que presenta el cantón
Otavalo SENPLADES, 2014).

Tabla 29. Jerarquización por peso demográfico


PONDERACION RANGO DENOMINACIÓN
POBLACIONAL
(Habitantes)
1 Menor a 400 Asentamientos rurales dispersos
2 401-1000 Asentamientos humanos nucleados
3 1001-2000 Asentamientos humanos nucleados semi
nucleados
4 2001-5000 Centros urbanos menores
5 5001-10000 Centros urbanos intermedios
6 10001-20000 Ciudades menores
7 Mayor a 20000 Ciudades mayores
Fuente: SENPLADES, 2014

Tomando de referencia en la tabla anterior se obtiene la siguiente jerarquización para los


asentamientos humanos de la parroquia (Ver tabla 30).

42
Cuadro 30 .Jerarquización de los asentamientos humanos de la parroquia
Poblado Característica Población Ponderación Jerarquía
Eugenio Espejo Cabecera parroquial 5452 5 Centro urbano intermedio
Dr. Miguel Egas Cabecera parroquial 3021 4 Centro urbano menor
González Suárez Cabecera parroquial 1678 3 Centro urbano semi núcleo
Otavalo Cabecera parroquial 39354 7 Ciudad mayor
Pataquí Cabecera parroquial 136 1 Asentamiento rural
disperso
Quichinche Cabecera parroquial 2268 4 Centro urbano menor
Ilumán Cabecera parroquial 5630 5 Centro urbano intermedio
San Pablo Cabecera parroquial 5991 5 Centro urbano intermedio
San Rafael Cabecera parroquial 2816 4 Centro urbano menor
Selva Alegre Cabecera parroquial 217 1 Asentamiento rural
disperso
Fuente: PdyOT, Otavalo, 2015

Según el análisis del cuadro anterior, se establece que la parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas
se encuentra en la jerarquía de asentamientos humanos en el centro urbano menor con una
población de3021 habitantes en el sector amanzanado.

3.4.2. Centro Parroquial

La parroquia presenta un área consolidada que cubre la mitad del área de la cabecera parroquial
que forma parte del área urbana, ubicándose barrio Atahualpa y en el centro de la comunidad de
Quinchuquí. Existe el área en proceso de consolidación, que se encuentra en la parte alta y baja
del área urbana cobijando barrios como Atahualpa, Central, FakchaLlakta, Imbaquí, Peguche
Tío, Tahuantinsuyo, parte de la comunidad de Quinchuquí y Agato, junto a ellas están las áreas
de expansión que destacan en gran parte del área considerada de Transición. Esto arroja una
lectura de crecimiento horizontal longitudinal y transversal lo que deja zonas dentro de la misma
área urbana sin mayor densidad edificada.

3.4.2.1. Comunidades y barrios de la Parroquia

Según el diagnóstico participativo en asamblea parroquial, la parroquia está constituida por 7


comunidades y 6 barrios. De acuerdo a la información y datos obtenidas en la asamblea
parroquial y validadas en los registros administrativos del GAD Parroquial, cuenta con un total
de 3016 familias, y siendo el centro parroquial con los barrios que la integran la más poblada,
que representa el 28,98% de la población parroquial; esta zona es la que mejor dispone de
servicios básicos e infraestructura, equipamiento, servicios educativos, salud, deportivos. La
comunidad que sigue con la mayor población es Agato con 27,85% y la comunidad con menor
población es Fakcha Llakta con 2,25%. (Ver tabla 31).

Tabla 31 Comunidades y barrios de la parroquia.


Comunidades / Barrios Número de Familias % población
Peguche / Barrios, Barrio 874
Central, Tawantinsuyu,
Imbaquí, Obraje, Atahualpa,
Peguche Tío, Santa Lucía 28,98

43
Agato 840 27,85
Quinchuquí 800 26,53
Yaku Pata 75 2,49
Arias Uku 209 6,93
San José de la Bolsa 150 4,97
FakchaLlakta 68 2,25
Total Familias 3016 Fam. 100
Total población (Promedio de 12064
4 miembros por familia)
Fuente: Diagnóstico participativo, 2015.

3.4.3. Infraestructura, acceso y calidad de los servicios básicos

Se describirán y analizarán las coberturas, déficit y requerimientos de los sistemas de agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y desechos sólidos, permitiendo así conocer el grado de cobertura
con la que cuenta el territorio en la provisión de servicios básicos (Guía, SENPLADES 2015).
En el sector rural, el agua como recurso multifuncional supone un análisis sectorial, es decir
desde el punto de vista de sostenibilidad económica y como el recurso de consumo humano. En
la parroquia este recurso tiene una cobertura desde la red pública de 729 viviendas con este tipo
de conexión.

- Déficit, calidad del agua para consumo humano


En el sector rural, el agua como recurso multifuncional supone un análisis sectorial, es decir
desde el punto de vista de sostenibilidad económica y como el recurso de consumo humano. En
la parroquia este recurso tiene una cobertura desde la red pública de 729 viviendas con este tipo
de conexión.

La otra fuente de aprovisionamiento del recurso hídrico es desde el río, vertiente, acequia o
canal, de pozos y otros con un total de 386 viviendas, que representa el 34,62%.

Según los datos oficiales del INEC 2010, la parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas tiene un
déficit de servicio de agua potable y/o tratada en un 34,62% a nivel parroquial, en especial en
las zonas rurales dispersas (Ver gráfico 19).

Gráfico 19. Acceso de viviendas al agua según tipo de fuente

De red pública De pozo De río o acequia


Otro Agua lluvia Carro repartidor
2% 1%

29%
65%

3%

Fuente: INEC 2010

44
Sin embargo mediante los datos obtenidos en el diagnóstico participativo en asamblea
parroquial realizada en el proceso de actualización del PDyOT, la parroquia Dr. Miguel Egas
Cabezas tiene una cobertura total en la provisión de servicio de agua para consumo humano de
la red pública y el problema de este servicio se presenta es la dotación de agua entubada con
tratamiento. Existe una Junta Administradora de Agua Sumak Yaku, que abastece con el
servicio a las comunidades de: Quinchuquì, Agato, Arias Uku y Yaku Pata.

- Alcantarillado
Referente al servicio de alcantarillado, se refiere a la descarga aguas servidas, en la parroquia el
55% de hogares tiene una conexión a la red pública de alcantarillado, mientras que el 11% no
dispone de servicio higiénico y 3% tiene descarga directa al río o quebrada.

En el gráfico 20 se puede apreciar el déficit de viviendas que no tiene ningún tipo de evacuación
de aguas servidas principalmente en las comunidades es 11,12% según fuentes oficiales INEC
2010.

Gráfico 20. Evacuación de aguas servidas

Evacuación de aguas servidas

Conectado a la red
pública
Conectado a pozo
11%
3% 8% séptico

11% Conectado a pozo


55% ciego
12%
Descarga directa a río
o quebrada
Letrinas

No tiene

Fuente: INEC 2010

Sin embargo, los datos proporcionados en el registro administrativo del GAD Parroquial y la
información obtenidas en la asamblea parroquial el 80% de hogares tiene el servicio de
alcantarillado que concentra su mayor parte en el centro parroquial y el 20% no tiene servicio de
alcantarillado pero cuentan con pozos sépticos y/o pozos ciegos. De las viviendas que en este
momento tienen la cobertura de alcantarillado un 10% aún no la utilizan el servicio por varias
razones, una de ellas no disponen de servicios higiénicos para conectarse al red.

- Desechos sólidos
Número de hogares cuyas viviendas cuentan con un servicio de recolección de basura privado o
municipal, expresado como porcentaje del total de hogares (SIISE, 2013).

Se refiere a los desechos que se genera en las viviendas y que son recogidos por los carros
recolectores de basura.

45
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Otavalo tiene la competencia exclusiva de
manejo de desechos sólidos, por cumplir con las atribuciones realiza recorridos por las
parroquias rurales y en las comunidades recogiendo la basura y desechos sólidos.

Según los datos oficiales de INEC 2010 en la parroquia existe un déficit de servicio de
recolección de desechos sólidos de 18,21% esta cifra representa la mayoría en las comunidades
distantes del centro parroquial.

Tabla 32. Eliminación de desechos sólidos


Unidad territorial Recolector de basura Déficit de servicio

cabecera parroquial / 81,79% 18,21%


Comunidades
Fuente: INEC, Censo 2010

Según los registros administrativos en la parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas la recolección
de desechos sólidos realizan por parte del GAD Cantonal de Otavalo, ampliando la cobertura
con un recorrido de una vez por semana en las comunidades y cinco veces en el centro
parroquial, y esta acción ha disminuido el déficit de recolección de la basura en 10%.

- Electricidad (déficit, alumbrado público)


Con respecto a la electricidad todas las viviendas cuentan con este servicio. A partir del año
2010 se promovieron campañas de cableado que han permitido una adecuada implementación
del mismo.

En la parroquia el 95 % de viviendas tienen suministro de energía de la red de empresa eléctrica


de servicio público, apreciándose que tan solo el 5% de las viviendas no cuenta con este
servicio.

Según los datos oficiales del INEC 2010, se puede apreciar que las viviendas sin acceso a la
energía eléctrica es 5%. Sin embargo mediante información de registros administrativos de la
parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas, como de la información obtenida en la asamblea
parroquial el déficit de luz eléctrica en los hogares es de menos de 1% (Ver tabla 33).

Tabla 33. Viviendas con servicio de energía eléctrica


Si tiene 1058 viviendas
No tiene 57 viviendas
Fuente: INEC 2010

Referente al alumbrado público, la mayor parte que cuenta con este servicio es el centro
parroquial, por estar ubicado en la zona amanzanada y casi sin cobertura de este servicio es en
las comunidades rurales, y según la información de los registros administrativos en la parroquia
existe una cobertura de 40% con el servicio de alumbrado público y tiene un déficit del 60%.

3.4.4. Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Las condiciones físicas de irregularidad que presenta el territorio andino, sumado el alto índice
de vulnerabilidad, han propiciado escenarios con un gran potencial de pérdidas humanas y
económicas ante la ocurrencia de fenómenos de origen natural como movimientos en masa.

46
La parroquia presenta este fenómeno natural, el mismo que indica el grado de peligrosidad que
ocasiona este fenómeno, donde se aprecia que la parte alta de la parroquia presenta una alta
susceptibilidad al movimiento en masas, por la presencia de fuertes pendientes, en sitios
cercanos al cerro Imbabura.

La parroquia de Dr. Miguel Egas Cabezas está ubicada en los flancos inferiores del Volcán
Imbabura. Pero éste no ha registrado actividad histórica y las últimas erupciones habrían
ocurrido hace aproximadamente 14.000 años, por lo que no se espera una reactivación en el
futuro próximo sin embargo el Instituto Geofísico Nacional ha calificado al volcán Imbabura
como potencialmente activo.

Asociado a la tectónica se puede esperar la producción de deslizamientos como ha ocurrido en


épocas anteriores debido a sus flancos escarpados. Bejarano C. Campos C. y Manrique G. 2008
El 16 de agosto de 1868, se señala como la fecha de la última erupción del Imbabura, la cual
estuvo acompañada de un gran terremoto. Bejarano C. Campos C. y Manrique G. 2008. En un
proceso volcánico se presentan diversos fenómenos como: caída de materiales piroclástico,
flujos de lava entre otros.

- Amenazas antrópicas
Las amenazas antrópicas al igual que las amenazas naturales constituye un factor importante
para el deterioro ambiental. La deforestación, el avance de la frontera agrícola, las quemas de
pajonales y bosque, estas actividades deben corregirse para detener los daños ambientales y
establecer medidas de manejo, protección y conservación para mantener un equilibrio en estos
ecosistemas frágiles.

En tal motivo se hace relevante que cada gobierno autónomo gestione proyectos encaminados a
mejor las condiciones de los pequeños productores, proporcionando oportunidades de manejo
adecuado en sus parcelas para reducir el impacto negativo sobre los recursos de la naturaleza.

47
MAPA 5.- ASENTAMIENTOS HUMANOS

48
3.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

3.5.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones

La parroquia tiene el 100% de cobertura de televisión pública, 20% de televisión por cable, a
nivel de la cabecera parroquial se estima que existe el 100% de telefonía fija e internet, en
cambo a nivel de las comunidades existe el 70%. La telefonía celular tiene una cobertura del
100% y las empresas que brinda este servicio son CLARO, MOVISTAR y CNT.

3.5.2 Potencia Instalada y tipo de generación de energía

La parroquia no cuenta con plantas generadoras de energía. La generación eléctrica lo presta la


Empresa EMELNORTE. La potencia que recibe la parroquia llega a un 80% dificultándose
instalar equipos que requieren mayor potencial como las cocinas de inducción eléctrica o
equipos semi industriales para generar emprendimientos, por otro lado el servicio de alumbrado
público es deficitario especialmente en las comunidades.

3.5.3 Redes viales y Transporte

La red vial parroquial está constituida en su mayor parte por vías internas, la longitud
aproximada de vías en la parroquia es de 39,43 Km, su eje principal de conexión a esta
Parroquia desde y hacia los nodos urbanos cantonales, provinciales y nacionales es la
panamericana o E35, así caracterizada por la Red Nacional de Vías, la misma que atraviesa la
parroquia. Existe otro eje principal que es la carretera antigua San Pablo- Otavalo – Ibarra.

De este total de vías en la parroquia, 6.1 Km (15,5%) se encuentran empedradas, 2.4 Km (6%)
están adoquinadas, 0,99 Km (2,4%) esta asfaltada y 29,90 (75,9%) son vías lastradas y de suelo
natural.

Las vías lastradas y suelo natural, se encuentra en mal estado, reflejando así que el
mejoramiento de sus vías es una de las prioridades determinada en el diagnostico participativo
de la actualización del PDOT, en vista de que estás conectan a centros poblados, servicios
sociales básicos, centros de producción agropecuaria y atractivos turísticos, entre otros.

El servicio de transporte que le permite movilizarse a las personas está integrado por 2
cooperativas de transporte de pasajeros, transporte escolar y una cooperativa de taxis, a esto se
une el servicio de transporte férreo para realizar recorridos con enfoque turístico, además existe
una cooperativa de camionetas para el transporte de productos agrícolas y pecuarios (Ver tabla
34).
Tabla 34.- Servicios de Transporte
TRANSPORTE UBICACIÓN FRECUENCIA HORARIO

Servicio de Transporte Ferreo Ibarra - Diário


Otavalo
Cooperativa de transporte 8 de Cada 20 minutos 6:20 - 19:00
Septiembre

49
Cooperativa de transporte Cada 20 minutos 6:00 - 18:30
Imbaburapak
Cooperativa de camionetas Peguche Permanente
Pamplona
Coop. De Taxis Peguche Permanente
Transporte escolar Peguche Permanente

3.5.4. Red de riego

La parroquia no cuenta con sistemas de riego instalados, debido a su déficit hídrico y de


infraestructura, por lo que se hace necesario considerar estudios y proyectos de riego para
potenciar la productividad local.

50
MAPA 6. MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

51
3.6 DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dada la presencia de distintos actores en el territorio públicos, privados y de la sociedad civil


organizada, es necesario enfocar un análisis de la capacidad del territorio con el fin de
determinar las condiciones actuales en las cuales convergen las instituciones del poder público y
la ciudadanía, además de analizar su grado de influencia, es decir cómo están los mecanismos
de conducción para la gestión pública. Por lo tanto lleva a la reflexión el análisis y propuesta
sobre: el grado de legitimidad de las instituciones en el territorio; el grado de confianza mutua
entre actores; las competencias del GAD, la participación de otros actores públicos; las
relaciones entre los actores; el grado y mecanismos de coordinación o cooperación de acciones,
mecanismos de red, espacios de diálogo, concertación, inclusión, equidad, respeto a los
derechos, etc.; la existencia o ausencia de un pacto local asumido por los actores para impulsar
el desarrollo; el grado de conocimiento del quehacer público para el desarrollo; los liderazgos
institucionales, así como la identificación de la estructura y capacidad institucional, sin dejar de
miran también los proceso de cooperación internacional, para guiar o promover procesos
orientados a la gestión del territorio, resolver conflictos y potenciar complementariedades dentro
de su territorio.

3.6.1 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el


gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

3.6.1.1. Proceso de Planificación, herramientas y mecanismos

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia fue aprobado en el año 2012,


obviamente con el dictamen favorable del Consejo de Planificación y la resolución de la Junta
Parroquial, dicho plan tiene un horizonte de 20 años 2012 – 2032.

De acuerdo a mandato establecido en el Art. 48 del Código Orgánico de Planificación y


Finanzas Públicas cada inicio de período se realizará la Actualización del PDOT, en este marco
el Concejo Nacional de Competencias determino un calendario de actuación que para los
Gobiernos Parroquiales que determina: hasta el 15 de Mayo haber definido el Diagnostico, hasta
el 15 de Junio la Propuesta y hasta el 31 de Octubre de 2015 se culminará el Modelo de Gestión,
cada etapa deberá reportarse en un sistema denominado SIGAD a fin de verificar el
cumplimiento de lo establecido.

Cabe señalar que la actualización del PDOT tiene por objeto afinar la identificación de los
problemas y necesidades; fortalecer la articulación entre los Planes de los distintos niveles de
gobierno; y, la definición de metas conjuntas que permitan minimizar los déficits, las
inequidades y desequilibrios.

3.6.1.2. Marco Normativo

La Planificación está regulada desde el 2008 a través de la Constitución de la República del


Ecuador, 2010 desde el Código Orgánico de Organización Autonomía y Descentralización; el
Código de Planificación y Finanzas Públicas; y, la Ley de Participación Ciudadana de la
siguiente manera:

52
Constitución de la república del ecuador

Art. 241.- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los
gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los


sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del
buen vivir, del sumak kawsay.

Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus
diversas formas organizativas, les corresponde:

1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del


desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de
desarrollo en todos sus niveles.

2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y


ambiental.

Planificación participativa para el desarrollo

Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la


planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de
Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y
tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los
lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y
será presidido por la Presidenta o Presidente de la República.

Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos


por sus máximos representantes e integrados de acuerdo con la ley.Los consejos ciudadanos
serán instancias de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo
plazo, que orientarán el desarrollo nacional.

Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización, COOTAD

Art. 116.- Facultades.- Las facultades son atribuciones para el ejercicio de una competencia por
parte de un nivel de gobierno. Son facultades la rectoría, la planificación, la regulación, el
control y la gestión, y son establecidas por la Constitución o la ley. Su ejercicio, a excepción de
la rectoría, puede ser concurrente.

La Planificación del Desarrollo y del Ordenamiento Territorial

Art. 295.- Planificación del desarrollo.- Los gobiernos autónomos descentralizados, con la
participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con
visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción, que además permitan
ordenar la localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales.

53
Art. 299.- Obligación de coordinación.- El gobierno central y los gobiernos autónomos
descentralizados están obligados a coordinar la elaboración, los contenidos y la ejecución del
Plan Nacional de Desarrollo y los planes de los distintos niveles territoriales, como partes del
sistema nacional descentralizado de planificación participativa.

La ley y la normativa que adopte cada órgano legislativo de los gobiernos autónomos
descentralizados establecerá las disposiciones que garanticen la coordinación interinstitucional
de los planes de desarrollo.

Código de planificación y finanzas públicas

Art. 42.- Contenidos mínimos de los planes de desarrollo.- En concordancia con las
disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización
(COOTAD), los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados deberán
contener, al menos, lo siguiente:

a. Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos


descentralizados deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las
inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su
territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones
del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio
articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual;
b. Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos
descentralizados tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos,
políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe
implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y,
c. Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos
descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y
proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la
ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la
rendición de cuentas y el control social.

El marco normativo vigente que ha promulgado el Gobierno Autónomo Descentralizado es el


descrito en la tabla 35.

Tabla 35. Instrumentos normativos del GAD Parroquial


CLASE NUMERO FECHA
Reglamento Reglamento Orgánico Funcional Julio de 2015

Resolución Resoluciones de la Junta para el desarrollo Sesiones


parroquial realizadas
dos veces al
mes
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, 2015

Por otro lado los mecanismos de participación y articulación establecidos y que tiene injerencia
el Gobierno Parroquial se detallan en la tabla 36.

54
Tabla 36. Mecanismos de participación y articulación.
Mecanismo de Actores
articulación
Presupuesto El GAD Parroquial para la definición de sus  Gobierno Provincial
Participativo prioridades parte con la realización de  Gobierno cantonal
reuniones con sus comunidades y barrios  Gobierno Parroquial
finalizando el proceso participativo para el  Ciudadanía
desarrollo con Asambleas con el fin de
cumplir con la construcción del presupuesto
participativo, análisis de temas inherentes al
cumplimiento con sus necesidades entre
otros. Igualmente el gobierno parroquial
participa en el proceso de presupuesto
participativo del nivel Cantonal y Provincial
el mismo que es realizado en forma conjunta
en la localidad. Además el Gobierno
Parroquial cumple con la Rendición de
Cuentas que establece la Ley.
Consejo de Está conformado el Consejo de Planificación  Presidente del
Planificación integrado por el Presidente de la Junta, un Gobierno
representante de los vocales de la Junta y tres Parroquial
representantes delegados por las instancias de  Delegados de la
participación, cuya responsabilidad entre Sociedad Civil
otras es participar en el proceso de la
formulación de los PDOT y emitir resolución
favorable sobre las prioridades estratégicas
de desarrollo como requisito indispensable
para su aprobación ante el cuerpo legislativo.
Otras instancias A más de la realización de Asambleas para  Actores de la
de participación tratar temas de desarrollo de la parroquia, parroquia.
aunque no está reglamentado, se realiza el
ejercicio de la silla vacía y se han constituido
veedurías para el seguimiento de proyectos,
es decir se cumple con mínimas acciones del
sistema de participación ciudadana, esto
denota el débil involucramiento de los
actores tanto del sector urbano como del
sector rural en el quehacer de la gestión
pública como en demostrar activismo para en
forma corresponsable emprender acciones
para mejorar sus condiciones de vida, así
evidenciado en el proceso participativo de la
actualización del PDOT.

55
3.6.2 Mapeo de actores públicos, privados y sociedad civil

Tabla 37. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil

COMPONENTES TIPO DE ACTOR

Co administracion (MAE, comunidad,


BIOFISICO propietarios) “Bosque Protector Cascada de
Peguche”

GENERACIONAL Consejo parroquial de Protección de Derechos.

Unidad Educativa César Antonio Mosquera


Unidad Educativa Cascada de Peguche

Unidad Educativa Miguel Egas Cabezas


EDUCTIVAS
CIBV Mushuk Muyu (Peguche Centro)
CIBV Quinchuqui Bajo
CIBV Miguel Egas
CIBV Agato
Sub centro de Salud (SCS) de salud “Peguche”
Unidades de salud, en Agato y Peguche
SALUD Actores de medicina tradicional como: yachac,
yerbateros, curanderos, partera calificada.
Dispensario del Seguro Campesino en
Quinchuquí
Agato
Arias Ucu
Yacu Pata
COMUNIDADES Quinchuquí
FacchaLlacta
San José de la Bolsa
Peguche
Tahuantinsuyo
Central
ASENTAMIENTOS
HUMANOS Santa Lucia
Imbaqui
PegucheTio
BARRIOS Atahualpa
Obraje
Junta agua de quinina
Sumak yacu (Arias Ucu Yacu Pata, Quinchuqui
y Agato)
FakchaLlakta (cascada)
San José de la Bolsa
MOVILIDAD, ENERGÍA Coop. de transporte 8 de Septiembre
TRANSPORTE
Y CONECTIVIDADA Coop. .de transporte Imbaburapak

56
Coop. De camionetas Pamplona Peguche
Coop. De Taxis (Taximon) Peguche
Transporte escolar
Asociación SinchiWarmikuna-Quinchuquí
ASOMUKUNA
ÑukanchikKawsaymanta- Peguche
ECONOMICO EMPRENDIMIEN Asociación SumakMikuy – Agato
PRODUCTIVO TOS MUJERES JATARI
Emprendimiento turístico PAKARINKA
Red de Turismo Comunitario Muyunti
Asociación SinchiWarmikuna-Quinchuquí
Tenencia Política
SEGURIDAD
UPC
POLITICO Seguridad Comunitaria
INSTITUCIONAL Y NIVEL Gobierno Autónomo Descentralizado Miguel
PARTICIPACIÓN AUTÓNOMO Egas
CIUDADANA Iglesia Católica Santa Lucía de Peguche
RELIGIOSAS Iglesia Evangélica Jesús El buen Pastor
Iglesia Santos Últimos Días
Iglesias Pentecostal
Fuente: Asamblea y GAD Parroquial, 2015

3.6.3 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión


del territorio.

El Gobierno Parroquial no cuenta con una infraestructura propia sino usa la infraestructura
perteneciente al barrio Atahualpa, encargándose el Gobierno Parroquial de adecuaciones y
mantenimiento del inmueble, está conformada por tres plantas, en la primera funciona el
infocentro, la segunda es la sala de usos múltiples y en la tercera planta funciona las oficinas del
Gobierno Parroquial, se la puede ubicar en la vía principal de la comunidad. En cuanto a
equipamiento cuenta con: equipos tecnológicos y mobiliario básicos, mismos que actualmente
sirven para el funcionamiento Administrativo pero con este recurso no se puede ampliar un
servicio adecuado a la comunidad, en cuanto a tecnología tienen acceso básico a internet, por
otro lado no cuentan con software con licenciamiento.

Su estructura ésta conformada por niveles y no por procesos para resultados, la misma integra el
nivel legislativo constituido por la Junta Parroquial y sus comisiones; el nivel ejecutivo
conformada por: la Presidencia; el nivel administrativo conformado por la Unidad de Secretaría-
Tesorería. En cuanto al talento humano cuenta con 5 vocales de la Junta, una secretaria-
contadora y un encargado de mantenimiento de los espacios públicos.

La capacidad financiera de acuerdo a los datos que mantiene el Gobierno Parroquial, del 100%
del presupuesto, el 30% está asignado para gasto corriente y el 70% es para inversión, su
distribución está establecida de acuerdo a los ejes de: movilidad y conectividad; transformación
productiva; garantía y protección a los servicios básicos; espacios de vida; comedor
comunitario; modelo económico Volcán Imbabura; eventos culturales y deportivos de la

57
parroquia; y, plan de ordenamiento territorial, la cual al finalizar el año fiscal el porcentaje de
ejecución es aceptable ya que llega a cumplir con 95%. (Ver tabla 38).

Tabla 38. Distribución y ejecución presupuestaria


TIPO DE GASTO Distribución Grado de ejecución
presupuestaria
Corriente 30% 100%
Inversión 70% 95%
Fuente: GAD Parroquial, 2015

3.7 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

El modelo territorial actual que presenta la parroquia, se basa en un uso de suelo que se
encuentra destinado para la agricultura, mixtos, conservación y en bajo porcentaje una
ocupación de suelo para viviendas que se encuentran dispersas en las comunidades y
concentradas en la cabecera parroquial, que está ubicada cerca al núcleo urbano de la ciudad de
Otavalo tal como se ilustra en el mapa modelo territorial actual.

Con la tecnificación textil y la ampliación del comercio las viviendas fueron creciendo, y las
tierras antes usadas para la agricultura, ahora son ocupadas para las viviendas, por tanto existe
un desordenado asentamiento poblacional. Existe un déficit de espacios públicos y el agua de
consumo humano es de baja calidad.

Los asentamientos humanos se encuentran en un 65,42%, en zonas dispersas y consecuencia de


ello, no tienen facilidades de acceso a los servicios básicos principalmente del servicio de
sistema de alcantarillado y recolección de desechos sólidos. Si bien por la parroquia atraviesan
acequias y canales de riego, sus pobladores no tiene acceso al agua de riego y por otro lado
existe un bajo conocimiento de técnicas agrícolas para mejorar su productividad.

Entre los principales problemas que existe en el territorio, es la contaminación de los ríos y
quebradas, causadas por las actividades humanas, deforestación y quemas en ciertas épocas del
año, especialmente en los páramos. La calidad de los espacios deportivos que existen en las
comunidades se encuentra en mal estado. Existe una pérdida paulatina de identidad cultural.

Las potencialidades que posee el territorio, son suelos aptos para la agricultura, talento humano
con alta experticia en la producción manufacturera y textil, paisajes naturales, siendo su
principal icono la cascada de Peguche, su ubicación estratégica junto a la ciudad de Otavalo y
demás polos de desarrollo de la zona norte y Quito, brinda ventajas competitivas. Peguche es
considerado un referente nacional e internacional de producción textil y en los últimos años en
organizador del campeonato de futbol indígena.

58
3.7.1. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla 39. Principales problemas y potencialidades


Variables Potencialidades Problemas
Componente biofísico
Pendientes Belleza paisajística Deslizamientos de tierra
Sobre uso del suelo en pendientes
no aptas para el cultivo.
Suelos Buena aptitud de suelos para Áreas cultivables sin sistemas de
agricultura riego
Cobertura vegetal Biodiversidad Deforestación
Sistema hídrico Aprovechamiento para consumo Contaminación de los ríos
humano y de riego
Servicios ambientales (paramos, Alteraciones por actividades
bosque protector) humanas
Ecosistemas Existen normativas locales y leyes Bajo compromiso y
desconocimiento ciudadano para
cuidar el ambiente
Recursos naturales no Material para construcción Contaminación
renovables existentes de valor
económico, energético y/o
ambiental
Componente Social Cultural
Demografía Crecimiento de la población Baja cobertura de servicios de
alcantarillado y falta de control de
la calidad de agua para consumo
humano
Educación Buena calidad educativa El nivel de deserción escolar afecta
la escolaridad de la población
Falta de maestros capacitados y con
mas alto nivel de estudio y de
humanidad.
Maestros y personal en general no
cumplen con funciones designados.
Falta de orientación vocacional,
psicológico hacia los estudiantes
Salud Existencia de 2 sub centro de salud Presencia de desnutrición en los
niños menores a 5 años.
Falta de médicos profesionales de
planta.
Inexistencia de una residencia para
el médico.
Falta de acceso a los turnos para
atención debido a los cambios
desde el ministerio.
Falta de traductores en el idioma
nativo de la zonas.
Acceso y uso de espacio Existencia espacios culturales y Mala calidad de espacios deportivos
público naturales en las comunidades
Necesidades básicas El centro parroquial cuenta con Déficit de servicios básicos en las
servicios básicos. comunidades
Grupos étnicos Existencia de diversidad cultural, Pérdida paulatina de identidad
indígenas, mestizos y afro- cultural
ecuatorianos y gente desplazada. Invasión de mochileros
Seguridad y convivencia Presencia de unidad de policía Alcoholismo y drogadicción
ciudadana comunitaria UPC. Escaso personal en el UPC para

59
control las 24 horas los 365 días del
año
Debil coordinación con lideres
comunitarios y parroquiales
Patrimonio cultural Existencia de patrimonio cultural Perdida de la esencia de la
espiritualidad cultural
Comercialismo con la cultura
Falta de recuperación de los sitios
sagrados
Movilidad humana Mejores oportunidades de trabajo Aculturación de la población.
Abandono de hijos encargados a los
familiares ocasiona que la juventud
caiga en problemas de alcoholismo
y drogadicción, embarazos a
temprana edad.
Componente Económico productivo
Producción agrícola Suelos aptos para la producción Escasa aplicación de técnicas para
agrícola el aprovechamiento agrícola
Mal uso de químicos agrícolas
Falta de agua para riego en las
zonas altas de la parroquia.
Producción manufacturera Diversificada producción Limitados políticas de incentivo y
manufacturera promoción a la producción
Existencia de variedad de manufacturera
maquinarias eléctricas Existe individualismo
Falta de mercados
Falta de una marca como parroquia
Contaminación auditiva
Turismo Presencia de atractivos turísticos Limitada infraestructura turística
Inexistencia de un plan turístico
parroquial.
Falta de motivación e inversión
para emprendimientos turísticos.
Componente Asentamientos humanos
Red de asentamientos Conectividad turística / Déficit de espacios públicos
humanos panamericana
Servicios básicos Diseño de proyectos de Agua entubada de baja calidad.
alcantarillado en las comunidades. Déficit de alcantarillado en las
comunidades
Déficit de alumbrado público y
redes eléctricas
Localización de Buenas relaciones socio económicas Crecimiento desordenado de
asentamientos humanos asentamientos poblacional.
Sistema Movilidad, Energía y Conectividad
Telecomunicaciones Existe cobertura del servicio en un El acceso todavía es deficitario
100% especialmente en las zonas rurales
Red vial y de transporte Adecuada cobertura de la red vial Mal estado de las vías inter
parroquial comunitarias
Existe dos cooperativas de Mal estado de los buses
transporte que brindan servicio a la incumplimiento de los horarios, mal
parroquia servicio al cliente especialmente a
gente de tercera edad.
Falta de control desde la jefatura de
tránsito a leyes y normas de
tránsito.
Falta de turnos en horas pico
Red de riego Territorio apto para implementar Déficit de sistemas de riego

60
proyectos de riego
Político institucional y participación ciudadana.
Instrumentos de planificación Como potencial para el desarrollo Débil involucramiento de los
y marco legal están los instrumentos de actores en la elaboración, gestión,
planificación: Plan de Desarrollo y ejecución, seguimiento y
Ordenamiento Parroquial, Plan de evaluación del PDOT
trabajo de la Presidenta, los PDOT
Cantonal y Provincial así como Débil participación de los actores
Plan del Buen Vivir, las instancias en el desarrollo de la Parroquia
de participación como el Concejo y
la Asamblea y el mecanismo de
Presupuesto participativo que lo
realizan en forma conjunta con los
niveles de gobierno autónomo
descentralizado.
Actores del territorio Participación activa de las mujeres Niveles bajos de influencia de los
es visible para desarrollar actores en el desarrollo Parroquial
actividades comunitarias.
Débil sistema de Participación
ciudadana que incida en el principio
de corresponsabilidad
Capacidad del GAD para la Estructura y presupuesto No cuenta con infraestructura
gestión del territorio institucional distribuido por ejes institucional propia
para el desarrollo
Débil capacidad técnica y operativa
instalada para la gestión de
competencias

No aplicación de sistemas de
Planificación, Información,
Gestión, Seguimiento y Evaluación
para la adecuada implementación
del PDOT.

Débil Modelo de Gestión


Institucional y Territorial.
Fuente: PDOT 2011. Diagnóstico participativo, 2015.

61
MAPA 7. DEL MODELO ACTUAL DE LA PARROQUIA

62
IV. PROPUESTA

VISION

3.
4.
5.
6.
7.
8.
Al año 2030 la parroquia rural Dr. Miguel Egas Cabezas
alcanza el desarrollo en forma participativa con equidad,
inclusión e identidad, impulsando la economía local con
prácticas solidarias, rentables y competitivas, en un
territorio que garantiza mejores condiciones de vida y se
fortalece cada día para lograr el Sumak Kawsay

63
4.2 OBJETIVOS

OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3

Impulsar el manejo sustentable y Mejorar la interrelación socio cultural de la Fomentar el desarrollo sustentable
población, mediante la oferta de servicios de
sostenible de los recursos naturales que de las actividades económicas
calidad, educativo, salud, seguridad con
permitan el desarrollo equilibrado entre adecuados recursos físicos, tecnológicos, productivas, incluyentes, solidarias,
el ser humano y la naturaleza para el humanos que integren a todos los grupos de rentables, competitivas en un
buen vivir de los habitantes de la atención prioritaria permitiendo el mercado de consumo de precio
parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas desarrollo del patrimonio natural, cultural justo, que integre las necesidades
y artístico que garantice la convivencia colectivas de las comunidades y su
democrática y armónica de la parroquia. parroquia.

OBJETIVO 4 OBJETIVO 6

Promover asentamientos humanos OBJETIVOS 5 Fortalecer la participación ciudadana,


sustentables que permitan la y de las organizaciones sociales en la
Mejorar la infraestructura de energía, construcción de las nuevas políticas
consolidación de núcleos urbano-rurales
telecomunicaciones y red vial que públicas e inversión y su respectiva
dotados de todos los servicios básicos y
permita dinamizar los flujos de aplicación para alcanzar el Sumak
equipamientos adecuados que satisfagan
conectividad de la parroquia Kawsay de la población.
la demanda del crecimiento poblacional.

64
4.3 VINCULACION CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Y OTROS
NIVELES DE GOBIERNO

OBJETIVO PARROQUIAL 1.- Impulsar el manejo sustentable y sostenible de los


recursos naturales que permitan el desarrollo equilibrado entre el ser humano y la
naturaleza para el buen vivir de los habitantes de la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT CANTONAL:
- Conservar, proteger y restaurar los recursos naturales
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:
- Gestionar el ordenamiento integral y manejo sustentable de las unidades hidrográficas
garantizando el aprovisionamiento de calidad y cantidad de agua para riego

OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV:


Objetivo 7.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental
territorial y global
VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:
Estrategia Nacional para la Igualdad Estrategia Nacional Para el Sustentabilidad
y la erradicación de la pobreza cambio de la matriz productiva patrimonial

OBJETIVO PARROQUIAL 2.- Mejorar la interrelación socio cultural de la población,


mediante la oferta de servicios de calidad, educativo, salud, seguridad con
adecuadosrecursos físicos, tecnológicos, humanos que integren a todos losgrupos de
atención prioritaria permitiendo eldesarrollo del patrimonio natural, cultural yartístico
que garantice laconvivencia democrática y armónica de la parroquia.
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT DEL MUNICIPIO DE OTAVALO:
- Fortalecer la identidad intercultural.
- Garantizar y fomentar la participación de los grupos de atención prioritaria en los
diversos mecanismos e instancias.
- Coordinar con instancias responsables para mantener la seguridad ciudadana de la
población cantonal.

OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:


OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV:
Objetivo 5.- Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las
identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:

Estrategia Nacional para la Estrategia Nacional Para el Sustentabilidad patrimonial


Igualdad y la erradicación de la cambio de la matriz productiva
pobreza
X X

65
OBJETIVO PARROQUIAL 3.- Fomentar el desarrollo sustentable de las actividades
económicas productivas, incluyentes, solidarias, rentables, competitivas en un mercado
de consumo de precio justo, que integre las necesidades colectivas de las comunidades y
su parroquia.
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT CANTONAL:
- Garantizar espacios destinados a la producción agrícola para la seguridad y soberanía
alimentaria
- Fortalecer el desarrollo de la producción artesanal, el turismo y el comercio en el
cantón Otavalo
- Apoyar la comercialización de producción agropecuaria alternativa en función de la
capacidad de uso de suelo para garantizar la soberanía alimentaria
- Fortalecer el desarrollo de la producción artesanal, el turismo y el comercio
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:
- Fomentar y consolidar el desarrollo de las cadenas productivas del sector primario, con
énfasis en la seguridad y soberanía alimentaria respetando los principios de la
economía popular y solidaria.
- Desarrollar políticas, programas y proyectos que potencialicen la articulación, la
coordinación y difusión del sector turístico, con el compromiso de sus actores.
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV:
Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible
VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:
Estrategia Nacional para la Igualdad Estrategia Nacional Para el Sustentabilidad
y la erradicación de la pobreza cambio de la matriz productiva patrimonial
X X

OBJETIVO PARROQUIAL 4.- Promover asentamientos humanos sustentables que


permitan la consolidación de núcleos urbano-rurales dotados de todos los servicios
básicos y equipamientos adecuados que satisfagan la demanda del crecimiento
poblacional.
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT DEL MUNICIPIO DE OTAVALO
- Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna.
- Mejorar la cobertura y dotación de los servicios de agua potable, alcantarillado y
recolección de desechos sólidos.
- Promover la regularización de los asentamientos humanos en áreas rurales y
urbanas del cantón.
- Garantizar el acceso de la población a espacios públicos.
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:

OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV


3. Mejorar la calidad de vida de la población
VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:

Estrategia Nacional para la Estrategia Nacional Para el cambio Sustentabilidad


Igualdad y la erradicación de la de la matriz productiva patrimonial
pobreza
X

66
OBJETIVO PARROQUIAL 5.- Mejorar la infraestructura de energía, telecomunicaciones
y red vial que permita dinamizar los flujos de conectividad de la parroquia
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT CANTONAL:
- Mejorar el sistema de transporte cantonal para garantizar la movilidad de la población
- Mejorar la red vial con la finalidad de facilitar el acceso al transporte público
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:
Consolidar el sistema de transporte y movilidad de la población, con énfasis a la producción y
desarrollo de la provincia
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV:
Objetivo 10.- Impulsar la transformación de la matriz productiva
VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:
Estrategia Nacional para la Igualdad Estrategia Nacional Para el Sustentabilidad
y la erradicación de la pobreza cambio de la matriz productiva patrimonial
X

OBJETIVO PARROQUIAL 6.- Fortalecer la participación ciudadana, y de las organizaciones


sociales en la construcción de las nuevas políticas públicas e inversión y su respectiva
aplicación para alcanzar el SumakKawsay de la población.

OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT CANTONAL:


- Fortalecer la capacidad de gestión municipal con el fin de materializar lo establecido en
el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)
- Consolidar una democracia representativa, participativa y deliberativa a través de un
modelo de gobierno municipal efectivo y eficiente
OBJETIVOS ARTICULADOS AL PDOT PROVINCIAL:

OBJETIVOS ARTICULADOS AL PNBV: Objetivo 1.- Consolidar el Estado democrático y la


construcción del poder popular.
VINCULACION A LOS TRES EJES DE PRIORIDAD NACIONAL:
Estrategia Nacional para la Igualdad Estrategia Nacional Para el Sustentabilidad
y la erradicación de la pobreza cambio de la matriz productiva patrimonial
X

67
4.4 METAS DEL DESARROLLO

OBJETIVO PARROQUIAL 1: Impulsar el manejo sustentable y sostenible de los


recursos naturales que permitan el desarrollo equilibrado entre el ser humano y la
naturaleza para el buen vivir de los habitantes de la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas
INDICADORES LINEA BASE META
Porcentaje de Número de hectáreas Aumentar la superficie de
Restauración destinadas para proyectos restauración forestal en 25% hasta
Forestal de restauración forestal: el año 2019
10

OBJETIVO PARROQUIAL 2: Mejorar la interrelación socio cultural de la población,


mediante la oferta de servicios de calidad, educativo, salud, seguridad con adecuados
recursos físicos, tecnológicos, humanos que integren a todos los grupos de atención
prioritaria permitiendo el desarrollo del patrimonio natural, cultural y artístico que
garantice la convivencia democrática y armónica de la parroquia.
INDICADORES LINEA BASE META
Incremento de Número de capacitaciones Alcanzar un incremento 25% de
porcentaje de en tema de fortalecimiento capacitaciones a los jóvenes en
fortalecimiento de de la identidad cultural: 2 temas de fortalecimiento de la
la identidad identidad cultural.
cultural

OBJETIVO PARROQUIAL 3.-Fomentar el desarrollo sustentable de las actividades


económicas productivas, incluyentes, solidarias, rentables, competitivas en un mercado
de consumo de precio justo, que integre las necesidades colectivas de las comunidades y
su parroquia.
INDICADORES LINEA BASE META
Número de proyectos Proyectos ejecutados para el Incrementar el 40% de
encaminados al fortalecimiento de la actividad proyectos de producción
fortalecimiento de la manufacturera: 3 manufacturera en la
actividad manufacturera parroquia.

68
OBJETIVO PARROQUIAL 4:
Promover asentamientos humanos sustentables que permitan la consolidación de
núcleos urbano-rurales dotados de todos los servicios básicos y equipamientos
adecuados que satisfagan la demanda del crecimiento poblacional.
INDICADORES LINEA BASE META
Porcentaje de Número de viviendas sin Reducir en un 30% el déficit de
viviendas con acceso al sistema de viviendas sin acceso al sistema de
servicio de alcantarillado y evacuación alcantarillado y evacuación de aguas
alcantarillado y de aguas residuales: 502 residuales hasta el 2019
sistemas de
evacuación de
aguas residuales

OBJETIVO PARROQUIAL 5.-


Mejorar la infraestructura de energía, telecomunicaciones y red vial que permita
dinamizar los flujos de conectividad de la parroquia
POLITICAS INDICADOR METAS
Porcentaje de vías mejoradas La parroquia cuenta con - Mejorar la Capa de
39,43 Km de los cuales rodadura en un 50%
están en mal y 97,56 % de hasta el 2019
vías.

OBJETIVO PARROQUIAL 6.-


Fortalecer la participación ciudadana, y de las organizaciones sociales en la
construcción de las nuevas políticas públicas e inversión y su respectiva aplicación para
alcanzar el SumakKawsay de la población.
POLITICAS INDICADOR METAS
Porcentaje de barrios de la No se ha delimitados los - Hasta el 2019 haber
Parroquia delimitados y legalizados barrios y tampoco se los determinado toda la
ha legalizado delimitación interna de
sus barrios y legalizado
un 80% de los mismos.

69
4.5 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Las categorías de ordenamiento territorial COT, son zonas homogéneas que permiten generar
de manera adecuada la política pública orientada a corregir problemas o aprovechar
potencialidades del territorio, buscando armonizar las actividades de la población con el
aprovechamiento racional de los Recursos Naturales, definiendo la propuesta básica del modelo
territorial o escenario deseado.

Estas categorías fueron obtenida a partir del mapa de capacidad de uso de la tierra CUT 2013
realizado por el IEE-MAGAP, tomando en cuenta el carácter normativo orientado a La
corrección de inequidades socioeconómicas y conflictos territoriales, sostenibilidad de los flujos
monetarios territoriales, los cambios de flujos dentro de la red de asentamientos humanos, y la
prevención de situaciones de riesgo en la población, se establecen tres grupos de categorías de
zonificación basadas en funciones territoriales entendidas éstas como roles, productivos o no,
asignados a un espacio geográfico.

Las categorías de Ordenamiento Territorial que se presentan en el PDOT parroquial fueron


establecidas en el PDOT cantonal y estructurados en el PDOT provincial. A continuación se
indica estas categorías divididas en zonas:

a) Zonas exclusivas: Zonas destinadas exclusivamente al cumplimiento de una función


territorial, que por su naturaleza resulta incompatible con otras funciones territoriales y los
usos o actividades que las materializan.

- Zona exclusiva para Conservación de ecosistemas estratégicos y suministro de


bienes y servicios ambientales. Zn_1: Corresponde a los remanentes de vegetación
natural, principalmente bosques nativos, páramo y vegetación arbustiva, áreas las cuales
se protegerán y donde se promoverá el aprovechamiento sustentable de los recursos
forestales y bióticos. Se fomentará en esta zona el establecimiento corredores
biológicos, estabilidad ecosistémica, aprovechamiento forestal no maderable, el
desarrollo turístico, la investigación en áreas naturales y disponibilidad de agua para las
actividades humanas

- Zonas pobladas exclusivas para Desarrollo Humano. Zn_2: Corresponde a los


principales núcleos urbanos destinados exclusivamente al cumplimiento de una función
territorial de desarrollo urbano, en los cuales se promoverá la planificación urbana; la
regulación de usos y ocupación del suelo urbano; y se evitará su expansión hasta no
cumplir con la dotación de servicios básicos y sociales, de infraestructura y
equipamiento urbano, y de espacios públicos, suficientes para su población.

- Zona exclusiva para Desarrollo científico e intelectual. Zn_3: Esta zona se


caracteriza por ser sede de la primera Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental YACHAY en el Ecuador, institución de educación superior que promueve
la investigación científica, la generación y difusión del conocimiento sustentada en la
investigación básica y aplicada, desarrollo de talento humano y la generación de redes
nacionales e internacionales de conocimiento. Conjuga elementos únicos que permiten
el desarrollo de la ciencia y la tecnología permitiendo a nuestra sociedad adquirir
conocimientos que se incorporan constantemente a los procesos productivos y de
servicios.

- Zona exclusiva para Protección de Cuerpos de Agua. Zn_4: Todo cuerpo natural de
agua, lago o laguna, ríos y quebradas de la provincia será protegido por su valor
ecológico y paisajístico. Sus márgenes tendrán una protección especial en la que no se
podrán ocupar ni realizar actividades agropecuarias en una franja paralela a su margen

70
de mínimo 40m, considerando la Norma para el Manejo Sustentable de los Bosques
Andinos. MAE 18-10_2006.

- Zona de recuperación de suelos para actividades agropecuarias y forestales. Zn_5:


Estas áreas identificadas de acuerdo al uso de suelo del 2014, corresponden a los
siguientes usos: áreas erosionadas, vegetación arbustiva y suelos tipo cangagua
localizadas en la parte noreste de la provincia, y caracterizadas por un clima cálido seco.
El propósito de esta zona es recuperar e integrar áreas que han estado en sujetas a
procesos erosivos y sin uso, para actividades productivos

- Zona del sistema vial y de transporte para el desarrollo de la provincia. Zn_6:


Básicamente esta zona está relacionada con la red vial de la provincia, en que se
identifican los ejes viales principales que conectan las 36 parroquias rurales de la
provincia, y las seis cabeceras cantonales. El objetivo es realizar el mantenimiento
permanente de las vías y su consolidación de acuerdo al flujo comercial y distribución
de los asentamientos humanos.

b) Zonas de restricción: Zonas alteradas en forma significativa, con altas


incompatibilidades de uso, razón por la cual se busca minimizar los niveles de
intervención actuales y futuros.

- Zona para recuperación y restauración de cobertura vegetal y ambiental. Zn_7:


Entendido como el área en que se encuentran las actividades humanas, principalmente
agropecuarias, y los remanentes de vegetación natural, principalmente bosques nativos
y páramo.

- Zona de Transición ecológica-antrópica para regulación de uso agropecuario y


forestal. Zn_8: Más conocida como frontera agropecuaria, el establecimiento de esta
zona o franja, estará destinada para la restitución de la cobertura vegetal originaria y
donde se regulará el uso del suelo para que las actividades permitidas sean de
restauración y de amortiguamiento entre las actividades humanas y los procesos
ecológicos.

- Zona restringida para actividades antrópicas asentamientos humanos. Zn_9: La


determinación de movimientos gravitacionales para movimientos en masa de caídas y
deslizamientos, y el análisis de tendencia de crecimiento urbano, establece esta zona
como prohibitiva para el uso y la ocupación humana.

- Zona de amortiguamiento para del avance de la frontera agrícola. Zn_10: Esta


zona se refiere a las áreas contiguas a las reservas ecológicas, paramos, y bosques
nativos, donde la actividad agropecuaria convencional y deforestación que se realiza en
estas áreas, ejerce una presión directa y cada vez mayor sobre estas áreas protegidas. El
objetivo de esta zona es controlar estas actividades proponiendo alternativas mediante
tecnología y buenas prácticas agropecuarias.

c) Zonas de preferencia: Zonas orientadas a cumplir preferentemente una o varias


funciones territoriales, las cuales deben ser conservadas y desarrolladas en el tiempo. Esto
implica que no se excluyen otras funciones, sino que condiciona a todas las otras
funciones territoriales a demostrar que no perjudican el potencial que el territorio presenta
para el desarrollo de la función acordada como preferencial.

- Zonas de preferencia para el desarrollo agropecuario. Zn_11: Área orientada a


cumplir preferentemente producción agrícola, la cual será conservada y desarrollada en
el tiempo. Esto implica que no se excluyen otras funciones o usos, sino que las

71
condiciona a demostrar que no perjudican el potencial agrícola. Sus principales uso son
los cultivos y la combinación pastos/cultivos. Se promoverá las buenas prácticas
agrícolas y la tecnificación.
- Zonas de preferencia para el desarrollo ganadero. Zn_12: Área orientada a cumplir
preferentemente producción ganadera, la cual será conservada y desarrollada en el
tiempo. Esto implica que no se excluyen otras funciones o usos, sino que las condiciona
a demostrar que no perjudican el potencial ganadero. Sus principales uso son el pasto
cultivado. Se promoverá las buenas prácticas ganaderas y la tecnificación.

En la Tabla 40 y mapa de categorías de ordenamiento territorial se describen


brevemente las zonas o categorías de ordenamiento territorial que existen a nivel del
territorio De las 12 categorías a nivel provincial, la parroquia dispone de 9 zonas.

Tabla 40. Categorías de ordenamiento territorial


CATEGORIAS DE
TIPO CÓDIGO ASPECTOS DE ANÁLISIS ESPACIAL
ORDENAMIENTO
Zona exclusiva para Conservación de
Paramo, áreas sin cobertura vegetal
Zn_1 ecosistemas estratégicos y suministro
(nieve), bosque natural
de bienes y servicios ambientales

Zonas pobladas exclusivas para


Zn_2 Área Urbana, Centros Poblados
Desarrollo Humano

Zona exclusiva para protección de lagos y lagunas, ríos y quebradas


Zn_4
cuerpos de agua importantes

ZONAS Zona del sistema vial y de transporte


EXCLUSIVAS Zn_6 ejes nacionales y provinciales
para el desarrollo de la provincia
Zona de transición ecológica-antrópica
Cultivos, arboricultura en áreas adjuntas a
Zn_8 para regulación de uso agropecuario y
zonas protegidas y bosques natural
forestal
Zona restringida para actividades Zonas de pendientes fuertes propensa a
Zn_9
antrópicas asentamientos humanos movimientos en masa

Zona de amortiguamiento para del Zona adyacente a la zona 1, en un buffer


Zn_10
avance de la frontera agrícola de 200 metros para transición

Zonas de preferencia para el desarrollo Áreas de cultivos y pastos con capacidad


Zn_11
agropecuario de uso de suelo II, III, IV
ZONAS DE
PREFERENCIA
Zonas de preferencia para el desarrollo Áreas de Pasto cultivado con capacidad de
Zn_12
ganadero uso de suelo III, IV, V
Fuente: GPI, 2015

72
MAPA 8. CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

73
4.6 POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES SEGÚN LAS CATEGORÍAS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (COT)

El GAD parroquial tiene establecido varias políticas, que fueron concertadas en la asamblea y
estas deben ser aplicadas de acuerdo a la capacidad que tiene los suelos y esto se refleja en las
Categorías de Ordenamiento Territorial, COT que los GADs municipal y provincial han
establecido y en función de esta designación se enmarcan las políticas, tal como se observa en el
siguiente cuadro:

COT POLITICAS
Zona exclusiva para Conservación de Aplicar las normativas ambientales vigentes en la
ecosistemas estratégicos y suministro parroquia
de bienes y servicios ambientales
-Garantizar los servicios de salud educación agua
potable en igualdad de condiciones para toda la
parroquia
-Fortalecer los espacios públicos que fomenten el
Zonas pobladas exclusivas para
desarrollo de las actividades deportivas, recreativas y
Desarrollo Humano
culturales parroquiales
-Promover la zonificación de áreas de riesgos
parroquiales, aplicando normas de uso y ocupación
del suelo que mitiguen los efectos naturales
Zona exclusiva para protección de Conservar y proteger las fuentes de agua existentes en
cuerpos de agua la parroquia
-Gestionar la implementación de un plan de
desarrollo físico vial parroquia
Zona del sistema vial y de transporte
-Impulsar la conformación de cooperativas de
para el desarrollo de la provincia
transporte comunitario en coordinación con el GAD
municipal
Zona de transición ecológica-antrópica Conservar las laderas del "Cerro Imbabura"
para regulación de uso agropecuario y declarando zonas de protección delimitando la
forestal frontera agrícola
Zona restringida para actividades Gestionar la declaratoria de sitios sagrados y de
antrópicas asentamientos humanos protección biofísica de la parroquia
Zona de amortiguamiento para del Reforestar las microcuencas
avance de la frontera agrícola
Zonas de preferencia para el desarrollo Aplicar las normativas ambientales vigentes en la
agropecuario parroquia
Zonas de preferencia para el desarrollo Aplicar las normativas ambientales vigentes en la
ganadero parroquia
Zona exclusiva para Conservación de Conservar y proteger las fuentes de agua existentes en
ecosistemas estratégicos y suministro la parroquia
de bienes y servicios ambientales
Zona exclusiva para protección de Reforestar las microcuencas
cuerpos de agua

74
4.7 MODELO TERRITORIAL DESEADO

El modelo territorial es el instrumento que se utiliza para que dentro del plan de desarrollo y de
ordenamiento territorial, se proporcione a la administración parroquial y en general al conjunto
de actores que usan y ocupan el territorio, orientaciones propositivas que les permitan tomar
decisiones sobre su desarrollo futuro y simultáneamente, actuar sobre sus prioridades de hoy y
del futuro, de forma tal que se superen los conflictos y aprovechen las potencialidades del
territorio.

El mapa del modelo territorial ilustra lo deseado para el año 2019, el mismo que está
conformado por las zonas y categorías de ordenamiento territorial señaladas anteriormente.
Estas grandes unidades son definidas por sus componentes geográficos ambientales y por sus
características funcionales, así como de protección del patrimonio natural y cultural, en donde
cada elemento tiene un rol y donde los espacios tanto urbanos como rurales interactúan
equilibradamente.

El modelo expresa en forma sintética las características que deberían asumir el territorio
parroquial y los contenidos más significativos que responden a los objetivos, de los cuales
deriva una serie de programas y proyectos, orientados a la concreción de políticas públicas
señaladas en el Plan Nacional del Buen Vivir y nivel parroquial.

El modelo, se centra en mejorar las condiciones de vida de la población por medio de la


provisión de servicios, equipamientos e infraestructura social, vialidad, conectividad,
educativas, salud y productiva en armonía con el ambiente, en espacios urbanos y rurales, lo
cual apunta a disminuir los déficits de servicios básicos y a la consolidación de las redes de
conectividad vial, de transporte y energía.

En esta dirección, está proyectado la protección de fuentes de agua, el rescate de especies


vegetales de interés medicinas y alimenticio, la construcción de colectores de agua lluvia en las
partes altas para evitar daños y deslizamientos de tierras.

La parroquia cuenta para el año 2019 áreas recreativas, de regeneración urbana, un inventario
del patrimonio cultural y artístico, para revalorizar la cultura popular, el rescate de la medicina y
sabiduría ancestral, sistemas de agua para consumo humano y alcantarillado de mejor calidad y
con más cobertura; vías más amplias y con mejor capa de rodadura, con mejor conexión, con
nomenclatura y buena señaletica de calles.

El deseo es disponer de materia prima para el trabajo textil con la introducción de camélidos en
la zona alta, manejo y sanidad de animales menores. Se dispone de infraestructura turística
adecuada, inventario de los atractivos, un centro de información e interpretación turística
artesanal

Por otro lado, la construcción de un modelo territorial deseado no apunta solamente a la


cobertura de necesidades actuales sino también a favorecer el equilibrio parroquial y el
desarrollo de nuevas actividades aprovechando recursos potenciales del territorio.

75
MAPA DEL MODELO DESEADO

76
V. MODELO DE GESTION

5.1 ESTRATEGIAS DE ARTICULACION

Si bien se práctica a través del presupuesto participativo un ejercicio adecuado para articular la
inversión pública entre los niveles de gobierno autónomo descentralizado, se hace necesario
cumplir con lo que establece el art. 299 del COOTAD a fin de articular la inversión pública
entre los distintos niveles de gobierno a fin de cumplir metas y combatir las distintas
desigualdades y desequilibrios territoriales, por supuesto a esto debe unirse en forma
corresponsable la participación e los actores no solo en la elaboración de la planificación sino en
la gestión, ejecución seguimiento y evaluación del PDOT. En la actualización del diagnóstico
se han identificado por cada componente varios déficits que al momento de intervenir con
inversión para combatirlos, por ley no son de competencia del Gobierno Autónomo
Descentralizado, por lo que necesariamente se requiere generar una estrategia de articulación,
definida como la actividad que el GAD va a realizar para coordinar temas que no son de su
competencia, o sobre los cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de gobierno,
en este contexto se hace necesario generar un mecanismo fácil y concertador de articulación
para lo cual se plantea las siguientes estrategias:

 Mesas de trabajos con los distintos Ministerios como: el Ministerio de Salud, Educación,
Deportes, Cultura, Obras Públicas, Inclusión Económica y Social, Agricultura y Ganadería,
Industria y Producción, Turismo; y, empresas: CNT, EMELNORTE, entre otros, para
combatir los déficits que se evidencia en el diagnóstico.
 Mesas de trabajo para articular en base a las competencias la metas a cumplir durante el
periodo de gestión, a fin de intervenir en los distintos componentes de desarrollo.

La articulación de la inversión se visibilizará a través del proceso del Presupuesto Participativo


en el que se incluirá con mayor fuerza la participación de los distintos actores, públicos,
privados, academia y sociedad civil organizada, determinando su participación de acuerdo a su
rol, funciones y competencias.

Se determinará en forma participativa la priorización de recursos para la inversión en los


distintos componentes y para la implementación se procederá con convenios de competencias
dentro de las competencias exclusivas y concurrentes, complementarias o residuales, para lo
cual se procederá con las siguientes acciones:

 Gestión continua ante la cooperación internacional a fin de canalizar los recursos para
ejecutar las priorizaciones que se hayan definido en forma participativa
 Coordinación con las autoridades y funcionarios de distintas carteras de estado y niveles
de gobierno
 Cooperación con las organizaciones sociales, económicas y culturales de la parroquia
 Firmas de convenio entre niveles de gobierno, con instituciones u organizaciones
locales o con cooperantes internacionales, así estipulado y atribuido en el COOTAD.
 Firmas de acuerdos y/o compromisos para ejecución de actividades en proyectos donde
se requiera la colaboración técnica y administrativa de actores sociales e institucionales.

77
5.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS

OBJETIVO PARROQUIAL 1
Impulsar el manejo sustentable y sostenible de los recursos naturales que permitan el desarrollo equilibrado entre el ser humano y la
naturaleza para el buen vivir de los habitantes de la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas
PROGRAMA: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE
PROYECTOS CONSIDERADOS PARA EL POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PDOT 2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Protección de fuentes de agua X X X MAE JUNTA DE
AGUA
Rescate de especies vegetales de interés medicinal X MAE
alimenticio
Campañas de concientización de la contaminación X X MAE
por ruido, y desechos peligrosos
Capacitación ambiental dirigido a niños, jóvenes y X X MAE
adultos
Socialización y aplicación de la normativa de X X MAE
protección de flora y fauna
Construcción de colectores de agua lluvia en X X
zonas altas

78
OBJETIVO PARROQUIAL 2:
Mejorar la interrelación socio cultural de la población, mediante la oferta de servicios de calidad, educativo, salud, seguridad con
adecuados recursos físicos, tecnológicos, humanos que integren a todos los grupos de atención prioritaria permitiendo el desarrollo
del patrimonio natural, cultural y artístico que garantice la convivencia democrática y armónica de la parroquia.
PROGRAMA: SOCIAL CULTURAL
PROYECTOS CONSIDERADOS PARA EL POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PDOT 2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Promoción y difusión del deporte y el X X
esparcimiento en la parroquia.

Coordinación de campañas de salud X MSP


Rescate de la medicina y sabiduría ancestral X MSP

Implementación de brigadas barriales para la X X


prevención y control de la inseguridad donde
intervengan todos los actores de la parroquia
Talleres de artes plásticas y escénicas a los X X
diferentes grupos ciudadanos.
Inventario del patrimonio cultural y artístico X X
Revalorización de la cultura popular X X

79
OBJETIVO PARROQUIAL 3
Fomentar el desarrollo sustentable de las actividades económicas productivas, incluyentes, solidarias, rentables, competitivas en un
mercado de consumo de precio justo, que integre las necesidades colectivas de las comunidades y su parroquia.
PROGRAMA: FOMENTO DE LA PRODUCCION
PROYECTOS CONSIDERADOS PARA EL PDOT POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Manejo y sanidad de animales menores en la parroquia X X MAGAP
Introducción de animales camélidos para la zona alta X MAGAP
MAE
MINTUR
Promoción, difusión e incorporación a ferias integrales X MAGAP
Inventario de los atractivos turísticos y artesanales X X X MINTUR
Infraestructura turística X MINTUR
Centro de información e interpretación turístico – X X X MINTUR
artesanal MIPRO
Promoción, difusión, de los centros de comercio y X X MINTUR
atractivos turísticos existentes
Incorporación de ferias artesanales, locales, X X Comuni
cantonales, provinciales y regionales que incentiven el dad
comercio y turismo local
Alianzas estratégicas, socios públicos y privados que X X MAGAP
dinamicen los canales de comercialización.
Estrategia de Fomento a la Producción de la Quinua MAGAP
Fomento de la Ganadería Sostenible MAGAP
Fomento del Programa Siembra Cebada MAGAP
Programa Nacional de Semillas para MAGAP
AgrocadenasEstratégicas
Programa de Incentivos Forestales MAGAP

80
OBJETIVO PARROQUIAL 4
Promover asentamientos humanos sustentables que permitan la consolidación de núcleos urbano-rurales dotados de todos los
servicios básicos y equipamientos adecuados que satisfagan la demanda del crecimiento poblacional.
PROGRAMA: SERVICIOS BASICOS
PROYECTOS CONSIDERADOS POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARA EL PDOT 2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Mejoramiento de instalaciones de X MIES Familias
Centro Infantil
Estudios, construcción y X X X MINISTERIO DEL
mejoramiento de áreas recreativa y DEPORTE
regeneración urbana
Estudios, Construcción, X X Comunida
readecuación de sitios públicos que d
incentiven el arte y la cultura, y
promoción de eventos culturales
Dotación de alarmas comunitarias, MINISTERIO DEL
aumento de personal policial, INTERIOR
equipamiento, para la frecuencia de
recorridos diurnos y nocturnos en
toda la parroquia
Dotación de nomenclatura vial X X X MAE
señalética de calles y servicios MINTUR

81
OBJETIVO PARROQUIAL 5
Mejorar la infraestructura de energía, telecomunicaciones y red vial que permita dinamizar los flujos de conectividad de la parroquia.
PROGRAMA: VIALIDAD Y CONECTIVIDAD
PROYECTOS CONSIDERADOS POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARA EL PDOT 2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Estudios, diseño, ampliación y X X X
construcción de la red vial parroquial
Mejoramiento y Mantenimiento X X X Comunidad
permanente de la red vial existente en
la parroquia.

OBJETIVO PARROQUIAL 6:
Fortalecer la participación ciudadana, y de las organizaciones sociales en la construcción de las nuevas políticas públicas e inversión y su
respectiva aplicación para alcanzar el SumakKawsay de la población.
PROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PROYECTOS CONSIDERADOS POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARA EL PDOT 2015-2019
GAD GAD GAD MINISTERIOS OTROS
PARROQUIAL MUNICIPAL PROVINCIAL
Delimitación política administrativa de X X MAGAP
barrios y comunidades y apoyo en la
legalización de predios.
Conformación de mecanismos de X X X CPCCS,
exigibilidad y participación social en la Secretaria de la
Planificación presupuestaria y gestión Gestión de la
pública. Política

82
5.2.1. FICHA RESUMEN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

5.2.1.1. Componente Biofísico

Prioridad Categoría de
Objetivos Estrategia de Programa Presupuesto Fuente de Tiempo de Responsable
nacional - Metas ordenamiento
Parroquia articulación Proyecto Referencial financiamiento ejecución de ejecución
Objetivo PNBV territorial
Gestionar ante Capacitación en GAD
el MAE y educación 8.000,00 GAD parroquial 4 años Parroquial,
Aumentar la
OBJETIVO 1. Ministerio de ambiental MAE
superficie de
Impulsar el Educación se
restauración Formación de GAD
manejo sumen a las
forestal para el Zn_1 clubes juveniles 3.294,93 GAD parroquial 4 años Parroquial,
sustentable y campañas y
manejo de ecológicos MAE
sostenible de capacitación
cuencas
los recursos Capacitación en
hidrográficas GAD
naturales que manejo y
en 25% hasta Coordinar con 3.617,74 GAD parroquial 4 años Parroquial,
permitan el recuperación de
Sustentabilidad el año 2019. MAGAP y MAGAP
desarrollo pastos
Ambiental. GAD
equilibrado Capacitación en GAD
Objetivo 7 parroquial
entre el ser conservación de 4.240,00 GAD parroquial 3 años Parroquial,
Mejorar la
humano y la suelos MAGAP
calidad de los
naturaleza para Gestionar ante Restauración GAD
pastos para 8.760,00 MAE 3 años
el buen vivir de el MAE forestal Parroquial
garantizar la
los habitantes Zonas altas
alimentación Zn_12 Gestionar ante
de la parroquia correspondientes a
en animales el MAE para GAD
Dr. Miguel pajonales y áreas
en un 25% legalización de 5.000,00 GAD parroquial 4 años parroquial,
Egas Cabezas de influencia a
hasta el 2019 áreas MAE
vertientes
protegidas
naturales de agua

83
5.2.1.2. Componente Socio Cultural

Categoría de Política local/ Tiempo


Prioridad nacional Objetivo ordenamiento Estrategia de Fuente de de Responsable de
- Objetivo PNBV parroquial Meta territorial articulación Programa Proyecto Presupuesto financiamiento ejecución ejecución
OBETIVO 2 Fortalecer los Promoción y difusión del
GAD GAD Municipal,
Mejorar la espacios públicos deporte y el esparcimiento 12.000,00 2 años
parroquial Provincial, MIES
interrelación socio que fomenten el en la parroquia.
cultural de la desarrollo de las
población, mediante actividades Implementación de brigadas
la oferta de deportivas, barriales para la prevención GAD GAD Provincial,
5.000,00 2 años
servicios de calidad, Alcanzar un recreativas y y control de la inseguridad parroquial CNPC
educativo, salud, culturales donde intervengan todos los
incremento
Objetivo 5.- seguridad con parroquiales actores de la parroquia.
Construir espacios adecuados recursos 25% de GAD Provincial,
capacitaciones GAD
de encuentro común físicos, Rescate de la medicina y 10,000,00 2 años Ministerio de
Promover la parroquial
y fortalecer la tecnológicos, a los jóvenes Zn_1 sabiduría ancestral Cultura
medicina
identidad nacional, humanos que en temas de Talleres de artes plásticas y
ancestral como
las identidades integren a todos los fortalecimiento escénicas a los diferentes 8.000,00
alternativa en los
diversas, la grupos de atención de la identidad grupos ciudadanos.
programas de
plurinacionalidad y prioritaria Revalorización de la cultura
cultural. salud vigente. 25.000,00
la interculturalidad permitiendo el popular
desarrollo del Inventario del patrimonio
Incentivar el
patrimonio natural, cultural y artístico
rescate de la
cultural y artístico
identidad cultural
que garantice la GAD GAD Cantonal,
y artesanal en 5.825,33 4 años
convivencia parroquial MIES
todas sus
democrática y
manifestaciones
armónica de la
parroquia.

84
5.2.1.3. Componente económico productivo
Objetivo Objetivo Parroquial Meta Categoría Política local/ Programa Proyecto Presupuesto Fuente de Tiempo Responsable de
PNBV OT Estrategia de financiamiento de ejecución
articulación ejecución
Objetivo 8. Promover el Manejo y sanidad de 13.763,00 GAD 4 años GAD Parroquial
Consolidar el desarrollo rural, animales menores en Parroquial Convenios con
sistema mediante alianzas la parroquia otros GADS
económico estratégicas de Introducción de 11.634,00 GAD 4 años GAD Parroquial
social y apoyo internacional animales camélidos Parroquial Convenios con
solidario, de OBJETIVO 3 para la zona alta otros GADS
forma Impulsar el Promoción, difusión 19.329,00 GAD 4 años GAD Parroquial
sostenible Fomentar el desarrollo desarrollo e incorporación a Parroquial Convenios con
sustentable de las Zn_11 económico ferias integrales otros GADS
actividades económicas productivo que Inventario de los 15.416,00 GAD 4 años GAD Parroquial
productivas, integre o agrupe a la atractivos turísticos y Parroquial Convenios con
incluyentes, solidarias, Incrementar el población. artesanales otros GADS
rentables, competitivas 40% de Centro de 55.436,00 GAD 4 años GAD Parroquial
en un mercado de proyectos de Revalorización de información e Parroquial Convenios con
consumo de precio producción saberes y interpretación otros GADS
justo, que integre las manufacturera conocimientos turístico - artesanal
necesidades colectivas en la parroquia. ancestrales Promoción, difusión, 12.329,00 GAD 4 años GAD Parroquial
de las comunidades y su artesanales y de los centros de Parroquial Convenios con
parroquia. agropecuarias comercio y atractivos otros GADS
turísticos existentes
Zn_12 Fortalecer las Incorporación de 32.935,00 GAD 4 años GAD Parroquial
actividades ferias artesanales, Parroquial Convenios con
productivas de la locales, cantonales, otros GADS
parroquia, sector provinciales y
primario secundario regionales que
y terciario para incentiven el
mejorar la calidad de comercio y turismo
vida de la población local
en la parroquia Alianzas estratégicas, 4.931,00 GAD 4 años GAD Parroquial
socios públicos y Parroquial Convenios con
privados que otros GADS
dinamicen los canales
de comercialización.

85
5.2.1.4. Componente Asentamientos humanos

Prioridad
nacional - Categoría de Política local/
Objetivo Objetivo ordenamiento Estrategia de Programa Fuente de Tiempo de Responsable de
PNBV parroquial Meta territorial articulación Proyecto Presupuesto financiamiento ejecución ejecución
Mejoramiento de GAD Parroquial,
OBJETIVO 4 instalaciones de GAD Cantonal de
Centro Infantil. 25.000,00 GAD Parroquial 4 años Otavalo, MIES
Promover Estudios,
asentamientos Promover el construcción y
Reducir en un
humanos crecimiento mejoramiento de GAD Parroquial,
30% el déficit de demográfico áreas recreativas y GAD Cantonal de
sustentables que
Objetivo 3.- permitan la viviendas sin rural ordenado regeneración Otavalo, Ministerio
Mejorar la consolidación de acceso al Zn_2 que asegure la urbana. 50.000,00 GAD Parroquial 2 años de Deporte
calidad de núcleos urbano- sistema de dotación de Estudio,
vida de la rurales dotados de alcantarillado servicios básicos construcción y
población todos los servicios hasta el 2019 y, vivienda digna mejoramiento de GAD Parroquial,
básicos y para los agua potable y GAD Cantonal de
equipamientos habitantes de la alcantarillado 105000,00 GAD Parroquial 4 años Otavalo
adecuados que parroquia GAD Parroquial,
satisfagan la Dotación de GAD Cantonal de
demanda del nomenclatura vial Otavalo, GAD
crecimiento señalética de calles Provincial,
poblacional. y servicios. 17.476,00 GAD Parroquial 3 años MINTUR

86
5.2.1.5. Componente Movilidad, Energía y Conectividad

Objetivo Objetivo Parroquial Meta Categoría Política local/ Programa Presupuesto Fuente de Tiempo Responsable
PNBV COT Estrategia de Proyecto financiamiento de de ejecución
articulación ejecución
Objetivo 10: OBJETIVO 5: Mejorar la Capa de Zn_6 Mejorar la Mejoramiento y 40.000,00 GAD Parroquial 4 años GAD
Impulsar la Mejorar la rodadura en un 50% capa de mantenimiento de Parroquial
transformación infraestructura de hasta el 2019 rodadura de la red vial Convenios
de la Matriz energía, los caminos Estudios, diseño, 60.000,00 GAD Parroquial 4 años GAD
Productiva telecomunicaciones y urbanos y ampliación y Parroquial
red vial que permita rurales y construcción de la Convenios
dinamizar los flujos otorgar red vial con otros
de conectividad de la Zn_9 equipamiento parroquial GADS
parroquia. para articular
estos dos
sectores de la
parroquia

87
5.2.1.6. Componente Político Institucional y Participación Ciudadana

Objetivo Objetivo Parroquial Meta Categoría Política local/ Programa Presupuesto Fuente de Tiempo Responsable
PNBV OT Estrategia de Proyecto financiamiento de de ejecución
articulación ejecución
Objetivo 1.- OBJETIVO 6: Hasta el 2019 Zn_2 Definir Delimitación de 10.000,00 GAD Parroquial 4 años GAD
Consolidar Fortalecer la haber determinado políticas de barrios y Parroquial
el Estado participación toda la desarrollo comunidades y convenios
democrático ciudadana, y de las delimitación institucional Conformación 10.000,00 GAD Parroquial 4 años GAD
y la organizaciones interna de sus para mejorar de mecanismos Parroquial
construcción sociales en la barrios y los servicios de participación y convenios
del poder construcción de las legalizado un 80% públicos ciudadana
popular nuevas políticas de los mismos.
públicas e inversión
y su respectiva
aplicación para Zn_6
alcanzar el
SumakKawsay de la
población.

88
5.3. AGENDA REGULATORIA

Tipo de
Objetivos Parroquiales Política Local Instrumento Título Propósito
normativo
OBJETIVO PARROQUIAL 1.-Impulsar el manejo - Conservar las fuentes hídricas y cuencas Conservar las
sustentable y sostenible de los recursos naturales hidrográficas. fuentes hídricas y
que permitan el desarrollo equilibrado entre el ser - Promover e Implementar planes de restauración cuencas Convenio Cumplir Política
humano y la naturaleza para el buen vivir de los ambiental. hidrográficas. concurrente Local
habitantes de la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas - Fomentar el aprovechamiento responsable de los
materiales pétreos.
OBJETIVO PARROQUIAL 2.-Mejorar la - Fortalecer los espacios públicos que fomenten el
interrelación socio cultural de la población, desarrollo de las actividades deportivas,
mediante la oferta de servicios de calidad, recreativas y culturales parroquiales
educativo, salud, seguridad con adecuados recursos - Promover la medicina ancestral como alternativa
físicos, tecnológicos, humanos que integren a todos en los programas de salud vigente. Convenio con Cumplir Política
Convenio
los grupos de atención prioritaria permitiendo el - Incentivar el rescate de la identidad cultural y Ministerio Local
desarrollo del patrimonio natural, cultural y artístico artesanal en todas sus manifestaciones
que garantice la convivencia democrática y
armónica de la parroquia

OBJETIVO PARROQUIAL 3.-Fomentar el - Promover el desarrollo rural, mediante alianzas


desarrollo sustentable de las actividades económicas estratégicas de apoyo internacional
productivas, incluyentes, solidarias, rentables, - Impulsar el desarrollo económico productivo que
competitivas en un mercado de consumo de precio integre o agrupe a la población.
justo, que integre las necesidades colectivas de las - Revalorización de saberes y conocimientos Ampliar grado
Convenio de
comunidades y su parroquia. ancestrales artesanales y agropecuarias * de competencia
concurrencia
fortalecer las actividades productivas de la parroquial
parroquia, sector primario secundario y terciario
para mejorar la calidad de vida de la población en Convenio de
la parroquia concurrencia de
- Motivar la producción asociativa mediante

89
estímulos a emprendedores competencias
- Fomentar las actividades artesanales y la oferta de
servicios turísticos que dinamice la producción
- Incentivar la producción orgánica de auto
consumo y agricultura alternativa
Fortalecer la producción agroproductiva mediante
la utilización de insumos tecnológicos amigables
con la naturaleza.
OBJETIVO PARROQUIAL 4.- Promover - Promover el crecimiento demográfico rural
asentamientos humanos sustentables que permitan ordenado que asegure la dotación de servicios
la consolidación de núcleos urbano-rurales dotados básicos y, vivienda digna para los habitantes de la Convenio con Convenio Cumplir Política
de todos los servicios básicos y equipamientos parroquia GAD competente concurrente Local
adecuados que satisfagan la demanda del
crecimiento poblacional.
OBJETIVO PARROQUIAL 5.- Mejorar la
infraestructura de energía, telecomunicaciones y red - Mejorar la capa de rodadura de los caminos Mejorar la
vial que permita dinamizar los flujos de urbanos y rurales y otorgar equipamiento para Convenio con Convenio conectividad
conectividad de la parroquia articular estos dos sectores de la parroquia GAD competente concurrente vial de la
parroquia

OBJETIVO PARROQUIAL 6.- Fortalecer la Reglamento que Determinar


participación ciudadana, y de las organizaciones implementa la límites y
- Fortalecer la estructura territorial y organizativa de estructura constituir
sociales en la construcción de las nuevas políticas Reglamentos
la parroquia territorial de la barrios
públicas e inversión y su respectiva aplicación para Parroquia
alcanzar el SumakKawsay de la población.

90
5.4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El GAD Parroquial, no ha implementado un sistema articulado de participación ciudadana para


el ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la acción parroquial. La democratización
de la gestión del gobierno parroquial será mediante el impulso de la participación ciudadana que
será respetado, promovido y facilitado por el GAD Parroquial, con el fin de garantizar la
elaboración y adopción compartida de decisiones, entre los diferentes niveles de gobierno y la
ciudadanía.

El desarrollo planificado participativamente transformará la realidad local y dará impulso a la


economía popular y solidaria, dotación de servicios básicos, de deportes y recreación, vialidad,
entre otros, esto con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos
y la riqueza.

Como se demuestra en la tabla 41, el GAD parroquial ha realizado ejercicios de participación


que constituyen el sistema que establece la Ley como su estructura de funcionamientos, su
vinculación, el alcance y el nivel de gobierno que aplica, pero éstos no han sido
institucionalizados a través de reglamentos.

En este contexto se vuelve necesario, como ya se lo ha planteado en los proyectos y agenda


regulatoria, un marco normativo que fortalezca la institucionalidad del GAD, defina un sistema
de participación que involucre a los ciudadanos a participar activamente en el desarrollo de la
parroquia, como también motivar como dispone la ley, a articular acciones e inversión pública y
privada entre los actores locales, zonales, nacionales y de cooperación para el cumplimiento de
las metas establecidas en este plan.

En la tabla 42se detalla con qué acto normativo se regula el sistema, con que instancias de
participación estará estructurado, cómo será implementado y cuáles serán las estrategias para
promover desequilibrios e inequidades y cómo será su difusión para motivar la participación
activa de todos sus actores.

Tabla 41. Mecanismos de participación ciudadana


Mecanismos Normativa a la que se Estructura de ¿Es Alcance Nivel de
ancla funcionamiento vinculante? (nivel de Gobierno al
incidencia) que aplica
Sistema de LOPC: art 61,62,65; Representantes de No Participantes Todos los
Participación COOTAD: art. organizaciones tienen voz y niveles de
Ciudadana 31,41,54,63,84,304. ciudadanas voto Gobierno
Autoridades electas
Régimen
dependiente
Instancias de LOPC: art. 64,65,66; Representantes de Si Participantes Todos los
participación CRE: art. 100; organizaciones tienen voz y niveles de
COOTAD: art. ciudadanas voto Gobierno
34,35,36,47,49,57. Autoridades electas
Régimen
dependiente

91
Audiencia LOPC: art. 73,74,75 Ciudadanía No Participantes Todos los
Pública CRE: 100 COOTAD: Autoridades tienen voz y niveles de
art. 303 competentes voto Gobierno
Silla Vacía LOPC: art.77; CRE: art. GAD Si Participantes Todos los
101; COOTAD: art. 311 Representantes tienen voz y niveles de
ciudadanos/as voto Gobierno
Iniciativa LOPC: art 6 al 18; CRE: Ciudadanía No Participantes Todos los
popular art. 61, numeral 3. organizada ante el con voz y niveles de
normativa máximo órgano voto Gobierno
decisorio
Consejos LOPC: art.80; CRE: art. Ciudadanía No Participantes Todos los
Consultivos 100; COOTAD: art. Organizaciones con voz niveles de
303. civiles Gobierno
Presupuestos LOPC: art.67 al 71; Autoridades Si Participantes Todos los
participativos CRE: art. 100 numeral Personal técnico con voz y niveles de
3, 267; COOTAD: art. 3 Ciudadanía voto Gobierno
literal g; 65 literal
b;145;304 literal c.
Veedurías LOPC: art.84 a 87; Ciudadanía Si Participantes Todos los
ciudadanas CRE: art. 18,61,91 con voz niveles de
Gobierno
Consulta LOPC: art.19 a 24; Ciudadanía No Participantes Todos los
popular CRE: art. 57, numeral 7 Autoridades con voz y niveles de
competentes voto Gobierno
Rendición de LOPC: art.88 al 94; Autoridades Si Participantes Todos los
cuentas CRE: art. 100, 206,208 Funcionarios/as con voz niveles de
Ciudadanía Gobierno
Consulta LOPC: art.81 al 83; Pueblos y No
previa e CRE: art. 57, numeral 7; nacionalidades
informada Autoridades

92
Tabla 43. Instancias de participación ciudadana - marco legal
Acto normativo Instancia máxima de participación Número de unidades Instancia de Sistema de rendición de Estrategia para promover Estrategia para
para regular al básicas de participación para los cuentas para el la igualdad real en favor de difundir información
SPC participación GAD legislativo los titulares de derechos necesaria para lograr
que se encuentren en una participación
situación de desigualdad ciudadana informada
- Se institucionalizará la - Actualmente se - La instancia de - El proceso de - Se establecerá una - Se fortalecerá la
- Reglamento Participación a través de la aplica la unidad participación Rendición de agenda de inclusión e difusión de todas y
construcción de un reglamento de participación presente en el Cuentas será igualdad parroquial. cada una de las
- Las sesiones serán las que denominada territorio es la definido una vez políticas,
determine el COOTAD, como Asamblea, Asamblea y el que se promulgue estrategias y
mínimo cuatro de la Asamblea además de la Consejo de la reglamentación acciones a través
para Presupuesto y rendición de realización de Planificación quien respectiva, la de todos los
Cuentas entre otras y las que de distintas tiene la misma que deberá medios de
acuerdo a la dinámica establezca reuniones con las responsabilidad del motivar exista comunicación,
el sistema de participación. comunidades de acompañamiento en rendición de todos escrita, radial,
- Los miembros para las instancias la parroquia. la construcción del los actores que televisiva,
de participación serán respetando - La Meta es Plan de Desarrollo constituyen el tecnológicas, así
la inclusión, plurinacionalidad e articular las y Ordenamiento territorio y no solo como la
interculturalidad, género y distintas unidades Territorial; así de las autoridades realización de
generación, ente otros de participación como emitir el del sector público. reuniones
- Las convocatorias serán a través existentes y crear dictamen favorable periódicas con los
de todos los medios difusión local en forma para la aprobación actores.
y regional. diferenciada de dicha
- Los temas de participación como lo establece planificación; y,
estarán a cargo de todos los la Ley por efectuar el
vocales del GAD liderado por su sectores como: seguimiento y
presidente Niñez y evaluación del
- El seguimiento de los acuerdos y Adolescencia, cumplimiento de
compromisos fijados se lo hará en Juventud, las metas
la Rendición de Cuentas anuales Mujeres, establecidas en la
Capacidades misma.
Diferentes,
Adultos Mayores,
entre otros.

93
5.5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Para que un plan de desarrollo sea vivo, realista y ciudadano, tiene que ser susceptible a
modificaciones, correcciones y complementariedades. En este sentido, el Plan de Desarrollo y
de Ordenamiento Territorial 2015-2019, es una herramienta perfectible y dinámica que se
transformará continuamente respondiendo a las necesidades de la población, las exigencias de
un entorno cambiante, así como a la medición y evaluación de los resultados obtenidos

El plan es un documento que guía, no impone; más bien pretende construir para el futuro, al
tiempo que da respuestas a las demandas que no pueden seguir siendo ignoradas. Este plan
habrá de evaluarse anualmente a través de algunos mecanismos entre los que destacan los
informes de rendición de cuentas anuales; y evaluación al final de la administración, para
entregar los resultados a la ciudadanía y orientar la visión de largo plazo.

El sistema de seguimiento y evaluación permitirá los siguientes aspectos:


 Integrar una visión sistémica de mediano y largo plazo, que potencie la eficacia de las
acciones emprendidas por las dependencias y entidades y elevar la sinergia y
coordinación institucional
 Mejorar la asignación presupuestal, al conocer el impacto socio económico y ambiental
de las obras y acciones ejecutadas
 Diseñar planes de acción que permitan reorientar los programas y proyectos
contemplados en el PDOT.
 Contar con información útil para la valoración objetiva del desempeño de los programas
en términos de su impacto al desarrollo, que apoye la toma de decisiones y mejorar la
rendición de cuentas a la población;

El sistema de seguimiento y evaluación se efectuará tal como se ilustra en la figura 1 el sistema


estará integrado por dos grandes componentes:
a) Subsistema de seguimiento
b) Subsistema de evaluación.

Esquema a metodológico de Seguimiento y Evaluación del PDOT

SUBSISTEMA CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO PROGRAMACION Y


DE DE PROGRAMAS DE POLITICAS DEL PRESUPUESTACION
SEGUIMIENTO Y PROYECTOS PDOT.2011-2014

SUBSISTEMA DE EVALUACION

EJECUCION DE PROYECTOS

Con el propósito de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas y en la ejecución de


los programas y/o proyectos, se sugiere la elaboración de un Informe de Seguimiento al

94
cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con periodicidad anual, que
incorpore un análisis, alertas y recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento al
cumplimiento de las metas y a la ejecución de las intervenciones.

El informe de seguimiento deberá contener al menos:


a. Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT
 Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de
la meta para el año;
 Análisis de las causas de las variaciones en el indicador;

b. Evaluación a las implementación de las intervenciones


 Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos
implementados.
 Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos
implementados.

c. Conclusiones y recomendaciones.

a. Seguimiento al cumplimiento de metas

Para mejorar la gestión pública, se requiere contar con información sobre el avance operativo, es
decir sobre el avance físico y financiero de los proyectos, obras y acciones establecidos en el
Plan, con el objeto de identificar a tiempo desviaciones y poder ejecutar planes de acción que
permitan eliminar o minimizar estas variaciones.

El subsistema de seguimiento, deberá ofrecer información sobre la ejecución de las obras y


acciones realizadas por las dependencias y entidades, reflejando el cumplimiento de los
proyectos del PDOT.
Este subsistema permitirá advertir en el corto plazo desviaciones a las metas establecidas y
posibilitará el establecimiento de acciones para corregir estas variaciones.
Se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el dato real obtenido en
el año de análisis, con el valor de la línea base. Adicionalmente, se deberá realizar el análisis
entre el valor acordado como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente
alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Condición del indicador Categoría del Indicador


Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior
Indicador cumplido
a la meta anualizada (considerar la tendencia del indicador).
Si el dato real del indicador para el año de análisis es inferior a la
Indicador con avance
meta anualizada pero conserva la tendencia esperada para el
menor de lo esperado
indicador
Si el dato real del indicador para el año de análisis registra una
Indicador con problemas
tendencia opuesta al comportamiento esperado
Fuente. Guía para actualizar PDOTs. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES. 2015

95
En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán clasificar a aquellos
indicadores de los cuales no se dispone de información debido a que las fuentes para su cálculo
se actualizan en un periodo mayor a un año.

Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar el
porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe identificar la dirección del indicador, es
decir, si el indicador debe crecer o decrecer.
Por ejemplo:
Indicador: Porcentaje de hogares de acceso a red pública de agua
Dirección del Indicador: Decreciente

Indicador: Porcentaje de vías secundarias mantenidas


Dirección del Indicador: Creciente

Una vez identificada la dirección del indicador, se debe calcular el porcentaje de cumplimiento
de la meta con las siguientes fórmulas:

Fórmula de cálculo para porcentaje de cumplimiento de la


Dirección del Indicador
meta para el año de análisis (i)

Creciente { }

Decreciente { }
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Donde es el año de análisis; por ejemplo, si se analiza el año 2014, .


Ejemplo:

Dirección Porcentaje de
Indicador Datos Indicador
indicador cumplimiento de la meta
Porcentaje de hogares
Valor del indicador año 2016: 1%
de acceso a red Decreciente { }
Meta año 2016: 2%
pública de agua
Porcentaje de vías
Valor del indicador año 2016: 30%
secundarias Creciente { }
Meta año 2016: 15%
mantenidas

b. Evaluación de cumplimiento de programas y proyectos

El objetivo de este subsistema es conocer la eficacia y eficiencia de la gestión de la


administración pública y su impacto en el desarrollo. El subsistema de evaluación, es el que
permitirá un proceso de análisis de la gestión de la administración pública y del comportamiento
de las metas de sobre el impacto en el territorio alcanzado.

Este proceso permitirá asignar mayores recursos a aquellos programas que brindan mayor
impacto, y reorientar los que alcanzan menores resultados, lo cual, permitirá enlazar el PDOT,
con la apertura programática presupuestaria anual, y de esta manera facilitar la eficiencia y
eficacia de la gestión gubernamental.

96
En ese sentido, el subsistema de Evaluación parte de la información recopilada por el
subsistema de Seguimiento, para ofrecer un escenario sobre el cumplimiento de las metas de las
políticas y en consecuencia el cumplimiento de los objetivos del PDOT 2011- 2014. Lo
anterior, con el fin de posibilitar un proceso de análisis con información cuantitativa y
cualitativa para tomar decisiones y establecer estrategias de mejora continua que permitan
realizar ajustes en la planeación, programación y presupuesto de los ejercicios subsecuentes.

Para apoyar este proceso la Junta parroquial, en conjunto con el responsable financiero de la
misma, definirán los lineamientos que deben utilizarse para la formulación del Plan Operativo
Anual, POA, con la finalidad de que éste se ajuste a los objetivos, políticas y prioridades
establecidas en el plan de desarrollo y de ordenamiento territorial.

La evaluación comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de los


programas y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de la comparación entre el
avance del programa y/o proyecto presentado y la meta para esta intervención planteada para el
mismo periodo.

En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Rangos del Porcentaje de avance


Categoría
físico y/o de cobertura

De 70% a 100% Avance óptimo

De 50% a 69.9% Avance medio

De 0% a 49,9% Avance con problemas

Además es necesario realizar un análisis entre el valor codificado para el año, monto de la
asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores devengados para el
mismo periodo.

Similar al ejercicio realizado en el análisis anterior, se incorporará una categorización


dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, que permita evidenciar, gráficamente,
el avance en la ejecución del presupuesto del programa y/o proyecto:

Rangos del Porcentaje de


Categoría
ejecución presupuestaria
De 70% a 100% Ejecución óptimo

De 50% a 69.9% Ejecución media


Ejecución con
De 0% a 49,9%
problemas
Fuente. Guía para actualizar PDOTs. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES. 2015

97
Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención en físico y
presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o proyecto.
A fin de que el proceso de seguimiento permita generar alertas, se sugiere que los análisis de
ejecución presupuestaria y de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos, se
realicen con una periodicidad menor a un año, se sugiere trimestral; de esta manera se podrían
tomar medidas correctivas oportunas.

c. Conclusiones y recomendaciones

El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y recomendaciones


sobre los problemas y nudos críticos identificados de los análisis anteriores

98
ANEXOS

99
FICHAS METODOLÓGICAS

FICHA METODOLOGICA OBJETIVO 1


NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de áreas reforestadas
DEFINICION Zonas de interés reforestadas para manejo de
cuencas hidrográficas y recuperación de pastos
FORMA DE CALCULO
PAR = VZRCH x 100
TAP
Descripción:
PAR = Porcentaje de áreas reforestadas
VZRCH = Zonas reforestadas para protección de cuencas hidrográficas
TAP = Total del área de la Parroquia

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Reforestación.- Se refiere a la introducción de especies arbóreas y no arbóreas, tendientes a emular un


bosque natural en su estructura y funcionalidad, que da soporte a actividades productivas al interior del
bosque análogo que procura ser lo más parecido al bosque natural.
Manejo y recuperación de pastos.- La recuperación de los pastos asocia tecnologías que engloban el
manejo adecuado de las plantas para forrajera, la restitución y mantenimiento de la fertilidad del suelo,
buscando aumentar la producción de forraje, garantizar la persistencia de los pastos por tiempo
indeterminado y preservar el ambiente.
Manejo integral de cuencas hidrográficas.- Busca la recuperación de la funcionalidad de los
ecosistemas y su consiguiente incremento y conservación de los servicios ecosistémicos, a través de la
introducción de especies nativas de flora (arbóreas y no arbóreas), proveniente de viveros o de
ecosistemas naturales.
- Enriquecimiento de ecosistemas naturales: Se refiere a la reintroducción selectiva de especies
nativas de floras (arbóreas y no arbóreas) en ecosistemas naturales que han sufrido pérdidas
sistemáticas. Muchas de estas contribuyen al buen funcionamiento del ecosistema, y permiten
recuperar, mejorar y sostener las dinámicas propias de esos ecosistemas
- Revegetación en bloque: Se refiere a la introducción de diferentes especies arbóreas y no
arbóreas en áreas desprovistas de cobertura vegetal nativa dando pie a la sucesión natural del
ecosistema.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información de los registros del GAD Parroquial
LIMITACIONES TECNICA
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Porcentaje
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Cuantificar que porcentaje de área se han
reforestado en zonas estratégicas.
FUENTE DE DATOS Registros del GAD Parroquial
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Anual
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2011 – 2015
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL No aplica
OTROS ÁMBITOS No aplica
INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
PLANIFICACIÓN NACIONAL Objetivo 7: Sustentabilidad ambiental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PDYOT Parroquia 2011
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA Agosto, 2015
METODOLÓGICA
ELABORADO POR GAD Parroquial de Miguel Égas Cabezas

100
FICHA METODOLÓGICA OBJETIVO 2
NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de fortalecimiento de la identidad cultural
DEFINICIÓN Es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos
de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un
grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman
puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a
la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la
cultura dominante.
FÓRMULA DE CÁLCULO
Incrementar el porcentaje de fortalecimiento de la identidad cultural
PPC= PT/ 𝑃 𝑏18−40∗100
Dónde:
PPC = Porcentaje de población ciudadana que participa en convocatorias realizadas por el GAD
en procesos de desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural.
𝑃 𝑏18−40 = Porcentaje de población comprendida entre las edades de 18 a 60 años de edad que
participan y están de acuerdo con la gestión de la administración actual
PT = Población Total
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
Población.- Número de habitantes que conforman o integran un país, provincia, municipio o parroquia
en su totalidad.
Participación ciudadana.- Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo
local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
A partir de los registros de asistencia que se encuentran en los archivos del GAD Parroquial, se calcula el
indicador de la siguiente manera:
Para definir el numerador: se consideran todos los individuos entre 18 y 40 años de edad de los registros
de asistencia que constan en los archivos del GAD.
Para calcular el denominador: se considera total de la población parroquial, según el último censo 2010
Finalmente para obtener el valor del indicador, se realiza el cociente de lapoblación entre 18 y 40 años de
edad que ha participado con el GAD y, la población total y se multiplica por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
La participación de la ciudadanía en cada una de las asambleas y otras reuniones convocadas por el GAD
no se han registrado las edades de los participantes, esto hasta diciembre del 2014, por ello no se dispone
de esta información, sin embargo se tendrá que hacer constar la edad en los próximas reuniones.
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Porcentaje
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Porcentaje de ciudadanos que han participado
en reuniones convocadas por el GAD.
Registros administrativos del GAD Parroquial.
FUENTE DE DATOS INEC – Censo 2010
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O Anual
LAS VARIABLES
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS Diciembre 2014
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial, urbano/rural
DESAGREGACIÓN GENERAL Sexo, etnia, grupos de edad, quintiles.
OTROS ÁMBITOS No aplica
INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2017.
PLANIFICACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA Registros administrativos del GAD Parroquial.
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR INEC – Censo 2010
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
METODOLÓGICA Agosto, 2015

101
FICHA METODOLOGICA PARA OBJETIVO 3
NOMBRE DEL INDICADOR Incrementar el 40% la producción económica de la
parroquia.
DEFINICION acciones dirigidos a la promoción y difusión de actividades
productivas parroquiales
FORMA DE CALCULO
PPE = Numero de ferias productivas integrales implementadas x 100
Total de ferias productivas parroquiales planificados
Descripción:
PPE = porcentaje de producción económica - productiva
FPI= número de ferias productivas integrales implementadas
FPP= total de ferias productivas planificadas
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
FERIAS PRODUCTIVAS INTEGRALES.- espacios de comercialización de productos
manufactureros, agrícolas y turísticos.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información de los registros del GAD Parroquial
LIMITACIONES TECNICA
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN Porcentaje
DEL INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Determinar el número de ferias integrales
implementadas en la parroquia
FUENTE DE DATOS Registros del GAD Parroquial
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Anual
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2011– 2014
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL No aplica
OTROS No aplica
ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO – No aplica
REFERENCIADA
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
PLANIFICACIÓN NACIONAL Objetivo 8. Consolidar el sistema económico
social y solidario, de forma sostenible
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE PDYOT Parroquia 2011
LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA Agosto, 2015
FICHA METODOLÓGICA
ELABORADO POR GAD Parroquial

102
FICHA METODOLOGICA OBJETIVO 4
NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de Viviendas con acceso al sistema de
alcantarillado y mejoramiento de agua de
consumo humano
DEFINICION Viviendas que tienen acceso a la red pública de
agua, expresado como porcentaje del total de
hogares.
FORMA DE CALCULO
VCRPA
PVARPA = x 100
TV
Donde :
PVARPA = Porcentaje de viviendas con acceso a red pública de agua; Porcentaje de viviendas
con acceso a sistemas de evacuación de aguas servidas
VCRPA = Viviendas con acceso a red pública de agua; hogares con acceso a sistemas de
evacuación de aguas servidas
TV = Total de viviendas
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
Vivienda.- Número de hogares cuya vivienda es propia, expresado como porcentaje del total de
hogares.
Red pública de agua.- La red pública se refiere al medio de abastecimiento de agua en la que
se considera los sistemas de captación y conducción del agua hacia las viviendas; pueden o no
incluir procesos de tratamiento de agua. La medida excluye los casos de vivienda que no se
abastecen de la red pública (sino, de por ejemplo, carro repartidor, pozos, etc.)
Sistemas de evacuación de aguas servidas.- Se refiere a los diversos tipos de evacuación de
aguas servidas como red de alcantarillado, pozos sépticos, letrinas.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información de los registros del GAD Parroquial
LIMITACIONES TECNICA

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Adimensional.


INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Verificar y/o cuantificar que porcentaje de
las personas acceden al servicio de agua
por red pública.
FUENTE DE DATOS Registros del GAD Parroquial
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2010 – 2014


NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL No aplica
OTROS ÁMBITOS No aplica
INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
PLANIFICACIÓN NACIONAL Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la
población.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA Instituto Nacional de Estadística y Censos
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR (INEC).
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA Agosto, 2015
METODOLÓGICA
ELABORADO POR GAD Parroquial Dr. Miguel Egas

103
FICHA METODOLOGICA PARA OBJETIVO 5
NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de vías mejoradas
DEFINICION Vías urbanas y rurales mejoradas para conectar los
sectores rurales con los urbanos
FORMA DE CALCULO
VURM
PVM = x 100
TVP
Descripción:
PVM = Porcentaje de vías mejoradas
VURM = Vías urbanas y rurales mejoradas
TVP = Total de vías de la Parroquia

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Vías.-Líneas de conexión entre los sectores urbanos y rurales establecidas como como vías
carrosables.
Mejoramiento.- El mejoramiento se plantea a partir de su estado: Bueno, conocido como
regular por que la superficie de rodadura es con muy pocos huecos, posee cunetas, alcantarillas,
muros de contención y puentes en buen estado y limpios, se puede transitar todo el año, la
velocidad de circulación es aproximadamente entre 40 y 60 km/h en tramos rectos; Regular,
por su poca cantidad de baches y hundimientos, algunas cunetas y alcantarillas están obstruidas,
los puentes, pontones y badenes se encuentran en regular estado, se puede transitar todo el año,
la velocidad de circulación es aproximadamente entre 20 y 40 km/h en tramos rectos; y, Malo,
ya que la superficie de rodadura presenta baches y hundimientos, si existe cunetas y alcantarillas
tienen materiales que obstruyen la libre circulación del agua, no es transitable en ciertas épocas
del año, la velocidad de circulación es menor a 30 km/h en tramos rectos.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para el cálculo del indicador se considera la información de los registros del GAD Parroquial
LIMITACIONES TECNICA
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Porcentaje
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Cuantificar que porcentaje de las vías se
han mejorado en el sector urbano y rural.
FUENTE DE DATOS Registros del GAD Parroquial
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Anual
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2011– 2014
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL No aplica
OTROS No aplica
ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
PLANIFICACIÓN NACIONAL Objetivo 10: Impulsar la transformación
de la Matriz Productiva
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PDOT Parroquial 2011
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA Agosto, 2015
METODOLÓGICA
ELABORADO POR GAD Parroquial

104
FICHA METODOLOGICA PARA OBJETIVO 6

NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de barrios delimitados y


legalizados
DEFINICION Estructura territorial constituida

FORMA DE CALCULO

BC x 100
PBDL =
BNC
Descripción:
PBDL = Porcentaje de barrios delimitados y legalizados
PBDL = Barrios delimitados y legalizados
PBNLD = Barrios No delimitados y legalizados

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Barrio.- es toda subdivisión, con identidad propia, de una ciudad, pueblo o parroquia.
Delimitación.- es la acción y efecto de delimitar, este verbo hace referencia determinar los
límites de algo.
Legalización de barrios.- Es el procedimiento mediante el cual la Administración Municipal
reconoce, si a ello hubiere lugar, la existencia de un asentamiento humano, regulariza y expide
la reglamentación.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información de los registros del GAD Parroquial

LIMITACIONES TECNICA

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Porcentaje


INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Cuantificar e barrios delimitados y
legalizados
FUENTE DE DATOS Registros del GAD Parroquial
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Anual
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015– 2019
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL No aplica
OTROS ÁMBITOS No aplica
INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013-
PLANIFICACIÓN NACIONAL 2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado
democrático y la construcción del
poder popular
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PDOT Parroquia 2011
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA Agosto, 2015
METODOLÓGICA

ELABORADO POR GAD Parroquial

105

También podría gustarte