Está en la página 1de 61

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICATERRITORIAL ALONSO GAMERO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MECANICA
UNIDADCURRICULAR: PROYECTO IV

DISEÑO DE UN SISTEMA MOTORIZADO EN UNA MÀQUINA


SEMBRADORA DE ORIGEN ARTESANAL PARA MAIZ Y CARAOTAS EN
LA COMUNIDAD EL COPEY DEL MUNICIPIO BRUZUAL EN EL ESTADO
YARACUY

Autores:
Tsu. Carlos Durandt
Tsu. Gerson Garcia
Tsu. Luz Vargas

Prof. Asesor:
Ing. Ángel Araujo

Chivacoa, Marzo de 2021


ÍNDICE

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Pág 4


MOMENTOI DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO 6
Datos generales de la comunidad 6
Antecedentes(Historia de la comunidad) 6
Identidad Organizacional 7
Aspectos Socioproductivos 8
Marco Legal 1
2
Ubicación Geográfica
1
9
MOMENTO II CONTEXTO REAL DE LA SITUACIÓN 2
2
Diagnóstico participativo 2
2
Identificación de principales problemas y necesidades 2
3
Vinculaciòn con el Programa de la Patria para la Gestión 2
Bolivariana Socialista2019-2025 7

Vinculación del Problema Seleccionado con el Área de Conocimiento 28

Objetivo Generales y Específicos 29


Beneficiarios del proyecto 30
Beneficiarios directos e indirectos 30
Beneficios del proyecto: impacto social, económico, Ambiental y
tecnológico
Viabilidad del Proyecto (Dimensiones del Desarrollo 31
Sustentable)
Económica 34
Técnica 33
Ambiental 34
Social 35
Política 36
Operacional 36
Mapa de Procesos 38

Momento III. 39

SUSTENTOS EPISTEMOLÓGICOS, METODOLÓGICOS


TEÓRICOS
Contextos Referenciales de Investigación 45
Paradigma Socio-Critico 45
Perspectiva de la Investigación 48
Investigación Acción 48
Investigación Cualitativa 49
Teoría de Entrada 50
PERSPECTIVASMETODOLOGICAS 50
Estrategias de Acceso a la Comunidad 50
Actividades de Socialización 51
Revisión de documentos 51
Plan de Acción 55
PARTE IV EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 60

Diseño De La Máquina 60
Cálculos 63
Resultados esperados 70
Construcción 74
Reflexiones e implicaciones 75
Referencias bibliográficas 76
Anexos 79
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Actualmente la agricultura convencional tiene prácticas perjudiciales


para el medio ambiente las cuales radican en el trabajo del suelo que se
lleva a cabo para controlar las malas hierbas y preparar el lecho de
siembra, este sistema incrementa considerablemente la erosión y la
compactación del suelo, a la vez que se contaminan las aguas
superficiales con sedimentos, fertilizantes y pesticidas.
Es por esto que con la implementación de una sembradora
mecánica de tracción humana se reducirán los costos de producción,
contaminación y menor demanda de equipamiento mientras se reduce la
pérdida de suelo y se mejoran las propiedades, permitiendo obtener una
mayor productividad y sostenibilidad en la producción debido a que la
mano de obra es elevada, a esta ventaja se le adiciona que existen en gran
parte del país pequeños predios dedicados a la producción mínima que se
adaptarían rápidamente al uso de esta máquina.
Por otro lado, la siembra de maíz y caraotas mantiene una constante
evolución a nivel mundial, con la mirada puesta en aumentar la precisión,
el automatismo y la productividad. Estos son los cultivos de mayor
demanda de tecnología, ya sea en la mecanización de las labores como en
la toma de decisiones a través de información de avanzada como la
teledetección, entre otras. La sembradora con dosificador eléctrico es uno
de los objetivos que se empieza a vislumbrar con mayor nitidez entre las
empresas líderes del mundo. Sin dudas se anticipa una innovación que
marcará un cambio de paradigma en el sistema de siembra directa.
Es así como, la dosificación variable, los pilotos automáticos, los
cortes por sección en sembradoras y pulverizadoras que evitan la sobre
aplicación, los detectores de malezas para aplicación de herbicidas en
forma localizada, la regulación completa de una cosechadora desde una
pantalla táctil, entre otros tantos avances, no son otra cosa que parte de
camino ya transitado hacia la robotización de la actividad agrícola. Son
sistemas que independizan cada vez más a la maquinaria de la
intervención humana.
Es por ello, se consideró diseñar una sembradora mecánica, debido
a la irregularidad e inestabilidad del terreno, así como también que no se
cuenta con tractores para poder acoplar una sembradora neumática,
además de los costos de operación que esta implicaría. La importancia de
este proyecto sobre el diseño de la sembradora para pequeños agricultores
se constituye en un desarrollo que les permita aplicar tecnología a los
sistemas de siembra que tanto se hace énfasis en los planes de desarrollo
nacional, municipal y local, además, la aplicación de esta innovación que
permitirá manejar y conservar los recursos naturales como el suelo y el
mismo cultivo de forma más adecuada.
Por tanto cuando hay lluvias estos cultivos se ven grandemente
afectados y de esta manera la producción y calidad de los mismos
disminuyen en gran proporción, lo que repercute negativamente en el
aspecto económico de las familias que viven de la agricultura, dando
cabida a la propuesta del Diseño y Construcción de un Sistema
Motorizado en una Sembradora de Origen Artesanal para Maíz y Caraotas
en la Comunidad El Copey del Municipio Bruzual en el Estado Yaracuy.
MOMENTO I

Descripción Del Escenario


Datos Generales de la Comunidad
Antecedentes Históricos de la Comunidad

La Comunidad El Copey data de hace más de100 años. Sobre el


origen de su nombre hay dos versiones, la primera dice que este se deriva
de un vocablo indígena; mientras que la segunda describe que se debe a la
presencia de gran cantidad de árboles con ese nombre, también conocidos
como caucho, los cuales fueron talados para albergar a los pobladores
iniciales.
En este sentido, las familias fundadoras fueron: León, Arias y Castillo.
Hoy día se contabilizan más de 100 familias. Desde sus inicios ha sido una
comunidad netamente agrícola, que, aunque se ha permitido el acceso a
ciertos niveles de tecnologías, mantiene la producción de rubros vegetales,
cría de animales, tanto de aves de corral como ganado vacuno, ovino,
caprino, porcino, entre otros, como base fundamental de su economía.
Asimismo, una de las familias que también tiene realce es Castañeda
Espinoza, la cual dio los inicios a la educación en esa comunidad, ofreciendo
el espacio físico en su vivienda, además de participar de manera directa en
la enseñanza a pobladores de la zona. Está organizado en tres sectores.
Cuenta con una Unidad Educativa que atiende los niveles Inicial, Primaria y
Media General. Un ambulatorio tipo II con atención médica primaria en un
horario de 8 am a 12:30m. Una cancha deportiva múltiple.
Identidad Organizacional Misión

Potenciar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad a partir


de la mejora en la capacidad productiva de maíz y caraotas, ofreciendo un
abanico de opciones a pequeños y media nos productores a partir de la
incorporación de nuevas tecnologías en equipos de fácil manejo y
mantenimiento, permitiendo así la incorporación de todo el grupo familiar al
desarrollo de la práctica de siembra.
Visión
Que la comunidad se incorpore al trabajo colectivo de siembra de
rubros tradicionales con uso de equipos y herramientas de avance
tecnológico como medio para mejorar el nivel de calidad organizacional y de
gestión en medianos y pequeños productores, a fin de garantizar la
producción endógena de maíz y caraota.
Valores
- Humildad. Sus habitantes son gente cordial y atenta con quien les
visita. Mantiene el arraigue de sus costumbres y tradiciones de
generación en generación.
- Responsabilidad. Valor que representa la cotidianidad del pequeño y
mediano productor de la zona, quien atiende a carta cabal sus
cultivos.
- Respeto. Mostrado en el trato amable de cada habitante. La
oportunidad a cada uno demostrar habilidades y destrezas para el
bien común.
- Convivencia. Desarrollo colectivo de políticas que conlleven a la
mejora del nivel y la calidad de vida de sus habitantes.
- Participación Ciudadana. Apertura a la práctica de
accionestecnológicasparalarealizacióndeactividadespropiasdellugar,
como lo es la siembra de maíz y caraotas.
- Cooperación. Prestos a ayudar a quien necesite de sus
conocimientos y herramientas para el desarrollo social y económico
que fortalezca la comunidad.
Aspectos Socio - Productivos, Económicos, Demográficos y Culturales.

La Comunidad El Copey presenta un gran potencial social y


económico en cuanto a recursos comunitarios presentes se cuenta con:
albañiles, enfermeras, artesanos, maestros, trabajadores informales; de
vocación económica y productiva, elementos naturales los árboles frutales,
posee aproximadamente trescientas (300) hectáreas aptas para la agricultura
y producción en tiempo de invierno de maíz.

Por otra parte, se acrecienta la producción de ganado vacuno, lanar,


caballar, porcino y caprino. Cada uno aporta a la comunidad un porcentaje
de producción a partir de productos y derivados según convenga. Destacan
leche, que soy carne, así como el uso de caballos para el pastoreo y traslado
de personas a los asentamientos campesinos. Asimismo, ha permitido que
jóvenes y adultos participen en la elaboración de los subproductos creando
fluidez en la cadena de producción y distribución.

De igual manera, demográficamente, la población ha sufrido un


crecimiento vertiginoso en los últimos años. Actualmente cuenta con más de
1000 habitantes, agrupados en viviendas unifamiliares, pero con abundante
hacinamiento. La mayoría de la población es infantil y joven, se habla de al
menos un 60%, representando una esperanza de continuidad en el que
hacer agrícola. Entre los medios de abastecimiento con que cuenta este
sector se pueden mencionar:
- La siembra de parcelas en tiempos de invierno y verano.
- Bodegas.
- Consta de un Consejo Comunal Social y Político conformado de la
siguiente manera:
1. Vocería de hábitat y vivienda
a) -Principal
b) –Suplente
2. Vocería de Educación y Deportes.
3. Vocería de Alimentación.
4. Vocería de Igualdad de Género.
5. Vocería de Agricultura y Tierra.
6. Vocería de Energía y Gas.
7. Vocería de Agua.
8. Vocería de Seguridad Integral.
9. Vocería de Discapacidad.
10. Vocería de Transporte
11. Vocería de Adulto Mayor.
12. Vocería de Construcción.
13. Vocería de Salud.
14. Vocería de Seguridad Ciudadana.
15. Vocería de Manifestación.
16. Vocería de Unidad Financiera.
17. Vocería de Contraloría.
Aspectos Demográficos: El Copey(elimina lo verde) y pega lo amarillo q
esta arriba
Características Demográficas. Población. Sexo - Edad
GRUPO MASCULINO FEMENINO TOTAL
Niños(0-12años) 104 107 211
Joven(12-35años) 129 140 269
Adulto(35-55) 53 50 103
Adulto Mayor (55 en adelante) 38 30 68
Discapacitados 03 03 06
Total 657
CuadroN°1: Censo de Población 2020.
Fuente: Consejo Comunal El Copey
De igual forma, presenta un clima de dos estaciones las cuales son
verano e invierno, oscila una temperatura de 28°C a 32°C.De igual modo
cuenta con una fauna silvestre de gran variedad, entre ellos turpial, loros,
alcaraván, garzas, lapas, iguanas, mapurites, perezas entre otros.
Convergen en ella varios grupos religiosos, entre los que cuentan: católicos,
cristianos evangélicos, otros. Cada uno realiza sus cultos y celebraciones.
Entre las más relevantes encontramos el Velorio a la Cruz de Mayo, Velorio a
San Antonio de Padua por la Familia Fernández Cuica. Así como Cultos y
Vigilias en el templo evangélico o en algunos espacios de la Comunidad.
Marco Legal
Esta propuesta tiene sustento en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999). En nuestra carta magna, el desarrollo
sostenible y la protección del ambiente son fundamentos del régimen
socioeconómico. De acuerdo con la constitución, el Estado promoverá el
desarrollo armónico de la economía nacional garantizando la sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento de la economía.
Esto queda claramente establecido en el artículo 299: “El régimen
socio económico de la República Bolivariana de Venezuela promoverá el
desarrollo armónico de la economía nacional garantizando la sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento”.
En este sentido, el artículo 127 establece: “Es un derecho y un deber de
cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y
del mundo futuro, garantizar que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación”.
De acuerdo a lo expresado en los artículos anteriores, nuestro

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,


publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº5.991 Extraordinariodefecha29de julio de2010.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las
bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido
éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y
crecimiento económico del sector agrario dentro de una
justadistribucióndelariquezayunaplanificaciónestratégica,dem
ocráticayparticipativa,eliminandoellatifundioylatercerizaciónco
mosistemascontrariosala justicia, la igualdad, al interés
general y a la paz social en el campo, asegurando la
biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia
efectiva de los derechos.
La presente propuesta enmarca dentro de lo descrito en el artículo
anterior, donde se considera que han de establecerse medios y mecanismos
basados en los derechos humanos fundamentales, los cuales permitirán un
desarrollo pleno y sustentable del desarrollo agrario nacional, sin que esto
signifique deterioro ambiental.

Artículo 5. Las actividades agrarias de mecanización,


recolección, transporte, transformación, distribución e
intercambio de productos agrícolas, se establecerán en
forma autogestionaria y cogestionaria a través de consejos
comunales, consejos de campesinos y campesinas,
organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo
de organización colectiva.

Es así, como surge la propuesta de diseñar y construir una


sembradora motorizada que permita al productor establecer una mejora
considerable en cuanto a la relación N° de semillas/ Tiempo, lo que además
garantizaría un tratamiento menos abrasivo del suelo por el menor peso de
la maquinaria. Además de representar un impulso a la incorporación de
nuevas propuestas hacia los diversos procesos de siembra, cosecha y
postcosecha.
Ubicación Geográfica y Política
La Comunidad El Copey, se encuentra ubicada en la parte Norte de
Chivacoa, capital del Municipio Bruzual, pertenece a la parroquia de Campo
Elías, de este Municipio, en el estado Yaracuy. Es una zona netamente
agrícola, la cual cuenta con una extensión de trescientas (300) hectáreas
fértiles y aprovechables, se encuentra delimitada así:
 NORTE: Comunidad Cocuaima.
 SUR: Asentamiento Campesino Limoncito.
 ESTE: Comunidad La Virgen.
 OESTE: Comunidad San Ramón.

Para accesar a ella, existen varias opciones. Desde la Autopista


Cimarrón Andresote, siguiendo el trayecto que le comunica con la
Comunidad La Virgen. Desde la Comunidad de San Ramón habiendo
accesado a esta desde la Autopista Cimarrón Andresote por la Carretera
Palo Verde (Cañería)- La Villa-San Ramón óporlaCarreteraSabanaLarga-
CampoElías-Naranjillo-AltosdelRío-SanRamón.

Ubicación Geográfica de la Comunidad


Fuente: Consejo Comunal El Copey(ESTE COQUIS DEJALO SOLO EN
NA HOJA)
Ley Orgánica del Ambiente
Ley Orgánica del Ambiente, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.833 Extraordinario de fecha 22 de
diciembre de 2006.
Título IV. De la educación Ambiental y Participación Ciudadana, en el
artículo 34, endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa,
crítica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca
la diversidad cultural y ecológica en el ámbito de la organización social”
Este artículo se incorpora al considerar que no solo se trata de cuidar
el ambiente desde la práctica de normas básicas; también se requiere de un
estudio profundo de las condiciones individuales de cada comunidad para la
propuesta y ejecución de proyectos socioproductivos que garanticen la
soberanía agroalimentaria.
Comprendiendo que, el crecimiento de una población nos lo debe ser
demográfico, sino también en el nivel y la calidad de vida obtenida a partir de
la mejora en las acciones que conlleven a satisfacer las necesidades de
manera endógena. En este caso, se refiere a la mejora tecnológica al
impulsar el uso de nuevas tecnologías en las labores cotidianas de siembra
de los pobladores beneficiados.
Por ello, la capacitación y formación de los recursos humanos, los
miembros de la comunidad organizada cuentan con los consejos comunales
y su ley. Dirigida a la participación de la soberanía de la transformación del
país, con una sociedad justa, solidaria y participativa.
Mediante el desarrollo de actividades productiva, con el acceso de la
mayoría en igualdad de condiciones al servicio educativo y al empleo de la
tecnología del conocimiento. Este proceso, es complejo y amerita el
desarrollo y puesta en práctica de estrategias integradoras ajustadas a los
planteamientos colectivos.
Ley de los Consejos Comunales (2006)
En su artículo 2, la Ley de los Consejos Comunales (2006) señala:
Los consejos comunales en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación entre las diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo
organizado ejercer directamente la gestión delas políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de
una sociedad de equidad y justicia social. (pág.5)

De allí que los principios existentes en el marco del desarrollo


endógeno plantean con propiedad que la misma cuenta con los siguientes
componentes. Fundamentación de la reflexión de la teoría con la práctica,
estableciéndose líneas de acción, centradas en el aprovechamiento de los
recursos disponibles. Ahora bien, los principios fundamentados integrados a
las organizaciones modernas, resaltan el interés de los miembros
organizacionales para asumir responsabilidades en el entorno institucional.
Se plantea entonces, a continuación, los principios que deben regir la
planificación de desarrollo:
Democratización

Este proceso se orienta a la masificación de igualdad de


oportunidades para la mayoría, quienes lo gran tomar decisiones autónomas
que beneficien a la comunidad. Todo lo anterior permite inferir que la
organización social debidamente llevada a cabo va a permitir a cada
comunidad establecer prioridades de atención en sus necesidades, sin que
esto signifique desplazar o ignorar ninguna de las subsiguientes. Es de
resaltar, que la Comunidad El Copey, mediante Asambleas de Ciudadanos y
documentos escritos fiables ha desarrollado un modelo de organización, que
si bien, aún está en crecimiento, muestra ir por buen camino.
Momento II

CONTEXTOREAL

Diagnóstico Participativo
El estudio realizado contempla un diseño y construcción de sembradora
motorizada para maíz y caraotas en la comunidad El Copey, debido a que en la
actualidad no se cuenta con maquinarias de fácil manejo para la producción de
estos rubros que se cosechan en esta importante comunidad. El proyecto se
justifica, desde diferentes puntos de vista. En lo académico, por la forma
organizada en que se incorporan las diferentes disciplinas y conocimientos
generando un potencial integrador durante el tiempo de formación universitaria.
Servirá como complemento al área de maquinaria motorizada, y de esta forma
contribuirá un mejor estudio de este tipo de máquinas.
Por otro lado, en lo científico porque se trata de desarrollar una nueva
forma de siembra supervisada, aprovechando un recurso innovador. En lo
social porque el prototipo, enriquecerá a la comunidad sobre el tipo de
maquinarias motorizadas, de fácil mantenimiento, y este proyecto quedará
como base de nuestra investigación. Dicha investigación se busca la forma de
hacer sobresalir a la comunidad, proteger los cultivos, traer fuentes de empleo,
desarrollo tecnológico, mejor calidad de las cosechas y hacer una comunidad
productiva a bajo costo, beneficiando a los agricultores locales y ayudando a la
economía de sus familias.
Identificación de los Principales Problemas y Necesidades

Actualmente la Comunidad El Copey enfrenta diversas necesidades en los


ámbitos social, económico, productivos, siendo este último el de amplia relevancia
debido a que representa la base económica de la comunidad. Asimismo, entre los
aspectos a considerar se encuentra la urgente necesidad de contar con un
sistema de siembra mecánico que garantice su funcionamiento aun en la época de
lluvia, dando la viabilidad a la diversificación de rubros cultivados durante todo el
año, aunado a que máquinas, herramientas e insumos estos problemas frenan de
manera significativa el trabajo del campo.

Al realizar el diagnostico participativo se revisaron los distintos problemas


con una posible solución por parte del área mecánica luego se llegó a un acuerdo
para intervenir el sistema de siembra a partir de una sembradora mecanizada
buscándole una solución por lo ineficiente que se torna emplear técnicas
rudimentarias, en este trabajo se estudia la posibilidad de introducir una nueva
tecnología para mejorar dicho proceso. Estos equipos deben estar diseñados bajo
estandartes industriales y asegurar tanto la confiabilidad como la durabilidad. Los
cultivos constituyen un recurso subutilizado con gran potencial en la alimentación,
economía de pequeños y medianos productores.
Jerarquización del problema y selección del problema
Se toma como referencia una asamblea que se realizó en junio de este año,
en donde asistieron habitantes de la comunidad, con el propósito de conversar,
reconocer, priorizar además dar solución en un futuro a los problemas planteados
que más afecta a la comunidad en general. Acá la comunidad dio a conocer las
necesidades presentes con los cuales hacen vida influyendo negativamente sobre
sus Unidades De Producción, siendo lo más notorio la falta de un sistema de
siembra supervisada que garantice cultivos en cualquier época del año.
Se mencionó la necesidad sobre una sembradora motorizada, la cual es
aquel mecanismo que ofrece una oportunidad de siembra pequeñas y medianas
extensiones de terreno, manteniendo un alto nivel de efectividad aun cuando el
alcance sea menor a las sembradoras tradicionales.
Se realiza la propuesta y ejecución del proyecto de dicha sembradora,
porque es una solución que está totalmente relacionada con la mecánica y va
dirigida a una comunidad que forma parte del aparato productor del municipio.
Haciendo esta propuesta una realidad estaríamos fomentando uno de los
procesos más importantes debido al amplio uso de implementos de siembra y
facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones demás factibilidad
para el sector agrícola de la comunidad El Copey.
Vinculación con el Programa de la Patria para la Gestión Bolivariana
Socialista 2019-2025
El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los
cuales se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son
objetivos estrechamente enlazados, siendo mutuamente imprescindibles. En esta
oportunidad la propuesta guarda relación directa con el objetivo que persigue la
construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités
Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la producción de materia prima.
Aunque aún se encuentra en propuesta, este objetivo representa un
abanico de oportunidades a fin de desarrollar estrategias innovadoras que
establezcan acciones emprendedoras hacia la consolidación de procesos
tecnológicos de alto nivel desde los lugares más recónditos del país. La puesta en
funcionamiento de una sembradora motorizada permitirá a los productores de la
Comunidad El Copey, realizar siembras más efectivas y rápidas, por lo que la
diversificación seria la punta de lanza.
Vinculación del Problema Seleccionado con el Área de Conocimiento

Tabla N° 1: Vinculación del problema seleccionado con el área de


conocimiento.

Trayecto V

Energética

Mecatrónica

Componente: Desarrollo, adaptación y prueba de nuevo implementos y formas


alternativa de mecanización para la agricultura familiar o colectiva

Fuente: Fuente: Durant, Garcia, Vargas, 2019

Objetivos de la investigación
Objetivos General
Tecnificar un implemento agrícola de origen artesanal para la siembra de Maíz
En La Comunidad El Copey Del Municipio Bruzual En El Estado Yaracuy
Objetivos Específicos
1.- Definir un Sistema mecánico para mejorar las labores de siembra en el cultivo
de Maíz en la Comunidad El Copey
2.-Diseñar un sistema motorizado para un implemento agrícola de origen artesanal
en la Comunidad El Copey.
3.- Adaptar un sistema motorizado en un implemento agrícola para la siembra de
Maíz.
4.- Evaluar los alcances y beneficios que aporta el sistema mecánico de siembra
de Maíz a los productores de la Comunidad El Copey.

Beneficiarios del Proyecto

Reconociendo el gran potencial económico que puede ser explotado en el


sector de pequeños y medianos productores de la comunidad El Copey se
pretende a partir del proyecto aportar un diseño que garantice un sistema de
siembra durante todo el año.

Se considera importante desarrollar este proyecto con el fin de mejorar y


fortalecer la economía del sector agricola, teniendo como consecuencia adicional
un impacto social positivo para la comunidad.

Beneficiarios directos e indirectos

Los Beneficiarios Directos son los productores agrícolas de la comunidad,


quienes contaran con esa herramienta de trabajo de fácil manejo y mantenimiento,
mientras que los beneficiarios indirectos son los consumidores a los que van
destinados los rubros cosechados durante los diversos ciclos.

Beneficios del proyecto: impacto social, económico, ambiental y


tecnológico

Impacto Social: Se propone desarrollar este proyecto con el fin de mejorar y


fortalecer la economía del sector agrícola de la comunidad El Copey
Impacto Económico: Permite un amplio aprovechamiento dando la viabilidad a la
diversificación de rubros cultivados durante todo el año

Impacto Ambiental: la actividad de esta máquina genera un mejor tratamiento al


suelo, pues por ser menos grande y de menor peso permite que sus cortes sean
mas suaves y exactos sin generar grietas. Asi como que su alcance será mayor en
los espacios mas reducidos.

Impacto Tecnológico: La forma de cambiar el proceso de trabajo manual a


mecanizado de siembra de maíz y caraotas ayuda a implementar una técnica
innovadora en el modo de producción con mayor comodidad, eficiencia y calidad,
organizando el sistema con el fin de favorecer el desempeño y metas propuesta
por los pequeños y medianos productores cumpliendo a tiempo con la demanda
del productor del campo, con mayor producción en mayores escalas con la
maquina propuesta se resolverán algunas dificultades y problemáticas de carácter
productivo

Viabilidades del Proyecto

El desarrollo de un sistema compacto motorizado reúne características,


condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y
objetivos. Los componentes que lo conforman están enmarcados dentro del
contexto con un enfoque que trata de consolidar un proceso a través de la
transformación del modo de trabajo. Es decir transformar el trabajo manual por
una forma mecanizada que le ofrecerá mejores condiciones aumentando la
productividad en su desempeño.

Estimando la eficiencia a una escala de producción mayor y de mejor calidad se


toman en cuenta los siguientes parámetros y se procede con una comparación
entre los tipos de procesos.
Cantidad de Has Proceso manual Proceso mecanizado
1 5 horas 2 1/2 horas
Tabla N° 3: Comparación entre los dos procesos de siembra
Fuente: Durandt, Garcia, Vargas, 2020
Proceso manual: Se comienza realizando la perforación del suelo con un
puyón para luego ir colocando 3 granos en cada uno y finalizar con el tapado
proceso que realiza el productor con su pie y debe ser cuidadoso para evitar que
la semilla salga fácilmente o que no logre germinar.
Proceso mecanizado: Se colocan las semillas en la tolva, se verifica que
tenga todos los componentes lubricados, se enciende el motor del sistema de
siembra y el productor que dirige el implemento, supervisa que vaya funcionando
de manera correcta al dosificar 3 granos en cada hoyo. Esta es la fase de siembra
el cual es el proceso que se está interviniendo, para realizar esta transformación
del tipo operacional se recogió las experiencias de técnicos y profesionales que
trabajaron en su ejecución, las aspiraciones de los productores y la priorización de
necesidades de los habitantes de la Comunidad.
Las soluciones propuestas crean condiciones diversas para el diseño de
una implemento agricola de funcionamiento mecanico para la siembra de maíz ,
que permitirán mejorar el proceso de cultivo logrando calidad, ahorro de tiempo y
una mayor eficiencia para que se realice un aumento en el desarrollo de la
producción de este importante rubro, integrando a la Comunidad de El Copey a un
mejor sistema de la labor de siembra. La Transferencia de Tecnología es una
herramienta diseñada para mejorar los sistemas de producción y productividad de
las actividades del área agrícola a través de asistencia técnica directa de los
pequeños y medianos productores; cediendo los conocimientos para su desarrollo
independiente y libre. Su estructura responde a una estrategia que busca
consolidar los esfuerzos realizados, ajusta las inversiones económicas con las de
tipo social, es decir, generar más producción al menor tiempo posible. El Proyecto
cumple con la Adaptación y Generación de Tecnología, complementa y refuerza
las acciones desarrolladas en la Fase de Siembra. Cabe destacar que el modo de
siembra que se propone implantar en la Comunidad El Copey, representa un
mecanismo idóneo para difundir la tecnología a desarrollarse.
Viabilidad Económica: En el mercado existe una diversidad de
implementos agricolas de diferentes tipos de tamaños, capacidad e incluso
diferente método de siembra mecanizada, investigando acerca de qué tipo de
implemento y su uso, se presentaron dos (2) tipos para este proceso, existentes
en el mercado. Considerando que ambos tienen un costo elevado, se procedió a
realizar un análisis de presupuesto, buscando la mejor opción para solucionar este
problema. A continuación se presentara la lista de materiales, incluyendo la mano
de obra.
Presupuesto de Construcción
Para la construcción del Sistema Motorizado se requieren los siguientes
materiales.
1 Tubo de 1/2” de 6 mts de largo
1 Angulo 3x3” de 6 mts de largo
1 Cadena
2 Cauchos #13
1 mts de Manguera Transparente
8 Tornillos de grado 8
1 motor reductor de 4hp
1 Tolva transparente
4 Chumaceras 3/4”
1 kg de Electrodos 6010
2 Pletinas 5mm

Esto genera un presupuesto, para la fabricación del sistema mecànico de


siembra tomando en cuenta todos los gastos, que arroja un monto aproximado de
1.156.000.000 Bs. Luego de realizar las comparaciones con los precios ofertados
en las ventas online, se llegó a la conclusión de que, es más factible comprar los
materiales y construir; que comprarlo ya construido, debido a que la mano de obra
excede en casi el doble de lo que vale el implemento con funciòn mecànico, las
otras alternativas fueron descartadas por las siguientes razones
Costo: Existen dos (2) opciones que se pudieron conseguir en mercado
libre, ambas con costos inalcanzables para los pequeños y medianos productores
de la comunidad. Tanto de adquisición como de mantenimiento.
Envio: Las dos (2) opciones son de otros estados por ende se tendría que
cubrir el costo de envió el cual puede dejar de hacer viable económicamente por
aumentar su costo en cuanto al transporte.
Viabilidad Técnica
En todo planteamiento y ejecución del proyecto se tiene que tomar en
cuenta factores que nos muestran si puede ser posible ejecutarlo por eso existe el
análisis de viabilidad. Para la construcción del Sistema Motorizado, nosotros como
estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”
tomamos en cuenta el entorno en donde realizaríamos el proyecto antes de
seleccionarlo, en este caso, el mismo se puede realizar debido a que se tiene
presente la opción de trabajar para su adaptaciòn al implemento agricola, en el
Taller de un habitante de la comunidad, quien cuenta con algunas de las
herramientas requeridas, previamente revisadas en el presupuesto.
Igualmente, se solicita la participación de productores, estudiantes PNF
Mecànica y Comunidad a fin de socializar, en búsqueda de las orientaciones
necesarias. La lista de los materiales será presentada por escrito a diferentes
entes de financiamiento tanto públicas como privadas, aunque también se tiene
presente la posibilidad de encontrar materiales por cuenta de los productores, de
este modo se tienen abiertas muchas opciones de financiamiento por tanto se
debería tener acceso a la materia prima a tiempo para la ejecución de la
propuesta. La búsqueda de los fundamentos teóricos, diseño y cálculo, es decir, la
información completa para este proceso, no sería un problema porque son
implementos innovadores que se han creado con el ingenio popular. Aunque en
Venezuela no es un mercado muy competitivo en esta área, esa información esta
existente en manuales, libros, catálogos hasta en la internet. La parte técnica de
un proyecto es una de las más importante debido a que se tiene presente que
hacer y cómo se debe hacer, anteriormente se expresó con lo que se cuenta, se
puede decir que es viable ya que se poseen los medios y modos para hacer este
proyecto una realidad
Viabilidad Ambiental
Hoy en día existe la preocupación por la conservación del medio ambiente,
que se ha convertido en una idea de lo que tenemos y estamos perdiendo por
nosotros mismos, que no hacemos conciencia de lo importante que es para
nuestro planeta y en consiguiente para el beneficio colectivo. En un proyecto es
muy importante tomar en cuenta esta viabilidad para no perturbar el ecosistema en
el que vivimos y así no generar un problema adicional que forme parte de la
solución que se propone dicho esto; considerando la explicación anterior podemos
decir que es viable de forma ambiental.
El implemento funciona con un bajo nivel de consumo energético
comparándose con maquinarias pesadas de uso tradicional, el cual emite poca
cantidad de gas perjudicial al medio ambiente, tan solo libera una temperatura
moderada, debido a la potencia del motor, la cual va a ser contrarrestada con la
temperatura ambiente.
En consecuencia, el cuidado del ambiente es un tema del que todos nos
debemos ocupar. Como formador del proyecto, consumidores de bienes y
servicios, cada uno de nosotros podemos optar por llevar adelante
comportamientos además de acciones ambientalmente sustentables en muchas
esferas. El sistema a desarrollar tendrá la premisa de poderse instalar en áreas
externas y bajo techo sin necesidad de obras civiles mayores; con respecto al
traslado será sencillo de trasladar y montar.
Viabilidad Social
Comparando el tipo de producción de siembra actual el cual es un proceso
manual con el que se quiere implantar a través del proyecto se puede lograr un
Aumento en un 70% de la rapidez para sembrar maíz; facilitando el modo de
empleo de técnicas de este tipo de trabajo, haciéndolo más cómodo para el
productor del campo. Reconociendo el gran potencial económico que puede ser
explotado en el sector de pequeños y medianos productores agrícolas de la
Comunidad El Copey y otras adyacentes, se pretende con este trabajo aportar un
sistema más eficaz realizando el trabajo en menor tiempo; aproximadamente la
mitad del empleado en el proceso manual. Se considera con una importante
viabilidad social porque al desarrollar este proyecto con el fin de mejorar y
fortalecer la economía del sector agrícola se estaría generando un impacto social
positivo para la comunidad; proporcionando más comodidad para el productor y el
proceso de producción mejorando la eficiencia sustancialmente
Viabilidad Política
El proyecto fomenta el plan de soberanía alimentaria aumentando en gran
cantidad siembra de maíz, garantizando el producto y llevándolo a una mayor
escala de producción estimada por la capacidad existente. Desarrollando
tecnología totalmente hecha en Venezuela, se asegura el trabajo de equipo en la
comunidad ya que no les afecta sus costumbres y les brinda comodidades, mayor
seguridad y beneficios adquiridos.
En el periodo 2019-2025, Venezuela dispone de financiamiento a través de
organismos del gobierno y aceptación de los ciudadanos para la construcción del
socialismo del siglo XXI, el cual se pretende lograr a través de las diferentes
estrategias para cumplir lo propuesto y ser un país de prosperidad. Tomando en
cuenta las mejoras del sistema de producción que se realizara con este proyecto,
conlleva a un mayor beneficio en reducción en cuanto al tiempo y el esfuerzo del
productor al realizar este tipo de trabajo, brindándole beneficio a las comunidades
que puedan adquirir este tipo de alimento.
Se cuenta con información, similar a este tipo de implemento lo que
favorece el diseño y adaptación de este tipo de tecnología y adquiriendo ésta,
haciéndola propia y brindándole mejoras, para aplicarlas en las labores de siembra
mecánica. Esto incentiva a la comunidad universitaria perteneciente a este
desarrollo económico y social 2019-2025 a la construcción, participación plena de
una buena nación, es decir que mejore todos los aspectos, sin importar la clase
social.
Viabilidad Operacional
La etapa de siembra de maíz actualmente se realiza de forma manual, y en
algunos casos con maquinarias pesadas, así es desde que se comenzó. La
comunidad tiene conocimiento de las sembradoras motorizadas, así no los
hicieron saber en una reunión que se hizo antes del diagnóstico participativo esto
facilitó hacer la propuesta de la fabricación de una sistema mecànico de siembra
para mejorar esa etapa del proceso de producción del campo, lo cual captò el
interés de la comunidad porque ya conocen los beneficios que traería el
implemento.
La siembra manual se ha vuelto una tradición, aunque siempre han
esperado un cambio para facilitar esta labor. Cabe destacar que, desde la etapa
de desmalezamiento hasta la cosecha, esta es la etapa más difícil con respeto a
las labores del campo, es por esto, que el sistema de siembra mecànico, mejoraría
la eficiencia y calidad del producto. Esta propuesta es viable técnicamente porque
un implemento de este tipo, no posee muchos requerimientos técnicos solo un
motor de acción mecánica, además de algunas tomas en campo abierto y puede
funcionar tanto en lugares abiertos como cerrados, tiene un peso aproximado de
223 kilogramos, es compacta y está hecha de material que puede soportar alto
grado de humedad.
El diseño mecánico es un proceso complejo formado principalmente por dos
tareas que son por un lado! el cálculo de las dimensiones para cumplir unas
expectativas determinadas y posteriormente la fase de modelado, para poder
aplicar tecnologías que van desde el análisis del modelo incluyendo el trabajo con
prototipos a la fabricación CAM que completan el proceso de fabricación.
MOMENTO III

Sustentos Epistemológicos, Metodológicos Y Teóricos

Para una mejor comprensión y distinción de este problema


epistemológico se utilizará el concepto de “campo del conocimiento”, tal
como lo entiende Mario Bunge (2015), es decir, “como un sector de la
actividad humana dirigido a obtener, difundir o utilizar conocimiento de
alguna clase”. De esta manera, el conocimiento está conformado por cuatro
sectores en los que es posible clasificar la actividad humana con respecto al
saber: el campo de las creencias, el campo de los objetos del conocimiento
propiamente dicho, el campo de las acciones y el campo de los
comportamientos o de las conductas.

Conocimiento empírico

En este conocimiento la certeza como fundamento, está en la


experiencia personal. No se trata de una experiencia colectiva, sino
individual, por cuanto es un conocimiento hasta cierto punto semi-
especializado. Es el conocimiento del campesino que conoce muchas de las
técnicas de sus labores agrícolas, del mecánico o carpintero que conoce los
trucos de su trabajo y, en general, de todos los oficios y las artes que han
existido en la humanidad y a los que alguien se dedica en forma particular. El
conocimiento empírico es un conocimiento útil en la solución de los
problemas prácticos de la sociedad. Este conocimiento se logra por la
experiencia cotidiana y se transmite entre generaciones o de padres a hijos,
a la manera como los artesanos de la Edad Media transmitían los
conocimientos técnicos y artísticos de sus labores.
Conocimiento Científico.

En un primer acercamiento epistemológico al conocimiento científico,


éste se caracteriza por un conjunto de tres factores intencionales y al mismo
tiempo interrelacionados sistemáticamente: en primer lugar, una determinada
actividad que realizan los científicos, caracterizada por una actitud y voluntad
de indagar, examinar, descubrir, discriminar, extraer conclusiones de los
datos de la realidad física o social (heurística); en segundo lugar, la
utilización de algún método para organizar y sistematizar, lógica y
ordenadamente, esos datos extraídos de la realidad; y, en tercer lugar, la
construcción de conocimientos o proceso de teorización, derivado de los dos
factores anteriores.

Al analizar la realidad se trata de realizar una cercamiento a ella con la


intención de develarla y conocerla para intentar mejorarla en determinados
sentidos, de acuerdo a los elementos presentes en un momento y contexto
específico, sin olvidar la naturaleza compleja de las interacciones que allí se
dan. Esto implica plantearse aproximaciones sucesivas que permitan, de
acuerdo a un conjunto de cualidades, recrear, reconstruir y repensar la
realidad, la cual, en el ámbito educativo, se percibe salpicada de las
subjetividades de los seres humanos, continuamente sumergidos en las
complejidades propias de su naturaleza, lo cual se extrapola al continuo
humano en su tránsito por el sendero de la vida.

Considerando tal perspectiva, la investigación cuantitativa impedía


comprender las complejas interrelaciones que se dan en la realidad y
contrario a esto, perseguía el control y la explicación. Al respecto Martínez
(2014), señala que:…el análisis cuantitativo con las más complejas técnicas
de los grandes programas estadísticos… llegó a una cima y deja sin resolver
los más graves problemas del comportamiento humano, muchos
investigadores prominentes de los círculos cuantitativos… comienzan a
explorar con interés y a promover la aplicación de los métodos cualitativos.
(p. 7).

Para Martínez, la metodología cualitativa, trata del estudio de un todo


integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo
sea lo que es, también trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones, es un todo, no se opone a lo cuantitativo,
sino que lo implica e integra, (p. 8).

Cualquiera sea el enfoque dado a la investigación cualitativa, sus


resultados no están previstos, ni se parte de certezas previas ordenadas y
deterministas, por el contrario; de acuerdo a lo expresado por Morin,
Ciurana y Motta (2006): “El método es un discurso, un ensayo prolongado
de un camino que se piensa, es un viaje, un desafío, una travesía, una
estrategia que se ensaya para llegar a un final pensado e imaginado y al
mismo tiempo insólito, imprevisto y errante… es una búsqueda que se
inventa y se reconstruye continuamente.” (p. 17).

La ruptura epistemológica entre la metodología cualitativa y el


paradigma positivista, está precisamente en cuanto a la forma como se
concibe el conocimiento, en la manera de adquirir ese saber, en cuanto al
modo de conocer, pasando según Martínez (op. cit.) desde “...un esquema
que considera la percepción como simple reflejo de las cosas reales y el
conocimiento como copia de esa realidad” (p. 25), a otra donde se considera
como resultado de una interacción dialéctica entre el sujeto que conoce y el
objeto conocido.
Contextos Referenciales de Investigación

Paradigma Socio-Critico

En todo estudio es primordial saber para qué se emprende la


investigación. Ello posibilita la elección de caminos para la búsqueda de
datos que contribuirán a dar sentido y pertinencia al estudio. Es
imprescindible que el investigador comprenda la importancia de profundizar
en la diversidad de métodos que pudieran ayudarle a encontrar respuestas a
su objeto de estudio. Asimismo, es oportuno conocer la adscripción del
investigador a un paradigma determinado, de acuerdo con la naturaleza de la
investigación. Asumir una posición al respecto es complejo, dados los
fenómenos en estudio, en su esencia humanos, cambiantes e impredecibles.
En consecuencia, se requieren pautas que ayuden a comprender lo humano
y consideren el conocimiento socialmente construido.

Así pues, surge el término paradigma, acuñado por Kuhn (1971),


citado por Zambrano (2016) que “significa la constelación de creencias,
valores, técnicas, etc. que comparten los miembros de una comunidad dada”.
En un sentido más amplio, se refiere a una matriz disciplinaria que incorpora
un conjunto de creencias, valores, teorías compartida por una comunidad
científica. Más adelante, este autor aclara que se trata de encontrar
soluciones a problemas de una disciplina en particular que emplea un
lenguaje y significados conocidos por una comunidad de profesionales que
entienden sus propios códigos y con base en éstos, intentan satisfacer las
expectativas de sus miembros sobre las interrogantes y particularidades de
la ciencia que estudian.
En este escenario, se hace apropiado ampliar la perspectiva. Se
implica la investigación cualitativa, entendida por LeCompte (citada en
Rodríguez, Gil y García (2019), como “una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que
adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,
transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo,
fotografías, o películas y artefactos”.

Se trata de una visión más próxima a la realidad, en la cual el


investigador observa y toma los eventos tal cual como se producen en la
realidad, considera los puntos de vista de los participantes y centra su
atención en lo que ocurre en los contextos naturales. No obstante, esta
concepción del mundo se detiene sólo en la comprensión e interpretación del
fenómeno, según señalan sus adversarios, quienes afirman que no basta
interpretar las situaciones desde la perspectiva de los protagonistas, máximo
si se trata de las ciencias sociales, y por tal razón, proponen un paradigma
que trascienda lo cualitativo, lo hermenéutico e interpretativo y trabaje en la
consecución de los cambios y transformaciones sociales.

Se erige entonces, como alternativa para las ciencias sociales, el


paradigma Sociocrítico o crítico. Este paradigma Crítico o Sociocrítico es
definido por Jiménez (2017) como, una estrategia que el hombre se ha dado
a sí mismo para no sólo describir, explicar, predecir (positivistas) interpretar y
comprender (hermenéuticos) sino también para actuar y transformar ese
mundo en aras de hacer al hombre y a su mundo más justo y libre. Desde
esta perspectiva, este autor afirma que el paradigma sociocrítico,
fundamentado en la ciencia social crítica y en la teoría crítica social
(Habermas, Carr y Kemis: 2018), trasciende la interpretación y pretende
aportar transformaciones a las realidades en estudio.
De allí que es imprescindible explicitar las condiciones socio políticas
subyacentes en las problemáticas estudiadas para incorporar alternativas
más allá de lo interpretativo y buscar las raíces de los problemas con la
aspiración de transformar las estructuras sociales que impiden el desarrollo
de la equidad e igualdad social. En este sentido, es superar lo interpretativo y
hermenéutico mediante una relación dialéctica teoría-práctica, con una
metodología de investigación -acción que incorpore a los actores sociales en
formación.

En palabras de Jiménez (2015), “integrando en un mismo proceso


momentos de reflexión y de acción (propuesta, observación, evaluación,
reflexión) en un proceso dialéctico y de compromiso político llevado a cabo
por grupos comprometidos con el objetivo de lograr su propia emancipación.”
Sobre la base de estos planteamientos, puede afirmarse que los paradigmas
intentan entender la realidad, de acuerdo con un conjunto de leyes, teorías y
conocimientos y, expresan una visión del mundo que podríamos afirmar es
relativa e inestable. Así, se justifica el surgimiento de nuevas teorías y
posturas para entender el mundo y, buscar respuestas. Por tal motivo, en
investigación es necesario asumir una posición abierta y flexible con el
propósito de comprender los fenómenos, que se plasman en los objetivos de
la investigación y que son enfocados desde el marco teórico que apoya la
indagación.

Perspectiva de la Investigación

Investigación Acción

Según Creswell (2014, p. 577), la investigación acción “se asemeja a


los métodos de investigación mixtos, dado que utiliza una colección de datos
de tipo cuantitativo, cualitativo o de ambos, sólo que difiere de éstos al
centrarse en la solución de un problema específico y práctico”. En el primero
de ellos, es importante considerar que la detección del problema exige
conocerlo a profundidad a través de la inmersión en el contexto a estudiar,
para comprender ampliamente quiénes son las personas involucradas, cómo
se han presentado los eventos o situaciones y lograr claridad conceptual del
problema a investigar e iniciar con la recolección de datos. Una vez
recolectada la información, el análisis de los datos se puede llevar a cabo
con el apoyo de mapas conceptuales, diagramas causa-efecto, matrices,
jerarquizaciones, organigramas o análisis de redes. El paso siguiente es
elaborar un reporte con el diagnóstico a partir de la información analizada,
que es presentado a los participantes para validar la información y confirmar
hallazgos.

Enseguida se pasa al segundo ciclo, que consiste en la elaboración


del plan para implementar cambios o soluciones a los problemas detectados.
En el tercer ciclo se aplica el proyecto. El investigador debe dedicarse a
recolectar datos de manera continua para evaluar cada tarea desarrollada y
retroalimentar a los participantes mediante sesiones donde recupera a su vez
las experiencias y opiniones de estos. A partir de la información obtenida
permanentemente, se redactan reportes parciales que se utilizan para
evaluar la aplicación del plan. Luego, con base en estas evaluaciones, se
llevan a cabo los ajustes necesarios, se redefine la problemática y se
desarrollan nuevas hipótesis. Una vez más, se implementa lo planeado y se
realiza un nuevo ciclo de realimentación. (Hernández, R. et al., 2014).

Investigación Cualitativa

El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una


metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de
la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven
(Taylor y Bogdan, 2016). Las características básicas de los estudios
cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los
sujetos, que adoptan la perspectiva del interior del fenómeno a estudiar de
manera integral o completa. El proceso de indagación es inductivo y el
investigador interactúa con los participantes y con los datos, busca
respuestas a preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se
crea y cómo da significado a la vida humana, dicen que el investigador
cualitativo pretende comprender lo que la gente dice.

Teoría de Entrada

El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un


proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede
estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto
(marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de
investigación (Yedigis y Weinbach, 2015). Una vez planteado el problema
de estudio. es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de
investigación y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el
siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio (Hernández
Sampieri y Méndez, 2019), lo que en este libro denominaremos desarrollo
de la perspectiva teórica. Ello implica exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en
general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio
(Rojas, 2020).

Perspectivas Metodológicas

a) Estrategias de Acceso a la Comunidad


b) Actividades de Socialización
c) Revisión de documentos

En análisis anteriores de resultados obtenidos diseño y desarrollo de


sistemas motorizados para sembradoras de granos, la gran mayoría de
estos ofrecen a la maquina mayor eficiencia en las labores agrícolas, dado
es el caso de la sembradora de martillo que según los autores, al realizarle
adaptaciones en el sistema de engranajes y dispositivos sembradores
lograron devolver la eficiencia mecánica a la sembradora.

Otros estudios demuestran que las sembradoras cuando tienen


varias temporadas de trabajo disminuyen su eficiencia y es recomendable
someterla a mantenimiento y llegado el caso a modificaciones en sus
sistemas de funcionamiento. Las sembradoras son de gran ayuda para el
agricultor, pero estas sufren desgastes en su mayoría en lo relacionado con
la tolva y mecanismos dosificadores, llegando al caso de utilizar reemplazos
y modificaciones a estos mecanismos con materiales de fácil consecución y
de resistencia similar a la de los originales. .

Una máquina sembradora consta de un cajón o tolva para la semilla,


de unos mecanismos de medidas o sistema dosificador ubicados debajo de
la tolva, un mecanismo de transmisión que pueden tomar la forma de
engranajes y cadena o rueda de cabillas con cadena, un cierto número de
tubos metálicos, de plástico o de goma que conducen la semilla a las rejas
o botas de siembra, mecanismo de plantación y recubrimiento. El número
de tubos u orificios varían con el tamaño de la máquina. La siembra de
cultivos agrícolas, en forma mecanizada se realiza mediante la utilización de
sembradora, cuyo fin es depositar uniformemente la semilla en el suelo, y
en algunos casos abrir el surco, depositar la semilla, cubrirla y apisonar la
tierra con esta.

Según, Colombino A.A. (2016) diseñò y construyò un banco de


ensayos para equipos dosificadores de sembradoras y fertilizadoras el cual lo
componen, la fuente de potencia que consiste en un motor eléctrico de
corriente alterna, con un régimen de 1450 volts/ minutos y .75 Kw., de
potencia, para reducir la velocidad del motor empleo un variador mecanizo
continuo de correas trapeciales.

Por su parte, García B.S, (2020) desarrollò un banco de ensayos para


sembradoras neumáticas, el cual consiste de un motorreductor de relación 6
a 1 con motor de 5 Kw., La succión de vacío fue proporcionada por un
sistema aspirador de 127 voltios, finalmente para la simulación de sacudidas
empleo una leva, la cual permitió simular la magnitud y amplitud de las
sacudidas desde 0 a 25mm.

Como resultados de estos ensayos el reporta que las sacudidas alteran


notablemente la calidad de trabajo, como también la velocidad excesiva del
mismo disminuye la entrega de semillas del mecanismo dosificador. Ademàs
evaluó dos sembradoras una para siembra en hileras y otra neumática en
cuatro tipos de suelos similares, pero con diferente preparación a
velocidades de 3, 6 y 9 km7hr en lo cual determino la magnitud de las
aceleraciones “sacudidas” debido a la irregularidad de la superficie del
terreno el autor concluye como la preparación del suelo o cama de siembra
es fundamental para reducir los niveles de aceleración, sobre todo a
velocidades de avance por encima de los 6 km/hr, al trabajar sobre suelos
compactados

Por su parte, Carrera , M (2018) en su trabajo “Diseño y Construcción


de una máquina sembradora para terrenos pedregosos en Majas, Perú“.
Esta tesis propone el desarrollo de una máquina sembradora de maíz que
permita una eficiencia en la colocación de las semillas en la línea de siembra
de 97%. Con respecto a su relación con el presente trabajo, establece que se
deben verter como máximo granos en cada orificio, a partir de un sistema de
dos discos giratorios, conectados entre sí por un by pass.
Por su parte, Duque (2015)“Dispensador adaptable para máquina
sembradora sembradora de granos en Araure , estado Portuguesa“ En este
se propone un Mecanismo dosificador. El mecanismo determina la cantidad
de semillas depositadas en el terreno, y es el componente fundamental para
diferenciar a una sembradora. En la tolva hay un hueco de salida u orificio de
expulsión, que hace que caiga la semilla, hacia los discos giratorios que
permitirán su distribución uniforme.

Este modelo, es el que mayor coincidencia tiene con el propuesto por


los productores, pues permite que la tolva pueda ser removida con facilidad,
garantizando un mantenimiento oportuno y la solución rápida de cualquier
inconveniente que se presente durante la faena de siembra.

Asimismo Gómez (2016) en su trabajo “Influencia de la labranza


mecanizada en la productividad de maíz en Boraure, Estado Yaracuy”. La
Labranza tiene la prioridad de proteger el suelo y con las labranzas
conservacionistas esto se logra sin demasiados esfuerzos. Además, su
utilización mejora la economía del agua en el sistema, lo que hace que su
utilización sea altamente recomendable, especialmente para cultivos cuyo
ciclo coincida con posibles períodos déficit hídrico.

Este aspecto guarda relación directa con el proyecto presentado, pues


uno de los objetivos plantea, la garantía de que los productores realicen dos
ciclos de siembra de ambos rubros al año.
Plan de Acción

Copiar el Objetivo General

Objetivo Específico: Determinar el Sistema de Siembra


que favorablemente incide en el cultivo de Maíz y Caraota en la
Comunidad El Copey.
Lugar y Fecha Actividad Recursos
Cancha Deportiva
Reunión con Consejo Acta de Reunión
-Sillas
Comunidad El Copey Comunal de la
-Galpón
Comunidad El Copey -Productores
Junio2.020 -PNF Mecánica
Galpón de El Copey Reunión con Productores Acta de Reunión
Productores De la Comunidad El -Sillas
Copey -Galpón
-Productores

-PNF Mecánica
Galpòn de El Copey Conversatorio con el Sr. Acta de Reunión
Productores Luis Castañeda -Sillas
-Galpón
-Productores
-Estudiantes de PNF
Mecánica
-Cuaderno
Anotaciones
-Teléfono Móvil
Objetivo Específico: Diseñar un sistema motorizado para una
sembradora de Maíz y Caraotas en la Comunidad El Copey.
Lugar y Fecha Actividad Recursos
Galpón de El Copey Entrevista con el Sr. Luis -Formato de entrevista
Productores Castañeda -Sillas
-Galpón
-Productor
-Estudiantes de PNF
Mecánica
-Cuaderno
Galpón de El Copey Planificación del Diseño a -Hojas blancas
Productores realizar. -Sillas
-Mesas
-Productores
-Estudiantes del PNF
Mecánica.
Galpón de El Copey Presentación del Diseño -Hojas blancas
Productores de la Máquina -Sillas
-Mesas
-Productores
-Estudiantes del PNF
Mecánica.
Objetivo Específico: Proponer la Construcción de una Sembradora
Motorizada para Maíz a partir de materiales existentes en la zona
Casa del Sr. Nelson Elaboración de lista de -Hojas Blancas,
Arrieche El Copey Materiales para la -Lápiz
Construcción del Diseño -Sillas
De la Máquina -Productor
-Mesas
-Estudiantes del PNF
Mecánica.
Galpón de El Copey Elaboración de -Hojas blancas
Productores Presupuesto para la -Sillas
Construcción del Diseño -Mesas
De la Máquina. -Productores
-Estudiantes del PNF
Mecánica.
Objetivo Específico: Evaluar los alcances y beneficios que aporta la siembra
supervisada de Maíz a productores de la Comunidad El Copey.

Galpón de El Copey Pruebas de Campo para -Hojas Blancas,


Productores realizar los cálculos -Lápiz
correspondientes -Sillas
-Productor
-Mesas
-Estudiantes del PNF
Socializaciòn con -Hojas Blancas,
productores sobre los -Lápiz
beneficios del sistema -Sillas
motorizado -Productor
-Mesas
-Estudiantes del PNF
Momento IV

Ejecución De Actividades Diseño De La Máquina

La máquina) está compuesta por una base rectangular de 800mm x


800mm,elaborada con tubo de 1 1/2”, donde se fijan los 2 discos surcadores
mediante sujeción atornillada con capacidad de regulación, los extremos que
interactúan con el suelo están protegidos por rejas de pletinas de espesor 6
mm, para alargar la vida útil. Sobre el bastidor se fijan las discos tapadores,
2 piñones con capacidad de regular la tensión de las cadenas, sobre estas
pletinas se fija el tubo base de las tolvas. En el chasis se fijan las ruedas de
campo (2). Sobre estas pletinas se fija por sujeción atornillada un motor
monocilindrico OHV4,

El diseño de la sembradora respetó la cantidad de surcadores, chasis


y tipo de sistema dosificador, por lo tanto la estructura de la máquina base se
mantuvo. Se modificó el sistema de transmisión, debido a que en el
empleado originalmente la transmisión era por correas. En cuanto a los
marcadores, la “máquina patrón” los poseía, estos son regulables para
siembras en marcos desde 0,45 m a 0,90m. Se efectuaron modificaciones al
sistema dosificador en cuanto a los componentes de este, para lograr una
mayor regulación en función de los tipos de semillas a utilizar.

Resultados del diseño del órgano dosificador. En este caso se


fabrica, con variaciones en los diámetros de los agujeros, que permiten la
siembra diferentes tipos de semillas, en dependencia de las dimensiones de
estas, el material seleccionado fue plástico (Polietileno de Alta Densidad).
Diseño de la transmisión. El rediseño de la transmisión de
la sembradora comprendió el empleo de sprockets y cadenas. Se
tomó como fuente motora la rueda de campo de la sembradora,
donde se montaron 2 sprockets que combinan con otros 2
montados al eje distribuidor, dando posibilidad de 4 posiciones de
trabajo. La cadena seleccionada fue de paso 20,4 mm debido a
que por sus características dimensionales y constructivas es idónea
para el trabajo cerca del suelo donde está expuesta a la humedad y
al contacto con partículas que podrán escurrirse por los espacios
de los eslabones, por lo que tendrá una mayor duración que otras
cadenas de dimensiones menores. Las ruedas surcadoras son de
acero con diámetro de 0,37 m con púas o spikes en la superficie de
rodadura para disminuir el resbalamiento, las ruedas están
montadas en rodamientos rígidos.
Cálculos
Las pruebas en campo del mecanismo dosificador de semilla
del prototipo de sembradora, siguiendo el siguiente esquema de
evaluación:
Procedimiento de las pruebas en campo. Velocidad de trabajo.
Para determinar la velocidad de trabajo se realiza el siguiente
procedimiento. Medición de la velocidad de trabajo.
Balizas a10m
1. Se instalan dos balizas en un extremo de la parcela separadas
a 10 metros y dos en el otro extremo, en una forma paralela a
las primeras.
2. Se toma con un cronometro el tiempo que tarda la maquina en
recorrerlos 10metros.
3. Se realiza la conversión de metros a kilómetros y de minutos a
horas, de los datos obtenidos para velocidad de trabajo en
campo.
4. Utilizando la siguiente formula se determina la velocidad de
trabajo. Dónde: V=velocidad
D= distancia T=tiempo
5. Utilizando la siguiente formula se determina la velocidad de
trabajo. Dónde:
V= velocidad D= distancia T= tiempo V=D/T
Datos:
D: 1has: 100.000m
T: 1h: 3600seg Sustituyendo, tenemos:
V=100.000m/3600seg
V=27,77m/seg
Para conocer el tiempo empleado en sembrar la hectàrea,
calculamos la variable tiempo:
1h 27,77m
X 100000m
X=1hx100000m/27,77m
X= 100000 / 27,77X=3,60h
Concluyendo que, una hectàrea será sembrada en 3,60 h.
2.-PotenciadelMotor:
Se calcula a partir de la relación directa entre la Fuerza que
representa la resistencia que el suelo o pone a la màquina.
P=Fx V
P= Potencia en Kg/segF= Expresada en N
Velocidad: Expresada en m/seg
Entonces teniendo en cuenta que P= F x V, tenemos F= 50kgx
27,77m/seg
F=1388,5N
3.-RelaciòndeReducciòndeVelocidaddelMotor.
Para obtener este dato se multiplica el torque por la
velocidad rotacional del motor. En este caso, el motor produce 5,7
Nm de torque por 2500 revoluciones por minuto (rpm) entonces
tendremos: 5,7x2500=14250Nm/minuto.
Dividiendo el resultado del paso1por 3600 rpm de la potencia neta
del motor, tenemos: 14250/3600=3,95Nm/minuto.
Entonces, si restamos 5,7-3,95 la reducción de velocidad del motor
al reductor serà de1.75Nm/ por minuto.
4.-Cantidad de Semilla entre Surco y Surco
Atendiendo a la capacidad de la tolva, se estima que se
depositan en ella unmàximo80.000semillas. Para conocer la
cantidad de semilla depositada en cada surco se toman los
siguientes datos:
Nº de Semillas: 80.000Distanciaentresurcos:0,8m
SuperficieSembrada:10000 m2
X=Nºde Semillas/Distancia entre surcos x Superficie Sembrada
X=80.000/ 0,8mX10.000m2
Se reduce el metro que multiplica con el metro cuadrado que
divide, quedando: X=80000semillas/8000m
X=10semillas/m
5.-ConsumodeCombustible
Segùn especificaciones del fabricante, el motor consume 8lt
de combustible por hora. Estableciendo la relaciòn con las horas
trabajo, tendremos:
1h 8lts
3,60h x
X= 3,60h x 8lts / 1hX=28,8lts
Para la siembra de 100000 m equivalentes a una Hectàrea se
requieren 28,8 lts de combustible.
Resultados Esperados
De acuerdo al procedimiento de evaluación establecido en
materiales y métodos, a continuación se presentan los resultados
obtenidos y se realiza una breve discusión acerca de los mismos.
Velocidad de Trabajo.
Las velocidades a las que se trabajó en campo, fueron las siguientes:
Resultados de Velocidad de Trabajo
Parcela Parcela(1) Parcela(2)
de Maíz(0)

VELOCIDAD(m/s)
0.77 0.91 1
1 1 1
1 0.91 0.9
1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 0.9
1
0.91 0.91 1
Promedio por parcela
0.96 0.97 0.9
8

Según, Rodríguez y Herrera, (2017) mencionan que un


buey en promedio puede trabajar a una velocidad promedio de
0.75 m/s, mientras que Mena-Mesa (2017), mencionan que los
animales de trabajo puedencaminarentre0.82-0.86m/s,
dependiendo de la fuerza requerida por el implemento. La
velocidad utilizada en este trabajo fue de 2,77m/sla cual se
encuentra en una velocidad apta para trabajar sin mayor esfuerzo
por parte del productor.
Profundidad de Trabajo.
La profundidad de penetración en el suelo es función de la
fuerza descendente y de la resistencia del suelo, que varía en
función de las condiciones de humedad en el suelo y de los
residuos.
La profundidad de trabajo de acuerdo a los datos
obtenidos en campo fue aceptable.
Resultados de Profundidad de Trabajo (Maíz).

Profundidad de trabajo Desviación Coeficiente


(cm) estándar de variación
3.8 0.9 23
3.5 1.2 35
2.7 0.9 33
3.3 0.9 27
3.8 0.8 20
2.5 0.9 35
2.5 0.9 35
4.2 1.2 29
Promedio de la parcela
3.3 1.0 29.6

Avellaneda, (2006) menciona que la profundidad de


siembra no debería ser menor a 5 cm y no superar los 10 cm, lo
cual nos permite decir que está dentro del rango de siembra. .
En este caso la profundidad fue dentro del rango establecido por
la norma.
Resultados de Profundidad de Trabajo.
Profundidad de trabajo Desviación Coeficiente
(cm) estándar de variación
4.6 0.85 18.7
4.2 1.13 26.7
4.7 0.73 15.4
4.1 0.56 13.8
3.1 1.20 38.7
2.7 1.70 62.9
4.3 0.78 18.2
4.4 0.81 18.3
Promedio de la parcela
4 0.97 26.6
Construcción
Descripción del proceso de trabajo.
La sembradora está concebida para trabajar en suelos
labrados con baja incidencia de residuos de cosecha pues no está
provista de discos pica-paja. Puede efectuar la siembra en terrazas
planas o sobre canteros. Los surcadores van abriendo un surco de
profundidad constante hasta 0,15 m, la cual se puede variar según la
exigencia del cultivo que se siembre, luego los tapadores van
cubriendo la línea de siembra. Además cuenta con posibilidades de
regulación para las distancias entre hileras, distancia de narigón,
calibre de las semillas a plantar y profundidad de trabajo.
Reflexiones y Recomendaciones
Reflexiones
1. Se rediseñaron los órganos de trabajo que definen la calidad
del trabajo de la sembradora, en función de la exigencias
agrotécnicas de los cultivos y agrotecnológicas de la labor.
2. La evaluación de la calidad del trabajo de la sembradora tanto
en condiciones estáticas como durante el trabajo en el campo
mostró, que la misma cumple con los estándares de máquinas
similares que se producen internacionalmente, además que
están aptas para la siembra de maíz en las condiciones de la
agricultura nacional.
3. Las regulaciones de los órganos de trabajo permiten el trabajo
tanto en terreno plano como surcado y el ajuste a marcos de
plantación entre 0,45 y 0,90 m, parasemillasdetamañosde0,
005a0, 0012m.
4. Los costos totales de fabricación de la sembradora ascienden
a mas del 5%menos que una sembradora industrial ,
representando un ahorro por sustitución de importaciones de
para el productor
Recomendaciones.
1. Tomar en cuenta en próximos diseños el empleo de órganos
de trabajo pares disminuir la altura de las tolvas de la
sembradora.
Referencias Bibliográficas

Avallone, E.y BaumeisterIII,T.(1995).Marks manual del


ingeniero mecánico. Mc.GrawHill,México.
Barajas,O.
(2004).Elprocesodediseñoenproyectosdeingeniería.
[Documentoenlínea].Disponible:http://www.oscarbarajas.com/desi
gn.html.[Consulta:2021,Enero,18].
Carrera,M.“DiseñoyConstrucciòndeunamàquinasembradora
paralaproducciònde maizenterrenos pedregososenMajasPerù”.
Colombino A.A. (2016) Diseñò y construcciòn de un banco
de ensayos paraequiposdosificadores desembradoras
yfertilizadoras
ConstitucióndelaRepúblicaBolivarianadeVenezuela(1999).
Duque,R. “Dispensador adaptable para màquinas
Sembradoras de granos enAraure,EstadoPortuguesa
GarcíaB.S,
(2020)desarrollòunbancodeensayosparasembradorasneumátic
Gòmez F.(2016) Influenciasde la labranza mecanizada en
la productividad deegranosenBoraure,EstadoYaracuy.
Habermas,CarryKemis:2018)Teoríadelaaccióncomunicativa
IyII.Madrid:Taurus.
HernándezSampieriyMéndez,2019.Metodologíadelainvestig
ación:(6a.ed..).MéxicoD.F.:McGraw-Hill.
Martín,J.etal.(2000).Técnicasdemecanizado.
[Documentoenlínea].
Disponible:http://www.google.com/books.
[Consulta:2020,Octubre,16].
Morin E, Ciurana y Motta. (2006): Educar en la era planetaria: el
pensamiento complejo como método de aprendizaje en el
error y la incertidumbre humana
1elaboradoparalaUNESCO.UniversidaddeValladolid.Secret
ariadodePublicacioneseIntercambioEditorial,ed.IV.Serie
CONVENIN.NormaVenezolana:DescripciónBibliográficadeMonogr
afías(Caracas, CONVENIN,19)
Ley de los Consejos Comunales (2006). publicada en
GacetaOficialExtraordinariaNº. 5806defecha10deabril 2006.
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,
publicadaenlaGacetaOficialdelaRepúblicaBolivarianadeVen
ezuelaNº5.991Extraordinariodefecha29de julio de2010.
LeyOrgánicadelAmbiente,publicadaenlaGacetaOficialdelaRepúblic
aBolivariana de Venezuela Nº 5.833 Extraordinario de
fecha 22 de diciembre de2006.
III Programa de la Patria para la Gestión Bolivariana Socialista
2019-2025. V Objetivo.
Rodriguez,Josè. 2008. Mantenimiento Mecanico De
Maquinas.Segunda Edicion.Mexico
Rodríguez,GilyGarcía(2019)Metodologíadelainvestigacióncualitati
va.Archidona:Aljibe,España
Rodríguez y Herrera, (2017) Tèrminos Tècnicos
EspecializadosUniversidad de
LasPalmasdeGranCanaria.InstitutoUniversitariodeAnálisisy
Aplicaciones.Direccióndecorreoverificadadeulpgc.es
ANEXOS
Conversatorio con Habitante de la Comunidad
Conversatorio con Productor sobre Diseño de Sistemas de
Discos
Conversatorio con Productor sobre Diseño de Sistemas Motorizados

También podría gustarte