Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA

FACULTAD DE CIENCIAS DE COMUNICACIÓN


SOCIAL
Escuela Profesional de Periodismo

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Relación entre los medios televisivos, y la intención de
voto en los electores de Huaral en las elecciones
municipales de octubre de 2022
(Para optar el título profesional de Licenciado en Periodismo)

PRESENTADO POR:

Jhonatan Israel Sánchez Ramírez

ASESOR:
Víctor Valdez Orriaga
LIMA – PERÚ

2023
2
3
4

Datos del proyecto de investigación

Título: Relación entre los medios radiales y televisivos, y la intención de voto en los electores

de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022

Autor: Jhonatan Israel Sánchez Ramírez

Línea de investigación:
5

Índice
Carátula (Tapa)
Datos de la tesis…………………………………………………………………………iii
Índice ………………… iv
Introducción v

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción del problema 8
1.2 Formulación del problema 8
1.2.1 Problema general 9
1.2.2 Problemas específicos 10
1.3 Objetivos de la investigación 10
1.3.1 Objetivo general 10
1.3.2 Objetivos específicos 10
1.4 Justificación 10
1.4.1 Teórica 10
1.4.2 Metodológica 11
1.4.3 Práctica 11
1.5 Delimitación de la investigación 11
1.5.1 Temporal 11
1.5.2 Espacial 11
1.5.3 Social 11

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Marco histórico 12
2.2 Antecedentes de la investigación 12
2.2.1 Antecedentes internacionales 12
2.2.2 Antecedentes nacionales 14
2.3 Bases teóricas 15
2.3.1 Bases teóricas de la variable/categoría 1 15
2.3.1.1 Teorías y enfoques teóricos 15
6

2.3.1.2 Importancia de la variable 15


2.3.1.3 Características 16
2.3.1.4 Dimensiones 16
2.3.2 Bases teóricas de la variable/categoría 2 16
2.3.2.1 Teorías y enfoques teóricos 17
2.3.2.2 Importancia de la variable/categoría 17
2.3.2.3 Características 17
2.3.2.4 Dimensiones 18
2.4 Definición de términos básicos 18

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1 Hipótesis de la investigación 19
3.1.1 Hipótesis general 19
3.1.2 Hipótesis específicas 19
3.2 Variables de investigación /categorías 19
3.2.1 Identificación y definición 19
3.2.2 Operacionalización de las variables/categorías 20
3.3 Métodos de investigación 20
3.4 Tipo, nivel y diseño de investigación 21
3.5 Población y muestra 21
3.5.1 Población 21
3.5.2 Muestra 21
3.5.3 Muestreo 21
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 21
3.6.1 Técnicas 21
3.6.2 Instrumentos 21
Validez 21
Confiabilidad 21
Validez cualitativa (rigor científico) 21
3.7 Técnicas de procesamiento de datos 23
7

CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Cronograma de actividades 24
4.2 Presupuesto 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

ANEXOS 26

Anexo 1
Áreas temáticas y líneas de investigación 26
Anexo 2
Matriz de consistencia 28
Anexo 3
Instrumento de recolección de datos 29
Anexo 4
Fichas de validación del instrumento / Juicio de expertos 30
Anexo 5
Esquemas del proyecto de investigación 31
8

Introducción
El presente trabajo analiza la relación que tuvieron los medios televisivos y si
influenciaron a los votantes en las elecciones municipales de la ciudad de Huaral en octubre
de 2022, para lo cual, se ha analizado. En la primera parte se expone algunos casos y se citan
investigaciones que han abordado el tema a nivel nacional e internacional.
El primer capítulo, de nombre Problema de Investigación, comprende del
planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la argumentación de la
justificación del presente proyecto, de lo que se destaca su contribución en orientar a los
ciudadanos a emitir un voto informado y racional.
El capítulo II, titulado Marco teórico, comprende el marco histórico, los antecedentes,
las bases teóricas y la definición de términos básicos.
9

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema


Al ejercer el rol de difusores de la noticia, determinando los contenidos noticiosos, los
medios de comunicación tienen el poder de influir e incidir en el comportamiento de la
audiencia, especialmente en época de elecciones donde los votantes, que buscan estar más
informados, pueden orientar su voto hacia la dirección marcada por los medios sin ser
conscientes de ello.
En España, Ramírez (2019) refiere en su artículo “Exposición selectiva y sus efectos
en el comportamiento electoral de los ciudadanos: la influencia del consumo mediático en el
voto en las elecciones generales españolas de 2015 y 2016” que cada vez la mayor
polarización y politización de los medios de comunicación afectan el ideal funcionamiento de
las democracias y la correcta función de los medios de comunicación como vigilantes del
poder.
La situación nacional no difiere mucho del contexto internacional, los medios de
comunicación como poder mediático, muchas veces considerados cuarto poder por su
capacidad de colocar un tema en el centro de la atención de todo el país, tienen la capacidad
de generar en la audiencia opinión, así como sentimientos de atracción o repulsión sobre una
historia, situación o incluso hacia una persona. En ese sentido, los difusores de noticias
pueden elevar como mandar al olvido a un candidato o personaje político de proponérselo.
Macassi (2021) en su documento “Análisis del tratamiento periodístico en noticieros
televisivos de señal abierta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Del 2021”
señala que el 85% de las noticias presentadas en las elecciones del año mencionado los
principales medios televisivos del país partieron de una sola fuente, sin la posibilidad de tener
diferentes puntos de vista sobre la situación, lo que implica la afectación de la pluralidad de la
información y que la comprensión de los fenómenos políticos sea sesgada, lo que podría
ocasionar en el elector una respuesta reactiva sobre los hechos políticos.
Levitsky y Zavaleta (2019) determinaron en su ensayo “¿Por qué no hay partidos
políticos en el Perú?” que los propietarios de estaciones radiales locales y locutores
reconocidos, sin una organización partidaria, usan la radio como un medio para movilizar
electores. En su análisis detalla que en Puno el outsider Hernán Fuentes usó su estación radial,
10

Radio Perú, para atacar repetidas veces al entonces gobernador David Jiménez y
posteriormente para ganar las elecciones regionales con menos del 20% de los votos.
Mujica (2021), por su parte, en su tesis “Medios de comunicación locales y
comportamiento electoral en la segunda vuelta de la elección presidencial, distrito de
Lambayeque, 2021” determinó que para tales comicios existió influencia de los medios de
comunicación en la intención del voto mediante la difusión de propaganda política, sondeos
electorales, campañas negras, enseñando a votar y al formar opinión de los ciudadanos del
distrito de Lambayeque. En el estudio, casi el 72% de los encuestados afirmó la influencia
informativa de los medios locales y el 82% señaló que los medios contribuyeron a formar su
opinión.
Habiendo revisado antecedentes del tema, se considera pertinente abordar la
problemática mediante la investigación cuantitativa, que tendrá como objetivo analizar la
relación que existe entre los medios radiales y televisivos en la intención del voto.

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Cuál es la relación que existe entre los medios televisivos en la intención de voto de
los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022?

1.2.2 Problemas específicos


¿Cuál es la relación que existe entre los medios televisivos en la abstención de los
electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022?
¿Cuál es la relación que existe entre los medios televisivos en la orientación ideológica
de los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022?
¿Cuál es la relación que existe entre los medios televisivos en el perfil demográfico de
los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022?
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general


Determinar la relación que existe entre los medios televisivos en la intención de voto
en los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022.
1.3.2 Objetivos específicos
11

Determinar la relación que existe entre los medios televisivos en la abstención de los
electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022.
Determinar la relación que existe entre los medios televisivos en la orientación
ideológica de los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de
2022.
Determinar la relación que existe entre los medios de comunicación televisivos en el
perfil demográfico de los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de
octubre de 2022.

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Teórica
La presente investigación se justifica teóricamente porque basa sus fundamentos en
autores clásicos y contemporáneos sobre el tema que implica los medios televisivos en la
intención del voto. En ese sentido, se refiere a Chomsky y Herman (1988) en su libro
"Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media", donde refieren el
“modelo de propaganda” que postula que los medios de comunicación, fuertemente
influenciados por intereses políticos y económicos, contienen cinco elementos que manipulan
y restringen el contenido de las informaciones, así como la correcta labor de servicio.
Asimismo, el presente estudio reafirma la teoría de “aldea global” que McLuhan (1964)
propone en su libro “Understanding Media: The Extensions of Man”, donde destaca que los
medios de comunicación, además de ser agentes informativos, generan un fuerte impacto en la
forma de pensar y comprender la realidad de la audiencia. Finalmente, se comparte el trabajo
de McCombs (2003) en su artículo "The Agenda-Setting Function of the Mass Media", en el
que analiza la función de la agenda setting en la influencia de la agenda política y la
formación de la opinión pública.
1.4.2 Metodológica
Se justifica metodológicamente porque se ha seleccionado una muestra estadística
representativa a la cual se le aplicará instrumentos propios elaborados por el investigador
como una encuesta a una muestra representativa de la población de Huaral para medir la
relación de los medios radiales y televisivos locales en los ciudadanos, además se realizarán
entrevistas a los medios radiales y televisivos de la ciudad.
12

1.4.3 Práctica
Desde el punto de vista práctico, se justifica porque el presente trabajo contribuye para
una mejor definición de los medios televisivos en las dimensiones analizadas. Así como para
orientar a los ciudadanos sobre la importancia del voto racional e informado. Asimismo, el
presente estudio espera mejorar, cuanto menos difundir, la labor del cuarto poder en la
cobertura de los comicios para un mejor funcionamiento democrático. En relación al poder
político con los medios de comunicación, el estudio busca aportar conocimiento sobre el
poder de los medios de comunicación para orientar el voto ciudadano y, con ello, concientizar
al lector sobre los contenidos radiales y televisivos en épocas electorales.
Está investigación está contribuyendo a una mejor definición de los medios televivos
Porque se le están asignando las dimensiones...

1.5 Delimitación de la investigación


1.5.1 Temporal
La presente investigación se realiza entre los meses de abril a diciembre de 2023.
1.5.2 Espacial
Respecto al ámbito espacial, el presente trabajo se realiza en la ciudad de Huaral.
1.5.3 Social
La presente investigación aplicará el instrumento a 383 ciudadanos de la ciudad de Huaral,
con la finalidad de conocer la relación que tuvieron los medios televisivos locales en la
intención del voto durante las elecciones municipales de octubre de 2022.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Marco histórico


Desde la imprenta de Gutenberg hasta la invención del internet, la vida de las personas
se ha transformado y moldeado de acuerdo a los medios sociales con los que se han contado y
consumido. McLuhan y Quentin Fiore (1967) destacan en “The médium is the massage” que
los medios de comunicación en sí mismos tienen un efecto significativo en la forma en cómo
las personas piensan, perciben y experimentan la realidad.
13

Entre 1440 y 1450, Gutenberg inventó el primer medio usado por el periodismo para
compartir historias, difundir conocimiento y crear opinión pública. Ya en el siglo XX, tras el
trabajo de inventores, que empezó en 1890 con la experimentación en señales inalámbricas, el
italiano Guglielmo Marconi logró en 1901 enviar una señal inalámbrica por medio del Océano
Atlántico y comenzó la era de la radio.
Esta nueva herramienta fue vital durante la Primera Guerra Mundial para la
comunicación entre barcos y aviones militares. Sin embargo, su verdadero auge llegaría tras
finalizar la época de caos, la radio se convirtió en el nuevo medio de comunicación popular.
Comenzó en Estados Unidos con la primera estación de radio comercial (KDKA) para luego
extenderse con emisoras por todo el mundo. Así lo menciona Briggs y Burke (2002) en " De
Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de comunicación ".
Posteriormente, la radio se integró desde 1930 en la cultura popular, por medio de
programas musicales, noticias y entretenimiento que se escuchaban en millones de hogares en
el mundo. Asimismo, se convirtió en una herramienta importante para la propaganda política,
especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania Nazi y el Imperio
japonés la usaron para difundir mensajes nacionalistas.
No obstante, 30 años después nacería una nueva forma de transmitir información, la
televisión. En 1950, comenzó a competir con la radio como el medio de comunicación
dominante, pero la radio siguió destacando en campos como la música, sobre todo con la
aparición del rock and roll. Las emisoras siguieron evolucionando con el desarrollo de la FM
y nuevos formatos de programas, satelital y por internet.
Por parte de la televisión, Briggs y Burke (2002) mencionan que, si bien el término ya
existía desde 1900 y se habían realizado experimentos desde 1839, con trabajos de Edouard
Becquerel o Willoughby Smith, su primer modelo se creó en 1920, tras varias pruebas con la
transmisión de imágenes en movimiento, destacando el escocés John Logie Baird, quien en
1926 logró transmitir imágenes en movimiento a través de una pantalla de televisión. Al igual
que en el caso de la radio, la guerra (II Guerra Mundial) aceleró su desarrollo, debido a que
los gobiernos en disputa querían usarla como medio de información y propaganda. Luego de
la década beligerante, la NBC comenzó a transmitir en 1948 con regularidad en los Estados
Unidos. A partir de 1950, la televisión se volvió el medio dominante, tanto para fines
comerciales como informativos, hasta la aparición del internet.
Williams (1974) en "Television: Technology and Cultural Form" resalta que la
televisión, además de ser un medio de comunicación, genera un impacto significativo en la
14

cultura y en la interacción de las personas. Los programas de televisión han influido en la


forma en que la ciudadanía comprende y percibe la realidad.
De otro lado, respecto a la variable “intención de voto”, se puede afirmar que la
importancia del impacto de los medios de comunicación en la opinión pública radica en la
relevancia que tienen las personas en el sistema democrático, que fue logrado tras muchas
luchas sociales en el mundo. Lynn Hunt (2007), en su libro “Historia de los derechos
humanos”, analiza la evolución histórica de los derechos humanos en Occidente, donde se
incluye la introducción del derecho al voto en sociedades como la francesa y su expansión
hacia el voto de las mujeres en el siglo XX. Asimismo, destaca la importancia del derecho al
voto para la construcción de sociedades democráticas y como medio de lucha para la
expansión de los derechos humanos en el mundo.
En occidente, se concedió primero a los varones. En 1791, luego de establecer la
constitución de 1789, el gobierno revolucionario francés permitió a los hombres sin
propiedades poder sufragar, pero no incluyó en la participación ciudadana a quiénes no
aportaran en el mantenimiento público ni a las mujeres, quienes recién obtuvieron el poder de
hacerlo en 1944, aunque solo en comicios municipales. En 1945, finalmente, y luego de
muchas luchas iniciadas en el siglo XIX, se admite que las mujeres puedan votar también en
elecciones parlamentarias y presidenciales.
En el Perú, las primeras constituciones permitieron el voto universal masculino hasta
1895, cuando se empezó a añadir los requisitos de saber leer y escribir, ejercer algún oficio u
arte o ser jefe de algún taller, lo que ocasionó que el país generalmente tuviera procesos
electorales fraudulentos. No fue hasta el 7 de marzo de 1955, cuando por la ley 12391 se
permitió también a las mujeres participar de los comicios, aunque debían cumplir ciertos
requisitos como: ser alfabetas, mayores de edad, casadas o madres de familia y el derecho les
valía únicamente para sufragar en elecciones municipales. Recién en 1979 se acreditó el
sufragio universal, incluyendo el de los analfabetos, según el artículo Derecho al sufragio en
el Perú de Valentín Paniagua (2003).

2.2 Antecedentes de la investigación


2.2.1 Antecedentes internacionales
Valdés (2020), en su tesis de titulación “Influencia de Noticias Caracol y El
Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las
elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá”, se tuvo como objetivo analizar la manera en
15

la cual tanto “Noticias Caracol”, como el periódico “El Tiempo” pudieron influir en el
participación electoral de las elecciones presidenciales, durante la segunda vuelta del año
2018 en Bogotá, para así, llegar a conocer la cultura electoral asumida por los habitantes de la
ciudad y qué perspectiva tienen de la influencia de los medios de comunicación ya señalados
en las elecciones presidenciales en la ciudad.
La investigación es de enfoque cualitativo, por medio de una metodología descriptiva,
con un enfoque investigativo psicosocial para de esta manera entender, los factores que
incidieron en la toma de decisiones políticas de los colombianos y si proporcionaron
información incompleta o alterada que tenía la capacidad de afectar directamente a la opinión
pública. Para ello, se analizó “Noticias Caracol” y el periódico “El Tiempo”, quienes
presentaron informaciones durante el proceso electoral en las elecciones presidenciales del
año 2018 en Bogotá durante la segunda vuelta donde resultó como presidente electo Iván
Duque Márquez.
El trabajo realizó un análisis sobre las estrategias de manipulación mediática
implícitas dentro de las noticias publicadas a lo largo de la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales del 2018. Al mismo tiempo, recopilar y hacer una revisión documental rápida
sobre las noticias y artículos publicados durante la segunda vuelta, esto con el fin de
demostrar cuáles fueron los temas más relevantes y, por ende, conocer la agenda setting por
parte de los medios de comunicación, especialmente Noticias Caracol y periódico El Tiempo.
Por otro lado, identificar cuáles son los factores influyentes en la toma de decisiones políticas
de los colombianos, específicamente los habitantes de la capital del país, para de esta manera
entender el comportamiento electoral de estos.
Entre sus principales hallazgos destaca que El Tiempo fue el más consultado durante
el año 2018 con un 27% a nivel nacional; en cuanto a lo que respecta Bogotá, se observa que
el periódico en cuestión tiene un mayor porcentaje a comparación de lo observado a nivel
nacional (con un porcentaje del 32%). En términos de televisión, a nivel nacional, se observa
que Noticias Caracol es el número uno con respecto a los demás noticieros más frecuentados
por los colombianos para informarse. A nivel nacional se observa a Noticias Caracol con un
porcentaje de 31% y en Bogotá con un 23%.
Asimismo, el Tiempo y Noticias Caracol fueron unos de los principales personajes
durante las elecciones del 2018 debido a su posibilidad de influir en la opinión pública de las
personas. Asimismo, el bombardeo por información y muestra de cifras positivas con respecto
16

a la imagen del candidato del Centro Democrático, generaron la impresión de que votar por
cierto candidato es mejor que votar por su contrincante.
La investigación concluye que los medios de comunicación, como encargados de
recolectar e interpretar información, tienen un gran poder que puede beneficiar a las élites
políticas. Asimismo, la tecnología ha llegado a ser un gran aliado para los medios de
comunicación, ya que producen necesidades con una simple solución, junto con la sensación
de satisfacción a los votantes; es decir, les hace creer que, con votar, según lo sugieren los
medios, están siendo escuchados y son importantes dentro del espectro de la política.
Es así como estas herramientas de entretenimiento e información terminan siendo
armas utilizadas para propagar ideologías y adoctrinar de alguna forma a la población para
controlar su manera de pensar, tanto como su comportamiento político, manipulando de esta
manera la agenda mediática, el clima de opinión teniendo como resultado un voto de opinión
con una visión sesgada que beneficia y pone en el poder al candidato en cuestión.

Gómez, et al., (2019), en su tesis de titulación “Papel de la radio en el


comportamiento electoral en las elecciones a alcaldía distrital en la unidad comunera 6
de la localidad 2 (de la virgen y turística) de la ciudad de Cartagena de indias”, se tuvo
como objetivo general analizar el papel de la radio en el comportamiento electoral de los
habitantes de la Unidad Comunera 6 de la localidad 2 (de la Virgen y Turística) de la ciudad
de Cartagena de Indias en las elecciones a alcaldía distrital. Así como objetivos específicos,
interpretar el comportamiento electoral de los habitantes de la Unidad Comunera 6 en relación
a las formas de comunicación política difundidas a través de la radio popular local y
relacionar la narrativa utilizada en la radio popular local como posible factor coadyuvante
para la modificación del comportamiento electoral de los habitantes de la Unidad Comunera
6.
La investigación es de enfoque cualitativa debido a que busca analizar el objeto de
estudio según los pensamientos, opiniones y demás partes del discurso que luego permitan
una interpretación de la realidad y un análisis de este mismo permitiendo así entender una
determinada ideología, cultura o el accionar de este frente a determinada situación,
comprendiendo el entorno de una forma natural y cotidiana.
Tiene un carácter hipotético, debido a que parte de un convencimiento del que se
construyó una hipótesis que si bien podía ser refutable y “plantea que la investigación debe
17

partir de un cuerpo teórico y a partir de ahí decidir qué hechos o qué datos hay que recopilar”
(Cuestiones Pedagógicas, 23, 2014, pp 187-210)
Asimismo, es participativa porque está enfocada en la construcción de un
conocimiento a través de un proceso de debate reflexivo que busca la comprensión de un
fenómeno social, además de esto, esta investigación es una teoría fundada porque “tiene como
objeto la identificación de procesos básicos (…) utilizando una serie de procedimientos que, a
través de la inducción genera una teoría explicativa de un determinado fenómeno estudiado”
(Cuñat, R, s.f,).
Entre sus principales hallazgos destaca que la radio popular juega un papel
preponderante en las elecciones, en la que tanto los periodistas, dueños del canal,
comerciantes, inversionistas y líderes de opinión centran su foco en proponer una agenda
informativa que propenda una incidencia importante en las decisiones políticas e incluso en el
comportamiento electoral
La investigación concluye que la radio popular si juega un papel determinante en el
comportamiento electoral de estos habitantes. Sin embargo, no solo este medio es influyente
en esta zona; las redes sociales y los canales tradicionales de televisión hacen parte de la
oferta informativa que consumen nuestros sujetos de estudio, lo que genera que reciban
formas de comunicación política diversas y que el rol que cada una de estas ejerza sea
diferente.

Sánchez (2019), en su artículo “El comportamiento de la prensa durante el


periodo de campañas 2018: El fortalecimiento de un discurso basado en la alternancia
de Chilpancingo”, se tuvo como objetivo analizar las características de cobertura que los
diarios dieron a las campañas de los tres principales candidatos que contendieron por la
presidencia municipal de Chilpancingo en las elecciones 2018.
Asimismo, como objetivo específico se buscó conocer la relevancia noticiosa que
se dio a la información difundida sobre cada uno de los candidatos durante el periodo de
campañas 2018 por la alcaldía de Chilpancingo, analizar el discurso periodístico a través de
los temas y titulares sobre notas publicadas de los principales candidatos a la presidencia
municipal de Chilpancingo y Conocer algunas de las características percibidas por ciudadanos
lectores que se mantuvieron informados con publicaciones de los diarios durante el proceso de
campañas 2018.
18

La investigación es de enfoque cualitativo, a través de la técnica de análisis de


contenido y con sustento de la teoría de la agenda-setting, se analiza la información difundida
durante las campañas electorales 2018.
Entre sus principales hallazgos se logró conocer que Antonio Gaspar Beltrán, fue
mencionado en 226 ocasiones durante todo el periodo de campañas, la candidata Beatriz
Vélez lo seguía con 184, dejando muy por debajo a la candidata Silvia Alemán con 39
menciones. Aunque había una diferencia marcada en la cantidad de notas de los dos primeros
candidatos -Antonio y Beatriz-, se encontró un patrón de frecuencia similar en el periodo
analizado.
La investigación concluye que, en cuanto a la popularidad de los candidatos,
relacionado con la relevancia, se identificó una relación, puesto que las personas encuestadas
reconocieron al candidato Antonio Gaspar como el que tuvo más presencia en diarios, estando
más informados, durante el periodo de campañas, sobre las acciones políticas de él. Dejando
en segundo lugar a la candidata del PRI, Beatriz Vélez y en tercero, a la candidata de Morena,
Silvia Alemán.
Asimismo, se confirmó que los diarios con circulación en Chilpancingo, brindaron
mayor relevancia noticiosa al candidato Antonio Gaspar Beltrán durante el proceso de
campañas. Además, se elaboró un discurso periodístico favorable a la figura de este
candidato, lo cual fue percibido por un gran número de ciudadanos que se mantuvieron
informados a través de las publicaciones de los diarios.
En el caso de Silvia Alemán Mundo, quien no tuvo mucha notoriedad en los diarios,
en gran medida se respaldó de su partido, Morena, el cual la llevó a ganar el segundo lugar en
la preferencia de los electores. Respecto a Beatriz Vélez, algunos mensajes tuvieron
influencia en la opinión pública de manera negativa, puesto que, entre el contexto de su
partido y algunos eventos no favorables, su imagen se vio afectada, quedando posicionada en
el tercer lugar de los resultados electorales.
Pinzón, et al., (2019) en su tesis de titulación “Consumo de información de medios
de comunicación de masas y decisión de voto de la ciudadanía bogotana en las elecciones
presidenciales de 2018”, se tuvo como objetivo reconocer la incidencia del consumo de
información de medios de comunicación en la decisión de voto de los bogotanos en las
elecciones presidenciales del 2018.
La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo empírico analítico, aplicado a una
muestra de 785 bogotanos, para conocer la frecuencia en el consumo y uso de medios de
19

comunicación, orientación política y conocimiento de la actualidad en relación con su


intención de voto en las elecciones generales de 2018.
Entre sus principales hallazgos destaca que las apariciones mediáticas del candidato o
partido político en los medios de comunicación influyen en la votación del ciudadano que
tiene acceso y consume estos medios.
La investigación concluye que la ciudadanía emite su voto basándose en mayor parte
en el contacto indirecto que tienen con los candidatos por medio de lo publicado y respaldado
en los medios de comunicación.
Belén (2021) en su tesis de titulación “La influencia de los medios de
comunicación como constructores de imagen: el caso Donald Trump en las elecciones de
2016 La influencia de los medios de comunicación como constructores de imagen: el caso
Donald Trump en las elecciones de 2016”, se tuvo como objetivo explorar la influencia de
los medios de comunicación en la opinión pública estadounidense en el contexto de las
Primarias Presidenciales de Estados Unidos de 2016.
La investigación es de enfoque cualitativo, de método descriptivo, ya que la
investigación se limita a la descripción y la interpretación de la realidad, por medio de una
contextualización del sistema electoral estadounidense desde junio de 2015 hasta febrero de
2016, así también un repaso biográfico de Donald Trump y su relación con los medios de
comunicación. Los medios, desde sus intereses, desarrollan con la negatividad o positividad el
lenguaje de sus noticias y temas para que el ciudadano establezca posteriormente su opinión.
Entre sus principales hallazgos destaca que los medios de comunicación sirvieron para
la creación de la imagen de Donald Trump, quien desde su candidatura en junio de 2015 hasta
las primarias republicanas aumentó su popularidad por el uso estratégico del lenguaje y la
relación que estableció con los medios de comunicación.
La investigación concluye que existe una alta influencia de los medios de
comunicación estadounidenses en el papel que ejercen como constructores de imágenes y
discursos. Asimismo, se transmite a la sociedad una imagen positiva o negativa de los
candidatos, en este caso de Donald Trump, y su campaña.
2.2.2 Antecedentes nacionales
Mujica (2022), en su tesis de titulación “Medios de comunicación locales y
comportamiento electoral en la segunda vuelta de la elección presidencial, distrito de
Lambayeque, 2021” se tuvo como objetivo determinar la influencia de los medios de
comunicación locales en el comportamiento electoral en la segunda vuelta de la elección
20

presidencial en el distrito de Lambayeque, basados en el apogeo indiscutible que poseen los


medios de comunicación.
La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, de diseño no
experimental-transversal. Utiliza como instrumento de investigación el cuestionario, aplicado
a una muestra de 278 ciudadanos de la zona urbana y rural del distrito que participaron en
dicho proceso electoral.
Entre sus principales hallazgos destaca que los medios de comunicación generan
impacto significativo en el comportamiento del votante, puesto que los candidatos ocupan
dichos espacios comunicacionales para emitir propaganda electoral tanto a favor de ellos
como en contra de sus rivales, ocasionando de esta forma que el votante seleccione y descarte
entre las organizaciones políticas que compiten por el poder.
La investigación concluye que existe una influencia de los medios de comunicación
sobre el comportamiento electoral, los medios ejercen dominio con la difusión de propaganda
política, sondeos electorales, campañas negras, enseñando a votar y formando opinión de los
ciudadanos del distrito de Lambayeque.
Asimismo, se comprueba que los medios de comunicación fueron importantes e
incidieron en electorado del distrito de Lambayeque debido a que el 71.94% de encuestados
confirma la influencia del nivel de información proporcionado por los medios locales, el
81.65% señala que los medios contribuyeron a formar su opinión y el 72.66% ratifica que los
medios enseñaron a votar en la segunda vuelta a elección presidencial llevada a cabo el año.

Vecker (2019), en su tesis de titulación “Influencia de los medios de comunicación


en el voto de los electores del Centro Poblado El Encanto del Salvador del Distrito Jose
Crespo y Castillo de la Provincia Leoncio Prado en las elecciones regionales y
municipales 2018”, se tuvo como objetivo definir el medio de comunicación que influye en
el voto de los electores del centro poblado El Encanto del Salvador y conocer el horario que
emplean los medios de comunicación para influenciar en el voto de los electores del centro
poblado El Encanto del Salvador.
La investigación es de enfoque cuantitativo, teórico por su finalidad, busca explicar
cómo los medios de comunicación influyen en el voto de los electores. Por su alcance es
temporal, sincrónico porque toma el periodo 2018 como tiempo de estudio. El nivel de
investigación es descriptivo y explicativo. Corresponde al diseño no experimental y se
21

recolectan datos en un solo momento. La población está constituida por 97 electores según la
muestra obtenida.
Entre sus principales hallazgos destaca que los medios de comunicación en los centros
poblados suelen ser escasos, ya que cuando se trata de poblaciones alejadas al Distrito, son
inaccesibles muchos servicios, reflejando la ineficiente labor de los gobiernos locales y
Regional. Por ello la influencia de los medios de comunicación más relevantes en cada
localidad son importantes, ya que juegan un papel muy fundamental; más aún en los procesos
electorales, donde se usan estrategias para llegar a toda la población y buscan vender un
nombre consecutivamente en los medios más influyentes que generan resultados favorables
para tal o cual candidato.
La investigación concluye que en los lugares más alejados la radio es un medio que
tiene credibilidad, la información que se emite a los oyentes es fundamental para influir en sus
comportamientos. El 51% de los electores encuestados afirmó que se llegó a enterar de los
candidatos distritales, provinciales y regionales por la radio. El 62% de electores encuestados
escucha radio, el 22% no escucha radio y el 16% escucha radio a veces. Este resultado refleja
que aun en las zonas rurales existe prevalencia significativa de la Radio a diferencia de los
demás medios de comunicación. El 49% escucha la radio todos los días, el 20% escucha radio
los fines de semana y el 32% escucha radio una vez a la semana o hasta tres veces por
semana.
Calle (2020), en su tesis de titulación “Discursos racistas en los medios de
comunicación masiva durante la campaña para elecciones generales ordinarias en Perú
2015- 2016”, se tuvo como objetivo determinar el discurso racista de la prensa en su
influencia en la creación de opinión pública.
La investigación es de enfoque cualitativo, por medio de una ficha de análisis crítico
de noticias, desarrollada a partir del enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD),
propuesto por Teun A. Van Dijk (2001, 2003, 2005) en investigaciones sobre la vinculación
del racismo y la prensa o medios de comunicación. 
Entre sus principales hallazgos destaca que, durante la campaña electoral de los años
2015-2016, algunos medios usaron términos discriminatorios de connotación racistas
relacionadas con el origen andino del candidato César Acuña y ensalzaron cualidades de
origen de Pedro Pablo Kuczynski antes que su experiencia en el manejo de gobierno, lo que
influenció en la percepción ciudadana sobre la imagen de ambos políticos.
22

La investigación concluye que los medios de comunicación reforzaron ideas racistas


en sus críticas contra candidatos políticos de origen andino; así también, fueron indulgentes
con candidatos que representan el ideal aspiracional racista del país.
Berger (2022), en su tesis de titulación “El impacto de los medios de
comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión
pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección
presidencial de 2021”, se tuvo como objetivo conocer la cantidad, y calidad, de la
información técnica o metodológica ofrecida por los principales diarios; la extensión y
ubicación de la información relacionada con los estudios de opinión pública; y el uso de las
encuestas de opinión pública para instalar ciertos temas en la agenda, proponer esquemas de
interpretación de los acontecimientos y estándares de valoración de los actores políticos.
La investigación es de enfoque cualitativo, incorpora el examen de los “elementos
estructurales” y el “contenido interpretativo” en los espacios físicos asignados a las encuestas
de opinión.
Entre sus principales hallazgos destaca que los medios de comunicación seleccionados
(El Comerio, La República y Expreso) utilizaron los simulacros de votación y las encuestas de
opinión pública con el objetivo de instalar temas en la agenda electoral y ofrecer marcos de
interpretación de los resultados de las elecciones de 2021. Por consiguiente, no hubo
imparcialidad en el tratamiento de la información extraída de los estudios de opinión.
La investigación concluye que el uso de los simulacros y encuestas con el objetivo de
establecer la agenda electoral y generar esquemas de interpretación es transversal a los medios
de comunicación seleccionados, independientemente de la ubicación del diario en el espectro
político y el modelo de comunicación adoptado.
Esquen (2021), en su tesis de titulación “El tratamiento noticioso de la prensa
escrita limeña sobre los candidatos presidenciales de segunda vuelta en las elecciones de
los años 2011 y 2016”, se tuvo como objetivo la posición de los medios escritos sobre los
candidatos de tales comicios. Dado que, los medios de comunicación constituyen un poder
mediático durante la cobertura de las elecciones. Asimismo, conocer cómo los medios escritos
de Lima construyen la noticia de los candidatos elegidos en la segunda vuelta de las
elecciones mencionadas.
La investigación es de enfoque cualitativa de carácter teórico o básico, con enfoque en
el contenido de los medios escritos de Lima, ya que describe y analiza los medios de prensa
escrita durante las elecciones del 2011 y 2016.
23

Entre sus principales hallazgos destaca que los medios de comunicación no solo
cumplen un rol importante en la formación de la opinión pública en la sociedad, sino también
con un discurso, explícito o implícito, por el que construyen un mensaje para poder comunicar
a la sociedad. Por lo que, se va perdiendo el concepto de imparcialidad en los medios
periodísticos. En el caso de la prensa escrita, a pesar de los años se constituye como una
fuente de influencia en la opinión pública
La investigación concluye que la prensa escrita se constituye como un principal medio
de influencia en la opinión pública, a pesar de los años frente a otros medios de comunicación
como la radio o televisión. Por lo que, las elecciones del 2011contaron con una parcialización
de los medios hacia la candidata Keiko Fujimori y en las elecciones del 2016 hasta cierto
momento con la candidata Fujimori, para posteriormente optar por el candidato Kuczynski.

2.3 Bases teóricas

2.3.1 Bases teóricas de los medios televisivos.


2.3.1.1 Teorías y enfoques teóricos. La presente investigación toma en cuenta
algunas teorías de las que se desenvuelven los medios televisivos, entre las que destacan la
Teoría del Uso y Gratificaciones, así como la Teoría del Flujo.
2.3.1.2 Importancia. El presente estudio encuentra relevante la descripción de tres
dimensiones, bajo términos teóricos, que son parte de los medios radiales y televisivos, con la
finalidad de entender con mayor profundidad su comportamiento e implicancias en la opinión
pública, especialmente en épocas electorales.
2.3.1.3 Características. Los medios radiales y televisivos, y medios de comunicación
en general, comparten ciertas particularidades a la hora de abordar sus contenidos
informativos, como el uso de la “agenda setting”, el “framing” y la “línea editorial”, lo que
tiene repercusiones en los consumidores de los contenidos. Por ello, en las siguientes líneas
se explicará dichos conceptos con el apoyo de modelos teóricos propuestos por autores
expertos en la materia.
Según McLuhan (1964), en su libro “Understanding Media: The Extensions of Man”,
los medios de comunicación producen un fuerte impacto en la forma de pensar y comprender
la realidad de las audiencias. En ese sentido, McLuhan afirma que cada medio, como la
televisión, extiende las capacidades humanas, como la vista, oído, incluso la habilidad de
almacenar y procesar información.
24

Por su parte, Chomsky y Herman (1988), en su obra "Manufacturing Consent: The


Political Economy of the Mass Media" sostienen que los medios de comunicación realizan
una labor decisiva en las sociedades democráticas al proporcionar información y fomentar el
debate y la participación ciudadana. Sin embargo, sostiene que en la práctica, los medios
pueden estar sesgados, por intereses empresariales y políticos, así como limitar el rango de
opiniones y perspectivas presentadas.
2.3.1.4 Dimensiones. La investigación destaca tres dimensiones y se apoya en ellas
para abordar la variable Medios Televisivos, analizando las diferentes teorías sobre la agenda
setting, el framing y la línea editorial.
2.3.1.4 .1 Agenda setting. A continuación, se describirá y explicarán algunas teorías y
enfoques teóricos en los que se sustenta la primera variable denominada “medios televisivos”.
Uno de los modelos teóricos más importantes es el de la agenda setting, la cual será analizada
en los siguientes párrafos.
Los medios de comunicación tienen una marcada relación con la agenda setting en el
desarrollo de sus contenidos. McCombs (2003) en su artículo "The Agenda-Setting Function
of the Mass Media", analiza la función de la agenda setting en la influencia de la agenda
política y la formación de la opinión pública. La teoría propone que las agendas informativas
llevadas a cabo por los medios de comunicación influyen en la percepción y priorización de
esos temas para la audiencia. Asimismo, el estudio resalta el poder de los medios para
determinar qué contenidos son considerados relevantes y qué marcos interpretativos son
usados a la hora de cubrir temas políticos, lo que incide en la formación de la opinión pública
y en la toma de decisiones.

Por su parte, Reese, Gandy Jr. y Grant. (2001), en su libro "Framing Public Life:
Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World", proponen entre sus
teorías la de la agenda setting, por el que se expone que los medios tienen gran poder en
establecer qué temas son importantes, lo que puede influir en la opinión pública y políticas
públicas de los temas públicos en los que hacer noticia, así como la manera en que presentan
la información
2.3.1.4 .2 Framing: Otro enfoque teórico es el del framing, o la forma en cómo se
presenta la información y su influencia en cómo las personas interpretan y comprenden esta
información, que marca mayor relevancia y poder en las épocas electorales. La manera en la
que los medios presentan una situación para darle una interpretación particular puede ser
25

usado por los medios de comunicación para influir en la opinión pública sobre un tema en
particular.
Reese, Gandy Jr. y Grant. (2001), en su libro "Framing Public Life: Perspectives on
Media and Our Understanding of the Social World" (2001), analizan cómo los medios usan el
framing para influir en la construcción de opinión pública y formación de políticas públicas.
Entre sus principales teorías abordadas, destaca la del priming, por el que se expone cómo los
medios pueden "preparar" o "activar" ciertos marcos o conceptos en la mente de las personas.
Asimismo, plantan la teoría del enmarcado (Framing theory), que afirma que la forma en
cómo se presenta la información influye en cómo las personas interpretan y comprenden la
noticia.
2.3.1.4 .1.3 Línea editorial: Los medios de comunicación, por medio de su línea
editorial e intereses empresariales, orientan la información presentada a la opinión pública,
intensificándose especialmente en épocas electorales. Edward S. Herman y Noam Chomsky
(1988) refieren en su libro "Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass
Media", que los medios de comunicación están fuertemente influenciados por intereses
políticos y económicos y que, contrario a cumplir el rol de cuarto poder independiente y
vigilante, sirve a las élites dominantes para mantener el establishment.
De acuerdo con su teoría del “modelo de propaganda”, existen cinco elementos que
manipulan y restringen el contenido de las informaciones, así como no permiten que los
medios de comunicación ejerzan correctamente su función social. En primer lugar, la
propiedad de los medios que, al estar controlada por grandes corporaciones que buscan
proteger y promover sus intereses económicos y políticos, promueve una agenda particular y,
al concentrarse varios medios en un mismo propietario, se pierde la pluralidad de la
información. De igual manera, al depender de la publicidad como fuente de ingreso, los
medios pueden limitar contenidos que podrían resultar críticos e incómodos para sus
anunciantes por miedo a perder sus patrocinios.
Herman y Chomsky destacan también que el uso de fuentes oficiales (las fuentes de
noticias), como empresas, instituciones gubernamentales u otros grupos de interés para
obtener información, que ponen a los medios en una posición de dependencia, puede llevar a
presentar un análisis incompleto de la realidad. Finalmente, los últimos dos componentes son
el flak, autocensura para evitar repercusiones por publicación de noticias, y el anticomunismo,
o temor a las amenazas ideológicas, que llevan a los medios a cubrir ciertos temas desde un
sesgo.
26

2.3.2 Bases teóricas de la Intención del Voto


2.3.2.1 Teorías y enfoques teóricos. Dentro de las teorías que explican la variable
Intención del Voto destacan la de la elección racional y la del voto retrospectivo.
2. 3.2.2 Importancia. La presente investigación destaca tres categorías sobre la
variable “intención del voto” con la finalidad de comprender a los ciudadanos como votantes
en épocas electorales.
2.3.2.3 Características. Con respecto a la segunda variable “intención del voto”, se
destacan modelos teóricos en tres variables en las que se apoya la presente investigación para
detallar con mayor profundidad el comportamiento del elector.
Stuart Mill (1859), en su obra “Sobre la libertad”, resalta la importancia del voto como
medio fundamental para la expresión de la voluntad popular, así como para la protección de
los derechos humanos y la promoción del bienestar general.
2.3.2.4 Dimensiones. La investigación destaca tres dimensiones y se apoya en ellas
para abordar la variable Intención del voto, analizando las diferentes teorías sobre la
abstención de voto, el perfil sociodemográfico y la orientación ideológica.
2.3.2.4.1 Abstención del voto. Existen ciertos factores que influyen en la iniciativa de
participación ciudadana en el proceso electoral, así como en la decisión de no asistir a las
urnas. Richard Rose (1980) refiere, en su libro "Electoral Participation: A Comparative
Analysis", que la abstención del voto puede deberse a diferentes causas como la falta de
interés, la apatía política o la desconfianza en las instituciones. Lo relevante son las graves
consecuencias que este fenómeno genera en la democracia, como la afectación de la
representatividad de los resultados electorales y la legitimidad de los gobiernos elegidos.
Elecciones presidenciales 2021, Pedro Castillo ganó la primera vuelta solo con el
18,1% de votos, Keiko con el 14%. ¿De qué representatividad estamos hablando? Renovación
Popular, 26.342 %. Elecciones Lima 2022. Huaral, Fernando Cárdenas, Patria Joven, con 28,7
%.
Rose (1980) resalta algunos estudios sobre la situación. La teoría de la elección
racional propone que la abstención del voto se vuelve viable cuando los costos de votar (el
tiempo y el esfuerzo de acudir a las urnas) son mayores que los beneficios por ello (creencia
de que el voto no impacta en el resultado electoral).
Por otro lado, la teoría de la movilización sostiene que los partidos tienen la labor de
movilizar a los votantes y que, cuando fallan en este deber, se contribuye a la abstención.
27

Asimismo, la teoría de representación argumenta que el fenómeno se origina cuando los


ciudadanos no se sienten representados por los candidatos o políticos en la carta electoral.
Finalmente, la teoría de la cultura política plantea que los ciudadanos no acuden a votar
cuando no existen valores y normas políticas que sustentan la democracia electoral.
2.3.2.4.2 Perfil sociodemográfico. Otra de las dimensiones seleccionadas para la
presente investigación es el perfil sociodemográfico. Norman H. Nie, Sidney Verba y John R.
Petrocik (1976) refieren en The Changing American Voter que a lo largo de la historia los
cambios en la estructura social y económica han traído consigo cambios en los patrones de
votación. Un caso es el de los votantes que tienen una educación universitaria, quienes a su
vez se vuelven más sofisticados en sus decisiones políticas y pueden estar más influenciados
por temas de política pública en lugar de afiliaciones partidistas tradicionales. Asimismo, los
cambios en la economía, como el declive de la manufactura y el aumento de los trabajos de
servicios, han afectado la forma en que los votantes piensan sobre la política económica y los
partidos políticos.
Ronald Inglehart (1997), en The Silent Revolution: Changing Values and Political
Styles Among Western Publics, presenta su teoría de la "revolución silenciosa", que afirma
que la sociedad occidental ha experimentado un cambio en sus valores culturales,
especialmente en la importancia que se da a la libertad personal y la autoridad.
Esta variación se produce con el cambio generacional, debido a que los jóvenes tienen
valores más progresistas que sus mayores. En ese sentido, mediante encuestas de opinión
pública, Inglehart argumenta que los inexpertos ciudadanos se preocupan más por los
derechos civiles, la igualdad de género y la protección del medio ambiente. Asimismo, esta
revolución silenciosa ha llevado a una mayor participación política y una mayor demanda de
democracia participativa en la sociedad.
Inglehart enfatiza en su obra el papel de las características sociodemográficas, como la
raza, el género, la educación y el ingreso, en la formación del comportamiento y las actitudes
de los votantes en las elecciones estadounidenses. Los autores del libro analizan cómo
diferentes grupos demográficos han votado históricamente, cómo han cambiado sus
preferencias políticas con el tiempo y cómo los partidos políticos han respondido a estos
cambios
2.3.2.4.3 Orientación ideológica. Finalmente, la dimensión “orientación ideológica”
ha sido tomada en cuenta como factor para explicar la variable “intención del voto”, por su
influencia en la decisión de los votantes. Michael S. Lewis-Beck, William G. Jacoby, Helmut
28

Norpoth y Herbert F. Weisberg (2008), en The American Voter Revisited, explora la


influencia de la educación, raza, religion y clase social en la ideología política y el
comportamiento de los votantes estadounidenses. El estudio se basa en una encuesta aplicada
a los electores en los comicios presidenciales de 2000. El libro también examina la evolución
de la orientación ideológica de los votantes en los últimos 50 años y cómo ha cambiado la
política y el sistema electoral en este tiempo.
Los autores desarrollan la "teoría de la cognición social" para explicar cómo los
votantes forman sus opiniones políticas y toman decisiones de voto, por medio de una serie de
atajos mentales para procesar la información política y decidir su voto. Estos atajos incluyen
la identificación partidista, la evaluación retrospectiva del desempeño del partido en el
poder, la evaluación de los problemas importantes y la consideración de la imagen del
candidato.
2.4 Definición de términos básicos
Gobierno: Giddens (1997), define al gobierno, en su obra "Política, Sociología y
Teoría Social", como el conjunto de instituciones y prácticas que tienen la autoridad para
dirigir y controlar una sociedad, y que legitima su poder por medio de la ley y las normas
sociales.
Voto: Rousseau (1762), en su obra "El contrato social", define el voto como un acto
de soberanía popular en el que los ciudadanos ejercen el poder de elegir a sus representantes y
decidir sobre las políticas del gobierno.
Partido Político: Sartori (1976) señala, en su obra "Partidos y sistemas de partidos",
que es una organización cuyo objetivo es ganar elecciones y conseguir el poder político en un
sistema político determinado. Asimismo, lo califica como fundamental para la democracia
moderna y que su éxito depende principalmente de su capacidad para representar los intereses
y las preferencias de los votantes.
Elector: Stuart Mill (1861), en su obra "Consideraciones sobre el gobierno
representativo", define al elector como un ciudadano con derecho a votar y elegir a sus
representantes en un sistema político democrático, lo que contribuye con la libertad y la
igualdad en la sociedad.
Ideología política: Según Gramsci (1949), en su obra "Los intelectuales y la
organización de la cultura", es un conjunto de ideas, valores y creencias que dan forma a la
cultura y la sociedad. El autor destaca que su origen está en la lucha entre diferentes grupos y
clases sociales.
29

Campaña Política: Lamis (1984) define, en su obra "The Two-Party South", a la


campaña política como un proceso en el que los candidatos y partidos políticos compiten por
el poder y la legitimidad a través de la movilización de recursos y apoyo político.
Medios de comunicación: Habermas (1962) define, en su obra "Historia y crítica de
la opinión pública", a los medios de comunicación como "el cuarto poder" y como una
institución democrática, cuyo papel es crucial en la formación de la opinión pública y en el
control del poder político.
Línea editorial: Castells (1996) la define, en su obra "La era de la información:
economía, sociedad y cultura", como "la posición ideológica y política de un medio de
comunicación sobre los problemas sociales y políticos que afectan a la sociedad.
30

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Hipótesis de la investigación

3.1.1. Hipótesis general


Existe una relación significativa entre los medios televisivos en la intención de voto en
los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022.
3.1.2. Hipótesis específicas
Existe una relación significativa entre los medios televisivos en la abstención de los
electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de 2022.
Existe una relación significativa entre los medios televisivos en la orientación
ideológica de los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de octubre de
2022.
Existe una relación significativa entre los medios de comunicación televisivos en el
perfil demográfico de los electores de la ciudad de Huaral en las elecciones municipales de
octubre de 2022.

3.2 Variables de investigación / Categorías (según corresponda al enfoque)


A continuación, se presentan las variables que forman parte de la presente
investigación de tipo correlacional y que han sido deducidas de la revisión del marco teórico.
3.2.1 Identificación y definición
Variable 1 (Medios televisivos): La televisión influye en las capacidades humanas
como la vista, el oído, incluso la habilidad de almacenar y procesar información, mediante sus
contenidos audiovisuales. Según McLuhan (1964), en su libro “Understanding Media: The
Extensions of Man”, los medios de comunicación producen un fuerte impacto en la forma de
pensar y comprender la realidad de las audiencias.
Variable 2 (Intención del voto): Dada la importancia de la ciudadanía en la
democracia, ante la igualdad en el sufragio universal, la intención del voto resulta importante
para los actores políticos y mediáticos. Stuart Mill (1859), en su obra “Sobre la libertad”,
resalta la importancia del voto como medio fundamental para la expresión de la voluntad
popular, así como para la protección de los derechos humanos y la promoción del bienestar
general.
31

3.2.2 Operacionalización de las variables /categorías (según corresponda)


A continuación, se presenta la tabla de la operacionalización de las variables 1 y 2, las
cuales presenta afirmaciones o preguntas que están articuladas a mis dimensiones sobre los
medios televisivos e intención del voto.
Tabla 1
Matriz de operacionalización de la variable 1
VARIABLE X: medios televisivos
DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA DE MEDICIÒN ÍNDICE
Desarrollo de Los contenidos a. Muy de Alto
Agenda Setting contenidos de los medios acuerdo Medio
televisivos de b. Algo de Bajo
Huaral acuerdo
buscaron
c. Ni de
influenciar el
voto hacia algún
acuerdo ni
candidato en las en
elecciones desacuerdo
municipales de d. Algo en
octubre de 2022. desacuerdo
e. Muy en
desacuerdo
Priorización de la Los medios a. Muy de acuerdo Alto
información televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral en desacuerdo
informaron más
d. Algo en
sobre alguno de
los candidatos
desacuerdo
en las elecciones e. Muy en
municipales de desacuerdo
octubre de 2022.
Exclusión de Los medios a. Muy de acuerdo Alto
determinados televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
temas distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral en desacuerdo
excluyeron
d. Algo en
algunos temas
importantes de
desacuerdo
los que pudieron e. Muy en
hablar en las desacuerdo
elecciones
municipales de
octubre de 2022.
Marco Los medios a. Muy de acuerdo Alto
Framing interpretativo televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral en desacuerdo
ofrecieron
d. Algo en
contenidos con
favorables a
desacuerdo
algún candidato e. Muy en
político en las desacuerdo
elecciones
municipales de
32

octubre de 2022.

Presentación de la Los medios a. Muy de acuerdo Alto


información televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral en desacuerdo
presentaron sus
d. Algo en
informaciones
buscando
desacuerdo
favorecer a e. Muy en
alguno de los desacuerdo
candidatos a la
alcaldía de
Huaral en las
elecciones
municipales de
octubre de 2022.

Influencia en la Los medios a. Muy de acuerdo Alto


comprensión de la televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
noticia distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral en desacuerdo
influyeron en la
d. Algo en
comprensión de
las noticias en
desacuerdo
las elecciones e. Muy en
municipales de desacuerdo
octubre de 2022.
Intereses Los medios a. Muy de acuerdo Alto
Línea Editorial empresariales televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral tienen en desacuerdo
intereses
d. Algo en
empresariales
que influyen en
desacuerdo
sus contenidos e. Muy en
periodística. desacuerdo
Autocensura Los medios a. Muy de acuerdo Alto
televisivos del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni Bajo
Huaral no en desacuerdo
informaron
d. Algo en
sobre todo lo
que pudieron
desacuerdo
informar en las e. Muy en
elecciones desacuerdo
municipales de
2022
Intereses políticos Los medios a. Muy de acuerdo
televisivos del b. Algo de acuerdo
distrito de c. Ni de acuerdo ni
Huaral tienen en desacuerdo
intereses
d. Algo en
políticos que
influyen en sus
desacuerdo
contenidos e. Muy en
periodísticos. desacuerdo
33

Tabla 2
Matriz de operacionalización de la variable 2.
VARIABLE Y: intención del voto
DIMENSIONES INDICADORE ITEMS ESCALA/RANGO/FRECUENCIA ÍNDICE
S
Falta de Te representa a. Muy de acuerdo Alto
Abstención representación el anterior y el b. Algo de acuerdo Medio
actual alcalde c. Ni de acuerdo ni en Bajo
del distrito de desacuerdo
Huaral.
d. Algo en desacuerdo
e. Muy en desacuerdo
Apatía política Te gusta o a. Muy de acuerdo Alto
(desinterés) interesa ir a b. Algo de acuerdo Medio
votar en c. Ni de acuerdo ni en Bajo
elecciones. desacuerdo
d. Algo en desacuerdo
e. Muy en desacuerdo
Desconfianza en Confías en el a. Muy de acuerdo Alto
las instituciones municipio del b. Algo de acuerdo Medio
distrito de c. Ni de acuerdo ni en Bajo
Huaral. desacuerdo
d. Algo en desacuerdo
e. Muy en desacuerdo
Imagen del El actual a. Muy de acuerdo Alto
Orientación candidato alcalde y los b. Algo de acuerdo Medio
ideológica anteriores c. Ni de acuerdo ni en Bajo
desempeñan y desacuerdo
desempeñaron
d. Algo en desacuerdo
una buena
gestión en el
e. Muy en desacuerdo
distrito de
Huaral.
Evaluación de Los a. Muy de acuerdo Alto
los problemas candidatos a b. Algo de acuerdo Medio
importantes la alcaldía c. Ni de acuerdo ni en Bajo
ofrecieron desacuerdo
soluciones a
d. Algo en desacuerdo
los problemas
importantes
e. Muy en desacuerdo
de la ciudad
en las
elecciones
municipales
de 2022.
Identificación Pertenece a a. Muy de acuerdo
partidista algún partido b. Algo de acuerdo
político o tiene c. Ni de acuerdo ni en
filiación hacia desacuerdo
alguna d. Algo en desacuerdo
organización e. Muy en desacuerdo
política.
Estructura Sintió a. Muy de acuerdo Alto
Perfil social afinidad por b. Algo de acuerdo Medio
sociodemográfico alguno de los c. Ni de acuerdo ni en Bajo
candidatos desacuerdo
34

por su d. Algo en desacuerdo


condición e. Muy en desacuerdo
social
Estructura Sintió a. Muy de acuerdo Alto
económica afinidad por b. Algo de acuerdo Medio
alguno de los c. Ni de acuerdo ni en Bajo
candidatos desacuerdo
por su
d. Algo en desacuerdo
condición
económica
e. Muy en desacuerdo
Estructura Sintió a. Muy de acuerdo Alto
cultural afinidad por b. Algo de acuerdo Medio
alguno de los c. Ni de acuerdo ni en Bajo
candidatos desacuerdo
por su nivel
d. Algo en desacuerdo
de instrucción
e. Muy en desacuerdo

3.3 Métodos de investigación


El presente trabajo es una investigación de enfoque cuantitativo de diseño no
experimental, de tipo aplicativa

3.4. Tipo, nivel y diseño de investigación


Tipo: Aplicativa.
Nivel: Correlacional
Diseño: No experimenta

3.5 Población y muestra


3.5.1 Población
La población del distrito de Huaral: 117. 331 habitantes, según la Población Estimada
del periodo 2022-23 del Instituto Nacional de Estadística e Informática
3.5.2 Muestra
De acuerdo a la población, la muestra se determinó en 383 habitantes, según un nivel
de confianza del 95% con un margen de error de 5%.
3.5.3 Muestreo
En la presente investigación, se trata de un muestreo probabilístico porque se recurrió
a la fórmula del tamaño de la muestra, que arrojó la cifra correspondiente.
35

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


El presente trabajo aplicó la técnica de la encuesta, que estuvo conformada por
preguntas aplicadas a la muestra de la presente investigación.
El instrumento que se empleó fue el cuestionario, compuesto por 18 preguntas que
provienen de las dos variables de estudio, bajo la particularidad de la escala de Likert.

Validez del instrumento

Tabla 3:
Validación de juicio de expertos
N° Ord. Apellidos y nombres Puntaje Valoración
1 Mg. Fernández Valle, Juan Augusto 44 Válido, aplicar
2 Dr. Garay Peña, Luis Edilberto 45 Válido, aplicar
3 Dr. Serrato Sánchez, Segundo 40 Válido, precisar

Confiabilidad del instrumento


Tabla 4:
Confiabilidad de la variable 1
Alfa de Cronbach N de elementos
,770 9

Fuente: Bd Datos del estudio piloto.

En la tabla 4 texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

Tabla 5:
Confiabilidad de la variable 2
Alfa de Cronbach N de elementos
,772 11

Fuente: Bd Datos del estudio piloto


En la tabla 5 de estadísticas de fiabilidad de la variable 2 aplicado a la prueba piloto,
se puede observar que el coeficiente de confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, es de 0,772
36

equivalente a fuerte confiabilidad. Por lo tanto, esta prueba se puede aplicar a la muestra de
estudio.
Validez cualitativa (rigor científico)
Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
3.7 Técnicas de procesamiento de datos
Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
37

CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

4.1 Cronograma de actividades


Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

4.2 Presupuesto
Texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
Texto y más texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.
38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramírez (2019). Exposición selectiva y sus efectos en el comportamiento electoral de los


ciudadanos: la influencia del consumo mediático en el voto en las elecciones generales
españolas de 2015 y 2016.
Macassi (2021). “Análisis del tratamiento periodístico en noticieros televisivos de señal
abierta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Del 2021”.
Levitsky y Zavaleta (2019).  “¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?”.
Mujica (2021).  “Medios de comunicación locales y comportamiento electoral en la segunda
vuelta de la elección presidencial, distrito de Lambayeque, 2021”.
 Chomsky y Herman (1988). "Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass
Media".
McLuhan (1964). “Understanding Media: The Extensions of Man”.
McCombs (2003). "The Agenda-Setting Function of the Mass Media".
McLuhan y Quentin Fiore (1967).  “The médium is the massage”
Briggs y Burke (2002). " De Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de
comunicación ".
Stuart Mill (1859). “Sobre la libertad”
Reese, et al., (2001). "Framing Public Life: Perspectives on Media and Our Understanding of
the Social World".
Williams (1974). "Television: Technology and Cultural Form".
Lynn Hunt (2007). “Historia de los derechos humanos”.
Paniagua (2003). “Derecho al sufragio en el Perú”.
Richard Rose (1980).  "Electoral Participation: A Comparative Analysis".
Valdés (2020). “Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación
informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en
Bogotá”
Gómez, et al., (2019). “Papel de la radio en el comportamiento electoral en las elecciones a
alcaldía distrital en la unidad comunera 6 de la localidad 2 (de la virgen y turística) de
la ciudad de Cartagena de indias”.
Sánchez (2019). “El comportamiento de la prensa durante el periodo de campañas 2018: El
fortalecimiento de un discurso basado en la alternancia de Chilpancingo”.
39

Pinzón, et al., (2019). “Consumo de información de medios de comunicación de masas y


decisión de voto de la ciudadanía bogotana en las elecciones presidenciales de 2018”.
Belén (2021). “La influencia de los medios de comunicación como constructores de imagen:
el caso Donald Trump en las elecciones de 2016 La influencia de los medios de
comunicación como constructores de imagen: el caso Donald Trump en las elecciones
de 2016”.
Vecker (2019). “Influencia de los medios de comunicación en el voto de los electores del
Centro Poblado El Encanto del Salvador del Distrito Jose Crespo y Castillo de la
Provincia Leoncio Prado en las elecciones regionales y municipales 2018”.
Calle (2020). Discursos racistas en los medios de comunicación masiva durante la campaña
para elecciones generales ordinarias en Perú 2015- 2016”.
Berger (2022).  “El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde
la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las
elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021”.
Esquen (2021).  “El tratamiento noticioso de la prensa escrita limeña sobre los candidatos
presidenciales de segunda vuelta en las elecciones de los años 2011 y 2016”.
Petrocik, et al., (1976). “The Changing American Voter”.
 Inglehart (1997). “The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among
Western Publics”.
Lewis-Beck, et al., (2008). “The American Voter Revisited”.
40

ANEXOS

ANEXO 1:
Áreas temáticas y líneas de investigación

Líneas de investigación de la Escuela Profesional de Periodismo (*)


LÍNEAS DE
AREAS INVESTIGACIÓ
OBJETIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
TEMÁTICAS N

Democracia, Desarrollar investigaciones relacionadas a los


Derechos derechos humanos, democracia, libertad de
Humanos y expresión, nivel de vulneración de ese derecho,
Estado libertad de sus límites y aspectos relacionados como el
Democrático de expresión acceso a la información, la autorregulación, la _
Derecho y deontología, entre otros.
Comunicación Impulsar investigaciones sobre
Social Comunicación, responsabilidades del Estado en materia de
gobernabilidad comunicación, estrategias de comunicación
y políticas aplicables a la conducción de gobierno y
públicas políticos públicas de comunicación en sus
múltiples aspectos: administración de las
licencias de los medios de radiodifusión,
regulación de los espacios de publicidad,
estrategias para mantener informada a la
población sobre los actos del gobierno, entre
otros.
Comunicación Comunicación y Propiciar investigaciones que permitan
para el desarrollo ciudadanía establecer, a través de los medios de
comunicación, el conocimiento de los derechos
y deberes políticos del ciudadano como
miembro activo del Estado peruano desde la
sociedad civil, así como el compromiso a
cumplir las leyes para fomentar el desarrollo
social.

(*) Aprobadas mediante Resolución Rectoral N°066-2017-UJBM-R del 3 de mayo de 2017


(**) Aprobadas mediante Resolución Rectoral N° 116-2019-UJBM/R del 5 de agosto de 2019

ANEXO 2:
Matriz de consistencia
41

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGIA

VI / V1: ENFOQUE
GENERAL GENERAL D1
¿Cuál es la GENERAL Medios Cuantitativo
relación que Existe una televisivos Agenda
existe entre los Determinar la relación setting DISEÑO
medios relación que significativa
televisivos en la existe entre entre los No
intención de los medios medios Framing experimental
voto en los televisivos en televisivos en
electores de la la intención de la intención de TIPO
ciudad de voto en los voto en los
Huaral en las electores de la electores de la Línea Aplicada
elecciones ciudad de ciudad de editorial
municipales de Huaral en las Huaral en las NIVEL

octubre de elecciones elecciones


municipales VD /V2 Correlacional
2022? municipales D2
de octubre de de octubre de
2022. Intención de POBLACIÓN Y
2022. Abstención MUESTRA
ESPECÍFICOS voto
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS Población: 99.915
¿Cuál es la Muestra: 383
relación que Determinar la Existe una
existe entre los relación que Orientación
relación TECNICAS E
medios existe entre ideológica
significativa INSTRUMENTOS
televisivos en la los medios entre los
abstención de televisivos en Encuesta -
medios
los electores de la abstención Perfil Entrevista
televisivos en
la ciudad de de los sociodemogr
la abstención
Huaral en las electores de la áfico RECOLECCIÓN DE
de los
DATOS
elecciones ciudad de electores de la
municipales de Huaral en las ciudad de SPSS
octubre de elecciones Huaral en las
2022? municipales elecciones
de octubre de municipales
¿Cuál es la 2022. de octubre de
relación que 2022.
existe entre los Determinar la
medios relación que Existe una
televisivos en la existe entre relación
orientación los medios significativa
ideológica de televisivos en entre los
los electores de la orientación medios
la ciudad de ideológica de televisivos en
Huaral en las los electores la orientación
elecciones de la ciudad ideológica de
municipales de de Huaral en los electores
octubre de las elecciones de la ciudad
2022? municipales de Huaral en
de octubre de las elecciones
¿Cuál es la 2022. municipales
relación que de octubre de
existe entre los Determinar la 2022.
medios relación que
televisivos en el existe entre Existe una
perfil los medios de relación
42

demográfico de comunicación significativa


los electores de televisivos en entre los
la ciudad de el perfil medios de
Huaral en las demográfico comunicación
elecciones de los televisivos en
municipales de electores de la el perfil
octubre de ciudad de demográfico
2022? Huaral en las de los
elecciones electores de la
municipales ciudad de
de octubre de Huaral en las
2022. elecciones
municipales
de octubre de
2022.
43

ANEXO 3:
Instrumento de recolección de datos
CUESTIONARIO (Si corresponde)

Título: Relación entre los medios televisivos, y la intención de voto en los electores de Huaral en las
elecciones municipales de octubre de 2022.

CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA VARIABLE MEDIOS TELEVISIVOS

Opciones para marcar: 1) Muy de acuerdo, 2) Algo de acuerdo, 3) Ni de acuerdo ni


en desacuerdo, 4) Algo en desacuerdo, 5) Muy en desacuerdo
Dimension Indicadores Ítems 1 2 3 4 5
es
Agenda Desarrollo de Los contenidos de los medios televisivos de Huaral
Setting contenidos buscaron influenciar el voto hacia algún candidato
en las elecciones municipales de octubre de 2022.
Priorización de la Los medios televisivos del distrito de Huaral
información informaron más sobre alguno de los candidatos en
las elecciones municipales de octubre de 2022.
Exclusión de Los medios televisivos del distrito de Huaral
determinados excluyeron algunos temas importantes de los que
temas pudieron hablar en las elecciones municipales de
octubre de 2022. 
Framing Marco Los medios televisivos del distrito de Huaral
interpretativo ofrecieron contenidos con favorables a algún
candidato político en las elecciones municipales de
octubre de 2022.
Presentación de la Los medios televisivos del distrito de Huaral
información presentaron sus informaciones buscando favorecer
a alguno de los candidatos a la alcaldía de Huaral
en las elecciones municipales de octubre de 2022.
Influencia en la Los medios televisivos del distrito de Huaral
comprensión de influyeron en la comprensión de las noticias en las
la noticia elecciones municipales de octubre de 2022.
Línea Intereses Los medios televisivos del distrito de Huaral tienen
Editorial empresariales intereses empresariales que influyen en sus
contenidos periodística.
Autocensura Los medios televisivos del distrito de Huaral no
informaron sobre todo lo que pudieron informar en
las elecciones municipales de 2022
Intereses políticos Los medios televisivos del distrito de Huaral tienen
intereses políticos que influyen en sus contenidos
periodísticos.
44

Opciones para marcar: 1) Muy de acuerdo, 2) Algo de acuerdo, 3) Ni de acuerdo ni


en desacuerdo, 4) Algo en desacuerdo, 5) Muy en desacuerdo
Dimension Indicadores Ítems 1 2 3 4 5
es
Abstenció Falta de Te representa el anterior y el actual alcalde del
n representación distrito de Huaral.
Apatía política Te gusta o interesa ir a votar en elecciones.
(desinterés)
Desconfianza en Confías en el municipio del distrito de Huaral. 
las instituciones
Orientació Imagen del El actual alcalde y los anteriores desempeñan y 
n candidato desempeñaron una buena gestión en el distrito de
ideológica Huaral.
Evaluación de los Los candidatos a la alcaldía ofrecieron soluciones a
problemas los problemas importantes de la ciudad en las
importantes elecciones municipales de 2022.
Identificación Pertenece a algún partido político o tiene filiación
partidista hacia alguna organización política.
Perfil Estructura social Sintió afinidad por alguno de los candidatos por su
sociodemo condición social.
gráfico Estructura Sintió afinidad por alguno de los candidatos por su
económica condición económica.
Estructura Sintió afinidad por alguno de los candidatos por su
cultural nivel de instrucción.

ANEXO 4:
Fichas de validación del instrumento / Juicio de expertos
(Si corresponde)

Ficha 1
I. DATOS GENERALES
1.1 Apellidos y nombres del experto:……………………………………………
1.2 Grado académico; ………………………………………………………
1.3 Cargo e institución donde labora: ………….……………………………
1.4 Título de la investigación: “Impacto ……………………….. ………………………………..
1.5 Autor del instrumento: Rosaura xxx
1.6 Nombre del instrumento Cuestionario.
1.7 Criterios de aplicabilidad:
1) De 01 a 10 (no válido, reformular) 2) De 11 a 20 (No válido, modificar)
3) De 21 a 30 (válido, mejorar) 4) De 31 a 40 (Válido, precisar)
5) De 41 a 50 (válido, aplicar)
45

1.Muy poco 2. Poco 3. Regular 4. Aceptable 5. Muy


aceptable

II. ASPECTOS A EVALUAR

Puntuación
INDICADORES CRITERIOS
1 2 3 4 5
Está formulado el instrumento con un
1. CLARIDAD
lenguaje apropiado
El instrumento evidencia recojo de
2. OBJETIVIDAD
conducta observables.
El instrumento se adecúa al avance de
3. ACTUALIDAD
la ciencia y tecnología.
El instrumento tiene una organización
4. ORGANIZACIÓN
lógica.
Son suficientes en cantidad y calidad
5. SUFICIENCIA las proposiciones que conforman el
instrumento.
Adecuado para valorar los aspectos del
6. INTENCIONALISMO
estudio.
Basado en el aspecto teórico científico
7. CONSISTENCIA
de las ciencias de la comunicación.
Hay coherencia entre las variables,
8. COHERENCIA
dimensiones, indicadores e ítems.
La estrategia responde al propósito de
9. METODOLOGÍA
la investigación.
Genera nuevas pautas para la
10. CONVENIENCIA
investigación y construcción de teorías
Sub Total
Total
PROMEDIO DE VALORACIÓN………………………………….………………………
OPINIÓN DE APLICABILIDAD ………..….……………………………………………

Lugar y fecha………………………………………………….

………………………………………………..
Firma y pos firma del experto
DNI ………………………………….
46

ANEXO 5:

Esquema del proyecto de investigación con enfoque cuantitativo

Carátula
Datos del proyecto
Índice
Introducción

I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

1.1 Descripción del problema


1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.4.1Teórica
1.4.2 Metodológica
1.4.3 Práctica
I.5 Delimitación de la investigación
1.5.1 Temporal
1.5.2 Espacial
1.5.3 Social

II. MARCO TEÒRICO

2.1 Marco histórico


2.2 Antecedentes de la investigación
2.2.1 Nacional
2.2.2 Internacional
2.3 Bases teóricas
2.3.1 Bases teóricas de la variable 1
2.3.2 Bases teóricas de la variable 2
2.4 Definición de términos básicos

III. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN

3.1 Hipótesis de Investigación


3.1.1 Hipótesis general
3.1.2 Hipótesis específicas
3.2 Variables de investigación
3.2.1 Identificación y definición
3.2.2 Operacionalización de variables
3.3 Tipo, nivel y diseño de investigación
47

3.3.1 Tipo de investigación


3.3.2 Nivel de investigación
3.3.3 Diseño de investigación
3.4 Población y muestra
3.4.1 Población
3.4.2 Muestra
3.4.3 Muestreo
3.5. Métodos de investigación
3.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3.6.1 Técnicas
3.6.2 Instrumentos (confiabilidad y validez)
3.7. Técnicas de procesamiento de datos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:


4.1. Cronograma de actividades
4.2. Presupuesto y financiamiento

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
Anexo 1
Líneas de investigación

Anexo 2
Matriz de consistencia

Anexo 3
Instrumento

Anexo 4
Fichas de validación del Instrumento

Anexo 5
Esquema del proyecto de investigación

También podría gustarte