Está en la página 1de 38

"S/E CURICO: INSTALACIÓN DE NUEVO TRANSFORMADOR T5 30 MVA Y PATIO

MT"

MEMORIA DE CÁLCULO DE VERIFICACIÓN


DE FUNDACIÓN SSCC 66 kV

N° Documento: 30002-A4

Hoja de control de revisiones

NOMBRE MEMORIA CALCULO PREPARADO POR PARA


FUNDACION
SECCIONADOR 66 KV
REVISIONES
A 08-02-2017 EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA

B 07-03-2017 JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

C 03-05-2017
PROYECTO VMP REVISO PPP
0 14-06-2017
NUMERO 7 REVISO AJE APROBO RGA
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

INDICE
1 GENERALIDADES......................................................................................................................................3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................................3
1.2 UBICACIÓN.....................................................................................................................................3
1.3 ALCANCE........................................................................................................................................3
2 BASES DE CÁLCULO..................................................................................................................................4
2.1 MARCO REGULATORIO...................................................................................................................4
2.2 ESPECIFICACIONES DE MATERIALES...............................................................................................4
2.3 HIPOTESIS.......................................................................................................................................5
2.4 ESQUEMA MODELO ESTRUCTURAL................................................................................................5
2.5 SOLICITACIONES.............................................................................................................................6
2.5.1 CARGAS PERMANENTES (PPE y PPC)..............................................................................................6
2.5.2 CARGAS DE VIENTO SOBRE ESTRUCTURA (V).................................................................................7
2.5.3 SISMO (S)........................................................................................................................................7
2.5.4 CARGAS DE TIRON (T).....................................................................................................................9
2.5.5 CARGAS DE OPERACIÓN (C)............................................................................................................9
2.6 COMBINACIONES DE CARGA........................................................................................................10
2.7 METODO DE ESTUDIO..................................................................................................................10
2.8 REACCIONES.................................................................................................................................10
2.9 CRITERIOS DE DISEÑO..................................................................................................................11
3 VERIFICACIÓN FUNDACIÓN....................................................................................................................12
4 DISEÑO ESTRUCTURAL...........................................................................................................................20
4.1 VERIFICACION EN LA ZAPATA.......................................................................................................20
4.1.1 FLEXIÓN........................................................................................................................................20
4.1.2 CORTE...........................................................................................................................................21
4.2 VERIFICACIÓN EN EL PEDESTAL....................................................................................................23
4.2.1 FLEXO-COMPRESIÓN....................................................................................................................23
4.2.2 CORTE...........................................................................................................................................24
5 VERIFICACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE.................................................................................................26
6 CONCLUSIONES......................................................................................................................................30
7 ANEXO A................................................................................................................................................31
8 ANEXO B................................................................................................................................................33

Página 2 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Página 3 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

1 GENERALIDADES

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto en estudio corresponde a la verificación de la fundación de la estructura de soporte del


Seccionador Cuchillo de 66 kV. La fundación proyectada es válida solamente para las cargas del
proyecto " S/E CURICO: INSTALACIÓN DE NUEVO TRANSFORMADOR T5 30 MVA Y PATIO MT ".

1.2 UBICACIÓN

Las estructuras se ubican en la VII región. Según la clasificación de la NSEG 5 E.n. 71, los elementos
están ubicados en la Zona III.

1.3 ALCANCE

Se considera el análisis de estabilidad y verificación estructural. Las fuerzas solicitantes obtenidas a


través del análisis estructural de la estructura en cuestión, realizando un modelo tridimensional en el
software SAP 2000 Versión 15. Además se ocupan las cargas en los conductores que se obtienen del
software de asistencia en líneas de Transmisión PLS CADD.

Los planos a considerar son:

 Plano Estructura:
 6044-02

 Plano Equipo:
 B66476ECDC15

 Plano Fundación:
 22683-01

El detalle de los planos se muestra en Anexo B

Documentos a considerar:

 30001-01 "Informe de mecánica de suelos S/E Curicó".

Página 4 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

2 BASES DE CÁLCULO

2.1 MARCO REGULATORIO

 NSEG 5.E.n. 71. "Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes."


 NCh 170 Of.85 "Hormigón - Requisitos generales".
 ACI 318-11 "Building code Requirements for Reinforced Concrete".
 NCh 203 Of.06 "Acero para uso estructural".
 NCh 204 Of.06 "Acero barras Laminadas en Caliente para hormigón armado".
 NCh 434 Of.69 "Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado".
 129-0015 "Especificaciones técnicas para diseño de fundaciones de hormigón."

2.2 ESPECIFICACIONES DE MATERIALES

 Hormigón

Se especifica Hormigón de calidad H25 (según NCh 170)

γ =2500
kg
m
3 [ ]
f' c =200
kg
cm
2 [ ]
E h =210190
[ ] kg
cm
2

 Acero Estructural

Se especifica acero de calidad A630-420H (según ASTM)


γ =7850
kg
m
3 [ ]
F y =4200
kg
cm
2 [ ]
F u =6300
kg
cm
2 [ ]
Es =2000000
kg
cm
2[ ]
 Suelo

En la mecánica de suelos se especifican los siguientes parámetros del suelo:

- ∅ =Ángulo de fricción interna del suelo=29°


Página 5 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

- α=Ángulo de cono de arrancamiento=30°


- γs, arrac =Peso especifico del suelo al arrancamiento =1.7
m [ ]
Ton
3

- γs, aplas =Peso especifico del suelo al aplastamiento =1.51


m [ ]
Ton
3

- γ h, arrac =Peso especifico del hormigón arrancamiento=2.3


m [ ]
Ton
3

- γ h, aplas =Peso especifico del hormigón aplastamiento=2.4


m [ ]
Ton
3

- σ v =Presión vertical admisible condici ó n normal =12 2


m [ ]
Ton

- σ v =Presión vertical admisible condici ó n eventual =16


m[ ]
Ton
2

- c=Cohesión=1.6
Ton
m [ ]
2

2.3 HIPOTESIS

El suelo se considera constituido por una cama de resortes lineales independientes, de manera que los
esfuerzos que se presentan en el suelo son proporcionales a los desplazamientos que sufre la
fundación, para la cual se considera un movimiento de cuerpo rígido. Más aun los resortes solo toman
esfuerzos de compresión, ya que si la fundación se levanta, se despega del suelo y los esfuerzos se
anulan en esa zona.

2.4 ESQUEMA MODELO ESTRUCTURAL

El modelo considera la estructura de soporte del Seccionador Cuchillo, por lo que las reacciones de la
estructura corresponden a fuerzas axiales y de corte. En la Figura N°1 y N°2 se aprecia el modelo y los
puntos de apoyo.

Página 6 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Figura N°1: Restricciones estructura.

Figura N°2: Modelo estructura SSCC 66 kV.

2.5 SOLICITACIONES

2.5.1 CARGAS PERMANENTES (PPE y PPC)


Las cargas permanentes corresponden a las cargas de peso propio de la estructura y los conductores.
Las cargas de peso propio son las producidas por la aceleración de gravedad sobre los conductores y la
estructura.

El equipo tiene un peso de 650 kg considerando el mando y la estructura de soporte de 339 kg.

Los tipos de conductores considerados y sus características se exponen a continuación:

 Descripción : 250 MCM 19 Strands COPPER


 Peso unitario : 1.14 kg/m
 Área sección transversal : 126.6 mm2
 Diámetro total : 14.57 mm
Página 7 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

 Tensión de ruptura : 5169.2 kg


 Módulo de elasticidad : 1158.32 MPa/100
 Coeficiente de Dilatación térmica : 0,001692 (1/100 deg)
 Resistencia a 25°C : 0.147886 (Ohm/km)
 Resistencia a 75°C : 0.175165 (Ohm/km)

 Descripción : 740.8 MCM 37/0 Strands FLINT AAAC


 Peso unitario : 1.03 kg/m
 Área sección transversal : 375.354 mm2
 Diámetro total : 25.17 mm
 Tensión de ruptura : 11064 kg
 Módulo de elasticidad : 655 MPa/100
 Coeficiente de Dilatación térmica : 0,002304 (1/100 deg)
 Resistencia a 25°C : 0.0920872 (Ohm/km)
 Resistencia a 75°C : 0.107373 (Ohm/km)

2.5.2 CARGAS DE VIENTO SOBRE ESTRUCTURA (V)


La línea de transmisión está ubicada en la zona III según la NSEG 5. Para este caso, las cargas de viento
sobre las estructuras planas se consideran en 80 [kg/m2] para la dirección longitudinal y transversal.

2.5.3 SISMO (S)

Corresponde a la acción eventual del sismo en dos direcciones de análisis perpendiculares, en este caso X e
Y, junto con la combinación del sismo vertical. Esto considera el 100% de la masa de la estructura, del
equipo y de la fundación.
Se efectúa un análisis considerando los parámetros de diseño de la norma ETG A.0.21, los cuales son los
siguientes:

Zona sísmica III


a/g = 0.5
ξ = 3% Amortiguamiento para estructuras de acero con conexiones apernadas
R= 5 Factor de modificación, para estructuras de marcos arriostrados con anclajes
dúctiles.

Los coeficientes sísmicos están dados por:

A
Ch =
g∙R
Cv =0.6∙ a

Donde:

Ch = Coeficiente sísmico horizontal.


Cv = Coeficiente sísmico vertical.
Página 8 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

A = ordenada máxima del espectro de respuesta.


R = Factor de modificación de la respuesta.
g = Aceleración de gravedad.

Si se considera la estructura en la Categoría A y un amortiguamiento del 5%, según la Figura N°1, A/g
es igual a 1.06.

Espectro de diseño ETG-A.0.21


2
1.8 ζ 0.5%
1.6 ζ 1%
Ordenada espectral A/g

1.4 ζ 2%
1.2 ζ 3%
1 ζ 5%
0.8 ζ 7%
0.6 ζ 10%
0.4 ζ 20%
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo T (seg)

Figura N°3: Espectros de respuesta lineal para a=0.5, v = 50 [cm/s] y los amortiguamientos indicados.

Por lo tanto,

A 1.06
Ch = = =0.353
g∙R 3

Para el sismo vertical se tiene que:

Cv =0.6∙a=0.6∙0.50=0.300

Por lo cual se va a considerar un coeficiente sísmico vertical de 0.300.

La estructura se clasifica como equipo rígido por lo cual la distribución de fuerzas sísmicas horizontales
es uniforme en altura.

El equipo se clasifica como equipo liviano por lo cual la distribución de fuerzas sísmicas horizontales es
variable en altura.

El corte basal (Qb) se distribuye en proporción a los pesos Wi, obteniéndose así fuerzas Fi dadas por la
ecuación:

Página 9 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Wi ∙ Q b
Fi' = = C∙ W i
∑ Wi
i

Se distribuye en proporción a los productos hiWi obteniéndose las fuerzas Fi''

'' hi ∙W i ∙ Qb
F i=
∑ hi ∙W i
Se obtiene Fi como el promedio ponderado de Fi' y Fi''

F i = 1/3F i '+2/3 Fi ''

Los momentos correspondientes a las fuerzas F i se afectaran por un coeficiente de reducción dado
por:

h
J = 0.8 + 0.2 ∙
H

Donde:
h = Cota de la sección a evaluar.
H = altura de la parte más alta del sistema.

2.5.4 CARGAS DE TIRON (T)

Tirón en los terminales del equipo, que se supondrá en la dirección más desfavorable con un valor de
100 [kg].

2.5.5 CARGAS DE OPERACIÓN (C)

La condición de operación corresponde a la fuerza de cortocircuito, la cual se expresa con la siguiente


relación:
0 ,0204×( 2 , 5×Ic )2 ×l
Fc=
d

Donde:
l = largo [m] (por donde circula la corriente de cortocircuito)
d = separación entre fases [m]
Ic = corriente cortocircuito [A]
Fc= Fuerza de cortocircuito [daN]

2
0.0204∙( 2.5∙16) ∙1.28
Fc = = 26.6 kg
1.6

Además se genera un momento sobre la estructura soporte debido a que el seccionador cuchillo tiene
una altura de 1.005 m.
Página 10 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

2.6 COMBINACIONES DE CARGA

CS1 : DEAD + PPEq Normal


CS2 : DEAD + PPEq + T + C Normal
CS3 : DEAD + PPEq + Vx + T + C Normal
CS4 : DEAD + PPEq + Vy + T + C Normal
CS5 : DEAD + PPEq - Vx + T + C Normal
CS6 : DEAD + PPEq - Vy + T + C Normal
CS7 : DEAD + PPEq + SX + SZ + T + C Eventual
CS8 : DEAD + PPEq + SX - SZ + T + C Eventual
CS9 : DEAD + PPEq + SY + SZ + T + C Eventual
CS10 : DEAD + PPEq + SY - SZ + T + C Eventual
CS11 : DEAD + PPEq + T2 + C Normal
CS12 : DEAD + PPEq + Vx + T2 + C Normal
CS13 : DEAD + PPEq + Vy + T2 + C Normal
CS14 : DEAD + PPEq - Vx + T2 + C Normal
CS15 : DEAD + PPEq - Vy + T2 + C Normal
CS16 : DEAD + PPEq + SX + SZ + T2 + C Eventual
CS17 : DEAD + PPEq + SX - SZ + T2 + C Eventual
CS18 : DEAD + PPEq + SY + SZ + T2 + C Eventual
CS19 : DEAD + PPEq + SY - SZ + T2 + C Eventual

Para el diseño de la fundación se considera un factor de mayoración de 1.5

2.7 METODO DE ESTUDIO

Para la verificación del diseño de la fundación se utilizará el método XY, especialmente formulado para
estructuras de subestaciones y líneas de transmisión eléctricas y que está indicado en la ETG-A.0.10 de
TRANSELEC y donde los valores de los parámetros de diseño para el suelo, se han obtenido del informe
de Mecánica de Suelos.

El método básicamente consiste en considerar, que el volumen de suelo que participa con su peso al
equilibrio, forma una pirámide invertida, con su base menor coincidente con la cara superior de la
zapata y se extiende hasta la superficie del terreno con una inclinación definida en el informe de
mecánica de suelo y que en este caso corresponde a 30°.

Página 11 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

2.8 REACCIONES

En Anexo A se muestra la tabla con las reacciones en los apoyos para cada combinación de carga.

De esta tabla se obtiene que las reacciones máxima para la condición normal están dadas en la
combinación CS6 y para condición eventual la combinación CS18.

A manera de ejemplo, se verifica de forma analítica las reacción resultante en el pedestal para la
combinación CS6, tomando las reacciones de cada nodo (ver tabla N°1).

N = N1+N3+N5+N7 = 989 kg (hacia abajo)


Qx = Qx1+Qx3+Qx5+Qx7 = 0 kg
Qy = Qy1+Qy3+Qy5+Qy7 = 360 kg
Mx = (|N1+N3| + |N5+N7|)*56/2 = 27 kg-m
My = (|N1+N5| + |N3+N7|)*56/2 = 1588 kg-m

Tabla N°1: Reacciones máximas


Nodo Combinación Fx (kg) Fy (kg) Fz (kg)
1 CS6 -53.38 122.35 765.19
3 CS6 60.28 110.82 -239.79
5 CS6 88.06 59.62 -147.99
7 CS6 -94.96 67.4 611.59
1 CS18 -11.77 -308.7 -1482.13
3 CS18 16.61 -316.7 1849.91
5 CS18 -106.57 -274.14 1759.23
7 CS18 101.74 -268.7 -1434.71

P : Carga máxima vertical = 989 kg


Vx : Corte máximo en dirección x = 0 kg
Vy : Corte máximo en dirección y = 360.19 kg
Mx : Momento máximo en dirección x = 27.81 kg-m
My : Momento máximo en dirección y = 1588.10 kg-m

Condición de carga eventual


P : Carga máxima vertical = 692.3 kg
Vx : Corte máximo en dirección x = 0.01 kg
Vy : Corte máximo en dirección y = 1239 kg
Mx : Momento máximo en dirección x = 2915 kg-m
My : Momento máximo en dirección y = 45 kg-m

2.9 CRITERIOS DE DISEÑO

El diseño de las fundaciones se realiza considerando los siguientes criterios:

 Cono de arrancamiento: Factor de seguridad >.65 cargas normales y 1.32 cargas eventuales.
 Deslizamiento: Factor de seguridad > 1.50 cargas normales y 1.30 cargas eventuales.
Página 12 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

 Presión de contacto: σ< σadm


 Volcamiento: Para cargas normales el área comprimida de la fundación debe ser 100% y para
cargas eventuales el área comprimida de la fundación debe ser mayor al 80 %.

Para el diseño de los elemento de hormigón armado se considera el método de resistencia ultima.

Página 13 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

3 VERIFICACIÓN FUNDACIÓN

Para la verificación de la estabilidad de la fundación se consideran las cargas sin mayorar.

En la Figura N°4 se indican las dimensiones de la fundación.

Figura N°4: Dimensiones.

En la Tabla N°2 se indican las dimensiones de la fundación.

Tabla N°2: Dimensiones propuestas.


Hp 1.1 m Altura pedestal
Hz 0.3 m Altura zapata
Bx 2.9 m Ancho fundación en dirección X
By 1.6 m Ancho fundación en dirección Y
bx 0.7 m Ancho pedestal en dirección X
by 0.7 m Ancho pedestal en dirección Y
Ht 1.4 m Altura total fundación
Altura pedestal sobre nivel
Hc 0.25 m
terreno

Página 14 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Hr 0.85 m Altura relleno


Condición Normal
Propiedades hormigón
Hormigón H25
Acero ref. A63-42H
P. Anclaje A193-B7
γh 2.3 Ton/m3 Peso especifico del hormigón al arrancamiento
γh 2.4 Ton/m3 Peso especifico del hormigón al aplastamiento
2
f'c 200 kg/cm
fy 4200 kg/cm2
fy perno 4921 kg/cm2

II PROPIEDADES SUELO DE FUNDACION Mecánica suelos

γb 1.7 Ton/m3 Peso especifico del suelo al arrancamiento


3
γb2 1.51 Ton/m Peso especifico del suelo al aplastamiento
φ 29 ° Ángulo de fricción interna
c 1.6 Ton/m2 Cohesión
β 30 ° Ángulo de cono arrancamiento
2
σe 12 Ton/m Tensión admisible para un caso estático
2
σd 16 Ton/m Tensión admisible para un caso dinámico
μ 0.351 Coeficiente de roce entre el suelo y la zapata

III FUNDACION

Cantidad pedestales 4
Hp 1 m Altura pedestal
Altura
Hz 0.2 m zapata
Bx 2.3 m Ancho fundación en dirección X
By 1.6 m Ancho fundación en dirección Y
bx 0.2 m Ancho pedestal en dirección X
by 0.3 m Ancho pedestal en dirección Y
Ht 1.200 m Altura total fundación
Hc 0.25 m Altura del pedestal sobre el nivel de terreno
Hr 0.750 m Altura relleno
2
A' 7.81 m Área proyección cono arrancamiento
CGf 0.145 m Centro de masa fundación
CGt 0.575 m Centro de masa relleno

W01 2.34 Ton Peso fundación al aplastamiento


W02 2.24 Ton Peso fundación al arrancamiento
Wrell 1 6.70 Ton Peso del relleno al arrancamiento
Wrell 2 3.90 Ton Peso del relleno sobre la fundación

Página 15 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

IV SOLICITACIONES

N 0.99 Ton Carga Axial


Qx 0.00 Ton Solicitación corte en dirección transversal
Qy 0.36 Ton Solicitación corte en dirección longitudinal
Mx 0.96 Ton-m Momento en dirección transversal
My 1.78 Ton-m Momento en dirección longitudinal

V TENSION ADMISIBLE

Caso N°1 Aplica


N 0.99 Ton Carga vertical de compresión
C 2.3 Ton Peso de la fundación
Wrell 2 3.9 Ton Peso del suelo contenido en el paralelepípedo sobre la zapata
P 6.3 Ton
ex 0.106 < Bx/6 Cumple
ey 0.10 < By/6 Cumple
ex/Bx 0.046
ey/By 0.06
K 1.65 Se obtiene del grafico ETG-A.0.10
σmax 2.8 Ton/m2 Cumple
Interacción (σmax/σadm) 0.23

Caso N°2 No Aplica


Carga Vertical de Compresión y excentricidad fuera del tercio central

N 1.0 Ton Carga vertical de compresión


W0 2.2 Ton Peso de la fundación al arrancamiento
Wrell 1 6.7 Ton Peso del suelo en el cono
P 8.3 Ton
ex 0.00 < Bx/6 Cumple
ey 0.00 < By/6 Cumple
ex/Bx 0.00
ey/By 0.00
K 1.0 Se obtiene del grafico ETG-A.0.10
2
σmax 2.2 Ton/m Cumple
Interacción (σmax/σadm) 0.19

VI VOLCAMIENTO

Caso N°1 No Aplica


ex/Bx 0.0459
ey/By 0.0612
ex/Bx + ey/By 0.1070 < 0.167 Cumple, 100% área comprimida

Caso N°2 Aplica


(solicitaciones en ambos ejes)

Página 16 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

P 6.6 ton
ex 0.00 m
ey 0.00 m
ex/Bx 0.00
ey/By 0.00
Cumple, 100% área
ex/Bx + ey/By 0.000 < 0.167 comprimida

Caso N°3 - Tracción


W/2 3.35
1.25(Mx+Hx*X+0.33a(V-C))/0.67a 0.1 < 3.35 Cumple
1.25(My+Hy*X+0.33b(V-C))/0.67b 0.2 < 3.35 Cumple

VII DESLIZAMIENTO

Fuerza deslizante 0.36 Ton Corte total en la base del sistema

Fuerza resistente por roce


Ф 29 ° Angulo de fricción
μ = tan(2/3*φ) 0.351
Nt=(N+W0+Wrell 2) 7.23 Ton Carga axial total
Froce = μ*Ns-min 2.54 Ton Fuerza de roce resistente

Fuerza resistente por cohesión


c 1.6 Ton/m2 Cohesión
Fc = Area*c 5.888 Ton Fuerza de cohesión resistente

Frt = Froce/1.3+Fc/3 3.90 Ton Fuerza resistente total

Frt 3.90 > 0.36 Cumple

Condición eventual
I MATERIALES

Propiedades hormigón
Hormigón H25
Acero ref. A63-42H
P. Anclaje A193-B7
Peso especifico del hormigón al
γh 2.3 Ton/m3 arrancamiento
Peso especifico del hormigón al
γh 2.4 Ton/m3 aplastamiento
f'c 200 kg/cm2
fy 4200 kg/cm2
fy perno 4921 kg/cm2

Mecánica
II PROPIEDADES SUELO DE FUNDACION suelos

Página 17 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

γb 1.7 Ton/m3 Peso especifico del suelo al arrancamiento


γb2 1.51 Ton/m3 Peso especifico del suelo al aplastamiento
φ 29 ° Ángulo de fricción interna
c 1.6 Ton/m3 Cohesión
β 30 ° Ángulo de cono arrancamiento
σe 12 Ton/m2 Tensión admisible para un caso estático
σd 16 Ton/m2 Tensión admisible para un caso dinámico
Coeficiente de roce entre el suelo y la
μ 0.351 zapata

III FUNDACION

Cantidad pedestales 4
Hp 1 m Altura pedestal
Hz 0.2 m Altura zapata
Bx 2.3 m Ancho fundación en dirección X
By 1.6 m Ancho fundación en dirección Y
bx 0.2 m Ancho pedestal en dirección X
by 0.3 m Ancho pedestal en dirección Y
Ht 1.200 m Altura total fundación
Hc 0.25 m Altura del pedestal sobre el nivel de terreno
Hr 0.750 m Altura relleno
2
A' 7.81 m Área proyección cono arrancamiento
CGf 0.145 m Centro de masa fundación
CGt 0.575 m Centro de masa relleno

W01 3.26 Ton Peso fundación al aplastamiento


W02 3.13 Ton Peso fundación al arrancamiento
Wrell 1 6.05 Ton Peso del relleno al arrancamiento
Wrell 2 2.26 Ton Peso del relleno sobre la fundación

IV SOLICITACIONES

He 1.05 m Altura equipo


Hestr 2.3 m Altura estructura
W estr 0.346 Ton Peso estructura
W equipo 0.65 Ton Peso equipo
Ch 0.353 Coeficiente sísmico horizontal
Cv 0.3 Coeficiente sísmico vertical
hi (estructura) 2.35 m Centro de masa estructura
hi (equipo) 4.00 m Centro de masa equipo

Según ETG A.0.21 se tiene distribución de fuerzas horizontales


como:

Página 18 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Medido desde el sello de


fundación

Fi''
Wi (Ton) hi (m) Wi*hi (Ton-m) Fi' (Ton) (Ton) Fi (Ton) Fiv (Ton) M (Ton-m) J M (Ton-m)
Estructura 0.34 2.350 0.80 0.12 0.36 0.28 0.10 0.32 0.90 0.29
Mando 0.05 1.850 0.09 0.02 0.04 0.034 0.02 0.02 0.88 0.02
Equipo 0.60 4.003 2.40 0.21 1.09 0.80 0.18 2.23 0.98 2.18
Fundación 3.26 0.145 0.47 1.15 0.22 0.53 0.98 0.08 0.81 0.06
Relleno 2.26 0.575 1.30 0.80 0.59 0.66 0.68 0.38 0.83 0.31
5.1 2.3 2.3 2.30 1.95 3.04 2.87

Tirón 100 kg Carga de Tirón


ht 3.31 m Altura donde esta aplicada la carga
Operación 27 kg Carga de operación
ho 3.31 m Altura donde esta aplicada la carga

Msr 2.497 Ton-m Momento reducido


Mb 2.915 Ton-m Momento en la base de la estructura
Qb 1.239 Ton Corte en la base de la estructura
Nmax 1.286 Ton Fuerza vertical total (Máxima)
Nmin 0.692 Ton Fuerza vertical total (Mínima)
s 0.9 m Separación pilares estructura
T 1.214 Ton Tracción máxima pernos
C 1.708 Ton Compresión máxima pernos
V 0.310 Ton Corte pernos
Cantidad
n° 4 - pernos

DEAD + PPEq + SY - SZ + T + C
Nmax 1.286 Ton Carga Axial compresión
Nmin 0.692 Ton Carga axial tracción
Qx 0.000 Ton Solicitación corte en dirección transversal
Qy 1.239 Ton Solicitación corte en dirección longitudinal
Mx 2.915 Ton-m Momento en dirección transversal
My 0.045 Ton-m Momento en dirección longitudinal

V TENSION ADMISIBLE

Caso N°1 No Aplica


N 1.29 Ton Carga vertical de compresión
C 4.2 Ton Peso de la fundación

Página 19 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Wrell 2 2.9 Ton Peso del suelo sobre la zapata


P 7.7 Ton
ex 0.000 < Bx/6 Cumple
ey 0.49 > By/6 Pasar al caso N°2
ex/Bx 0.000
ey/By 0.31
K 1.6 Se obtiene del grafico ETG-A.0.10
2
σmax 3.4 Ton/m Cumple
Interacción (σmax/σadm) 0.21

Caso N°2 Aplica


Carga Vertical de Compresión y excentricidad fuera del tercio central

N 1.29 Ton Carga vertical de compresión


W0 4.1 Ton Peso de la fundación al arrancamiento
Wrell 1 7.9 Ton Peso del suelo en el cono
P 11.2 Ton
ex 0.00 < Bx/6 Cumple
ey 0.11 < By/6 Cumple
ex/Bx 0.00
ey/By 0.07
K 1.4 Se obtiene del grafico ETG-A.0.10
σmax 4.3 Ton/m2 Cumple
Interacción (σmax/σadm) 0.36

VI VOLCAMIENTO

Caso N°1 No Aplica


P 7.7 ton
ex/Bx 0.000
ey/By 0.308
ex/Bx + ey/By 0.308 > 0.167 Pasar al caso N°2

Caso N°2 Aplica


(solicitaciones en ambos ejes)
P 9.3 ton
ex 0.00 m
ey 0.30 m
ex/Bx 0.00
ey/By 0.19
Cumple, >80% área
raiz((ex/Bx)2 + (ey/By)2) 0.188 < 0.23 comprimida

Caso N°3 - Tracción


W/2 3.02
1.25(Mx+Hx*X+0.33a(V-C))/0.67a 0.0 < 3.02 Cumple
1.25(My+Hy*X+0.33b(V-C))/0.67b 0.0 < 3.02 Cumple

Página 20 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

VII DESLIZAMIENTO

Fuerza deslizante 1.24 Ton Corte total en la base del sistema

Fuerza resistente por roce


Ф 29 ° Angulo de fricción
μ = tan(2/3*φ) 0.351
Nt=(N+W0+Wrell 2) 6.81 Ton Carga axial total
Froce = μ*Ns-min 2.39 Ton Fuerza de roce resistente

Fuerza resistente por cohesión


c 1.6 Ton/m2 Cohesión
Fc = Área*c 5.888 Ton Fuerza de cohesión resistente

Frt = Froce/1.3+Fc/3 3.78 Ton Fuerza resistente total

Frt 3.78 > 1.24 Cumple


Interacción 0.33

Para condición normal y eventual se verifican las condiciones de estabilidad.

Página 21 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

4 DISEÑO ESTRUCTURAL

Para la verificación del diseño se considera:


 Hormigón H25
 Acero calidad A63-42H
 Recubrimiento 5 cm

4.1 VERIFICACION EN LA ZAPATA

4.1.1 FLEXIÓN

El momento solicitante debe evaluarse en la cara del pedestal, el cual se obtiene mediante modelación
de la fundación en el Software Sap2000

Figura N°5: Momento máximo en la cara del pedestal (T-m/m)

El momento resistente viene dado por la teoría de flexión. Si se considera una sección simplemente
armada la ecuación gobernante en la siguiente:

(
Mn = · A s · f y · d-
As· f y
2·0,85·f´c ·B )
Dónde,

=Factor de reducción resistencia a la flexión=0.90


'
f c =Resistencia del hormigón a la compresión=20 [Mpa]
f y = Tensión de Fluencia del acero = 420 [Mpa]
Página 22 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

B=ancho de la fundación
As =Área de acero de refuerzo

La cuantía mínima para fundaciones es de 0.0018. En este caso considerando un ancho unitario y la
altura útil de 15 [cm].
Por lo tanto se tiene que:
2
cm
As min = 0.0018 ∙100 ∙ 25=2.7
m
2
cm
El refuerzo superior e inferior se considera 12@20 , el área de acero es de A s = 5.65 el cual
m
cumple con los requerimientos mínimos. Con esta armadura es la que se chequeara para que resista
los esfuerzos de flexión.

Mn = 3.06[Ton-m]

M u sol = 0.47 [Ton-m]

Por lo tanto, como el momento solicitante es menor al momento nominal, la armadura a flexión se
valida.

4.1.2 CORTE

En la verificación a corte de la fundación se supone que solo el hormigón lo resiste. Hay dos tipos de
fallas, la primera es por tensión diagonal y la segunda por punzonamiento. La tensión diagonal o
acción de viga es la fuerza de corte que se produce a un distancia d (Altura útil que se define como
altura de la zapata menos el recubrimiento). En la Figura N°6 se esquematiza la situación.

Figura N°6: Acción de viga en zapatas aisladas

La resistencia a este tipo de falla según el ACI318-11 está dada por:

Página 23 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

∙ V n = ∙0.53∙ √ f 'c ∙ B∙d


Donde,

=Factor de reducción resistencia al corte=0.75


'
f c =Resistencia del hormigón a la compresión=20 [Mpa]
B=ancho de la fundación
d=altura útil =0.15 [m]

Para nuestro caso,

∙ V n = ∙0.53∙ √ f 'c ∙ B∙d =0.75∙ 0.53∙ √ 200 ∙160∙15=13.49[T]

Por lo tanto, el corte admisible es de 41 [T].

El corte solicitante según la Figura N°7, está dado por la siguiente ecuación:

Vu = σmax ∙B∙ ( B2 - 2bx -d )


La tensión máxima asociada a las cargas mayoradas es 1.3
[ ]
Ton
m
2

Vu = σmax ∙B∙ ( B2 - 2bx -d )=1.3∙2.3∙( 1.6


2
-
0.3
2
-0.15 )= 1.69 [T]

El corte solicitante es inferior al admisible, por lo tanto se cumple con la verificación de acción de losa.

La falla por punzonamiento o acción de losa es la fuerza de corte que se produce a un distancia d/2
desde el pedestal, en toda la superficie de la fundación. En la Figura N°7 se esquematiza la situación.

Figura N°7: Acción de losa en zapatas aisladas


Página 24 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

La resistencia a este tipo de falla según el ACI318-11 está dada el menor valor de las tres siguientes
ecuaciones:

{ ( 2β ) ∙0.53∙ √f ∙ b ∙d '
∙ 1+ c 0
c

∙ V n =min
(
∙ 2+
α s ∙d
b0 )
∙0.27∙ √ f 'c ∙ b 0 ∙d

∙ √ f c ∙ b0 ∙d
'

Donde,

=Factor de reducción resistencia al corte=0.75


'
f c =Resistencia del hormigón a la compresión=20 [Mpa]
B=ancho de la fundación
d=altura útil =0.15 [m]
b0 =Perímetro de la sección critica
βc =Razón del lado largo al lado corto del pedestal =1
α s =40

{ ( )
∙ 1+
2
βc
∙0.53∙ √ f 'c ∙ b0 ∙d= 0.75 ∙ 1+
2
0.67 ( )
∙0.53∙ √ 200 ∙1 60∙15=54 [T]

∙ V n =min
(
∙ 2+
α s ∙d
b0 )
∙0.27∙ √ f 'c ∙ b 0 ∙d= 0.75 ∙ 2+
40∙15
160 ( )
∙0.27∙ √ 200 ∙160∙15=39 [T]

∙ √ f c ∙ b0 ∙d= 0.75∙ √ 200 ∙160∙1 5=25 [T]


'

2
Vu = σmax ∙ Bx ∙ By - σmax ∙ ( bx +d )

2 2
Vu = σmax ∙ Bx ∙ By -∙ σmax ∙ ( bx+d ) =1.3∙2.3∙1.6-1.3∙ ( 0.3+0.15 ) =4.76 [T]

Como se aprecia la fundación es apta para resistir el punzonamiento.

4.2 VERIFICACIÓN EN EL PEDESTAL

4.2.1 FLEXO-COMPRESIÓN

Para la verificación flexo-compresión, se conforman la sección cuadrada de los pedestales


incorporando el acero dispuesto según proyecto, tanto en armadura de borde como distribuida.

Página 25 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Según la EETT 129-00015 de Transnet, la armadura mínima a considerar para cuerpos de fundaciones
formados por pedestales no debe ser menor a 0.5% del área bruta del elemento. Para este caso en
particular, la sección del pedestal es 20x30 cm, por lo cual el área mínima de acero es de 3 cm 2.

La armadura del pedestal corresponde a 6 16 lo cual equivale a un área de acero de 12.1 cm2. En las
Figuras N°8 y N°9 se muestra la distribución de la armadura y el diagrama de interacción del pedestal.

Figura N°8: Distribución de armadura vertical en pedestal 20x30 cm

A continuación se grafica el diagrama de interacción con su respectiva demanda.

Diagrama de interacción momento

Pu (Ton)
100

80

60

40 Series2
Curva 90°
20 Curva 270°
0
Mu (Ton-m)

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-20

-40

-60

Figura N°9: Diagrama de interacción pedestal

En la Figura N°8 se ve que la demanda se encuentra dentro de la curvas de interacción. Por lo tanto, la
capacidad de la sección es mayor a las solicitaciones, por consiguiente es factible ocupar esta sección
con su respectiva armadura.

Página 26 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

4.2.2 CORTE

La capacidad resistente a corte del pedestal depende del aporte del hormigón ( Vc) y del acero ( Vs).
Para obtener la capacidad a corte del hormigón y del acero se utiliza el ACI 318-11 (Ecuación 11-3 y 11-
29):

Vn = V c + Vs
Vc = ( 0.17∙ √ f´c ) · B·d
Av
Vs = · · f y ·d
s

Dónde,

=Factor de reducción resistencia a corte=0.75


'
f c =Resistencia del hormigón a la compresión=20 [Mpa]
f y = Tensión de Fluencia del acero = 420 [Mpa]
B=ancho del pedestal
d=altura útil= 15 cm
s=espaciamiento
Av =Área de acero de refuerzo a corte

Además se tiene que cumplir que la armadura mínima a corte tiene que ser mayor a lo expresado en el
ítem 11.4.6 del ACI-318-08, la cual está dada por:

b ∙s b ∙s
Av min =0.062∙ √ f´c ∙ ≥ 0.35∙
fy fy

Para este caso en particular, se proporciona ϕ 8 @20 , lo cual representa un área de acero para resistir
el corte de 2.01 [ cm2 ]. El acero mínimo es:

200∙200 200∙200
Av min =0.062∙ √ 20 ∙ ≤ 0.35 ∙
420 420
2
Av min = 1.01 [ cm ]

Para una demanda de 0.92 Ton, se consideran estribos ϕ 8 @20 en la sección del pedestal (20x30 cm),
la resistencia al corte es:

Vc = ( 0.17∙ √ f´c ) · B·d =0.75∙ ( 0.17∙ √ 20 ) ·200·150/10000=1.71 [Ton]

1.01∙100
0.75· ·420·150
Av 200
Vs = · · f y ·d= =2.38 [Ton]
s 10000

Vn = V c + Vs=4.09 [Ton]

Página 27 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Como se aprecia, estos estribos son óptimos para poder resistir las solicitaciones de corte, ya que la
demanda es menor que la capacidad.

Página 28 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

5 VERIFICACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE

a) Resistencia del perno - falla del acero

Se tienen pernos de anclaje Ф3/4"x730 mm, Acero calidad A193-B7, Fy =4921 kg/cm 2, Fu = 6327 kg/
cm2, la capacidad de éstos según el AISC (considerando hilo incluido en el plano de corte) es:

 Qadm=3.6 ton (corte admisible)


 Tadm=6.7 ton (Tracción admisible)

Se analiza el nodo 7 para la combinación CS8, el cual presenta mayor F.U.

DISEÑO DE PERNOS DE ANCLAJE SEGÚN ASD 2005


DATOS A INGRESAR
RESULTADOS
V (Kg) 368 N(min) = T / ( Fnt*Ab / ? )
Ab: Area nominal ( bruta ) de pernos de anclajes
Fnt: Tensión de tracción nominal
T (Kg) 1235 Rn: Resistencia nominal del perno
? = Factor de seguridad, Ω = 2.

PERNOS DE ANCLAJE A TRACCION

TIPO Fu Fnt (Tabla J3.2) Fnt / ? Diametro Ab Rn=( Fnt / ? ) *Ab N


Interaccion
PERNO (Kg/cm2) (Kg/cm2) ? =2 perno (in) (cm2) ( Kg ) A usar

A193-B7 6327 4745.25 2373 3/4 2.85 6763 0.18 1

PERNOS A LA TRACCIÓN, INTERACCIÓN CORTE-TRACCION (NO HAY LLAVE DE CORTE)

TIPO Fu Fnt (Tabla J3.2) Fnv (Tabla J3.2) fv F`nt Rn=( F'nt / ? ) *Ab N
Interaccion
PERNO (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) ( Kg ) A usar

A193-B7 6327 4745.25 2531 129.1 4745 6763 0.18 1

PERNOS DE ANCLAJE A CORTE

TIPO Fu Fnv (Tabla J3.2) Fnv / ? Diametro Ab Rn=( Fnv / ? ) *Ab N


Interaccion
PERNO (Kg/cm2) (Kg/cm2) ? =2 perno (in) (cm2) ( Kg ) A usar

A193-B7 6327 2530.8 1265 3/4 2.85 3607 0.10 1

Del análisis se tiene que el factor de utilización corte-tracción es 0.18 < 1, por lo que verifica.

b) Chequeo arrancamiento del hormigón

Se utiliza el punto D.5.2.9 de Anexo D del ACI 318-08, donde se permite usar la resistencia de diseño
del refuerzo del anclaje para determinar ФN n, en lugar de la resistencia del arrancamiento del concreto
Página 29 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

(que es mucho menor), para ello el refuerzo del anclaje debe desarrollarse acorde al Capítulo 21 del
ACI318 .

Según la curva de interacción del vástago (ver figura N°4 del documento) la capacidad a la tracción del
vástago (hormigón + refuerzo) es superior a la solicitación máxima mayorada, no obstante, sin
considerar la contribución del hormigón a la tracción, utilizando un factor Ф=0.75, la capacidad de sólo
el refuerzo será:

∅ Nn = 0.75 ∙ Fy ∙ Ab ∙ Nb

∅ Nn = 0.75 ∙ 4200 ∙ 2.01 ∙ 3 = 19 Ton

T u = 1.7 Ton

Por lo que, ФNn > Tu , por lo que se cumple que la capacidad es mayor a la demanda.

Según requisitos del Cap.21 ACI 318, las barras longitudinales deben estar desarrolladas desde el
punto donde empieza el cono de arrancamiento tanto hacia arriba y como hacia abajo, la longitud
disponible más desfavorable según la figura N°6 es de:

hdisp = Lperno - 180 mm - hilo - rec

hdisp = 730mm - 1 3 0 mm - 75 mm - 50mm = 475mm

Según Apéndice D 5.2.3, si los anclajes se ubican a menos de 1.5hdisp, de tres o más bordes, el valor
de hdisp se modifica según:

di s
hdisp = max ( ; )
1.5 3
Donde:
 di = distancia del centro del perno al borde
 s = separación de los pernos

Por lo que la longitud disponible hdisp = 50 mm

La longitud de desarrollo mínima para barra Ф16 mm, considerando hormigón H25, Acero A630-420H
y recubrimiento de 50 mm, es de:

f y ∙ ψt ∙ ψe 420 ∙ 1.0 ∙ 1.0


ld = db = ∙16=716 mm
2.1 ∙ λ ∙ √f '
c
2.1 ∙ 1.0 ∙ √ 2 0

Como las barras por si solas no controlan el arrancamiento de los pernos se debe verificar el aporte del
hormigón, lo cual se detalla en el punto c) y d)

c) Chequeo a la resistencia a la tracción

Página 30 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

1.1.- Resistencia del acero a tracción Apéndice D.5.1


n 1.0 Número de pernos
2
fya 4921.0 kg/cm Tensión de fluencia
2
futa 6327.0 kg/cm
Nsa 13717 kg Resistencia nominal del acero a la tracción

1.2.- Resistencia al arrancamiento del concreto de un anclaje en tracción Apéndice D.5.2


ψec, N 1 Factor de modificación por excentricidad (D-9)
ψed, N 1 Factor de modificación por efecto de bordes (D10-11)
ψc, N 1.25 Factor de modificación por no fisuración
ψcp, N 1 Factor de modificación para anclajes postinstalados
ca, min 6.5 cm Distancia mínima al borde
ca, max 7.5 cm Distancia máxima al borde
2
f'c 200 kg/cm Resistencia a la compresión del hormigón
kc 10 Factor adimensional para anclaje preinstalado
Nb 1581 kg Resistencia básica al arrancamiento por tracción de un perno
Nb max 65245 kg Resistencia básica al arrancamiento por tracción máxima
2
Anc 210 cm Área proyectada de la superficie de falla para un grupo de anclajes en tracción
2
ANco 225 cm Área proyectada de la superficie de falla de un solo anclaje en tracción
Ncb = Nn 1771 kg Resistencia nominal al arrancamiento del concreto por tracción
OK

1.3.- Resistencia a la extracción por deslizamiento de un anclaje en tracción (D.5.3)


ψcp 1.4 Factor de modificación (sin fisuración)
Abrg 36 cm2 Área cabeza anclaje
Np 57600 kg Resistencia a la extracción por deslizamiento
Npn 80640 kg Resistencia a la extracción por deslizamiento nominal

1.4.- Resistencia al desprendimiento lateral del concreto de un anclaje en tracción


Nsb 8273 kg Resistencia al desprendimiento lateral
Nsbg 8273 kg Resistencia al desprendimiento lateral nominal

1.5.- Resistencia reducida a la tracción


Parámetro Valor Unidad Descripción
Nn 1771 Resistencia en el concreto de un anclaje en tracción
φc 0.75 Factor de reducción a la resistencia a la tracción
ØNn 1328 kg Resistencia reducida en el concreto de un anclaje en tracción
Nua 283 kg Carga última de tracción
F.U. 0.21 Interacción
OK

d) Chequeo a la resistencia al corte


Página 31 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

2.1.- Resistencia del acero al corte


Vsa 8230 cm2 Resistencia del acero al corte

2.2.- Resistencia nominal al arrancamiento en el concreto por corte


Avco 253 cm2 Área proyectada de la superficie de falla de un solo anclaje en corte
Avc 253 cm2 Área proyectada de la superficie de falla para un grupo de anclajes en corte
ψc, V 1.4 Factor de modificación por excentricidad
ψed, V 1 Factor de modificación por efecto de bordes
ψec, V 1 Factor de modificación por no fisuración
Vb 924 kg Resistencia básica al arrancamiento por corte
Vcb=Vn 1293 kg Resistencia nominal al arrancamiento por corte

2.3.- Resistencia nominal al desprendimiento del concreto por cabeceo del anclaje sometido a corte
kcp 1 Factor adimensional
Vcpb 1771 kg Resistencia nominal al desprendimiento por cabeceo

2.4.- Resistencia reducida al corte de un anclaje en el concreto


Vn 1293 kg Resistencia de diseño al corte
φc 0.75 Factor de reducción a la resistencia al corte
φc *Vn 970 kg Resistencia reducida de diseño al corte
Vua 119 kg Carga última de corte
F.U. 0.12 Interacción
OK

De los ítems c) y d) el anclaje de 1 perno Ф3/4"x730 mm, verifica los criterios de tensiones en el acero
y el hormigón.

Página 32 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

6 CONCLUSIONES

La fundación propuesta cumple con los requerimientos de estabilidad.

La verificación de la estabilidad de la fundación se realizó en base a al documento N° 129-0015


"Especificaciones técnicas para diseño de fundaciones de hormigón." De acuerdo a dicho documento
se concluye que las tensiones de contacto de la fundación son menores que el máximo admisible, por
lo tanto, se puede asegurar que las deformaciones que se producirán en el suelo al ser solicitado con
las tensiones de contacto, serán despreciables, sin llegar afectar al conjunto completo.

La fundación cumple con estar en un 80% comprimida.

Por lo tanto, se concluye que la fundación cumple con las condiciones de estabilidad definidas en la
normativa vigente.

Para el diseño por resistencia, las armaduras seleccionadas son las mínimas de acuerdo al ACI 318-11 y
cumplen con las solicitaciones requeridas.

Con respecto al diseño de los pernos de anclaje, éstos verifican las tensiones admisibles en el acero y
en el hormigón, por lo que se valida el uso de 1 perno φ3/4" calidad acero A193-B7. Se recomienda
cambiar lo establecido en plano 22683-01 referente a calidad de pernos por A193-B7.

Página 33 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

7 ANEXO A

Combinació
Nodo n Fx (kg) Fy (kg) Fz (kg)
1 CS1 3.2 5.64 272.57
1 CS2 -57.66 58.25 558.42
1 CS3 -86.36 55.9 515.33
1 CS4 -61.94 -5.85 351.64
1 CS5 -28.95 60.6 601.51
1 CS6 -53.38 122.35 765.19
1 CS7 -333.91 21.17 -274.71
1 CS8 -331.98 24.55 -111.17
1 CS9 -107.93 -225.38 -1030.58
1 CS10 -106.01 -222 -867.03
1 CS11 38.5 -25.07 106.86
1 CS12 9.8 -27.42 63.77
1 CS13 34.22 -89.17 -99.92
1 CS14 67.21 -22.72 149.95
1 CS15 42.78 39.04 313.63
1 CS16 -237.75 -62.15 -726.27
1 CS17 -235.82 -58.77 -562.73
1 CS18 -11.77 -308.7 -1482.13
1 CS19 -9.85 -305.32 -1318.59
3 CS1 3.67 -6.15 252.83
3 CS2 64.56 46.71 -33.01
3 CS3 35.85 49.06 -76.1
3 CS4 68.84 -17.39 173.76
3 CS5 93.26 44.36 10.08
3 CS6 60.28 110.82 -239.79
3 CS7 -207.14 84.53 -858.62
3 CS8 -204.94 80.84 -706.92
3 CS9 112.77 -233.38 1398.36
3 CS10 114.97 -237.07 1550.06
3 CS11 -31.6 -36.61 418.54
3 CS12 -60.31 -34.26 375.45
3 CS13 -27.32 -100.71 625.32
3 CS14 -2.9 -38.96 461.63
3 CS15 -35.88 27.5 211.77
3 CS16 -303.3 1.21 -407.06
3 CS17 -301.1 -2.48 -255.36
3 CS18 16.61 -316.7 1849.91
3 CS19 18.81 -320.39 2001.61

Página 34 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

Combinació
Nodo n Fx (kg) Fy (kg) Fz (kg)
5 CS1 -2.64 -3.63 229.17
5 CS2 77.18 6.93 50.09
5 CS3 48.52 4.66 93.18
5 CS4 66.31 -45.76 248.17
5 CS5 105.84 9.19 7
5 CS6 88.06 59.62 -147.99
5 CS7 -191.5 -26.98 731.1
5 CS8 -193.09 -29.16 868.6
5 CS9 19.55 -257.46 1476.34
5 CS10 17.96 -259.64 1613.84
5 CS11 -48.94 -9.75 332.98
5 CS12 -77.6 -12.02 376.07
5 CS13 -59.81 -62.44 531.06
5 CS14 -20.28 -7.49 289.89
5 CS15 -38.06 42.94 134.9
5 CS16 -317.62 -43.66 1013.98
5 CS17 -319.21 -45.84 1151.48
5 CS18 -106.57 -274.14 1759.23
5 CS19 -108.16 -276.32 1896.73
7 CS1 -4.23 4.14 234.43
7 CS2 -84.08 14.71 413.51
7 CS3 -112.74 16.97 456.59
7 CS4 -73.21 -37.99 215.42
7 CS5 -55.42 12.44 370.42
7 CS6 -94.96 67.4 611.59
7 CS7 -362.29 47.88 1094.53
7 CS8 -364.83 50.37 1235.19
7 CS9 -24.38 -252.02 -1151.82
7 CS10 -26.92 -249.53 -1011.17
7 CS11 42.04 -1.97 130.62
7 CS12 13.38 0.29 173.71
7 CS13 52.91 -54.67 -67.46
7 CS14 70.7 -4.24 87.53
7 CS15 31.16 50.72 328.7
7 CS16 -236.17 31.2 811.64
7 CS17 -238.71 33.69 952.3
7 CS18 101.74 -268.7 -1434.71
7 CS19 99.2 -266.21 -1294.05

Página 35 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

8 ANEXO B

 PLANO N° 6044-02

Página 36 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

 PLANO EQUIPO B66476ECDC15

Página 37 de 38
EM P RESA C O N S TR U C TO R A
CONSTRUCTORA
JARA & CORDOVA J A RA Y C O R D O V A L T DA

 PLANO N° 22683-01

Página 38 de 38

También podría gustarte