Está en la página 1de 5

De cuántas especies son las repúblicas y de cuál fue la República

Romana

Hay ciudades que han tenido el origen lejos de toda servidumbre exterior
Hay ciudades que se han gobernado, como repúblicas o coma principados,
Hay ciudades que han tenido distintos principios, distintas leyes y distintos ordenamientos.
Hay ciudades que se les ha dado las leyes en cambio hay otras que las tuvieron por azar y en
varias veces,como por ejemplo : Roma
Una ciudad feliz es aquella que se convierte en república , y logra que surja un hombre que le
proporcione !eyes ordenadas de modo que pueda vivir con seguridad bajo ellas sin necesidad de
corregirlas, como por ejemplo Esparta que logró no corromper las leyes y vivir bien

También hay ciudades , que no son felices porque no han trazado un ordenamiento prudente,y
por ende necesitan reorganizarse por sí misma;

Otras ciudades , ¡están fuera de! camino recto que puede conducirla al perfecto y verdadero fin,
porque a las que están en esa situación les resulta casi imposible recomponerse por alguna
circunstancia.

Las otras, que no tienen el orden perfecto, pero tienen el principio bueno y apto para volverse
mejores, pueden volverse perfectas por la concurrencia de las circunstancias aunque nunca se
ordenarán sin peligro, porque la mayoría de los hombres no se inclina nunca a una ley nueva que
se refiere a un nuevo orden en la ciudad, si no se le demuestra que, por necesidad, debe hacerlo
y, coma esta necesidad no puede llegar sin peligro, es ficil que esa república se arruine antes de
que sea conducida a un orden perfecto (ejemplo: la ciudad de Florencia)

Algunos autores, consideran que las REPÚBLICAS, tienen 3 gobiernos:

1. Monarquía,
2. Aristocracia
3. Democracia,

Otros autores, opinan que los gobiernos de las repúblicas son 6:

● tres de ellos son pesimos,


● los otros tres son buenos en sí mismos, pero tan fáciles de corromperse que también ellos
llegan a ser malos
● Opinan por ejemplo que el principado de la monarquía si bien es bueno, tambien se logra
convertir fácilmente en tiranía
● Opinan también que la aristocracia es buena pero fácilmente se vuelven en gobiernos de
pocos
● Opinan que la democracia sin dificultad se vuelve Licenciosa.
● Entonces, si una ciudad se organiza en tener uno de esos tres gobiernos, lo hace por poco
tiempo,

¿cuales fueron los ordenamientos de la ciudad de Romay que circunstancias la llevaron a


su perfección?

En un principio, hubieron hechos desafortunados, como consecuencia de la desunión entre


la Plebe y el Senado,

En Roma su primer ordenamiento fue defectuoso,

Rómulo y todos los otros Reyes hicieron muchas y buenas leyes, , pero como su finalidad fue
fundar un reino y no una república, les faltaron muchas cosas que eran necesarias ordenar en
favor de la libertad

Luego fueron nombrados dos cónsules que quedaron en el lugar de! Rey,

Los cónsules llegaron a desterrar de Roma el nombre y no la potestad real, y así fue que en esa
república convivían el Principado y la Aristocracia.

LA nobleza romano se volvió insolente generando que el pueblo se levantara en contra de ella

La nobleza romana se vio obligada a conceder al Pueblo su parte y, el Senado y los Cónsules
quedaron con tanta autoridad que pudieron mantener su posición en la república.

Así fueron creados los Tribunos de la plebe,

nunca se quitó toda la autoridad a !las autoridades reales para dársela a los Aristócratas,

tampoco se le disminuyó la autoridad a los Aristócratas para dársela al Pueblo, sino que
permaneciendo mixta,

hicieron una república perfecta como consecuencia de la desunión 6n entre la Plebe y el Senado,
III
Cuales fueron los acontecimientos que en Roma hicieron crear a los Tribunos de la
plebe, lo que hizo más perfecta la republica

En Roma, expulsados los Tarquinos, había entre la Plebe y el Senado una gran unión

Cuando los Tarquinos vivían en Roma, los Nobles (por miedo) eran populares y mas cercanos a
la gente.

Luego, cuando los tarquinos se fueron se volvieron malos por ende, se logró crear lo TRIBUNOS,
, para seguridad de la Plebe,

Los Tribunos fueron constituidos con tantos honores y tanta reputación que después pudieron
mediar entre la Plebe y el Senado, obviando la insolencia de los Nobles.

IV
Como la desunión entre la Plebe y de! Senado romano volvió libre y poderosa a esa
república

El autor considera que no se puede negar que los sgtes puntos impactan positiva en Roma

● la fortuna y la milicia de roma fueron causas de! imperio romano ya que las milicias
generan una buena organización

● las leyes a favor de la libertad nacen de la desunión entre la plebe y el senado

● LA buena educación genera buenas leyes

● Roma no obligo en grandes cantidades exilios de personas porque la aplicación de sus


buenas leyes, generaron e impusieron orden
V
Donde con mayor seguridad se resguarda la libertad, en el pueblo o en los
poderosos, y quienes tienen mayores motivos para provocar tumultos, el que quiere
conquistar o el que quiere mantener

algo destacado de aquellos que han impulsado la creación de una república es la garantía de la
libertad,

Como en toda república hay hombres poderosos y también hay pueblo, aunque Roma siempre
apostó su confianza al pueblo (Plebe)

Los propósitos de los nobles siempre fue dominar y los no nobles desearon no ser dominados, de
vivir libremente

En Roma, los tribunos de la plebe tenían la autoridad pero como no les alcanzaba reclamaban
el Censor, el Pretor y todas las otras dignidades del imperio de la ciudad, pero como no les
alcanzó, empezaron a adorar a aquellos hombres a quienes veían capaces de derrotar a la
Nobleza:

Un tema muy discutido es respecto a que hombres son mas nocivos en una república:
1) los que desean conquistar
2) , o los que temen perder lo conquistado,

PAra ello se cita como ejemplo:

Se nombran dos plebeyos para investigar ciertas conjuras que habian surgido en Capua contra
Roma,

A Marco Menenio se lo nombra como Dictador


A Marco Fulvio como se lo nombra Maestro de los caballeros.

A ambos se les dio más autoridad de parte de! pueblo para perseguir a quien en Roma, por
ambición, se las ingeniaba para llegar al consulado y a otros honores de la ciudad.

LA nobleza romana consideró que esa autoridad dada al dictador era en contra de la nobleza, la
misma nobleza se ocupó de divulgar por toda Roma que los NO NOBLES y en particular el
dictador eran ambiciosos, y que buscan por cualquier medio ocupar cargos jerárquicos

Así fue que MENENO, el dictador , dolido por las falsas acusaciones, dejó la dictadura y se puso
a disposición del pueblo para que lo juzgaran. Finalmente fue absuelto de toda acusación
A partir de esta situación se discutió: ¿ Quienes son mas ambiciosos?
a) el que quiere mantener
b) o el que quiere conquistar,

CONCLUSIÓN: Sin dudas

El que tiene “hambre” puede ser generador de grandes tumultos

Muchas veces, esos tumulto son generados por quien ya tiene el poder

Muchas veces, el que tiene el poder, tiene miedo a perder y eso genera deseo de conquistar y
avanzar

Otras veces, los hombres que no parecen tener con seguridad lo que tienen , sino conquistan y
avanzan de de nuevo , se debilitan

ADemás, aquellos que tienen mucho, con mucho poder y furia, suelen producir alteraciones

Además esas personas con poder , con sus incorrectas y ambiciosas conductas intentan encender
mala energía en aquellos que no poseen deseo de poseer , simplemente con el objetivo de poder
acceder a las riquezas y honores que ven ma! usados por los otros

También podría gustarte