Está en la página 1de 29

Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Título: Reglamento de Tránsito y Autorización Interna de Conducción

Tabla de Contenidos

1.-Propósito
2.-Alcance
3.-Responsabilidad
4.-Definiciones
5.-Descripción del Proceso
6.-Registros
7.-Referencias
8.-Anexos

Daniel Muñoz A.
A.P.R.
Claudio Carvallo
A.P.R. Emilio Carvajal SF
Carlos Rojas P. Jefe D.P.R. MLCC Eduardo Muñoz
Jefe de Turno M.L.C.C. Yamal Suez M. Gerente Construcción
02 04-01-11
Francisco Pizarro B. Jefe D.M.A. MLCC Luis Lodi Johnson
A.P.R. Fernando Barra O. Gerente Sustentabilidad
Cristian Hiche. S.I. HSE Fluor
A.P.R.
Gildo Ríos I.
Supervisor HSE Fluor

REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

PAG 1 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

1) PROPOSITO
El propósito de este reglamento es establecer los requerimientos necesarios que debe cumplir
todo conductor de vehículo y operador de equipo, para la obtención de autorización Interna de
Conducción en el Proyecto Caserones.

Establecer normas para controlar la conducta de la conducción y operación de equipos motorizados,


previniendo incidentes que pueden provocar lesiones a las personas, daños al Medio Ambiente y
Propiedad, derroche, siniestros, interrupción de los procesos y productos, entre otros.

2) ALCANCE
Al presente reglamento quedarán sujetas todas las personas que como peatones o conductores de
cualquiera clase de vehículos, usen o transiten por los caminos de las instalaciones de Minera
Lumina Copper Chile S.A. (MLCC), en su Proyecto Caserones tal como lo señala la legislación
vigente en:

− Ley Número 18.290 Ley del Tránsito


− Decreto Supremo N°72 (1985), modificado por Decreto Supremo Nº 132 del
07/02/04.
− Homologación de requerimientos en faenas mineras de la Asociación de
Industriales de Antofagasta.

Este documento se complementa y son parte integral del presente Reglamento, los siguientes textos:
Reglamento Transporte de Carga y Pasajeros en Caminos Externos e Internos del Proyecto
Caserones y el Instructivo para el uso de Escolta en el Proyecto Caserones.
Además de cualquier otro documento que se emita para la regulación del tránsito en el Proyecto
Caserones.

3) RESPONSABILIDADES
Las normas contenidas en este Reglamento, deberán ser cumplidas por todo el Personal de SCM
Lumina Copper Chile (MLCC), y las respectivas empresas contratistas, proveedores, visitas y
transportistas que ingresen conduciendo cualquier tipo de vehículos, de transporte de personal o de
carga, a alguna de las faenas de MLCC, Proyecto Caserones.

Sin perjuicio de lo anterior, todo conductor deberá dar integro cumplimiento a lo dispuesto en el
Reglamento del Tránsito de Chile, Ley N° 18.290 y sus posteriores modificaciones y toda otra
normativa vigente que aplique al transporte.

Todo trabajador o persona que tenga alguna responsabilidad de supervisión, deberá acatar y hacer
acatar en forma efectiva las presentes normas, prestando la máxima colaboración al personal de
Protección Industrial, que tendrá a su cargo la fiscalización de este Reglamento.

PAG 2 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Su cumplimiento será controlado directamente por MLCC a través de la línea de mando, jefes de turno,
administradores de contrato, inspectores técnicos de obra y en caso de terceros, por el Administrador
del Contrato y Asesores en Prevención de Riesgos, los cuales serán responsables ante MLCC, en la
acreditación del personal autorizado en las materias que le compete respecto a la operación y
conducción de equipos y maquinarias, los cuales se especifican más adelante.

4) DEFINICIONES

MLCC:
Para los efectos de este Reglamento se entiende por MLCC a las siglas de Minera Lumina Copper
Chile S.A.

DPR:
Departamento de Prevención de Riesgos.

DMA:
Departamento de Medio Ambiente.

Equipos:
Se consideran equipos toda maquinaria que ingrese al proyecto y que tenga movilidad propia o
estacionaria, que sea accionada por energía de cualquier índole, tales como: Motoniveladoras; Torres
de iluminación; Cargadores; Tractores; Retroexcavadoras; Generadores; Grúas Horquillas; alza
Hombres; Grúas Torres; Grúas Móviles; Compactador Manual; Asfaltadores; Regadores; Betoneras;
Compactadores Autopropulsados; Despegadoras; Soldadoras de Termofusión, entre otros,
(exceptuando camionetas, furgones, buses y minibuses de transporte de personal).

Equipos Livianos:
Se consideran equipos livianos todo equipo motorizado de hasta 1750 Kg., tales como: Camionetas;
Furgones y Minibuses (Hasta 10 pasajeros, excluyendo conductor, con máximo de 3 pasajeros por
corrida de asientos), Furgones utilitarios de carga; Otros de similares características. Automóviles
(Radiotaxi o similares) siempre que estén autorizados a ingresar al área de campamento por el DPR
de MLCC.

Equipos Pesados:
Se define como equipos pesados a Motoniveladoras; Tractores sobre Orugas; Palas hidráulicas y
electromecánicas; Grúas de levante móviles; Grúas Torres; Cargadores Frontales; Camión de
Extracción; Sondas autopropulsadas, entre otros

Equipos Especiales:
Se define como equipos especiales a: Alza Hombres; Camiones plumas; Grúas puente; Grúas
Horquillas; Mini Cargadores; Ramplas, entre otros.

PAG 3 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Transporte Personal:
Se define como equipo de transporte de personal a cualquier móvil diseñado por fábrica para
transportar pasajeros, tales como: Buses, Minibuses, Furgones, entre otros.
Señales de regulación de Tránsito:
Se entiende por señalización a todos los dispositivos, signos, demarcaciones del tipo oficial de la
Ordenanza del Tránsito, instalado para regular la circulación de los vehículos y peatones. Incluye
personal (Señalero) y conos que determinan lugar de acceso restringido o regulado.
Conductor u Operador:
Se denomina conductor u operador, a la persona que conduce u opera cualquier tipo de
equipo, con la documentación oficial vigente y con autorización interna, de acuerdo a disposiciones
contenidas en el presente reglamento.
Peatón:
Es toda persona que por razones de trabajo transita a pie por las diferentes áreas d e l a s
f a e n a s del Proyecto Caserones.
Escolta:
Es toda actividad realizada con un vehículo especialmente habilitado y autorizado, que antecede
o precede a un convoy. La finalidad de este vehículo, es la de advertir a los conductores que se
acercan, de la presencia de uno o varios vehículos o equipos y que por las características de su
carga o tamaño generan condiciones especiales de tránsito.

Pértiga:
Accesorio que permite aumentar la visibilidad de los vehículos livianos y de algunos equipos que
trabajan esencialmente en el área Mina. Este accesorio deberá cumplir con las siguientes
características:

• Las pértigas serán extensibles, alcanzando una altura mínima de 4.6 metros desde el
piso hasta la luz en el extremo superior de dicha pértiga.
• La altura máxima no deberá exceder de 5 metros de altura.
• El material de la pértiga será fibra de vidrio flexible.
• El banderín o banderola será rectangular de color naranja con dimensiones de 20 cm. de
alto y 35 cm de ancho, reflectante, de material resistente.
• Luz, de preferencia intermitente tipo led, de color rojo, en el extremo de la pértiga para
mejor visibilidad nocturna.
• Ubicación a la derecha del conductor (detrás del copiloto).
• Su uso es obligatorio para los v e h í c u l o s y e q u i p o s q u e c i r c u l a n e n e l
área Mina.

PAG 4 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Baliza:
Accesorio que permite distinguir entre equipos livianos, transporte de personal y maquinaria, y de
equipos de emergencia, que se desplazan por los caminos del área Mina. Fuera del área mina se
usa durante los traslados nocturnos. El uso de balizas se clasifica de la siguiente forma:

 Rojo-Azul: Vehículos de rescate y emergencia


 Azul: Vehículos de transporte de personal
 Ámbar: Camionetas, vehículos de Escolta, maquinaria, equipos pesados y especiales.
 Rojo y Ámbar: Vehículos especiales (transporte de explosivos, sustancias peligrosas, entre
otros)

Falla Mecánica; La falla mecánica será cualquier evento atribuible a problemas mecánicos que se
produzca en el Vehículo y que no le permita continuar con su normal desplazamiento.
5) DESCRIPCION DEL PROCESO

La necesidad de minimizar situaciones de riesgo que puedan generarse a raíz de la conducción de


vehículos motorizados, equipos y/o maquinarias, y su tránsito, en particular, al interior del Proyecto
Caserones, que es la zona de aplicación del reglamento, aconseja establecer normas para realizar la
actividad en forma segura, eficiente y racional.

El presente Reglamento se establece, de acuerdo a lo exigido por el Reglamento de Seguridad Minera,


D.S. N° 132, Artículo 42, además del cumplimiento por parte de sus destinatarios de las disposiciones
legales y reglamentarias que rigen la conducción de vehículos.

5.1.- De los conductores y de las autorizaciones internas de conducir.

5.1.1.- Toda persona que conduzca u opere un vehículo motorizado o maquinarias, deberá poseer una
licencia otorgada por el Departamento de Tránsito y Transporte Público de una Municipalidad
autorizada al efecto.

5.1.2.- Los conductores sólo podrán conducir u operar los vehículos, equipos o maquinarias que la
clase de su respectiva Licencia Municipal les permita y las que autorice la Administración de MLCC,
visada por el DPR de MLCC. Esta autorización Interna rige al interior de sus faenas, considerando el
alcance de la licencia municipal.

5.1.3.- Todo Conductor nuevo y sin experiencia en trabajos de Altitud Geográfica, deberá cumplir
un periodo de tiempo de adaptación mínimo de 3 días como Conductor/Operador acompañante
(Conocimiento de ruta), 2 días como Conductor/Operador con Acompañamiento (Acompañamiento de
Instructor/Monitor). La experiencia debe ser acreditada por Curriculum Vitae.

PAG 5 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.1.4.- El DPR de MLCC, entregará a cada conductor habilitado una Autorización Interna para
Conducir/Operar que lo acreditará para conducir exclusivamente en los caminos y vías de su
propiedad, con excepción de aquellas áreas que están restringidas, debidamente señalizadas y/u
oportunamente informadas.

5.2.- Autorización Interna para Conducir/Operar.

5.2.1.- Documento con formato específico y visado por el DPR de MLCC, previa entrega de
antecedentes de conducción internos de acuerdo a lo estipulado en “Solicitud de Autorización Interna
de Conducción” (Anexo 1), mediante el cual se autoriza formalmente a conducir u operar vehículos
motorizados.

5.3.- Tipos de Autorización Interna para Conducir/Operar y su Alcance.

 Definitiva: Autoriza para conducir u operar en todas las áreas, indicadas en la solicitud, por un
tiempo determinado.
 Provisoria: Autorizada para conducir por el DPR de MLCC, por un periodo de tiempo máximo
de 7 días, y por áreas determinadas. Se determinará su alcance en función al trabajo y nivel de
riesgo. Más de dos ingresos a faena en un mes y más de 5 en el año, obligan automáticamente
a la obtención de Autorización Interna Definitiva.

5.4.- Requisitos Obtención:

5.4.1.- Autorización Interna para Conducir/Operar Vehículos Motorizados Convencionales.

 Antigüedad mínima de 2 años de conductor (2 años de posesión Lic. Municipal).

 “Hoja de Vida del Conductor” Original, otorgado por el Registro Civil e Identificación con una
vigencia no superior a 30 días:

- Aquellos conductores que tengan 1 o más faltas gravísimas, o bien 3 ó más faltas
graves (según Ley 18.290), deberán firmar una Carta Compromiso de cambio
conductual firmada por el conductor y el Administrador de Contrato.

 Para personal que conducirá en sector campamento y alrededores, deberá contar con “Curso
Manejo Defensivo en Alta Montaña” presencial, dictado por el Organismo Administrador del
Seguro, en que la empresa se encuentre afiliada, el curso tendrá una validez máxima de 2
años.

PAG 6 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

 Los conductores deberán contar con el examen Psicosensotécnico riguroso e ineludible


aprobado, y las observaciones deberán ser levantadas y controladas por la empresa a la que
preste servicios dicho conductor / operador. El examen tendrá vigencia de acuerdo a lo
estipulado en D.S. N° 132 Reglamento de Seguridad Minera.

 Haber aprobado el examen teórico y práctico de acuerdo a los parámetros establecidos por
MLCC y según lo establece el D.S. N° 132.-

 Haber recibido copia del Reglamento de Tránsito de MLCC, y presentar copia del registro de
recepción.

5.4.2- .- Autorización Interna para Operar Equipos.

 Además de cumplir con los requisitos anteriores (5.4.1.-), los operadores de maquinaria
industrial y/o pesada, buses y equipos de levante, deberán estar acreditados como tales, por
un organismo competente y certificado.

 La empresa deberá presentar un curriculum del operador que acredite la experiencia en el


manejo de maquinarias y/o equipos a los cuales postula.

5.4.3.- Autorización Interna Conductor de Escoltas

 Además de los requisitos establecidos, tanto en el punto 5.4.1.- así como en el Reglamento
Transporte de Carga y Pasajeros en Caminos Externos e Internos del Proyecto
Caserones y el Instructivo para el uso de Escolta en el Proyecto Caserones, los
conductores designados para cumplir funciones de Escolta, deberán rendir un examen
psicológico “el cual podrá estar dentro de los exámenes solicitados por las empresas a los
organismos administradores del seguro contra accidentes y enfermedades profesionales”,
dicho examen deberá especificar y acreditar como persona apta para realizar escolta, cuando
cumpla, entre otras, con las siguientes competencias conductuales:

- Paciencia
- Tolerancia a la monotonía.
- Respetuosos de las normas
- Adecuados grados de Autonomía.
- Actitud Precavida y cuidadosa.

 Además deberá rendir una prueba escrita de conocimientos del Instructivo para el Uso de
Escoltas, con un resultado superior al 85%, dicho examen deberá ser tomado por la empresa
que solicita esta condición de autorización especial y la administración de la empresa deberá
hacerse responsable mediante carta de compromiso por su desempeño.
PAG 7 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.4.4.- Autorización Interna para Conducir, Conductor Cargas Esporádica (Carga Esporádica o
Conductor Eventual)

 Antigüedad mínima de 2 años de conductor (2 años de posesión Lic. Municipal).

 “Hoja de Vida del Conductor” otorgado por el Registro Civil e Identificación con una vigencia no
superior a 30 días:

− Aquellos conductores que tengan 1 ó más faltas gravísimas ó 3 ó más faltas


graves (según Ley 18.290), deberán firmar una Carta Compromiso de cambio
conductual firmada por el conductor y el Administrador de Contrato.

 Para personal que conducirá en sector campamento y alrededores, deberá contar con “Curso
Manejo Defensivo en Alta Montaña”, presencial, dictado por el Organismo Administrador del
Seguro, en que la empresa se encuentre afiliada (el curso tendrá una validez máxima de 2
años.

 Para el caso de conductores de cargas peligrosas, deberán contar con “Curso de Inducción de
Conductores de Transporte de Carga Peligrosa”.

 Contar con examen Psicosensotécnico aprobado sin restricción conforme a D.S. N° 132.

 Esta Autorización Interna provisoria para conducir, podrá ser solicitada por la empresa que
requiera el ingreso de materiales e insumos y equipos, como así también por visitas,
proveedores, suministradores de equipos y asistencia técnica. Esta autorización interna podrá
ser gestionada sólo para efecto de ingreso con vehículos que cumplan los requerimientos
estipulados en este reglamento, y además tendrá una vigencia no mayor a tres días, y no podrá
ser solicitada más de dos veces en el mes.

5.5.- Generalidades

5.5.1.-. Un conductor nuevo y que ingrese tan sólo por única vez al proyecto, podrá ser escoltado, si
cuenta con la autorización de la administración de la Faena y se consideren todas las medidas de
seguridad pertinente, sin necesidad de presentar la documentación requerida, pero con autorización de
la máxima autoridad del área donde se dirige.

5.5.2.- La duración de la Autorización Interna para Conducir/Operar estará ligada a la fecha de


vencimiento de la Licencia Municipal, a la vigencia del Contrato de Trabajo del Conductor, y a la fecha
de vencimiento del examen Psicosensotécnico, en definitiva aquella fecha que expire primero.

5.5.3.- La Autorización Interna para Conducir/Operar deberá actualizarse, cada vez que se renueve
una Licencia Municipal o cuando el trabajador cambie de empresa.

PAG 8 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.5.4.- El administrador de la Empresa Contratista y su Experto en Prevención de Riesgo deberán


asegurarse que el conductor posee las competencias necesarias para la conducción/operación de
móviles.

5.5.5.- La Empresa Contratista deberá entregar, para su firma y visto bueno, Autorización Interna
Definitiva, con los datos reales y fidedignos, para el posterior visto bueno del DPR MLCC y deberá
adjuntar todos los documentos que se solicitan en el formulario de solicitud de autorización I.

5.5.6.- La tramitación de una Autorización Interna de Conducir/Operar se realiza en el DPR MLCC, y


su correcto ingreso, da derecho a una Licencia Provisoria (Máximo 3 días), para proceder a la entrega
de la autorización definitiva.

5.5.7.- Ningún conductor u operador podrá entregar el vehículo o maquinaria bajo su responsabilidad a
alguna otra persona que no tenga Autorización Interna para Conducir/Operar de conducir vigente y
autorizada para dicho vehículo, equipo o maquinaria a su cargo, y que se encuentre autorizado para
realizar dicha conducción/operación.

5.5.8.- En caso que el trabajador se encuentre con su Licencia de Conducir Municipal suspendida por
algún tribunal del país, ya sea de Policía Local o del Crimen, también se suspenderá, si procede,
automáticamente la Autorización Interna para Conducir/Operar de conducir, por igual período. El
afectado deberá informar su situación a su Administración, la cual pondrá en antecedentes a MLCC y,
debiendo entregar su Autorización Interna para Conducir/Operar hasta que la suspensión haya sido
levantada. Posteriormente la empresa si así lo requiere podrá presentar nuevamente la solicitud de
autorización de interna para conducir /operar.
5.5.9.-Las visitas que ingresan por primera vez, serán autorizadas previa exhibición del video de
Manejo Defensivo. Sin embargo, si esta visita se hace repetitiva más de dos veces en un periodo de
un mes, o más de cinco veces al año, el conductor deberá cumplir con los requerimientos exigidos en
los párrafos anteriores y obtener la autorización definitiva.

5.5.10.- Esta autorización permitirá conducir solamente en el área de Carrizalillo Grande, y por ningún
motivo se podrá ingresar a un área industrial o acceder a los caminos internos de comunicación entre
Carrizalillo Grande, el campamento La Brea y/o Área Mina.

5.6.- Obligación y responsabilidades de los conductores / operadores

5.6.1.- Los conductores y operadores siempre deberán portar su Autorización Interna para
Conducir/Operar, y deberán mostrarla al ser requerida por personal de Protección Industrial,
Supervisión y Departamento Prevención de Riesgos MLCC. Esta Autorización Interna, de ser
requerida, será retirada al conductor.

5.6.2.- El Operador o Conductor, en todo momento su Autorización Interna de Conducir / Operar.

5.6.3.- En caso de extravío de la autorización interna de conducir, el trabajador deberá presentar al


DPR de MLCC, una declaración, en la cual indique fecha, cuando y donde se produjo el extravío de
este documento, para obtener un duplicado de él.
PAG 9 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.6.4.- El Operador/Conductor debe realizar un chequeo visual y escrito (Check List, si procede), a fin
de asegurarse que el móvil está en buenas condiciones físicas.

5.6.5.- Es responsabilidad del conductor, informar si su Licencia Municipal está retenida, o está
inhabilitado para conducir. Si se detecta incumplimiento, se retirará en forma definitiva su
Autorización Interna de Conducir/Operar y se determinarán las sanciones administrativas pertinentes.

5.6.6.- El conductor debe realizar una revisión simple del estado del vehículo a conducir, en caso de
equipos realizar el check list correspondiente.

5.6.7.- Si un accidente con vehículos de propiedad o arrendado por la empresa, ocurre fuera de
los recintos industriales, el conductor debe avisar a la jefatura .

5.6.8.- Todo conductor tiene la obligación de informar por las vías establecidas al personal
encargado de mantenimiento, según corresponda, cualquier problema que presente el equipo o
vehículo, especialmente los que comprometan la seguridad de este, para que se proceda a la
revisión y corrección correspondiente.

5.6.9.- Ningún conductor u operador podrá entregar el vehículo o maquinaria bajo su responsabilidad a
otra persona.

5.6.10.- El Conductor u Operador deberá respetar y resguardar el Medio Ambiente en todo


momento.

5.6.11.- Los conductores o peatones pueden ser sometidos aleatoriamente en cualquier momento a
una prueba de Alcotest y/o de uso de drogas, según Política interna de MLCC.

5.6.12.- Todo conductor de equipo y/o vehículo debe tener vigente su documentación oficial tal
como lo establece la Ordenanza General del Tránsito contenida en la Ley de Tránsito Nº 18.290,
en su artículo Nº 5, además de los requerimientos internos del Proyecto.

5.6.13.- El conductor debe velar que todos los pasajeros del vehículo utilicen Cinturón de Seguridad
y los EPP del área pertinente.

5.6.14.- Si al inicio o durante el turno la persona se siente incapacitada para conducir por
enfermedad u otra razón, debe dar aviso de inmediato a su superior quien lo relevará de sus
funciones de Conductor/Operador, permitiendo la asistencia al Policlínico.

5.6.15.- Es obligación del Conductor/Operador, informar el consumo de medicamentos, para ello


debe entregar copia de receta médica en Policlínico para su evaluación.

5.6.16.- Toda renovación fuera del plazo del vencimiento, debe ser tramitada como si fuese primera
obtención de Autorización Interna de Conducción/Operación.
PAG 10 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.7.- De los requerimientos de los vehículos, maquinarias y equipos motorizados

5.7.1.- Los vehículos deben estar provistos de los sistemas y accesorios que establece la Ley de
Tránsito, los que, además, deben estar en perfecto estado de funcionamiento, de manera que permitan
su conducción u operación con seguridad.

5.7.2.- Los móviles que ingresen a la propiedad de MLCC, no deben exceder los siguientes
kilometrajes o antigüedades máximas:

Tipo de móvil Kilometraje Años de antigüedad


Buses (hasta 11 pasajeros)
Furgones y minibuses (Hasta 10 pasajeros,
300.000 kms 5 años
excluyendo conductor, con máximo de 3
pasajeros por corrida de asientos)

Vehículos livianos (camionetas, automóviles, etc.) 150.000 kms 3 años

Equipo Pesado y Equipos Especiales ------------------ 10 años

Camiones de carga máxima de 25 toneladas que


------------------ 05 años
labore al interior de los recintos de MLCC.

Camiones de transporte que laboran al exterior de


------------------- 05 años
los recintos de MLCC o ingresen esporádicamente.

Sin embargo, si MLCC determina que las condiciones de los móviles o equipos no son las óptimas
para el desempeño en faena, podrá solicitar el cambio o retiro de la maquinaria del Proyecto
Caserones.

5.7.3.- Los plazos establecidos para la antigüedad de vehículos en el sector mina es de 3 años o
100.000 kms.

5.7.4.- Los vehículos en general deben tener:


 Pértiga. (Área Mina y Planta)
 Baliza.
 Air Bag (Conductor y Copiloto).
 Neumáticos Faeneros de alta montaña.
 Barra antivuelco (Exterior e interior) certificada.
 Alarma de retroceso

PAG 11 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

 Dos focos faeneros ubicados en el Antivuelco Exterior (para retroceso), de encendido


independiente a la marcha reversa, para OPERACIONES SUBTERRÁNEAS, opcional en
operaciones de Cielo Abierto.
 Neumático de repuesto adicional (En total dos neumáticos de repuesto).
 Cajón con Materiales Reglamento Operación Invierno.
 2 Cuñas antideslizantes
 Radio base.

5.7.5.- Los vehículos de empresas contratistas deben tener en ambas puertas laterales logos
identificatorios de la empresa, los cuales deben medir como mínimo 28 cm de ancho por 22 cm de alto.

5.7.6.- Los móviles tales como: sondeadoras, mixer, lavadora a presión, ramplas de sobre tamaño,
entre otros, no tendrán restricción de antigüedad, sin embargo, a su ingreso a faena deberán presentar
un certificado de revisión técnica vigente.

5.7.7.- Para ingresar a faena la maquinaria industrial y/o pesada (bulldozer, cargador, motoniveladora,
etc.) debe disponer de revisión técnica vigente, si no contara con este documento, deberá presentar
un check-list efectuado por el servicio técnico autorizado, por el fabricante.

5.7.8.- Si se requiere que el check-list sea realizado en el interior de la faena, se permitirá el


desplazamiento del equipo hacia el área que haya definido el revisor. El equipo bajo ninguna
circunstancia podrá “operar” mientras no disponga de la autorización correspondiente.

5.7.9.- Es obligatorio el uso de la doble tracción al interior de las áreas Mina y Planta, y en los casos en
que las condiciones climáticas lo ameriten, en cuestas o caminos de acceso pronunciadas.

5.7.10.- Los minibuses, furgones utilitarios y camionetas, deben contar con barras antivuelco
interiores forradas, con certificación de fabricación y montaje. Bajo casos excepcionales el DPR de
MLCC, autorizará otro tipo de protección incorporada a la carrocería, los cuales deberán presentar un
certificado del fabricante.

5.7.11.- Durante la vigencia de la Operación Invierno; 01 de Mayo al 30 de septiembre de cada año,


ambas fechas inclusive, y cuando se declare cualquier tipo de alerta climática, todos los vehículos que
operen en las áreas Mina y Planta deben cumplir las exigencias que les impone el Reglamento de
Operación Invierno.

5.8.-De la carga

5.8.1.- En caso de transportar carga, ésta deberá estar debidamente estibada y afianzada a la
plataforma de apoyo.
5.8.2.- Los cables, cuerdas, fajas y similares utilizados para afianzar y fijar la carga deberán ser
acordes al tipo de carga y estar buen estado de uso. No deberán presentar "cocas", cortes ni
condiciones que puedan provocar un desestibamiento y caída de la carga.

PAG 12 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.8.3.- Toda carga deberá ser amarrada con lazo de doble oreja u otra forma de tensión equivalente.
Se prohíbe el uso de cordeles de Nylon.

5.8.4.- Si el conjunto tracto camión – rampla y/o carga supera los 18 mts. de largo, se requerirá el uso
de escolta.

5.8.5.- Cuando la carga exceda de los límites reglamentarios, se deberá realizar un recorrido previo de
la ruta con un vehículo que simule las dimensiones de la carga a transportar, para identificar de esta
manera, las situaciones de riesgo y/o complicaciones a considerar durante el viaje.

5.8.6.- Los camiones que transporten carga hacia las áreas Planta y/o Mina, deberán ser
seleccionados teniendo presente que el motor reduce su potencia con la altura. Para tal efecto, deberá
considerarse una altura geográfica de 4.000 m.s.n.m., lo que significa una pérdida aproximada de un
30% de la potencia del motor. Esto se traduce, de una manera práctica, en una reducción de su
capacidad de carga a un 70% de su capacidad nominal.

5.8.7.- Debe cumplirse en todo momento con el Reglamento Transporte de Carga y Pasajeros en
Caminos Externos e Internos del Proyecto Caserones y el Instructivo para el uso de Escolta en
el Proyecto Caserones.

5.9.- Normas especiales.-

5.9.1.- Los vehículos de emergencia deben estar dotados de baliza color rojo-azul. Dichos vehículos
deben transitar con la baliza encendida y haciendo uso de artefacto sonoro, sólo con ocasión de
atender un llamado de emergencia.

5.9.2.- Todo conductor que se encuentre con un vehículo que transite con baliza de color rojo-azul
encendida, deberá inmediatamente detenerse y darle las facilidades de paso.

5.9.3.- Los vehículos-escolta deben estar dotados de una baliza color ámbar, la que se ubicará en el
techo del vehículo, el conductor debe ubicar la baliza de tal forma que sea visible desde cualquier
ángulo, y mantenerla encendida durante todo el tiempo que realice la escolta. Esto se aplica solamente
al interior del Proyecto, fuera de éste, deberá realizar la escolta utilizando sólo las luces de
emergencia.

5.9.4.- Las empresas que requieran escolta deberán ajustarse al Instructivo Uso de Escoltas y deben
coordinar esta acción de traslado, con su área usuaria y los organismos legales correspondientes.

5.9.5.- Todo equipo o maquinaria pesada con orugas, no debe transitar por los caminos internos del
Proyecto que mantenga restricción de tipo medio ambiental o de seguridad. Los traslados de estos
equipos, entre puntos de operación que requieren utilizar esta vía, deben hacerse exclusivamente
utilizando una cama baja y con las autorizaciones que corresponden.

5.10.- Transporte de personal


PAG 13 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.10.1.- La empresa encargada del transporte del personal debe dar cabal cumplimiento a las normas
específicas que determine la legislación vigente.

5.10.2.- El conductor de transporte de personal NO podrá realizar otra actividad que no tenga relación
con esta función. Además la empresa deberá otorgar las facilidades necesarias para que el conductor
tenga pausas de descanso adecuadas antes de realizar el servicio.

5.10.3.- Es obligación de la empresa cuidar que sus vehículos permanentemente, se encuentren en


óptimas condiciones mecánicas y de presentación.

5.10.4.- Los buses y minibuses de transporte de personal no podrán tener una antigüedad superior a
cinco años desde la fecha de fabricación, o bien 300.000 Kms.

5.10.5.- La empresa deberá tener presente y dar cumplimiento a las siguientes normas:

 El transporte de pasajeros se hará de acuerdo a la capacidad de pasajeros sentados. En


ningún caso se podrá transportar pasajeros de pie.

 Tanto el conductor, el auxiliar, como los pasajeros deben usar cinturón de seguridad.

 Los conductores deben acatar toda la señalización de tránsito, en especial aquella que regula
velocidades y, en particular, velará por la seguridad de los peatones y animales pertenecientes
a las comunidades vecinas a las instalaciones de MLCC, que por ella transiten.

 Sólo podrán trasladarse hasta las instalaciones de MLCC a personas cuyo ingreso esté
debidamente autorizado.

 Queda prohibido que personal transite a pie por las vías de tránsito vehicular o que se traslade
en vehículos que no han sido autorizados por la empresa.

 El personal de Protección Industrial debe informar, de inmediato, a DPR de MLCC y a Gerencia


de Relaciones Laborales, sobre cualquier situación discordante con los puntos anteriores.

5.11.- Conducción

5.11.1.- Los conductores deben cumplir con todas las normas de seguridad que señala la Ley de
Tránsito y las particulares de MLCC.

5.11.2.- El conductor/operador es responsable de revisar que el móvil u equipo cuente con extintor en
buen estado, antes de conducir/operar.

5.11.3.- Durante la conducción y/u operación en las diferentes áreas de MLCC, los conductores u
operadores de maquinaria, deben cumplir en forma rigurosa las siguientes medidas:

 Uso permanente del cinturón de seguridad del conductor y pasajeros.


PAG 14 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

 La capacidad de transporte en las camionetas doble cabina, será de 4 personas (asiento


delantero: conductor y copiloto; asiento trasero: 2 pasajeros). El traslado de 5 personas en los
vehículos podrá ser autorizado, de cumplir con las normas de seguridad establecidas, Protector
de cabeza y Cinturón de Seguridad de tres puntas.
 Uso de los EPP por parte de los conductores y acompañantes en las áreas operativas o en las
que el DPR de MLCC así lo determine.
 Uso de los EPP por parte de los operadores de equipos en todo momento.
 Mantener las puertas cerradas de las cabinas de los equipos, mientras estos están en
operación.
 Mantener encendidas las luces del vehículo.
 No adelantar en zonas sin visibilidad.
 Bajar enganchado en vías con fuerte pendiente.
 Durante la conducción queda prohibido hablar por celular, como también el uso del sistema de
“manos libres”; para atender una llamada deberá detenerse y estacionarse en un lugar seguro y
que no interrumpa el tráfico normal de los móviles.
 Durante la conducción queda prohibido fumar.
 En los pasos peatonales, los conductores deben ceder el paso. Asimismo, en las pasadas
peatonales de salidas de oficinas, comedores y bajada de buses.
 Dar preferencia, tanto de subida como de bajada, a los vehículos de transporte de personal y
carga pesada por parte de los vehículos livianos o de carga menor.
 Al enfrentarse dos vehículos pesados, tiene la preferencia el que va de subida.

5.11.4.- Durante el abastecimiento de combustible, los conductores deben adoptar las siguientes
medidas de seguridad:
 Apagar el motor del vehículo.
 Colocar freno de mano.
 Deben bajar los pasajeros de los vehículos
 No subir o bajar del vehículo, mientras se carga combustible.
 No usar celular.
 Evitar el derrame de combustible.

5.11.5.- Está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick - up de las camionetas, en la


carrocería de los camiones planos, en la pisadera de los vehículos, en la tolva de los camiones de
volteo y/o sobre maquinaria automotora.

5.11.6.- Todo conductor u operador es responsable del vehículo o maquinaria a su cargo, y debe
informar de inmediato a su Jefe directo y al DPR de MLCC, de cualquier accidente vehicular en que se
vea involucrado.

5.11.7.- Todo pasajero de vehículos livianos, transporte de personal y equipos, debe usar cinturón de
seguridad mientras el móvil se encuentre en movimiento; el cumplimiento de esta normativa es de
responsabilidad de los conductores. Si algún pasajero se resiste al uso de este implemento de
seguridad, el conductor no podrá iniciar su marcha e informará de esta situación al DPR MLCC.

PAG 15 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.11.8.- Al conducir en caminos de tierra el conductor se debe ubicar fuera de la nube de polvo
generada por el vehículo que lo antecede, a distancia prudente y sin cruzar el eje de la calzada.

5.11.9.- Los vehículos automotores deberán transitar con neumáticos adecuados (Faeneros de Alta
Montaña) en buen estado. No podrán circular vehículos con banda de rodamiento gastada, que
presenten importante pérdida de adherencia, ni con reparaciones que afecten la seguridad del
desplazamiento.

5.11.10.- Todos los remolques con capacidad superior a 750 Kg. deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

 Poseer sistemas de freno independientes que se accionen desde el vehículo tractor.


 Estar unidos al vehículo tractor con dispositivos de seguridad (cadenas, por ejemplo)
 Poseer señales eléctricas de viraje y frenado.

5.11.11.- En presencia de equipos pesados en las rutas, los conductores de vehículos livianos deben
mantener su vehículo a una distancia mínima de 30 mts. Solo podrán acercarse, adelantar o
sobrepasarlo cuando el operador del equipo pesado lo indique con una señal que resulte
inconfundible.

5.11.12.- Al detenerse en una vía de tránsito se deben observar las siguientes consideraciones:

 Detenerlo en el sentido de la circulación y lo más próximo a la berma.


 Asegurarse que no se interfiere en la circulación de los otros vehículos.
 Durante la detención se debe mantener señalizado con las luces de emergencia.
 Si la detención se debe a un desperfecto del vehículo se debe señalizar en forma
visible. (Triángulos reflectantes, bengalas etc.)

5.12.- Velocidades

5.12.1.- Los conductores deben respetar la señalética de tránsito, que regula la velocidad en todas las
vías públicas y aquellas que señale MLCC al interior de sus instalaciones, en este último caso, si es
necesario, debe reducirla hasta estar seguro del control y detención del vehículo, para evitar
atropellamiento de peatones, animales y/o cualquier otro tipo de accidente. La velocidad máxima al
interior de las faenas será de 60 km/hr. O la que se indique en tramos específicos. En el interior de la
Mina máxima a 40 Km/hr o la normativa interna. Al ingresar a áreas de tránsito de personas
(campamentos, casinos, oficinas, módulos habitacionales, etc.) la velocidad máxima será de 30 Km/hr,
sin embargo en el sector de crice de peatones su máxima velocidad será de 10 Km/hr

5.12.2.- Es materia relevante la VELOCIDAD, en particular, en los tramos de Copiapó, Tierra Amarilla,
Nantoco, Los Loros y Proyecto Caserones, y viceversa. Sin perjuicio de encontrarse fuera de la zona
de aplicación del presente Reglamento, cuando transite al exterior de los recintos de MLCC, el
conductor debe respetar estrictamente las señales de tránsito y los límites de velocidad dispuestos por
la ley y la autoridad pública.
PAG 16 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.13.- Estacionamiento

5.13.1.- Los vehículos deben ser estacionados sólo en los sitios autorizados para tal efecto y dentro de
los límites demarcados.

5.13.2.- Los vehículos siempre deberán estacionarse aculatados.

5.13.3.- Al estacionar los móviles, éstos no se deben dejar con el motor funcionando y sin conductor al
interior de ellos.

5.13.4.- Cuando el móvil quede estacionado en terreno con pendiente, siempre debe hacerse uso de
cuñas antideslizantes, considerando además la posición adecuada de las ruedas delanteras.

5.13.5.- Una precaución adicional debe tomarse cuando haya condiciones de viento en las áreas,
estacionando, dentro de lo posible, en contra de la dirección del viento, para evitar lesiones a las
personas provocadas por la apertura brusca de las puertas y, por consiguiente, daños al vehículo. En
caso de no poder estacionarse en la forma descrita, se debe tomar las medidas necesarias para evitar
la apertura brusca de las puertas.

5.13.6.- El estacionamiento de buses o microbuses que transporten al personal de EECC, internos y/o
externos (sin alojamiento en el campamento), se realizará en el área de estacionamiento demarcada
para tal efecto, autorizada por la Gerencia de Relaciones Laborales.

5.14.- Del Adelantamiento

5.14.1.- El adelantamiento de móviles livianos en el interior del proyecto, se realizará en zonas de alta
visibilidad, que cuenten con un espacio adecuado, y que permita realizar la maniobra con seguridad,
sin sobrepasar la velocidad máxima permitida.

5.14.2.- El adelantamiento de un equipo pesado, debe realizarse con el consentimiento del Operador,
asegurándose de cumplir lo estipulado en el punto 5.14.1.-

5.14.3.- Queda prohibido el adelantamiento por la derecha, a excepción de las áreas con tránsito a la
izquierda, y que esté correctamente señalizado.

5.15.- Disposiciones especiales sobre el uso de las vías

5.15.1.- Está prohibido el tránsito de vehículos fuera de los caminos habilitados y debidamente
señalizados. Cualquier tránsito de vehículos sobre terrenos no delimitados como vías de tránsito y/o
badenes de río, deberán contar con una autorización especial otorgada por el Departamento de Medio
Ambiente (DMA) de la Gerencia de Sustentabilidad de MLCC.

PAG 17 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.15.2.- Todo trabajo que se realice en las vías deberá ser debidamente señalizado de acuerdo al
Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, considerando
además la aplicación del Procedimiento de Permiso de Trabajo de MLCC, en lo que compete.

5.15.3.- Se prohíbe estrictamente el lavado de cualquier vehículo al interior de las faenas, salvo en
lugares expresamente permitidos por el DMA de la Gerencia Sustentabilidad.

5.16.- Escolta de vehículos

Del Vehículo Escolta:

5.16.1.-
Además de cumplir con todo lo descrito en Reglamento Transporte de Carga y Pasajeros en
Caminos Externos e Internos del Proyecto Caserones y el Instructivo para el uso de Escolta en
el Proyecto Caserones, el vehículo escolta deberá contar con una baliza intermitente fija según
estándar de color ámbar, ubicada sobre el techo de la cabina. Esta debe permanecer encendida
mientras se realice la escolta, y deberá tener encendidas sus luces de advertencias (intermitentes). Si
la escolta se realiza en camino público usará las luces de advertencias y las de tránsito
correspondiente.

5.16.2.- Si la escolta se realiza en el área mina, la camioneta deberá utilizar adecuadamente la


correspondiente pértiga de seguridad, con luz en su extremo superior. Toda escolta en el área mina
debe coordinarse con el respectivo jefe de turno de esa área.

5.16.3.- El vehículo escolta deberá llevar sobre la cabina en un lugar visible, un letrero escrito por
ambos lados con la leyenda “ESCOLTA” y la cantidad de vehículos que está siendo escoltado, según
Instructivo para el uso de Escolta en el Proyecto Caserones.

5.16.4.- Las escoltas sólo deberán efectuarse con luz día.

Del Vehículo escoltado:

5.16.5.- El conductor debe cumplir fielmente todas las instrucciones y medidas contempladas en el
Reglamento Transporte de Carga y Pasajeros en Caminos Externos e Internos del Proyecto
Caserones y el Instructivo para el uso de Escolta en el Proyecto Caserones así como las
instrucciones entregadas por el conductor del vehículo escolta.

5.16.6.- La escolta tendrá vigencia en todo el trayecto pre establecido y planificado.

Tipo de Vehículos que deben ser escoltados

5.16.7.- Todo camión que se desplace dentro de las instalaciones de los caminos del Proyecto,
cargado o vacío, y cuya longitud sea mayor a 18 metros.
PAG 18 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.16.8.- Vehículos de Transporte de Explosivos y/o de sustancias peligrosas (a excepción de vehículos


de transportes derivados del petróleo), al interior del Proyecto Caserones.

5.16.9.- En caso de carga sobredimensionada en su parte trasera (más de 1 m. y/o lateral sobre 0,5
m.) deberá realizarse con doble escolta, frontal y trasera y llevar señalizada la sobrecarga mediante
letreros y banderolas de color rojo.

5.16.10.- Vehículo o equipo cuando bajo condiciones normales, de alguna forma tenga disminuida
la visibilidad del conductor u operador (grúas, cargas voluminosas, entre otros).

De los vehículos que enfrentan un convoy

5.16.11.- Todo conductor que enfrenta un convoy debe dar preferencia de paso, deteniendo su
vehículo al costado derecho de la calzada hasta que haya pasado toda la caravana

De los vehículos que anteceden un convoy.

5.16.12.- Los vehículos que transportan Explosivos y/o cargas sobredimensionadas, no deben
adelantarse, salvo expresa autorización de la escolta.

5.16.13.- El adelantamiento de otros vehículos escoltados, se realizará en caminos donde exista


visibilidad y espacio suficiente para un adelantamiento seguro.

Requerimientos para la operación

5.16.14.- Toda escolta debe ser proporcionada y coordinada por el administrador de la respectiva
empresa contratista, con la debida anticipación, de modo de disponer del equipamiento reglamentario
y los avisos pertinentes a los involucrados.

5.16.15 La camioneta de escolta debe mantener:

 Contacto visual con los móviles escoltados.


 Generar la suficiente anticipación para aviso a los vehículos que enfrenta.

5.16.16.- Las escoltas por caminos externos al Proyecto debe ser gestionados por la administración de
la empresa contratista, considerando todas las disposiciones legales dispuestas al respecto y aquellas
contenidas en el Reglamento de Tránsito de MLCC.

5.16.17.- El conductor del vehículo escolta deberá realizar su labor con radiocomunicación que le
permita mantener contacto con los centros de operaciones y avisar de cualquier emergencia.

5.16.18.- Si un camión u equipo que requiera de escolta es sorprendido transitando sin ello, será
considerado como una falta grave, que llevará tomar medidas de acuerdo a la escala de sanciones,

PAG 19 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

tanto para el conductor, como para las personas responsables del traslado y área destinataria.
Además, el camión será obligado a detenerse en lugar apto para ello, y esperar por escolta.

5.16.19.- El conductor que adelante a un vehículo escoltado, sin la autorización de la escolta, se


considerará como falta grave, pudiendo aplicarse las sanciones correspondientes.

5.16.20.- Toda escolta que se realice debe dar aviso por Radio desde su punto de origen al de llegada,
además del ingreso a sectores con obligación de informar su destino, por ejemplo área Mina.

5.16.21.- Se realizará escolta a vehículos o cargas que no se encuentran especificadas en este


instructivo, cuando los administradores de contrato, soliciten y obtengan los permisos correspondientes
para ello.

5.17.- Vehículos particulares

5.17.1.- No se permitirá el ingreso de vehículos y motocicletas particulares a los recintos de trabajo.

5.18.- Autorización para ingreso de vehículos

5.18.1.- En el caso de vehículos con patente extranjera, se debe dar cumplimiento a lo estipulado en
los artículos 48, 52, 53 y 54, de la Ley de Tránsito 18.290.

5.19.-Del Ingreso de Vehículos

5.19.1.- La empresa contratista debe solicitar autorización de ingreso de vehículos, vía documento
“Solicitud de Ingreso de Vehículos MLCC”, la que debe ser autorizada por el Administrador de Contrato
de MLCC.

5.19.2.- La empresa contratista debe presentarse en la Garita correspondiente, con la solicitud firmada
más los documentos del vehículo para revisión e ingreso al sistema.

5.19.2.- La validación tendrá una duración de 01 año.

5.19.3.- Se podrá solicitar autorizaciones especiales para vehículos que vienen de visitas al DPR de
MLCC.

5.19.4.- Protección Industrial tendrá la facultad de realizar una inspección visual del vehículo, en forma
aleatoria, para detectar alguna condición sub estándares que pueda presentar.

Camionetas y Furgones

 Estado General
PAG 20 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

o Existencia de Fugas Aceite u otro fluido


o Estado de parabrisas
o Estados de los Asientos
o Cinturones de Seguridad
o Estado de la pértiga y baliza

 Luces.
o Delanteras
o Traseras
o de Emergencia
o de Frenos
o de Retroceso

 Desgaste visual de neumáticos


 Logos identificación de la empresa.
 Cuñas
 Rueda de repuesto

Camiones y Buses (Remolques y Semirremolques en lo que les corresponda)

 Estado General
o Existencias de Fugas Aceite u otro fluído
o Estado de los Asientos
o Cinturones de Seguridad
 Luces.
o Delanteras
o Traseras
o Señalización
o Frenos
 Neumáticos (no deberán presentar deformaciones o fallas,)
 Logos identificación de la empresa.

 Elementos de Seguridad
o Barra Antivuelco
o Cuñas
o Rueda de Repuesto

5.20.- Camiones Estanques

5.20.1.- Los camiones estanques que ingresen a MLCC, deberán tener los certificados emitidos por la
autoridad competente, de acuerdo al producto que transporta.

PAG 21 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.21.- Normas especiales para los vehículos que ingresen al área Mina/Planta.

5.21.1.- Los vehículos que ingresen al área Mina, deberán cumplir con los siguientes requisitos
generales:
 Camionetas 4X4
 Neumáticos aro 15 mínimos, para Alta Montaña (16 telas)
 Antigüedad máxima 3 años o 100.000 km.
 Profundidad de banda de rodado superior a los 5 mm
 Cilindrada mínima 2400 c.c.
 Pértiga de fibra, instalada sobre la barra antivuelco altura mínima 4,6 metros, medida desde el
suelo con luz encendida.
 Barra antivuelco interna y externa
 Baliza color ámbar estroboscópica (camionetas, vehículos escolta, equipos pesados y
especiales.
 Baliza color azul: Transporte de personal.
 2 focos faeneros, de conexión independiente a la marcha de retroceso. (Operaciones
Subterráneas, opcional para Cielo Abierto)
 Equipo de radiocomunicación (radio base) con frecuencia requerida por MLCC o
 Equipo de comunicación portátil (Radio Handy) con frecuencia requerida por MLCC.
 Alarma de retroceso
 2 Cuñas antideslizantes (Acordes al tipo de vehículo)

5.21.2.- Los vehículos que ingresen al área Mina deben mantener la baliza funcionando, con la pértiga
extendida, transitar con sus luces encendidas y con la radio sintonizada en la frecuencia interna
establecida por MLCC.

5.22.- Otros Requisitos.

5.22.1.- Vehículos Menores.


 Permiso de Circulación, revisión técnica y seguro obligatorio vigente.
 Extintor de 1 Kg., operativo, certificado y vigente.
 2 triángulos o conos con cinta reflectante.
 Botiquín (de acuerdo al estándar MLCC).
 2 Cuñas antideslizantes.
 Equipos de radiocomunicación.
 Alarma de retroceso

5.22.2.- Vehículos de Transporte de Pasajeros.


 Permiso de Circulación, revisión técnica y seguro obligatorio vigente.
 Extintor de 6 Kgs., operativo, certificado y vigente.
 2 triángulos o conos con cinta reflectante.
 Botiquín (de acuerdo al estándar MLCC).
 Equipo de radiocomunicación.
PAG 22 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

 Frenos de Servicios y Estacionamiento, freno de motor y retardador (Como mínimo) para buses
de más de 20 Asientos
 2 Cuñas antideslizantes
 Alarma de retroceso

5.22.3.- Vehículos de Transporte de Cargas.(Tracto Camiones, Remolques y Semirremolques)


 Permiso de Circulación, revisión técnica y seguro obligatorio vigente.
 Extintor de 6 Kgs., operativo, certificado y vigente.
 2 triángulos y 4 conos con cinta reflectante. (los conos deben utilizarse al interior del Proyecto)
 2 Cuñas antideslizantes.
 Botiquín (de acuerdo al estándar MLCC).
 Frenos de Servicios y Estacionamiento, freno de motor (Como mínimo)

5.23 .- Procedimiento ante emergencias

5.23.1.- Al ocurrir una emergencia de tránsito, se debe aplicar el Procedimiento de Emergencias


establecido por MLCC.

5.24.- Procedimiento ante desperfectos mecánicos. (Fallas)

5.24.1.- En estos casos el conductor/operador procurará no entorpecer el tránsito normal, estacionarse


en un lugar adecuado, establecer una zona de seguridad y proceder a dar aviso a su jefatura.

5.24.2.- En caso de que estos desperfectos ocurrieran dentro de la Mina, se debe informar de manera
inmediata al Jefe Turno Mina, sea cual sea la naturaleza de ésta.

5.24.3.- Se debe realizar una HPT y ART para cada acción fuera de procedimiento.

5.25.- Control de Alcotest y Control de Drogas

 Control de Alcotest: En caso de accidentes vehiculares, con lesiones a personas y/o daños
materiales, se debe aplicar el control de Alcotest al conductor, ya sea en el Policlínico La Brea o
Carrizalillo Grande, de acuerdo a la Política de Alcohol y Drogas de MLCC.

 Control de Drogas: En caso de existir sospecha de que un conductor se encuentre bajo los efectos
de drogas, debe ser derivado al Policlínico La Brea o Carrizalillo Grande, para que se le realicen los
exámenes de control de drogas, de acuerdo a la Política de Alcohol y Drogas de MLCC.

5.25.1.- En caso de que estos controles indiquen que el conductor está bajo la influencia de alcohol y/o
drogas, el Policlínico respectivo debe dar aviso al DPR de MLCC, quien comunicará este hecho al
Administrador de Contrato de la empresa correspondiente.

5.25.- Procedimientos administrativos (Sanciones)

PAG 23 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.25.1.- El conductor que infrinja las normas legales o internas vigentes, estará expuesto a medidas
disciplinarias, incluyendo la suspensión de la autorización para conducir en los recintos de MLCC, o la
caducación del mismo, dependiendo de la naturaleza de la infracción. El Depto. De Prevención de
Riesgos de MLCC llevará un Control de Infracciones de cada conductor autorizado por MLCC, en la
que se registrarán las infracciones y/o contravenciones a este reglamento, para los efectos de la
aplicación de las medidas disciplinarias.

5.25.2.- Sanciones:

Infracciones Gravísimas Medidas Disciplinarias

1. Conducir bajo la influencia de Alcohol y/o


Drogas.
2. Conducir con documentos adulterados. Suspensión indefinida de licencia interna
3. Llevar personas en el Pick-up de los
vehículos de carga.
4. No respetar signo “PARE”
1 infracción gravísima = suspensión de
autorización de conducir por 30 días y
5. Conducir a mayor velocidad de la establecida.
carta de Amonestación a infractor.
6. Conducir sin poseer licencia interna y/o
licencia municipal. 2 infracciones gravísimas acumuladas =
7. Conducir u operar no estando autorizado para suspensión indefinida de Autorización de
el tipo de vehículo. conducción y carta de amonestación a
infractor.
8. Conducir con licencia suspendida.

PAG 24 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Infracciones Graves Medidas Disciplinarias

1. Adelantar vehículo en zona no autorizada.


2. No conducir de forma prudente de acuerdo a
las condiciones del tránsito.
3. Conducir en sentido contrario al del tránsito.
1 infracción grave = Suspensión de
4. No respetar el derecho preferente de paso de
autorización por 15 días y carta de
escolta.
amonestación al infractor.
5. Conducir sin luces encendidas.
6. Conducir con uno o más neumáticos en mal 2 sanciones graves acumuladas = 1
estado. Infracción gravísima.*

7. Conducir sin portar los elementos de 3 infracciones graves = 2 infracciones


Operación Invierno, cuando es aplicable. gravísimas.*

8. No uso del cinturón de seguridad. (* ver tabla de infracciones gravísimas y


medidas disciplinarias)
9. Respetar el derecho a paso de todo vehículo
que sube por una pendiente.
10. Llevar personal en la cabina sobre la
capacidad de diseño.

Infracciones menos grave Medidas Disciplinarias


1. No estacionar aculatado o detener un
vehículo en lugar no autorizado. 1 infracción menos grave = Amonestación
2. No hacer las señales debidas antes de virar. Verbal y reforzamiento a infractor.
3. No bajar pértiga en sector campamento.
2 infracciones menos graves acumuladas
4. Dejar el vehículo estacionado sin cuña y/o = 1 infracción grave.
funcionando.

5.25.3.- Ante una infracción a las normas del presente Reglamento, se informará por escrito al DPR de
MLCC, y al Administrador de Contrato al que pertenezca el conductor correspondiente, para que éste
notifique a los infractores.

PAG 25 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

5.25.4.- En caso que el DPR de MLCC determine la necesidad de tener que suspender en forma
temporal o definitiva una Autorización Interna de Conducir, esto será notificado al Administrador de
Contrato tanto de MLCC como al de la Empresa Contratista, quiénes podrán solicitar una apelación,
prórroga o aceptación de la resolución.

6) REGISTROS

No hay.

7) REFERENCIAS
 Reglamento de Seguridad Minera, D. S. N° 72., texto refundido y sistematizado en D.S. N° 132,
Ministerio de Minería, año 2004.
 Reglamento de Operación invierno.
 Ley de Tránsito de Chile, N° 18.290.

8) ANEXOS
Anexo N° 1 Formulario de Solicitud de Licencia Interna.
Anexo N°2 Formulario solicitud de ingreso de vehículos al Proyecto.
Anexo N° 3 Instrucción al Reglamento de Tránsito y Autorización Interna de Conducción.-

PAG 26 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Anexo 1 Formulario de solicitud Autorización

Solicitud obtención de Autorización Interna de Conducir


Proyecto Caserones R-RO-GG004
Nom bre Rut Cargo Em presa

Lic. Munic. Clase(s) Vence Restricciones Teléfono

Motivo de la Solicitud

Nueva Renovación Lic. Municipal Ampliación de Equipos Ampliación Autorizada Por Area
R e no va c ió n P s ic o s e ns o te c nic o Renov. Licencia Interna Renov. Contrato de empresa Perdida o extravio de licencia
Conducción Escolta (Presentar carta notarial de extravio)

Vencim iento Psicosensotécnico Actual :_______________________________________________

Vencim iento Contrato em presa:_______________________________________________

Autorización de conducción en área de:


Plantas (Proyecto) Mina (Proyecto) Campamento (Proyecto)

Autorizado por: ________________________ Empresa: _____________________ Firma: :______________________


(Administrador Contrato E.C.)

Autorizado por: ________________________ Empresa: _____________________ Firma: :______________________


(Asesor de Prevención E.C.)

Los aquí firmantes certifican que el operador /Conductor cumple con los requisitos legales e internos de MLCC, y
posee las competencias necesarias para desarrollar las funciones de conducción (operación) según su contrato de trabajo
Equipos o vehiculos a operar de acuerdo a funciones especificas del contrato de trabajo.

Documentos requeridos para solicitud de autorización Interna en recintos de Proyecto Caserones.


1) Fotocopia Licencia Municipal Vigente.
2) Fotocopia Examen Psicosensotecnico.
3) Certificado de aprobación Curso Manejo Defensivo en Alta Montaña. (Organismo Administrador)
4) Hoja Vida de Conductor Original.(30 Días)
5) Registro de entrega y capacitación de Reglamento de Tránsito y Obtención deAutorización Interna de MLCC
6) Examen aprobado escrito de MLCC
7) Certificado Acreditación de Operador por organismo técnico calificado.
8) Examen Psicológico (sólo para conductores Escolta)
10)
9) Examen Escrito para Escolta aprobado. (Solo para conductores Escolta)

Aprobado
Rechazado
V°B° Jefe DPR de MLCC

Observaciones

PAG 27 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Anexo N°2 Formulario solicitud de ingreso de vehículos al Proyecto.

Formulario de ingreso de vehículos a Proyecto Caserones

Nombre empresa

N° de Contrato
Datos del móvil a ingresar al proyecto

Vehiculo a ingresar

Patente

Tipo de vehículo

Marca Cilindrada

Año Color

Modelo Área a trabajar

Administrador EECC

Telefono

Correo electrónico

Asesor de Prevención de
Riesgos EECC
Telefono

Correo electrónico

Administrador de
Contrato de MLCC
Telefono

Correo electrónico

PAG 28 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
V°B°SIEMPRE
La SEGURIDAD en mi vida, Administrador de Contrato MLCC
Plan de Gestión de Riesgo para la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Reglamento: RO-GG-004

Anexo N° 3 Instrucción al Reglamento de Tránsito y Autorización Interna de Conducción.-

Instrucción
Decreto N° 40 - Ley 16.744

El día _____ del mes de ____________ del año __________, se instruyó en el “Reglamento
de Tránsito y Autorización Interna de Conducción” y realizó la inducción sobre esta tarea a
los siguientes trabajadores

NOMBRE Y APELLIDOS R.U.T. FIRMA EMPRESA

Se deja constancia que los trabajadores han recibido un ejemplar del Reglamento indicado.
El trabajador se compromete a dar cumplimiento a los estándares operacionales y de seguridad
descritos en este procedimiento, para controlar y minimizar los potenciales riesgos que deterioren
su salud, la de sus compañeros y el daño a la propiedad de la empresa.

Firma Supervisor
PAG 29 de 29
Doc. Interno MLCC - DPR
La SEGURIDAD en mi vida, SIEMPRE

También podría gustarte