Está en la página 1de 9

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

DE FAJARDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN”

PLAN DE
RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA

ENERO A
FEBRERO
2024
Contenido

1. DATOS INFORMATIVOS.............................................................................2

2. INTRODUCCION...........................................................................................2

3. OBJETIVO GENERAL:.................................................................................3

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:......................................................................3

5. JUSTIFICACION.............................................................................................................................

6. CARACTERISTICAS DE LA RECUPERACION PEDAGÓGICO:.........4

6.1.Estrategias de programación:......................................................................5

6.2.Estrategias Metodológicas:..........................................................................5

7. EVALUACIÖN DEL REUPERACION PEDAGÓGICA:............................7

8. COMPROMISOS:..........................................................................................7
1. DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN


Código AMIE: 0670943
Zona: 02
Distrito: SARHUA
Tipo de Institución Pública
Educativa:
Número de estudiantes: 29 HOMBRES: 15 MUJERES 14
:
Número de docentes: 06 HOMBRES: 05 MUJERES 01
:
Género: Masculino y Femenino
Director: Winceslao Quispe Pumallihua
Dirección: Barrio pikiapampa s/n.
Modalidad: Presencial - Virtual
Jornada: Matutina
Horario de Trabajo: 08:00– 15:00 horas
Fecha de Realización: Del 15-01-24 al 23-02-24

2. INTRODUCCIÓN.

De acuerdo a las disposiciones y normas que regulan y rigen el proceso de


recuperación pedagógica para estudiantes que así lo requieran, en función a las actas
finales emitidas por la plataforma SIAGIE se consolida que se tiene estudiantes que
requieren dicho proceso del Plan de Recuperación Pedagógico, como un conjunto
de estrategias planificadas que: complementan, consolidan o enriquecen la acción
educativa, adopta una serie de medidas de atención a la diversidad, dirigidas a
aquellos estudiantes que presentan en algún momento o a lo largo del año escolar,
bajos resultados de aprendizaje o alguna necesidad educativa, es decir aquellos que
no hayan alcanzado el logro de las competencias mínimas requeridas en las diferentes
evaluaciones; para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a lo/las estudiantes, con


logros de competencias no alcanzadas
 Las observaciones diarias de los aprendizajes de los/las estudiantes por parte de
los docentes con criterio pedagógico en cada área de estudio.
 El reiterado incumplimiento de actividades escolares.

Otra de las estrategias para el éxito de la Recuperación Pedagógico es la participación


de varios actores como son: directivos, docentes, padres de familia y/o representantes
distritales.
3. OBJETIVO GENERAL:

Alcanzar las destrezas con criterio de desempeño mediante un plan de refuerzo


académico, que permita a nuestros estudiantes complementar, consolidar, y
enriquecer los conocimientos necesarios para aplicarlos en la vida diaria logrando las
competencias necesarias del que se requiera.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Ofrecer una atención personalizada y un refuerzo educativo basado en la superación


de los problemas específicos que presentan cada estudiante.
 Facilitar a los estudiantes el logro de competencias mejorando sus procedimientos
de aprendizaje.
 Responsabilizar a todos los integrantes de la comunidad educativa en las
acciones llevadas a cabo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
 Brindar una educación de calidad y calidez pertinente adecuada y contextualizada
que se adopte a las necesidades fundamentales de nuestros estudiantes.

5. JUSTIFICACION
En cumplimiento de la DIRECTIVA N° 017-2023-GRA-GRDS-DREA-DGP se
desarrollará las actividades del proceso de recuperación pedagógica a estudiantes con
estas necesidades quienes no lograron superara las competencias requeridas
cumpliendo algunas de las condiciones siguientes.

 Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña


la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
 Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la
asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
 Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de
su familia.

El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante la recuperación


pedagógica de acuerdo a la evaluación formativa ay ofrecer retroalimentación
oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender y mejorar. Además,
estos trabajos deberán ser calificados. El tipo de refuerzo pedagógico se diseñará
acorde a las necesidades de los estudiantes y lo que sea más adecuado para que
mejore su aprendizaje, según la normativa específica que para el efecto expida con el
logro de la competencia necesaria

6. CARACTERÍSTICAS DE LA RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA:

 La Recuperación Pedagógico lo imparten los docentes de la misma área, o personal


con título de otra especialidad según sea su afinidad.

 La Recuperación Pedagógico se pueden realizar en las horas de fijadas según


cronograma y horario.
 La Recuperación Pedagógico se imparte dentro del aula o en otras aulas que sean
adecuadas para el trabajo en grupo o de manera individual.
 La Recuperación Pedagógico incluye los elementos que se aplicaran de conformidad
a los resultados de las evaluaciones que presentan los estudiantes.
 La Recuperación se desarrollará de acuerdo a la situación y contexto de los
estudiantes, del cual se requiera su atención, siendo así optadas de manera virtual o
presencial

6.1. Estrategias de programación:

o Establecer con claridad, los objetivos mínimos y las destrezas a conseguir por todo el
grupo que participa de la Recuperación pedagógica.
o Preparar actividades sobre un mismo contenido y/o destreza de repaso, de refuerzo y
de profundización variando el grado de dificultad y el tipo de procesos que se
aplicaran.
o Distribuir el espacio, puede dividir en diversas zonas para posibilitar la realización de
tareas, de consultas, de clases de refuerzo, trabajo independiente, de lectura, de
investigaciones, uso de internet, etc.
o Organizar a los alumnos que participan sea de manera virtual o presencial
o Planificar el horario de trabajo ya sea individual o grupal.

6.2. Estrategias Metodológicas:

 El docente tomara en cuenta las estrategias metodológicas que favorecen las


participaciones activas de los estudiantes y la construcción de su propio aprendizaje a
través del refuerzo individual y/o refuerzo grupal que les permita aplicar estrategias
tales como: individualizada, ayuda entre iguales, aprendizaje cooperativo, uso de la
tecnología para el aprendizaje, enseñanza compartida con varios especialistas, entre
otras.

7. EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente deberá revisar lo que el estudiante realice durante el proceso de la


recuperación, y ofrecerá retroalimentación oportuna, precisa que permita al estudiante
aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán ser evaluados para garantizar el
logro de la competencia. El procedimiento de la evaluación para los estudiantes que
asisten al proceso de recuperación pedagógica será de acuerdo a las estrategias
metodológicas que se planifiquen en el mismo, ya que los insumos para cada
competencia se incrementarán dependiendo o de acuerdo al número de trabajos
realizado y estos deberán ser evaluados y promediados con los logros obtenidas en
las demás actividades.

8. COMPROMISOS:
En caso de que algún estudiante por motivos de fuerza mayor no pueda asistir a las
clases de recuperación pedagógica y que sea debidamente justificado por el
apoderado, se establece un cronograma de trabajo que sea el más adecuado a sus
necesidades en coordinación con la dirección y docente del área a ser recuperada.
Para que el proceso de refuerzo pedagógico se lleve a cabo con éxito, se requiere la
participación de varios actores, entre los que se tiene: directivos, docentes, padres,
madres de familia y/o representantes legales. Las responsabilidades de cada uno son:

Actor Función
DIRECTOR:

- Conforma y aprueba el proceso, la respectiva autorización para la


ejecución de La Recuperación pedagógica. la nómina de estudiantes y
la planificación

- Coordina con los profesores responsables de la realización de las


actividades del refuerzo académico de conformidad a la disponibilidad
horaria y la planificación.
AUTORIDADES
- Mantiene reuniones periódicas con los docentes involucrados en el
proceso de aplicación del plan de refuerzo pedagógica para realizar el
seguimiento a estudiantes, para incorporar o realizar modificaciones y
mejoras si se consideran oportunas.
- Archiva los informes de avance de los estudiantes para realizar el
seguimiento pedagógico.
- Realiza el seguimiento al plan de refuerzo pedagógico presentado por
los docentes.

DOCENTES:
- Elabora el plan del refuerzo pedagógico individual o grupal
para los estudiantes que tienen bajos resultados en el
aprendizaje.
- Organiza los horarios y espacios para la realización de las
actividades de refuerzo pedagógico.
- Entrega a la dirección el listado de los estudiantes que
ingresarán a recibir recuperación pedagógica.
- Revisa el trabajo que el estudiante realizó durante la
recuperación pedagógica.
- Envía comunicaciones a los padres de familia indicando
DOCENTES horarios y períodos de recuperación pedagógico que
tendrá su hijo/a o representado.
- Establece encuentros con la familia para intercambiar
criterios de apoyo al estudiante.
- Elabora un cronograma de estudios que el estudiante debe
cumplir en casa con ayuda de su familia.
- Elabora informes individuales de los avances de los
estudiantes y socializarlos a los padres de familia y/o
representantes.
- Coordinar con otro docente del área el proceso de
recuperación pedagógico.
- Evalúa el trabajo de refuerzo pedagógico y registra la nota
en la plataforma institucional.

Padres de familia y/o APODERADOS


- Suscribir el compromiso educativo para procurar un
adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de su
hijo/a o representado/a y estar atentos y asistir a los
REPRESENTANTES llamados ya sea de los docentes o de la autoridad de la
LEGALES institución.
- Inculcar siempre en sus hijos una actitud positiva hacia la
realización de las tareas escolares.
- Dedicar un tiempo cada día para el trabajo escolar en casa.
- Expresar a sus hijos cariño, afecto tanto verbal como físico.
- Valorar siempre el esfuerzo y la superación de dificultades y
limitaciones en su trabajo.

Los documentos en los que se registrarán el refuerzo académico, serán


los formatos emitidos por el Ministerio de Educación, que son:
a) Instrumentos de evaluación según criterio del docente y competencia
que requiera.

9. CRONOGRAMA

Item Actividad Fecha inicio Fecha fin


Comunicado y socialización a los
12 de enero de
01 padres de familia para el proceso de 29 de diciembre 2023
2024
recuperación de sus hijos
Elaboración y planificación del plan 12 de enero de
02 02 de enero de 2024
de recuperación pedagógica 2024 2024
Proceso de refuerzo y evaluación de
03 15 de enero de 2024 23 de febrero 2024
las competencias
Publicación de resultados finales del
04 logro de competencias de los 25 de febrero 2024 28 de febrero 2024
estudiantes

10. PRESUPUESTO

Item Cantidad Personal/materiales Días/estudiantes Costo S/


01 05 Docentes 06 semanas 1200
02 Varios Papel bond, tinta 200
03 Varios Internet 300
04 Varios Otros 400
TOTAL S/. 2100
11. DOCENTES QUE PARTICIPAN

Item Apellidos y Nombres Especialidad Modalidad


01 HUACCACHI HUAMAN EDWIN COMUNICACIÓN VIRTUAL
02 QUISPE RAMOS AURELIO ARTE Y CULTURA PRESENCIAL
EDUCACIÓN
03 CORDOVA SOLOGORRE VÍCTOR PRESENCIAL
FÍSICA
04 CONDE PAUCCARIMA JULIO MATEMÁTICA VIRTUAL
CIENCIAS
05 QUISPE PUMALLIHUA WINCESLAO PRESENCIAL
SOCIALES
06 CANCHARI FELICES ELIZABETH COMUNICACIÓN PRESENCIAL

12. ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN POR GRADO

GRADO
ITEM
1RO 2DO 3RO 4TO
01 08 13 4 4

Los costos serán autofinanciados por cada estudiante que se somete al proceso de
recuperación pedagógica.

También podría gustarte