Está en la página 1de 115

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"NUESTRA SEÑORA
DE ASUNCIÓN"

P.E.I.
SARHUA 2022 - 2025
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

ÍNDICE
pá gina

Presentació n 5

Introducció n 6

7
I. IDENTIDADDE LA INSTITUCIÓN
1.1 Datos generales. 7
1.2 Ubicació n geográ fica. 7
1.3 Reseñ a histó rica 7
1.4 Fundamentació n del nombre. 8
1.5 Fundamentació n teó rica. 8
1.6 Valores. 9
1.7 Població n escolar. 10
1.8 Visió n. 10
1.9 Misió n. 11
1.10 Objetivos institucionales. 11
1.11 Lema. 11
1.12 Valores que se imparten en la institució n educativa 12
1.13 Valores y actitudes 12
14
II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
2.1. Priorizació n de problemas (FODA) 14
2.2. Caracterizació n de la problemá tica pedagó gica. 17
2.3. Cartel de valores y actitudes. 20
2.4. Actitudes frente al á rea-comportamiento. 21
2.5. Direccionamiento estratégico. 22
2.5.1. Objetivos estratégicos 22
2.5.2. Objetivos estratégicos (metas). 22
23
III. PROPUESTA PEDAGÓGICA:
3.1. PRINCIPIOS PEDAGÓ GICOS. 23
3.1.1. Enseñ anza 23
3.1.2. Aprendizaje 23
3.1.3. Del docente de la institució n 23
3.1.4. Rol del docente 24
3.1.5. Rol del alumno(a) 24
3.1.6. El currículo 24
3.1.7. La evaluació n 24
3.2. LINEAMIENTOS CURRICULARES 26
3.2.1. Constructivismo 26
3.2.2. Nuevo enfoque pedagó gico 26
3.2.3. Concepto de la educació n 27
2
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

3.2.4. Concepto de enseñ anza 27


3.2.5. Concepto de aprendizaje 27
3.2.6. Enseñ anza _ Aprendizaje 27
3.2.7. Principios psicopedagó gicos de la educació n. 27
3.2.8. Principios Educacionales 27
3.2.9. Plan de estudios 28
3.2.10. Horario de trabajo 28
3.2.11. Calendarizació n 29
3.2.12. Objetivos de la Educació n 29
3.2.13. Actividades 30
3.3. PERFILES DE LOS ACTORES ADUCATIVOS 30
3.3.1. Perfil del director 30
3.3.2. Perfil del docente 31
3.3.3. Perfil del educando 31
3.3.4. Perfil de los padres de familia 32
3.4. PROCESOS PEDAGÓ GICO 32
3.4.1. Diseñ o Curricular Nacional 32
3.4.2. Diversificació n curricular 33
3.4.3. Problemas pedagó gicos priorizados. 33
3.4.4. Metodología 34
3.4.5. Material didá ctico 34
3.4.6. Evaluació n 34
3.4.7. Criterios de Evaluació n 35
3.4.8. Tipos de evaluació n 35
3.4.9. Técnicas e instrumentos de evaluació n 35
3.4.10. Orientaciones Metodoló gicas. 36
3.4.11. Lineamientos de Tutoría 36
3.4.12. Lineamientos de educació n ambiental 37
3.4.13. Lineamientos de Educació n Intercultural Bilingü e (EIB) 38
39
IV. PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
4.1. Objetivos 39
4.2. Concepció n de gestió n 39
4.3. Principios de gestió n 39
4.4. Procesos de gestió n 40
4.4.1. Á rea pedagó gica 40
4.4.2. Á rea administrativa 41
4.5. Clima institucional 41
4.6. Relaciones con la comunidad 42
4.7. Instrumentos de gestió n. 42
4.7.1. PEI 42
4.7.2. PCI 42
4.7.3. PAT 43
4.7.4. RIN 43

3
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

4.7.5. MOF 44
4.8. Supervisió n y/o monitoreo 44
4.9. Estructura organizativa 45
4.9.1. Organizació n de gestió n 45
4.9.2. Organigrama nominal 46
4.9.3. Organigrama funcional 47
4.9.3.1. Organización del equipo directivo-coordinaciones. 47
4.9.3.2. Organización y coordinación del pleno de maestros 48
4.9.3.3. Organización y coordinación de los padres de familia 49
4.9.3.4. Organización y coordinación de educandos. 50
51
V. PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
- Datos generales 51
- Denominació n 51
- Responsables del proyecto 52
- Presupuesto y financiamiento 55
- Evaluació n 56
VI. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 57

4
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 017- 2022-DIR-IEP “NSA”-S


Sarhua, 20 de marzo del 2022.

Visto, El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Pública


“Nuestra Señora de Asunción del distrito de Sarhua, correspondiente a los años académicos
2022, elaborado los reajustes por la Comisión organizada para tal fin y aprobado en
asamblea de Docentes;
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un instrumento técnico actualizado, que norme,
asesore, oriente, coordine, cronograma y evalúe en forma ordenada, coherente y dinámica
los procesos pedagógicos, institucionales y administrativo de la institución, a fin de
garantizar una eficiencia y calidad en el servicio hacia la comunidad educativa;
Que, la elaboración del presente documento guarda correspondencia con los
dispositivos legales vigentes del sector educación.
Estando a lo dispuesto por la Dirección de la I.E.P. “Nuestra Señora de Asunción”, y a
lo actuado por la comisión de la elaboración del presente documento.
De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044, D.S. Nº 050-82-ED,
Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa, D.S. Nº 013-04-ED, Reglamento de
Educación Básica regular; D.S. Nº 007-01-ED, Normas para la Gestión y Desarrollo de las
Actividades en Centros y Programas Educativos; D.S. Nº 009-05-ED Reglamento de la Gestión
del Sistema Educativo; y demás normas educativas vigentes;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- APROBAR el Proyecto Educativo Institucional de la I.E.P. “Nuestra Señora de
Asunción”, correspondiente a los años académicos 2022- 2024
Artículo 2º.- ENCARGAR al personal docente y administrativo, coordinadores pedagógicos, la
difusión, aplicación, cumplimiento y evaluación del presente documento.
Artículo 3º.-COMUNICAR a la UGEL Fajardo, para su conocimiento y demás fines del caso.

Regístrese y comuníquese.

5
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

PRESENTACIÓN
La educació n es un factor esencial para el desarrollo social y econó mica de una comunidad o
sociedad; conscientes de ello el personal directivo, docente, administrativo y los diferentes
agentes educativos de la Institució n Educativa JEC “Nuestra Señ ora de Asunció n” del distrito de
Sarhua, asume una posició n firme de mejorar la calidad educativa y por ende el proceso de
enseñ anza y aprendizaje, con una adecuada planificació n, organizació n y ejecució n de las
actividades educativas.

El presente Proyecto Educativo Institucional es el instrumento principal del planeamiento


escolar, que nos permite proyectar las principales necesidades de nuestra institució n, educandos
y comunidad, propone un enfoque de educació n intercultural ético profesional, como respuesta
a las necesidades de una nueva sociedad plural; en él se plantean los objetivos de esta propuesta
educativa, y de su cabida y relevancia entre las perspectivas de formació n que se requieren hoy
para responder a una sociedad con nuevas necesidades. El término intercultural da cuenta de
una nueva realidad, donde individuos o grupos pertenecientes a diferentes culturas se
interrelacionan, se enriquecen mutuamente, y son conscientes de su interdependencia,
pluralidad religiosa, ideoló gica, género, coherente con ello, se concibe a sí misma como un
espacio abierto democrá tico.

Desde un punto de vista pedagó gico, el aprendizaje intercultural permite pasar de enseñ ar
acerca de, a aprender junto con, que se manifiesta en la vivencia cotidiana de los valores sobre
los cuales se construyen nuestras normas. En tal sentido, la norma son construidas de manera
consensuada, y materializació n de un mandato esencialmente formativo que modela un espacio
de convergencia de sujetos de orígenes culturales en constante transformació n y En este marco,
el desafío de entregar educació n diná mica, humanista, responder a los retos y necesidades, en
mediatas, bajo premisas de pertinencia y equidad, considerando las disposiciones legales
vigentes y las orientaciones de la propuesta contenida en las políticas gubernamentales, nos
obliga a considerar los siguientes elementos claves de la educació n intercultural,

Este documento tendrá vigencia durante dos añ os, del 2021 al 2024; y está sujeto a cambios
estructurales, de igual forma será sujeta, a la revisió n perió dica, de acuerdo a las innovaciones
de los Programas Educativos, las acciones a mediano plazo se ejecutará n mediante el Plan Anual
de Trabajo, y las de corto plazo a través de los proyectos de innovació n.

6
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

INTRODUCCIÓN
Considerando las orientaciones del MINEDU, se presenta el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
de la Institució n Educativa “Nuestra Señ ora de Asunció n”, instrumento de gestió n educativa basado
en los aportes; como en el Marco Curricular Nacional, las Rutas del Aprendizaje, los Mapas de
Progreso y el Marco del Buen Desempeñ o Docente y Directivos, y las orientaciones del Proyecto
Escolar Completa (JEC), por parte del Ministerio de Educació n del Perú .

El presente PEI es una propuesta educativa flexible, abierta, diná mica y sensible al contexto y
cultural. Responde a las nuevas corrientes educativas que busca explicitar las intencionalidades de
nuestra institució n educativa. En este instrumento pedagó gico se explicitará el estilo de gestió n
institucional, donde se considera de manera transversal la formació n del hombre visionario-
transformacional, aquel que prá ctica el bien, así como en valores asertivas; y del lado humano se
busca una formació n personal y humanista que promueva una cultura a favor de la defensa de la
vida en todas sus vertientes y del medio ambiente, así como los objetivos trascendentales de una
educació n para la justicia y la paz. A esto se le suma la intencionalidad de vivir en un clima
institucional de familia donde se experimenten relaciones integrales equitativas entre los miembros
de la comunidad educativa.

Nuestro proyecto educativo representa en definitiva, una propuesta para la educació n a favor de la
vida; la educació n para el amor, la sexualidad y la familia; la educació n en un espíritu de familia,
formar estudiantes con las competencias necesarias no só lo para desenvolverse en nuestro país,
sino para que terminen siendo gestores de cambios en la sociedad.

El presente PEI es producto de la reflexió n de la comunidad institucional, desarrollada con una


metodología clara que garantizó la participació n de todos los protagonistas de la comunidad
(Estudiantes, Egresados, Docentes, Directivos, Administrativos, PP.FF, Municipalidad, Sociedad Civil,
Aliados), y de la cual surgió la informació n que estructuró la ruta que seguirá la Corporació n; la
misió n, la visió n, así como las metas y objetivos de cada una de las unidades académicas, al igual que
se especifican la estructura académico-administrativa y las funciones y reglamentos que rigen su
funcionamiento. Se puede afirmar que se alcanzaran logros importantes como: la conformació n de
un cuerpo docente con formació n post gradual (maestría o doctorado), una gestió n administrativa
destacada que responda a las exigencias del entorno, consolidació n del bienestar institucional,
gestió n de laboratorios, desarrollo de la biblioteca y la hemeroteca, aulas virtuales, gestió n de aulas
de computadores interconectadas con internet, así como la incorporació n significativa de los
mismos en los procesos de enseñ anza presencial y virtual, procesos administrativos, entre otros.

7
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

PROYECTO EDUCATIVO ASUNCIANO


I. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
1.1. DATOS GENERALES:
a. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : Ayacucho
b. UGEL : Fajardo
c. PROVINCIA : Víctor Fajardo
d. DISTRITO : Sarhua.
e. LOCALIZACIÓN : Piquia Pampa s/n.Mz Y Lt 1
f. Nº RESOLUCIÓN : Nº 0353.
g. FECHA DE CREACIÓN : 24-04-1986.
h. INICIO DE LABORES : 02-05-1986
i. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra señora de Asunción”
j. NIVEL : Educación Secundaria - EBR
k. MODALIDAD : Secundaria Menores. (JEC)
l. Turno : Mañana-tarde
m. CICLOS :VI–VII
n. CÓDIGO MODULAR : 0670943
o. CÓDIGO DE LOCAL ESCOLAR : 092212
p. DIRECTORA : Prof. Elizabeth CANCHARI FELICES

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:


La institución educativa pública “Nuestra Señora de Asunción”, está ubicada en el
lugar denominado Piquia Pampa del pueblo de Sarhua, capital del Distrito del mismo
nombre, Provincia de Víctor Fajardo y Región de Ayacucho.

1.3. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE


ASUNCIÓN”.

Esta Institución Educativa fue creada mediante Resolución Directoral Departamental


Nº 0353 del 24-04-1986; habiendo iniciado sus actividades académicas y
administrativas el 02-05-1986 en el Auditorio de la Escuela Estatal Nº 38494 de la
mismo localidad, atendiendo a 30 alumnos de ambos sexos en el Primer Grado de
Educación Secundaria.

Los gestores para la creación de esta Institución Educativa fueron: el Lic. Plácido
Canchari Yupa, quien, por iniciativa y decisión, ante una necesidad prioritaria de la
educación del nivel de Educación Secundaria dentro del ámbito distrital de Sarhua y
pueblos vecinos, mediante convocatorias sucesivas asamblea comunales, formalizó
en 09-06-1985 en una faena comunal de limpieza de la acequia de “Qachwana”,
teniendo como agenda principal la conformación del comité de creación del colegio
Secundario de Sarhua. Donde se formaliza el equipo de trabajo, encabezado por el
Lic. Placido Canchari Yupa, como Presidente, y teniendo colaboradores a los señores
Felimón Poma, Vice-presidente; Moisés Quichua Quino, Secretario; Adriano
Huamaní Baldeón, Tesorero; y Lázaro Quino Quichua, como Vocal.

Para mayor participación y eficacia en la gestión, el COMITÉ se fortalece


posteriormente nombrando Sub-Comités en la ciudad de Lima, Hilario Yucra
Pomacanchari, Virgilio Yalaupari y Félix Yupa Velarde; y en la ciudad de Ayacucho,
Teodoro Pomacanchari Yucra, Melitón Espinoza Carrasco y Julián Serna. Como
Autoridades locales Participaron activamente, Julián Cisneros Pomacanchari, Alcalde;
Victor Yucra, Presidente de la comunidad y aliados.
8
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

Las Autoridades del plantel fueron: el Lic. Plácido Canchari Yupa, Director; El señor
Fernando Canchari Ccoyllo, Presidente de la Asociación de Padres de Familia
(APAFA).El Supervisor de la Supervisión Sectorial 06 de Chuschi, encargado de dar el
informe favorable a la Dirección Departamental para la creación del Colegio fue el
Prof. Demetrio Chipana; siendo como Director Departamental de Educación de
Ayacucho el Prof. Vidal Mego Núñez.

La extensión territorial que hoy pertenece al colegio, en el mismo que se halla el local
escolar, comprende: el antiguo panteón juntamente con el coso donado por la
comunidad para su creación; las parcelas aledañas particulares fueron expropiadas
por la necesidad de servicio, habiéndolos canjeado sus reemplazos correspondientes
a todos los dueños afectados con terrenos de la comunidad, haciendo un total de 8
820,90 metros cuadrados, de acuerdo al Título de Propiedad de Afectación en Uso
Otorgado por COFOPRI a favor del Ministerio de Educación, e inscrito en el registro
en el Registro Predial Urbano el 04-05-2004.

Desde la creación de la institución viene funcionando con toda normalidad, conducido


siempre por sus directivos, docentes, con bastante profesionalismo procurando el
logro de los aprendizajes y la mejora de competencias y capacidades educativas con
práctica de valores, de acuerdo a las circunstancias actuales.

GALERÍA DE DIRECTIVOS

1986 – 2014 Prof. Plácido Canchari Yupa (Fundador - Nombrado)


2015 Prof. Edwin Vega Campos (Encargado)
2016 – 2017 Prof. Raúl Quispe Ramos (Encargado)
2018 Prof. Reynaldo Calderón Quispe (Encargado)
2019 – 2022 Prof. Elizabeth Canchari Felices (Designada)

1.4. FUNDAMENTO DEL NOMBRE:

La denominación del plantel se debe a la fe católica que profesan mayoritariamente


los habitantes del pueblo de Sarhua, cuya patrona principal es la Virgen de
Asunción. Por la formalidad de ley, la institución se llama “NUESTRA SEÑORA DE
ASUNCIÓN”, y su aniversario institucional se festeja el 15 de agosto, en honor a la
Virgen, que es la fecha de su fiesta patronal.

1.5. LEMA:

Nuestra Institución Educativa se orienta a una actividad formativa en


el aspecto cognitivo, ético, moral con el Lema que guía a nuestro
norte:

“DISCIPLINA – ESTUDIO - LIDERAZGO”

a. La Disciplina. Reconocida como un valor que hay que construir de manera


permanente en la conciencia de los integrantes de IENSA, para su propio
desarrollo, en áreas tales como la autonomía, el autogobierno y el éxito personal.
Así como la disciplina laboral, entendida como valor personal de cada miembro de
la Institución que le permite organizar, administrar y gestionar con éxito su labor
docente, administrativa o paradocente.
9
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

b. El Estudio. Motivación hacia el conocimiento acoplado a necesidades particulares


y sociales de los integrantes de IENSA en ritmos, espacios, culturas, secuencias,
grados o complejidad, teórico y práctico, la vida con brújula y con método, aplicando
estrategias activas y aprendizajes significativos, capacidad de promover la
investigación formativa, la interdisciplinariedad y la competencia.
b. El Liderazgo. Entendido como la capacidad de los integrantes de la IENSA, de
tomar la iniciativa para promover e incentivar el mejoramiento personal y del
entorno. Contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la puesta en escena, de
sus conocimientos y la práctica de valores ciudadanos.

1.6. VISIÓN:

La institución educativa “Nuestra Señora de Asunción” al 2024, pretende ser


reconocido como una IE secundaria EIB rural de fortalecimiento cultural que, valora,
incorpora y trabaja con los conocimientos de la cultura local y otras tradiciones
culturales. Que accedan al mundo letrado, resuelvan problemas, practiquen valores,
sepan seguir aprendiendo, se asuman ciudadanos con derechos y responsabilidades,
y contribuyan al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital
cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso
del CNEB. Que oriente sus proyectos de vida, viables y sostenibles. Con énfasis en
habilidades socioemocionales e interculturales. Que fortalece en los estudiantes su
identidad cultural y se preocupa por que asuman críticamente los hechos históricos.
Que valora a los estudiantes como son y los acoge con afecto. Que busca reconocer
no solo conocimientos sino también sus concepciones y categorías de la cultura local;
a través de su lengua originaria y el castellano que contribuya al aprendizaje y al
desarrollo tanto del quechua chanka y el castellano.

de nuestra población escolar y responda a las necesidades personales, laborales y


comunales. Con docentes competentes, proactivos y líderes sociales; Padres de
familia responsables, participativos y comprometidos, estudiantes reflexivos, críticos,
creativos y competentes; con una infraestructura y equipamiento moderno.

1.7. MISIÓN:
Somos una Institución Educativa Pública de Nivel Secundaria JEC del distrito de
Sarhua, que brinda una formación integral considerando la diversidad, desarrollando
en ellos una sólida formación en valores; tanto de su cultura local como de la
sociedad, académica y de competencias. Lograr que todas y todos los estudiantes
culminen la escolaridad secundaria, afiancen los aprendizajes establecidos en el
currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de
sana convivencia y libres de violencia. Al mismo tiempo que con la implementación de
Habilidades Socio Emocionales e Interculturales, Formación Técnica y la Propuesta
Pedagógica de Secundaria EIB, le permitan desarrollar sus capacidades desde su

10
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

contexto cultural, en espacios cálidos y amables en el marco del enfoque del buen
vivir.

1.8. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Es fundamental educar en la humanización de la sociedad, preservando nuestros


valores y principios morales, generando conciencia colectiva que se proponga la ética
y la libertad. Los siguientes son los principios institucionales:

 Educar para el trabajo. Es orientar a los estudiantes aprendices en la adquisición


de competencias para el desempeño de una ocupación que les permita realizarse
como persona.
 Educar en el convivir. Es compartir la vida con otros u otras personas,
encaminándola por la vía del respeto, es propender en la comunidad educativa
formas democráticas de pensar y de sentir. Sin ninguna distinción.
 Educar en el respeto y buen trato. Es la comprensión, la tolerancia, la inclusión,
la sinceridad, el respeto en todos los momentos de la vida, evitando los roces y
asperezas.
 Educar en el compartir. Es ganarle la batalla al egoísmo, aprender a trabajar en
equipo, triunfar en la vida, pensando en los demás.
 Educar en el ALLIN KAWSAY. Los valores culturales, la filosofía y la cosmovisión
andina son tomados en cuenta como aporte para la formación de la ciudadanía
intercultural.
 Educar en la interculturalidad.La interculturalidad, que asume como riqueza la
diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y
respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de
aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre
las diversas culturas del mundo.
 Educar en habilidades socioemocionales e interculturales. Busca una
interactividad sostenida de las familias y la escuela, tomando en cuenta su
contexto socio cultural. Esto debido a que la familia y la comunidad causan el
primer impacto emocional en nuestros adolescentes.
 Educar en el diálogo. Consiste en hablar con claridad y precisión, Respetar al
otro en el uso de la palabra y la expresión de sus sentimientos.
 Educar en la responsabilidad. Es formar una persona comprometida con su ser y
con los demás en el cumplimiento de sus deberes y compromisos escolares.

11
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

 Educar en el aprender a cuidar el entorno. Fundamento de la supervivencia,


significa aprender a percibir el planeta tierra como un ser vivo del cual formamos
parte.
 Educar en la conciencia ambiental.La conciencia ambiental, que motiva el
respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.Formar la conciencia ambiental y la ciudadanía
ambiental.
 Educar en formación ética y cívica. La formación ética y cívica es obligatoria en
todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones
personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos
ciudadanos.
 Educar en la autoestima. Fomentar la autoestima del estudiante es la piedra
angular que le permitirá desarrollar con plenitud lo que lleva dentro, será la clave
para que éste se comprenda a sí mismo y pueda comprender a los demás, es el
Fundamento del respeto y valoración de sí mismo, de la aceptación de cualidades,
defectos, aciertos, desaciertos y de su capacidad de proyectarse hacia el éxito. La
autoestima es la base para todo aprendizaje puesto que si está deteriorada en un
estudiante éste no tendrá motivación para aprender ni tampoco encontrará sentido
y significatividad a sus aprendizajes.
 Educar en la creatividad. Formar un individuo que sea capaz de desarrollar ideas
nuevas, originales, como también de resolver los propios problemas que se le
presenten en el transcurso de su diario vivir. Para lograr esto, los adultos deben
propiciar un ambiente de confianza, respeto y cooperación que promueva la
iniciativa individual y colectiva bajo el criterio de respeto de los principios éticos
que regulan a la sociedad. La creatividad requiere de esfuerzo, motivación,
autoestima y seguridad personal, para generar alternativas que les permita
expresarse sin temor a la crítica o miedo al cambio.
 Educar en investigación, innovación y creatividad. Formar personas con
espíritu de investigación y creación de cosas nuevas y diferentes, capaces de
enfrentar con multiplicidad de opciones los retos que se le plantean en su
desempeño personal y profesional, frente a los desarrollos científicos y a los
permanentes cambios de la sociedad, del conocimiento y de la información.
 Educar en libertad. La libertad empapa todo el actuar humano, de modo que no
se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre. Educar en la
libertad implica formar la voluntad para la autodeterminación y la toma de

12
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

decisiones convenientes, en orden a la elección de un proyecto de vida, que lleve


a la plenitud de la existencia humana.
 Educar en autonomía. Preparar al individuo desde la infancia para la vida; es
decir, un ser con criterios propios, libre, que sea capaz de emitir juicios. Los
educadores deben reducir su poder como adultos favoreciendo espacios de
independencia; manejo equilibrado de estímulos y refuerzos, animando al
estudiante a optar por los auténticos valores morales e intelectuales. La esencia de
la autonomía es que los educandos lleguen a tomar sus propias decisiones con
responsabilidad y sin temor. Es fundamental para que el estudiante sea capaz de
adquirir un aprendizaje autónomo.
 Educar en la disciplina. La disciplina es de vital importancia tanto para la
realización de los estudiantes como para el desarrollo institucional. Fomentar una
disciplina de conciencia, es enseñar al estudiante a comportarse de una manera
positiva y no de una forma inaceptable. Para ello el estudiante dispondrá de unas
normas Institucionales claras y precisas, de buena convivencia, de trato correcto,
de saber estar y presentarse, basadas en el respeto, el amor y el diálogo en todos
los niveles. Esas normas serán promulgadas por el educador y la población
escolar.
 Educar en el liderazgo. Descubrir en los estudiantes las cualidades de líder y
proporcionarles orientación encaminada a cultivar en ellos las actitudes y aptitudes
que potencien esta capacidad, desde una visión de futuro inspiradora que los
entusiasme. Para ello se buscará formarlos en un liderazgo en términos de servicio
y no de dominio; un liderazgo sin intereses egoístas; un liderazgo que incentive e
inspire; que respete en lugar de explotar la personalidad ajena.
 Educar en solidaridad. Educar para la solidaridad implica un proceso de
sensibilización en donde los problemas de los demás son el elemento central.
Frente a esos problemas se promoverá la cooperación, la corresponsabilidad, el
sentido de comunidad, fomentando en el estudiante la disposición permanente
para hacer el bien frente al dolor y necesidades de las personas con dificultades
económicas, psíquicas, sociales, espirituales y familiares. El estudiante solidario
trabajará con los demás, al lado de los otros, en conjunto, procurando el bienestar,
especialmente de los más débiles, oprimidos, marginados y empobrecidos.
 Educar en justicia. Formar un estudiante capaz de emitir juicios de valor justos
frente a las personas, hechos y acontecimientos. Se educa en la justicia formando
la actitud de reconocer, respetar y dar al otro lo que le corresponde en derecho por

13
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

su dignidad de persona humana. Se forma en la justicia permitiendo expresar el


pensamiento de quien se siente lesionado en sus derechos.
 Educar en tolerancia. Fomentar valores que lleve a todos los integrantes de la
comunidad educativa a respetar las ideas de los demás, a aceptarse como son, a
asumir positivamente las diferencias individuales, a aceptar la posibilidad de los
errores y equivocaciones personales y de los otros. La tolerancia es la ruta que
lleva a la simpatía y a la convivencia armoniosa.
 Educar en la verdad. La verdad será el contenido de todos los diálogos,
procesos de comunicación e investigación educativa y científica que se generen
dentro del proceso formativo. El descubrimiento de la Verdad exige cultivar el
SABER, EL SABER SER Y EL SABER HACER lo cual repercutirá en una auténtica
proyección de la existencia humana.
 Educar en calidad. Es la mejora continua en los procesos internos y la elevación
de la calidad de vida del hombre. En nuestro colegio es compromiso de todos sus
miembros. Su fin se centra en la formación integral de estudiantes, para responder
adecuadamente a las necesidades y exigencias de la región y el país.
 Educar en emprendimiento.Generar las bases para que, mediante procesos de
investigación e innovación, los estudiantes construyan sus ideas de negocios, así
como también vean las oportunidades de transformar su entorno.

1.9. VALORES INSTITUCIONALES


Los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de
las personas y a la actividad humana, posibilitando la realización plena, de acuerdo
con un contexto social y cultural determinado. Los valores constituyen un marco de
referencia para juzgar el comportamiento individual y grupal, y se evidencian a través
de las actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida. Las
actitudes son las manifestaciones observables de la práctica de los valores.Los
valores institucionales las planteamos de la siguiente manera:

LOS VALORES DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NSA”


VALORES DE LA
VALORES DE EQUIPOS VALORES DEL CONTEXTO
ESTRUCTURA CURRICULAR
Responsabilidad, Ayllukuy, Ayni, Minka, Yachay, La Ética, Equidad, Inclusión,
Respeto,identidad, Munay, Ruway, Kawsay, Kuyay, Calidad, Democracia, Justicia,
disciplina, solidaridad, Watukuy, Mallichinakuy, Inclusión, Calidad, Conciencia
integridad, perseverancia, AllinKawsay, Iskaynintin, Ambiental, Intercultural,
laboriosidad, sinceridad, nunantin, Imaniraqnintin, kuska Creatividad e Innovación.
democracia, honestidad, kawsay.
interculturalidad, justicia, Con ello, los valores implícitos a
conciencia ambiental. una cultura que busca la
14
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

interrelación armónica entre


comunidad humana, naturaleza
y deidades.

En nuestra institución, se cultivan y practican los valores fundamentales que orientan la


formación integral de los estudiantes y el actuar de cada uno de los miembros de la
Comunidad Educativa. Cada uno de los valores se expresa en ciertas actitudes que deben
desarrollar y evidenciar tanto el director, personal directivo, docentes, estudiantes y personal
administrativo. Los valores y actitudes se exponen en el siguiente cuadro:

VALORES ACTITUDES

Responsabilidad. Permite el compromiso y la  Llega a la hora indicada.


aceptación de las consecuencias de los  Demuestra aseo y presentación personal.
hechos realizados. La persona responsable  Planifica y organiza la ejecución de sus actividades, tareas
y proyectos.
es digna de crédito, confianza absoluta, es
 Culmina sus actividades, tareas y proyectos emprendidos,
autónoma, ejerce adecuadamente la libertad y en el plazo fijado.
sus actos obedecen a íntegramente a sus  Participa permanentemente en las actividades del Colegio.
compromisos.  Asume la responsabilidad y consecuencias de sus actos.
 Mantiene el orden y la disciplina.
 Escucha y respeta las opiniones y sugerencias de los
demás.
Respeto. Posibilita el reconocimiento de la
 Emplea un vocabulario adecuado y cortés.
dignidad del ser humano, la comunicación
 Cuida el patrimonio institucional.
afectiva, la probidad y respeto a las ideas,
 Cumple con las normas de convivencia y reglamento
culturas y las buenas costumbres. institucional.
 Respeta a los miembros de la comunidad educativa.
 Respeta la propiedad ajena y propiedad intelectual.
 Ayuda a sus compañeros para alcanzar los logros.
 Comparte con sus compañeros sus conocimientos,
Solidaridad. Promueve el desarrollo de la experiencias y materiales educativos.
sensibilidad humana, el apoyo mutuo, la  Promueve actividades de ayuda mutua y bienestar
reciprocidad y el buen vivir. colectivo.
 Muestra disposición cooperativa y democrática.
 Demuestra empatía, sensibilidad y respeto por las
necesidades y sentimientos de los demás.
 Evalúa con sinceridad sus logros y dificultades.
 Es honesto al autoevaluarse y al evaluar a sus
compañeros.
Integridad. Guía el actuar en el marco de la  Es honrado.
verdad, la justicia e integridad.  Demuestra modestia y sinceridad en sus actos.
 Es veraz y sincero
 Demuestra lealtad en su interacción social.
 Valora los méritos propios y de los demás.
 Ejerce la crítica y autocrítica.
Identidad. Desarrolla el sentido de  Confía en sus capacidades y potencialidades.
pertenencia, el pensamiento crítico reflexivo  Se identifica con los símbolos y valores institucionales.
sobre sus potencialidades y la  Se identifica con su medio ambiente y su preservación.
 Aprecia la diversidad cultural, las manifestaciones
15
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

autoevaluación. culturales y artísticas locales y regionales.


 Desarrolla su propia identidad y Proyecto de Vida.
 Participa activamente en las actividades académicas,
cocurriculares y de proyección comunal.
 Se esfuerza por conseguir el logro y desarrollar sus
Perseverancia. Es la fuerza que impulsa el
proyectos, actividades o tareas.
logro de los objetivos, resultados y tareas  Hace más de lo que se le pide.
educativas.  Muestra interés permanente por aprender e investigar.
 Persiste a pesar de sus errores.
 Consulta y participa permanentemente en clase.
 Se esfuerza por superar sus errores.
Libertad. Perfila el pensamiento y acción  Demuestra autonomía y autodirección personal.
autónoma, capacidad de decisión y acción sin  Demuestra creatividad e ingenio.
afectar el derecho ajeno, búsqueda del bien  Desarrolla el pensamiento crítico.
colectivo y la innovación.  Demuestra iniciativa y liderazgo.
 Desarrolla el emprendimiento e innovación.

Así mismo, resaltamos los valores de acuerdo a la Ley N° 28044, Ley General de
Educación en su artículo 8, sobre los principios de la educación., y que guían nuestro
accionar:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de
etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación
de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las
relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al fortalecimiento
del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

16
Institución Educativa Pública
NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN
ESTUDIO – DISCIPLINA – HONESTIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 - 2024

1.10. MOTIVO DE ORGULLO


Nuestra institución educativa es reconocida, porque muchos de nuestros egresados
actualmente son ciudadanos y profesionales que vienen laborando en el sector
público o privado; igualmente vienen cursando sus estudios profesionales en las
universidades y los institutos superiores pedagógicos y tecnológicos de la región, del
país y del extranjero en las diferentes especialidades. Así mismo, ocupando cargos
destacados en las distintas instancias de la sociedad.

17
II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2. 1 Resultados de la gestión escolar

a. Eficiencia Escolar

Indicador 1 Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro destacado en las evaluaciones que genera la propia institución educativa.
Indicador 2 Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia institución educativa.

N° de N° de Evaluación de las metas de


Año Lectivo 2020 Año Lectivo 2021 aprendizaje
estudiantes Área estudiantes
Grado matriculado Logro Logro matriculado Logro Reducción del Incremento en el
curricular En inicio En proceso
esperado destacado
En inicio En proceso Logro esperado
destacado nivel de inicio nivel destacado
s 2019 N° % N° % N° % N° % s 2022 N° % N° % N° % N° % N° % N° %
84,2
Matemática 0 0,0% 32 5 13,2% 1 2,6% 2 5,3% 9 23,7% 16 42,1% 2 5,3% -2 -5,3% 1 2,6%
%
Comunicació 60,5
0 0,0% 23 15 39,5% 0 0,0% 0 0,0% 7 18,4% 17 44,7% 3 7,9% 0 0,0% 3 7,9%
n %
1º 30 13,2
29
CyT 0 0,0% 3 7,9% 30 78,9% 5 0 0,0% 11 28,9% 15 39,5% 1 2,6% 0 0,0% -4 -10,5%
%
39,5 10,5
CC SS 1 2,6% 15 18 47,4% 4 0 0,0% 1 2,6% 15 39,5% 11 28,9% 1 2,6% 7 18,4%
% %
30,6 50,0 22,2
Matemática 11 18 7 19,4% 0 0,0% 8 15 41,7% 12 33,3% 0 0,0% 3 8,3% 0 0,0%
% % %
Comunicació 30,6
0 0,0% 11 23 63,9% 2 5,6% 0 0,0% 15 41,7% 20 55,6% 0 0,0% 0 0,0% -2 -5,6%
n %
2º 36 61,1
31 11,1
CyT 1 2,8% 22 11 30,6% 2 5,6% 4 21 58,3% 10 27,8% 0 0,0% -3 -8,3% -2 -5,6%
% %
11,1 41,7
CC SS 4 15 15 41,7% 2 5,6% 0 0,0% 13 36,1% 17 47,2% 5 13,9% 4 11,1% 3 8,3%
% %
11,8 64,7 17,6
Matemática 4 22 8 23,5% 0 0,0% 6 19 55,9% 6 17,6% 2 5,9% -2 -5,9% 2 5,9%
% % %
Comunicació 55,9
0 0,0% 19 15 44,1% 0 0,0% 2 5,9% 15 44,1% 16 47,1% 0 0,0% -2 -5,9% 0 0,0%
n %
3º 34 20,6 29,4
22
CyT 0 0,0% 7 17 50,0% 10 1 2,9% 17 50,0% 15 44,1% 0 0,0% -1 -2,9% -10 -29,4%
% %
44,1
CC SS 1 2,9% 15 17 50,0% 3 8,8% 0 0,0% 17 50,0% 16 47,1% 0 0,0% 1 2,9% -3 -8,8%
%
4º 21 14,3 32,4 30 20,6
Matemática 3 11 7 20,6% 0 0,0% 7 16 47,1% 9 26,5% 0 0,0% -4 -19,0% 0 0,0%
% % %
Comunicació 0 0,0% 11 52,4 10 47,6% 0 0,0% 1 4,8% 14 66,7% 17 81,0% 0 0,0% -1 -4,8% 0 0,0%

18
n %
23,8
CyT 0 0,0% 5 16 76,2% 0 0,0% 2 9,5% 25 119,0% 5 23,8% 0 0,0% -2 -9,5% 0 0,0%
%
28,6 19,0
CC SS 0 0,0% 6 11 52,4% 4 1 4,8% 17 81,0% 14 66,7% 0 0,0% -1 -4,8% -4 -19,0%
% %
18,2 57,6
Matemática 6 19 7 21,2% 1 3,0% 3 9,1% 11 33,3% 6 18,2% 1 3,0% 3 9,1% 0 0,0%
% %
Comunicació 15,2 54,5
5 18 8 24,2% 2 6,1% 0 0,0% 7 21,2% 14 42,4% 0 0,0% 5 15,2% -2 -6,1%
n % %
5º 33 66,7
37
CyT 0 0,0% 22 10 30,3% 1 3,0% 2 6,1% 15 45,5% 4 12,1% 0 0,0% -2 -6,1% -1 -3,0%
%
33,3 24,2
CC SS 0 0,0% 11 14 42,4% 8 0 0,0% 2 6,1% 13 39,4% 6 18,2% 0 0,0% -2 -6,1%
% %
14,8 63,0 16,0
Matemática 24 102 34 21,0% 2 1,2% 26 70 43,2% 49 30,2% 5 3,1% -2 -1,2% 3 1,9%
% % %
Comunicació 50,6
5 3,1% 82 71 43,8% 4 2,5% 3 1,9% 58 35,8% 84 51,9% 3 1,9% 2 1,2% -1 -0,6%
n %
Total 162 36,4 11,1
149
CyT 1 0,6% 59 84 51,9% 18 9 5,6% 89 54,9% 49 30,2% 1 0,6% -8 -4,9% -17 -10,5%
% %
38,3 13,0
CC SS 6 3,7% 62 75 46,3% 21 1 0,6% 50 30,9% 75 46,3% 22 13,6% 5 3,1% 1 0,6%
% %
Promedio cálculo del indicador 1 47,1 66, 7,7
9 5,6% 76,3 66 40,7% 11,3 6,9% 9,75 6,0% 41,2% 64,3 39,7% 4,8% -0,75 -0,5% -3,5 -2,2%
y2 % 8 5

Indicador Conclusión respecto al logro del indicador


Indicador 1: Tanto en los años 2020 y 2021 la concentración de estudiantes en cuanto a los niveles de logros de aprendizaje, se encuentran en PROCESO
Incremento en el y LOGRO ESPERADO; por lo que, el aumento en el nivel logro destacado es de - 2.2%, dicho de otra manera no ha habido un aumento
logro destacado significativo.
Indicador 2: Tanto en los años 2020 y 2021 la concentración de estudiantes en cuanto a los niveles de logros de aprendizaje, se encuentran en PROCESO
Reducción del nivel y LOGRO ESPERADO; por lo que, el reducción en el nivel logro inicio es de - 0.5%, dicho de otra manera urge plantear estrategias urgentes
de inicio. para mejores resultados en los próximos años lectivos.

Situación final Desaprobados por áreas


Matrícula al término del
año escolar 2021 Pasan a Traslado de
Grados Aprobados Desaprobados
recuperación matrícula
Retirados Ciencia y Ciencias Otras
Comunicación Matemática
Tecnología Sociales áreas
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1° 15 18 33 15 16 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0
19
2° 13 13 26 9 9 0 0 4 4 0 0 0 0 0 7 3 0 1
3° 13 17 30 8 13 0 0 5 4 0 0 0 0 2 6 1 0 3
4° 18 17 35 14 14 0 0 4 3 0 0 0 0 1 6 1 0 5
5° 20 12 32 20 9 0 0 0 3 0 0 0 0 0 3 2 0 1
Total 79 77 156 61 58 0 0 13 16 0 0 0 0 3 24 7 0 10
Porcentaje 82% 78% 0% 0% 18% 22% 0% 0% 0% 0% 2% 16% 5% 0% 7%
Hombres 79 Mujeres 77 Total 156

b. Permanencia y culminación escolar

Indicador 3 Reducción del número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.

Evaluación del logro del


Año Escolar 2020 Año Escolar 2021 indicador

Retiro/abandono Retiro/abandono Retiro/abandono escolar


Matrícula escolar Traslado escolar Matrícula escolar Traslado escolar
Grados escolar escolar 2018-2019
Diferencia del Diferencia del
N° de número de porcentaje de
N° de
estudiantes N° de estudiantes estudiantes en estudiantes en
seccione N % N° % N° de secciones N % N %
matriculado matriculados situación de situación de
s retiro/abandon retiro/abandon
s
o o
1º 38 2 0 0,0% 0 0,0% 33 2 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

20
2º 36 2 0 0,0% 2 5,6% 26 2 0 0,0% 0 0,0% 2 5,6%
3º 34 2 1 2,9% 0 0,0% 30 2 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
4º 21 1 0 0,0% 0 0,0% 35 2 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
5º 33 2 0 0,0% 0 0,0% 32 1 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
Total: 162 9 1 0,6% 2 1,2% 156 9 0 0,0% 0 0,0% 2 1,2%

Indicador Conclusión respecto al logro del indicador

Indicador 3: Reducción del En cuanto a la reducción de abandono escolar entre los años lectivos 2020 y 2021 es notoriamente significativa, apreciándose que
nivel de abandono escolar. todos los alumnos matriculados en el año 2021, concluyeron hasta el final del año.

II.2 Análisis del funcionamiento de la institución educativa

El análisis de las condiciones se realiza según los procesos y actividades que ejecuta la institución educativa para lograr los objetivos y resultados educativos. La evaluación de
las condiciones del funcionamiento de la institución educativa se realiza considerando lo que se debió hacer en cada uno de los once (11) procesos. Para cada caso se asigna
una puntuación de 0 a 3 con su respectiva equivalencia establecido en el siguiente cuadro:

Nivel de desarrollo Puntuación Condición


No desarrollado 0 Cuando no evidencia ningún criterio.
Cuando se evidencia al menos un
En inicio de su desarrollo 1
criterio
Cuando se evidencia dos o tres
Parcialmente desarrollado 2
criterios.
Cuando se evidencia todos los
Desarrollado totalmente 3
criterios

21
Objetivo Cotejo Nivel de
Procesos Criterios para evaluar el nivel de desarrollo del proceso desarrollo del Problema o puntos críticos Causas asociadas
estratégico Sí No
proceso
1. Se ha elaborado y/o actualizado el PEI de manera participativa y está alineado
a la gestión escolar por procesos.
X  Mayoría de docentes
2. Se ha elaborado y/o actualizado el PAT de manera participativa y está alineado Cambio constante de contratados.
Planificación a la gestión escolar por procesos.
X formatos de elaboración de  Porcentaje
Satisfactorio
escolar 3. Se ha elaborado y/o actualizado el PCI de manera participativa y está alineado
X los documentos de gestión significativo de
a la gestión escolar por procesos. institucional. padres de familia
4. Se ha elaborado y/o actualizado el RI de manera participativa y está alineado a iletrados.
la gestión escolar por procesos.
X
Implementar una 1. Se ha recogido las demandas y compromisos de los actores educativos. X  Falta empoderamiento
gestión escolar Cultura 2. Se ha conformado comisiones de trabajo escolar en forma oportuna y Cambio constante de de algunos
democrática.
X
centrada en la organizacional y Satisfactorio personal docente y trabajadores de las
mejora de los 3. Se ha realizado acciones de seguimiento al funcionamiento de las comisiones
clima institucional. de trabajo escolar.
X administrativo. habilidades
aprendizajes. socioemocionales.
4. Se ha evaluado el trabajo y resultados de las comisiones escolares. X
1. Se ha monitoreado al desarrollo de los procesos y actividades. X  Textos insuficientes,
2. Se ha reorientado y retroalimentado a los equipos en función a los resultados tanto en aulas como
del monitoreo para alcanzar los resultados y productos.
X La IE no presenta las
Gestión de la en la biblioteca.
3. Se ha evaluado el logro de los resultados y productos en función a criterios de PROCESO condiciones necesarias para
calidad educativa. X  Computadoras casi en
eficacia y eficiencia. la mejora de los aprendizajes.
4. Se ha gestionado alianzas, convenios interinstitucionales o apoyo para la obsolescencia.
mejora de los aprendizajes, desempeño docente y gestión escolar.
X  Falta biblioteca virtual.
1. Se han realizado acciones de fortalecimiento de capacidades de los docentes en  Esquemas cambiantes
función a sus necesidades formativas.
X
en la documentación
2. Se ha realizado el monitoreo y acompañamiento al desempeño docente en
Fortalecer el aula, al menos tres (03) veces al año.
X de gestión
desempeño Fortalecimiento 3. Se ha socializado los resultados del monitoreo y acompañamiento e Falta de dominio del Curriculo pedagógica.
docente en aula y del desempeño implementado estrategias de retroalimentación pedagógica.
X Satisfactorio Nacional de la Educación  Inexistencia de
su autoestima docente. Básica. espacios o tutores
4. Se ha promovido y sistematizado el trabajo colegiado y los grupos de X
profesional. interaprendizaje.
virtuales sobre la
5. Se ha promovido la conformación y funcionamiento de la comunidad de actual cultura
aprendizaje en los docentes y buenas prácticas pedagógicas.
X pedagógica.
1. Se ha evaluado la pertinencia y significancia de las sesiones de aprendizaje. X
2. Se ha realizado evaluaciones institucionales para medir el logro de aprendizajes. X  Falta de compromiso
3. Se ha analizado y evaluado los resultados de la eficiencia escolar. X de los PPFF y
Gestión del logro Falta de articulación entre los
4. Se ha realizado acciones para garantizar el logro de los aprendizajes y autoridades locales
de los Satisfactorio diferentes niveles de la
seguimiento al progreso de los estudiantes, como refuerzo escolar o X con la Educación.
Mejorar el nivel de aprendizajes. Educación Básica Regular.
acompañamiento al estudiante.  Contexto económico
logro de los 5. Se ha promovido y gestionado la participación de los estudiantes en los muy precario.
aprendizajes de los concursos escolares.
X
estudiantes. 1. Se han gestionado y desarrollado proyectos educativos ambientales. X
2. Se ha organizado y ejecutado los simulacros escolares con pertinencia y Falta de conciencia ambiental
Gestión del riesgo X  Inexistencia del uso
responsabilidad y se ha informado oportunamente. en la ciudadanía urbana que
y la preservación Satisfactorio racional de los
3. Se ha implementado la gestión del riesgo elaborando el plan y ejecutado influencia en las
del ambiente. recursos naturales.
estrategias de sensibilización y preparación para reducir la vulnerabilidad de las X comunidades rurales.
amenazas de desastres naturales o sociales.

22
Objetivo Cotejo Nivel de
Procesos Criterios para evaluar el nivel de desarrollo del proceso desarrollo del Problema o puntos críticos Causas asociadas
estratégico Sí No
proceso
1. Se ha realizado el acompañamiento y apoyo socioemocional a los estudiantes  Ausencia de la
en situación de vulnerabilidad.
X
Fortalecer la Gestión de la autoregulación de la
2. Se ha fortalecimiento de la participación estudiantil promoviendo el protagonismo
convivencia escolar Convivencia X Problemas intrafamiliares y conducta.
de los estudiantes en la gestión escolar.
y el soporte Escolar y la Satisfactorio manejo de habilidades  Baja autoestima
3. Se ha fortalecido la participación de los padres de familia y la comunidad y su
socioemocional de participación. involucramiento con la mejora de los aprendizajes.
X socioemocionales.  Alcoholismo
los estudiantes. 4. Se ha realizado campañas preventivas y de atención a los casos de violencia
 Embarazo adolescente
escolar.
X  Cutting (autolesión)
1. Se ha realizado campañas de sensibilización para el logro de la matrícula
oportuna.
X
Masiva migración por motivos
Gestión de las 2. Se ha distribuido los materiales educativos en forma oportuna. X laborales tanto de adultos  Falta de oportunidades
condiciones para Satisfactorio como de adolescentes, para de la juventud rural en
3. Se ha monitoreado y evaluado la pertinencia y uso oportuno de los materiales
el aprendizaje educativos por los docentes.
X solventar los gastos la comunidad.
4. Se ha reducido el uso del tiempo escolar en actividades extracurriculares y se ha
familiares y escolares.
cumplido con las horas lectivas mínimas.
X
1. Se ha fortalecido las capacidades del personal no docente para la mejora de su
desempeño, trato a los usuarios y compromiso institucional.
X  Estrés relacionados a
2. Se ha implementado estrategias para garantiza el cumplimiento de la jornada Lejanía de las residencias de la distancia familiar,
Garantizar las Gestión del X
laboral, puntualidad y productividad del personal docente y no docente. los trabajadores movilidad e
condiciones básicas capital humano. Satisfactorio
administrativos y distancia de inestabilidad del
3. Se ha monitoreado el desempeño y rendimiento laboral del personal no docente. X
y operativas de la sus familiares. sistema eléctrico e
institución educativa internet.
4. Reconocimiento al desempeño del personal docente y no docente. X
para el logro de los
aprendizajes. 1. Se ha realizado el mantenimiento de la infraestructura educativa en forma
oportuna y necesaria.
X Distancia y vías de  Falta de mano de obra
Mantenimiento de
2. Se ha realizado el mantenimiento para la operatividad del mobiliario escolar y comunicación inseguras. Así calificada en la
la infraestructura X Satisfactorio
equipos tecnológicos. mismo, falta de operarios y comunidad.
y equipamiento.
3. Se ha gestionado la continuidad y operatividad de los servicios básicos. X técnicos calificados.  Trabajadores sin RUC.

1. Se gestiona los ingresos económicos con participación plena del Comité de


X Dificultad para gestionar  Falta de recursos de la
Gestión Recursos Propios.
Gestión de los recursos económicos que UGEL.
2. Se ha realizado la rendición oportuna del presupuesto de mantenimiento del
recursos local escolar y se ha socializado en una sesión de rendición de cuentas.
X Satisfactorio pueda apoyar en generar las  Falta de compromiso
financieros. condiciones necesarias de la de los diferentes
3. Se ha realizado el balance de los recursos directamente recaudados en forma
semestral.
X IE. agentes educativos.

23
II.3 Análisis de las características del contexto externo:

Dimensiones Rasgos del contexto Oportunidad Amenaza


Calendario comunal. X
Costumbres y festividades. X
Manifestaciones artísticas: música, literatura, danzas y
X
otros.
Historia X
Presencia de cultura andina (cosmovisión, filosofía,
X
prácticas sociales, religión, valores, etc.)
Arte (Tablas pintadas, textilería, trenzado, tallado,
X
costura, bordado y otros)
Gastronomía. X
Herbolaria X
Sociocultural Tecnología andina X
Alianza con el Puesto de salud de la comunidad X
Alianza con la Municipalidad Distrital de Sarhua X
Alianza con el Programa Pensión 65 X
Violencia familiar. X
Violencia de hijos a padres X
Alcoholismo y drogadicción. X
Baja autoestima y conformismo X
Autolesión X
Embarazo adolescente. X
Falta de oportunidades para los jóvenes X
Desorientación vocacional X
Lingüística 95% de la población son quechua hablantes. X
Uso habitual del quechua y castellano en la comunicación
X
social.
La mayoría de las autoridades son quechua hablantes. X
Riqueza en la cultura lingüística quechua chanka (giros,
X
neologismos, expresiones y otros)
Presencia del interlecto (motosidad). X
Interferencia lingüística en lo discursivo X
Materiales bibliográficos y TICs descontextualizados X
Calendario ambiental. X
Diversidad de flora y fauna. X
Pisos ecológicos X
Aguas termales en distintos zonas del territorio X
Bosques naturales X
Zonas turísticas y arqueológicas X
Contaminación ambiental del agua. X
Ambiental Contaminación del aire. X
Deforestación. X
Exceso de lluvias X
Vientos fuertes X
Cercanía a dos fallas geológicas (Chuschi y Alcamenca) X
Sequías por efecto del fenómeno del niño. X
Terreno arcilloso en la geografía, inestabilidad de vías de
X
comunicación.
Desarrollo turístico por la presencia de atractivos
turísticos: iglesias, casonas, yacimientos arqueológicos, X
parques naturales, etc.
La artesanía como fuente de ingresos económicos. X
Ganadería y agricultura de autoabastecimiento. X
Ferias gastronómicas, artesanales y agropecuaria X
Económico Desarrollo del comercio urbano. X
Proyectos de emprendimiento y concurso Crea y
X
Emprende
Presencia del narcotráfico. X
Venta ilícita de alcohol metílico X
Falta de oportunidades para la juventud X

Tecnológico CONCYTEC y concursos de ciencia y tecnología en la


X
educación básica.
Uso de las TIC en el campo educativo. X
Formación virtual y las bibliotecas virtuales. X
Acceso al Internet y repositorios X

25
Acceso libre a páginas web indebidas. X
Falta de materiales tecnológicos en las aulas funcionales X
Señal de internet débil y/o ausencia del mismo X

Otros

II.4 Mapeo de actores

Para alcanzar los resultados previstos en la gestión escolar es necesario identificar a los actores que influyen en el servicio educativo y el logro de los
aprendizajes. Los actores ejercen una posición, rol o expectativa con relación a la escuela. Por ello, se clasifican en:

a. Colaborador con la gestión de la institución. El actor demuestra apoyo, compromiso o participación en las actividades que realiza la institución.

b. Neutral o indiferente con la gestión de la institución. El actor evidencia desinterés o indiferencia respecto a la institución.

c. Opositor con la gestión de la institución. El actor demuestra actitud contraria, establece relaciones de conflicto con la institución.

En el ámbito de la institución educativa se han identificado a las siguientes organizaciones, entidades y personas que conforman los actores que influyen o
son referentes para la adecuada gestión académica e institucional:

26
Mapeo de Actores

Principales actores Colaboradores Neutrales Opositores


 APAFA.
 Autoridades comunales.
Organizaciones  Municipalidad Distrital
representantes de la Ciudadanos
 Puesto de Salud
población local: desentendidos o
 Sabios comunales.  Ciudadanía en
población nada
 Jueces no letrados general
comunidades y comprometidos
organizaciones  Asociación de residentes en con la Educación
civiles. otras localidades
 Personalidades, artistas o
intelectuales.
 DREA.
 UGEL Fajardo
 Directores de instituciones
educativas cercanas.
Instituciones  Universidad Nacional San  Fiscalía.
públicas: Cristóbal de Huamanga.  Defensoría del
Malos
nacionales,  Instituto de educación Superior Pueblo. funcionarios
regionales y locales. Pedagógico o Tecnológico.
 Centros de salud.
 Policía Nacional del Perú.
 Defensoría del pueblo.
 Fiscalía.
 TAREA. Instituciones
Entidades privadas,  Word visión. educativas
ONG o cooperantes.  Asociación de Docentes EIB. privadas.
 Manuela Ramos.

27
III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Matriz de objetivos, procesos, actividades, indicadores y metas multianuales:

Objetivo Línea de Metas multianuales


Procesos Actividades Indicadores
estratégico Base 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Planificación Elaboración y/o actualización del PEI, Número de estrategias desarrolladas para actualizar/elaborar y evaluar la implementación y
2 4 4 4 4 4
escolar PCI, PAT y RI. vigencia de los documentos de gestión (PEI, PCI, PAT y RI).
Cultura Conformación de comisiones de trabajo Número de planes de las comisiones escolares aprobados.
10 12 12 12 12 12
organizacional escolar.
y clima Seguimiento al funcionamiento de las
Número de informes sobre actividades y resultados de las comisiones escolares. 10 18 18 18 18 18
Implementar una institucional. comisiones de trabajo escolar.
gestión escolar Monitoreo al desarrollo de los procesos
Número de reuniones técnicas para evaluar los resultados de los procesos y actividades. 10 11 11 11 11 11
centrada en la y actividades.
mejora de los  Nivel de percepción positiva de actores educativos sobre la calidad de los procesos de
aprendizajes. Gestión de la 60% 65% 65% 70% 70% 75%
Reorientación y retroalimentación para gestión escolar.
calidad la mejora de los resultados.  Nivel de percepción positiva de la comunidad educativa sobre el liderazgo del equipo
70% 75% 75% 80% 80% 85%
educativa. directivo.
Número de alianzas/convenios o apoyo de instituciones públicas o privadas o
Gestión de las alianzas y convenios
personalidades para mejorar el logro de los aprendizajes, desempeño docente o gestión 3 3 3 4 5 6
interinstitucionales.
escolar.
Fortalecimiento de capacidades de los Número de acciones formativas desarrolladas para fortalecer el desempeño de los
3 3 3 3 3 3
docentes. docentes formadores.
Fortalecer el  Porcentaje de docentes con desempeño satisfactorio en su rol de mediador del
35% 40% 45% 60% 70% 80%
desempeño Fortalecimiento Monitoreo y acompañamiento al aprendizaje.
docente en aula y del desempeño desempeño docente en aula.  Porcentaje de docentes con desempeño satisfactorio en la elaboración de sus
60% 65% 65% 70% 70% 75%
su autoestima docente. documentos pedagógicos.
profesional.  Porcentaje de horas efectivas de trabajo colegiado. 60% 60% 70% 70% 80% 80%
Comunidad de aprendizaje y buenas
 Número de círculos o grupos de interaprendizaje docente. 2 2 2 2 3 5
prácticas.
 Número de buenas prácticas o proyectos de innovación desarrollados. 1 1 2 3 3 4
Mejorar el nivel de Gestión del Sesiones de aprendizaje significativas.  Porcentaje de sesiones de aprendizaje significativas. 30% 35% 45% 55% 65% 75%
logro de los logro de los a. Porcentaje de estudiantes con aprendizaje satisfactorio en Lectura. 10% 15% 20% 25% 30% 40%
aprendizajes de aprendizajes. b. Porcentaje de estudiantes con aprendizaje satisfactorio en Matemática. 8% 10% 15% 20% 25% 30 %
los estudiantes. Seguimiento al progreso de los c. Porcentaje de incremento de estudiantes en el nivel destacado según los resultados de 3% 5% 10% 10% 15% 20%
estudiantes eficiencia escolar institucional.
d. Porcentaje de reducción de estudiantes en el nivel de inicio según los resultados de 3% 5% 5% 5% 5% 5%
eficiencia escolar institucional.
Refuerzo escolar y acompañamiento al
Número de estudiantes que participan y mejoran su desempeño en Lectura y Matemática. 20 30 45 60 75 90
estudiante.
Participación institucional en concursos a. Número de estudiantes que alcanzan la media provincial en los resultados de la ONEM. 0 1 3 3 5 5
escolares. b. Número de estudiantes que clasifican a la etapa provincial/regional del Premio de 0 1 3 3 5 5
Narrativa y Ensayo “JMA”.
c. Número de estudiantes y disciplinas que clasifican a la etapa provincial/regional de los 2 2 3 3 3 4

28
JDEN.
d. Número de estudiantes y disciplinas/áreas que clasifican a la etapa provincial/regional de 1 2 3 3 4 4
los JFEN.
e. Número de estudiantes que clasifican a la etapa provincial/regional de la FENCYT. 1 1 2 2 3 3
Numero de actividades pedagógicas y lúdicas propuestas por estudiantes y docentes de
Participación estudiantil en actividades
acuerdo al contexto socio – cultural – linguistico que sean significativas, así como, 3 3 3 3 3 3
pedagógicas y lúdicas.
pertinentes y fortalezcan sus aprendizajes.
Gestión del Gestión de proyectos educativos Número de Proyectos Educativos Ambientales ejecutados con participación directa de los
1 2 2 3 3 3
riesgo y la ambientales. estudiantes.
preservación Fortalecimiento de la cultura de la Número de simulacros escolares organizados y ejecutados con pertinencia y
5 5 5 5 5 5
del ambiente. prevención y gestión del riesgo. responsabilidad e informados oportunamente.
Porcentaje de reducción de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al
Acompañamiento y apoyo 3% 3% 3% 5% 5% 5%
porcentaje del año lectivo anterior.
Fortalecer la socioemocional.
Gestión de la Numero de actividades pedagógicas y lúdicas propuestas por estudiantes y docentes 3 3 3 3 3 3
convivencia Fortalecimiento de la participación
Convivencia Número de actividades ejecutadas por el Municipio Escolar. 3 3 4 4 4 5
escolar y el estudiantil
Escolar y la
soporte Fortalecimiento de la participación de Número de actividades ejecutadas orientadas al fortalecimiento del rol y participación de los
3 3 3 3 4 4
participación. los padres de familia y la comunidad. padres de familia.
socioemocional de
los estudiantes. Número de actividades de prevención de violencia escolar. 3 3 3 3 3 3
Prevención y atención a los casos de
Porcentaje de reducción de casos de violencia escolar reportados y atendidos según el
violencia escolar 5% 5% 5% 5% 5% 5%
protocolo previsto.
Gestión de las Matrícula oportuna Porcentaje de estudiantes matriculados antes del inicio del año escolar. 80% 80% 85% 90% 90% 100%
condiciones  Porcentaje de estudiantes que cuentan con materiales educativos al inicio del año
75% 75% 80% 85% 90% 100%
Distribución y uso de los materiales escolar.
para el
educativos.  Porcentaje de docentes que utilizan los materiales educativos en forma oportuna y
aprendizaje. 50% 50% 60% 60% 70% 70%
adecuada en las sesiones de aprendizaje.
Gestión del uso efectivo del tiempo. Porcentaje de cumplimiento de las horas lectivas establecidas y calendarizadas. 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fortalecimiento de capacidades del Porcentaje de trabajadores administrativos fortalecidos para el adecuado ejercicio de sus
100% 100% 100% 100% 100% 100%
personal no docente. funciones.
Garantizar las Organización y control de la jornada Porcentaje de docentes y no docentes que asisten con puntualidad y cumplen la jornada
98% 98% 99% 99% 100% 100%
condiciones Gestión del laboral. laboral.
básicas y capital Monitoreo al desempeño y rendimiento
Porcentaje de personal no docente con buen desempeño y rendimiento laboral. 90% 90% 95% 95% 98% 98%
operativas de la humano. laboral del personal no docente.
institución Número de docentes reconocidos y premiados por sus logros en aprendizajes, buena
10 10 10 12 12 14
Reconocimiento al desempeño del práctica, compromiso institucional, etc.
educativa para el personal docente y no docente. Número de trabajadores administrativos reconocidos y premiados por su compromiso
logro de los 3 3 4 4 5 5
institucional y su desempeño laboral.
aprendizajes. Mantenimiento Mantenimiento de la infraestructura
Número de aulas en buenas condiciones y limpias. 15 15 15 15 15 15
de la educativa
infraestructura Mantenimiento y operatividad del  Número de mobiliario escolar en buen estado. 170 170 170 170 170 170
y mobiliario y equipos tecnológicos  Número de equipos tecnológicos en buen estado. 45 45 45 45 45 45
equipamiento. Administración de los servicios básicos Servicios de electricidad, agua y desagüe en condiciones operativas. 3 3 3 3 3 3
Gestión de los Rendición de cuentas del manejo
Número de reuniones de rendición de cuentas sobre el manejo financiero y prepuesto de
recursos financiero y de mantenimiento del local
mantenimiento del local escolar.
2 2 2 2 2 2
financieros. escolar

29
IV. PROPUESTA DE GESTIÓN

Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia


la mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de las y los estudiantes, a
través del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación
democrática de la comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para el
funcionamiento de la IE, en el marco de los CGE.

4.1 Gestión escolar

La gestión escolar es el conjunto de procesos educativos orientados al logro de


aprendizajes. Se centra en el estudiante y tiene componentes relacionados con
la gestión del talento humano, gestión pedagógica y de los aprendizajes, gestión
financiera y gestión comunal. Se orienta al logro de aprendizajes de calidad para
todos los estudiantes. Su finalidad es orientar y concretizar los fines y objetivos
de las prácticas pedagógicas en la institución educativa. (MINEDU, 2013).

La gestión escolar comprende el diseño y puesta en práctica del proyecto


educativo que tiene las siguientes dimensiones:

 Dimensión pedagógica, hace referencia a los fines y objetivos específicos o


razón de ser de la institución educativa en la sociedad.

 Dimensión comunal, apunta a las relaciones que se deben de establecer


entre la escuela, la sociedad o comunidad y padres de familia.

 Dimensión operativa/administrativa, se refiere a la gestión y uso de los


recursos financieros y la gestión del talento humano para alcanzar los
objetivos institucionales, principalmente relacionados con el aprendizaje.

 Dimensión estratégica, constituye el soporte de las anteriores dimensiones


porque organiza el talento humano, define los procesos y establece los
sistemas de planificación, control y evaluación del logro de resultados.

La gestión escolar es, también, el gobierno o dirección participativa, integral,


transformadora y conciente de la institución educativa en base al proyecto
educativo que orienta los procesos y define el modelo de gestión para lograr
aprendizajes satisfactorios y las estrategias para gestiónar el talento humano
para que los actores educativos asuman responsabilidades y compromisos y se
puedan lograr el servicioeducatvio en base a estándares de calidad, pertinencia
y eficacia.

4.2 Enfoques de gestión escolar

En el Módulo 2. Planificación escolar publicado por el Ministerio de Educación


(2016) se proponen los siguientes enfoques:

a. Enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico

Una dirección centrada en el aprendizaje se relaciona con todo el conjunto de


actividades que tienen que ver con la mejora de los procesos de enseñanza y
aprendizaje que llevan a cabo docentes y estudiantes. El liderazgo pedagógico
concierne a una labor “transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones
existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para que mejoren la
educación y las prácticas docentes en el aula (Leithwood, 2009).

El concepto de liderazgo pedagógico en la organización escolar se ve como una


práctica distribuida, más democrática, “dispersada” en el conjunto de la organización, y
no como algo exclusivo de los líderes formales. Es decir, puede ser observado desde
dos perspectivas: como un rasgo esencial de una escuela que centraliza los
aprendizajes, o como tarea y responsabilidad común. El liderazgo pedagógico trata de
instituir una cultura escolar que necesita promover la convivencia democrática y un
nuevo pacto de involucramiento con las familias y la comunidad.

En relación con el ejercicio del director o equipo directivo, ellos asumen un liderazgo
pedagógico centrado en la tarea de establecer una dirección (visión, expectativas,
metas del grupo), desarrollar al personal, rediseñar la organización y gestionar los
programas de enseñanza y aprendizaje.

b. Enfoque de gestión participativa

La gestión participativa promueve y gestiona la participación de todos los actores


educativos en el proceso de gestión. En este enfoque no se visualiza a los actores
como elementos pasivos que deben ser administrados o “manejados”, sino como
personas, individualidades autónomas con voluntad y poder de acción. Desde esta

31
perspectiva, su compromiso, convicción y cooperación son importantes para que los
procesos de gestión se realicen con éxito. La definición, entonces, comprende un
conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director,
docentes, personal de apoyo, padres y madres de familia, estudiantes), vinculadas con
la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, los
ambientes y los procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a
los fines, objetivos y propósitos de la educación básica (Loera, 2006).

El gran desafío consiste en dinamizar los procesos y la participación de los actores


que intervienen en la acción educativa; por eso la gestión escolar debe encaminarse a
recuperar la intencionalidad pedagógica y educativa, incorporando a tales actores
como protagonistas del cambio educativo.

c. Enfoque transformacional

El concepto de liderazgo transformacional fue introducido por el experto en liderazgo


James MacGregor Burns. Éste lo definió como el tipo de liderazgo ostentado por
aquellos individuos con una fuerte visión y personalidad, gracias a la cual son capaces
de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio
dentro de una organización. Asimismo, determinó que tal tipología de liderazgo era
observable “cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a un nivel
superior de moral y motivación”.

El liderazgo transformacional se visibiliza cuando el director logra el funcionamiento


colegiado de la institución, el desarrollo de metas explícitas, compartidas, desafiantes
y factibles y la creación de una zona de desarrollo próximo para el directivo y para su
personal. Además, la evidencia de este liderazgo se encuentra en los medios que
utilizan los directores para generar mejores soluciones a los problemas de la
institución y para fomentar el desarrollo personal. Las características del liderazgo
transformacional se sintetizan en la siguiente tabla:

Dimensio
Actuaciones
nes
Propósitos  Desarrolla una visión que es ampliamente compartida por la
institución.
 Establece el consenso en los objetivos y las prioridades de la
institución.

32
 Tiene expectativas de una excelente actuación.
 Presta apoyo individual.
Personas  Presta estímulo intelectual.
 Ofrece modelo de buen ejercicio profesional.
 Distribuye la responsabilidad y comparte autoridad del
liderazgo.
Estructura
 Concede a los profesores autonomía en sus decisiones.
 Posibilita tiempo para la planificación colegiada.
 Fortalece la cultura de la institución.
 Favorece el trabajo colaborativo.
 Entabla comunicación directa y frecuente.
Cultura
 Comparte la autoridad con responsabilidad.
 Utiliza símbolos y rituales para expresar los valores
culturales.

d. Enfoque de gestión basado en procesos

La mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del


funcionamiento de la IE, como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo;
en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la prestación
del servicio educativo de manera eficiente y eficaz para lograr resultados que
beneficien a la comunidad educativa. Se basa en la identificación, selección y
documentación de procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua
de los procedimientos, con el objetivo de contar con modelos de funcionamiento
eficaces que brindan servicios de calidad. De este modo, en las entidades públicas la
gestión por procesos busca lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas
de los ciudadanos y las ciudadanas. En la gestión escolar que incorpora la gestión
por procesos, el conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas son los
procesos de la institución educativa. Cada proceso que se desarrolla en ella
transforma elementos de entrada(s) en salida(s) o resultados.

La institución educativa desarrolla una gestión por procesos cuando identifica y


organiza sus actividades y tareas para alcanzar sus objetivos y lograr los
aprendizajes de los estudiantes. La gestión por procesos supone revisar
constantemente el trabajo realizado en todas las áreas u órganos de la IE, lo que
permite resolver problemas de manera pertinente en busca de la mejora continua.

33
Además, establece responsabilidades que involucran a la comunidad educativa con
el fin de trabajar de manera articulada y participativa. En ese sentido, la gestión por
procesos en la institución educativa se aleja de una dinámica por funciones y se
identifica con una organización integrada y dinámica que se distingue por su
desempeño al brindar un servicio educativo de calidad.

e. Enfoque de gestión para resultados

La Gestión para Resultados (GpR) es un modelo de cultura organizacional, directiva


y de gestión que pone énfasis en los resultados. Tiene interés en cómo se realizan
las cosas, aunque cobra mayor relevancia en qué se hace, qué se logra y cuál es su
impacto en el bienestar de la población; es decir, la creación de valor público. En el
caso particular del servicio educativo el valor público es el aprendizaje de los
estudiantes. El objeto de trabajo de la GpR son el conjunto de componentes,
interacciones, factores y agentes que forman parte del proceso de creación del valor
público.

La eficacia de la gestión educativa no se mide por el número de instituciones


educativas con infraestructura educativa adecuada, o por el número de maestros por
estudiantes, los cuales se definirían como indicadores operacionales, tipo insumos,
sino por los niveles de aprendizaje que acrediten los estudiantes, mediante pruebas
estandarizadas. La GpR, incorpora en la creación de valor público, una cadena
orienta hacia resultados de insumos, medios y fines que se expresan en indicadores
operacionales (insumos), indicadores de gestión (medios) e indicadores de
resultados (fines). Siendo determinante en los indicadores de resultados los análisis
de los efectos y de los impactos de las acciones y productos desarrollados por la
gestión pública.

4.3 Modelo de gestión del servicio educativo

El modelo de gestión escolar es la forma de planificar, organizar, desarrollar y


evaluar el hecho educativo en las instituciones educativas. El modelo de gestión
escolar centra su atención en la manera en cómo se organiza y funciona la institución
educativa para alcanzar sus fines, la manera en cómo se relacionan los actores y el
rol que cumplen para alcanzar la misión y la calidad del servicio educativo. En el
modelo de gestión, cobra relevancia definir cuál es la misión de la institución
educativa, cómo se organiza ésta para lograr sus objetivos, qué procesos se van a

34
desarrollar, cuál es el tipo de liderazgo requerido, cuál es la estrategia de trabajo
institucional y definir el rol de los actores educativos: docentes y padres de familia.

En el Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas, Ministerio de


Educación UNESCO (2011), precisa que existen varios modelos de gestión vigentes
en diferentes periodos. El modelo normativo, vigente en los años 50 a 70,
consideraba a la planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto,
predecible y alcanzable. El modelo prospectivo, vigente en los inicios de los 70,
postulaba que el futuro es previsible, a través de la construcción de escenarios
múltiples y, por ende, incierto. Consideró al futuro como múltiple e incierto. El
modelo estratégico, principios de los 80, pone en relieve la visión y misión, prevé
estrategias para lograr resultados y articula los recursos humanos, materiales y
financieros. El modelo estratégico situacional, mediados de los 80, introduce la
dimensión situacional, el análisis y abordaje de los problemas hacia un objetivo.
Modelo de la calidad total, inicios de los 90, se basa en la planificación, el control y
la mejora continua. Introduce la visión de la calidad en función a los usuarios y sus
necesidades, el diseño de normas y estándares de calidad, el diseño de procesos, la
mejora continua y a la reducción de los márgenes de error. El modelo de
reingeniería, mediados de los 90, sitúa en el reconocimiento de contextos
cambiantes dentro de un marco de competencia global. Las mejoras no bastan se
requiere de un cambio cualitativo y radical. Implica el rediseño radical de los
procesos. Modelo comunicacional, segunda mitad de los 90, se basa en que el
manejo de destrezas comunicacionales facilitará que ocurran las acciones deseadas.
Apunta a la responsabilidad compartida, acuerdos y compromisos asumidos en
forma corporativa y un trabajo en equipo.

La institución educativa para lograraprendizajes de calidad y la formación integral de


sus estudiantes tiene que adoptar un modelo de gestión del servicio educativo que
permita articular los procesos pedagógicos y de gestión para alcanzar el valor público
del servicio educativo. El modelo de gestión debe estar alineado a las políticas
educativas vigentes, los fines de la educación básica, los principios de la educación
peruana explicitados en la identidad de la institución educativa y el logro del perfil de
egreso de la educación básica.

El modelo de gestión escolar propuesto es el que plantea la necesidad de articular


los recursos humanos, materiales y financieros para lograr la visión y misión (modelo
estratégico), que identifica la problemática educativa como insumo básico de gestión

35
(modelo estratégico situacional) y que orienta su funcionamiento para atender las
necesidades de los usuarios (estudiantes) y enfatiza la mejora continua para
alcanzar los estándares de calidad requeridos por el sistema educativo (modelo de
la calidad total).

Por ello, es fundamental implementar una gestión para resultados y por procesos. La
gestión para resultados se basa en que el servicio educativo se encuadra en la
propuesta de cadena de valor quees un conjunto de procesos orientados a la
producción de bienes y servicios en favor de una población determinada. Los
procesos son una secuencia de actividades que transforman insumos en un bien o
servicio y, por tanto, están contenidos en las cadenas de valor. Las entidades
optimizan sus procesos a fin de producir los bienes o servicios de manera eficaz y
eficiente.

La cadena de valor tiene los siguientes eslabones:


a. Los insumos son los factores que intervienen en la producción de los bienes y
servicios. Pueden ser, principalmente, de tipo financiero, humano y de capital.
b. Las actividades son el conjunto de procesos u operaciones mediante los cuales se
genera valor al utilizar los insumos, dando lugar a un producto determinado.
c. Los productos son los bienes y servicios provistos por la entidad que se obtienen
de la transformación de los insumos a través de las actividades.
d. Los resultados iniciales representan los efectos generados en la población, en el
corto plazo, como consecuencia del consumo de los productos provistos por la
entidad.
e. Los resultados intermedios se definen como los cambios en las condiciones de
vida de la población que ocurren, en el mediano plazo, por el consumo de los
productos provistos por el Estado.
f. Los resultados finales se definen como los cambios en las condiciones de vida de
la población que ocurren, en el largo plazo, por el consumo de los productos
provistos por el Estado.
Modelo de la cadena de valor y el valor público
Políticas de Estado y de Gobierno
Demandas de los ciudadanos

36
El valor público es el beneficio que recibe la población objetivo por parte de una instancia
del Estado; en el caso particular de las unidades de servicio (instituciones educativas) del
sector educación, el valor público es el aprendizaje satisfactorio de los estudiantes.

Para lograr la misión institucional se asume el modelo de gestión por procesos para
garantizar resultados educativos en términos de pertinencia, eficacia y eficiencia. El
modelo de gestión por procesos se orienta al logro de los aprendizajes, convivencia
escolar y al bienestar y desarrollo profesional de los docentes. Por ello, es fundamental
que el PEI establezca claramente cuáles son los objetivos, indicadores y metas de
gestión y defina las directrices pedagógicas y de gestión para alcanzar los resultados
educativos. Los resultados se miden en función a la satisfacción de los beneficiarios y en
función a la eficacia (capacidad para alcanzar los resultados deseados) y la eficiencia
(resultados logrados frente a los recursos utilizados). Por ejemplo, si se considera a la
gestión de los materiales educativos como un proceso clave, se tiene que considerar que
este proceso incluye actividades como la recepción, distribución, capacitación, uso y
monitoreo del uso de los materiales educativos por los estudiantes, producción de
materiales por parte de los docentes y evaluación de su impacto en la mejora de los
aprendizajes. Es decir, la gestión por procesos permite a las instituciones actuar de
manera más efectiva cuando las actividades y tareas se interrelacionan, se ejecutan de
manera sistemática y se evalúan los logros con información fiable y la percepción de los
grupos de interés (docentes, estudiantes y padres de familia).

La identificación y selección de los procesos es fundamental y surge de la reflexión


acerca de las actividades que se desarrollan en la organización y de cómo éstas influyen
y se orientan hacia la consecución de los resultados. Además, se analiza el nivel de
influencia en el logro de los resultados institucionales o el efecto en la calidad de los
productos o servicio educativo o el uso de recursos.

Es importante la participación de los actores educativos en la configuración del mapa de


los procesos y su alienación con la misión y objetivo institucionales.

El modelo de gestión escolar por procesos se desarrolla con tres subcomponentes que
anclan y articulan los componentes pedagógicos y de gestión institucional. El primero, es
el subcomponente o macroproceso estratégico denominado dirección y liderazgo, el
subcomponente de desarrollo pedagógico y convivencia escolar y el sub componente
de soporte denominado soporte al funcionamiento de la institución educativa. Cada
subcomponente está ligado a los procesos estratégico, misional y de soporte.

37
De Log
man ros
PROCESOS ESTRATÉGICOS
das de
y apr
nec end
esid izaj
ade PROCESOS OPERATIVOS e
s de de
los los
estu est
dia udi
PROCESOS DE APOYO ant
ntes
es

 Procesos estratégicos son aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las
responsabilidades de la dirección y, principalmente, al largo plazo. Se refieren
fundamentalmente a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a
factores clave o estratégicos.

 Procesos operativos son aquellos procesos ligados directamente con la realización


del producto y/o la prestación del servicio. Son los procesos de línea o misionales.

 Procesos de apoyo son aquellos procesos que dan soporte a los procesos
operativos. Se suelen referir a procesos relacionados con recursos y mediciones.

La gestión por procesos en la IE se relaciona directamente con la mejora de su


funcionamiento, como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo. De igual
manera, asegura la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz para
lograr resultados que beneficien a la comunidad educativa.

4.4 Mapa de procesos de la institución educativa

El mapa de procesos permite identificarlos procesos y conocer la estructura


de los mismos, reflejando las interacciones entre los mismos; pero, el mapa no
permite saber cómo son “por dentro” y cómo permiten la transformación de
entradas en salidas.

El Ministerio de Educación en el documento de trabajo “Guía para la formulación e


implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la
Institución Educativa (2017) define tres (03) tipos de macroprocesos que responden a

38
los ámbitos, dimensiones o áreas de la gestión escolar, estos son: Dirección y
liderazgo, Desarrollo pedagógico y convivencia escolar y Soporte al funcionamiento de
la IE. En este mapa se visualizan los procesos del Nivel 0 (macroprocesos) y los
procesos del nivel 1 que desarrollan los subcomponentes del modelo de gestión:

MAPA DE PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Entradas Productos
Procesos Resultados Beneficiarios
/insumos /salidas

Necesidades y
demandas del PROCESO ESTRATÉGICO (PE):
territorio DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
yactores PE1. Planificació n escolar.
educativos. PE2. Cultura organizacional y clima institucional.
PE3. Gestió n de la calidad educativa.

Políticas
educativas
nacionales y
regionales.

PROCESO OPÉRATIVO O MISIONAL


(PO/M): DESARROLLO PEDAGÓGICO Y Estudiantes
Currículo CONVIVENCIA ESCOLAR logran Niñ os, niñ as y
Nacional y aprendizajes adolescentes.
PO1. Gestió n de las condiciones para el Servicio
Regional. satisfactorios.
aprendizaje. educativo
PO2. Fortalecimiento del desempeñ o docente. Personal
oportuno,
PO3. Gestió n del logro de los aprendizajes. Adecuada docente.
pertinente y
PO4. Gestió n de la Convivencia Escolar y la de calidad. convivencia
Material participació n. escolar, Padres de
educativo y PO5. Gestió n del riesgo y la preservació n del democrá tica, familia y
recursos ambiente. inclusiva e comunidad.
financieros. intercultural.

Contratació n de
personal
docente,
directivo y PROCESO DE APOYO O SOPORTE
administrativo. (PS/A): SOPORTE AL
FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PS1. Gestió n del capital humano.
Infraestructura PS2. Mantenimiento de la infraestructura y
y servicios equipamiento.
bá sicos. PS3. Gestió n de los recursos financieros.

39
Asimismo, el mapa de procesos permite visualizar el mapa de procesos
hasta las actividades de cada proceso:

PROCESO PROCESOS ACTIVIDADES

A1.1.1. Elaboración y/o actualización del PEI.

A1.1.2. Elaboración y/o actualización del PCI.

Proceso 1.1. Planificación escolar.


A1.1.3. Elaboración del PAT.

A1.1.4. Elaboración y/o actualización del RI.

A1.2.1. Gestión de las demandas y compromisos de los actores educativos.

A1.2.2. Conformación de comisiones de trabajo escolar.


Proceso 1.2. Cultura organizacional y clima institucional.
O ESTRATÉGICO (PE) 1: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

A1.2.3. Seguimiento al funcionamiento de las comisiones de trabajo escolar.

A1.3.1. Monitoreo al desarrollo de los procesos y actividades.

A1.3.2. Evaluación de los resultados de los procesos y subprocesos.

Proceso 1.3. Gestión de la calidad educativa.

A1.3.3. Reorientación y retroalimentación para la mejora de los resultados.

A1.3.4. Gestión de las alianzas y convenios interinstitucionales.

40
PROCESO PROCESOS ACTIVIDADES

A2.1.1. Matricula oportuna y compromiso de los padres de familia.

Proceso 2.1. Gestión de las condiciones para elA2.1.2. Distribución y uso de los materiales educativos.
aprendizaje.

A2.1.3. Gestión del uso efectivo del tiempo.

A2.2.1. Fortalecimiento de capacidades de los docentes.

A2.2.2. Trabajo colegiado y planificación curricular.


Proceso 2.2. Fortalecimiento del desempeño docente.
A2.2.3. Monitoreo y acompañamiento docente.

A2.2.4. Comunidad de aprendizaje y buenas prácticas.

A2.3.1. Sesiones de aprendizaje significativas.

Proceso
IONAL (PO/M) 2: GESTION DEL2.3. Gestión del logro
APRENDIZAJE A2.3.2. Seguimiento al progreso de aprendizajes de los estudiantes.
de los aprendizajes.
Y CONVIVENCIA ESCOLAR

A2.3.3. Refuerzo escolar.

A2.3.4. Participación en concursos escolares.

A2.4.1. Acompañamiento y apoyo socioemocional.

A2.4.2. Fortalecimiento de la participación estudiantil.

Proceso 2.4. Gestión de la Convivencia Escolar y la participación.


A2.4.3. Fortalecimiento de la participación de los padres de familia y la comunidad

A2.4.4. Prevención y atención a los casos de violencia escolar.

A2.5.1. Fortalecimiento de la cultura de la prevención y gestión del riesgo.


Proceso 2.5. Gestión del riesgo y la preservación del ambiente.

A2.5.2. Gestión de proyectos educativos ambientales.

41
PROCESO PROCESOS ACTIVIDADES

A3.1.1. Fortalecimiento de capacidades del personal no docente.


A3.1.2. Organización y control de la jornada laboral.
Proceso 3.1. Gestión del capital humano.
A3.1.3. Monitoreo al desempeño y rendimiento laboral del personal no docente.

A3.1.4. Reconocimiento al desempeño del personal docente y no docente.

A3.2.1. Mantenimiento de la infraestructura educativa.


Proceso 3.2. Mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
(PS/A) 3: SOPORTE AL FUNCIONA MIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
A3.2.2. Mantenimiento y operatividad del mobiliario y equipos tecnológicos.

A3.2.3. Administración de los servicios básicos.

A1.3.1. Administración de los recursos directamente recaudados. Monitoreo al desarrollo de los proc
Proceso 3.3. Gestión de los recursos financieros.

A1.3.2. Rendición de cuentas del manejo financiero y de mantenimiento del local esco

4.5 La gestión por procesos y los compromisos de gestión escolar

La relación entre los compromisos de gestión escolar y los procesos de la institución


educativa son de interdependencia, en tanto el primero visibiliza la organización de la
IE, así como; la dinamización de determinadas secuencias de actividades añadiendo
valor de sus interacciones, el segundo establece los resultados que la IE debe lograr,
resultados que se reportan en el Informe de Gestión Anual (IGA).

La IE identifica y organiza sus actividades en los Procesos de la IE; y a través de la


autoevaluación institucional elabora su diagnóstico de gestión escolar, el cual servirá a
la comunidad educativa para proyectar los instrumentos de gestión escolar. De esta
manera, la IE cuenta con una base sólida para la formulación de estrategias de
mediano plazo, compuestas por acciones y actividades de corto plazo.

42
En tanto están evidenciados directamente en los procesos de Desarrollo pedagógico y
convivencia escolar.

RELACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR CON LOS


PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PROCESOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

PROCESO ESTRATÉGICO (PE): DIRECCIÓN Y


LIDERAZGO
PE1. Planificació n escolar.
PE2. Cultura organizacional y clima
institucional.
PE3. Gestió n de la calidad educativa.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

PROCESO OPÉRATIVO O MISIONAL (PO/M):


DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA
ESCOLAR
Compromiso 1: Progreso de los aprendizajes de las y los es
PO1. Gestió n de las condiciones para el Compromiso 2. Acceso y permanencia de las y los estudian
aprendizaje. Compromiso 3:Calendarizació n y gestió n de las condicione
PO2. Fortalecimiento del desempeñ o docente.Compromiso 4:Acompañ amiento y monitoreo a la prá ctica
PO3. Gestió n del logro de los aprendizajes. Compromiso 5: Gestió n de la convivencia escolar.
PO4. Gestió n de la Convivencia Escolar y la
participació n.
PO5. Gestió n del riesgo y la preservació n del
ambiente.

PROCESO DE APOYO O SOPORTE (PS/A):


SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PS1. Gestió n del capital humano.
PS2. Mantenimiento de la infraestructura y
equipamiento.
PS3. Gestió n de los recursos financieros.

43
4.6 Compromisos de gestión escolar

Los compromisos de gestión escolar son prácticas educativas (pedagógicas e


institucionales) consideradas fundamentales para asegurar que los estudiantes
aprendan. Se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la
institución educativa tiene capacidad de intervenir. Orientan los procesos educativos y la
gestión de la organización escolar hacia una gestión con liderazgo pedagógico y la labor
transformadora de la institución educativa como comunidad comprometida con los
logros de aprendizaje, que aprende de su práctica y cultura organizacional y que se
arraiga e involucra a la comunidad y actores sociales para buscar su desarrollo e
identidad.

Los CGE orientan la labor de los directivos de las IIEE de educación básica al
establecer los resultados que deben lograr. Sirven de base para la formulación del Plan
anual de trabajo y el informe de gestión anual.

Los compromisos planteados son de tres tipos:

 Los compromisos 1 y 2 son de resultado, en tanto interesa el logro de aprendizajes y


la permanencia de los estudiantes.

 Los compromisos 3, 4 y 5) son de proceso, en tanto son parte de los procesos


pedagógicos que se desarrollan en la IE y en el aula, generando insumos para el
logro de los compromisos de resultado.

A continuación, se presenta la denominación, descripción del logro y los


indicadores o prácticas de gestión de cada compromiso de gestión escolar:

Descripción de Logro e Indicadores de los CGE de Resultado


N° Denominación Descripción del Logro Indicadores de Seguimiento
1 Progreso de los Todas y todos los 1. Incremento del número y porcentaje
aprendizajes de estudiantes desarrollan de estudiantes que obtienen un
las y los los aprendizajes logro destacado en las evaluaciones
estudiantes. establecidos en el CNEB que genera la propia IE o Programa.
2. Reducción de número o porcentaje
de estudiantes que se ubican en el
nivel de inicio en las evaluaciones

44
que genera la propia IE o Programa.
3. Incremento del número o porcentaje
de estudiantes que logran nivel
satisfactorio en evaluaciones
estandarizadas en que participe la
IE o Programa.
4. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que se ubican en el
menor nivel de logro en
evaluaciones estandarizadas en que
participe la IE o Programa.
Todas y todos los
Acceso y Reducción del número o porcentaje de
estudiantes permanecen
permanencia de estudiantes que abandonan sus
2 en el sistema educativo y
las y los estudios, en relación al número de
culminan la escolaridad
estudiantes. matriculados al inicio del periodo lectivo.
oportunamente.

Descripción del Logro y Prácticas de los CGE Referidos a Condiciones


Descripción del
N° Denominación Prácticas de Gestión
Logro
1. Elaboración, difusión y seguimiento de la
calendarización y prevención de eventos
Se cumple con que afectan su cumplimiento.
todas las 2. Gestión oportuna y sin condicionamiento de
actividades la matrícula.
planificadas 3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad
brindando las de las y los estudiantes y del personal
Calendarización
condiciones asegurando el cumplimiento de las horas
y gestión de las
3 operativas lectivas.
condiciones
necesarias para su 4. Mantenimiento de espacios saludables,
operativas.
adecuado seguros y accesibles que garanticen la
funcionamiento en salud e integridad física de la comunidad
relación a la educativa.
diversidad de su 5. Entrega oportuna de promoción del uso de
contexto. materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y mobiliario.

45
1. Generación de espacios de trabajo
colectivo y otras estrategias de
acompañamiento pedagógico, para
Los equipos reflexionar, evaluar y tomar decisiones que
directivos y fortalezcan la práctica pedagógica de los
docentes docentes, y el involucramiento de las
desarrollan familias en función de los aprendizajes de
Acompañamient
acciones los estudiantes.
o y monitoreo a
orientadas al 2. Monitoreo de la práctica pedagógica
la práctica
mejoramiento del docente utilizando las Rúbricas de
pedagógica
proceso de Observación de Aula u otros instrumentos
4 orientadas al
enseñanza- para recoger información sobre su
logro de
aprendizaje, con desempeño, identificar fortalezas,
aprendizajes
énfasis en la necesidades y realizar estrategias de
previstos en el
planificación, fortalecimiento.
CNEB.
conducción- 3. Promoción del acompañamiento al
mediación y estudiantes y familias en el marco de la
evaluación tutoría y orientación educativa (TOE)
formativa. 4. Análisis periódico del progreso del
aprendizaje de los estudiantes identificando
alertas e implementando estrategias de
mejora.
5 Todos los 1. Fortalecer espacios de participación
integrantes de la democrática y organización de la IE o
Gestión de la comunidad programa, promoviendo relaciones
convivencia educativa interpersonales positivas entre los
escolar. mantienen miembros de la comunidad educativa.
relaciones de 2. Elaboración articulada, concertada y
respeto, difusión de las normas de convivencia.
colaboración y 3. Implementación de acciones de prevención
buen trato, de la violencia con estudiantes, familias y
valorando todos los personal de la IE o programa.
tipos de diversidad, 4. Atención oportuna de situaciones de
en un entorno violencia contra niñas, niños y
protector y seguro, adolescentes de acuerdo a los protocolos
donde las y los vigentes.
estudiantes 5. Establecimiento de una red de promoción

46
aprenden de forma
autónoma y
participan libres de para la prevención y atención de la
todo tipo de violencia escolar.
violencia y
discriminación.

4.7 Gestión escolar y liderazgo pedagógico

Una gestión escolar exitosa es aquella que logra que todos los actores de la comunidad
educativa orienten sus acciones hacia la mejora de los aprendizajes. El director de la IE
cumple un rol fundamental como líder pedagógico al acompañar, concertar, motivar y
promover que toda la comunidad educativa sume esfuerzos para el logro de los
compromisos de gestión.

Un líder pedagógico convierte la escuela en un espacio que promueve los aprendizajes


y la formación integral de los estudiantes articulando las acciones de toda la comunidad
educativa hacia un mismo objetivo y haciendo uso adecuado de todos los recursos de
los que dispone.

Las acciones de un líder pedagógico que mayor impacto generan son:

• Acompañar y evaluar el desempeño del personal a su cargo y de su propio


desempeño directivo para implementar estrategias de mejora.
• Gestionar el currículo promoviendo el trabajo en equipo con sus docentes.
• Formular, monitorear y evaluar planes estratégicos, orientados al logro de los
objetivos y metas que se basen en la realidad de su escuela.
 Motivar permanentemente a la comunidad educativa para trabajar enfocada en el
logro y mejora de los aprendizajes.
• Para incrementar el impacto de las acciones previas también puede promover la
mejora sugiriendo, impulsando y poniendo en práctica ideas innovadoras o
experiencias exitosas de otros colegas o escuelas.
• Generar espacios que permitan y promuevan la participación de los padres de
familia y la comunidad educativa en general.

La gestión escolar debe estar basada en información relevante sobre las características
de la IE, su comunidad educativa y su entorno. Esto es importante, pues sobre la base

47
de esa información se pueden construir mejores planes estratégicos que guíen el
trabajo de toda la IE y permitan mejorar sus resultados. Entonces, un líder pedagógico
debe procesar información sobre los logros y problemas de su escuela para reflexionar
y tomar decisiones correctas y oportunas en coordinación estrecha con su comunidad
educativa.

Adicionalmente, el Marco de Buen Desempeño del Directivo (Minedu, 2014) establece


dominios, competencias y desempeños que deben desarrollar los directores de II.EE. A
continuación, presentamos los dominios y competencias que se presentan en dicho
documento:

Dominio Competencia
Competencia 1 Conduce de manera participativa la
planificación institucional a partir del conocimiento de los
procesos pedagógicos, el clima escolar, las características
de los estudiantes y su entorno, orientándolos hacia el logro
de metas de aprendizaje.
DOMINIO 1
Competencia 2 Promueve y sostiene la participación
Gestión de
democrática de los diversos actores de la IE y la comunidad
las
a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar
condiciones
basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y
para la
el reconocimiento de la diversidad.
mejora de
Competencia 3 Favorece las condiciones operativas que
los
aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los
aprendizajes
estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los
recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros; así
como previniendo riesgos.
Competencia 4 Lidera procesos de evaluación de la gestión
de la IE y de la rendición de cuentas, en el marco de la
mejora continua y el logro de aprendizajes.
Competencia 5 Promueve y lidera una comunidad de
aprendizaje con los docentes de su IE basada en la
DOMINIO 2
colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la
Orientación
formación continua, orientada a mejorar la práctica
de los
pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
procesos
pedagógicos Competencia 6 Gestiona la calidad de los procesos
para la pedagógicos al interior de su IE, a través del
48
acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, con el
mejora de fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
los
aprendizajes
4.8 Dimensiones de la gestión escolar

La gestión escolar/educativa hace referencia a una organización sistémica y, por lo


tanto, a la interacción de diversos aspectos o elementos presentes en la vida cotidiana
de la institución educativa. Se incluye, por ejemplo, lo que hacen los miembros de la
comunidad educativa (director, docentes, estudiantes, personal administrativo, de
mantenimiento, padres y madres de familia, la comunidad local, etc.), las relaciones que
entablan entre ellos, los asuntos que abordan y la forma como lo hacen, enmarcado en
un contexto cultural que le da sentido a la acción, y contiene normas, reglas, principios,
y todo esto para generar los ambientes y condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

Todos estos elementos, internos y externos, coexisten, interactúan y se articulan entre


sí, de manera dinámica, en ellos se pueden distinguir diferentes acciones,que pueden
agruparse según su naturaleza. Así podremos ver acciones de índole pedagógica,
administrativa, institucional y comunitaria.

Esta distinción permite observar que, al interior de la institución educativa y de sus


procesos de gestión, existen dimensiones o planos de acciones diferentes y
complementarias en el funcionamiento de la misma. Pensemos que son como
“ventanas” para ver lo que se hace y cómo se hace al interior de la institución.

Existen varias propuestas de dimensiones de la gestión educativa. La más sintética y


comprensiva es la que se aborda en el Manual de Gestión para Directores de
Instituciones Educativas (2011) que plantea cuatro dimensiones: la institucional, la
pedagógica, la administrativa y la comunitaria.

49
4.9 Etapas de la gestión escolar/educativa

En el Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas (2011) se trata


sobre las etapas de la gestión escolar y precisa que lasetapas de la gestión dan una
direccionalidad integral al funcionamiento del servicio educativo para satisfacer las
necesidades de los diferentes miembros de la comunidad educativa y de otras
instituciones vinculadas a ella, con miras a “conseguir los objetivos institucionales,
mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa” (Amarate,
2000:11), a fin de ofrecer un servicio de calidad, “y coordinar las distintas tareas y

50
funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos
comunes”(Álvarez,1988:23).Este servicio de calidad en la educación implica la mejora
continua en la tarea diaria y en los procesos de la gestión. Es así, que Walter Shewhat
desarrolló una propuesta del ciclo de los procesos de la gestión y que W. Edwars
Deminglo popularizó como el “Ciclo de Deming”. Este ciclo tiene los siguientes
momentos: PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR- ACTUAR (PHVA).

Es a través de la aplicación de este ciclo que la dirección de una institución educativa


planifica, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión escolar, optimizando la
utilización de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos disponibles.
(Chiavenato,1999;Amarate,2000).

a. Planificación

En esta fase, el director con su equipo decide qué hacer y determina el cómo, a
través de estrategias que convierten a la institución educativa en un centro de
excelencia pedagógica, de acuerdo a la misión y visión del Proyecto Educativo
Institucional.

La gestión es fundamentalmente un proceso de toma de decisiones. Hay que decidir


sobre: qué debemos hacer para lograr nuestros objetivos, por dónde empezar, cómo

51
lo haremos. Lo que implica pensar también en: con qué recursos contamos, qué
requerimos para lograr lo que nos proponemos, qué obstáculos tenemos que vencer.

Fuentes (1980), después de matizar las aportaciones de diferentes


autores(Schiefelbein, Aguilar y Block, Kaufman, Gómez Dacal, Anderson y
Drowman,Quintana, Fermoso y Coombs), nos da la siguiente definición: la
planificaciónde la educación es «un proceso sistemático, continuo y abierto que sirve
paradisponer formas de actuación aplicables a la educación»

Otras aportaciones de interés son las de Yeheskel Dror (1973), Ander Egg(1993) y
Mascort (1987). Para el primero, «Planificar, es el proceso de preparar un conjunto
de decisiones para la acción futura, dirigidas al logro de los objetivos por medios
preferibles».

Para Ander-Egg (1993:27-28): «... planificar, es la acción consistente en utilizarun


conjunto de procedimientos, mediante los cuales se introduce una mayorracionalidad
y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que,
previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados
acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable,
mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos limitados».

Desde una óptica institucional, Mascort (1987: 57), señala: «La planificación algo
más que la simple proyección de las actuales expectativas del director sobre la
evolución, que seguirán los factores internos y externos de la institución, en un plazo
de tiempo determinado. La planificación debe ser una fijación racional de objetivos a
conseguir y una posterior determinación, coordinación y control de la óptima
combinación de medios para alcanzarlos».

Niveles de planificación

Podemos hablar de planificación a nivel del sistema educativo, a nivel de los centros
educativos y a nivel de los profesores, según sea el ámbito a que nos referimos.
También podemos considerar diferentes productos de la planificación.

De acuerdo con lo visto en el cuadro anterior, la atención al objeto prioritario


nospermite hablar de:

52
 La planificación estratégica, preocupada fundamentalmente de la
especificación mediante objetivos de las políticas ya definidas.
 La planificación operativa, aplicable a situaciones concretas y dirigidas a
desarrollar actuaciones planteadas como estrategias de gestión en el nivel de la
planificación estratégica.

La planificación estratégica es por naturaleza de mediano y largo plazo y en ella


tienen más importancia los principios y las líneas de acción que las actuaciones. Por
el contrario, las planificaciones operativas son a corto plazo y en ellas cabe una
mayor especificación de las actuaciones.

Para que el proceso de planificación se lleve a cabo con éxito, es necesario que
contemos con los siguientes insumos, los que serán elaborados a partir del
levantamiento de información de la realidad, que será registrada en instrumentos,
permitirá priorizar las necesidades, y reconocer los intereses y expectativas de la
población, de la comunidad en la que se encuentra la institución educativa:
1. Diagnóstico de su realidad, implica el reconocimiento de las fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades que posee la población de la comunidad
educativa, en los aspectos socioeconómicos, culturales y educativos.
2. Fijación de metas, son prioridades que se plantea la institución educativa en
concordancia con el Proyecto Educativo institucional.
3. Líneas de acción, son directrices que orientan la gestión y que viabilizan la
implementación del PEI. Incide directamente conla organización de la institución.
4. Los recursos, son los insumos y las potencialidades con que cuenta eldirector
para desarrollar su gestión. Pueden ser humanos, materiales yfinancieros.

b. Ejecución

53
Hacer es un primer momento de ejecución de acuerdo a lo planificado. Implica el
desarrollo de la gestión, facilitando la integración y coordinación de las actividades de
los docentes, estudiantes, padres de familia y otros agentes; así como el empleo de
los recursos para desarrollar los procesos, programas y proyectos. Involucrala
división del trabajo y de funciones a través de una jerarquía de autoridad y
responsabilidad y un esquema de las relaciones entre los actores y su entorno.
Durante la ejecución, cobran vital importancia los procesos de organización de los
recursos existentes, la división de las tareas, la toma de decisiones, así como la
delegación de funciones. Hay que tener cuidado en no caer en la mecanización, ya
que la delimitación excesiva de tareas puede conducir a la«super» especialización, y
con ella, a la potenciación de una estructura vertical.

También es importante tener en cuenta que se puede caer en la rutinizaciónde


tareas, si su ejecución no goza de un suficiente marco de autonomía.

La distribución de tareas no es sólo un proceso técnico, ya que se enlaza con las


concepciones que se tienen de la organización y suele expresar las peculiaridades,
tanto del modelo organizativo, como del sistema de funcionamiento adoptado.

c. Evaluación y monitoreo

Verificar, esta etapa nos permite asegurar que la ejecución respondaa la


programación, además nos da la posibilidad de revisar el esquema
deresponsabilidades y distribución del trabajo que se diseñó para el logro delos
objetivos y metas trazadas en las diferentes áreas consideradas en laplanificación.

54
También podremos introducir reajustes a la programación y ala asignación de
recursos.

Con esta evaluación, se podrá identificar aquellos aspectos que sonimportantes


mantener y aquellos que requieren un mejoramiento para ellogro de los objetivos
institucionales.

Actuar, implica un segundo momento de ejecución del proceso de gestión,pero


considerando los resultados de la evaluación y considerando losreajustes necesarios
durante el proceso para la consecución de las metas.

Para que estos procesos sean logrados con éxito, es necesario que la gestión del
directivo esté asociada con el liderazgo, la motivación y la creación de un clima
organizacional y proactivo. Esta gestión debe integrar las potencialidades delos
diferentes miembros de la comunidad educativa a partir del compromiso de todos con
el proyecto educativo institucional.

Este ciclo PHVA, al ser aplicado a cada uno de los procesos de la gestión educativa
en sus cuatro dimensiones (administrativa, institucional, pedagógica y comunitaria),
asegurará un mejoramiento continuo hacia el logro de la calidad, teniendo en cuenta
criterios como la relevancia, la pertinencia, la equidad, la eficacia y la eficiencia en la
gestión educativa.

55
4.10 Estructura organizacional

La estructura de la institución educativa se adapta a las necesidades de su


funcionamiento. La organización escolar tiene sentido democrático, flexible y centrada
en una formación integral que favorece el logro de los aprendizajes y la convivencia
para el liderazgo. Está conformada por los equipos siguientes:

a. Órgano directivo. Equipo responsable de la conducción de la institución educativa,


encargado de gestionar la institución educativa orientándola al logro de los
aprendizajes, el bienestar integral de los estudiantes, la mejora del desempeño
docente, la participación de la comunidad educativa y el aseguramiento dela calidad
56
del servicio educativo. Requiere un liderazgo pedagógico y un estilo de gestión
democrática, horizontal y transformacional.

b. Órgano Pedagógico. Equipo que garantiza la calidad de los procesos pedagógicos


a través de la reflexión sistemática de los logros de aprendizaje y fines de la
enseñanza. Está conformado por un equipo de educadores de carrera y
especializados, quienes son los principales responsables de brindar un servicio
educativo que garantice la aplicación de los enfoques y principios que inspira el
modelo de servicio. Un factor clave de este equipo es garantizar la eficiencia
escolar expresado en mejora y el logro de loa aprendizajes previstos y la mejora
permanente del desempeño docente. Asimismo, promueve la constitución de
comunidades de aprendizaje, grupos de interaprendizaje y venas prácticas. En el
órgano de apoyo se distingue a los docentes como actores principales del hecho
educativo y al equipo de asesoramiento o acompañamiento de la práctica docente.

c. Órgano administrativo. Tiene como función principal brindar soporte al trabajo de


los docentes garantizando las condiciones y operatividad de los ambientes físicos,
servicios, mobiliario, equipos y materiales de aprendizaje.

d. Órgano de bienestar y convivencia: Equipo que garantiza una convivencia que


favorezca al desarrollo integral del estudiante y asegura el óptimo nivel de sus
aprendizajes. Está conformada por un equipo multidisciplinario capaz de contribuir
al desarrollo pleno de los estudiantes.

e. Órgano de participación. Lo conforman el CONEI, la APAFA, Municipio Escolar,


Asociación de Docentes u otras formas de organización relacionadas con los
actores educativos y la intencionalidad de coadyuvar a la mejora del servicio
educativo y el logro de los objetivos de la institución educativa.

La estructura organizacional se plasma en un organigrama que es una manera gráfica


de expresar la estructura organizacional de la institución y la ubicación de los miembros
de la comunidad educativa. En él se señalan los niveles de autoridad, coordinación,
asesoría y apoyo. El organigrama debe guardar coherencia con los objetivos de la
institución y ser de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad
educativa.

57
Es importante destacar que el gráfico que se utilice representa también una concepción
de la gestión, de las relaciones interpersonales y de la autoridad que se dan en la
institución. Así tenemos el organigrama estructural tradicional, que representa la
organización, con una línea de mando definida (vertical), un órgano de dirección en la
“punta de la pirámide” que personaliza al director, sub director y personal jerárquico de
la institución educativa.

A diferencia del enfoque anterior, también tenemos el organigrama de una organización


democrática y participativa, en el que se representa un sistema de comunicación y
colaboración horizontal entre los diferentes órganos que configuran la estructura
funcional de la institución educativa, representada por una línea que los conecta.

Dirección

Coordinador Coordinador de Tutoría Coordinador


Pedagógico Bienestar estudiantil Administrativo

Coordinadores Auxiliares de Personal


Tutores
Académicos educación administrativo

Personal de
Profesionales de servicio y
Profesores por horas Bienestar vigilancia

4.11 Clima institucional

El clima institucional puede ser entendido como las vivencias cotidianas escolares que
viven todos los agentes educativos, los cuales respiran el ambiente que se vive en la
institución (Silva, 2011).

También se señala que el clima institucional es la consecuencia de cómo perciben los


trabajadores las relaciones dentro de la institución; es decir, cuando los trabajadores
perciben que hay buena comunicación, existe respeto mutuo, buenas relaciones
interpersonales, aceptación, apoyo, y satisfacción por los logros, entonces se puede

58
decir que existe un clima favorable y que hay buena productividad y rendimiento dentro
de la empresa (Alves, 2000).

El clima institucional es importante porque:

 Es la base fundamental el logro de aprendizaje de los estudiantes.


 Permite la convivencia armónica, puesto como pilar fundamental de las buenas
relaciones interpersonales que se establecen en la institución educativa con todos
los agentes educativos.
 Fortalece el compromiso de cada actorpara lograr los objetivos planteados
 Crea el sentimiento de pertenencia identidad y motivación.
 Coadyuva al crecimiento profesional tanto de los docentes como directivos, puesto
que esto permite que la institución crezca y se fortalezca.

Dimensiones del clima institucional:

 La comunicación. Este elemento es fundamental, ya que, por medio de este, tanto


emisor y/o receptor pueden tener una relación efectiva, dándose los mensajes de
forma recíproca y así se puede generar la buena convivencia dentro de las
organizaciones. Es por ello que, al existir una buena comunicación, existirá una
buena comprensión de lo que se transmite ya sean objetivos, propósitos y sueños de
la organización (Martín, 1999). De acuerdo con Arrugo (2001), plantea que la
comunicación es la herramienta que las personas necesitan para interpretar,
mantener y transformar el significado de las cosas, inmerso en una cultura humana,
siendo esta la esencia de la vida. Queda claro que la comunicación debe ser
efectiva, es decir que el líder debe saber escuchar a sus trabajadores, además debe
expresarse asertivamente con su personal, si se le da un correcto uso entonces el
clima será de confianza y bienestar, pero si la comunicación es mala, el clima será
de malestar y destructivo para la organización (Fischman, 2000).

 La motivación. De acuerdo a Robbins (1987) plantea que es el esfuerzo que realiza


el trabajador, para llegar a la meta que desea la organización, logrando satisfacer
alguna necesidad que se requiere, a eso se llama motivación. Para que exista
motivación se debe hacer esfuerzo, tener necesidades y llegar a la meta deseada, en
el caso de la organización, a metas organizativas. Al realizar esfuerzo es un signo de
ahínco hacia lo que se desea lograr, canalizándolo en dirección del beneficio de la
organización. Por otro lado, Fischman (2000) considera la motivación interna como lo
59
que el trabajador siente por su institución lo que se llama amor a la institución,
compromiso con la misma; si la motivación es externa solo va estar ligada a la
recompensa que el trabajador pueda obtener, como bonos o sueldos elevados lo
cual a la larga genera beneficios, pero no como los de la motivación interna. También
se puede precisar que es el impulso o deseo natural que las personas realizan como
parte de su comportamiento (Flores, 1996). Por ello la motivación está inmersa en
todas las acciones que los 27 humanos ejecutan (Soler y Chirolde, 2010).

 La confianza. Se da por medio de la integridad y capacidad de sus integrantes, ya


que, gracias a su honestidad, integridad o fiabilidad de una persona con la otra,
pueden prosperar los lazos de trabajo, y así buscar el bien común en este caso
lograr las metas que se plantea la empresa, que al final son las metas compartidas
de cada trabajador (Martín, 1999). Para Mayer, Davis y Schoorman (1995) se
encuentra inmersa en la servicial voluntad de los seres humanos, de ser asequibles
respecto a las actividades de otros seres humanos, en los cuales han depositado su
confianza, por lo cual no necesitan verificar ni controlar sus acciones.

 La participación. Se expresa por medio de cómo se relacionan los agentes


educativos, es decir cómo los docentes participan en reuniones, cómo hacen
participar a sus padres de familia, a sus estudiantes, cómo se interna entre
compañeros en grupos formales e informales, respetándose unos a otros y a la
organización (Martín, 1999). Para Burin, Karl y Levin (1998) es una evidencia del
progreso social por medio de la cual debe asumir deberes y derechos, de acuerdo a
la sociedad en que se desenvuelve, es decir que cada individuo asume una función
de acuerdo a su propio interés, capacidades y responsabilidades.

4.12 Monitoreo y evaluación de la gestión escolar

Monitoreo a la gestión escolar

El monitoreo es la recopilación sistemática de información sobre indicadores y metas


multianuales para conocer el avance de cumplimiento de las líneas estratégicas. El
monitoreo permite la identificación de alertas tempranas con base en desviaciones
respecto a lo programado, que conlleven a una evaluación de las medidas
correctivas necesarias para mejorar la gestión.

60
El monitoreo del PEI se efectúa de manera trimestral o semestral, para lo cual se
requiere que las unidades responsables de los indicadores emitan un reporte con los
resultados obtenidos a la fecha, a través de la Matriz de Monitoreo Trimestral
Semestral del PEI.

Evaluación de la gestión escolar

La evaluación se define como una valoración rigurosa del PEI en curso o finalizado
para determinar los factores que contribuyeron o dificultaron alcanzar los objetivos
estratégicos, con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones para la mejora de
la gestión institucional.

Evaluación de Diseño del PEI

Implica analizar la coherencia interna, la cual consiste en examinar si los procesos


guardan correspondencia con los objetivos estratégicos/institucionales, asimismo, si
los indicadores fueron seleccionados cumpliendo los criterios establecidos.

Además, implica la evaluación de la coherencia externa, la cual consiste en analizar


la consistencia de la articulación vertical de los objetivos estratégicos con los
objetivos de los planes superiores (como el Proyecto Educativo Regional o Local), de
manera que permita conocer si el plan responde al marco estratégico.

Evaluación de Resultados del PEI

La evaluación de resultados se enfoca en analizar la evolución anual de indicadores


del PEI, a través de la Matriz de Evaluación de Resultados del PEI.

V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

5.1 Fundamentos de la propuesta pedagógica:

La propuesta pedagógica de la IE tiene como protagonistas de su aprendizaje a los


propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con
estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus
características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que
parten de los saberes y valores de la cultura local articulándolos con nuevos
conocimientos.
61
a. Concepción de la educación

“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo


largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al
pleno desarrollo de sus potencialidades y al desarrollo de la familia y de la
comunidad… Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de
la sociedad”.

Son fines de la educación peruana:

 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,


cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a
la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno.
 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país teniendo en cuenta los retos
de un mundo globalizado”.
Ley General de Educación, Artículos 2° y 9°

b. Concepción de calidad de la educación

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar
los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo
durante toda la vida”. Considera como factores de esta calidad educativa a la
formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y
autoridades educativas, investigación e innovación educativas y la organización
institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso
educativo.
Ley General de Educación, Artículo 13°

c. Concepción del currículo

62
El currículo es un producto construido sobre la base de intenciones determinadas y
preestablecidas desde instancias superiores a la institución educativa y al maestro.
Es como una especie de plan de estudios en el que se explicitan definiciones,
enfoques estrategias y contenidos para guiar el servicio educativo y la formación de
los estudiantes. Proporciona información sobre qué enseñar, cómo y cuánto enseñar,
cómo y cuándo evaluar y cómo acompañar a los estudiantes para el logro de sus
aprendizajes.

El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación


básica que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren
durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la
educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo
Nacional
 Promueve la innovación y experimentación de nuevas metodologías y prácticas de
enseñanza en las instituciones educativas y programas educativos que garanticen
la calidad en los resultados de aprendizaje.
 Incorpora un Perfil del Egreso como visión de la formación integral del estudiante
en su formación básica.
 Fortalece la Educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes
que deben demostrarse en las relaciones en la escuela.
 Impulsa el arte y la educación física, así como los aprendizajes para conectarse
con la globalización como el inglés y las TIC.
 Profundiza el enfoque por competencias; aprender haciendo, poner en juego un
conjunto de capacidades.
 Refuerza el enfoque formativo de la evaluación en el aula: intrínseca del proceso
de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en retroalimentación.
 Incorpora estándares de aprendizaje nacional facilitando la diversificación
regional, local y las adecuaciones a nivel de aula.

d. Definición de competencia

Según el Currículo Nacional (2016) la competencia es la facultad que tiene una


persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético”.

63
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las
posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos
y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las
combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar
decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.

Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características


personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción
con otros.

El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante,


deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas
educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en
cada ciclo de la escolaridad.

e. Definición de capacidad

Según el Currículo Nacional (2016) las capacidades son recursos para actuar de
manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes
que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que
son operaciones más complejas.

Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la


humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos
construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están
insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De
ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y
memorística de los conocimientos preestablecidos.

Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona


para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales,
cognitivas, motoras.

Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en


desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y

64
comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo
de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

f. Definición de estándar de aprendizaje

Según el Currículo Nacional (2016) lo estándares son descripciones del desarrollo de


la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la
Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes
que progresan en una competencia determinada.

Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los
estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Los estándares sirven para
identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se
espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. En
ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes
para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema
(evaluaciones nacionales, muestrales o censales).

g. Definición de desempeño

Según el Currículo Nacional (2016) el desempeño son descripciones específicas de


lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones
que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o
modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y
niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y
evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad
de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo
cual le otorga flexibilidad.

5.2 Perfil de egreso

Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al
término de la Educación Básica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una

65
educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño
que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación,
tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del
trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura


en diferentes contextos.

El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno


sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas
identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de
pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros,
procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes.
Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo
vínculos afectivos saludables.

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus


derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales
de nuestro país y del mundo.

El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de


gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a
los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol
que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos
vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los
procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos,
ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el
que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática,
asertiva y tolerante.

Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de


convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose
involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y
autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.

66
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su
cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.

El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite


interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo
de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que
contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a
comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.

4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el


aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos
utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las


formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para
descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la
sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones
individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite
comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y
social.

5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda


lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos.

El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones


distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea
recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas
alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar
manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y
contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e
inclusivas.

67
6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando
conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su


estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para
tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados
con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus
características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias
acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y
adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez
de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse
con el mundo natural y artificial.

7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos


matemáticos que aporten a su contexto.

El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo


rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de
forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a
partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje
matemático, así como diversas representaciones y recursos.

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de


manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento


con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social,
cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con
el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales,
culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y
técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado.

68
9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y
de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.

El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a


través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala
aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en
su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su
entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en
redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y
el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades
de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.

10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.

El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta


manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances,
dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera
disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y
sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través
de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su
vida académica.

11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida


de las personas y de las sociedades.

El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y


religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite
reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la
construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto
y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.

Características del Perfil de Egreso


EL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PERFIL CARACTERÍSTICAS
El estudiante se reconoce como  El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno

69
sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las
distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le
dan sentido de pertenencia.
 Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros,
persona valiosa y se identifica con
su cultura en diferentes contextos. procurando su bienestar y el de los demás.
 Asume sus derechos y deberes.
 Reconoce y valora su diferencia y la de los demás.
 Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.

 El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de


gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el
respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos.
 Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y
aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al
funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida
política.
 Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le
El estudiante propicia la vida en
permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una
democracia a partir del
ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y
reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los tolerante.
procesos históricos y sociales de  Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus
nuestro país y del mundo. emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su
comportamiento en los demás y en la naturaleza.
 Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas
de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo.
 Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos
públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera
informada con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad
justa, democrática y equitativa.

 El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite


interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente.
El estudiante practica una vida
 Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la
activa y saludable para su bienestar,
realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica
cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar
distintas actividades físicas, social, emocional, mental y físico.
cotidianas o deportivas.  Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos,
pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de
objetivos comunes, entre otros.

 El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales,


El estudiante aprecia desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y
manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la
para comprender el aporte del arte
contribución que hacen a la cultura y a la sociedad.
a la cultura y a la sociedad, y crea
proyectos artísticos utilizando los  Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones
diversos individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le
lenguajes del arte para comunicar permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad
sus ideas a otros. personal y social.

 El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en


El estudiante se comunica en su situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de
lengua materna, en castellano
textos.
como segunda lengua y en inglés
 Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o
como lengua extranjera de manera
asertiva y responsable para en sistemas alternativos y aumentativos como el braille.
interactuar con otras personas en  Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias,
diversos contextos y con distintos desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la
propósitos. construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.

El estudiante indaga y comprende el  El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y

70
apreciar su estructura y funcionamiento.
 En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones
informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los
mundo natural y artificial utilizando seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
conocimientos científicos en  Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados
diálogo con saberes locales para de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable
mejorar la calidad de vida y del ambiente y adaptación al cambio climático.
cuidando la naturaleza.  Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis,
saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el
mundo natural y artificial.

 El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el


mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con
El estudiante interpreta la realidad el entorno.
y toma decisiones a partir de  Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas
conocimientos matemáticos que situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas
aporten a su contexto. mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y
recursos.

 El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de


emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y
colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material
El estudiante gestiona proyectos de o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su
emprendimiento económico o entorno.
social de manera ética, que le  Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión
permiten articularse con el mundo con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente
del trabajo y con el desarrollo o autogenerado.
social, económico y ambiental del  Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones
entorno. creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad.
 Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia
y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente.
 Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.

 El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se


expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales;
selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas
El estudiante aprovecha
demandas y cambios en su contexto.
responsablemente las tecnologías
 Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno
de la información y de la
sociocultural y ambiental.
comunicación (TIC) para interactuar
con la información, gestionar su  Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades
comunicación virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo
y aprendizaje. colaborativo de proyectos.
 Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con
capacidad de autorregulación de sus acciones.

 El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo.


 De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus
El estudiante desarrolla procesos avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de
autónomos de aprendizaje en manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora
forma permanente para la mejora continua de este y sus resultados.
continua de su proceso de  Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de
aprendizaje y de sus resultados. distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en
su vida académica.

El estudiante comprende y aprecia  El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y
la dimensión espiritual y religiosa religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas.
en la vida de las personas y de las  Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y
sociedades. existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno.

71
 Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones,
religiones y creencias de las personas.

5.3 Enfoques transversales

Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas,


su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en
formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica
diaria de la escuela. Estas formas de actuar –empatía, solidaridad, respeto,
honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos
observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque
predisponen a las personas a responder de una cierta manera a determinadas
situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas.

1. Enfoque de derechos

Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos
de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus
derechos legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con
deberes que participan del mundo social propiciando la vida en democracia. Este
enfoque promueve la consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo
a la promoción de las libertades individuales, los derechos colectivos de los pueblos
y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en
las instituciones educativas; a reducir las situaciones de inequidad y procurar la
resolución pacífica de los conflictos.

2. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad

Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen
derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a obtener
resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias
culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o
estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe
profundas desigualdades sociales, eso significa que los estudiantes con mayores
desventajas de inicio deben recibir del Estado una atención mayor y más pertinente,

72
para que puedan estar en condiciones de aprovechar sin menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, la atención a la
diversidad significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades.

3. Enfoque Intercultural

En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y


lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de
interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a
la propia identidad y a las diferencias.
Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del
planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su
interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su
desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de
hegemonía o dominio por parte de ninguna. De este modo se busca posibilitar el
encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades personales o colectivas y
enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía comprometida
con el logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos que plantea la
pluralidad desde la negociación y la colaboración.

4. Enfoque Igualdad de Género

Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse


plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. En una
situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no
dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus
capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo
social y beneficiándose de sus resultados.

5. Enfoque Ambiental

Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de


personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la

73
condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con
la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas
relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso
sostenible de la energía y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la
naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de
producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos,
la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión
del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y
sostenibles.

Las prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible


de nuestro país y del planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer
las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las
próximas generaciones, donde las dimensiones social, económica, cultural y
ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma inseparable.

6. Enfoque Orientación al bien común

El bien común está constituido por los bienes que los seres humanos comparten
intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores, las
virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la comunidad es
una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre
ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su
bienestar.

7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia

La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el


éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el
desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito
personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la
persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la
interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas. De esta
manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para
contribuir también con su comunidad.

74
5.4 Modelo curricular

El modelo curricular establece el conjunto de definiciones, componentes y


fundamentos curriculares que se interrelacionan entre sí. Explica la interrelación de
los elementos del currículo (principios, enfoques, concepciones, plan de studios,
estándares, competencias y metodología) para alcanzar el desarrollo del perfil de
egreso y los aprendizajes previsto.

El CNEB es el documento de política educativa que presenta el perfil de egreso, así


como los niveles de desarrollo de dichas competencias. Por ello, establece un plan
de estudios que resulta de la organización y distribución de las competencias de
perfil, así como las orientaciones para el desarrollo y evaluación de la competencia.
Ello también incluye orientaciones para su implementación en los distintos niveles de
concreción curricular, en el marco del modelo de servicio educativo.

Esquema del Modelo Curricular de la Educación Básica

PERFIL DE EGRESO RES


EN LA
FO CU
QU RRI
ES Estándares CU
TR S
AN TO
Componentes curriculares
SVE (competencias, capacidades,
EN
RS desempeños) AM
ALE ND
S FU
Plan de estudios

5.5 Plan de estudios de la educación Básica

En el siguiente gráfico se muestra la organización de las áreas curriculares en cada uno


de los niveles de la Educación Básica Regular. Las áreas son más integradoras en los

75
niveles de Educación Inicial y Primaria, y más específicas en el nivel de Educación
Secundaria, acorde con las grandes etapas del desarrollo del estudiante:

Nivel Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria


Ciclos I II III IV V VI VII
Grados/
0-2 3-5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
Edades
Comun Comunicaci
Comunicación Comunicación
icación ón
Comunicaci
ón como Comunicación como Comunicación como
segunda segunda lengua** segunda lengua**
ÁREAS CURRICULARES

lengua**
Inglés Inglés
Arte y cultura Arte y cultura
Desarrollo personal,
Person Personal social ciudadanía y cívica
Personal
al Ciencias sociales
social
social
Educación religiosa *** Educación religiosa ***
Psicom
Psicomotriz Educación física Educación física
otriz
Descu Ciencia y tecnología
Ciencia y
brimien Ciencia y tecnología Educación para el
tecnología
to del trabajo
mundo Matemática Matemática Matemática
Tutoría y orientación educativa

5.6 Orientaciones pedagógicas

A. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje

Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la


planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en
los espacios educativos. A continuación, se presentan y describen cada una de ellas:

1. Partir de situaciones significativas. Implica diseñar o seleccionar situaciones


que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de
aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer
relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se
dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede
constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las
competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor

76
al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar
reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y
combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que
consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser
experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas
sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en
su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que
los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de
actuación, selección y puesta en práctica de competencias en contextos y
condiciones que pueden ser generalizables.

2. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es más


fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener
claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o
un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así,
se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje
a medida de que puedan participar plenamente de la planificación de lo que se
hará en la situación significativa. Se responsabilizarán mejor de ella si conocen
los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más aún si les
es posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una situación
se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí
misma, sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo
en ese caso puede brotar el interés.

3. Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la


perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y
hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y el contexto son claves
para el aprendizaje. Construir el conocimiento en contextos reales o simulados
implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y
críticas, aprendan a partir de su experiencia, identificando el problema,
investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución,
comprobándola en la acción, entre otras acciones.

4. Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través de


preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones,
vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el
estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación

77
significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en
contacto con el nuevo conocimiento, sino que además son determinantes y se
constituyen en la base del aprendizaje, pues el docente puede hacerse una idea
sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere enseñarle. El aprendizaje
será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de
establecer el estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.

5. Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que el estudiante maneje,


además de las habilidades cognitivas y de interacción necesaria, la información,
los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y
afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la
comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo
virtual, entre otros. Importa que logre un dominio aceptable de estos
conocimientos, así como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente
en situaciones concretas. La diversidad de conocimientos necesita aprenderse
de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de
cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias
implicadas.

6. Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo
como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien y que el estudiante
presenta deficiencias. Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser
empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o
tareas, tanto del profesor como del estudiante. El error requiere diálogo, análisis,
una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él. Esta forma
de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología como en la
interacción continua profesor-estudiante.

7. Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que le


resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus
diversas capacidades. Puede tratarse de una idea, una información o de un
comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce, entonces,
una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona.
En la medida que involucra su interés, el desequilibrio generado puede motivar
la búsqueda de una respuesta, lo que abre paso a un nuevo aprendizaje.

78
8. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro
superior. La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone
acompañar al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de
posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual (zona
real de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse
bien de manera independiente. De este modo, es necesaria una conducción
cuidadosa del proceso de aprendizaje, en donde la atenta observación del
docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de dificultad.

9. Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a los estudiantes a


pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la
cooperación, la complementariedad y la autorregulación. Se trata de un
aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde este
enfoque, se busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en
la que complementen sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas, etc.
Así el trabajo cooperativo y colaborativo les permite realizar ciertas tareas a
través de la interacción social, aprendiendo unos de otros, independientemente
de las que les corresponda realizar de manera individual.

10. Promover el pensamiento complejo. La educación necesita promover el


desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo
de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no
como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por competencias, se
busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía
relacionando sus distintas características a fin de poder explicarla. El ser
humano al que la escuela forma es un ser físico, biológico, psíquico, cultural,
histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe ir más allá de la
enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia
de su identidad compleja y de su identidad común con los demás seres
humanos. Reconocer, además, la complejidad de la realidad requiere ir más allá
de la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las distintas disciplinas
colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder comprender más
cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples
dimensiones.

B. Orientaciones para la tutoría

79
Generar condiciones para aprender implica que el docente asuma el rol de tutor, es
decir, realice un acompañamiento socio afectivo a los estudiantes de manera
permanente en todo el proceso educativo para el logro de sus aprendizajes, la toma
de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se
sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las
competencias socio-afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y
sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también
prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que
podrían afectar su desarrollo personal y social.

La tutoría puede realizarse a través de dos modalidades:

Tutoría grupal. Es la forma de orientación que se realiza en los espacios educativos


o en otros espacios de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes. Promueve
estrategias de interacción en las que los estudiantes expresan con libertad sus ideas
y sentimientos, exploran sus dudas, examinan sus valores, aprenden a relacionarse,
toman conciencia de sus metas comunes y de su proyecto de vida. Todo esto
supone que los estudiantes reconozcan que sus compañeros y compañeras
comparten experiencias similares.

Tutoría individual. Es una forma de orientación en la cual los tutores brindan


acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes
reconozcan que cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor
planifica para su atención un tiempo y espacio dentro de la institución educativa para
abordar aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente o
que van más allá de las necesidades de orientación del grupo. Sin embargo, este
acompañamiento puede ser de manera espontánea, a solicitud del estudiante,
preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental que los tutores realicen
un acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía,
capacidad de escucha, interés y otras características que favorezcan la construcción
de vínculos afectivos con sus estudiantes.

Trabajo con las familias

80
La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para realizar
una labor conjunta entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción contribuye
a mejorar la convivencia en los diferentes espacios de los estudiantes, así como a
generar un compromiso activo de las familias en el proceso de aprendizaje de sus
hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo permanente con la familia respecto a los
avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la probabilidad de que se
generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes
respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo amerita, orientarlas con la
información correspondiente para una atención especializada.

C. Orientaciones para la evaluación de los aprendizajes

En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha


evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica
centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba
únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el
aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación,
entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del
aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la


Ley General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de
81
comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes.
Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los
avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo
pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, en base al Reglamento el objeto
de evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica,
que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos
que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a
los propios procesos pedagógicos. Así, la evaluación cumple un papel no solo para
certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los
resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las
modalidades y niveles de la Educación Básica.

El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales


respecto de la evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos
básicos, así como las técnicas e instrumentos que permitan obtener información
acerca del nivel de progreso de las competencias. Asimismo, establece la relación
existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. Las orientaciones más
específicas se ofrecen en disposiciones normativas.

¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes?

En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los


aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del


proceso:

 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que


signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y
combinar diversas capacidades.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las
competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
 Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es
capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran

82
una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o
habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

¿Qué se evalúa?

Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles


cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades,
tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el
desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes
al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de
aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se
ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante
de alcanzarlo.

¿Para qué se evalúa?


Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

A nivel de estudiante:
 Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar
conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
 Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores,
comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no.

A nivel de docente:
 Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes
brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por
cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
 Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes
necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de
enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad
de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las
competencias.

¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las


competencias?

83
Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan
las siguientes orientaciones:

 Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición,


significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la
Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para
evitar una interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de
la Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y
progresiones presentadas en este documento.

 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción


del nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más
claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá
comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de
las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este
proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones
realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.

 Seleccionar o diseñar situaciones significativas

Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para


los estudiantes. Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un
fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a
mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto,
comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más
conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean
significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes,
articularse con sus saberes previos para construir nuevos aprendizajes y ser
desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.

Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una
serie de capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las
competencias en los que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas

84
a través de diversas técnicas o instrumentos como, por ejemplo, la observación
directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios,
experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.

 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios


están en relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son
los atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la
competencia de los estudiantes. Se requieren instrumentos de evaluación que
hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que
estas se precisen y describan en niveles de logro.

Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la


competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una
capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de
que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se
entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor
desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque
no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no
es atendido oportunamente.

 Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de


evaluación

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza


y aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y
cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué
aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas.
Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y
puede ir acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den
cuenta del nivel de logro esperado.

 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de


evidencias

85
La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del
estudiante:

Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz


de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué
saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que
establece, cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus
razones probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del
desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del
ciclo y establecer la distancia existente. Esta información le sirve al docente para
realizar una retroalimentación efectiva al estudiante y también para corregir o
ajustar la enseñanza misma.

En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para


identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le
permite entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más
profundo que si solo leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la
responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una relación de
colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el
nivel esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe
promover espacios para la evaluación entre pares, porque permiten el
aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión
democrática de la evaluación.

 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel


esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa


sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada
competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que
intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios
claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el
estudiante revise o corrija. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo
realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus
esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales.

86
Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del
estudiante, identifica sus errores recurrentes y los aspectos que más atención
requieren. Es necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error
principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita
saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para
que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este
error? La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad
y respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios
específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a
comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su
desempeño.

La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los


procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las
dificultades y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus
estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas en los
estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus
estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse con
sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que
permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel esperado.
Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:
 Atender las necesidades de aprendizaje identificadas
 Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
 Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño

¿Cómo se usa la calificación con fines de promoción?


 La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de
aprendizaje (bimestres, trimestres o anual)
 Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el
estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como
se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para
obtener un calificativo.

La escala de calificación común a todas las modalidades y niveles de la Educación


Básica es la siguiente:

87
Numérica Descriptiva
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,
20 – 18
demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas
las tareas propuestas.
17 – 14 Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos
en el tiempo programado.
Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes
13 – 11 previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes
10 – 00 previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita
mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado


basado en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas situaciones
significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el
progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado de
la competencia (estándares de aprendizaje), señalando avances, dificultades y
recomendaciones para superarlos. En ese sentido, no son notas aisladas, ni
promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.

Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a


evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el
periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en los progresos del
aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

D. Orientaciones para el proceso de diversificación curricular

88
En el mundo de hoy, el desarrollo curricular transcurre alrededor de la necesidad de
establecer un horizonte educativo común para todos los estudiantes, con el propósito
de resguardar el derecho a una educación de calidad. Desde esta perspectiva, el
currículo aspira a reconocer las diferencias individuales en todas sus dimensiones, así
como la riqueza cultural, étnica y lingüística de una nación.

En el Perú la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad y,


por lo tanto, se necesita una educación con un horizonte común para todos los
peruanos. El Perú es también un país diverso, por lo que requiere, además, una
educación que considere todas las diferencias y sea pertinente a ellas; que los
estudiantes de todas las regiones de nuestro país tengan acceso a oportunidades para
lograr aprendizajes comunes y, también, aprendizajes diferenciados en función de sus
propias realidades.

Según las normas vigentes del Perú, el Currículo Nacional de la Educación Básica
tiene las siguientes características:
 Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la
diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región;
 Abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al
diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas
de cada región, así como sus demandas sociales y las características específicas
de los estudiantes;
 Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los
lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas
en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo
colegiado.
 Integrador, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares
de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su
implementación en las escuelas.
 Valorativo, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y
promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la
sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía.
 Significativo, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y
necesidades de los estudiantes.

89
 Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de
la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la
pluralidad metodológica.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principal instrumento de gestión en la


institución educativa. Contiene la identidad, el diagnóstico de la comunidad
educativa, la propuesta de gestión y la propuesta pedagógica. La propuesta
pedagógica contiene el Proyecto Curricular de la institución educativa (PCI), que se
construye a partir del Proyecto Educativo Regional.

Las normas también señalan que el Proyecto Curricular de la institución educativa


tiene valor oficial a partir de su aprobación por la instancia superior correspondiente
(UGEL o DRE) y precisan, además, que:

 El PCI se construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva


del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El proceso de diversificación a este
nivel es conducido por la dirección de la institución educativa en coordinación con
los docentes y con participación de la comunidad educativa.
 Las instituciones educativas unidocentes y multigrado pueden formular un
proyecto curricular de la red educativa a la que pertenecen.

Es importante precisar que las instituciones educativas deben desarrollar todas las
competencias que demanda el Currículo Nacional de la Educación Básica,
incluyendo las modificaciones realizadas durante el proceso de diversificación
regional. La diversificación a nivel de institución educativa aporta valor agregado a
estas demandas, situándolas en el contexto de la propia realidad de los estudiantes
que atienden y poniendo énfasis en aquellos aspectos que esa misma realidad le
requiere.

Con respecto a las horas de libre disponibilidad, las instituciones educativas pueden
implementar talleres, laboratorios, proyectos u otras formas de organización
curricular que permitan recuperar y aprovechar los saberes, conocimientos y valores
de un determinado contexto social, histórico, político, cultural y ambiental,
promoviendo el desarrollo pleno de los estudiantes y la posibilidad de desenvolverse
de manera óptima en su entorno inmediato y en el mundo globalizado.

E. Orientaciones para la planificación curricular

90
Según el Programa Curricular (MINEDU, 2017c, p. 32), planificar “es el arte de
imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Parte por determinar
claramente el propósito de aprendizaje (competencias, capacidades y enfoques
transversales). En este proceso, es importante considerar las aptitudes, las
necesidades, los intereses, las experiencias, los contextos, entre otros factores, de
las niñas y los niños”. Asimismo, se debe “decidir sobre recursos y materiales,
procesos pedagógicos y didácticos”, entre otros.

Igualmente, en el mismo documento se señala que “el proceso de planificación debe


ser reflexivo, flexible y centrado en los propósitos de aprendizaje que deben
desarrollar los estudiantes. Esto significa generar y usar desde el inicio y en todo
momento información para tomar decisiones oportunas y pertinentes que permitan
atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a progresar”.

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

La planificación a largo plazo se concretiza en el Plan Anual, el cual implica un


proceso de análisis y reflexión respecto de los aprendizajes que se espera
desarrollen los estudiantes en el grado: comprender las competencias, tener claridad
sobre lo que implican, y cómo evidenciar su desarrollo o progreso.

La organización por unidades didácticas (proyectos de aprendizaje y unidades de


aprendizaje) debe permitir que los estudiantes cuenten con reiteradas oportunidades
para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año,
considerando sus intereses y necesidades.

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO


La planificación a corto plazo es un proceso que consiste en organizar
secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en una unidad de tiempo menor.

Las unidades didácticas son herramientas de planificación a corto plazo que pueden
traducirse en unidades de aprendizaje o proyectos. Para definir los proyectos de
aprendizaje, ponemos énfasis en dos consideraciones centrales:

91
a) Surgen de las necesidades e intereses de los estudiantes. Pueden ser
identificados y comunicados por los estudiantes o por el docente luego de una
detenida observación o en la interacción con ellos.

b) Requieren de la participación directa de los estudiantes durante el proceso


de planificación, ejecución, evaluación y comunicación del proyecto.

PROCESO DE PLAIFICACIÓN CURRICULAR

PLANIFICACIÓ SESIONES DE
TIPOS PROCESOS UNIDAD DIDACTICA
N ANUAL APRENDIZAJE
Determinar el Los propósitos Los propósitos de aprendizaje Los propósitos de
propósito de de aprendizaje corresponden a las aprendizaje corresponden
aprendizaje con corresponden competencias, los enfoques a las competencias, los
base en las a las transversales y los enfoques transversales y
necesidades de competencias, desempeños de grado los desempeños de grado
aprendizaje los enfoques precisados. más precisados aún.
identificadas. transversales y
los
desempeños
de grado que
se están
cursando.

Establecer los Los Consiste en definir cuáles Consiste en identificar los


criterios para desempeños serán las evidencias que nos avances, dificultades o
recoger evidencias de grado son permitirán saber si los desafíos que deben
de aprendizaje criterios que estudiantes han alcanzado o superar los estudiantes en
sobre el progreso. orientarán lo registrado avances respecto el día a día con relación a
que deben de los propósitos de los propósitos de
saber hacer los aprendizaje definidos en la aprendizaje. Para ello, se
estudiantes en unidad didáctica, según la deben brindar los
el grado. El planificación anual. Una vez soportes apropiados a sus
conjunto de definidas las evidencias, se necesidades; por ejemplo:
desempeños deben precisar los criterios de buenas preguntas en el
brinda un nivel evaluación, a partir de los momento oportuno, el
de cuales serán valorados los material y el tiempo
competencia. avances. Por ejemplo: - Las dados para hacer una
Dichos evidencias pueden consistir tarea, etc. Asimismo,
92
PLANIFICACIÓ SESIONES DE
TIPOS PROCESOS UNIDAD DIDACTICA
N ANUAL APRENDIZAJE
desempeños en definir que los estudiantes implica definir el
están alineados elaboren un afiche, realicen momento y la forma en
a los un experimento, sustenten que los criterios serán
estándares de una propuesta, etc. Los comunicados a los
aprendizajes criterios se construyen a estudiantes, a fin de que
nacionales, que partir de los desempeños de estén en mejores
son el norte o grado y se organizan en condiciones de alcanzar
referente de instrumentos de evaluación los propósitos.
nuestro para valorar las evidencias.
trabajo. Las Por ejemplo: rúbricas, listas
evidencias aún de cotejo, escalas de
no se precisan valoración u otros.
en este tipo de
planificación.

Diseñar y Consiste en Consiste en plantear con más Consiste en plantear la


organizar plantear, en detalle la situación secuencia didáctica de
situaciones, líneas significativa propuesta en la actividades, estrategias,
estrategias y generales, la programación anual, incluso materiales o recursos que
condiciones secuencia de es el momento de reajustarla realizarán y usarán los
pertinentes al situaciones a las necesidades de estudiantes para alcanzar
propósito de significativas aprendizaje observadas o que los propósitos de
aprendizaje. de las unidades surjan. Además, implica aprendizaje planteados
didácticas que proponer la secuencia de en la unidad didáctica, así
serán el medio sesiones de aprendizaje que como brindarles
para alcanzar permitirá alcanzar los oportunidades para
los propósitos propósitos de aprendizaje ayudarlos a afrontar sus
de aprendizaje planteados. dificultades, reconocer
planteados. sus errores y reflexionar
sobre cómo superarlos.

5.7 PROPUESTA PEDAGÓGICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL

La propuesta pedagógica de la IE tiene como protagonistas de su aprendizaje


a los propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus
aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en
cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan
competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan
con nuevos conocimientos.

A. Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe

El Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe aprobado por RVM Nº


519-2018-ED; está diseñado para brindar un servicio educativo de calidad y

93
pertinente a las características socio cultural y lingüística de los estudiantes de
pueblos originarios o indígenas.

a) El objetivo general es:

Brindar un servicio educativo de calidad, con pertinente cultural y lingüística,


diversificada en formas de atención que responden a los diversos escenarios
sociocultural y lingüísticas del país para mejorar el logro de aprendizajes de los
estudiantes de pueblos originarios o indígenas.

b) Los objetivos específicos son tres:


 Implementar la propuesta pedagógica según la forma de atención del Modelo de
Servicio Educativo Intercultural Bilingüe, que respondan a las diferentes
características socioculturales y lingüísticas de los estudiantes de los pueblos
indígenas u originarios.
 Desarrollar una gestión escolar intercultural eficiente centrada en el aprendizaje
de los estudiantes y que promueva la participación comunitaria con sus actores
claves, así como la participación de las familias, que constituye un ambiente
favorable y de formación integral de los estudiantes.
 Generar las condiciones necesarias de soporte pedagógico, recursos educativos,
tecnológicos e infraestructura para el desarrollo de una educación intercultural
bilingüe de calidad de calidad que garantice la mejora de aprendizajes de los
estudiantes de pueblos originarios o indígenas.

Este componente plantea una propuesta pedagógica pertinente a las características


y necesidades de los estudiantes con base al dialogo de saberes y tratamiento de
lenguas, considerando las orientaciones de la programación curricular.

B. LINEAMIENTOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA:

Los estudiantes de cualquier lugar del mundo logran mejores aprendizajes si lo


hacen desde su referente socio ambiental y cultural y en su lengua materna para
transferir a su segunda lengua a partir de las actividades socio productivo y la
problemática de la comunidad.

1. Desarrollo de las áreas curriculares: Las áreas curriculares deben estar


orientadas al reconocimiento y la valoración de la identidad personal y colectiva
de los estudiantes a través del desarrollo del pensamiento crítico y prepositivo,
que permite abordar las desigualdades y las prácticas discriminatorias y racistas
todo ello promoverá el desarrollo de las competencias, la visibilizarían e
incorporación de las prácticas culturales de los pueblos originarios a través del
dialogo de saberes, que al momento de precisar los desempeños incorporar los
conocimientos y prácticas culturales de los pueblos originarios (vivenciaciones de
sembrío).

2. Dialogo de saberes. -Se entiende como un proceso que desarrollan la


interrelación dinámica, enriquecedora, equitativa y permanente entre sistemas de
saberes y conocimientos de diferentes tradiciones culturales, desarrollando en
todas las áreas curriculares para construir aprendizajes significativos.
El dialogo de saberes se puede desarrollar a través de profundización de
conocimientos y comparación de conocimientos y planteamiento de alternativas
de solución. Estos procesos se incorporan desde la planificación DEL PCA

94
(tomando en cuenta el calendario comunal) y de las unidades didácticas, se
operativizan en las sesiones de aprendizaje.

3. Desarrollo del bilingüismo: El uso de la lengua materna es importante en el


desarrollo afectivo, social y cognitivo de los niños y niñas porque facilita y
contextualiza los aprendizajes.
La propuesta pedagógica de EIB se enmarca en el enfoque del mantenimiento y
desarrollo de las lenguas que implica adicionar a la primera lengua una segunda
lengua para desarrollarlas y hacer uso de estas como instrumento de
comunicación y aprendizaje a lo largo de la educación de los estudiantes.
- Desarrollar las lenguas como área curricular.
- Hacer uso de las lenguas como instrumento de aprendizaje.

4. Tratamiento de lenguas según formas de atención: Es importante la


caracterización psicolingüística que permite identificar las lenguas que habla el
estudiante.

- Establece el horario de uso de lenguas.

C. ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR:

La planificación curricular inicia con la identificación de necesidades de aprendizaje y las


características lingüísticas de los estudiantes de forma articulada con la institución
educativa, padres y madres de familia y autoridades comunales.

a) Caracterización sociocultural y lingüística:


1. La organización de los saberes y conocimientos y prácticas de la comunidad
a través del calendario comunal para las formas de atención EIB, y la
identificación de los:
 Problemas y potencialidades de la comunidad.
 Demandas y expectativas de los padres de familia.
 Necesidades e interés de los estudiantes.

2. La caracterización lingüística consiste en recoger información de las lenguas


que se hablan en la comunidad así como a valoración y actitudes de las
personas tienen sobre ellas a través de la caracterización sociolingüística.

2.1 Determinar el uso de la lengua originaria o castellano a través de la


caracterización sociolingüísticas que permitirá establecer los niveles de
desarrollo de las competencias comunicativas establecidos en el
currículo vigente.

2.2 Planificar el uso de las lenguas según formas de atención del MSEIB.
2.3La caracterización de las necesidades de aprendizaje consiste en lo
siguiente:

o Identificación de las necesidades de aprendizajes e interés de los


estudiantes.

95
o Identificar el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes en
sus distintas competencias, identificar la brecha de aprendizajes
en relación al nivel esperado.

En esta perspectiva se establecen las siguientes orientaciones:

 Mejorar el servicio educativo intercultural bilingüe, teniendo como eje central el logro
de los aprendizajes de los estudiantes.
 Promover la participación de los sabios y líderes comunitarios en el apoyo de la
comunidad educativa en la implementación de la propuesta curricular, de acuerdo a
las formas atención pedagógica del MSEIB.
 Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Fortalecimiento Cultural y
Lingüístico”: escenario 1 y 2.
 Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Revitalización Cultural y
Lingüística: escenario 3 y 4.
 Promover la conformación del Comité de Revitalización Cultural y Lingüística,
integrado por los pobladores de la comunidad.
 Implementar la forma de atención pedagógica “EIB Urbana: escenario 5,
considerando la participación de las familias o miembros de la localidad, hablantes
de alguna de las lenguas originarias o indígenas y desarrollar las prácticas culturales,
a fin de propiciar espacios de aprendizaje.
 Desarrollar estrategias según las formas de atención pedagógica del Modelo del
Servicio de Educación Intercultural Bilingüe.
 Realizar el diagnóstico socio lingüístico y psicolingüístico para establecer los horarios
de lenguas de L1 y L2.
 Promover comunidades de aprendizaje de docentes, grupos de inter aprendizaje.
 Movilizar a la comunidad educativa en acciones que contribuyan al fortalecimiento de
las culturas y lenguas originarias, según la atención del MSEIB.
 Brindar soporte y orientaciones pedagógicas a los docentes, actores claves, en la
implementación pedagógica del MSEIB.
 Asumir y dirigir las acciones y estrategias de acompañamiento pedagógico,
enmarcado en los protocolos establecidos por el sector y la normativa vigente. Así
mismo, considerar los procesos pedagógicos de cada forma de atención pedagógica
del MSEIB.
 Promover el inter aprendizaje entre los actores de la comunidad educativa con la
finalidad de contribuir al fortalecimiento y revitalización de las prácticas y saberes
locales y en el uso de las lenguas originarias, orientadas a mejorar los aprendizajes
de los estudiantes.
 Contribuir a la formación en servicio de docentes mediante la promoción de la
conformación de comunidades profesionales de aprendizaje EIB, a través del trabajo
colaborativo entre pares.
 Generar estrategias de participación efectiva de sabios de la comunidad, así como
de las familias, en los procesos pedagógicos en función de la atención pedagógica
del MSEIB.

96
VI. PROPUESTA DE GESTION INSTITUCIONAL

La Propuesta de Gestión es la implementación de: “Una Visión convertida en acción”


Herramientas de Gestión basados en el Marco del Buen Desempeño del Directivo y del
Docente, modelo que aspira a conducir a todos los miembros de la comunidad educativa al
logro de los objetivos institucionales a través de convertir la VISIÓN EN ACCIÓN.

Es una herramienta de gestión integrada y estratégica de medir el progreso actual y


suministrar la dirección futura de la Institución Educativa, que le permitirá convertir la visión
en acción por medio de un conjunto de indicadores agrupados en cuatro diferentes
perspectivas: Del cliente, Del aprendizaje e innovación, Procesos internos y Financiero, a
través de los cuales es posible ver la gestión en forma holística.

La propuesta de gestión define la característica de la organización escolar y que ha de


plasmar la operativización de la propuesta pedagógica.

La propuesta de gestión comprende los siguientes aspectos:

RETROALIMENTACIÓN

ORIENTACIÓN A
GESTIÓN DE PROCESOS
ESTUDIANTES,
PEDAGÓGICOS y 97
ADMINISTRATIV
PP. FF Y A LA
COMUNIDAD

VISION
R
E
COMPETENCIA
PROFESIONAL MBDD
(Plan Estratégico de S
mejoramiento)

U
CAPACIDADES
DE L
ESTUDIANTES

T
A
RETROALIMENTACIÓN

DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN

6.1 ORGANIZACIÓN FLEXIBLE


Se considerará la capacidad de adaptación del presente modelo de organización escolar a
los cambios que puedan producirse en su entorno, con el propósito de mejorar la calidad del
servicio educativo, hacer pertinente (adecuada al medio y sus recursos) el trabajo
pedagógico potenciando sus fortalezas y reduciendo sus debilidades.

6.2 PROCESOS DE GESTIÓN ESCOLAR


Se entiende por proceso de gestión escolar, al conjunto de actividades que se llevan a cabo
en una serie de etapas para producir un resultado especifico. Estas etapas están orientadas
al logro de objetivos.
Los procesos se llevarán a cabo en calidad, eficiencia y oportunidad, para tener un servicio
educativo de nivel A.
Los procesos de gestión a desarrollarse en el plantel, apuntarán al objetivo primordial de la
institución cual es el desarrollo de los aprendizajes, en este sentido comprende:

A. PLANIFICACION ESCOLAR
Prevé la programación, ejecución y evaluación curricular.
Se realiza durante el mes anterior a la iniciación del año lectivo y sus productos son el PCI
y/o el plan de Trabajo Anual, éste último se desarrolla año a año dentro del marco del PEI.

B. ORGANIZACIÓN ESCOLAR

98
Anticipa las formas y procedimientos personal, recursos y medios materiales y
responsabilidades, jornadas, horarios, instalaciones.

C. MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y


ADMINISTRATIVA
Acciones que garantizan la asistencia profesional y técnica permanente del personal
directivo y personal docente y administrativo. Asimismo, son las acciones efectuadas para
recoger las necesidades de asistencia y recursos del personal. Se prevé los períodos y
fechas para las acciones de monitoreo, supervisión y evaluación.

D. GESTIÓN Y MANEJO DE RECURSOS


La implementación de los planes, proyectos de mejoramiento y acciones, requiere el
compromiso e iniciativa a fin de convocar los esfuerzos internos y externos del plantel y
poder sostener las acciones de cambio teniendo en cuenta las normas legales donde
establece la gestión a través del Comité de Gestión de Recursos Financieros.
CLIMA INSTITUCIONAL
Considerado como el ambiente que se vive en la Institución Educativa a partir de las
relaciones cotidianas y respeto a las Normas de Convivencia establecidas en el Reglamento
Interno, entre todos sus miembros
Es la percepción común de un sistema de significados (Valores) que comparten todos los
miembros de la Comunidad Educativa y que la distinguen de otra.

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES
a) Identificación de los miembros con la I.E. y sus objetivos.
b) Énfasis en el Equipo: Grado en que las actividades laborales se organizan en torno a
equipos de trabajo y no a grupos y/o personas.
c) Enfoque hacia la persona: Grado en que las decisiones de la institución toma en cuenta
las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la organización.
d) La integración en unidades: Grado y forma en que los componentes orgánicos de la
institución articulan y coordinan sus operaciones.
e) El control: Grado y formas en que operan las normas del control del desempeño y
comportamiento de los trabajadores
f) Tolerancia al riesgo: Grado en que se fomenta la innovación, la creatividad, la audacia
para buscar nuevas soluciones a viejos problemas.
g) Los criterios para recompensar: Grado en que distribuyen las recompensas, los factores
y las formas de reconocimiento.

99
h) Tolerancia al conflicto: Grado y forma en que se fomenta que los trabajadores traten de
abstenerse de generar conflictos
i) El perfil hacia los fines o los medios: Grado en que la entidad se perfila hacia los
resultados o metas y no hacia las técnicas o procesos utilizados para alcanzarlos.
j) El enfoque hacia un sistema abierto: Grado en que la organización responde a las
demandas y cambios del entorno (el medio ambiente).

6.4 RELACIONES CON LA COMUNIDAD


El establecimiento de relaciones con la comunidad, permite reconocer las fortalezas y
debilidades de participación y de esta manera es posible establecer estrategias para
potenciar al máximo la colaboración con la I.E.

A) RELACIONES CON LOS PADRES DE FAMILIA


Las relaciones que debemos privilegiar entre la I.E. y los padres de familia, son las
relaciones de coordinación y de colaboración.
En las relaciones de coordinación con los padres de familia se han de establecer
compromisos para superar conjuntamente Docentes y padres de familia, las dificultades que
los educandos tienen para practicar con éxito las actividades de aprendizaje.
El ambiente más propicio para establecer estas alianzas de corresponsabilidad entre padres
y Docentes es el aula, mediante los comités de aula.
La coordinación funciona también en los términos de convocatoria a los padres para que
participen en las etapas de planeamiento escolar, presentando sus demandas, alcanzando
sus inquietudes sobre el perfil del educando, proponiendo formas y modalidades de
asistencia al niño y al adolescente en sus acciones de aprendizaje en el hogar y fuera del
plantel.
Las relaciones de colaboración están orientadas entre otros propósitos, al apoyo
concurrente que en forma de aporte financiero, material o de servicio, el padre de familia
entrega al establecimiento para mejorar las condiciones físicas del ambiente escolar.

B) RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES Y/O INSTITUCIONES DE LA


COMUNIDAD
Es el vínculo que establece la Institución con la comunidad y tiene un propósito cercano,
económico y social; así como una proyección definitivamente cultural.
En realidad la institución es parte de la comunidad y en consecuencia el escenario extenso
del proceso educativo. La práctica del Aprendizaje trasciende el local escolar y se proyecta
al entorno en donde con diferencias marcadas por el desarrollo y la Singularidad cultural,
generalmente continuarán su ciclo vital los educandos que egresan del plantel.

100
Conviene en consecuencia establecer relaciones con aquellas entidades que tengan algo
que aportar para el cumplimiento de los objetivos de la institución, particularmente
vinculados con la propuesta pedagógica a través de Alianzas Estratégicas.

6.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA


6.5.1 LINEAMIENTOS GENERALES:
Entendemos como Estructura Orgánica Institucional a la manera como los diferentes
órganos e instancias de la organización escolar se interrelacionan, desarrollando
determinadas funciones, estableciendo los niveles de participación y las
responsabilidades en la toma de decisiones.

Tanto es así, que a partir del presente año escolar la Institución adoptará un nuevo
modelo de Organización basado en “UNA VISIÓN CONVERTIDA EN ACCIÓN”,
donde el establecimiento de los acuerdos en torno a propósitos, funciones,
competencias y compromisos de cada uno de los miembros de la familia escolar
haciendo que los indicadores del Marco del Buen desempeño docente y del
Directivo, facilite el trabajo armónico y forme al estudiante dentro de una Cultura
de paz y respeto al medio ambiente.

Mediante el Manual de Organización y Funciones (MOF) concordante con el


Reglamento Interno se buscará que cada uno de los miembros de la Institución
conozca sus funciones y responsabilidades. Con ello se evitará la duplicidad y
conflictos que el incumplimiento de las mismas genere.

6.5.2. METAS DE ATENCION:


En el presente año las metas de atención serán de acuerdo a la realidad de los niveles
educativos, grados y secciones.

POTENCIAL HUMANO
 Directivo : 01
 Docentes: : 16
 Administrativos : 05
 Auxiliar : 01
 Estudiantes :150

NIVEL 2020 2021 2022


SECUNDARIA 150 156 149

DE OCUPACIÓN

101
 Ambiente de Dirección

DE CAPACITACION

 Docentes : 100%

6.5.3 PERFIL INSTITUCIONAL

El perfil de la Institución Educativa, a partir del presente año escolar será el siguiente:

 Se inserta el servicio educativo al siglo XXI


 Desarrolla valores de disciplina, responsabilidad, puntualidad y trabajo en equipo.
 Establece criterios de evaluación permanente y de calidad.
 Reformula objetivos y metas para el éxito
 Desarrolla la autoevaluación institucional
 Busca la eficacia, eficiencia y productividad del servicio educativo bajo una cultura de
paz
 Visión compartida y convertida en acción

VII. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD


7.1. ORGANIZACIÓN
 Comisiones de Trabajo
 Asesorías de Áreas
 Coordinadores de ciclo Nivel y Grado
 CONEI
 APAFA
 Tutorías
 Municipio Escolar
 Clubes
7.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.
 Recursos Propios
 Ingresos Propios
 Unidad de Costeo
 Donaciones
 Recursos de APAFA
 Recursos de Comité de Aula

ACTIVIDADES METAS COSTO EJECUCIÓN


Y/O TOTAL
CANTIDA
PROYECTOS UNIDAD S/. 2022 RESPONSABLES
D
1.-Mantenimiento del local Aulas 20 15,000 x Comité de Mantenimiento

102
escolar
2.-Mantenimiento de Equipos
Comité de Recursos
(Computadoras e AIP- oficinas 56 1,000 x
propios
Impresoras)
3.- Mantenimiento de Comité de Recursos
Baños 6 2,000 x
Servicios Higiénicos PP.FF
4.-Festival Todas las Artes
Actividad 02 500 x Comités de aula
(Teatro -Danza)
5.-Expociencia-FENCYT Actividad 02 200 x Directora + PP.FF
6.-Participación en Juegos
Actividad 02 500 x Dirección
Florales-UGEL
7. –Concursos educativos Dirección
Actividad 06 300 x
MINEDU Docentes
8.-Escuela para Padres PP.FF 102 300 x Coordinadora-TOE
9.-Evaluación Censal Estudiantes 170 100 x directora
10.-Jornadas de reflexión
Docentes 16 500 x Dirección
pedagógica
11.-Prevención de Riesgos y
Patios 1 200 x Comisión.
Simulacros
12.-Adquisición y
Elaboración de Material
Módulos 10 1000 x Comisión + PP.FF
Educativo
13.-Pintado de aulas y
Aulas 12 15,000 x Comité de Mantenimiento
mobiliarios
TOTAL

7.3.-ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Con instituciones Públicas, Privadas y ONGs

7.4.-MERCADO SOCIAL
-Producto:
Estudiantes emprendedores capaces de crear pequeñas empresas
-Plaza:
Infraestructura adecuada
-Marketing:
Imagen y clima institucional favorable

7.5. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2022

103
VIII. EVALUACIÓN Y MONITOREO
El proceso de evaluación y monitoreo de las actividades programadas en cada una de los
niveles y áreas curriculares, requiere de la formulación de criterios que expresan las
exigencias planteadas por las competencias. Estos criterios son desagregados en
indicadores para fines operativos, en este sentido un indicador es un referente tangible del
avance y estado de los aprendizajes factibles de verificarse directamente a través de
instrumentos originados en los procedimientos evaluativos.

ANEXOS

IX. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

.9.1. ORGANIZACIÓN DE GESTIÓN

ORGANIZACIÓN DE GESTIÓN DEMOCRÁTICA HORIZONTAL I.E.


“NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN” - SARHUA

COORDINACIÓN DE
ACTIVIDADES

ASESORIAS EQUIPO
DOCENTE CICLO
COORDINACIÓN DE 104
TUTORIA 1° -
CONEI APAFA EQUIPO
DOCENTES DOCENTE
COORDINACIÓN CICLO VII 3
AULA DE
INNOVACIÓN

COORDINACIÓN D E
SNA

COORDINACIÓN
MUNICIPIO ESCOLAR

9.2. ORGANIGRAMA NOMINAL

DIRECTOR
ELIZABETH CANCHARI FELICES
o
PLANA DOCENTE
1. ELIZABETH CANCHARI FELICES
2. AURELIO QUISPE RAMOS
3. VICTOR A. CORDOVA SOLOGORRE ADMINISTRADOR
4. EDGAR OROSCO ZUÑIGA
5. ROGER O. VALENZUELA USCATA
6. ULDARICO CHAUPIN ALLAUCCA
7. NELVA YANAMA YANCE
8. EDISON MENDOZA PIZARRO
9. ROXANA FLORES TINEO
10. JANET CHAUPIN ARONES 105
11. MARCIAL MEJIA YANCCE
12. YOLANDA C. CRIALES
13. MARIA E. ASTO FERNANDEZ
14. HECTOR GARCIA QUISPE
ALUMNADO

MUNICIPIO
ESCOLAR

.9.3. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

9.3.1. ORGANIZACIÓN DEL


EQUIPO DIRECTIVO - COORDINACIONES

DIRECTOR

COORDINADOR DE
INNOVACIÓN Y SOPORTE COORDINADOR
TÉCNICO ADMINISTRATIVO
106
COORDINADOR
COORDINADOR DE LA
PEDAGÓGICO
DESNA

COORDINADOR
DISCIPLINA ESCOLAR,
COORDINADOR MUNICIPIO TUTORIA
ESCOLAR

9.3.2. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PLENO DE


MAESTROS

CICLO VII 3° 4° 5°
Ciclo VI 1° y 2° Área PP.FF.RR.HH

Tutoría Área comunicación


107
9.3.3. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE
LOS PADRES DE FAMILIA

A
Comité de Aula
108

PComité de Aula Comité de Aula


F

A
A

PLENO DE PADRES DE FAMILIA

- 9.3.4. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE


EDUCANDOS

MUNICIPIO
ESCOLAR

FISCALES ESCOLARES BRIGADIERES


Comisiones de trabajo Comité de Aula

109
Comité de Aula Comisiones de trabajo

EDUCANDOS

Comité de Aula
Comisiones de trabajo

Comité de Aula Comisiones de trabajo FISCALES


BRIGADA
AMBIENTALES
ECOLÓGICA

ESCOLTA ESTADO
MAYOR

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y PRODUCTIVO

“LOS NUEVOS ARTISTAS DEL MAGUEY: PRODUCIENDO EL ARTE DE MI COMUNIDAD”

1. DATOS GENERALES

1.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Fajardo
1.3. Institución Educativa Pública : “Nuestra Señora de Asunción”
1.4. Integrantes : Equipo de trabajo
110
1.5. Áreas : EPT – Arte – HGE y Comunicación
1.6. Grados : 1° - 5°
1.7. Modalidad y Nivel : EBR Secundaria
1.8. Secciones :A_B
1.9. Director : Lic. Elizabeth Canchari Felices

2. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

La denominación del Proyecto es “PRODUCIENDO EL ARTE DE MI COMUNIDAD”


porque los jóvenes involucrados en este en este proyecto elaborarán productos artesanales
de la zona como como un medio productivo utilizando su capacidad creativa e innovadora.

3. DENOMINACIÓN DEL TALLER

El taller a trabajar con los estudiantes se denominará SUMAQ MAKY, en virtud de resaltar
el trabajo artístico realizado por los estudiantes gracias a sus manos, a su ingenio y su
creatividad.

4. PRESENTACIÓN O DESCRIPCIÓN

Conocedores de la falta de identidad cultural de nuestra región, provincia y que ello puede
afectar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Nuestra señora
de Asunción”, se plantea el proyecto de innovación como alternativa para solucionar dicho
problema.

Se presenta el presente Proyecto con la finalidad de resaltar y valorar la producción


artesanal de la localidad de Sarhua, permitiendo obtener el producto en beneficio de los
estudiantes y la Institución Educativa, esto permitirá la generación de fuentes de trabajo y
obtención de los recursos propios para nuestra I.E, y ante esta circunstancia planteamos
este proyecto para que los jóvenes valoren el conocimiento tradicional de la artesanía de su
comunidad produciendo ellos mismos productos artesanales, con lo cual, además
demostrarán sus habilidades y destrezas artísticas.

5. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN.

Frente el proceso de globalización, considerado como un fenómeno vertiginoso e


inevitable en todos los ámbitos (económico, social, cultural, ideológico y geográfico) con
redes anónimos e invisibles, fundamentada en una ideología neoliberal que niega la
historicidad, rompe y afecta el corazón de las culturas e identidades regionales, surge la
idea de crear estrategias en el proceso educativo que permite a través de las diferentes
áreas revalorar nuestra identidad cultural regional.

El presente proyecto se justifica en los siguientes argumentos:

 Existe saberes tradicionales sobre la creación y la elaboración de productos


artesanales.
 Los pobladores transmiten conocimientos de las vivencias de generación en
generación.
 Existe un gran potencial económico en la producción artesanal.
 La Institución Educativa como centro de formación, cuenta con la infraestructura y los
medios para capacitar en producción artesanal, comercio exterior, marketing y
empresa a los estudiantes.
111
 La educación no es solo cúmulo de conocimientos en los estudiantes sino que
también debe prepararlo para la vida.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Implementar los talleres artesanales en la Institución educativa.


 Desarrollar las capacitaciones en dichos talleres con artesanos destacados de la
comunidad.
 Enfatizar en la elaboración y producción de artesanía.
 Promover y desarrollar la creatividad artística en los estudiantes.
 Desarrollar en los estudiantes nociones de comercio y marketing.

7. RESPONSABLES DEL PROYECTO

N° DOCENTE ÁREA CARGO


Educación para en
1 Prof. Héctor García Q.
Trabajo
Responsables del
2 Prof. Aurelio Quispe Ramos Arte
Proyecto
3 Prof. Nelva Yanama Yance Comunicación

En la actualidad la artesanía en la comunidad de Sarhua es una actividad productiva que


puedan generar ingresos económicos y al mismo tiempo realizar las micro, pequeña y
mediana empresa al trabajar de manera organizada en equipos y esto será con fines de que
los estudiantes exploren sus habilidades artísticas y que a su vez generen un ingreso
económico para subsistir. Con el presente Proyecto se piensa demostrar que es posible que
los estudiantes de 1° a 5° grado de la I.E. “Nuestra Señora de Asunción” puedan realizar
trabajos creativos demostrando sus habilidades y destrezas artísticas y sobre todo;
promoviendo su identidad cultural y artística local y regional. También les servirán estos
conocimientos para la vida, para que puedan valerse por sí mismos.

La idea, en general, es que luego de la creación de talleres, la capacitación respectiva por


parte de los artesanos sarhuinos, puedan producir por ellos mismos en líneas diferentes
dependiendo a los grados.

 Las tablas pintadas


 Trenzados
 Burilados
 Tejidos y
 Otros

Luego de procesos de producción artesanal se organizará exposición y venta de los


trabajos en ferias artesanales y a la vez contaremos con un ambiente de exposición en la
I.E. para que los visitantes puedan apreciar el arte hecho por los estudiantes.

Los capacitadores sarhuinos que hemos considerado para los diferentes talleres son los
siguientes:

TABLAS PINTADAS

112
- Porfirio Ramos Yanamé
- Misael Contreras Yucra
- Héctor Canchari Cisneros
- Jorge PomacanchariCanchari

TRENZADOS

- María Carrasco Canchari


- Verónica CanchariPomasoncco

BURILADOS

- TeófanesPomasoncco Quichua
- Raymundo Felices Alarcón
- Porfirio Ramos Yanamé

El horario que hemos considerado es los días miércoles y viernes de 3 p.m al 5 p.m.

9. METAS

 Implementar el taller artesanal.


 Crear una sala de exposición con los trabajos de los estudiantes en la I.E.
 Difusión de la producción artesanal de la I.E. “Nuestra Señora de Asunción” en la
localidad de Sarhua y otros.
 Venta de productos artesanales a u mercado fijo.
 Educar para la vida.

10. BENEFICIARIOS

Con la realización de este Proyecto se beneficiarán los integrantes de la comunidad


educativa “Nuestra Señora de Asunción” (los estudiantes, profesores y padres de familia).

11. RESULTADOS ESPERADOS

 Producción de trabajos artesanales de calidad en un 100%.


 Genera ingresos para la Institución Educativa y los educandos.
 Ser proveedor a un mercado fijo con apoyo de las autoridades educativas, civiles y
comunales del distrito de Sarhua.

12. CALENDARIZACIÓN

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
 Diseño del Plan  Director y docentes
X
operativo responsables
 Gestión para la  Director y
implementación del Comisión de
X X
taller y las docentes
capacitaciones. responsables
 Implementación del  Docentes
taller artesanal responsables y X X
alumnos
113
 Recolección de  Docentes
materiales para responsables,
realizar los trabajos alumnos y X
artesanales artesanos expertos
de la zona.
 Capacitación de los  Docentes
alumnos en responsables y
X X X X
técnicas artesanos expertos
artesanales locales
 Elaboración y  Alumnos de 3°, 4°
producción de y 5° grados
trabajos artesanos expertos X X X X X
artesanales por y docentes
parte de los responsables
estudiantes
 Publicación y  Dirección, X X X X X X
difusión de los comisión de
trabajos a las docentes
masas medias. responsables
 Expo-venta de los  Alumnos de 3°, 4° X X
trabajos y 5° grados,
artesanales en docentes
ferias. responsables
 Evaluación de los  Director y docentes X X
resultados. responsables

13. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

ACTIVIDADES MATERIALES FINANCIAMIENTO S/.


 Difusión del  Papeles, tinta, folder, Ingresos propios
10.00
Proyecto impresión de la I.E.
 20 Papelotes
 5 Plumones
 Ciento de papel bond
 Implementación  Papeles lustre Ingresos propios
50.00
del taller  Goma de la I.E
 Cinta adhesiva
 Impresión y otros

TABLAS PINTADAS
 Maguey
 Pinturas: tierras de colores
 Adquisición de  Pinturas sintéticas
materiales para  Tierra blanca Ingresos propios
150.00
la producción  Alambres de la I.E
artesanal  Barniz
 Pinceles
 Yeso
 Colgadores

114
BASTONES BURILADOS
 Las varas
 Cera
 Las púas
 Cuchillas pequeñas
TRENZADOS
 Lanas naturales de colores
(oveja, llama, alpaca)
 Hilos naturales de colores
(oveja, llama, alpaca)
Hilos
 Capacitadores, material Ingresos propios
 Producción humano de la I.E. y mano
200.00
artesanal. de obra de los
estudiantes.
 Hojas bond, impresión, difusión Ingresos propios
 Publicidad 20.00
radial, por parlantes y la web. de la I.E
 Material humano: artesanos Ingresos propios
 Capacitadores 50.00
destacados. de la I.E.
 Organización de ferias
 Participación Ingresos propios
(papelotes, hojas bond,
en ferias de la I.E., docentes 230.00
cartulinas, goma, papeles
artesanales y padres de familia
lustre, otros) y viáticos
TO
710.00
TAL
14. EVALUACIÓN

La evaluación del Proyecto se realizará en el mes de diciembre al término de la ejecución


del Proyecto siguiendo los siguientes aspectos:

 Visión global de la ejecución.


 Grado de satisfacción de la demanda.
 Evaluación en aspectos educativos.
 Se evalúa el desempeño de los estudiantes.
 Se evalúa la participación y colaboración de docentes padres de familia y autoridades.

Sarhua, Marzo del 202221

115

También podría gustarte