Está en la página 1de 8

¿ES RAZONABLE CREER?

Les pido que saquen su celular y por favor contesten al estilo de un


candidatos presidencial “por verdadero o por falso ”a una encuesta de una sola
pregunta”. Va el QR…(SLIDE 2). “LA FE ES CIEGA” ¿VERDADERO O FALSO?

Ve remos los resultados al final….(la encuesta es impersonal)

Esta frase recuerdo haberla escuchado muchas veces…y también recuerdo


lo que generaba en mí cada vez que la escuchaba, cierta confusión y por qué no
decirlo, cierto rechazo…

Había personas, de buena voluntad, creyentes la mayoría, que me decían


frente algún planteo que yo tenía o algo que no me cerraba, “vos tenés que
creer”…No busques explicaciones…”la fe es ciega” (SLIDE 3) como diciéndome “si
vos querés creer tenés que evitar pensar mucho” porque sino vas a perder la
“fe”…

Hasta que a los 17 años tuve un profesor en el colegio, de filosofía, que fue
la persona más lúcida, inteligente, racional…(SLIDE 4)que yo he conocido en mi
vida, que presentaba cualquier tema complejo “existencial” con una claridad y
razonabilidad tan grande que lograba en nosotros disipar cualquier duda, no
porque nos dijera “esto es así” o tienen que creer en esto, sino porque iba
despejando obstáculos para hacer claro lo que era confuso… Por eso el tema de
este cuarto encuentro de Alpha intenta responder a esta pregunta.

¿ES RAZONABLE CREER?

¿SE PUEDE CREER EN ALGO QUE NO VEMOS?

10. QUE ES LA FE (natural)? Es un tipo de conocimiento; hay distintos tipos de


conocimientos; por ejemplo encontramos el conocimiento “deductivo” por
ejemplo, es el que usa la matemática; no tiene margen de error (3x3=9) acá y en
Siberia, tiene un límite.

¿En qué consiste ese tipo de conocimiento? Es una luz me hace ver más
de los que mis ojos ven (SLIDE 5) y me ilumina mi inteligencia (SLIDE 6)

1
SLIDE 7. Hay una definición de fe, dada por Santo Tomas de Aquino “CREER ALGO
A ALGUIEN POR LA AUTORIDAD DE QUIEN LO DICE”.

Acá hay 2 elementos “QUIÉN lo dice Y la RAZONABILIDAD de lo que dice”

SLIDE 8 C. S. Lewis: “El 99% de lo que sabemos está basado en la autoridad de


otros”(FE)

Nosotros vivimos imbuidos de ella… porque es la experiencia humana más


fundamental, confiamos en la realidad que nos rodea… y si desconfiamos es
porque hemos sufrido o nos han hecho un daño… pero la tendencia es confiar.

Ejemplo: subimos a un avión y confiamos que nos va a llevar a destino…


confiamos que estamos comiendo no está envenenada; confían en que me llamo
Christian y no Federico.

- Vas a clase en la facultad; no estas comprobando cada cosa que dice el


profesor en el manual.

- Usas ascensores – confias que anda. No estas como paranoico… “quiero


ver el tablero.”

- Viajas en auto – y en el auto de otros: “a ver… para, abrí el capó, déjame


ver como está el motor… además quiero chequear el aire de las gomas”

- Confías en la geografía… “Australia no es una isla” – es un complot…

- Ambito académico; acpetas la premisas que te da tu profesor como válidas


sin poner en cuestión cada palabra que te dice.
- Ambito deportivo: si te encontrás con Messi por esas casualidades en un
entrenamiento y te vio tirar 2 tirolibres a las nubes y se acerca y te dice
“pegale así y así, perfilate de este modo y no tomes tanta carrera porque
llegaste cansado”…vas a hacer lo mismo que te dijo (no le vas a
repreguntar) sin olvidarte ni una coma….no sé si será gol, pero….será
mucho mejor…
LANIN (SLIDE 9)
En conclusión se puede afirmar como dice Juan Pablo II que (VOLVER SLIDE 8):
“Tener fe es una actitud profundamente humana”

2
Por default LA FE se da con alguien que nos inspira confianza, que sabe más
que nosotros y que no nos miente… y que nos lleva a ver como razonable lo que
nos dice. Esto sucede cuando somos niños con nuestros padres “no les estamos
cuestionando nada; ¡Ponete este buso, anda al jardín o a este colegio…!(a lo sumo
te encaprichás porque no te gusta la comida..) pero no porque eso sea malo para
vos…, idem un Maestro… y luego está la razonabilidad….ya de grande (en especial
en la universidad) se tiene muy en cuenta esta ámbito…Si yo les digo ahora
¡CREAN EN LO QUE ESTOY DICIENDO, SE LOS DIGO COMO DIOS QUE SOY QUE
TIENEN QUE creer en MÍ! Ustedes dirían que se fumó este cura…porque no es
razonable lo que estoy diciendo, y por ende pierde autoridad…

Y por eso decía risueñamente Chesterton: SLIDE 10 "Cuando voy a la iglesia me


saco el sombrero, no la cabeza"
y no querer utilizar la razón para comprender mejor es “FANATISMO”: el fanático
desprecia la razón, le da autoridad a alguien pero sin pensar en ese ALGO…

CONCLUSION: ES MAS RACIONAL TENER FE EN DIOS QUE NO TENERLA.

DEMOS AHORA UN PASO MÁS..DIJIMOS QUE LA FE ES UN TIPO DE


CONOCIMIENTO, VAYAMOS AHORA A LA SLIDE 11 FE SOBRENATURAL…(se apoya
en la FE natural)

Asi como vemos que tenemos fe NATURAL, que es algo normal en el ser humano,
también lo es la fe en Dios. Muchos definen al ser humano como un “ser
religioso”:, lo normal en la historia de la humanidad es la creencia de que existe
un Ser Superior distinto de mí, al cual adoro…Los altares se encuentran
presentes en cientos de culturas (desde los incas, hasta los egipcios)… (SLIDE 12)
La paleontología es la ciencia que estudia los restos de los seres humanos
primitivos, esta ciencia constata que junto a los huesos fósiles, se han encontrado
siempre algunos signos de carácter religioso, por ejemplo, estatuillas de culto,
inscripciones en las lápidas, oraciones, altares, etc..

La fe en DIOS ES ALGO COMUN EN EL H°, es lo más razonable tener Fe… En


diversas encuestas hechas, más del 90% (tirando al 95%); se considera creyente,
el ateísmo es en general una “rareza”, y muchos de los que se dicen ateos, no lo
son tantos por planteos intelectuales sino por cuestiones afectivas (se murió mi
mamá cuando era chico…)

3
Y por eso contrariamente a lo que muchos piensan grandes científicos
han sido cristianos y la razón ha sido una aliada a su fe…SLIDE 13 Copernico ;
Kepler; Galileo; SLIDE 14 Pascal, Newton, Mendel, SLIDE 15 Pasteur: proceso
biológico con bacterias. Lemaitre: teoría del big-bang,¿Qué tienen en comun?
Son grandes cintificos que revolucionaron el mundo y son creyentes. Creian en
Dios

Decíamos que la fe es ( SLIDE 16) creer algo a ALGUIEN; en el caso del


cristianismo la clave es ALGUIEN y ese ALGUIEN es DIOS. Si le crees a tu mama
que es buenisima pero puede fallar. ¿cuánto más a Dios que es perfecto?

SLIDE 17 (3 ASPECTOS..RELACIÓN-CONFIANZA--RAZONABLE)

ALGO= DIOS NO ES INTELIGENTE, ES LA INTELIGENCIA. ERGO TODO LO QUE DICE


ES VERDAD QUE A VECES NOS CUESTA ENTENDER ALGUNAS COSAS…PERO ES
POR NUESTOR LIMITE NO POR QUE EL ALGO NO SEA RAZONABLE….

ALGUIEN QUE INSPIRA CONFIANZA:

Vamos al cristianismo que es de lo que va este curso: por eso la pregunta


que cae de maduro es; SLIDE 18: ¿Es Jesús una persona confiable, es razonable
creer en Jesús?

El cristianismo, que es la religión más grande del mundo, a la cual han


adherido a lo largo de 2000 años cientos de miles de millones de personas y a la
cual la mayoría pertenecemos con mayor o menos adhesión tiene también sus
particularidades que responden a esa definición de fe.

SLIDE 19: El Trilema de Lewis que tiene que ver con la razonabilidad del
cristianismo…

Jesús (un ser humano con las mismas emociones que nosotros…) dijo que
era Dios…o era un malvado porque sabía que no era Dios y decía que era, o
estaba “chapita”, se creía Dios pero no era, era lo que dijo ser: ERA DIOS

Esto lo entendió muy bien BONO, líder de U2 SLIDE 20 que lo expresaba así

4
“No creo que puedas resolverlo diciendo que era un gran pensador o filósofo,
porque, de hecho, él decía que era el Mesías. Por eso, fue crucificado. Fue
crucificado por decía que era el Hijo de Dios. Entonces o era Hijo de Dios o estaba
loco. Y me resulta difícil aceptar que millones y millones de vidas por unos dos mil
años hayan sido inspirados y tocados por un loco. Eso yo no lo creo. Yo creo que
Jesús era el Hijo de Dios”.

RAZONABILIDAD; él dice: “millones y millones de vidas


transformadas (ese es una argumento convincente para Bono); otros
encuentran esa razonabilidad en la perdurabilidad de sus enseñanzas
(sin presión, violencia, x atracción), otros muchos estudiosos en los
testimonios de la “resurrección”, en los “milagros”, en su “muerte”
(como ahí se demostró que no era un impostor, no arrugó). Son “razones,
argumentos” que responden a la pregunta ¿por qué creo? Fundados en la
AUTORIDAD de quien lo dice; No sirve decir “porque si…” (en mi
caso…me ayudó este profesor, luego estudiar la Filosofía...)

Ahora bien, ¿qué significa CREER o tener fe (sobrenatural)..?

Acá, en este salón es una buena muestra de este tema: muchos, quizá la mayoría
vienen de colegios católicos y familias católicas; y si les preguntan si son
católicos, seguramente digan que sí; otros vienen de colegios católicos y familias
“no católicas” como mi caso; quizá se definen con mayor o menor convicción
como católicos; otros no vienen ni de colegios católicos ni de familias
practicantes…y si les preguntan seguramente digan “no sé”…¿Soy católico
porque voy a la Universidad Católica?

Pero, ¿eso es la fe? ¿Soy cristiano porque soy bautizado? ¿Soy cristiano
porque mi familia es cristiana?...No, necesariamente….Eso te puede ayudar
pero…

Tener fe es creer algo a Alguien,

Ese Alguien, como vimos es Jesús, el Hijo de Dios, que dio mostradas
razones para que podamos creer que no es ni un loco ni un impostor…Y que
quiere que todos crean en El, porque para eso vino, para que creamos, no para
dejar las cosas igual ( y mal no le fue por lo que vemos en 20 siglos..)

SLIDE 21 “porque Él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la


verdad” 1 Tim.2, 7

5
Ahora…creer, lo que llamamos tener fe…no es un simple “concepto” sino
que es una RELACIÓN DE CONFIANZA CON ALGUIEN QUE LE DAS
AUTORIDAD: y como ese ALGUIEN es ni más ni menos que DIOS EN MEDIO
NUESTRO, VIVO:

Jesús había vivido y compartido su vida con Pedro, Santiago, Juan con
los 12 durante dos año (se había ganado su confianza) ; y no iba con un cartel
diciendo “Soy el Hijo de Dios, créanme”…Simplemente hacía lo que hacía y los
discípulos lo veían; por un lado se daban cuenta que era una persona
extraordinaria, única, lo admiraban…pero no se “animaban” a creer que era el
Hijo de Dios, el Mesías, Dios…(quizá porque tenían otra imagen de cómo seriá el
Mesías), más triunfal…

Pero en un momento, Jesús les hace la pregunta del millón; (SLIDE 22) ¿quién
dicen que soy? Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros Elías y otros Jeremías
o algunos de los profetas y ustedes ¿quién dicen que soy?

Y ahí Pedro, el líder, dice, por primera vez el acto de fe! “Tu eres el
Mesías, el Hijo de Dios Vivo”…..Feliz de Ti le dice Jesús, porque esto no te lo ha
revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo

Vemos que, cuando hablamos de fe, hablamos de una experiencia, una


relación viva; Para darles un ejemplo como el del agua (H2O). Sabemos que es
un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H)
y uno de oxígeno (O). Pero, eso no nos dice mucho, no nos dice que conozcamos
verdaderamente qué es el agua. Otra cosa es tomarla y meterte en el agua!!
(SLIDE 23)Algo así lo que pasa cuando descubrimos esta relación con Jesús.
Pedro, en ese momento ya estaba preparado para recibir el “toque divino”,
de parte suya, había hecho todos los deberes…había confiado en Jesús, le había
dado autoridad, lo había escuchado y por supuesto vio los milagros que había
hecho…Pero en ese momento el Padre le hizo proclamar ese acto de fe!

Yo no he conocido en 20 años de sacerdote y 10 de misionero 1 persona


que haya querido y haya puesto todo de su parte y no la haya obtenido;

Vengo de un retiro del Vae (SLIDE 24) con 50 hombres de los barrios más
“calientes de Rosario”, Las Flores, La Tablada, Mangrullo…La mayoría de estos
hombres vienen del subsuelo, lo que se imaginen es poco…Excepto 2, todos
bautizados pero sin ninguna relación personal con Dios… es decir, sin fe…pero
ellos pusieron todo de su parte…un fin de semana…dejaron su familia…se

6
abrieron, fueron humildes y me animo a decir que todos recibieron la fe con una
ALEGRÍA que muchos de ellos nunca habían tenido…

Y acá viene una pregunta esencial ¿Por qué unos creen y otros no?

Para el cristianismo, el pecado, adicciones…no son un impedimento para recibir


la fe…Jesús vino para ellos,

El cristianismo está lleno de esas historias de incredulidad a la fe (SLIDE 25…)


POR PARTES); Zaqueo, Samaritana, María Magdalena, Pablo…

DIFICULTADES PARA CREER (SLIDE 26)

pero si yo tuviera que decir cuál es una “actitud” o “personalidad” que es un


impedimento para creer diría que es la “soberbia” (SLIDE 27---)…Son personas
cuyo último criterio de la verdad son ellos mismos, no se reconocen como
soberbios, porque el soberbio no dice que es soberbio, pero en la práctica obran
como “Dios”: ellos juzgan qué está bien y qué está mal, qué es verdad y qué no y
en la práctica no están dispuesto a ningún cambio de vida, a nada que los
desacomode (después los desacomoda la vida…pero eso es otro tema…) y como
la fe cristiana es una relación y en esa relación el que sabe es JESÚS, y te
muestra un camino de felicidad pero en ese camino hay cosas que te invita a
cambiar…la persona soberbia prefiere “no creer” antes que “cambiar” algo de su
vida…y la “Desconfianza”

Por eso, la actitud propia de alguien que quiere tener fe es tener “mente
abierta”, si estás cerrado, nunca vas a recibirla… Les cuento 2 diálogos (SLIDE 28)
que tuve en este Alpha con un hombre y una mujer que están en las mesas; la
primera noche, al terminar, pasé por las mesas a saludar y una del equipo me
presenta a su amiga; le pregunto cómo se había sentido…Me dijo que muy bien,
que no era creyente (no profundizamos las razones), pero había accedido por la
“confianza” que tiene en su amiga que sabía que si la invitaba iba estar bueno
(es fue un primer acto de fe)… que le había dicho que los temas iba a ser como el
primero, más existenciales, pero no se imaginaba que los otros iban a ser tan
“religiosos”, a lo que le pregunté (para saber si se había desilusionado o no) si le
interesaban los temas; la respuesta fue “SI, QUIERO SEGUIR VINENDO”, estoy
ABIERTA…

7
La semana pasada, otro del equipo (puedo dar el nombre) Marcos me
presenta a su amigo que me dice que en el bar de la UCA, Marcos lo invitó a este
curso, y que le agradecía mucho por la invitación y estaba muy contento porque
todo esto es nuevo para él y está abierto! No sé como terminará la historia de
ambos pero si su búsqueda es tener fe, han empezado bien…

Son 2 experiencias que muestran que también la fe tiene un método de


verificación aún más importante,. Jesús dice que donde dos o mas están
reunidos en su nombre, El está. Se lo puede percibir.

Un día cuando le preguntaron, dijo, vengan y vean (SLIDE 29). La verdad del
cristianismo se verifica desde adentro, haciendo la experiencia. Confiando. Es un
riesgo (SLIDE 30) pero vale la pena. Dice la Biblia que:

“Dios lo resucitó al tercer día y le concedió que se manifestara, no a todo el


pueblo, sino a testigos elegidos de antemano por Dios: a nosotros, que comimos y
bebimos con él, después de su resurrección. Y nos envió a predicar al pueblo”
Hech 10,40

Es decir q esto funciona así. Jesús se manifiesta a algunos, y esos


algunos les cuentan a otros, para que vengan, se acerquen, y también
se manifieste a ellos.

Comenzamos haciendo una encuesta cuya afirmación era “la fe es


ciega” (SLIDE 31) El resultado fue el siguiente…. Saquen ustedes sus
conclusiones….

PREGUNTAS…(SLIDE 34)

¿Qué te llamó la atención de la charla?

¿Qué pensás de la Fe?

¿Es relevante para la vida tener Fe?

También podría gustarte