Está en la página 1de 4

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LAMBAYEQUE

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-CHICLAYO.


INSTITUCION EDUCATIVA N° 10003 – CHICLAYO
CREADA POR R. M. Nº 1660 AÑO 1968 – C.M. N° 0344838
Arica N° 1790 – Urb. San Martín – Chiclayo

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N°10003


1.2. Director : PISCOYA RAMIREZ, César Augusto
1.3. Sub Director : MONDRAGON HERRERA, Autor
1.4. Docente : GUEVARA GUERRERO, Jesús María
1.5. Fecha : 13-09-2018
1.6. Grado y Sección : 1° “C”
1.7. Duración : 90´

II. TITULO “CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES”


III. PROPÓSITO: Descubrimos y clasificamos las características de los materiales

AREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Explica el mundo físico Comprende y usa conocimientos Describe y clasifica las


basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y características de los materiales que
sobre los seres vivos, materia energía, biodiversidad, tierra y observa en su entorno.
y energía, biodiversidad, universo.
tierra y universo.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES

-Saludo a las niñas y los niños.


INICIO - Dialogamos acerca de una situación: Luis y María que se encontraban una tarde
armando con su papá el triciclo y le formulan las siguientes preguntas:
¿Papá por qué las herramientas están hechas de diferentes materiales?
15 minutos ¿Por qué cada herramienta tiene diferente uso?

-Comunica el propósito de la sesión: hoy identificarán las características de los


materiales y los clasificamos.

-Comenta que antes de empezar la sesión deben recordar las normas de convivencia,
las cuales los ayudarán a trabajar y aprender mejor.
- Normas de convivencia
- Mantener el orden. respetar el trabajo de los compañeros y las compañeras.
- Usar los materiales de forma responsable.

-Muestra botellas o bidones de plástico descartable, ramas largas y delgadas, mango


de cucharones de madera, soguillas, tijeras rotas, etc.

-Luego, comenta: muchos de ustedes han propuesto utilizar estos objetos para
confeccionar las herramientas para trabajar el suelo. Pregunta: ¿de qué material están
hechos estos objetos?, ¿qué son los materiales?

-Escucha y anota en un papelote sus respuestas. Las niñas y los niños participan.
-Comenta que van a comparar sus respuestas con la lectura de un texto informativo
que has traído.

- Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar un


objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el
vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera,
para hacer mesas; etc.

- Entrega a cada estudiante el texto del Anexo 1.

- Se formula la pregunta: Invita a un voluntario para que realice la lectura en


voz alta. Luego, de acuerdo con la lectura, formula las siguientes preguntas:
¿Qué está haciendo el niño? ¿Qué hay dentro del globo? ¿Puedes ver lo que
hay dentro del globo? ¿Por qué?

- Indica que deben pegar el texto en su cuaderno.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


- Entrega los objetos que has traído (globo, botellas de plástico, objetos o restos de
madera, tijeras, llaves, llaveros, vaso de vidrio, periódico, etc.).
- -Pídeles que determinen de qué material están hechos. A partir de sus respuestas,
pregunta: ¿qué propiedades tienen estos materiales? Si los estudiantes no saben qué
significa “propiedad”, explica que esta palabra hace referencia a la característica o
cualidad del material.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS:

- Indica que deben determinar y clasificar los elementos que estamos trabajando en
la sesión para que puedan compararlos con la información de la ficha.

DESARROLLO ELABORACIÓN DEL PLAN:

- Pide a las niñas y los niños que observen las hipótesis de todos los grupos. Luego,
pregunta: ¿todas las hipótesis son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿cuál de las
60 minutos
hipótesis es verdadera?
- Escucha sus respuestas. Y determinan los estados de los materiales: Solido,
gaseoso, líquido

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

- Plantea estas interrogantes: ¿qué libro podemos utilizar para conocer qué
propiedades tienen los materiales?, ¿nos ayudará el libro de Matemática?, ¿el de
Personal Social?, ¿y el de Ciencia y Ambiente?, ¿por qué? Asiente con la cabeza
cuando respondan que deben utilizar el libro de Ciencia y Ambiente.
- Nos informamos y descubrimos Cada material tiene sus características propias
llamadas propiedades, las mismas que nos ayudan a clasificarlos.
- Pega un papelote para anotar las respuestas.

COMUNICACIÓN

Pide que presenten sus conclusiones a toda la clase y que comenten cómo llegaron a
formularlas.

 Se conversa con los estudiantes y se pregunta:


CIERRE ¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué lo aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué dificultades hemos tenido?
15 minutos

__________________________
VºBº DIRECCIÓN I.E
Los materiales son elementos o componentes Los materiales son elementos o componentes
que se utilizan para fabricar un objeto. Por que se utilizan para fabricar un objeto. Por
ejemplo, el cartón es un material que se usa para ejemplo, el cartón es un material que se usa para
hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el
plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera, plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera,
para hacer mesas; etc. para hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes Los materiales son elementos o componentes
que se utilizan para fabricar un objeto. Por que se utilizan para fabricar un objeto. Por
ejemplo, el cartón es un material que se usa para ejemplo, el cartón es un material que se usa para
hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el
plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera, plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera,
para hacer mesas; etc. para hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes Los materiales son elementos o componentes
que se utilizan para fabricar un objeto. Por que se utilizan para fabricar un objeto. Por
ejemplo, el cartón es un material que se usa para ejemplo, el cartón es un material que se usa para
hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el
plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera, plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera,
para hacer mesas; etc. para hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes Los materiales son elementos o componentes
que se utilizan para fabricar un objeto. Por que se utilizan para fabricar un objeto. Por
ejemplo, el cartón es un material que se usa para ejemplo, el cartón es un material que se usa para
hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el
plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera, plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera,
para hacer mesas; etc. para hacer mesas; etc.

También podría gustarte