Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD IEXPRO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

PRIMER CUATRIMESTRE

LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DE LA CONDUCTA SEGÚN


LA CLASIFICACIÓN DEL DSM V Y CIE 10.
ALUMNA: GABRIELA ÁVILA FLORES

Maestra. Mireya Guadalupe Ramos Ruíz

MATERIA: ESTUDIO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y LA CONDUCTA


Chimalhuacán, México a 25 de Septiembre de 2022
Conductas antisociales o El 46% de los niños
adoptados presentan
Violan los derechos de los
Características demás y las normas
síntomas
o Depresión

-Falta de responsabilidad • Importante


-Conducta transgresora
• Importante
Ejemplos -Violación de los derechos de los
demás como robar o agresión física • Importante
-Violación
• Importante
Trastorno del • importante
comportamiento

• Importante

Es posible que presente • Importante


una o varias de ellas en • Importante
Concomitantes forma aislada
• Importante
• importante
• Trastorno por déficit de
atención con
hiperactividad
• Formulario • Trastorno
*Incumplimiento para padres • Trastornos de conducta negativista

Trastorno delPatrón de
de
de Roussell desafiante.
las normas sociales
Barkley
básicas de la • Trastorno disocial

comportamiento
convivencia
Escala de
conducta evaluación • Cuestionario • Mide el número de
persistent *Por la oposición a los
de situaciones en las que

perturbador
situaciones el adolescente muestra
e requerimientos de las
figuras de autoridad.
del hogar de problemas de conducta
Russell y la gravedad
Barkley

• Escala de
situaciones
escolares
 Tabaquismo materno
Población Las tasas oscilan
Causas • La lista de síntomas se

general entre 1 y 10% construyó de acuerdo al


modelo semicontinuo de la
lista de síntomas para el
TDC

• Cuestionario con 14
síntomas

Las tasas oscilan • Se elaboró una esclala de

Hombres entre 6 y 16%


calificación discreta de 0
(nunca) a 3 8casi siempre)
• Implica daño a la • La puntuación mínima para
actividad normal del la escala es de 0 y la
sujeto máxima 42
• Deterioro clínicamente •
Las tasas oscilan DSM-IV.TR significativo en las Evaluación
Desarrollar un plan de
tratamiento individualizado
Mujeres entre 2 a 9% actividades
• Formulación biopsicosocial
• Principal factor de
reproducción de las
 Condiciones sociales conductas perturbadas
de los sujetos
 Pobreza extrema
Preescolares: son fuertes factores
 Desintegración familiar de riesgo de trastornos de
Violencia conducta disocial en la
 Núcleos uniparentales Inicios preadolescencia.
juvenil
Mal funcionamiento social.
 Sectores socioeconómicos tempranos
Altas tasas de divorcio
 Falta de trabajo
Problemas laborales
 Brutalización Relaciones interpersonales
insatisfactorias
 Deprivación social extrema
 Familias numerosas
• Rabietas frecuentes

 16 a 22% en niños • Discusiones excesivas


 Existe un con los adultos
de edad escolar
incremento en niños
 Puede aparecer preescolares • Negativa a acceder a
Poblaciones desde los 3 años  Niveles bajos de las solicitudes de los
no clínicas  Se suele iniciar
cortisol
adultos
hacia los 8 años
• Cuestionamiento
 No después de la constante de las
adolescencia reglas: negativa a
obedecerlas
 Es mas prevalerte • Conducta dirigida a
 Antes de la Síntomas molestas
Niños pubertad
• Intentos de culpar a
 Suelen ser otras personas por su
diagnósticados con
mala conducta o
trastorno disocial
errores

 Suelen recibir • Facilidad para


diagnóstico de enojarse con otros
Niñas trastorno
negativista
• Actitud de enojo
frecuente
• Vocabulario
 Que han cometido
un delito desagradable o poco
Adolescentes amable
 Están en programas
o instituciones de • Actitud vengativa
reforma
Interrupción o desajuste en el
desarrollo evolutivo del niños
Conductas Imposibilita para crear y
disruptivas mantener relaciones sociales y
saludables
• Comportamientos
agresivos
• Comportamientos no
Tipos de
agresivos a la
comportamiento
propiedad privada (no
Desafía los mandatos de los que se presentan en
hay daño a personas
padres o de otras personas el Manual
mayores a quienes tendría diagnóstico y • Fraudes o robos
que deberle respeto. Estadístico de los
Conductas de • Violaciones a las
carácter Se comporta de manera trastornos mentales normas
negativo insumisa y obstinada
Efectúa acciones que buscan
desafiar a las figuras de
actividad.
• Familias antisociales

• Agresividad • Periodo • Maltrato infantil


Prepatogénico
• Hiperactividad • Crianza institucional
Conducta
disruptiva • Problemas de
• Oposicionismo
conducta
• Mal adaptación o preescolares
comportamientos
de desajuste social • Cuadro clínico

• Delincuencia
• Dificultades y fracaso
• Alteración en la
escolar.
• Patogénico
relación social • Primaria
• Bajo CI • Muerte prematura
por accidentes
• Medio desfavorable
CONSECUE • Mayor prevalencia • Secundaria
Factores de • Padres con trastorno
NCIAS
de intentos de
Niveles de
• Diagnóstico
disocial suicidios
riesgo MEDIANO prevención
• Mayor consumo de
• Educación punitiva con Y LARGO alcohol, tabaco y • Terciaria
inversión de roles PLAZO otras drogas.
padre/hijo

• Personal
 Niñas presentan Funcional • Familiar
mejor pronóstico que • Complicaciones idad
alterada • Vocacional
los niños.
Complicaciones • Social
• Influencias
ambientales,
familiares y de los
iguales son
determinantes en el
pronóstico.
• Establecer alianza con el niño o
adolescente y la familia.
• Desde la infancia
• La mezcla de enojo, desafío.
Insight e infelicidad son la
posibilidad de crear una
alianza terapéutica
• Comportamientos • Comportamiento • Brindar estrategias de
antisociales que transgresor disciplina a los padres
violan los derechos
de los demás • Violación de • Los estándares de disciplina y
derechos de los conducta son diferentes en
demás cada grupo social.

• Informacion del
paciente
• 3 o más • Evaluación del TOD
comportamiento Evaluación • Evaluar síntomas
Diagnóstico • De acuerdo con el
DSM-IV s en los últimos
12 meses • Considerar condiciones
comórbidas
• Niño o • Por lo menos
adolescente uno de estos • Incluir información de
comportamiento personas cercanas al paciente
s tiene que para establecer el diagnóstico
haber sido
• Utilizar cuestionarios
evidente
específicos, escalas en la
durante los
evaluación y evolución del
últimos 6 meses
padecimiento
• No se incluye el
patrón persistente
Trastorno
de agresión ni
oposicionista violación de los
desafiante derechos básicos de
los demás.

Trastorno por • Comportamiento


Déficit hiperactivo que
Atencional con puede ser
Hiperactividad perturbador
(TDAH) • No suele violar las
normas propias de
la edad
• Constituyan un
correlato de la
Trastornos DEL
presencia de un
Estado de Trastorno Disocial o
Ánimo viceversa • Las dinámicas
de
funcionamient
• En la escuela o pueden
• Bullying favorecer
Maltrato entre relaciones
pares • Intención de hacer negativas
daño • Exclusión social
• Reiteración de • Agresión verbal
conductas de • Entre iguales
agresión • Agresión física

• Desequilibrio de • Amenazas/Chantaje
poder • Acoso sexual
• No se incluye el
Trastorno patrón persistente
oposicionista de agresión ni
desafiante violación de los
derechos básicos de
los demás.

También podría gustarte