Está en la página 1de 12

SEMINARIO DE

URBANISMO
PAISAJE Y
TERRITORIO
ARQ.CAROLINA HANAE KOHAMA ARESTEGUI

GRUPO “1”

-GONZALES PEREZ GABRIEL


-NIEVES CUADROS, DANIEL
-RUEDA TOLENTINO IVAN V.
-CHACCARA CABALLERO ALFONSO
-MERGILDO PALACIOS JOFFRE
INDICE
VARIABLES INDICADORES
INTRODUCCION
MARCO TEORICO

1. VARIABLES / INDICADORES
AUTORES
CONCEPTOS BASE

2. PERMANENCIA
ACCESIBILIDAD
CONFORT
ACTIVIDADES

3. DATOS DEL LUGAR


HISTORIA
HISUBICACION Y EXTENSION
ASPECTOS FISICOS
ASPECTO AMBIENTAL
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO ECONOMICO
INTRODUCCION: ARCHITECTURE PRESENTATION

El distrito de tomayquichua es considerado como uno de


los lugares con déficit de tratamiento urbano
especialmente en los espacios públicos donde se
visualizan distintas problemáticas de carácter urbano en
base a la accesibilidad Por ello tenemos como carácter
central la permanencia del lugar. En este diagnóstico
hablaremos accsesibilidades,espacios publicos,confort
¿Como podemos mejorar la deshumanización del sector
urbano del distrito tomayquichua?
Para ello realizamos un análisis de las lecturas de
jean Gehl , donde nos hablan de las distintas
variables indicadores que tenemos como carácter
principal para este trabajo.; todas estas variables
nos permitirán estudiar espacio público con tema
central de la permanencia en el distrito de
tomayquichua.

02
MARCO TEORICO
LIBROS ESTUDIADOS
Este libro analiza por qué el El autor habla del libro Ciudades para la
uso del automóvil deteriora la gente ofrece una mirada general acerca
calidad urbana; por qué los de los diferentes aspectos que se
edificios residenciales altos deben considerar a la hora de diseñar
son inconvenientes; qué hace un espacio público de calidad, con el
que una calle sea atractiva énfasis puesto en la importancia que
para caminar, por qué en una tiene el hecho de hacer revivir la
ciudad sana los espacios dimensión humana de los
públicos, y no los centros asentamientos urbanos.
comerciales, son el lugar de
encuentro.

AUTOR AUTOR
Jan Gehl Jan Gehl

AÑO AÑO
2006 2014

PAIS/CIUDAD PAIS/CIUDAD
BARCELONA BARCELONA
VARIABLES INDICADORES
CIUDADES PARA LA GENTE

Las ciudades para la gente deben considerar espacios urbanos que sean más
amables para sus habitantes, que posibiliten el encuentro con los otros y
generen nuevas miradas sobre lo público; así, la planeación de las ciudades ya
no sólo se reduce a un debate técnico sobre diseño o arquitectura, sino a la
relación que dichas disciplinas tienen con las prácticas sociales y culturales
que se desarrollan dentro del espacio urbano.

Para lograr que la recorrido sea una


Espacios vivibles y calles vibrantes Los espacios públicos de la ciudad y de las
actividad confortable, realizada a un paso
deben ser abordados como áreas zonas residenciales pueden ser atrayentes y
aceptable y con el espacio necesario, tiene
multifuncionales que sirvan para la fácilmente accesibles, y fomentar así que las
que haber suficiente lugar para moverse sin
interacción social, el intercambio personas y las actividades se trasladen
interrupciones ni obstáculos severos. Estas
económico y la expresión cultural para desde el entorno privado al público.
cualidades se observan en áreas destinadas
una amplia variedad de participantes..
al tránsito peatonal
A: DISTRITO DE TOMAYQUICHUA
Q: ESPACIOS PUBLICOS, CALLES Y PLAZAS
P: PERDIDA DE ACCESOS PARA LA GENTE

A+Q+P: nuevas rutas de los usuarios en las calles


tipologia de los accesos
conexiones urbanas

P+Q+A=La perdida de accesos para la gente en


los espacios publicos, calles y plazas del
distrito de tomayquichua
UNA PROBLEMATICA QUE NOS MUESTRA JAN GEHL ABORDA EN EL
LIBRO CIUDADES PARA LA GENTE UNA DISOCIACION ENTRE EN SER
HUMANO Y LOS ACCESOS URBANOS
TOMAYQUICHUA NO CUENTA CON PLANO CATASTRAL, POR ELLO
TIENE UN CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO
MARCO TEORICO
HISTORIA UBICACION Y EXTENSION
El origen del distrito de Tomayquichua se remonta a la época El Distrito de Tomaykichwa se encuentra ubicado en la margen
prehispánica, Desde entonces el poblado adoptó el nombre de derecha del rio Huallaga, a 19 Km de Huánuco a escasos 4,5 Km al
Tomaykichwa que proviene de los vocablos quechuas “Tumay” o Norte de la capital provincial de Ambo, la cual forma parte de la
“Tumaj” que significa “Valle” y de “Kichwa” que significa “Tierra cadena montañosa de microcuencas y cuencas afluentes del rio
Templada”. Huallaga, su capital es la ciudad de Tomaykichwa. Según el
Meridiano de Greenwich la ubicación exacta es los paralelos
siguientes:
• Región: Huánuco
• Provincia: Ambo
• Distrito: Tomaykichwa

El distrito de Tomaykichwa es uno de los distritos de la provincia de


Ambo, limita con los siguientes distritos:
• Por el Sur con el distrito de Ambo
• Por el Norte con el distrito de Conchamarca.
• Por el Este con el distrito de Molinos.
• Por el Oeste con la Provincia de Huamalíes
MARCO TEORICO
ASPECTOS FISICOS ASPECTOS AMBIENTAL
superficie territorial CLIMA
Su clima varía desde templado cálido en el piso Yunga (1,800 hasta
2,500 m.s.n.m.) hasta frió en los pisos quechua y suni.
El Distrito de Tomaykichwa fisiográficamente tiene un relieve VEGETACIÓN
accidentado, variado y agreste con elevadas cumbres, desde altos Presenta una vegetación típicamente de ambientes de valles y laderas
cerros hasta medianas quebradas por donde recorre el Rio interandinas, así como de puna. Hasta el momento se han registrado
110 especies de plantas, pertenecientes a 55 familias, concentrándose
Huallaga, riachuelos de la quebrada de Warmirragra y con un la mayor parte de ellas en la parte media
enorme potencial turístico, ubicado en la margen derecha del Rio
Huallaga a 4,5 km de la capital de Ambo, tiene una superficie FLORA
territorial de 42.11 Km 2., y es el distrito más pequeño de la Los diferentes niveles de pisos ecológicos presentan una variada flora.
Desde 2000 m.s.n.m. hasta los 3000 m.s.n.m. cultivos.
provincia de Ambo.
AGRÍCOLAS
Maíz, trigo, papa, frijol, calabaza, zapallo, linaza, alverja, cebada,
camote.
MARCO TEORICO
ASPECTO SOCIAL ASPECTO ECONOMICO

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA La economía del distrito de Tomayquichua y el desarrollo urbano. tiene


característica agro urbana, tal situación configura una estructura
EDUCACIÓN: económica donde la actividad comercial, servicio y turístico, que además
El distrito de Tomaykichwa cuenta con (03) Instituciones Educativas, de constituirse en la base económica de la ciudad, corresponden al valor
todas de gestión pública,1 en nivel inicial, 1 en nivel primaria, 1 en agregado de la actividad agrícola, ques soporte económico de la
nivel secundario y 1 en nivel superior técnico; Los niveles primarios y economía del distrito.
secundarios se dan conjuntamente en una sola institución.
ACTIVIDAD COMERCIAL
El comercio de bienes y servicios del distrito de tomayquichua son
realizadas por negocios pequeños de propiedad individual y estos en
mayoría es una fuente de ingreso.
ACTIVIDAD TURÍSTICA
La actividad turística se ha desarrollado en la este distrito como una de
las actividades económicas importantes.
El motivo de visita en la zona está vinculadas al ocio y disfrute de los
recreos de la zona, a su historia, tradición y a su recurso natural. Según
entrevista de la zona el principal motivo de la fecha más visitada es en
febrero por la festividad del Calixto y otras fechas del año es la visita la
SALUD casa de la Perricholi o descansos familiares.
Se cuenta con un centro de salud del
MINSA (Posta Médica), de acuerdo a
informaciones obtenidas en dichos
establecimientos tenemos que las
enfermedades más importantes que se
han presentado en los últimos años son
las EDAS, Parasitosis y problemas
pulmonares frecuentes en los niños.
GRACIAS

También podría gustarte