Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ


~CUNBAV~
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:
BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO.

CURSO: Administración Financiera III.


CATEDRÁTICA: Evelyn Xiomara Campos Sandoval.

PRESENTADO POR:

Mariajosé Reyes Milián 202145387


Jimena Sarahí Reyes Bethacourt 202141702
Fernando José Cojom Hernández 202140046

Salamá, Baja Verapaz 12 de marzo de 2024.


ÍNDICE
• Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.

• Balance General Presupuestado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.

o Elementos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3.

o Activos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4.

o Pasivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4.

o Pasivos a largo plazo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5.

o Patrimonio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6.

o Propósito - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6.

o Ventajas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.

o Desventajas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.

o Ejemplificación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8.

• Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15.

• Egrafía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16.
INTRODUCCIÓN
El Balance General Presupuestado es una herramienta esencial en la gestión

financiera de una organización, ya sea una empresa, una institución

gubernamental o una entidad sin fines de lucro. Este documento ofrece una visión

integral de la situación financiera prevista de la entidad en un período

determinado, generalmente un año fiscal. A través de la proyección de ingresos,

gastos y activos, el Balance General Presupuestado proporciona una guía

estratégica para la toma de decisiones financieras, la asignación de recursos y la

evaluación del desempeño económico. En esta introducción, exploraremos los

fundamentos de esta herramienta crucial, su importancia en la planificación

financiera y su papel en la gestión efectiva de los recursos.

1
BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO

El balance general presupuestado, es un componente de lo que se conoce como

presupuesto financiero. El cual nos indica cual será la situación financiera de la

empresa al terminar el periodo presupuestal. Sabemos que el estado que muestra

la situación financiera de la empresa a una cierta fecha es el balance general, por

lo que el balance general presupuestado nos permite conocer cuáles serán los

activos, pasivos y capital, al final del periodo que se está presupuestando.

Para preparar un presupuesto financiero debes preparar previamente:

• Un presupuesto de efectivo

• Un presupuesto de inversiones

Estos presupuestos, junto con el de operación, formaran el presupuesto maestro,

que es la traducción, en términos monetarios, de las acciones que realizará la

empresa en un cierto periodo, y que normalmente se fija a corto plazo.

Entonces según lo descrito en el párrafo anterior, el último paso en el ciclo de

preparación de un presupuesto por lo general consiste en preparar el balance

general. El punto de partida para preparar el balance general presupuestado es la

posición financiera esperada al principio del periodo presupuestado. El balance

general presupuestado incorpora los efectos de todas las operaciones y de todos

los flujos de efectivo durante el periodo del presupuesto y muestra los saldos al

final de dicho periodo.

Para preparar el balance general presupuestado, el último paso es ver cuáles

2
serán los cambios que sufrirán las cuentas que forman el activo, pasivo y capital.

Preparar un balance proyectado, o presupuesto financiero, implica analizar cada

cuenta de balance. El saldo inicial de cada cuenta es el monto en el balance

general elaborado al final del periodo anterior. Entonces, los gerentes consideran

los efectos de cualquier actividad planificada en cada cuenta. Muchas cuentas se

ven afectadas por partidas que aparecen en el presupuesto operativo y por

entradas o salidas de efectivo. Las entradas y salidas de efectivo suelen aparecer

en un presupuesto de caja que se discute más adelante en el capítulo.

Las complejidades encontradas en la elaboración del presupuesto financiero a

menudo requieren la elaboración de cronogramas detallados. Estos horarios

analizan cosas tales como cobros y saldos de cuentas por cobrar planificadas,

compras de materiales planificadas, inventarios planificados, cambios en todas

las cuentas afectadas por costos de operación y el monto de los impuestos

federales a pagar sobre la renta. La política de dividendos, la política de inventario,

la política y restricciones de financiamiento, la política de crédito y los gastos de

capital planificados también afectan los montos en el presupuesto financiero. Este

video te dará una visión general del proceso de balance presupuestado (los

primeros 3 minutos revisan todo el proceso de presupuesto maestro).

ELEMENTOS DE UN BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO

El término balance, es utilizado precisamente para denotar la idea de un promedio

general de lo que ha sido, económicamente hablando, el año para la empresa. El

desarrollo de este documento está compuesto principalmente por un puntilloso

3
detalle de tres elementos: activo, pasivo y patrimonio neto:

ACTIVOS

• Activos Circulantes: Son todos aquellos activos y recursos que la

empresa estima serán realizados, vendidos o consumidos dentro del plazo

de un año.

• Disponibles: Son aquellos fondos de disponibilidad inmediata y sin

restricciones que se espera estarán en caja y/o banco a la fecha del

balance.

• Documentos por cobrar: Está constituido por cuentas por cobrar

documentadas provenientes de las operaciones comerciales del período

presupuestado (letras, cheques a fecha, pagarés, teca.)

• Existencias: En este rubro deberá mostrarse el total de existencias del giro

comercial de propiedad de la empresa a la fecha del balance.

• Activos fijos: Son aquellos bienes que se adquieren para usarlos en la

explotación social y sin el propósito de venderlos. En general los datos se

obtendrán agregando las nuevas inversiones planeadas a las ya existentes

y restando la depreciación del período, así como las ventas de activos fijos

previstas.

• Otros activos: Incluye la estimación de aquellos activos y recursos de la

empresa que no serán realizados, vendidos o consumidos dentro del plazo

de un año.

PASIVOS

4
• Pasivos circulantes: Incluye aquellas obligaciones que se proyecta

contraer y que serán canceladas dentro del plazo de un año.

• Dividendos por pagar: Son los dividendos provisorios y/o definitivos que

se proyecta repartir entre los accionistas. El monto dependerá de las

políticas de dividendos de la empresa y se basará en los datos del estado

de resultados proyectados.

• Cuentas por pagar: Son aquellas obligaciones no documentadas

provenientes de las operaciones comerciales presupuestadas. El plan de

producción es la fuente de esta información, específicamente el

presupuesto de compras y las políticas de compras.

• Documentos por pagar: Está constituido por la estimación de aquellas

cuentas por pagar documentadas, provenientes de las operaciones

comerciales para el período. Al igual que en el caso anterior el presupuesto

de compras proveerá dicha información.

• Impuesto a la renta: En este rubro se especifica el impuesto a la renta que

se proyecta pagar por los resultados estimados del ejercicio. Este dato

puede obtenerse analizando el estado de resultados proyectados y el

presupuesto de caja.

• Acreedores varios: El presupuesto de caja nos indicará el monto de las

obligaciones a corto plazo que no provengan de las operaciones

comerciales.

PASIVOS A LARGO PLAZO

Incluye la proyección de las obligaciones de la empresa que serán canceladas o

5
amortizadas en plazos superiores a un año. No explicaremos cada rubro pues la

explicación es semejante al del P.C.

• Obligaciones con bancos e instituciones financieras

• Obligaciones con el público

• Documentos por pagar

• Acreedores varios

• Provisiones

PATRIMONIO

Corresponde al patrimonio estimado de los dueños de la empresa al final del

período presupuestado, e incluye los siguientes rubros:

• Capital pagado: Está constituido por el capital efectivamente pagado.

• Reserva futuros dividendos: Formada por la distribución y redistribución

de utilidades destinadas a cubrir futuros repartos de dividendos.

• Reserva por mayor valor en retasación técnica del activo fijo: Formada

por el mayor valor que podrían alcanzar los activos fijos producto de una

nueva tasación.

• Reserva revalorización capital: Esta cuenta indicará la reserva formada

por la revalorización del capital pagado durante el ejercicio presupuestado.

PROPÓSITO

El propósito de los balances presupuestarios es evaluar el impacto de un

presupuesto determinado en el balance general. Para determinar cómo el

6
aumento en las ventas, la inversión adicional en bienes raíces o el equipo para

hacer crecer el negocio o la reducción de los períodos de gracia que ofrece a los

compradores afectará diversos parámetros; los administradores, inversores y

otras partes interesadas recurren a los balances presupuestarios. Las empresas

suelen preparar varios presupuestos para ver el impacto de cada uno de ellos en

el balance general y los departamentos financieros más sofisticados utilizan

programas de software que actualizan los presupuestos y los balances

automáticamente. Como resultado, los presupuestos y los planes futuros se deben

ajustar hasta que surja un balance aceptable.

VENTAJAS

• Los estados financieros proyectados estiman futuros activos, pasivos y

patrimonios netos de una empresa, así como las futuras ganancias y

pérdidas en el siguiente periodo económico.

• Ayudan a planear la situación financiera de cualquier empresa a un

mediano plazo, antes de que los hechos ocurran, así mismo permiten

analizar el efecto de diversas decisiones políticas respecto a la futura

posición financiera de la empresa.

• Facilitan el mejoramiento de la empresa ante instituciones financieras.

• Determinar si algunas inversiones son factibles.

• Tener saldos en cuentas cercanas.

• Apreciar cómo puede ser un balance general a futuro.

DESVENTAJAS

7
• Como es una estimación, puede variar.

• No es exacto.

• Requiere de un compromiso por parte de los ejecutores, para que no exista

variaciones constantes.

• El contador debe realizar un buen análisis.

EJEMPLIFICACIÓN

Empresa Leed
Balance
31 de diciembre (año pasado)
Activos
Activos corrientes:
Efectivo 130,000.00
Cuentas por cobrar 200,000.00
Inventario:
Materiales 40,000.00
Mercancías terminadas 130,000.00 170,000.00
Activos corrientes totales 500,000.00
Propiedad, planta y
equipo:
Terrenos 60,000.00
Edificios 1,000,000.00
Menos: depreciación 400,000.00 600,000.00
acumulada
Equipo de fábrica 600,000.00
Menos: depreciación 180,000.00 420,000.00
acumulada

8
Total, de propiedades, 1,080,000.00
planta y equipo
Activos totales 1,580,000.00

Pasivos y patrimonio
patrimonial
Pasivos corrientes:
Cuentas por pagar 80,000.00
Impuestos sobre la renta 100,000.00
por pagar
Pasivos corrientes 180,000.00
totales
Patrimonio de los
accionistas:
Acciones ordinarias 1,000,000.00
(100,000 acciones de
Q.10 valor nominal)
Ganancias retenidas 400,000.00
Patrimonio total de los 1,400,000.00
accionistas
Pasivos totales y 1,580,000.00
patrimonio de los
accionistas

Analizaremos cada cuenta y determinaremos los nuevos saldos presupuestados

con base en los horarios anteriores.

Efectivo

Podemos obtener el saldo de efectivo final del saldo de efectivo final en el

presupuesto de efectivo. El saldo de caja final es de 188,000 quetzales.

9
Cuentas por Cobrar

El saldo en Cuentas por Cobrar representa ventas de crédito que no se han

cobrado durante el año. Esto sería el 40% de las ventas del cuarto trimestre de

Q1,000,000 o Q400,000 que se cobrarán durante el primer trimestre del próximo

año.

Inventario

Para un fabricante como Leed Company, hay dos cuentas de inventario: Inventario

de Materias Primas e Inventario de Productos Terminados. El inventario de

Materias Primas provendrá del presupuesto de compras de materiales utilizando

el inventario final deseado para el trimestre 4 o el año x costo por material. Para

Leed Company, había 30,000 lbs de materiales para terminar el inventario x Q2

por lb de material = Q60,000. Para el inventario de Productos Terminados,

utilizaremos las unidades de inventario final deseadas del presupuesto de

producción x costo de producción por unidad. Para Leed Company, el costo de

producción es de Q20.50 por unidad incluyendo materiales directos, mano de obra

directa, gastos generales variables y fijos. El saldo final en el inventario de bienes

terminados se calcula como 6,000 unidades x Q20.50 por unidad o Q123,000.

Para una empresa de merchandising, usarías el trimestre 4 o año Finalizar

unidades de inventario de mercancía x el costo por unidad.

Propiedad, planta y equipo

Esta sección analizará los saldos del año anterior y agregará cualquier

depreciación y compras adicionales para el año. Bienes, Planta y Equipo (también

10
llamados Activos Fijos) se refieren a los activos a largo plazo utilizados en el

negocio incluyendo terrenos, equipos, maquinaria, edificios, etc. La depreciación

se aplica a todos estos rubros excepto los terrenos, que no se deprecian.

Para Leed Company, no hubo cambios en la cuenta de Land por lo que el saldo

se mantendrá en Q60,000. Leed compró un nuevo edificio por Q650,000 en el

cuarto trimestre por lo que el saldo del nuevo edificio es de Q1,650,000

(Q1,000,000 el año pasado + 650,000 edificio nuevo). De acuerdo con el

presupuesto de gastos de venta y administración, tuvimos una depreciación en el

edificio de oficinas de Q80,000 por lo que agregaremos esto al saldo existente del

año anterior para obtener un nuevo saldo de Q480,000 (Q400,000 año anterior +

Q80.000 depreciación del año en curso). No planeamos comprar ningún equipo

nuevo este año. El saldo del equipo seguirá siendo el mismo en Q600,000. De

acuerdo con el presupuesto de gastos generales de fabricación, planeamos

40.000 dólares de depreciación de equipos de fábrica este año. El nuevo saldo

para la depreciación acumulada del equipo es de Q220,000 (Q180,000 año

anterior + Q40.000 depreciación del año en curso).

Pasivos Corrientes

Los pasivos corrientes son pasivos que esperamos pagar en el próximo año. Las

cuentas por pagar se determinan utilizando el presupuesto de compras (compras

de material para un fabricante o presupuesto de compra de inventario para un

merchandiser) y el cronograma de pagos en efectivo.

Leed Company presupuesta los pagos de compra como 80% en el trimestre de

11
compra y 20% en el trimestre posterior a la compra. Podemos calcular las cuentas

por pagar finales de Leed mirando las compras materiales del Trimestre 4 de

Q217,500 x 20% a pagar en el primer trimestre del próximo año por Q43,500.

Los impuestos sobre la renta generalmente se pagan en el trimestre posterior a

su cálculo o durante el primer trimestre del año siguiente. Para Leed Company,

los impuestos sobre la renta se pagan en el trimestre posterior a su cálculo.

Podemos determinar el monto presupuestado del impuesto sobre la renta a partir

de la cuenta de resultados presupuestada. En el cuarto trimestre, Leed Company

planea impuestos sobre la renta de Q142,500 a pagar en el primer trimestre del

año siguiente haciendo de este el saldo final de Impuestos sobre la Renta por

Pagar.

Patrimonio de Accionistas

El capital del accionista está compuesto por acciones ordinarias y ganancias

retenidas. Las acciones ordinarias representan la propiedad de la empresa. Las

ganancias retenidas son las ganancias de la compañía a lo largo del tiempo

menos los dividendos pagados.

Leed Company no tuvo nuevas emisiones de acciones ordinarias por lo que el

saldo final de acciones ordinarias seguirá siendo el mismo que Q1,000,000. Para

las ganancias retenidas, necesitaremos calcular el saldo final usando la siguiente

fórmula:

Ganancias retenidas iniciales + Ingresos netos — Dividendos = Ganancias

retenidas finales

12
Las ganancias retenidas iniciales provienen del saldo del balance del año pasado

de Q400,000. El ingreso neto proviene de la cuenta de resultados presupuestada

para el año de Q855,000. Los dividendos se pueden determinar a partir del

cronograma de pagos en efectivo que muestra Q120,000 pagados este año.

Ganancias Retenidas Finales son Q1,135,000 (Q400,000 + 855.000 — 120,000).

El balance completo presupuestado se verá así:

Empresa Leed
Balance presupuestado
31 de diciembre
Activos
Activos corrientes:
Efectivo 188,000.00
Cuentas por cobrar 400,000.00
Inventario:
Materiales 60,000.00
Mercancías terminadas 123,000.00 183,000.00
Activos corrientes totales 771,000.00
Propiedad, planta y
equipo:
Terrenos 60,000.00
Edificios 1,650,000.00
Menos: depreciación 480,000.00 1,170,000.00
acumulada
Equipo de fábrica 600,000.00
Menos: depreciación 220,000.00 380,000.00
acumulada
Total, de propiedades, 1,550,000.00
planta y equipo

13
Activos totales 2,321,000.00

Pasivos y patrimonio
de accionistas
Pasivos corrientes:
Cuentas por pagar 43,500.00
Impuestos sobre la renta 142,500.00
por pagar
Pasivos corrientes 186,000.00
totales
Patrimonio de los
accionistas:
Acciones ordinarias 1,000,000.00
(100,000 acciones de
Q.10 valor nominal)
Ganancias retenidas 1,135,000.00
Patrimonio total de los 2,135,000.00
accionistas
Pasivos totales y 2,321,000.00
patrimonio de los
accionistas

La elaboración del balance presupuestado financiero de Leed completa el

presupuesto maestro. La administración cuenta ahora con información para

ayudar a evaluar las políticas que ha adoptado antes de implementarlas. Si el

presupuesto maestro muestra que los resultados de estas políticas son

insatisfactorios, la empresa puede cambiar sus políticas antes de que surjan

serios problemas.

14
CONCLUSIONES

• De modo habitual, las organizaciones dentro de su gestión normal se deben

plantear la ejecución de un proceso presupuestario que le permita efectuar

la planificación y control de sus operaciones de forma eficiente. Para ello,

deben prever sus niveles de ventas o ingreso, sus necesidades de materia

prima, de mano de obra y de otros insumos requeridos para llevar a cabo

su proceso productivo, esto en caso de empresas manufactureras.

• Los estados financieros presupuestados o estados financieros proformas,

son herramientas fundamentales en la planificación financiera de una

organización. Estos estados proporcionan una visión detallada de cómo se

espera que se desarrollen las finanzas de la entidad en un período futuro

determinado, generalmente de uno a cinco años. En estos se resumen los

resultados finales que espera lograr una empresa en un periodo

determinado, en función a la gestión económica y comercial que espera

realizarse.

• Gracias a los estados proformas, es posible realizar una planificación y

control de las utilidades. Es factible con los mismos evaluar

anticipadamente cómo la gestión global de la organización impacta sobre

los beneficios que se esperan lograr.

15
EGRAFÍA
• https://espanol.libretexts.org/Negocio/Contabilidad/Libro%3A_Contabilida

d_Gerencial_(Lumen)/07%3A_Presupuestaci%C3%B3n/7.08%3A_Balanc

e_presupuestado

• https://es.scribd.com/document/383168064/Balance-General-Del-

Presupuesto

16

También podría gustarte