Procesos y Operaciones TR2

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Olivares Gutiérrez Olivia Glenda ID: 001455388


Dirección Zonal/CFP: Lima -Callao
Carrera: Administración Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Proceso y Operaciones Industriales
Tema del Trabajo: Identificar y definir las principales operaciones Industriales

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1° Busque información 26/04/24
2° Organice mis ideas 26/04/24
Realice mi información
3° 29/04/24
general
También empecé a
4° rellenar mi 30/04/24
planificación de trabajo
Respondí las
preguntas guías de
5° 05/05/24
acuerdo a mi opinión e
investigado
6° Entregable 2 07/05/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿En qué consiste la operación de torneado?
2
¿Cuál es la diferencia entre operación y torneado y fresado?
3
¿Cuáles son los tipos de elementos de sujeción?
4
¿Cuáles son los tipos de remaches?
5
¿Qué son los sujetadores roscados? Menciona ejemplos de ellos

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿En qué consiste la operación de torneado?

Nos referimos a uno del proceso posible de mecanismo donde lo cual se encuentra piezas de
formas cilíndrica, también llamadas superficie de revolución, durante el torneado, las piezas que
se fabrican se centran sobre una herramienta
completamente fija. Mientras la superficie va girando
para adquirir su forma
El resultado de este proceso es que, si realizamos
este corte perpendicular a cualquiera de esas piezas,
se va obtener un elemento completamente circular,
así como este modo se puede producir diferentes
tipos de piezas muy variados mediante la
combinación de estos movimientos, en función de
complejidad, de diámetro y longitud de la pieza que se
valla a mecanizar y unas de las características que se consiguen en una pieza torneada es que
su superficie es completamente lisa
Puede tener diferentes tipos según su clase de tono que se utilice, siendo lo más comunes:
El torno frontal: dedicado a fabricación de piezas cortas
El torno Horizontal
Torno Vertical el eje principal
Proceso
Tiempo de carga/ descarga Tiempo de empleado
para fijar la pieza en el entorno que le va trabajar
Tiempo de corte es destinado para que las
herramientas de corte pueden realizarse todos los
cortes necesarios para tener la pieza final deseada
Tiempo y sustitución de herramienta: se toma
cuando el torneado ha superado su vida útil y
requiere ser destituida.
Proceso de torneado
Los procesos mecánicos de torneado se llevan a cabo con herramientas de corte cuya posición
en la máquina es fija y la posibilidad de desplazamiento lateral permite separar virutas hasta
dar con la forma requerida.
El corte se efectúa gracias a una muy fuerte presión de arista cortante sobre una superficie
trabaja y se debe de distinguir por diferentes tipos procesos

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cilindrado: Es uno de los procedimientos más utilizados en el
mecanismo por torno, ya que permite obtener de una forma
cilíndrica su capacidad de revolución.
Existe otro tipo de cilindro interno en lo cual diámetro funciona
de diferente manera: se coloca el carro y herramienta formado
en ángulo de 90° y así va desplazamiento de dirección
longitudinal.

Refrentado: En este caso, las herramientas de corte se mueven


d manera perpendicular al eje de rotación de la pieza que se
desea mecanizar obteniendo superficie plana.

Roscado: El roscado interior o exterior de la pieza, la manera


correcta de conseguir el roscado, es regulando la velocidad de
movimientos de herramienta sobre piezas mecanismo en dirección
axial.

Ranurado: Se utiliza una única herramienta que toca la pieza en


un solo punto para imprimir una serie de ranuras o surcos diferentes
profundidades para así obtener ranuras revolución según las
necesidades de cada pieza.

Tronzado: permite trozar o cortar pieza perpendicular en eje de


rotación de la pieza

Malteado: se efectúa el mercado de la superficie cilíndrica de


la pieza a fin de facilitar la rotación manual.

VENTAJAS
✓ Buen acabado superficial.
✓ Requiere de una menor energía que otros tipos de
procesos.
✓ El control de la viruta es más sencillo gracias al proceso de
revolución.
DESVENTAJAS
✓ La mayor parte de los defectos que se producen son imprecisiones en la superficie, como
puede ser la rugosidad.
✓ Queda limitado a geometrías de revolución.
El mecanizado puede ser realizado casi en cualquier clase
de material, sin embargo, existen algunos más
recomendados según cada uno de los tipos de
mecanizado que se aplique.
En el caso del torneado, los materiales que más suelen
ser empleados son:
• Acero al carbono, Cobre y Acero inoxidable

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Cuál es la diferencia entre operación torneado y fresado?

El torneado y fresado son


dos métodos de
mecanizado utilizados
para dar forma a
materiales mediante la
eliminación de material de
una pieza de trabajo. A
continuación, se
presentan las diferencias
entre ambos procesos:

1. Proceso: En el
torneado, la pieza de
trabajo gira sobre su eje
mientras una herramienta
de corte fija se desplaza a
lo largo de la pieza para
eliminar material y dar forma a la misma. En cambio, en el fresado, la herramienta de corte gira
sobre su eje mientras se desplaza sobre la pieza de trabajo para remover material y dar forma
a la misma.
2. Dirección del corte: En el torneado, la herramienta de corte se mueve en una dirección lineal
a lo largo de la pieza de trabajo, eliminando material en forma de virutas. En el fresado, la
herramienta de corte puede moverse en varias direcciones, incluyendo lateral, vertical y radial.
3. Tipo de operaciones: En el torneado se pueden realizar operaciones de desbaste, acabado,
roscado, entre otras, principalmente en piezas cilíndricas. En el fresado se pueden realizar
operaciones de planeado, ranurado, escariado, entre otras, principalmente en piezas planas o
con formas complejas.
En un torno, la pieza que se está mecanizando gira alrededor de su eje, mientras que la
herramienta de corte no lo hace. Recuerde que, si desea crear piezas cilíndricas rápidas,
repetibles y simétricas, el torno es la mejor opción.es una de las máquinas más versátiles y más
utilizadas en el mundo. Un torno gira la pieza de trabajo sobre su eje fijo y realiza diversas
operaciones, tales como moleteado, refrentado, corte, etc.
Puedes crear una gran variedad de productos usando un torno. Entre los cuales podemos
mencionar los siguientes:

➢ Piezas para reparar motores


➢ Manómetros de prueba
➢ Bridas con patrones de pernos
➢ Cilindros hidráulicos y
neumáticos
➢ Fabricación de rollos para:
impresiones, alimentos, textiles,
transportadores

Sin embargo, la herramienta de una fresadora gira alrededor de su eje, mientras que la pieza
no lo hace. Esto permite que la herramienta se acerque a la pieza en muchas orientaciones
diferentes que exigen las piezas más intrincadas y complejas. Una máquina fresadora posee
cortadores que giran para reducir el material utilizado y darle la forma deseada. Hoy en día, la
máquina fresadora es una de las herramientas más comunes y utilizadas en las fábricas para
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
crear productos de diferentes formas y tamaños. Esto se explica por el hecho de que la fresadora
trabaja generalmente sobre tres ejes X, Y y Z y el torno generalmente sólo sobre dos, X y Z.
Aunque la fresadora puede incluso trabajar con 4 ó 5 ejes.

También podríamos considerar la herramienta de corte como una diferencia, la herramienta de


corte utilizada en las fresadoras suele tener varias cuchillas o puntas. En comparación, la punta
herramienta de corte utilizada en los tornos suele tener una sola cuchilla. con varios cuchillas o
puntas, las fresadoras pueden desbastar material de la pieza
Al igual que el torno, puedes utilizar una máquina fresadora para crear una amplia gama de
productos, tales como:
➢ Puertas para esclusas de aire (naves aéreas, buques, submarinos)
➢ Moldes de fundición inyectada
➢ Colectores
➢ Reparación de cajas de engranajes
➢ Piezas para reparar motores
➢ Manómetros de prueba
➢ Bridas con patrones de pernos

Al comparar una máquina fresadora con un torno, recuerda siempre las siguientes diferencias.
Si deseas cortar madera o metal de forma cilíndrica, siempre es mejor optar por un torno. Esto
te ayudará a realizar la tarea con mayor precisión y facilitar el proceso de corte.
Por otro lado, si deseas perforar agujeros, una máquina fresadora es una solución eficaz, ya
que el torno solo puede perforar el centro del material mientras esta gira sobre un eje fijo. El uso
de una máquina fresadora te permitirá hacer agujeros desde cualquier dirección, así como
realizar cortes rectos.

En otras palabras, si deseas cortar material en ángulos y tienes la intención de trabajar con
varios materiales no cilíndricos, una máquina fresadora es la mejor opción.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cuáles son los tipos de elementos de sujeción?

Los elementos de sujeción en ingeniería son aquellos


elementos que sirven para sujetar o mantener juntas dos o
más piezas. Ejemplos son los remaches, las soldaduras,
los tornillos, las tuercas, las abrazaderas, los pernos o las
arandelas. Cada uno de ellos cumple la función de
mantener la unión mecánica entre dos o más partes de una
aplicación.
Tipos de elementos:
Dependiendo del uso final, puede ser de dos tipos
Si se desea que la unión sea permanente en el tiempo, se
emplean remaches y soldaduras.
Si se pretende que la unión mecánica sea removible,
entonces se utilizan tornillos, tuercas, abrazaderas, pernos,
arandelas, clavos y otros.
EJEMPLOS DE SUJECIÓN:
Remache: Es un rodillo cilindro con un solo extremo sobresaliente esta pieza se coloca entre
los elementos objeto y luego se complementa colocándole una cabeza de la otra para fijar la
unión

Soldadura: De unión de dos o más piezas metálicas mediante la aplicación de calor (arco
eléctrico) y presión empleado al metal de aportación este metal suele una temperatura de fusión

Tornillo: Es un elemento tubular con una cabeza sobresaliente en uno de sus extremos y una
rosca en el otro, lo cual permite su uso en función de sujeción, transmisión de fuerza o ajuste
entre dos elementos.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tuercas: cuenta con un orificio en el centro una rosca interna que permite su utilización en el
acoplamiento de un tornillo

Abrazadera: Pieza ajustable que, tal como su nombre lo indica, “abraza” a la pieza de acople,
la cual generalmente es cilíndrica.

Pernos: Es una pieza metálica similar a un tornillo, pero mucho más grande. En el extremo
inferior (la parte enroscada) suele enroscarse una tuerca o se coloca un remache, con la
finalidad de sujetar dos o más piezas de tamaño importante.

Arandales: Es una pieza circular o hexagonal con un orificio en el


centro. Es empleada para sujetar mecánicamente tuercas o
tornillos a una estructura y evitar su desplazamiento. Aseguran la
hermeticidad de la aplicación y evitan cualquier tipo de fuga a
través de la unión de las piezas. Por ende, su uso en aplicaciones
de plomería es muy común.

Los sujetadores se utilizan en la ingeniería de casi cualquier producto o estructura. Los cierres,
clips, tornillos, tuercas, pernos, etc. Se emplean para unir multitud de cosas. También en la
industria electrónica. Por tanto, el acabado de estos elementos es crítico para su función. Casi
todos los elementos de sujeción se recubren para protegerlos de la corrosión y para lograr
propiedades especiales
Conclusión
Para la fabricación de cualquier objeto, es de suma importancia tener las medidas, para hacer
los ajustes necesarios a la máquina, ya que, de no ser así, será imposible sacar una
distribución adecuada en el objeto
Otros métodos de sujeción mecánica; Además de las técnicas de sujeción mecánica
analizadas con anterioridad, existen varios métodos adicionales que implican el uso de
sujetadores. Estos incluyen el puntillado, el engrapado, el cosido y las clavijas

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Cuáles son los tipos de remaches?

Es un dispositivo de fijación utilizando para unir


dos o mas piezas de material de manera
permanente consiste en un eje cilíndrico una
cabeza en uno de los extremos en el extremo se
aplana o se dobla después de insertase a través
de la pieza que desea unir esto crea una conexión
fuerte y duradera y que no se puede desmontar
fácilmente sin dañar el remache.
Tipo de remache de golpe.
Remaches macizos: Estos son los remaches mas simples y se componen de su cuerpo en
forma de cilindro y una cabeza. Se instalan golpeando sobre el extremo sin cabeza hasta se
forma asegura la pieza
Remaches semitubulares: Tienen un cuerpo con un
orificio en el extremo hasta cierta profundidad que se
deforma al golpearlo. Se utilizan en aplicaciones donde
es necesario unir materiales más blandos, como cuero
o tela.
Remaches Huecos: Tiene un cuerpo hueco que se
deforma al golpearlo, así creando una unión
permanente donde ideales para la aplicación se
necesita una unión liviana

Tipos de remache según la cabeza del cuerpo


Remache cabeza avellanada: Esto se utiliza cuando se requiere l superficie plana en unión, la
cabeza se hunde en el material y se
puede ocultar
Remaches cabeza redonda:
Sobresale del material son ideales
para aplicaciones donde se
necesita una unión visible.
Remache de cabeza grande:
Proporcionan una mayor
resistencia a la tracción donde se
requiere una sujeción fuerte.

Tipos de remaches ciegos


• Remaches pop: También conocidos como remaches
ciegos, son versátiles y fáciles de usar. se insertan en
un auguro en las piezas a unir y se fijan con una
herramienta especializada que tira del vástago y crea
unió segura.
Remaches de tracción Se utilizan en aplicaciones que
requieran una unión temporal que pueda así
desmontarse fácilmente.se insertan y se fijan tirando el
vástago, posteriormente se puede quitar lo necesario .

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Remaches de acero inoxidable combinados con acero inoxidable o los mandriles de acero son
los más fuertes. Sin embargo, los remaches de acero combinados con mandriles de acero
también son sólidos. Este es también el caso de los remaches de aluminio combinados con
mandriles de acero.

DESVENTAJAS DE LOS REMACHES


❖ Difícilmente hay una cosa con su ventaja sin una desventaja o limitaciones. Entonces, estas
son algunas de las desventajas de remachar:
❖ Remachar requiere más tiempo y trabajo que soldar. Requiere otros trabajos adicionales
como replanteos y perforaciones.
❖ El costo de mano de obra de las uniones con remaches es relativamente alto.
❖ Las uniones soldadas tienen un peso más ligero que las uniones con remaches. Esto se
debe a los remaches y placas de correa en uso.
❖ El proceso de remachado produce más ruido que cuando se suelda. El golpe del martillo
produce un fuerte ruido.
❖ El remachado no suele garantizar una unión hermética y a prueba de fugas.

Me pregunto
¿Por qué existen diferentes tipos de remaches?
En el mercado nos encontramos con diferentes tipos de remaches, porque todo va a depender
del lugar donde van a ser aplicados.
¿Cómo saber qué tipo de remache usar?
Para elegirlos es importante conocer los tipos de remaches y medidas. Pero, una técnica que
permite descubrirlo fácilmente es midiendo el ancho de los materiales que se van a unir. Por
ejemplo, si la pieza a unir tiene un grosor de 13mm, lo más adecuado es utilizar remaches de
4,8mm de diámetro.
¿Qué tipo de remache es mejor?
Los mejores tipos de remaches son aquellos que permitan unir los materiales que necesitan ser
unidos en la construcción.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Cuáles son las medidas de remaches más comunes?
Dentro de las medidas de remaches más comunes son de 3.2, 4.0 y 4.8mm.
¿Cuál es el tipo de remache más común?
El remacha más común es el estándar, ya que puede ser utilizado con distintos materiales como
cobre, acero y aluminio. Además de que ofrece una solución segura y firme para las uniones de
dos piezas.

Los remaches Son un mejor sustituto de los tornillos, pernos y tuercas. Demuestran ser más
eficientes y fiables que todos los demás conectores. Hoy en día, diferentes tipos de remaches
tienen varios propósitos. Este es el resultado de la naturaleza dinámica de las máquinas y
estructuras. Sin embargo, debe elegir los remaches de metal adecuados para sus aplicaciones
para obtener los mejores resultados

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Qué son los sujetadores roscados? ¿Menciona ejemplos de ellos?

Los sujetadores roscados son los más utilizados de los sujetadores permanentes, dado que la
junta formada a través de estas es reversible, esto
es que se puede desmontar y reutilizar para otras
aplicaciones ya sea de una manera muy sencilla.
La resistencia de los sujetadores roscados es una
propiedad importante que los distingue de otros
sujetadores. Los hilos se crean a partir de una
máquina de torno, que funciona haciendo el corte de
ranuras en el material de fabricación como aceros,
bronce, latón, etc. Su endurecimiento de las piezas
cortadas mejora la resistencia mecánica del
material, por ello son más resistentes.
El enrollado de hilo es otro proceso que se utiliza
para hacer un sujetador roscado. Los hilos
enrollados resultantes de un proceso de laminado de
hilos son mucho más fuertes que los hilos cortados de la máquina de torno. Esto se debe a que
el proceso de laminado del hilo da como resultado tensiones favorables en la superficie del
material de fijación que hace que sea menos probable que se rompa y más probable que resista
fuerzas.
Tres tipos de sujetadores
Perno: Esto se utiliza junto a una tuerca y consta de una
cabeza en un extremo y rosca la otra, sus pernos se pueden
clasificar ampliamente en 2 categorías (perno de cabeza
redonda y perno de la cabeza de llave) donde la cabeza
redonda se utiliza junto a una tuerca cuadrada. Y de llave puede
ser cuadrada hexagonales.

Tornillo: son similares a los pernos la única diferencia surge


en la longitud de los hilos, donde los tornillos suelten tener
rosca mas larga que los pernos por lo tanto pueden
fabricarse con cabeza ranurada donde la cabeza tiene una
cabeza intricada para que los destornilladores ingleses
tengan un agarre firme al atornillar el tornillo donde eso
permite el posicionamiento de las cosas y fundamentales
para unir cosas por ejemplo madera

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Espárragos: Son varillas que se utilizan para unir dos piezas
Estos sujetadores se utilizan millones de aplicaciones en todo el mundo y son ventajosos ya que
mantiene unidos las maquinas integrales donde así permite fusionar de manera deseable y
rentable

Estos son solo algunos ejemplos básicos de sujetadores roscados, pero hay una amplia
variedad de diseños y tipos disponibles para adaptarse a
diferentes aplicaciones industriales y de ingeniería.
Su función es Los sujetadores roscados están diseñados
para proporcionar una conexión segura entre dos o más
objetos al crear fricción entre el hilo y la superficie a la
que se sujeta. Cuando se gira un sujetador roscado, las
ranuras helicoidales del hilo se enganchan con el hilo
correspondiente en el otro objeto que se va a sujetar. La
fricción entre los hilos resiste las fuerzas aplicadas al
sujetador, evitando que se suelte.

Conclusión

Los sujetadores roscados son un componente esencial del mundo mecánico. Vienen en varias
formas, tamaños y tipos y se utilizan en varias industrias, incluidas la construcción, la
automoción, la aviación y las aplicaciones industriales. Los sujetadores roscados funcionan
creando fricción entre el hilo y la superficie a la que se sujetan, proporcionando una conexión
segura entre dos o más objetos. Comprender los tipos de sujetadores roscados disponibles y
cómo funcionan puede ayudarlo a elegir el sujetador adecuado para su aplicación específica.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Referencia

https://www.mecanizadosgarrigues.es/blog/operaciones-mecanizado-torno/

https://www.weerg.com/es/guias/fresadora-cnc-vs-torno-cnc-diferencias

https://bralo.it/es/productos/remache-estandar/

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

17

También podría gustarte