Está en la página 1de 8

AACD101

Desafío 5: Guion Propuesta de Valor


Semana 11: Evaluación Sumativa Grupal

Identificación de los Estudiantes Fecha: _____________________

- Camila
Nombre - Constanza

Aprendizaje esperado

6. Diseñar propuestas de valor coherentes para transmitirlas de forma efectiva a usuarios y/o clientes.

z
Indicadores de logro

6.1 Identifican el valor que el equipo y producto o servicio agrega al usuario definido.
6.2 Diseñan y construyen una propuesta de valor coherente a la necesidad del usuario.
6.3 Comunican de manera eficaz la propuesta de valor generada.

Instrucciones generales

1. Lee con atención la experiencia de aprendizaje situado y la rúbrica correspondiente.


2. Lee comprensivamente los recursos de aprendizaje considerados en la semana.
3. De manera grupal elabora una declaración de valor considerando el segmento de cliente, beneficios y métricas
relevantes, comunicándola de manera eficaz.
4. Te recordamos que contarás con la posibilidad de plantear tus consultas respecto de los contenidos tratados, en
el foro “consultas al profesor”, que estará abierto durante toda la semana.
5. Esta es una instancia de evaluación sumativa, con calificación, ponderando un 15% de tu nota de
presentación al examen.

z
Instrucciones específicas

1. Determina el segmento principal de clientes (que se verán impactados con la propuesta).


2. Identifica y explica los problemas y/o necesidades del cliente.
3. Señala las soluciones actualmente existentes.
4. Determina el valor que obtendrá el cliente por intermedio del producto o servicio.
5. Redacta de manera simple y clara la solución.

Aspectos formales

1. Puedes entregar un archivo en formato Word, o PDF que no debe superar las cinco planas tamaño carta, incluida
bibliografía, cita en APA y portada.
2. Para textos, utilice letra Calibri, tamaño 11, interlineado 1,15, márgenes justificados por defecto en ambos lados.
3. El nombre del archivo se debe ajustar al siguiente ejemplo: aacd101_s11_apellido_nombre
4. Si se detecta plagio en su trabajo, será calificado, automáticamente, con nota mínima.

Complétala y luego envíala en formato PDF, en el buzón de entrega correspondiente, para esto:

a) Dirígete a la sección entrega de actividad

b) Pincha: “Examinar mi equipo”

c) Adjunta el archivo con tu tarea

Tienes plazo hasta las 23:59 horas del domingo de esta semana

z
SEGMENTO DE CLIENTES
Menciona el segmento de cliente al qué comunicarás tu propuesta de valor.
Una solución puede impactar positivamente a varios tipos de clientes. Para este análisis, un cliente no es solamente el que paga, es el que recibe
beneficios, algunos invertirán dinero, otros su tiempo, otros esfuerzos, otros aprendizajes, para obtener ese valor ofrecido.

El segmento de clientes que nosotros con nuestro proyecto hemos clasificado, abarca en su mayoría a 184 municipios quienes al año 2022,
fueron declarados con falta extrema de agua, afectando al 47% de la población. Según un informe de 2021, cerca de un millón de personas
en Chile no tienen acceso a agua potable y a saneamiento, problema que vuelve el consumo humano en una de las necesidades más
críticas.
La escasez de agua afecta a cerca de un millón de personas de la población rural en Chile.
La implementación de nuevas formas de subsidiar este tan importante recurso nos permitiría mejorar la calidad de vida de las personas.

Dentro del segmento de personas asociadas a nuestro estudio, podemos clasificarlas en:

- Familias rurales: Aquellas que viven en zonas rurales y enfrentas problemas de accesibilidad de este recurso hídrico.
- Agricultores y productores locales: Sus labores diarias relacionadas a la actividad que desempeñan a diario se ven limitadas, por la
restricción constante de este insumo vital.
- Familias pertenecientes al ≤40% del registro social de hogares: Son aquellos hogares que no cuentan con el ingreso necesario para
costear soluciones rápidas, como compra de agua por medio de camión aljibe, compra de bidones o construcciones de sistemas de
aguas.
- Comunidades indígenas: Son aquellas familias, que en su mayoría se localizan en sectores alejados de la urbanización. Ya sea por
sus terrenos autorizados para vivir y circunstancias sociales.

PROBLEMA, NECESIDAD O DOLOR DEL CLIENTE (CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE) ¿Cuál es el tipo de problema? Incorporar indicadores
que darán el punto de partida para poder, posteriormente, prometer otro indicador en la propuesta de valor.
Describe el problema del cliente, mencionando datos duros (fuentes, estadística, investigaciones), que avalan la necesidad y menciona las
actividades en las cuales el cliente experimenta la problemática.

- La problemática vital del cliente es la escasez hídrica. En la actualidad Chile es el país más afectado por la crisis hídrica en América
Latina. En 2021, el país registró un déficit de precipitaciones de más del 50%. Actualmente, el 53% de las comunas del país han

z
sido declaradas en sequía, y la mayoría viven bajo racionamiento del recurso. Las regiones entre Atacama y Ñuble mantienen un
déficit de precipitación de casi 100% con respecto al promedio histórico 1981-2010.
- Ante la falta de accesibilidad de agua, los clientes se ven obligados a depender de fuentes no confiables, ineficientes y en la
mayoría de los casos, se exponen a frecuentes situaciones de insalubridad, que contrae varios problemas a la salud.
- Así mismo, con lo detallado anteriormente, los altos costos que deben cubrir las familias son muy costosos, afectando notoriamente
su economía y calidad de vida.
- La problemática que debe lidiar el cliente, se pueden justificar con el siguiente análisis: (1) los efectos del cambio climático; (2)
presiones de las actividades productivas y/o extractivas; (3) brecha de gestión de recursos hídricos; (4) infraestructura inadecuada
para enfrentar la escasez hídrica; (5) limitaciones del marco legal actual; (6) dispersión institucional en la toma de decisiones que
obstaculiza la coordinación; y (7) disponibilidad y uso limitado de datos para la toma de decisiones. Este informe, además, ofrece
recomendaciones para abordar estas problemáticas.

SOLUCIONES ACTUALMENTE EXISTENTES


Mencionar qué es lo que existe para abordar la problemática, pero que, sin embargo, no termina de solucionarla. O cómo el cliente ha intentado resolver
su problema.

Esta necesidad vital, nos impulsó en buscar nuevas formas de abastecimiento de este recurso hídrico y de manera inmediata.

- Recolección de agua lluvia: Consiste en recolectar agua de lluvia en tanques o sistemas para su uso posterior. Esta solución
proporciona una fuente adicional de agua durante la temporada de lluvias. Sin embargo, esta solución no se replicará de igual
manera en todas las zonas del país. Lo que terminaría por empeorar la situación si se considera como una de las alternativas, por
ejemplo, en la región de Atacama.

- Desalinización: Esta solución es un proceso que separa las sales de una disolución salobre o agua de mar para convertirla en agua
apta para el consumo humano, uso industrial o agrícola. Sin embargo, esta opción es demasiado costosa, por lo que en estos
momentos no podría ser una alternativa de solución rápida.

- Cuidado o conservación del agua: es el uso consciente y sostenible del agua dulce disponible en el planeta. También se refiere a la
protección y preservación de las fuentes de agua dulce, como ríos, lagos, acuíferos, aguas subterráneas y humedales.
- La conservación del agua es importante para asegurar que haya agua suficiente hoy y en el futuro. El agua es un recurso finito y el
suministro en la Tierra es el mismo que hubo al comienzo del planeta. A continuación de algunos consejos para conservar el agua:
- No demorarse en la regadera.
- Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes.
- Reparar las fugas y filtraciones en llaves y tuberías.
- Lavar los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave.
- Ajustar el nivel de agua en la lavadora.
- Lavar el carro con cubeta y esponja, no con manguera.
- Utilizar una ducha de bajo flujo.

z
- No utilizar el inodoro como basurero.
- Lavar la ropa en cargas completas.
- Utilizar un lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano.
- Usar detergentes biodegradables.
- No botar basura en las fuentes hídricas.
- Evitar que las aguas negras lleguen a los ríos.
- No contaminar los ríos con desechos de las fábricas.
- No bañarse con jabón en los ríos.
- No talar árboles.
- Nunca arrojar el aceite por los sifones de nuestras casas.
- Reciclar y reutilizar.

- Captaciones de agua: La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para su uso benéfico.
El agua captada de una cuenca y conducida a estanques reservorios puede aumentar significativamente el suministro de ésta para
el riego de huertos, bebederos de animales, la acuicultura y usos domésticos.

DECLARACIÓN DE VALOR
El valor es lo que se ofrece a futuro en comparación con la situación inicial.
Describe beneficios acompañados de indicadores (¿Qué deberías medir para mostrar dichos beneficios?) que respaldan la promesa de valor de forma
objetiva, evidenciando lo que ofreces al cliente.

- La solución que ofrecemos a la comunidad es de bajo costo y permitirá acceder a el suministro constante de agua potable.
- Creemos que es una solución efectiva y confiable, además de ser sustentable.
- La capacidad de funcionar con energía solar y con un sistema de PLC monitoreado, permitirá tener cultura sobre es importante y
valioso recurso.
- A los clientes les devolverá la independencia y la tranquilidad de acceder a aguas no contaminadas, así como mantener el
autocuidado respecto a la salud e higiene con las personas y su entorno.
-

PRODUCTO O SERVICIO
Descripción breve (¿qué es?) con funcionalidades básicas, o sea las acciones claves que realiza la solución y los atributos diferenciadores que la hacen
distintiva.

z
Describe aquí tu producto o servicio

Tabla de especificaciones

Aprendizaje Esperado Indicador de logro R E A AN E C


Reconocer Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear

6.1 Identifican el valor que el equipo y


producto o servicio agrega al usuario
6.- Diseñar propuestas de
definido.
valor coherentes para X X - - - -
transmitirlas de forma
efectiva a usuarios y/o 6.2 Diseñan y construyen una propuesta
clientes. de valor coherente a la necesidad del
usuario. - - X - X X

6.3 Comunican de manera eficaz la


propuesta de valor generada. - - - X - X

Rúbrica de Evaluación

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS DE
CALIDAD DESTACADO COMPETENTE BÁSICO INSUFICIENTE NO CUMPLE
100% 80% 60% 30% 0%

Segmentos de Describe al menos 4 Describe 3 Describe 2 Describe 1 característica No describe


Clientes características relevantes características características relevantes del segmento que se características
del segmento que se relevantes del del segmento que se beneficiará con la relevantes del
(15%) beneficiará con la segmento que se beneficiará con la propuesta. segmento que se
propuesta. beneficiará con la propuesta. beneficiará con la
propuesta. propuesta.

z
Problemas o Describe el problema del La descripción posee 3 La descripción posee 2 La descripción posee 1 No describe el
necesidad del cliente, mencionando 2 de los 4 elementos de los 4 elementos de los 4 elementos problema del cliente, ni
Cliente datos duros (fuentes, requeridos asociados a requeridos asociados 2 requeridos asociados 2 menciona las
números), que avalan la 2 datos duros (fuentes, datos duros (fuentes, datos duros (fuentes, actividades en las
(15%) necesidad y menciona 2 números), que avalan números), que avalan la números) que avalan la cuales el cliente
actividades en las cuales la necesidad y 2 necesidad y 2 necesidad y 2 experimenta la
el cliente experimenta la actividades en las que actividades en las que el actividades en las que el problemática.
problemática. el cliente experimenta cliente experimenta cliente experimenta
problemática. problemática. problemática.
Soluciones Identifica 4 soluciones o Identifica 3 soluciones Identifica 2 soluciones o Identifica 1 solución o No identifica soluciones
actuales acciones que realiza el o acciones que realiza acciones que realiza el acción que realiza el o acciones que realiza
cliente para resolver el el cliente para resolver cliente para resolver el cliente para resolver el el cliente para resolver
(20%) problema. el problema. problema. problema. el problema.
Declaración de Explica al menos 3 Explica al menos 2 Nombra al menos 2 Nombra al menos 2 No explica, ni nombra
Valor beneficios que la beneficios que la beneficios que la beneficios que la los beneficios que la
propuesta entregará a propuesta entregará a propuesta entregará a propuesta entregará a propuesta entregará a
(20%) los clientes, acompañado los clientes, los clientes, acompañado los clientes, acompañado los clientes, o los
de a lo menos un acompañado de a lo de a lo menos un de a lo menos un indicadores de valor no
indicador de valor menos un indicador de indicador de valor indicador de valor son acorde.
acorde. valor acorde. acorde. acorde.
Producto o Explica en qué consiste Explica en qué consiste Explica en qué consiste Explica en qué consiste No explica en qué
servicio su producto, su producto, su producto, su producto, consiste su producto ni
especificando 4 especificando 3 especificando 2 especificando 1 función especifica sus
(20%) funciones distintivas y funciones distintivas y funciones distintivas y distintivas y acordes a la funciones
acordes a la acordes a la acordes a la problemática del cliente.
problemática del cliente. problemática del problemática del cliente.
cliente.
Cumplimiento de Cumple con todos los Presenta la tarea Presenta la tarea Presenta la tarea Presenta la tarea
aspectos aspectos formales obviando uno de los obviando dos de los obviando tres de los obviando todos los
formales: solicitados. aspectos formales aspectos formales aspectos formales aspectos formales
- Letra Calibri, solicitados. solicitados. solicitados. solicitados.
tamaño 11.
- Interlineado
1,15.
- Márgenes
justificados por
defecto en ambos .
lados.
- Formato APA en
citas y
referencias.
- Máximo 5 plana
tamaño carta.

(10 %)

También podría gustarte