Está en la página 1de 20

Ensayos no destructivos y monitoreo

UNIDAD Nº III
INSPECCIONES DE EQUIPOS Y MAQUINAS POR TECNICAS TERMOGRAFICAS, POR
ANALISIS DE ACEITES, PARTICULAS MAGNÉTICAS Y TINTAS PENETRANTES

www.iplacex.cl
SEMANA 5

Introducción
Un análisis de aceite es un estudio en el que se detecta la cantidad de partículas y
elementos presentes dentro del lubricante, los cuales son analizados por expertos para
determinar el estado del lubricante y a su vez las tendencias en el comportamiento del
motor, maquina o central oleo-hidráulica a trabajar

Lo esperado es que todos los análisis de aceite reporten presencia de materiales de


desgaste, ya que el roce interno, suelta partículas a medida que se va usando, dejando
fracciones en el lubricante.

El objetivo de este análisis es pues, determinar la vida útil que le queda al aceite y
conocer el estado del equipo a revisar, es decir, que el desgaste esté dentro de los
rangos establecidos por el fabricante.

Sin embargo, lo importante es minimizar este desgaste, conociendo de qué partes de la


maquina provienen esas partículas de deterioro.

www.iplacex.cl2
IDEAS FUERZA
ACEITE El término aceite tiene origen árabe y se ha establecido desde tiempos
inmemoriales principalmente al aceite que proviene de la aceituna o del olivo. Sin
embargo, hoy la palabra aceite se puede usar para una amplia variedad de líquidos
grasos que pueden o no ser comestibles. Los aceites también pueden estar presentes
en el ser humano como parte de la piel y esto es lo que hace que una persona tenga
tendencia a tener piel grasosa o no.

TIPOS DE ACEITES Una de las características más importantes del aceite es que no es
soluble en agua. Esto hace que ambos elementos nunca se pueden mezclar y deban ser
integrados a través de otros ingredientes en el caso de su uso en la gastronomía. Cuando
hablamos de aceites comestibles, debemos mencionar ejemplos tales como el aceite de
oliva (obtenido a partir del prensado de olivas o aceitunas), el de girasol, el de maíz, el
de soja, el de uva y algunos más. Dependiendo del aroma, de su intensidad y untuosidad
cada tipo de aceite será más o menos caro.

El aceite de oliva es el que más se emplea a instancias de las ensaladas y de las pastas.
Se obtiene de la trituración de aceitunas. Se conforma una pasta espesa que se coloca
en esteras en capas para ser apretadas por una prensa. De este modo se logra el aceite
de oliva virgen que tiene un alto contenido de vitamina E y de fitoesteroles.

ACEITES QUE SE USAN PARA LUBRICAR MÁQUINAS Luego también existen los
aceites obtenidos del petróleo que son aquellos que se utilizan en maquinarias y en
equipos mecánicos para hacerlos funcionar, así como también para lubricar sus partes
e impedir el mal funcionamiento de las mismas. Estos aceites pueden ser altamente
contaminantes si no son tratados de manera apropiada.

El aceite de girasol, que es el más usado a la hora de freír milanesas, empanadas y


papas, se extrae de las semillas de las flores del girasol.

www.iplacex.cl3
VISCOCIDAD está indica la capacidad de fluir que tiene un producto y, en el caso de los
lubricantes, depende de la temperatura, de tal modo que el fluido será menos viscoso
cuanto más aumente ésta.

Como el aceite de motor se ve afectado por la temperatura, las calidades dan una
indicación del uso y flujo de líquido cuando está frío y caliente. Por ejemplo:

A bajas temperaturas, es preferible utilizar un aceite de baja viscosidad para facilitar la


circulación del lubricante en su vehículo durante el arranque en frío;

Un aceite de motor de alta calidad será más resistente en las zonas sensibles (puntos
calientes) del motor. Más grueso, el aceite formará una película protectora y limitará el
desgaste de las piezas del motor, evitando que se rocen entre sí.

DENSIDAD DE LOS ACEITES MINERALES Los aceites minerales provienen de la


destilación del petróleo. Existen muchos tipos diferentes de aceites minerales con
múltiples usos: refrigerantes, dieléctricos, lubricantes, etc.

Existen muchas empresas que los elaboran y las variantes que se generan con los
múltiples aditivos que se adicionan son enormes.

Respecto a la densidad de los aceites minerales cabe decir que ésta se encuentra entre
0,840 y 0,960, en densidades relativas.

www.iplacex.cl4
DESARROLLO

Análisis de lubricantes.
Las técnicas de análisis de lubricantes son fundamentales para determinar el deterioro
del lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia de partículas de desgaste.

Actualmente existen equipos de taller para análisis de aceites que permiten montar un
mini laboratorio de análisis rápido de aceites en la planta industrial, lo cual permite:

• Obtener resultados inmediatos sobre los análisis


• Reducir el coste de análisis por muestra

Los equipos de taller para análisis rápido de muestras miden los siguientes parámetros:

• Índice de detracción química, para evaluar el deterioro del aceite lubricante


• Constante dieléctrica, para evaluar el deterioro del aceite lubricante y su
contaminación
• Contenido en agua, para evaluar su contaminación
• Índice de desgaste férrico, para localizar desgastes de piezas de la máquina tales
como engranajes o rodamientos
• Indicador de partículas no férricas, para
verificar si existe entrada de
contaminantes
• Viscosidad, para comprobar la
efectividad del lubricante y estudiar su
degradación química o entrada de
contaminantes líquidos

www.iplacex.cl5
Desarrollo
Origen del análisis de aceite
Todo comenzó con la década de 1950, durante la primera fase de la crisis del petróleo.
Con el suministro interrumpido y el aumento súbito del precio del petróleo, análisis de
aceite se ha convertido en una alternativa de las empresas para evaluar las condiciones
de los lubricantes de sus máquinas y equipos. La importancia del análisis de aceite se
hizo más evidente en los años siguientes, cuando gobiernos de todo el mundo
comenzaron a consolidar sus leyes ambientales, obligando a la industria a adoptar
técnicas predictivas, como análisis de aceite, en pro del medio ambiente.

¿Cómo funciona?

Para los buenos resultados, la empresa pasa por un proceso de análisis de aceite
criterioso. El primer paso es identificar la necesidad de invertir y planificar el
mantenimiento predictivo. En la fase siguiente, es necesario definir qué equipos y
recursos compartidos serán monitoreados - recordando que cada equipo posee sus
especificidades. A continuación, se definen las herramientas necesarias para la
implantación del programa y la recolección de los fluidos. Las muestras de aceite se
analizan y, sólo en Oilcheck, los resultados se consolidarán en 24 horas.

Porqué se debe monitorear las condiciones de


lubricantes
La contaminación es la principal razón de la disminución de la vida útil de los aceites y
de fallas en los equipos. Para la mayoría de los equipos, la contaminación por sólidos es
la causa número uno de fallas originadas por desgaste. Existen además otros
contaminantes como humedad y partículas que contribuyen al deterioro del aceite.

www.iplacex.cl6
De igual manera se realiza para hacer diagnósticos de Inspección de olor y color, análisis
de viscosidad, acidez y alcalinidad, punto de inflamación y resistencia a la oxidación

Extendiendo de esta manera la vida útil de bombas hidráulicas, motores hidráulicos y


válvulas. Así como la de compresores de refrigeración, engranajes…

Tipos de análisis:
Existen cuatro tipos de análisis de aceite: análisis fisicoquímico, análisis de
contaminación, espectrometría y ferrografía. Más información sobre cada una de ellas.

• Análisis fisicoquímico: evalúa las condiciones del lubricante puntualmente o en


análisis periódicos.
Este análisis, en los aceites aislantes proporciona información valiosa para la
detección del envejecimiento del papel aislante, formación de lodos, contenido de
humedad y de distintas variables que podrían ocasionar un riesgo de falla. Es una
parte indispensable de un programa de
mantenimiento en todas las plantas industriales.
• Pruebas realizadas a aceites dieléctricos:
• Rigidez dieléctrica.
• Índice de acidez.
• Contenido de humedad.
• Tensión interfacial.
• Factor de potencia a 90°C.
• Color.
• Densidad

www.iplacex.cl7
• Análisis de contaminaciones: identifica la presencia de sustancias que pueden
contaminar el sistema. El aceite se puede contaminar debido al desgaste del equipo
o a las reacciones químicas del lubricante.

Los análisis de contaminación de los aceites y fluidos usados detectan si la


contaminación está a niveles de trazas o si es inferior. Los contaminantes analizados
y detectados incluyen trazas de metales del motor y partes de la maquinaria, las
cuales proveen una información clave del grado de desgaste y de degradación del
equipo. Los análisis adicionales, según las necesidades, proporcionan resultados de
las pruebas de humedad, partículas desconocidas, químicos, y otros componentes
potencialmente dañinos que se encuentran en el aceite.

• Espectrometría: con este método es posible identificar los elementos químicos


presentes en el lubricante, ya que el aceite pasa por un proceso de combustión y es
desintegrado hasta el nivel atómico. Este análisis se indica para obtener información
más precisa sobre los desgastes, las contaminaciones e identificar los aditivos.

La espectrometría de infrarrojo es una herramienta versátil en la caja del


mantenimiento predictivo. Se utiliza para detectar contaminantes, subproductos de la
degradación del aceite y de los aditivos de aceites lubricantes. Se popularizó en
varias industrias, tales como en la química, en la farmacéutica y hasta en las pericias
forenses por proporcionar resultados rápidos. El término "espectrometría de
infrarrojos" se deriva del principio en el que se basa la prueba: espectro de radiación
de la luz infrarroja.

• Ferrografía: analiza las partículas encontradas en los lubricantes para identificar el


grado y el motivo del desgaste de máquinas y equipos.

Los análisis ferrográficos ofrecen una evaluación no intrusiva de componentes lubricados


mientras el equipo se encuentra en pleno funcionamiento. Los expertos de intervienen
en diferentes industrias y mercados el servicio de análisis ferrográfico para evitar las
situaciones que originan los fallos prematuros en los componentes y equipos. De este
modo, la información obtenida de los análisis ferrográficos permite reducir los costes de

www.iplacex.cl8
una parada de las máquinas y alargar la vida útil de los componentes mediante la toma
de acciones preventivas cuando hay una alerta temprana de un desgaste anormal.

Ventajas de la ferrografía:

Controlando las partículas generadas por una contaminación ambiental o de desgaste,


se puede detectar el estado crítico de un desgaste acelerado antes de que se origine un
fallo peligroso y costoso en alguno de los componentes. Los análisis ferrográficos
determinan el número, tamaño y formas de las partículas de desgaste.

Pruebas ferrográficas para:

• Aplicaciones metalúrgicas
• Mantenimiento de motores
• Plantas químicas
• Barcos, gabarras y empresas marítimas
• Instalaciones en altamar
• Control de las condiciones del aceite
• Centrales eléctricas
• Compañías de seguros
• Industria de ferrocarriles
• Plantas de fabricación
• Flotas de vehículos, transportes públicos
• Procesadores de alimentos
• Pruebas OCM en motores de reacción
• La industria en general

Productos e instalaciones que pueden ser controladas mediante un análisis


ferrográfico:

• Motores, engranajes y bombas


• Compresores, turbinas de gas

www.iplacex.cl9
• Turbinas de vapor
• Sistemas hidráulicos, sistemas de refrigeración
• Rodamientos lubricados con grasas
• Sistemas de aceite dieléctrico
• Sistemas de transferencia de calor
• Sistemas de tratamiento de calor

Ventajas del análisis de aceite


Un análisis de aceite eficaz:

• Posibilita programar intervenciones y mantenimientos de piezas.


• Anticipa situaciones de riesgo de fallas.
• Reduce costos de mantenimiento y de inventario.
• Evita paradas innecesarias, aumentando la disponibilidad de la maquinaria.

Aceites esenciales para hacer el análisis El análisis de aceite se puede realizar en


tres tipos de fluidos:

• Diesel: cuando está contaminado, puede comprometer la productividad de los


equipos y presentar fallos prematuros de bombas y inyectores.
• Hidráulico: un sistema hidráulico contaminado puede presentar fallos en bombas
y válvulas, perder la eficiencia por fugas internas, desgastar prematuramente el
equipo y demandar exceso de cambio de aceite.
• Lubricante: la contaminación en el aceite lubricante puede comprometer su
eficacia y acarrear mayores problemas a la maquinaria.

Así, demandan sucesivas paradas para mantenimientos e intercambios de piezas, lo


que perjudica bastante la productividad.

www.iplacex.cl10
El proceso correcto de recolección del aceite para
análisis
Las muestras de aceite se almacenar en jeringas o frascos de vidrio. No olvide llenar la
etiqueta y adjuntarla al recipiente al final de la recolección. Antes de recoger, limpie la
válvula de muestreo con un paño seco y limpio. Abra la válvula de muestreo y drene un
litro de aceite para limpiar internamente. Si la recolección se realiza con jeringa, el
procedimiento necesitará otros pasos. Llene la jeringa y deseche el aceite. Llene de
nuevo y deje la jeringa en reposo durante unos cinco minutos para concentrar las
burbujas de aire. A continuación, abra el grifo de la jeringa y deje que el aire salga. Lo
ideal es dejar en la jeringa al menos 20ml de aceite. La recolección no está indicada para
días que presenten humedad relativa del aire superior al 70%, ni en períodos nocturnos.

Perjuicios que pueden ocurrir sin el análisis de aceite


El análisis de aceite es una variable importante mantenimiento preventivo. Como se ve
en los ejemplos anteriores, permite una programación más asertiva de inspecciones. La
ausencia de este tipo de mantenimiento deja los equipos sujetos a problemas serios en
componentes importantes e incluso a paradas completas en las operaciones. Tales
paradas representan grandes perjuicios a todo el proceso productivo de las empresas,
en la medida en que exigen mantenimientos de carácter correctivo - de costo mucho más
elevado - además del intercambio de componentes de costo más caro para las
empresas.

A continuación, se muestra lo que una técnica de espectrometría cómo se


puede utilizar en un programa de mantenimiento predictivo.

La espectrometría de infrarrojo es una herramienta versátil en la caja del mantenimiento


predictivo. Se utiliza para detectar contaminantes, subproductos de la degradación del
aceite y de los aditivos de aceites lubricantes. Se popularizó en varias industrias, tales

www.iplacex.cl11
como en la química, en la farmacéutica y hasta en las pericias forenses por proporcionar
resultados rápidos. El término "espectrometría de infrarrojos" se deriva del principio en
el que se basa la prueba: espectro de radiación de la luz infrarroja.
Los lubricantes son compuestos complejos y, en su mayoría, mezclas de varios
compuestos. Cada conjunto de átomos conectados entre sí en cada tipo de molécula
vibrará de forma única.
Piense en un sistema masa-resorte-masa y su frecuencia fundamental de vibración.
Cada átomo representa una masa, y la unión química entre ellos representa el muelle.

En términos prácticos, es lo mismo que el Análisis de Vibraciones hecho en una máquina


mecánica, pero en un ámbito molecular.

Así como en una caja de engranajes con sus frecuencias de vibración características de
los elementos girantes, pistas y jaulas de los rodamientos y de los dientes de los
engranajes, la espectrometría de infrarrojo presentará las frecuencias de cada unión
molecular.

Por lo tanto, no hay una sola frecuencia de vibración. Lo que vemos es una colección de
frecuencias, cada una correspondiendo a "pedazos" de la molécula. Esta colección está
representada por su espectro.

En esta técnica solemos representar las frecuencias por números de onda (cm-1). Se
trata de un artificio matemático que detallar en otra ocasión. Por ahora, vamos a seguir
llamando "frecuencia".

Ejemplos:

• La oxidación es estudiada por la presencia de la famosa unión doble entre un


átomo de carbono y un átomo de oxígeno. Este grupo recibe el nombre de
carbonilo y está representado por C = O. En el lenguaje del día a día del
laboratorio, se llama "doble ciego". Su frecuencia está en torno a 1742.

www.iplacex.cl12
• La contaminación por agua es estudiada por la conexión entre el oxígeno y el
hidrógeno. Es la llamada "hidroxila", representada por OH-, y su frecuencia central
está alrededor de 3600.

En el sistema mecánico, tenemos energía mecánica (rotación, impacto, etc.), excitando


los componentes y el analizador de vibraciones, detectando y descomponiendo cada una
de las frecuencias.

En la espectrometría de infrarrojos, las moléculas ya están vibrando por sí solas. Pero


no conseguimos medir tal vibración fácilmente por ser esa muy pequeña. Entonces, la
muestra es "iluminada" con luz infrarroja. Las vibraciones de las moléculas interferir en
la luz infrarroja. De ahí, los detectores lograrán medir esa luz y verificar las interferencias
causadas por las moléculas de la muestra.

Contaminantes y degradaciones implican cambios moleculares. Por lo tanto, las


modificaciones en las frecuencias que esperábamos estarán relacionadas con estos
cambios.

Piense en un ventilador girando y luego cuelgue un pequeño tornillo en una de las palas
(o retire un pequeño pedazo). Él se desbalanceará, ¿no es así? Tendremos frecuencias
con sus amplitudes alteradas, y otras frecuencias también surgirán. Pues lo mismo se da
con los compuestos que sufrieron degradación o contaminación. Cada nuevo átomo o
unión molecular es responsable de nuevas frecuencias que interfieren en la luz que
ilumina la muestra.

Los espectros obtenidos son similares a éste, en el que destacamos el estudio de


contaminación por agua:

Este ejemplo se ha retirado de la norma ASTM E2412. Se trata de la norma más


interesante sobre infrarrojos en aceites lubricantes.

Ya este otro ejemplo, a continuación, nos muestra diferentes aceites y sus distintos
comportamientos espectrales.

www.iplacex.cl13
Fue ese comportamiento que dio origen a la famosa expresión "huella digital del aceite".

En fin, usted ya debe haber percibido que uno de los trucos más importantes es comparar
el espectro de un producto nuevo con el de un producto usado y buscar las diferencias
entre ellos.

NORMA ASTM E2412-10 (2018)


Práctica Estándar Para El Monitoreo Del Estado De Lubricantes En Servicio
Mediante Análisis De Tendencias Utilizando Espectrometría Infrarroja Por
Transformada De Fourier (FT-IR)

1.1 Esta práctica cubre el uso de FT-IR para monitorear el agotamiento de aditivos, la
acumulación de contaminantes y la degradación del material base en lubricantes de
maquinaria, fluidos hidráulicos y otros fluidos usados en el funcionamiento normal de la
maquinaria. Los contaminantes monitoreados incluyen agua, hollín, etilenglicol,
combustibles y aceite incorrecto. La oxidación, nitración y sulfonación de las materias
primas se controlan como evidencia de degradación. El objetivo de esta actividad de
monitoreo es diagnosticar la condición operativa de la máquina en base a las condiciones
de falla observadas en el aceite. Los parámetros de medición e interpretación de datos
se presentan para permitir a los operadores de diferentes espectrómetros FT-IR
comparar los resultados empleando las mismas técnicas.

1.2 Esta práctica se basa en el análisis de respuesta de distribución y tendencia de las


mediciones de absorción del infrarrojo medio. Si bien la calibración para generar
unidades de concentración física puede ser posible, en muchos casos es innecesaria o
impráctica. Los límites de advertencia o alarma (el punto donde se recomienda o requiere
una acción de mantenimiento en una máquina que se está monitoreando) se pueden
determinar mediante análisis estadístico, historial del mismo equipo o similar, pruebas
por turnos u otros métodos junto con la correlación con el rendimiento del equipo. Estos
límites de advertencia o alarma pueden ser un valor máximo o mínimo fijo para comparar

www.iplacex.cl14
con una sola medición o también pueden basarse en una tasa de cambio de la respuesta
medida (1) . 2 esta práctica describe las distribuciones, pero no excluye el uso de
advertencias y alarmas de tasa de cambio.

NOTA 1: No es la intención de esta práctica establecer o recomendar límites normales,


de precaución, de advertencia o de alerta para ninguna maquinaria. Dichos límites deben
establecerse junto con el asesoramiento y la orientación del fabricante de la maquinaria
y el grupo de mantenimiento.

1.3 Los espectros y los perfiles de distribución presentados en este documento son solo
para fines ilustrativos y no deben interpretarse como una representación o
establecimiento de pautas de lubricación o maquinaria.

1.4 Esta práctica está diseñada como una verificación espectroscópica rápida y simple
para el monitoreo del estado de los lubricantes en servicio y puede usarse para ayudar
en la determinación del estado general de la maquinaria a través de la medición de
propiedades observables en el espectro del infrarrojo medio, como agua, oxidación de
aceite. , y otros como se indica en 1.1. Los datos infrarrojos generados por esta práctica
se utilizan normalmente junto con otros métodos de prueba. Por ejemplo, la
espectroscopia infrarroja no puede determinar los niveles de desgaste de metales ni
ningún otro tipo de análisis elemental. La práctica tal como se presenta no está destinada
a la predicción de las propiedades físicas del lubricante (por ejemplo, viscosidad, índice
de base total, índice de acidez total, etc.). Esta práctica está diseñada para monitorear
lubricantes en servicio y puede ayudar en la determinación del estado general de la
maquinaria y no está diseñada para el análisis de la composición del lubricante, el
desempeño del lubricante o las formulaciones de paquetes de aditivos.

1.5 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. No se incluyen


otras unidades de medida en esta norma.

1.6 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay,
asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas

www.iplacex.cl15
apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones reglamentarias antes de su uso.

1.7 Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con los principios de normalización
reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre los principios para el
desarrollo de normas, guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de
Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

Tabla de Códigos de Limpieza ISO 4406 para aceites,

combustibles, etc .
Esta tabla explica como leer los rangos del código ISO 4406 para saber cuán
contaminado están sus fluidos. Los códigos ISO refieren a la cantidad de partículas sobre
4 µm, 6 µm y 14 µm.

Los puntos críticos para reducir estos niveles de limpiezas son filtros de buena calidad y
eficiencia, combinado con filtros respiraderos.

www.iplacex.cl16
Nota: Un líquido con un código 22/21/18 tiene:

• Entre 2.000.000 y 4.000.000 partículas sobre 4 µm (por el 22 en primera posición)


• Entre 1.000.000 y 2.000.000 partículas sobre 6 µm (por el 21 en segunda posición)
• Entre 130.000 y 250.000 partículas sobre 14 µm (por el 18 en tercera posición)

www.iplacex.cl17
Conclusión
La gran cantidad de datos e información deja clara la importancia del mantenimiento
predictivo y del análisis de aceite para generar más confiabilidad y disponibilidad en los
equipos, sin perjuicios al proceso productivo - sin pérdidas en componentes o paradas de
máquinas. Todo ello generando reducción de costos y practicando una modalidad de
mantenimiento mucho más inteligente y eficiente.

www.iplacex.cl18
Bibliografía
1. http://www.preditec.com/mantenimiento-predictivo/analisis-de-lubricantes/ APAMLAH arvar dVancouv erChic agoIEEE

2. https://webstore.ansi.org/Standards/ASTM/ASTME2412102018?gclid

=Cj0KCQiApY6BBhCsARIsAOI_GjZ6LMbMC8j142ZX2jjUa6uzuGszv
2FGy2UYJHsxWKuv1z8k0QcsNMIaAlRqEALw_wcB

3. Inspecciones De Lubricación Y Pruebas De Campo Diarias De Un

Minuto

4. Oil Analysis for Dummies

www.iplacex.cl19
www.iplacex.cl20

También podría gustarte