Está en la página 1de 13

MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

EXAMEN

ALUMNO: EMILIO ANDRES MORALES PEREZ.

CARRERA: INGENERIA CONTROL AUTOMATICO Y GESTION INDUSTRIAL.

RUT: 17.107.712-5

RAMO: MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN.


MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Instrucciones

Control por Banda de Histéresis con Alternancia de Bombas de Vacío, Planta de GNL.
(Caso Real)

Forma A: Control Mediante Variador de Frecuencia.


P1 P2

M1

M2

La figura describe un sistema de bombas (con motores de la misma potencia controlados por variador
de frecuencia) conectadas a un estanque de vacío, que alimenta consumos de vacío y que cuenta con
dos presostatos. Los presostatos están ajustados de manera que la presión de activación del presostato
-P1 (23''Hg) es, mayor que la presión de activación del presostato -P2 (18''Hg). De esta forma cuando las
bombas están funcionando primero se activa -P1 (y permanecerá activado mientras la presión dentro
del estanque sea menor que el valor de ajuste de presostato -P1) y luego, si las bombas siguen
funcionando, se activa -P2 y permanecerá activado si la presión permanezca por debajo de su valor de
ajuste. Producto del consumo de vacío, la presión en el estanque volverá a subir hasta que se desactive -
P2 y si ningún motor parte finalmente se desactivará -P1. Para que esta situación no ocurra y la presión
se mantenga dentro de la banda de histéresis entre 23 y 18''Hg, es que se debe implementar la siguiente
filosofía de control.

Descripción de la Filosofía de Control:

Condiciones Iniciales: En el estado inicial el estanque se encuentra a presión normal (presión ambiente)
y las bombas se encuentran apagadas.

1.- El proceso de control se inicia con la activación del pulsador -S1. Las dos bombas parten
simultáneamente extrayendo el fluido contenido en el estanque.

2.- Cuando el presostato -P1 detecta que se ha superado su valor de activación, conmuta sus contactos,
se mantiene activado y se detiene el motor -M2 (en este momento se ha ingresado a la banda de
histéresis) queda funcionando solo el motor -M1 ( -M1 queda regulando). A partir de ese instante se
activa una temporización de 5 segundos. Aquí el control bifurca en dos situaciones:

3.1.- Si la potencia entregada por motor -M1 fuese suficiente para suministrar las cargas de
consumo de vacío conectadas al estanque y antes de 5 segundos se alcanza la presión de
activación del presostato -P2,entonces se detiene -M1 el sistema queda en reposo hasta que la
presión suba para desactivar el presostato -P2 y luego el presostato -P1.

3.2.- Si la potencia entregada por motor -M1 no fuese suficiente para compensar las cargas de
consumo de vacío conectadas al estanque antes de 5 segundos de espera, entonces deberá
volver a ingresar el motor -M2 y quedarán los dos motores en funcionamiento hasta que se
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

active el presostato -P2. En este momento se detienen ambas bombas y el sistema queda en
reposo hasta que la presión suba para desactivar el presostato -P2 y luego el presostato -P1.

4.- Si se desactiva el presostato -P1 luego del estado de reposo, se debe hacer ingresar al motor -M2
(para alternar el uso de las bombas, hora el motor -M2 queda regulando) hasta que se active -P2. Aquí el
control bifurca en dos situaciones.

5.1 Si la potencia entregada por motor -M2 fuese suficiente para suministrar las cargas de
consumo de vacío conectadas al estanque y antes de 5 segundos de espera, se activa el
presostato -P2,entonces se detiene -M2 el sistema queda en reposo hasta que la presión suba
para desactivar el presostato -P2 y luego el presostato -P1.

5.2 Si la potencia entregada por motor -M2 no fuese suficiente para compensar las cargas de
consumo de vacío conectadas al estanque antes de 5 segundos de espera, entonces deberá
volver a ingresar el motor -M1 y quedarán los dos motores en funcionamiento hasta que se
active el presostato -P2. En este momento se detienen ambas bombas y el sistema queda en
reposo hasta que la presión suba para desactivar el presostato -P2 y luego el presostato -P1.

6.- Con la desactivación de -P1 ahora ingresa el motor -M1 para alternar el funcionamiento de las
bombas en estado de regulación y se vuelve al punto 3.1 o 3.2.

La activación del pulsador de paro -S2 debe detener el sistema en cualquier ciclo que se encuentre y
volverlo al estado inicial.

Rampa de Aceleración 3seg.

Rampa de Deceleración 2seg

El alumno deberá diseñar un sistema de control de lógica cableada para satisfacer los
requerimientos de las especificaciones de la filosofía de control implementando:

Ud. debe configurar una consola de comando como


1. Identificación de Estados
la que se muestra en la figura. Para efectos de
2. Diseño de lógica de excitación. simulación, se vinculará dos interruptores a los
presostatos para simular su activación:
3. Diseño de lógica de salida

4. Implementación en lógica cableada

5. Simulación del sistema


MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Diagrama de Flujo: Filosofía de Control.

Estado Inicial

Pulsación de -S1

NO
p  p1  p2

SI
Partida -M1
Partida -M2

NO p  p1

SI
Parada -M2

Temporización

NO
t0  5s Partida -M2

SI

NO
p  p2 p  p2

SI SI
Parada -M1 Parada -M1
Parada -M2

Reposo

NO
p  p1  p2

SI
Partida -M2

Temporización

NO
t0  5s Partida -M1

SI

NO
p  p2 p  p2

SI SI
Parada -M2 Parada -M1
Parada -M2
Reposo

NO
p  p1  p2

SI
Partida -M1
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Desarrollo

1. Identificación de Estados.

1.1.- Identificación de Entradas: Todos los pulsadores y finales de carrera se conectarán a las
entradas del autómata llevando información sobre comandos y estado de la máquina. De esta
forma se asigna una entrada del autómata y se resumen toda la información sobre entradas en
la siguiente tabla:

Ítem Símbolo Descripción


1 S1 Pulsador Partir.
2 S2 Pulsador de parada.
3 S3 Parada de Emergencia.
4 P1 Presostato 1.
5 P2 Presostato 2.

1.2.- Identificación de Salidas: Las salidas del sistema están asociadas al funcionamiento de
los motores M1 y M2, Temporizadores, Variadores de frecuencia.

Ítem Símbolo Descripción


1 KM1 Motor bomba 1
2 KM2 Motor Bomba 2
3 KT1 Temporizador 1.
4 KT2 Temporizador 2.
5 VDF1 Variador de frecuencia 1.
6 VDF2 Variador de frecuencia 2.

1.3.- Identificación de Estados:

Ítem Símbolo Descripción


1 KM1 Contactor principal.
2 KT1 Temporizador 1 / 5 segundo / Presostato 1.
3 KT2 Temporizador 2 / 5 segundo / Presostato 2.
4 KA1 Bomba 1.
5 KA2 Bomba 2.

2- Lógica de excitación:

Símbolo Relé Descripción Lógica de Excitación

𝑆=S1*F1
X1 -KM1 Contactor principal. 𝑅=VD1-VDF2
Temporizador (1) / 𝑆= P1
X2 -KT1 5 segundo / R=VDF1
Presostato 1.
Temporizador (2) / 𝑆=P2*P1
X3 -KT2 5 segundo / R=VDF1
Presostato 2.
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Bomba 1. 𝑆=KT1*P2
X4 -KA1 𝑅=VDF1
Bomba 2. 𝑆=KT1*P2
X5 -KA2 𝑅= VDF1

3. Lógica de salida:

Acción de Salida. Ecuación Lógica de Salida.


Contactor principal. KM1= KM1+S1

Bomba 1. KA1= ((KT1+P2)+(P2+KT2))*KM1

Bomba 2. KA2= (KT1+P2+P1)*KM1

4. Ecuaciones lógicas en una red de lógica cableada, presentando un esquema


de fuerza y control.

Relé Descripción Lógica de Excitación Cableado control


- KM1 Contactor 𝑆=S1*F1
principal 𝑅=VD1-VDF2
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

-KT1 Temporizador (1) / 𝑆= P1


5 segundo / R=VDF1
Presostato 1.

-KT2 Temporizador (2) / 𝑆=P2*P1


5 segundo / R=VDF1
Presostato 2.
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

-KA1 Bomba 1. 𝑆=KT1*P2


𝑅=VDF1

-KA2 Bomba 2. 𝑆=KT1*P2


𝑅= VDF1
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Acción de Salida Ecuación Lógica de Salida Cableado Control

Contactor principal. KM1= KM1+S1

Bomba 1. KA1= ((KT1+P2)+(P2+KT2))*KM1

Bomba 2. KA2= (KT1+P2+P1)*KM1


MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

5- simulación del sistema de control y la simulación corre exitosamente


el modo normal automático.

Esquema fuerza y control:


MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Parámetros ( VDF1 –VDF2):


MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

Parámetros (Temporizador 1 &2 (KT1 – KT2):

Simulación:
MOTORES Y COMANDO ELECTRICO PARA LA AUTOMATIZACIÒN RANCAGUA 2023

6. Simulación el comando parado del sistema.

P.E: Parada de emergencia.

También podría gustarte