Está en la página 1de 8

Universidad del valle de México

Campus Texcoco

Balderas Duran Edgardo Rafael

administración en enfermería

Tercer parcial
fecha de entrega 22/04/2024

Índice

 ¿Qué es y como está conformado el sistema de salud de México?

 ¿Que es y en que consiste la ley general de salud?



 ¿Cuáles son los aspectos más importantes que aborda dicha ley?
 Organigrama DEL SISTEMA DE SALUD MEXICANO

 Funciones de atención MEDICO/ENFERMIRIA EN MEXICO COMO


SISTEMA

 Niveles de atención MEDICA EN EL PAÍS

 Características de dicha atención MEDICA/ENFERMERA en el sistema


actual de salud

 Programas vigentes en el país enfocados en la salud de la población


Qué es y como está conformado el Sistema de Salud en México?
Es el conjunto de servicios de salud que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias
que son responsabilidad de los poderes públicos para el cumplimiento del derecho a la
protección de la salud.

El sistema de salud mexicano consta de tres componentes principales que operan en


paralelo: 1) Esquemas de seguro social basados en el empleo, 2) Servicios de asistencia
pública para los no asegurados, y 3) Un sector privado compuesto por proveedores de
servicios y aseguradores desvinculados del sector público, así como de fabricantes y
distribuidores de dispositivos médicos y de productos farmacéuticos.

Los planes del seguro social son administrados por instituciones nacionales centralizadas,
mientras que la cobertura para la población no asegurada está a cargo de las autoridades y
proveedores estatales y federales.

La Secretaría de Salud financia y regula solo a los prestadores para población no asegurada
mientras que las instituciones de seguro social se gobiernan de manera autónoma mediante
leyes y acuerdos.

¿Qué es y en qué consiste La Ley General de Salud?


Consiste en la protección de la salud que tiene toda persona, establece las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general. Se aplica en toda la república y sus
disposiciones son de orden público e interés social.
Rige el sistema de salud en México y en su cumplimiento es fundamental para poder
asegurar la protección y el bienestar de las familias.

¿Cuáles son los aspectos más importantes que aborda dicha ley?
 El derecho a la protección de la salud.
 La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana.
 La atención La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables.
 La asistencia social.
 La educación para la salud.
 materno – infanti
Organigrama del Sistema de Salud Mexicano

Funciones de la atención médica/enfermería en México como sistema


Promoción de la salud: enfermería y medicina promueven estilos de vida saludables y
educan a la población sobre la prevención de enfermedades.

Prevención de enfermedades: se realizan actividades para identificar y mitigar los factores de


riesgo que pueden desarrollar enfermedades.

Atención primaria de salud: médicos y enfermeras brindan la atención medica básica y


continua a la población en centros de salud.

Atención hospitalaria: proporcionan atención médica especializada y de emergencia a


pacientes que requieren hospitalización o procedimientos médicos.
Atención directa del paciente: el personal de salud proporciona cuidados directos a los
pacientes incluyendo la administración de medicamentos.

Educación para el paciente: enfermería colabora con educar a los pacientes y a sus familias
sobre el manejo de enfermedades crónicas.

Coordinación del cuidado: enfermería coordina a los pacientes, colaborando con otros
miembros del equipo de salud para garantizar la continuidad y la calidad de la atención.

Niveles de atención médica en el país


En México el sistema de salud cuenta con tres niveles de atención médica, un sistema escalonado
que nos permite una atención accesible a toda la población, integral y progresiva a lo largo del curso
de un enfermedad o condición médica.

Atención primaria de salud (APS): se enfoca en la prevención, promoción, diagnóstico precoz y el


tratamiento de enfermedades comunes y crónicas, así como, la atención preventiva, control de
enfermedades crónicas, atención medica-infantil, planificación familiar y programas de vacunación,
comúnmente suele brindar la atención en centros de salud.

Atención secundaria: atención especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y


condiciones de mayor complejidad, brindados en hospitales generales, otorgando servicios como
cirugías, hospitalización, atención de emergencia, consultas con especialidades, estudios de
diagnósticos avanzados y tratamientos especializados.
Atención terciaria o de alta especialidad: este nivel está totalmente especializado, la atención que se
brinda es en hospitales de alta especialidad, institutos nacionales de salud, centros de investigación
médica, se realizan procedimientos complejos, así como el trasplante de órganos.

Características de la atención médica/enfermería en el sistema de salud actual

En el sistema actual en México, la atención medica como la atención de enfermería tienen


características que reflejan los desafíos y las prioridades del sistema.

 Acceso universal.
 Atención de salud efectiva.
 Enfoque en la atención primaria de salud.
 Integración de servicios.
 Enfoque en la calidad y seguridad del paciente.
 Uso de tecnología para la atención médica.
 Promoción de la investigación y educación continua.
Programas vigentes en el país enfocados en la salud general de la población
 Programas IMSS-Bienestar (antes seguro popular): tiene como objetivo
proporcionar servicios de atención médica y medicamentos de forma gratuita.
 Instituto de salud para el Bienestar (INSABI): tiene como propósito garantizar el
acceso a servicios de salud de calidad a toda la población mexicana.
 Programa de vacunación universal: tiene como objetivo proteger a la población
mexicana contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
 Programa de prevención y control de enfermedades crónicas: se enfoca en la
prevención y control de enfermedades crónicas no trasmisibles.
 Programa Nacional de Salud Reproductiva: tiene como objetivo mejorar la salud
sexual y reproductiva en la población mexicana, ofreciendo servicios de
planificación familiar, atención prenatal y postnatal.
 Programa de prevención y control del VIH/SIDA: se enfoca en la prevención,
detección y tratamiento del VIH/SIDA, proporcionando servicios de consejería,
pruebas de detección, tratamiento y la atención médica.
Referencias
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. (2024). Gob.mx.
Recuperado el 19 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/que-
hacemos

Gómez Dantés, O. (2011). Sistema de salud de México. scielo.org.mx.


https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/17.pdf

Ministerio de Sanidad. (2024). Sistema Nacional de Salud. sanidad.gob.es.


https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/home.htm#:~:text=La%20Le%
2014%2F1986%2C%20de,poderes%20p%C3%BAblicos%20para%20el%2 0debido

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México. (2013). Unidad 2 Sistemas de Salud


en México. PDF.
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/GSS/03/HOSS/u
nidad_02/descargables/HOSS_U2_Contenido.pdf

Van der Stuyft, P. (2008). La relación entre los niveles de atención constituye un
determinante clave de la salud. http://scielo.sld.cu/.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662008000400014#:~:text=Cl%C3%A1sicamente%20se%20distinguen% 20tres
%20niveles,alta%20tecnolog%C3%ADa%20e%20institutos%20espec ializados

También podría gustarte