Está en la página 1de 2

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO No 2.

1. GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA

1.1. INFORMACIÓN GENERAL

DOCENTE RESPONSABLE: BLGO. JAIME SANTOS


CARRERA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR
FECHA: JUEVES 27 DE ABRIL 2023
HORA DE INICIO: 19:00 PM
HORA FIN: 20:00 PM
SEMESTRE: Primer Semestre PARALELO: “C”
HORAS PRÁTICAS: 1 hora y 01 minutos

2. INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA

 TEMA DE LA PRÁCTICA

IDENTIFICAAR LOS TIPOS DE CELULAS QUE HAY EN LA CEBOLLA, EL TOMATE, LA PAPA, Y LA LECHUGA.
 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Conocer los tipos de célula y componentes que hay en un tomate, papa y lechuga.
DESARROLLO

Cada uno de los estudiantes presentes tuvieron que enfocar correctamente en el microscopio con las respectivas indicaciones del biólogo,
y así poder visualizar organismos celulares encontrados en vegetales y frutas.
3. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA.

3.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA


Aprendo a diferenciar entre las células que existen en la cebolla, en la papa, la lechuga y la función de cada una de estas, y lo mas
importante aprendí a enfocar una muestra, usar el tornillo macrométrico y el micrómetro.
4. CONCLUSIÓN.
Es una herramienta usada para enfocar organismos vivientes muy diminutos, cosas que no vemos fácilmente.

5. ANEXOS

x5.1 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA


5.2 LISTADO DE ALUMNOS ASISTENTES
 Carlos Álava, Eduardo Castillo, Steven Andrade, Daniel Gavilanes, Dayana
Baque, Pablo Delgado.

ELABORADO POR DANIEL GAVILANES RECIBIDO POR

COORDINADOR ACADÉMICO

También podría gustarte