Está en la página 1de 21

Compuestos Orgánicos

Oxigenados
Alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos.
Propiedades Físicas y Químicas
ALCOHOLES
 Los alcoholes son compuestos orgánicos cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo, — OH el cual está unido a un
átomo de carbono saturado. -sp3

 El grupo funcional de los alcoholes es — OH

 La fórmula general es ROH donde R es un grupo alquilo.

 Se diferencian de los hidróxidos en que el OH en alcoholes está unido mediante enlace covalente mientras que en los
hidróxidos se encuentra unido mediante enlace iónico

H3C OH METANOL

H3C CH2 OH ETANOL

H3C CH2 CH2 OH PROPANOL


TIPOS DE ALCOHOLES
 Si el átomo de C que está unido al
grupo OH también está unido a un
un átomo de carbono, el alcohol es
un alcohol primario.
 Si el átomo de C unido al OH tiene
unidos a él dos carbonos, el alcohol
es un alcohol secundario.
 Si el átomo de C unido al OH tiene
unidos a él tres carbonos, el alcohol
es un alcohol terciario.
 La nomenclatura sistemática de los
alcoholes se basa en el sufijo ol
NOMENCLATURA DE ALCOHOLES

 Identifique la cadena de carbono más larga que contenga el grupo OH


 Numere la cadena empezando en el extremo más cercano al grupo OH
 Se prestará atención al hidrocarburo precursor, para rescatar su nombre y simplemente
añadir la terminación -ol en lugar de -ano. Por ejemplo:
 Si se trata de una cadena de metano, se llamará metanol. Si se trata de una cadena de
etano, se llamará etanol. Si se trata de una cadena de propano, se llamará propanol.

H3C CH2
H2C CH2 CH2 OH

propanol pentanol butanol


 Se indica la ubicación del grupo hidroxilo en la cadena, se coloca el número antes del
nombre.

H3C CH2
H2C CH2 CH2 OH
 Si hay sustituyentes, se coloca el nombre y su posición en la cadena antes del nombre principal del alcohol

H3C CH CH2 CH2OH H3C CH2 CH CH2 CH CH3


CH2 OH
CH3 CH3

3-metil-1-butanol
ALCOHOLES POLIHIDROXILADOS: tienen
más de un grupo OH
 Se coloca el número donde se encuentran los grupos OH dentro de la cadena y se coloca las palabras di, tri,
tetra ol, según el número de OH

OH
CH3 CH2 CH C CH2 CH3
H
OH

3,4-hexanodiol
2,3-dimetil-2,3-pentanodiol
EJERCICIOS

glicerol

CH3
CH3 CH CH C CH2 CH3
H
CH3 OH
Escriba la fórmula estructural

3,3-dimetil-2-hexanol

4-etil-6,7-dimetil-3,5-octanodiol
PROPIEDADES FÍSICAS
 Son líquidos a temperatura ambiente
METANOL

Líquido volátil muy inflamable. Venenoso capaz de causar


ceguera o la muerte si se ingiere. Sus vapores son muy
peligrosos se debe manipular con cuidado.

APLICACIONES
En la producción de formol, utilizado en la producción de
polímeros.
Para la desnaturalización del alcohol etílico.
Como disolvente industrial
Como anticongelante barato y temporal de radiadores.
ETANOL

 El alcohol más conocido. Se produce por fermentación de carbohidratos como almidón y


azúcares.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
 Intermediario en la fabricación de otras sustancias como ácido acético, acetato de etilo, éter dietílico.
 Disolvente en productos farmacéuticos, perfumes, saborizantes, etc
 Ingrediente en bebidas alcohólicas
 Combustible ecológico
CETONAS
 Compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo C=O esto es, un carbono unido con un doble enlace a
un oxígeno.
 En la expresión lineal de una cetona, el grupo carbonilo se escribe como CO.
 La etanona (2 carbonos) no existe debido a que las cetonas se encuentran siempre en un carbono
secundario. El etano solo tiene carbonos primarios. Lo mismo con el metano, que cuenta solo con un
carbono. La cetona con menor número de carbono es la propanona o llamada también acetona.

CH3COCH3 CH3 C CH3


Propanona o acetona
NOMENCLATURA CETONAS

 El nombre IUPAC de una cetona proviene del nombre del alcano de cadena más
larga de carbonos a la que está unido el grupo carbonilo.
 El nombre principal se forma agregando la terminación ona al nombre del alcano.

Propano propanona
Butano butanona
Pentano pentanona
NOMENCLATURA CETONAS

Si la cadena es de más de 4 átomos de carbono, se numera empezando por el


extremo que posea el carbonilo más cercano. Se coloca el número de la ubicación
del carbonilo como prefijo del nombre de la cetona.

O O
CH3CH2CCH3
CH3CCH2CH2CH3
2-BUTANONA
NOMENCLATURA CETONAS

 Si posee más de un grupo carbonilo, se nombra anteponiendo los números localizadores de los
carbonos donde se encuentran seguido del nombre de la cadena terminado en ona.

O O
CH3CCH2CH2CCH3

2,5-hexanodiona
NOMENCLATURA CETONAS

Si la cadena de cetonas posee grupos sustituyentes, se nombran en primer lugar,


siguiendo las reglas descritas anteriormente

O
CH3CHCH2CCH3
CH3
EJERCICIOS
O O
CH3 O
CH3CHCH2CCH3 CH3CH2CCHCH2CH3
CH3CCH2CH2CCH2CHCH3
CH3 CH2CH3
CH3 CH2CH3

O O
CH3CCH2CH2CH2CCH2CH2CH3

También podría gustarte