Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADA POR LEY N° 25265)

FACULTAO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTÉCNIA
TESIS

SUSCEPTIBILIDAD DE SALMONELLA sp. AISLADA DE CUYES


(Cavia Porcellus) DE CRIANZA FAMILIAR· COMERCIAL ACINCO
ANTIBACTERIANOS In Vitro EN EL DISTRITO DE PALCA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO ZOOTECNISTA
PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:
Jorge Washington, CABRERA ARANA
José Carlos, HUAMÁN HUAMÁN
ASESOR:
Mblgo. Victor Guillermo, SÁNCHEZ ARAUJO

HUANCAVELICA • PERÚ
2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS


En el Auditórium de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, a los 16 días del mes de mayo del año 2013, a
horas 4:00 p.m, se reunieron los miembros del Jurado Calificador conformado por los siguientes: Dr. Nicasio
VALENCIA MAMAN! (PRESIDENTE), Dr. Guillermo Ornar BURGA MOSTACERO (SECRETARIO), M.Sc.
Elmer René CHAVEZ ARAUJO (VOCAL)! Dra. María Del Carmen DURAN MAYTA (ACCESIT ARIA)
designados con la resolución de Decano W 073-2013-FCI-UNH, de fecha 12 de febrero del 2013, y
ratificados con la Resolución de Decano W135-2013-FCI-UNH de fecha 15 de mayo del 2013, a fin de
proceder con la evaluación y calificación de la sustentación del informe final de tesis titulado:
"SUSCEPTIBILIDAD DE SALMONELLA sp. AISLADA DE CUYES (Cavia porcellus) DE
CRIANZA FAMILIAR-COMERCIAL A CINCO ANTIBACTERIANOS In vitro EN EL DISTRITO DE
PALCA", presentado por los Bachilleres Jorge Washington Cabrera Arana y José Carlos Huamán
Huamán, para optar el Título Profesional de Ingeniero Zootecnista; en presencia del Mblgo. Víctor
Guillermo SÁNCHEZ ARAUJO, Asesor del presente trabajo de tesis. Finalizado la evaluación a
horas../7:/ff... h?.; se invitó al público presente y a los sustentantes abandonar el recinto. Luego de una
amplia deliberación por parte de los Jurados, se llegó al siguiente resultado:

Jorge Washington CABRERA ARANA


1h ' '
APROBADO POR ... v;f/A~.l/j~/?A .0.

DESAPROBADO c=J
José Carlos HUAMÁN HUAMÁN

APROBADO
X POR. .1fAA~ .i.~. {!) AD...

DESAPROBADO c=J

En conformidad a lo actuado firmamos a continuación:


DEDICATORIA

A mí madre por haberme apoyado en todo momento, por sus


consejos, sus valores, por la motivación constante, pero más
que nada por su amor y al hombre que me dió la vida, el cual
a pesar de haberlo perdido a muy temprana edad, ha estado
siempre cuidándome y guiándome desde el cielo.

JORGE

A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy,


cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis
padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi
bienestar y educación siendo mi apoyo en todo
momento. Depositando su entera confianza en cada reto
que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en
mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que soy lo que
soy ahora. Los amo con mi vida.

JOSÉ CARLOS
AGRADECIMIENTO

A los docentes de la Universidad Nacional de Huancavelica de la Escuela Académico


Profesional de Zootecnia quienes con sus conocimientos científicos, experiencias y
enseñanzas nos han motivado a seguir siempre adelante.

A nuestros Jurados por su generosidad al brindarnos la oportunidad de recurrir a su capacidad


y experiencia científica en un marco de confianza, afecto y amistad, fundamentales para la
finalización de este trabajo.

Al Mblgo. Víctor Guillermo Sánchez Arauja, Asesor del Proyecto de Tesis quien con sus
valiosas recomendaciones y sugerencias nos brindó el apoyo durante el desarrollo de la
Tesis.

A nuestros compañeros de estudios universitarios, con quienes compartimos muchos


momentos de experiencias y conocimientos.

Finalmente a nuestros padres por brindarnos cariño, comprensión y apoyo incondicional, el


ánimo de nuestros hermanos por sus comentarios, sugerencias y opiniones que han sido un
gran apoyo para hacer de nosotros hombres en búsqueda constante de la verdad.

Los Bachilleres.
ÍNDICE. Pág.

Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Introducción

CAPÍTULO l. PROBLEMA
1.1 . Planteamiento del Problema 9
1.2. Formulación del Problema 11
1.3. Objetivo: General y Específicos 11
1.3. 1. Objetivo General 11
1.3.2. Objetivos Específicos 11
1.4. Justificación 11

CAPÍTULO 11. MARCO TEÓRICO


2.1 . Antecedentes 13
2.2. Bases Teóricas 14
2.2.1. Especie en Estudio 14
2.2.2. Salmonelosis en cuyes 16
2.2.2. 1. Etiología 16
• Descripción del Agente Causal 17
• Características Bioquímicas 17
2.2.2.2. Epidemiología 18
2.2.2.3. Patogenia 18
2.2.2.4. Manifestaciones Clínicas 19
2.2.2.5. Hallazgos a la Necropsia 20
• Lesiones Anatomopatológicas 20
• Lesiones Histopatológicas 21
2.2.2.6. Diagnóstico 21
2.2.2.7. Métodos para el Aislamiento de Sa/monella sp. 22
1. Medio de enriquecimiento 22
2. Medios de Cultivo Selectivo y Diferenciales 23
3. Identificación Bioquímica 24
1. Resistencia de los microorganismos a los 28
antibacterianos.
2. Prueba de sensibilidad a los antibacterianos 28

2.3. Hipótesis 31
2.4. Variables de estudio 31
2.4.1. Variable independiente 31
2.4.2. Variable dependiente 31

CAPÍTULO 111. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. Ámbito de estudio 32
3.2. Tipo de investigación 32
3.3. Nivel de Investigación 32
3.4. Método de Investigación 32

3.5. Diseño de Investigación 33

3.6. Población y Muestreo 34

3.6.1. Población 34

3.6.2. Muestreo no probabilístico (Dirigidas) 34

3.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos 34


34
3.8. Procedimiento de Recolección de Datos
37
3.9. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
37
3.9.1. Procesamiento
37
3.9.2. Análisis de Datos

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Presentación de Resultados 38

4.2. Discusión 41

CONCLUSIONES 43

RECOMENDACIONES 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45

ANEXOS so
RESUMEN

E objetivo del presente estudio fue determinar la sensibilidad de Salmonella sp. aislada de

e yes, frente a cinco antibacterianos. Los cuyes fueron criados bajo un sistema familiar-

e mercial en la granja de cuyes "DE LA CRUZ" ubicado en el Distrito de Palea, Provincia y

R gión de Huancavelica. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Microbiología de la

U iversidad Nacional de Huancavelica para su análisis. Se colectaron muestras del hígado e

in estino con lesión aparente (n=20). Para el aislamiento de Salmonella sp. se utilizaron

métodos convencionales y el análisis de sensibilidad a antibacterianos fue mediante el método

de difusión por discos de Kirby-Bauer (Bauer et al., 1966). Las cepas de Salmonella sp. se

aislaron en el 90% de los cuyes en estudio, de los cuales el 83.33(1 0/12)% fueron sensibles a

la Enrofloxacina, el 41.67(5/12)%, al Cloranfenicol, el 33.33(4/12)% a la Estreptomicina, el

25.0(3/12)% al Sulfatrimetoprim; además se encontraron cepas resistentes en 91.67(11/12)%

a Neomicina, 33.33(4/12)% a Sulfatrimetoprim, 25.0(3/12)% a Cloranfenicol y 8.33(1/12)% a

Estreptomicina. Estos resultados reportan la sensibilidad de Salmonel/a sp. a Enrofioxacina,

haciendo de este antibacteriano buena alternativa para el tratamiento de la salmonelosis.

Palabras claves: Sa/monella sp., cuyes, antibacterianos, susceptibilidad.


INTRODUCCIÓN
El cuy constituye una fuente proteica esencial en la dieta del poblador andino y en las últimas
décadas se ha convertido en un producto de mayor demanda por el mercado nacional e
internacional (Chauca, 1997). La población de cuyes en el Perú ha ido en crecimiento, según
(CENAGRO, 1994), reporta 6'885,726 cuyes y (MINAG, 2008), reporta una población de
Nacional de 23'240,846 cuyes, con una distribución de 92% en la sierra, 6% en la costa y 2%
en la selva; en la Región de Huancavelica 1' 189,150 cuyes. Realizando una estimación de la
población para el año 2012, el Perú tendría una población aproximada de 28 millones y la
Región de Huancavelica 1'455,698, este crecimiento de la población de cuyes se debería por
su característica de rusticidad, fácil manejo, rápida reproducción y la creciente demanda
nacional e internacional en el consumo de la carne de cuy.

La crianza de los cuyes se encuentra en mayor cantidad en áreas rurales bajo un sistema de
crianza familiar-comercial, fuertemente limitada por aspectos de manejo y sanidad, siendo la
salmonelosis la enfermedad más importante (Bustamante, 1993). Esta enfermedad es
causada por Salmonella entérica, bacilo gran negativo, de la familia Enterobacteriaceae
(Figueroa y Verdugo, 2005). Bacteria que se encuentra como patógeno en el tracto
gastrointestinal de mamíferos, reptiles, aves e insectos, causando un amplio espectro de
enfermedades en el hombre y los animales (Terragno et al., 2003).

Los signos clínicos de la salmonelosis en los cuyes se manifiestan en forma aguda y crónica.
La forma aguda produce altos índices de mortalidad en la población, en un curso de 24 a 48
horas. En los casos crónicos es notoria la anorexia, pelaje erizado, diarrea, debilidad, parálisis
de los miembros posteriores, neumonía, abortos, y abdomen hinchado (Morales et al., 2007).
El diagnóstico de la enfermedad es a través del aislamiento del microorganismo mediante
cultivo bacteriológico en el laboratorio (Terragno et al., 2003).
~\

La efectividad de los tratamientos se observa afectada por la falta de un diagnóstico correcto y


la generación de resistencia de la bacteria a los antibacterianos, por lo que la elección del
agente terapéutico debe estar basada en pruebas de susceptibilidad (Mateu y Martín, 2001 ).
El uso excesivo e inapropiado de antibacterianos es el factor más importante en la aparición y
diseminación de la resistencia (Mejía, 2003). En base a estos antecedentes, se diseñó el
presente estudio para determinar la susceptibilidad antibacteriana de las cepas de Salmonella
sp. aislada de cuyes en el Distrito de Palea, Provincia de Huancavelica.
CAPÍTULO 1
PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
El cuy es una especie originaria de los Andes, cuya población se encuentra distribuida en
todo el Perú, donde son criados para aprovechar su carne de excelente calidad en la
alimentación humana. Su rusticidad, fácil manejo y rápida reproducción han hecho que la
crianza de cuyes se haya mantenido desde épocas muy antiguas hasta nuestros días
(Chauca, 1997). El cuy constituye una fuente proteica esencial en la dieta del poblador
andino, y en las últimas décadas se ha convertido en un producto de mayor demanda por
el mercado nacional e internacional (Chauca, 1997).

La crianza del cuy es una actividad complementaria a la agrícola en el Perú, que apoya a
la política de seguridad alimentaria en poblaciones rurales pobres y de extrema pobreza,
por ser la fuente proteica de origen animal más accesible para la población de menores
ingresos económicos (Bustamante, 1993 y Chauca, 1997).

La población de cuyes en el Perú ha ido en crecimiento, según (CENAGRO, 1994),


reporta 6'885,726 cuyes y (MINAG, 2008), reporta una población de Nacional de
23'240,846 cuyes, con una distribución de 92% en la sierra, 6% en la costa y 2% en la
selva; en la Región de Huancavelica 1'189, 150 cuyes. Realizando una estimación de la
población para el año 2012, el Perú tendría una población aproximada de 28 millones y la
Región de Huancavelica 1'455,698, este crecimiento de la población de cuyes se debería
por su característica de rusticidad, fácil manejo, rápida reproducción y la creciente
demanda nacional e internacional en el consumo de la carne de cuy.

9
Sin embargo, el conocimiento tecnológico y científico obtenido hasta hoy es insuficiente
para alcanzar una crianza tecnificada a gran escala, sobre todo en el campo sanitario en
donde se han realizado escasos trabajos de investigación (Bustamante, 1993; Chauca,
1997 y Molina, 2007). La crianza de cuyes se encuentra en mayor cantidad en áreas
rurales bajo un sistema familiar-comercial, fuertemente limitada por aspectos de manejo y
sanidad, siendo la salmonelosis la enfermedad más importante que causa estragos en
grandes explotaciones (Bustamante, 1993; Chauca, 1997 y Molina, 2007). Esta
enfermedad es causada por Sa/mone//a sp., bacilo Gram negativo, de la familia
Enterobacteriaceae (Figueroa y Verdugo, 2005). Bacteria que se encuentra como
patógeno en el tracto gastrointestinal de mamíferos, reptiles, aves e insectos, causando
un amplio espectro de enfermedades en el hombre y los animales (Terragno et al., 2003).

La infección se relaciona con estrés, malas prácticas del manejo, presencia de roedores,
aves y malas prácticas de la bioseguridad del personal que permiten la contaminación de
ambientes y alimentos (Figueroa y Verdugo, 2005). También las variaciones de
temperatura y humedad predisponen a la infección (Ramírez, 1972). La Salmonella se
encuentra en estado latente, por cuanto los cuyes son portadores y basta una situación
de estrés para activarla, esta enfermedad es la más grave que afecta a los cuyes. Se
contagia por las heces o bien por otros animales portadores tales como las ratas,
ratones, aves, etc., o mediante alimentos contaminados (Chauca, 2005).

La efectividad de los tratamientos se ve afectada por la falta de un diagnóstico correcto y


la generación de resistencia de la bacteria a los antibacterianos, por lo que la elección del
agente terapéutico debe estar basada en pruebas de susceptibilidad (Mateu y Martin,
2001 ). El uso excesivo e inapropiado de antibacterianos es el factor más importante en la
aparición y diseminación de la resistencia (Mejía, 2003). Es necesario entonces mayores
estudios, que nos permitan obtener resultados de la susceptibilidad de Salmonella sp.
aislada de cuyes a antibacterianos in vitro.

10
1.2. Formulación del Problema
¿Cuál es la Susceptibilidad de Salmonella sp. aislada de cuyes (Cavia porcellus) de
crianza familiar-comercial a cinco antibacterianos in vitro en el Distrito de Palea?.

1.3. Objetivo: General y Específicos


1.3.1. Objetivo General
Determinar la Susceptibilidad de Salmonella sp. aislada de cuyes (Cavia porcellus)
de crianza familiar-comercial a cinco antibacterianos in vitro en el Distrito de
Palea.

1.3.2. Objetivos Específicos


• Determinar la Susceptibilidad de Salmonella sp. aisladas de cuyes a
Enrofloxacina 5 ug
• Determinar la Susceptibilidad de Salmonella sp. aisladas de cuyes a
Cloranfenicol 30 ug.
• Determinar la Susceptibilidad de Salmonella sp. aisladas de cuyes a
Estreptomicina 300 ug.
• Determinar la Susceptibilidad de Salmonella sp. aisladas de cuyes a Neomicina
30 ug.
• Determinar la Susceptibilidad de Sa/monella sp. aisladas de cuyes a
Sulfatrimetoprim 25 ug.

1.4. Justificación
En la crianza de cuyes las investigaciones en sanidad son aún escasos, siendo
vulnerables a las diversas enfermedades, en este contexto sobresale la enfermedad de
salmonelosis que causa altos porcentajes de mortalidad, donde la literatura reporta que
esta bacteria se encuentra en estado latente, los cuyes son portadores; constituyéndose
en una fuente potencial de contagio en la crianza.

11
Las universidades a nivel nacional han realizado investigaciones complementarias que
han fortalecido la investigación en cuyes, se ha avanzado en los temas de nutrición y
alimentación, manejo pecuario y mejoramiento genético; sin embargo las investigaciones
en sanidad son escasas, los problemas sanitarios se previenen con prácticas de manejo,
pero debe estudiarse su forma de control, por lo que el crecimiento de la crianza exige
tener cubierto el riesgo sanitario para que el productor pueda invertir a una mayor escala
de producción (Chauca, 2007).

Debido al efecto negativo que produce la Salmonella sp. en la crianza de cuyes, se


realizó la investigación siendo el resultado de susceptibilidad a Enrofioxacina, haciendo de
este antibacteriano buena alternativa para el tratamiento de la salmonelosis, esto servirá para
establecer medidas de control sanitario, enfocadas en la buena salud animal.

12
CAPÍTULO 11
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
En la investigación realizada en la Provincia de Carhuaz-Ancash, se colectaron muestras
a partir del bazo, hígado y otros órganos con lesión aparente (n=65). Para el aislamiento
de Salmonella sp. se utilizaron métodos convencionales y el análisis de sensibilidad a
antibacterianos fue mediante el método de difusión por discos de Kirby-Bauer. Las cepas
de Sa/monella sp. se aislaron en el 61.5% de los cuyes. El100% de estas cepas (40/40)
fue sensible a enrofloxacina, sulfatrimetoprim, estreptomicina y amoxicilina, el 97.5% al
cloranfenicol y gentamicina, el 70% a neomicina y el 92.5% a fosfomicina. Se encontraron
cepas resistentes a furazolidona 15.0% y colistina 12.5% entre otras. Los resultados
indican que la sensibilidad de Sa/monel/a sp. a enrofloxacina y sulfatrimetoprim, así como
al cloranfenicol, gentamicina y fosfomicina, hacen de estos antibacterianos buenas
alternativas para el tratamiento de la salmonelosis en las granjas estudiadas (Matsuura et
al., 2007).

Según el estudio realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizó


81 protocolos de necropsia de cuyes con diagnóstico positivo a salmonelosis tanto en la
necropsia como en el aislamiento bacteriológico. De estos cuyes sólo se pudo obtener
registro de sexo de 68 animales, de los cuales fueron hembras el 86.8 % ± 8.1 (59/68) y
fueron machos el 13.2 % ± 8.1 (9/68). La edad se registró también en 68 cuyes
resultando lactantes el 2.8 % ± 3.2 (1/68), recrías el 30.2 % ± 8.7 (17/68) y adultos el
67.0 % ± 8.9 (50/68). Con respecto al lugar de procedencia se encontró registro en 62
cuyes, notándose que la mayoría de cuyes procedieron de Lima sur con un 40.3 % ±
11.7 (25/62), seguido de Lima este con un 33.9 % ± 11.2 (21/62). Las lesiones

13
anatomopatológicas se evidenciaron en la mayoría de órganos, con una mediana de 5
órganos por animal, haciendo un total de 408 órganos lesionados en los 81 cuyes
infectados con Salmonella sp. el órgano que en mayor frecuencia presentó lesión
anatomopatológica fue el hígado, representando el 87.7% ± 0.07 (71/81) de los cuyes
con salmonelosis, seguido por el intestino, representando el 66.7% ± 0.10, pulmón,
representando el 58.0% ± O. 11, bazo representando el 51.9% ± O. 11 y vesícula biliar
representando el 50.6% ±O. 11 (Layme A., 2007).

Según el estudio en el año 1995 se han realizado estudios ecológicos, bacteriológicos y


clínico-patológicos de salmonelosis, en granjas de cuyes de Lima y alrededores. En una
granja de Barranca (Lima) de una población promedio usual de 1224 cuyes; fueron
registradas diariamente la temperatura y humedad de sus locales, al igual que la
mortalidad por edades. Para el aislamiento de salmonellas se examinaron 175 cuyes
clínicamente enfermos y 16 cuyes aparentemente sanos; muestras de heces (45) y cama
(60), así como, torundas rectales (26) y vaginales (15). Habiéndose valorado la
sensibilidad in vitro de las cepas de Salmonella sp. Aisladas de los cuyes. Asimismo, han
sido observadas las alteraciones anátomo-patológicas. Las tasas de mortalidad oscilaron,
entre 0.4 a 26.47% en adultos, de 2.21 a 19.38% en destetados y de 3.14 a 39.61 %en
lactantes. En los exámenes bacteriológicos fueron aislados organismos del género
Salmonella de 133 cuyes enfermos (76%). Las diferentes cepas de Sa/monella sp.
mostraron sensibilidad in vitro a las drogas Amoxicilina (95.50%), Clorafenicol (93.75%) y
moderada sensibilidad a Streptomicina (100%) y Nitrofurazona (100%) (Morales C. et al.,
1995).

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. Especie en Estudio
El cuy (Cavia porcellus) también denominado cobayo, curi, conejillo de indias y en
países de habla inglesa como guinea pig, es una especie nativa de los andes
sudamericanos, desciende de la especie salvaje Cavia cutleri, la cual fue

14
domesticada por los antiguos pobladores de la época preincaica de la región
andina, el cual constituyó la mayor fuente alimenticia de la época incaica
(Bustamante, 1993 y Chauca, 1997).

La mayor población de cobayos se encuentra en el Perú. Según el censo


agropecuario de 1994 la población de cobayos en el país alcanzó la cifra de
6'884,938 animales, y para el 2003 el Ministerio de Agricultura (INIA y DGPA)
estimó una población de 23'240,846 animales, distribuida principalmente en la
sierra con 21 '462,950 cuyes, en comparación de 1'439, 746 cuyes en la costa y
sólo 338,150 cuyes en la selva. El consumo per cápita en el 2006 fue de 0.940 Kg.
esta cifra se estimó sobre la base de un beneficio de 65 millones de animales
anuales con un peso promedio de carcasa de 0.400 Kg. y con una población de
país proyectada de 27'627,553 habitantes (Ruiz-Chávez, 2004 y MINAG, 2008).

La crianza de cuyes en el Perú se conduce según tres sistemas diferentes,


caracterizados en esencia por su función en el contexto de la unidad productiva, y
no así por el número de la población animal, dichos sistemas son: el familiar,
familiar-comercial y el comercial. Debemos mencionar que el desarrollo de la
crianza en nuestro país ha implicado que un mismo productor haya podido
practicar los tres sistemas (MINAG, 2008).

La crianza familiar-comercial es un sistema de crianza familiar más organizado, en


donde se ponen en práctica mejores técnicas de cría notándose una alimentación
normalmente a base de productos agrícolas, subproductos, pastos cultivados y en
algunos casos se suplementa con alimento balanceado. Este tipo de crianza se
realiza en lugares con instalaciones adecuadas (pozas de cría) en donde los cuyes
se agrupan en lotes por edad, sexo y clase, es de resaltar también que la
población es a base de cuyes criollos mejorados, generalmente con líneas Perú e

15
lnti, con un número no mayor a 500 animales (Chauca, 1997; Ruiz-Chávez, 2004 y
MINAG, 2008).
La crianza de cuyes es también importante por contribuir en el bienestar del
poblador rural de escasos recursos, asegurando su alimentación y generando
ingresos gracias a la venta o intercambio de estos animales. Por ello la crianza del
cuy representa un gran potencial de desarrollo para aquellas familias minifundistas
que disponen de poco espacio para criar otras especies mayores (vacunos, ovinos,
caprinos, etc.). Además, su bajo costo de producción y rápido retorno económico
hacen de esta especie una buena alternativa de crianza (Bustamante, 1993;
Chauca, 1997 y MINAG, 2008).

Existen aún problemas por superar que limitan la expansión de la crianza de esta
especie, como son la deficiente comercialización la cual se realiza en una forma
totalmente informal e irregular, esto significa que la cantidad y sobre todo la calidad
de animales que se comercializan son totalmente heterogéneas. Existe también un
deficiente manejo productivo, reproductivo y de alimentación, así como un
deficiente control de enfermedades, tampoco se cuenta con carnales y normas
técnicas de carne de cuy, para ·el caso de la exportación. Es por ello que se hace
necesario que nuestros criadores y productores de cuyes se rijan en base a
normas técnicas, las cuales nos darán la calidad esperada (Gonzalo, 2003;
Chauca, 2005 y Prada, 2007).

2.2.2. Salmonelosis en cuyes


2.2.2.1. Etiología
La salmonelosis en cuyes es causada por serotipos del género
Salmonella. En nuestro país el serotipo que con mayor frecuencia se aísla
de órganos de cobayos muertos debido a esta enfermedad, es la
Salmonella entérica serovar Typhimurium, en porcentajes que superan al
95 % con relación a otros serotipos. Otros serotipos aislados causante de

16
esta enfermedad son: S. Enteritidis, S. Florida, S. Bredeney, S. Pomona,
S. Dublín, S. Ochiogu, S. Limite (Ameghino, 1968; Ramírez, 1972;
Bustamante, 1993 y Garmendia et al., 2000).

• Descripción del Agente Causal


Las salmonelas son bacilos gram negativos, no esporulados, con
cápsula sólo en el caso de Salmonella Typhi, Salmonella Paratyphi C y
Salmonella Dublín, son móviles debido a la presencia de flagelos
perítricos a excepción de Salmonella Gallinarum y Salmonella Pullorum
(Parra et al., 2002). Sin embargo, estudios recientes muestran que S.
entérica serovar Pullorum tiene motilidad en agar semisólido o en agar
Hektoen e incluso en estudios de microscopia electrónica se ha podido
observar un pequeño flagelo deformado. El tamaño de las salmonellas
oscila entre 0.3 a 1 ~m x 1.0 a 6.0 ~m (Figueroa y Verdugo, 2005).

• Características Bioquímicas
Las salmonellas son bacterias anaerobias, crecen rápidamente en
medios simples, poseen un metabolismo oxidativo y fermentativo,
producen ácido y a menudo gas durante la fermentación de la glucosa
u otro hidrato de carbono, además casi nunca fermentan lactosa o
sacarosa. Las salmonellas son resistentes a ciertas sustancias
químicas (por ejemplo, verde brillante, tetrationato de sodio,
desoxicolato sódico) que inhiben otras bacterias entéricas; por tanto, es
útil incluir estos compuestos en los medios de cultivo para aislar
Salmonella (Stellmacher, 1981; Broocks et al., 1999 y Goyache, 2002).

Los miembros del género Salmonella sp. crecen en un amplio rango de


temperaturas (7 - 3rC), el rango de pH ideal para su crecimiento es

17
J-i\

entre 6,6 y 8,2; son incapaces de tolerar altas concentraciones de sal y


sobreviven en agua congelada durante períodos prolongados (Jawetz
et al. 2005).

2.2.2.2. Epidemiología
• Transmisión
Las salmonellas se propagan por contacto directo e indirecto. Los
animales infectados, fuentes de la bacteria, excretan el microbio en
cantidades considerables en heces y orina, contaminando así el
ambiente que los rodea, principalmente el alimento. Los animales
susceptibles se infectan por vía oral al consumir agua o alimento
contaminado con material fecal, también se transmiten por vía aérea,
conjuntiva! y heridas abiertas constituyen puertas de ingreso para la
bacteria (Radostits et al., 2002).

Las diversas especies de salmonellas se transmiten por contacto tanto


con enfermos como con portadores sanos, aunque por lo general la
enfermedad producida por este agente microbiano tiene un origen
alimentario debido a la ingesta de alimentos contaminados con el
patógeno, teniendo en cuenta que la fuente de contaminación
ambiental es invariablemente la materia fecal (Stanchi, 2007).

2.2.2.3. Patogenia
Durante el proceso infeccioso de salmonella se presenta una interacción
hospedero microorganismo, el cual desencadena la enfermedad
sintomática si se presentan las condiciones adecuadas. (Jubb et al., 1990).

Luego de la ingestión oral la bacteria experimenta severos cambios medio


ambientales como son: pH ácido, aumento de temperatura, baja tensión de
oxigeno. Salmonella sp. responde a estos cambios modulando la

18
~o

expresión de sus genes, para luego colonizar el intestino delgado


principalmente a nivel del íleon distal y ciego (Figueroa y Verdugo, 2005).

Después que la bacteria entra al hospedero y antes de invadir cualquier


tipo de célula, la bacteria debe encontrar y adherirse a uno o más tipos de
células del tejido intestinal o bien a la matriz extracelular, en caso de tejido
dañado, para esto la bacteria cuenta con estructuras llamadas adhesinas,
las cuales permiten reconocer moléculas presentes en las células del
hospedero llamadas receptores, estos receptores del tejido así como la
colonización y persistencia bacteriana. De esta manera, esta unión
adhesina-receptor determinan los hospederos y el organotropismo de la
bacteria (Figueroa y Verdugo, 2005).

Las adhesinas también tienen la capacidad de activar a linfocitos B y


neutrófilos, lo que resulta en una variedad de respuestas biológicas
incluyendo proliferación celular y secreción de citocinas. La salmonella
inicia la invasión en el hospedero a través de enterocitos y células M,
células epiteliales especializadas que recubren los nódulos linfáticos de las
placas de Peyer del íleon. Las células M constituyen una puerta de entrada
ideal para las enterobacterias debido a la ausencia del borde en cepillo así
como de glucocálix. La Salmone/la es capaz de entrar y sobrevivir dentro
de las células eucarióticas, esta técnica de invasión presumiblemente
asegura un nicho celular protegido para que el microbio se replique o
persista (Figueroa y Verdugo, 2005).

2.2.2.4. Manifestaciones Clínicas


La salmonelosís en cuyes se manifiesta de dos formas, la forma aguda y la
forma crónica. La forma aguda se presenta como un cuadro septicémico
agudo sucediéndose las muertes en un lapso de 24 a 48 horas, en muchos

19
casos los animales mueren sin mostrar síntoma alguno, sin embargo en
algunas ocasiones se observa signos como decaimiento, postración,
anorexia, adelgazamiento, pelos ásperos y erizados, parálisis de los
miembros posteriores, en ciertas ocasiones también se observa diarrea
acompañada de mucus, y en los cuyes preñadas se produce el aborto
(Evans, 2005).

En un brote ocurrido en Huancayo, Ameghino (1968) describió signos


saltantes como, marcada postración, erizamiento de pelos y diarrea
profusa y maloliente. En los casos crónicos es notorio un adelgazamiento
paulatino, pelaje erizado y aumento del volumen abdominal debido a la
infección del hígado (Dávalos, 1997).

2.2.2.5. Hallazgos a la Necropsia


• Lesiones Anatomopatológicas

Dentro de las alteraciones anatomopatológicas en cuyes se encontró


que la mayoría de órganos presentaron congestión en corazón,
pulmones, hígado, bazo e intestinos (Ameghino, 1968).

El bazo presenta aumento de tamaño, en algunos casos se puede


observar unos puntos blancos variables en tamaño, así como
congestión y abscesos. El pulmón presenta lesiones sobre todo en el
lóbulo apical y diafragmático, también se ha podido observar
hemorragias y congestión en el parénquima pulmonar (Onyekaba,
1983).

Los linfonódulos mesentéricos se presentan aumentados de tamaño,


congestionados y, en algunas ocasiones, presentan abscesos que
sobresalen de la superficie del órgano. El intestino se muestra

20
congestionado y algunas veces se puede observar la hipertrofia de las
placas de Peyer, presentando al mismo tiempo material purulento así
como también hemorragias, necrosis focal en ciego y meteorismo
intestinal (Ramírez, 1976).

• Lesiones Histopatológicas
El tracto intestinal muestra alteraciones de enteritis. Los riñones se
observan con congestión generalizada, edema celular de epitelio
tubular y células inflamatorias en el intersticio y en los glomérulos
renales. En el corazón se aprecia abscesos crónicos de miocardio,
degeneración de miofibrillas y pericarditis (Ramírez, 1976).

2.2.2.6. Diagnóstico
El diagnóstico de la salmonelosis en cuyes debe ser realizado asociando a
las manifestaciones clínicas, las lesiones anatomopatológicas encontradas
en la necropsia y el aislamiento bacteriano. Los órganos de elección para
recuperar la bacteria en animales enfermos son principalmente el hígado y
el bazo, pero también se pueden aislar de otros órganos como pulmón,
ganglio mesentérico, intestino, útero, vesícula biliar y glándula mamaria,
En animales portadores aparentemente sanos, se logró aislar la bacteria
de linfonódulos profundos y superficiales, intestino grueso, tracto urinario,
ovario y vesícula biliar (Bustamante, 1993).

La identificación de la Salmonella debe basarse en aislamiento (cultivos),


caracterización bioquímica y serotipificación. Para el aislamiento es
necesario hacer un pre-enriquecimiento (agua peptonada, caldo lactosado,
caldo caso, etc.) con el objeto de rescatar y vivificar las bacterias, su
incubación se hace 37 oc por 24-48 horas. Un enriquecimiento selectivo
(tetrationato, salmosist, selenita, Rappapert - Vassiliadis, etc) con esto se

21
inhibe el crecimiento de flora competitiva y aumenta su concentración
(Matsuura, 2008).

Ante la sospecha de salmonelosis, el material que debe remitirse al


laboratorio es variado: se enviará en caso de infección intestinal, muestra
de heces; en enfermedad sistémica, se recoge una muestra de sangre
para realizar un cultivo estándar (Biberstein y Chung Zee, 1990).

2.2.2.7. Métodos para el Aislamiento de Sa/monel/a sp.


Los métodos para el aislamiento de la bacteria están divididos en tres
etapas sucesivas las cuales son: (1) Enriquecimiento No Selectivo, (2)
Enriquecimiento Selectivo, (3) Siembra en Placa con medios sólidos
selectivos y diferenciales. Posteriormente se lleva a cabo el estudio de las
características Bioquímicas de las colonias sospechosas en los medios
adecuados para su identificación, y finalmente el Análisis Antigénico (Luna,
1991 ).

1. Medio de enriquecimiento: Se realiza en caldos de enriquecimiento,


los cuales estimulan el crecimiento de formas compatibles con
Salmonella sp, e inhiben el desarrollo de bacterias intestinales y
coliformes. Entre los caldos mayormente usados para el
enriquecimiento selectivo de Salmonella sp. Se encuentran:

Caldo selenito: Es el medio de cultivo donde la peptona aporta los


nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, la lactosa es el
hidrato de carbono fermentable y el mecanismo de acción del selenita
(medio selectivo), es inhibir el crecimiento de bacterias intestinales,
coliformes y Enterococos, principalmente en las primeras 6 a 12 horas

22
de incubación. Salmonella sp., Proteus sp., y Pseudomona sp., no son
inhibidos (Merck, 1994).

2. Medios de Cultivo Selectivo y Diferenciales


Medios de cultivo selectivos: Son aquellos que permiten seleccionar
ciertos microorganismos deteniendo el desarrollo de otros; esto se
logra con el agregado de sustancias inhibidoras como antibióticos,
ciertos colorantes, sales biliares, etc. Los medios EMB (a), MacConkey
(b), Desoxicolato (e) o CHROMagar Orientación (d), permiten detectar
con rapidez los microorganismos No fermentadores de lactosa como
Salmonella sp. y Shigella sp. El agente inhibidor en estos medios son
sales biliares (Stanchi, 2007).

Agar Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD): Medio para el aislamiento y


diferenciación de enterobacterias patógenas, especialmente bacterias
como shigella sp. y salmonella sp. El efecto inhibidor de este medio de
cultivo es débil; el desoxicolato genera la inhibición de bacterias
coliformes y permite la dispersión de cepas de proteus que pueda
llegar a confundirse con las colonias producidas por salmonella;
adicionalmente, la diferenciación entre sa/monel/a sp. y shigella sp. Se
da por que la primera produce fermentación de xilosa, descarboxilación
de lisina y genera ácido sulfhídrico (Hurtado, 2001 ). La forma de
acción del medio se basa en que la degradación a acido de la xilosa,
lactosa y sacarosa produce un viraje del medio a amarillo, por el
indicador rojo de fenol. El tiosulfato y la sal de hierro, revelan la
formación de ácido sulfhídrico por la precipitación de sulfuro de hierro
(negro) en las colonias. Las bacterias que descarboxilan la lisina, se
reconocen por la presencia de un color rojo púrpura, debido al
aumento de PH alrededor de sus colonias (Murray et al. 2004). Varias

23
de estas reacciones pueden · presentarse simultáneamente o
sucesivamente, lo que puede dar lugar a diversos matices de color del
indicador de PH. ó a un viraje de amarillo a rojo en el transcurso de
una incubación más prolongada. Las colonias de salmonella sp. Se
observan con pigmentación rosa o roja, algunas veces transparentes
con o sin centro negro y/o completamente negras (Murray et al. 2004).
Las colonias sospechosas de shigella son transparentes y del mismo
color que el medio de cultivo. Este género bacteriano al no fermentar la
xilosa, la lactosa ni la sacarosa, no da lugar a que vire a amarillo el rojo
fenol; como tampoco descarboxilan la lisina, no se produce color rojo
purpura alrededor de las colonias, al no haberse producido cadaverina
(Murray et al. 2004).

Agar Salmonella- Shigella (SS): Es un medio selectivo y diferencial.


La selectividad está dada por las sales biliares y el verde brillante, que
inhiben el desarrollo de bacterias Gram positivas, de la mayoría de
coliformes y el desarrollo invasor del Proteus sp. Es diferencial debido a
la fermentación de la lactosa y la formación de ácido sulfhídrico a partir
del tiosulfato de sodio. Salmonella sp, desarrolla colonias translúcidas
ocasionalmente opacas, algunas con centro negro a causa de la
producción de ácido sulfhídrico, por lo tanto es lactosa negativo. Las
colonias sospechosas de Shígel/a son transparentes, translúcidas u
opacas y suelen ser lisas (Murray et al. 2004).

3. Identificación Bioquímica
TSI (triple azúcar hierro): Es un agar diferencial basado en la
fermentación de azúcares y la producción de H2S y gas. Contiene
glucosa, sacarosa y lactosa; estas últimas en una concentración 1O
veces mayor a la glucosa. El indicador de pH es el rojo de fenol, el cual

24
vira a amarillo por formación de ácido a partir del carbohidrato, el
sulfato ferroso es un detector de la producción de ácido sulfhídrico. Por
lo general Salmonefla sp. da como resultado de esta prueba una
reacción alcalina/acido con producción de H2S que se evidencia por el
fondo negro del tubo (KIA H2S++); en ocasiones, como resultado de la
fermentación de glucosa también hay producción de gas (MacFaddin,
2000).

LIA (Agar lisina hierro): El fundamento de esta prueba es que los


procesos de descarboxilación y desaminación en el medio de cultivo
tienen lugar con la previa fermentación del carbohidrato que contiene el
medio (glucosa) y la acidez producida por esta reacción, si el
microorganismo posee las descarboxilasas necesarias, se produce la
descarboxilación liberándose como producto final las aminas que
alcalinizan el medio de cultivo, por otro lado si el microorganismo posee
las desaminasas se efectúa la desaminación y el producto final son
ácidos orgánicos que acidifican el medio de cultivo. Salmonefla sp. por
lo general da como resultado tendido púrpura y fondo púrpura, (KIK),
con producción de H2S y gas, es decir, posee la enzima lisina-
descarboxilasa (Instituto Nacional de Salud, 2003).

Utilización del citrato: El principio de esta prueba es determinar la


capacidad de los organismos para usar el citrato de sodio como fuente
de carbono para el metabolismo y el crecimiento. El medio contiene
fosfato sódico de amonio, fosfato de monopotasio, sulfato de magnesio,
citrato de sodio y azul de bromotimol como indicador de pH. Si el
carbono del citrato de sodio es utilizado, el nitrógeno también es
extraído del fosfato de amonio contenido en el medio, liberando
amonio, lo cual alcaliniza el medio que vira de verde a azul. Salmonel/a

25
sp. por lo general utiliza el citrato como fuente de carbono, por lo cual
se produce una variación en el color del medio (Koneman y Allen,
1999).

Hidrólisis de urea: La urea es un compuesto orgánico nitrogenado que


es transformado por algunos microorganismos, los cuales producen la
enzima ureasa. Como resultado de esta actividad microbiana, el
nitrógeno es liberado en forma inorgánica como moléculas de
amoniaco. Cuando esta reacción ocurre, el medio de cultivo se
alcaliniza y el indicador de pH permite percibir visualmente el cambio
de coloración en el medio debido a la acidificación producida en el
mismo. Salmonella sp. no tiene la capacidad de hidrolizar la urea, por lo
tanto la prueba es negativa. Esta prueba se considera vital en la
diferenciación bioquímica entre Salmonella sp. y Proteus sp.
(MacFaddin, 2000).

Prueba de motilidad (SIM): Sirve para determinar si un organismo es


móvil o inmóvil. La movilidad de las bacterias es a consecuencia de
presencia de flagelos que se encuentran principalmente entre los
bacilos, aunque a algunas formas de cocos son móviles. Esta prueba
es llevada a cabo en un medio de cultivo semisólido (SIM), donde a su
vez es evaluada la producción de indo! y de ácido sulfhídrico por los
microorganismos las bacterias móviles producirán un enturbiamiento
homogéneo del medio debido a la distribución aleatoria de los
microorganismos. Por el contrario las bacterias inmóviles
permanecerán en la misma picadura donde se sembraron (MacFaddin,
2000). La mayoría de las salmonellas son motiles a excepción de
salmonella pullorum y s. gallinarum, huéspedes especificas de aves,

26
responsables además de las enfermedades pullorosis y tifoidea aviar
respectivamente (Infante, 1991 ).

2.2.2.8. Sensibilidad frente a agentes antibacterianos


Durante los últimos 25 años, la investigación quimioterapéutica se ha
centrado fundamentalmente alrededor de las sustancias antibacteriales de
origen microbiano llamadas antibióticos (Jawetz et a/., 2005); los cuales
son compuestos químicos producidos por microorganismos, que inhiben o
matan otros microorganismos. Sin embargo, es de tener presente que
ningún agente químico antibacteriano tiene la capacidad para actuar
eficazmente sobre todo tipo de microorganismos, debido a la diferente
actividad del químico y las variadas características de sensibilidad y
resistencia que presenta cada bacteria, ante la sustancia (Escobar, 2004).

Los antibacterianos como la Enrofioxacina está indicado para el


tratamiento y prevención de enfermedades infecciosos causadas por
gérmenes Gram positivos, Gram negativos, Rickettsias y Mycoplasma, así
mismo la Estreptomicina es especialmente activa contra gérmenes Gram
negativos, actuando también contra algunos Gram positivos; la Neomicina
es un aminoglucósido de amplio espectro, su principal actividad es contra
bacterias Gram negativas y Gram positivos; por otro lado Sulfatrimetoprim
está indicado para el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias
gram positivas, gram negativas que afectan el aparato respiratorio y
digestivo, mientras el Cloranfenicol su acción es contra gérmenes Gram
positivos, estreptococos, estafilococos y gram negativos como brusela,
salmonella, Shiguella y anaeróbicas como clostridium, adicionalmente
presenta actividad contra, Rickettsia y Mycoplasma (Pérez, 201 O)

27
1. Resistencia de los microorganismos a los antibacterianos.
El desarrollo de cepas resistentes hace necesaria la determinación de
la susceptibilidad a los antibacterianos de aislamientos provenientes de
muestras biológicas. Esta se lleva a cabo mediante pruebas in vitro de
susceptibilidad, que permiten seleccionar los quimioterapéuticos según
la sensibilidad demostrada por el microorganismo causal (Gentinili,
2007).

Los métodos son: la difusión con monodiscos de antibióticos, método


estandarizado por Kirby-Bauer (Bauer et al., 1966), en el cual se emplea
el agar Mueller Hinton, único medio validado por el NCCLS (Comité
Nacional para la Normatización de Laboratorios Clínicos) para la
prueba de susceptibilidad antimicrobiana, dado que existen suficientes
datos recopilados que avalan la experiencia de las pruebas de
sensibilidad realizadas en este medio (NCCLS, 1996). Otro método
realizado en laboratorio es la determinación de la concentración mínima
inhibitoria del antibiótico (CM!), el cual se realiza mediante la técnica de
dilución en tubo, donde se preparan una serie de tubos con medio de
cultivo, cada uno a una concentración diferente de antibióticos
sembrados con el microorganismo. Después de la incubación, se
observa la mínima concentración de antibiótico que inhibe el
crecimiento del microorganismo (Escobar 2004 y Stanchi 2007).

2. Prueba de sensibilidad a los antibacterianos


Las pruebas de sensibilidad deben realizarse sobre microorganismos
asociados a infecciones cuando su sensibilidad no se pueda predecir a
partir de su identificación. La determinación de la sensibilidad está
indicada en los casos en que el microorganismo causal de la infección

28
pertenezca a una especie capaz de exhibir resistencia a los antibióticos
de uso clínico (Pasteran et al., 2003).

Para realizar pruebas de sensibilidad e identificación se debe partir de


un cultivo primario en medio sólido y se debe procesar colonias
aisladas de cada tipo de microorganismo que pueda tener rol patógeno.
No es aconsejable la realización de pruebas de sensibilidad cuando no
es clara la naturaleza de la infección y la muestra contiene flora normal
o polimicrobiana, en la cual el o los microorganismos aislados
probablemente tengan poca relación con el proceso infeccioso, ya que
en estos casos los resultados obtenidos pueden conducir a errores en
el tratamiento (Pasteran et al., 2003).

a. Principios del método de difusión en agar (Kirby - Bauer)


Una vez colocado el disco en la superficie del agar, la difusión del
antibiótico que contiene comienza instantáneamente y sigue hasta
alcanzarse un gradiente continuo de concentraciones alrededor del
reservorio. Este gradiente se alcanza aproximadamente a las 6
horas. El tamaño de la zona de inhibición dependerá del equilibrio
entre la difusión del antibiótico y la velocidad de crecimiento del
microorganismo. Las recomendaciones del NCCLS son: colocar los
discos dentro de los 15 minutos de inoculada la placa y proceder a
la incubación de la misma dentro de los 15 minutos posteriores a la
colocación de los discos. La difusión del disco comienza
instantáneamente después de apoyado sobre el agar, estos nunca
deben levantarse para cambiarlos de lugar en el antibiograma
porque seguramente ya no tendrán la carga de antibiótico original
(Pasteran et al., 2003).

29
b. Interpretación de las pruebas de sensibilidad a los
antibacterianos por el método de difusión en Agar
Sensible: Un microorganismo se considera "sensible" a un
antibiótico cuando se puede esperar que una infección causada por
el mismo responda al tratamiento con dicho fármaco a la dosis
recomendada.
Resistente: Este término indica que no es probable que la infección
causada por el microorganismo responda al antibiótico en cuestión,
cualesquiera que sean la dosis y la localización de la infección.
Sensibilidad Intermedia: Esta categoría se aplica a dos
situaciones. Por un lado, se incluyen en ella las cepas con
sensibilidad disminuida a un antibiótico que puede utilizarse con
éxito, para el tratamiento en dosis más altas, por ser poco tóxico o
porque se concentra en el foco de infección (Escobar, 2004).

c. Selección de los agentes antibacterianos


Para la selección de los antibacterianos a ensayar en las pruebas
de sensibilidad se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones: eficacia clínica, prevalencia de resistencia, costo,
indicaciones del FDA (Administración de alimentos y Fármacos),
recomendaciones consenso para drogas de primera elección y
alternativos (Pasteran et al., 2003). Entre los antibióticos con
actividad frente a Salmonella sp. se encuentran:
• Cloranfenicol (sólo para aislamientos de infección sistémica).
• Trimetoprim/sulfametoxazol
• Quinolonas fiuoradas (ciprofloxacina o norfloxacina).
• Aminoglucósidos (Estreptomicina, Neomicina).

30
2.3. Hipótesis
Ha: La Salmonella sp. aislada de cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial
es susceptible a Enrofloxacina 5ug., menor susceptible a Cloranfenicol 30ug.,
Estreptomicina 300ug., Sulfatrimetoprim 25ug. y no susceptible a Neomicina 30ug.
in vitro en el Distrito de Palea.

Ho: La Sa/monella sp. aislada de cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial


no es susceptible a Enrofloxacina 5ug., Cloranfenicol 30ug., Estreptomicina 300ug.,
Sulfatrimetoprim 25ug. y susceptible a Neomicina 30ug. in vitro en el Distrito
de Palea.

2.4. Variables de estudio.


2.4.1 Variable independiente
Antibacterianos.

2.4.2 Variable dependiente


Sa/monella sp.

31
CAPÍTULO 111
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito de estudio
La presente investigación se realizó en la granja de cuyes "DE LA CRUZ" ubicado en el
Distrito de Palea, localizado a 52 Km de la ciudad de Huancavelica, a una altitud de 3 350
m.s.n.m y las muestras se remitió al Laboratorio de Microbiología de la Universidad
Nacional de Huancavelíca, ubicado en la ciudad de Huancavelica y Departamento del
mismo nombre, a 12o 47' 06" de Latitud Sur y a 74o 58' 17" de Longitud Norte, a una
altitud de 3 690 m.s.n.m., con temperatura media de 18.8 oc.

3.2. Tipo de investigación


Es Básica, porque permitió conocer los acontecimientos teóricos para el progreso de la
investigación, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas.

3.3. Nivel de Investigación


Es descriptivo, porque se describió los datos y las características de la población en el
estudio.

3.4. Método de Investigación

Deductivo: Es un modo de razonar que nos lleva de lo general a lo particular ó de un todo


a una parte (Sánchez y Reyes, 1998).

32
3.5. Diseño de Investigación
En la presente investigación se evaluó la susceptibilidad de Sa/monella sp. aislada de
cuyes a cinco antibacterianos in vitro como: Enrofloxacina 5 ug, Sulfatrimetoprim 25 ug,
Cloranfenicol 30 ug, Estreptomicina 300 ug y Neomicina 30 ug (Pasteran et al., 2003).
Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la estadística descriptiva simple
(Histogramas), porque no se presentó controles de tratamientos. El esquema es lo
siguiente:

Donde:
M: Muestra
0: Observación

Tabla No 1. Distribución de las pruebas en estudio.

ANTIBACTERIANOS
N°PRUEBAS Enrofloxacína 1 Su/fatrimetoprim 1 Cloranfenicol 1 Estreptomicina
5ug 25ug 30ug 300ug
j Neomicina
30ug
.--:
P1 •
\~~ ~.~
"'
P2 • !t'~'~ ~ 4

.,
-'" , ..,.,,:.· .

P12

..
FUENTE: Elaborac1on Propia.
(?· ~-'"'"~
.,

33
3.6. Población y Muestreo
3.6.1. Población
La granja de cuyes "DE LA CRUZ", cuenta con una población total de 1 800 cuyes
y para la estimación de las muestras se consideró los cuyes con sintomatología
aparente a la salmonelosis.

3.6.2. Muestreo no probabilístico {Dirigidas)


Se seleccionaron las muestras típicas (cuyes con enfermedad aparente a la
salmonelosis) una cantidad de 20 cuyes, realizados en dos etapas: 20-08-2012 al
27-08-2012 (en esta primera etapa se utilizó 08 cuyes), 10-09-2012 al 17-09-2012
(en segunda etapa se utilizó 12 cuyes).

3.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

La recolección de datos se realizó a través de la técnica de observación


directa y la necropsia y como instrumento la ficha de registro de datos.

3.8. Procedimiento de Recolección de Datos


Obtención de muestras por necropsia
• Para la obtención de las muestras se realizó la visita al galpón de cuyes y observar
los cuyes con sintomatología aparente a la salmonelosis y finalmente se trasladó los
cuyes al laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Huancavelica.
• Luego se realizó la necropsia de los cuyes con el material quirúrgico completamente
esterilizado y obtener las muestras por hisopado a nivel del hígado e intestino.
• Finalmente se depositó las muestras aparentemente con salmonella sp. en tubos de
ensayo que contenieron 20 mi de caldo peptonado, con la finalidad de evitar el estrés
bacteriano.

34
EN EL LABORATORIO:
a. Pre-Enriquecimiento
Las muestras obtenidas por la necropsia fueron pre-enriquecidas con 20 mi de caldo
peptonado, el cual se llevó a incubar a 37 oc, durante un periodo de 24 horas.

b. Enriquecimiento
Se recuperaron 1O mi del caldo de pre-enriquecimiento y se adicionó a un tubo de
ensayo con 1Oml de caldo Selenita, el cual se llevó a incubar a 37 oc por 24 horas.

c. Identificación Bioquímica de Salmonel/a sp.


• Se realizó la siembra por estría en placas con Agar SS y Agar XLD.
• Luego se incuba la placa invertida a 3rc por 24 horas.
• Después se seleccionó las colonias típicas y se sembró por picadura en tubos con
TSI, LIA, Caldo de Urea y Medio Citrato y prueba de motilidad (SI M).
• Posteriormente se incuba a 3rC por 24 horas y se anota los resultados.
• Luego se sembró las colonias representativas de Sa/monella sp. en Agar nutritivo
como cultivo puro.
• Finalmente se incuba a 3rC por 24 horas

d. Lectura de Resultados
TSI : KJA H2S+,+
LIA : KJK H2S++
CALDO UREA :NEGATIVO
MEDIO CITRATO :POSITIVO
MOTILIDAD :POSITIVO

35
e. Metodología del Antibiograma (Método de Kirby · Bauer)
La prueba de sensibilidad a antibacterianos se realizó (mediante el método de Kirby-
Bauer o prueba de difusión por disco). Para lo cual se realizó los siguientes
procedimientos:
• De un cultivo puro se tomó 4 - 5 colonias representativas con las mismas
características y se procedió a realizar la suspensión en 5 mi de agua destilada a
una concentración de 0.5 en la escala de Mac Farland, haciendo la lectura en el
Nefelómetro.
• Luego se realizó la siembra en agar Mueller Hinton.
• Después se incubó a 3rC por 2 a 5 horas, con las colonias hasta alcanzar una
turbidez u opacidad visible (fase de crecimiento exponencial).
• Luego se colocó los discos de antibióticos, utilizando una pinza esterilizada al
mechero antes de coger otro disco.
• Posteriormente se procede a incubar las placas invertidas a 37 °C por 18 a 24
horas y finalmente se realizó la interpretación.

36
Tabla No 2. Criterios para la interpretación de la susceptibilidad in vitro de Salmonel/a
sp. a cinco antibacterianos (método de difusión con discos) (los halos de
inhibición del crecimiento del microorganismo se midieron en milímetros)

<(
:E
<( ...J ji:
DIAMETRO DE LA z o ~ c..
(3 ~
z
(.) <(
z o
ZONA DE <(
w Cl ~Cl (30>
1-
XCl
O:~ u..
:::1 ot - 0:::1 -:::1
WO>
_...,
:E :::1
INHIBICION ...J..., zo c.. o :E o
OM O:: N
u.. [2M wM 1-
o0::: 0::: w
z <(
mm z
o...J 1- u..
w (.)
en
w
...J
;:)
en

RESISTENTE ::>15 ~12 ~6 :'>10

INTERMEDIO 16-20 13-17 7-9 13-16 11-15

SENSIBLE (>) <:!21 2!18 2!10 <:!17 <:!16

Fuente: PASTERAN, F. CORSO, A. y GALAS, M. 2003

3.9. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


3.9.1. Procesamiento
El procesamiento de los datos se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la
Universidad Nacional de Huancavelica y se utilizó la prueba de Susceptibilidad de
Salmonella sp. aislada de cuyes a cinco antibacterianos in vitro de acuerdo a la
Tabla W 2.

3.9.2. Análisis de Datos


El análisis e interpretación de los datos se desarrolló a través de la aplicación de la
estadística descriptiva simple (Cuadros y gráficos estadísticos).

37
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Resultados
En la Tabla N° 3. Se muestran los resultados, de 20 cuyes con signos clínicos aparentes
de la enfermedad el 90% (18/20) resultaron infectados con Salmonella sp., mientras el
10% (2/20) resultaron negativos a la Salmonella sp. Teniendo una prevalencia de 90%
de la salmonella sp. en cuyes.

Tabla N° 3. Presencia de sa/monella sp. en las muestras de hígado e intestino de


cuyes en la crianza familiar- comercial de Palea- Huancavelica.

RESULTADO N°MUESTRAS(CUYES) TOTAL%

PRESENCIA DE SALMONELLA 18 90%

NO PRESENCJA DE 2 10%
SALMONELLA

TOTAL 20 100%

FUENTE: Elaboración Propia.

Este índice de presentación de la infección es influenciado por factores como la virulencia


del microorganismo, la condición del hospedero y el medio ambiente. Así mismo los
cuyes son portadores y basta una situación de estrés para activarla, se contagia por las
heces o bien por otros animales portadores tales como las ratas, ratones, aves, etc., o
mediante alimentos contaminados.

38
En la tabla N° 4. Muestran los resultados obtenidos en la prueba de sensibilidad a cinco
antibacterianos en 12 pruebas (placas petri con discos de sensibilidad) a partir de cepas
aisladas de Salmone/la sp. el 83.33(10/12)% fueron sensibles a Enrofioxacina, el
41.67(5/12)% al Cloranfenicol, el 33.33(4/12)% a la Estreptomicina y el 25.0(3/12)% a
Sulfatrimetoprim Además, se encontraron cepas resistentes el 91 .67(11/12)%, a la
Neomicina, el 33.33(4/12)%, a sulfatrimetoprim, el 25.0(3/12)% al Cloranfenicol, el
8.33(1/12)% a la Estreptomicina.

Tabla No 4. Resultados en porcentaje de la prueba de sensibilidad a cinco Antibacterianos


mediante el método de Kirby-Bauer.

PRUEBA DE SENSIBILIDAD A ANTIBACTERIANOS

DISCO
ANTIBACTERIANOS RESISTENTE INTERMEDIO SENSIBLE TOTAL TOTAL
(ug)
PLACAS
N• % No ·¡~ N• % N" ;y.·
PLACAS PLACAS PLACAS PLACAS
Enrofloxacina 5 o 0.00 2 16.67 10 83.33 12 100.00

Cloranfenicol 30 3 25.00 4 33.33 5 41.67 12 100.00

Estreptomicina 300 8.33 7 58.33 4 33.33 12 100.00

Neomicina 30 11 91.67 8.33 o 0.00 12 100..00

Sulfatrimetoprim 25 4 33.33 5 41.67 3 25.00 12 100.00

FUENTE. Elaboración Propia.

Simultáneamente se puede asegurar que el antibacteriano de elección a emplear es


Enrofloxacina debido a que las cepas de Salmonella sp. enfrentadas a este
antibacteriano tienen un alto grado de sensibilidad, de igual manera, se establece que
Estreptomicina tiene un comportamiento de sensibilidad intermedia para todos los
aislamientos a excepción para neomicina que muestra como resistente 91.67 % e
intermedia con 8.33 %.

39
En el Gráfico N° 01. Se detalla el análisis estadístico de los resultados de sensibilidad el
83.33% fueron sensibles a Enrofloxacina, el 41.67% al Cloranfenicol, el 33.33% a la
Estreptomicina y el 25.0% a Sulfatrimetoprim. Además, se encontraron cepas resistentes
el 91.67%, a la Neomicina, el 33.33%, a sulfatrimetoprim, el 25.0% al Cloranfenicol, el
8.33% a la Estreptomicina.

Gráfico N° 01. Análisis estadístico de la prueba de sensibilidad a cinco antibacterianos

PRUEBA DE SENSIBILIDAD A ANTIBACTERIANOS

lOO%
90%
80%
70%
60%
SO%
• SENSIBLE
40%
• INTERMEDIO
30%
20% • RESISTENTE

10%
0%

FUENTE: Elaboración Propia.

Los antibacterianos que resultaron por debajo de 50% entre intermedios y resistentes no
serian buenas alternativas para el tratamiento de la salmonella sp. de cuyes porque estos
productos no podrían combatir las enfermedades infecciosas en la crianza de cuyes.

40
4.2. Discusión
Nuestros resultados de sensibilidad es de 83.33(10/12)% a Enrofloxacina, el
41.67(5/12)% al Cloranfenicol, el 33.33(4/12)% a la Estreptomicina, 25.0(3/12)% a
Sulfatrimetoprim, son inferiores a lo reportado por Matsuura et al., (2007) en Carhuaz-
Ancash, reportando una sensibilidad del 100 (40/40)% de cepas sensibles a
Enrofloxacina, sulfatrimetoprim, estreptomicina, el 97.5% al cloranfenicol y el 70% a
neomicina. Esta diferencia podría deberse al manejo sanitario y resistencia de las
bacterias, que las muestras obtenidas de la granja de cuyes de Carhuaz-Ancash
probablemente fueron con menor control sanitario a comparación de la granja de cuyes
del Distrito de Palca-Huancavelica.

Los niveles de sensibilidad para Cloranfenicol (41 .67%) y Estreptomicina (33.33%) en la


investigación realizada en Huancavelica fueron porcentajes muy inferiores al reportado
por Morales C. et al., (1995) en Lima, quien aisló organismos del género Salmonella en
133 cuyes enfermos (76%). De igual manera para cepas de Salmonella sp. encontró
sensibilidad in vitro a clorafenicol (93.75%) y estreptomicina (100%). Esta diferencia
podría deberse a la acción farmacológica de la droga donde se presume un aumento de
la resistencia a estos antibacterianos considerando el hecho de su uso frecuente en la
zona contra problemas infecciosos en cuyes a que las cepas de salmonella sp de
Huancavelica sean más resistentes a estas drogas.

La sensibilidad intermedia a estreptomicina (58.33%) y resistencia a Neomicina (91 .67%),


encontrada en la investigación realizada en Huancavelica no es extraña debido al uso
excesivo e inapropiado de antibacterianos siendo el factor mas importante para la
aparición y diseminación de la resistencia de la salmonella sp. Son resultados muy
inferiores a lo reportado por Matsuura et al., (2007) en Carhuaz-Ancash, reportando una
sensibilidad de 97.5% a estreptomicina, y el 70% a neomicina, donde no encontró la
resistencia bacteriana frente a los antibacterianos en estudio.

41
IJ

Nuestros resultados de sensibilidad para Sulfatrimetoprim es de 25(3/12) %, son


porcentajes muy inferiores a lo reportado por Matsuura et al., (2007) en Carhuaz-Ancash,
reportando una sensibilidad del100(40/40)% de cepas sensibles a sulfatrimetoprim. Esta
diferencia tendría la siguiente explicación que, la obtención de las muestras para nuestro
estudio se realizó después de los principios de los signos clínicos como: parálisis de los
miembros posteriores, postración, pelos erizados; mientras en el estudio realizado en
Carhuaz-Ancash probablemente la obtención de las muestras fueron a los principios de la
sintomatología, razón por la cuál en nuestro estudio se mostró como resistente a
Sulfatrimetoprim.

42
CONCLUSIONES

~ El uso de Enrofloxacina de 5ug es el antibacteriano ideal para el tratamiento de los cuyes


con sintomatología asociada a la salmonelosis por su acción farmacológica con 83.33% de
sensibilidad superior a otros antibacterianos en estudio.

~ El Cloranfenicol de 30ug no sería una buena opción para el tratamiento de la salmonelosis


debido a que el resultado que reporta es de 41.67% de sensibilidad que esta por debajo
de 50% del grado de sensibilidad.

~ La aplicación de la Estreptomicina de 300ug no sería una buena alternativa para el


tratamiento de la salmonelosis porque reporta una sensibilidad de 33.33% y una
sensibilidad intermedia de 58.33% de acuerdo a la investigación.

~ El Sulfatrimetoprim de 25ug no sería recomendable para el tratamiento de la salmonelosis


después de los principios de la sintomatología por la acción farmacológica siendo un
resultado inferior de 25% de sensibilidad y una resistencia de 33.33% según la
investigación.

~ El uso de Neomicina de 30ug no es buena para el tratamiento de la salmonelosis por el


resultado de 91.67% de resistencia de acuerdo a la investigación.

43
RECOMENDACIONES

>- Se recomienda el uso de Enrofloxacina de 5ug para el tratamiento de la Salmone/la sp. en


la crianza de cuyes.

>- Se recomienda realizar investigaciones similares en el aislamientos y susceptibilidad de


Salmonella sp. en la crianza de cuyes, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la
presente investigación.

>- Se debe tener actualizado el cuadro de sensibilidad a los antibacterianos para el


tratamiento de la salmonella sp. en cuyes, evitando la aparición de resistencias a los
antibacterianos.

>- Se recomienda que cada centro de producción evalúe periódicamente los patrones de
resistencia de las bacterias aisladas en su ambiente a fin de determinar las pautas de la
terapia antibacteriana a seguir.

44
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AMEGHINO EF. 1968. Sobre un brote de salmonelosis en cuyes (Cavia cobaya): 3er Boletín
extraordinario. Lima: IVITA. 260 p.
BAUER AW, KIRBY WM., SHERRIS_JC. y TURCK M. 1966. Antibiograma Estandarizado por
un solo disco. American. l. Cien. Brain Pathol. 45:493 -6, Departamentos. Microbiología y
Medicina, Universidad Washington.
BIBERSTEIN, E y CHUNG ZEE Y. 1990. Tratado de Microbiología Veterinaria. Primera
Edición. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza - España. 673 p.
BROOKS GF, BUTEL JS, MORSE SA. 1999. Microbiología medica de Jawetz, Melnick y
Adelberg. 16a ed. México: Manual Moderno. 277p.
BUSTAMANTE J. 1993. Producción de cuyes. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima. 259 p.
CHAUCA L. 1997. Producción de cuyes (Cavia porcel/us). Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Roma. 78 p.
CHAUCA L. 2005. Comunicación personal. En: Productores. Mundo Veterinario ALA VET
3: p16- 18
CHAUCA L. 2007. Logros Obtenidos en la Mejora Genética del Cuy (Cavia porcellus),
Experiencias del IN lA. Perú.
CHADFIELD M, HINTON M. 2004. In vitro activity of nitrofuran derivatives on growth and
morphology of Salmonella enterica serotype Enteritidis. J Appl Microbio! 96: 1002-1012.

DAVALOS RR. 1997. Enfermedades Infecciosas: Crianza de Cuyes. Lima: Pub Tec. FMV.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 19 p.
ESCOBAR DE RICO, M. 2004. Microbiología General. Primera Edición. Editorial Javegraf.
Bogotá. P. 314.
EVANS AR. 2005. lmport risk analysis: Cavia porcellus, imported from Australia [Internet], [23
octubre 2007]. Disponible en: http://hintlink.com/guinea pig/Nzriskanalysis.pdf

45
FIGUEROA 1, VERDUGO A. 2005. Mecanismos moleculares de patogenicidad de Sa/monel/a
sp. Revista Latinoamericana de Microbiología ALAM 47: 25-42.
GARMENDIA MM, SELGRAD S, ALEZONES F. 2000. Salmonelosis en animales de
laboratorio. FONAIAP [Internet], [Noviembre 2000]. Disponible en:
http ://www. cen iap. gov. ve/pbd/Revistas Tecn icas/F onai apD ivu lg a/fd 68/texto/mg armendia. htm
GENTILINI, E. 2007. Antimicrobianos. En: STANCHI, O. Microbiología Veterinaria. Editorial
lntermedica. Buenos Aires -Argentina.
GONZALO VC. 2003. El cuy estado actual y su futuro próximo: productores. Mundo
Veterinario ALA VET 1: p 49-50.
GOYACHE J, BRIONES V. 2002. Géneros Salmonella y Shiguella. En: Vadillo S, Piriz M.
Manual de microbiología veterinaria. Cap 22. Madrid: McGraw-Hill. p 327-338.
HURTADO, F. 2001. Obtención de un hidrolizado proteico utilizando excedentes de la
industria pesquera y agrícola. Ingeniero de alimentos. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción. Tesis de Pregrado. Guayaquil-
Ecuador. P. 108.
INFANTE, D. 1991. Aislamiento de Salmonellas en aves y pollos beneficiados. Fonaiap
divulga. 37. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Veterinarias. Maracay-
Venezuela.
INTITUTO NACIONAL DE SALUD. 2003. Laboratorio Nacional de Referencia. Red Nacional
de Laboratorios. Grupo de Microbiología. Manual de Procedimientos para el diagnostico
bacteriológico de enfermedad diarreica bacteriana aguda. Identificación de Salmonel/a,
Shigella y Vibrio cholerae. Bogotá D.C.
INTORRE L, VANNI M, EBANI V, CERRI D, FRATINI F. 2005. Antimicrobial susceptibility of
animal strains of Salmonella enteric isolated in ltaly from 2001 to 2003. J Vet Pharmacol Ther
28: 121-125.
JAWETZ, E; MELNICK, J y ADELBERG, E. 2005. Microbiología Médica. Editado por: Brooks,
G. Butel, j. Ornston, n. Editorial El Manual Moderno. 18a edición. México.
JUBB KV, KENNEDY PC, PALMER N. 1990. Patología de los animales domésticos. 38 ed.
Montevideo: Agropecuaria hemisferio sur S. R. L. 160 p.

46
KONEMAN, E. y ALLEN, S. 1999. Diagnostico Microbiológico. Editorial Médica Panamericana.
Buenos Aires -Argentina.

LA YME MAMAN!, AMERICO. 2007. TESIS: Frecuencia de Lesiones Anatomopatologicas en


Cobayos con Diagnostico Bacteriológico de Salmonella sp. Remetidos al Laboratorio de
Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el Periodo de
2001-2007. Lima-Perú. 201 O.
LUNA, G. 1991. Manual Operativo de Análisis Microbiológico Para Alimentos. Primera Edición.
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá- Colombia. P. 18-85.
MAC FADDIN, J.F. 2000. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de bacterias de
importancia Clínica. 3ra Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires- Argentina. 301 p.
MATEU E, MARTIN M. 2001. Why is antimicrobial resistance a veterinary problemas well? J
Vet Med B 48: 569-581.
MATSUURA S. ANNIE, MORALES C. SIEVER, CALLE E. SONIA, ARA G. MIGUEL. 2007.
TESIS: Susceptibilidad a antibacterianos in vitre de Salmonella entérica aislada de cuyes de
crianza familiar-comercial en la provincia de Carhuaz, Áncash. Laboratorio de Microbiología y
Parasitología Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima 2007.
MATSUURA SA. 2008. Susceptibilidad a antibacterianos in vitre de Salmonella entérica
aislada de cobayos de crianza familiar-comercial en la provincia de Carhuaz. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 65 p.
MEJÍA W. 2003. Epidemiología de la salmonelosis porcina en granjas de Cataluña y
determinación de los factores de riesgo de la infección. Tesis doctoral. Barcelona: Facultad de
Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. 99 p.
MERCK, E. 1994. Manual de Medios de Cultivo. Darmastadt- Alemania.
MINAG. MINISTERIO DE AGRICULTURA DEL PERÚ. 2003. Realidad y problemática del
sector pecuario- Cuyes. [Internet], [09 enero 2008] Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec crianza produccion cuyes.shtml

47
MINAG. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2008. Lima: MINAG. [Internet], [Octubre 2008].
Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-produccion/cuyes-39.html
MOLINA-BUJAICO EO. 2007. La exportación del cuy peruano. Universidad San Martín de
Porres [Internet], [19 abril 2007]. Disponible en:
http ://www. monog rafias. com/trabajos45/exportacion-cuy-peruano/exportacion- cuyperua no.
shtml#situac.
MORALES M. CARLOS, HUNG. CH. ARMANDO, ALVARADO S. ARNALDO. 1995.
Salmonelosis en cobayos (Cavia porcel/us), Aspectos Epidemiológicos. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima.
MORALES, S., MATTOS, J., CALLE, S., 2007. Efecto de la Muña (Satureja parvifo/ia) en la
dinámica de la infección por Salmonella entérica en cobayos. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima. Perú.
MURRAY, P; SHEA, E.J; PFALLER, M.A; TENOER, F.C; y YOLKEN, R.H. 2004. Manual on
Clinical microbiology, 7mo edition. American society for microbiology. Washington, D.C.
NCCLS. 1996. Evaluating production lots of dehydrated Mueller Hínton agar; Approved
standard NCCLS documemt M6-A. Wayne, Pennsylvania.
ONYEKABA C0.1983. Clínica! salmonellosis in a guinea píg colony caused by a new
Salmonella serotype, Salmonella ochiogu. Lab Aním 17: 213- 216.
PASTERAN, F: CORSO, A. y GALAS, M. 2003. Manual de Procedimientos Sa/monella Parte
11. Sensibilidad a los Antimicrobianos. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Global

Salm - Surv y CDC. Buenos Aires- Argentina.


PÉREZ R. 201 O; Farmacología Veterinaria; Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad de
Concepción; Chile.
PRADA, TRUJILLO NB. 2007. La demanda de la carne del cuy en Lima (Perú).
http ://www. monografias. com/trabajos51/carne-cuy/carne-cuy .shtml.
QUESENBERRY K. 1994. Guinea pig. Vet Clín N Am 24: 25-64.

48
RADOSTITS OM, GAY CC, BLOOD DC, HINCHCLIFF KW. 2002. Tratado de las
enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino, y equino. 98 ed. Madrid: Me Graw-
Hill. 959p.
RAMÍREZ l. 1972. Estudio bacteriológico y epidemiológico de un brote infeccioso en cobayos
(Cavia porcellus). Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 62p.
RAMÍREZ VA. 1976. Salmonelosis en cobayos. En: Primer curso de producción y sanidad en
cuyes y conejos. Lima: Asociación de Médicos Veterinarios del Perú.
RUIZ, CHÁ VEZ G. 2004. Crianza del cuy en el Perú. Perucuy [Internet], [2004]. Disponible en:
http://www.perucuy.com/site/modules.php?name=News&file=article&sid=28
SEVERO VA Y. 1964. Dynamics of morphological changes in guinea pig organs after injection
of penicillin. Antibiotiki 9: 44-49.
STANCHI, O. 2007. Microbiologia Veterinaria. Primera Edición. Editoriallntermedica. Buenos
Aires- RepublicA Argentina. p. 210-214.
STELLMACHER W. 1981. Infecciones por Sa/mone//as. En: Beer J, eds. Enfermedades
infecciosas de los animales domésticos. Ed. Zaragoza: ACRIBIA. p 59-81.
TERRAGNO, R; CAFFER, M; BRUNA, S y BINSZTEIN, N. 2003. Manual de Procedimientos.
Salmonella: Parte l. Aislamiento, ldentificacion y Serotipificació. Instituto Nacional de
Enfermedades Infecciosas, Global Salm - Surv y CDC. Buenos Aires Argentina.

WASYL D, HOSZOWSKI A. 2004. Antimicrobial resistance of salmonella isolated from animal


and feed in Poland. Bull Vet lnst Pulawy 48:233-240.

49
ANEXO

50
FLUJOGRAMA: SUSCEPTIBILIDAD DE SALMONELLA sp. AISLADA DE CUYES (Cavia Porcellus) DE CRIANZA
FAMILIAR· COMERCIAL A CINCO ANTIBACTERIANOS In Vitro EN EL DISTRITO DE PALCA

MUESTRA (Necropsia)

Caldo de pre-enriquecimiento (1)

18-24 hs,

Caldo de enriquecimiento (2)

18-24 hs,

Aislamiento en medios
selectivos y diferenciales (3)

18-24 hs,

Colonias típicas (4)

Cultivo Puro (S)

18-24 hs, 3rc

Discos de Sensibilidad
Antibiograma (7)

( Lectura (8)
J

(1) Caldo Peptonado


(2) Caldo Selenito
(3:) Agar XLD y Agar SS.
(4) Se seleccionan de 2 a 3 Colonias
(5) Sembrar Colonias representativas en Agar Nutritivo como (Cultivo Puro)
(6) TSI, LIA, Citrato, Urea y SIM dan resultados compatibles con Salmonella.
(7) Agar Muller Hinton, se colocan Discos de Sensibilidad.
~)A través de halos de Sensibilidad (Resistente, Intermedio y sensible)
Tabla N° 5. Resultados en mm de la prueba de sensibilidad antibacteriana a cinco
antibacterianos mediante el método de Kirby-Bauer.

No ENROFLOXACINA CLORANFENICOL ESTREPTOMICINA NEOMICINA SULFATRIMETOPRIM


PRUEBAS 5ug 30ug 300ug 30ug 25ug
1 23 20 12 6 9
2 22 10 9 4 16
3 21 14 9 7 13
4 24 9 4 10 16
5 22 13 9 8 15
6 20 18 10 11 10
7 23 19 10 8 10
8 22 13 9 5 17
9 23 19 9 13 14
10 24 18 10 9 12
11 22 9 8 8 9
12 20 15 8 11 13
266 177 107 100 154
Promedio 22.17 14.75 8.92 8.33 12.83
FUENTE: Elaboración Prop1a.

Tabla N° 6. Interpretación de la prueba bioquímica

MEDIOS DE
RESULTADO LECTURA DE RESULTADOS
CULTIVO

KJA H2S+,+ Reacción Alcalina/Acido, con producción de H2S que se evidencia por el
TSI
fondo negro del tubo.

LIA KJK H2S++ Resultado tendido purpura y fondo purpura KJK, producción de H2S y gas.

Salmonella sp. no tiene la capacidad de hidrolizar la Urea, por lo tanto la


CALDO UREA NEGATIVO
prueba es negativa.

MEDIO Salmonella sp. utiliza el Citrato como fuente de carbono, por lo cual se
POSITIVO
CITRATO produce una variación en el color (Verde a Azul).

MOTILIDAD · Las bacterias móviles producen un enturbiamiento homogénea y mientras


POSITIVO
SIM las bacterias inmóviles permanecen en la picadura donde se siembra.
FUENTE: Murray y Shea 2004.

51
Tabla N° 7. Escala de MAC FARLAND
N° DE MILLONES DE
CLBA (1%) ML H2S04 (1%) ML
TUBO M.O/ML
1 0.1 9.9 300
2 0.2 9.8 600
3 0.3 9.7 900
4 0.4 9.6 1200
5 0.5 9.5 1500
6 0.6 9.4 1800
7 0.7 9.3 2100
8 0.8 9.2 2400
9 0.9 9.1 2700
10 1.0 9.0 3000
FUENTE: Murray y Shea 2004.

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: .............................................................................................


FECHA: ...........................................................................................................................
HORA: ............................................................................................................................
N° DE TEJIDOS PARA LA OBTENCION DE LA MUESTRA
MUESTRA HIGADO INTESTINO

FUENTE: Elaboración Prop1a.

52
Foto N° 02. Sembrando en medios selectivos en agar SS y agar XLD

53
Foto N° 03. Observación de colonias típicas de sa/monella sp. en agar XLD y agar SS

Foto N° 04. Seleccionando colonias típicas y sembrando en tubos de TSI, LIA, CITRATO, UREA y SIM

~.···
RL

54
Foto N° 05. Identificación Bioquímica de la salmonella sp. en TSI, LIA, CITRATO, UREA Y SIM

r-

55
Foto N° 06. Sembrando del cultivo en agar Mueller Hinton para la prueba de sensibilidad

Foto N° 07. Colocando los discos de sensibilidad para la prueba

56
Foto N° 08. Interpretación de Antibiograma (Método de Kirby- Bauer)

Foto N° 09. Observando los resultados de Antibiograma (Método de Kirby- Bauer)

57

También podría gustarte