Está en la página 1de 32

Guía del

estudiante
Modalidad virtual

Copyright© 2023

Snap
Guía del Estudiante IESA

La presente guía constituye la descripción práctica


sobre el uso del Aula Virtual IESA. En ella se explican
aspectos técnicos, conceptos, características y
procedimientos que le permitirán al estudiante el
desarrollo exitoso de las actividades..

El Aula Virtual IESA es el entorno digital en el que se


llevan a cabo el conjunto de actividades virtuales, por tal
motivo preparamos esta guía del estudiante que lo oriente
en su recorrido y navegación a través de la misma.

En la era digital y de importantes y constantes


transformaciones, el IESA está a la vanguardia de las
necesidades y exigencias del mercado aprovechando las
oportunidades que brinda la tecnología.
TABLA DE CONTENIDO

1. Características de las actividades formativas en


modalidad virtual

· Acompañamiento....................................................................... 4
· Metodología de trabajo........................................................... 4
· Algunas recomendaciones de trabajo............................... 5

2. El Aula Virtual IESA

· Dirección web / Ingreso al Aula........................................... 6


· Barra de navegación superior en el Aula Virtual.......... 7
· Consultar calificaciones......................................................... 8
· Estructura de un curso en el Aula..................................... 10
· Tabla de contenido / Menú.................................................. 11
· Sesiones síncronas, asíncronas y formato híbrido..... 14
· Recursos e íconos del Aula Virtual más utilizados..... 17

3. Utilización de los elementos del aula

· Pasos para hacer uso de los foros...................................... 19


· Cómo entregar tareas o trabajos....................................... 20
· Cómo responder cuestionarios.......................................... 20
· Encuesta evaluación de la materia.................................... 21
4. Participación en un Ambiente Colaborativo

· Metodología de estudio y el ACP........................................... 23

5. Política y escala de evaluación

· Escala de Evaluación IESA........................................................ 25

6. Preguntas frecuentes

· ¿Cómo acceder/editar mi perfil?............................................ 26


· ¿Cómo enviar un mensaje a mi profesor o mis
compañeros a través del Aula Virtual?.................................... 27
· ¿Cómo comunicarme con Helpdesk del IESA?................. 27

7. Decálogo IESA

· Escala de Evaluación IESA....................................................... 28


Guía del Estudiante IESA
4

1. Características de las actividades formativas en


modalidad virtual

Acompañamiento
El participante contará con el apoyo de
un facilitador para el estudio de toda
actividad formativa, a quien podrá
consultarle para comprender las propuestas
teóricas y realizar las actividades de
aprendizaje en cada unidad.

La comunicación con el participante se


realizará mediante el Aula Virtual IESA, ya
que de esta manera se podrá llevar un
histórico de las conversaciones.

Metodología de Trabajo
En todo producto del Aula Virtual IESA,
se propone una metodología de trabajo
basada en la construcción del conocimiento,
por lo tanto, el participante deberá realizar
una lectura crítica de cada uno de sus
contenidos y una participación activa.

Las diferentes actividades propuestas


invitan al participante a generar
oportunidades de aprendizaje, fomentando la
discusión, reflexión crítica e intercambio de
ideas con los compañeros.
5 Guía del Estudiante IESA

Algunas recomendaciones de trabajo


1. Cada vez que ingreses al aula, revisa las
actividades recientes, notificaciones y mensajes, a
su vez debes estar atento a los anuncios de
“Cartelera” (los cuales también recibirás en tu
correo registrado) de esta manera, te informarás
de todas las novedades y anuncios

1. Revisa el plan del curso o programa, ya que en él


se establecen las unidades y temas a estudiar, las
actividades que se evaluarán, la ponderación y
tiempo de duración de cada una.

3. Lee cuidadosamente los materiales e instrucciones que contiene cada


unidad previo a las sesiones de clases.

3. Revisa detenidamente cada uno de los contenidos presentados en las


unidades o secciones de estudio.

3. Cumple con los criterios e instrucciones establecidos para la entrega


de las actividades evaluadas.
4. Es importante que realices las actividades de evaluación propuestas
en cada módulo o unidad de contenido.
Guía del Estudiante IESA
6

2. El Aula Virtual IESA

Nuestras actividades virtuales (cursos, programas, diplomados, MBA’s) se


desarrollan exclusivamente a través del Aula Virtual IESA, desde la siguiente
dirección: http://aulavirtual.iesa.edu.ve/moodle/

Para ingresar al Aula Virtual IESA, se te proporcionará un usuario y una


clave que se enviarán a tu correo institucional: nombre.apellido@iesa.edu.ve o
el que registraste en tu matriculación.

Una vez que accedas con tu usuario y contraseña, encontrarás varios


elementos de navegación en la barra superior.

1 23 4 5

1. Menú
2. Notificaciones
3. Chats
4. Foto y nombre de usuario
5. Flecha desplegable
7 Guía del Estudiante IESA

Barra de navegación superior

1 23 4 5

1. Menú: se ubica en el lado superior izquierdo de la pantalla, está


representado con tres líneas horizontales, una debajo de la otra.

Este botón de menú al ser desplegado


muestra la página principal de tu perfil
en Aula Virtual IESA, donde se
encontrarán más opciones de ingreso:
Página Principal

Área personal • Área personal: muestra el perfil


estudiantil
Calendario
• Calendario: se registran las fechas
Archivos privados
de las actividades pendientes y de las
Mis cursos clases en vivo

Liderazgo • Archivos privados: es un área donde


PAG-97 se puede guardar archivos
importantes relacionados con las
clases durante sus estudios

• Mis cursos: podrás ver los cursos o las actividades en las que estás
matriculado. Una vez desplegada la pestaña “Mis cursos”, se podrá elegir los
cursos o actividades haciendo clic sobre cada una de ellas. De esa forma se
ingresará al perfil de la actividad en cuestión.
Guía del Estudiante IESA
8

1 23 4 5

2. Notificaciones: están representadas con el ícono de la campana, y


se reflejan todas los anuncios o comunicaciones pendientes.

3. Mensajes: al ingresar al ícono del globo de diálogo se podrá ver la


lista de contactos guardados y los mensajes recibidos en cada chat.

4. Usuario y foto: en esta parte de la barra se muestra el nombre de


usuario y la foto de tu perfil estudiantil/profesional.

5. Flecha desplegable: al hacer clic sobre esa flecha se desplegará el


cuadro resumen de tu área personal donde exploras: perfil,
calificaciones, mensajes, preferencias y botón de cerrar sesión.

Consultar calificaciones
Área personal
a. Desde esta flecha desplegable
Perfil
De esta lista es importante destacar
Calificaciones el botón de Calificaciones, ya que al
ingresar allí se podrá ver el reporte
Mensajes
de notas de cada materia en cada
Preferencias una de las actividades en la que se
encuentra matriculado, de tal
Cerrar sesión forma que se podrá hacer
seguimiento al récord académico.
9 Guía del Estudiante IESA

Otras formas de consultar calificaciones

• Ingresa al Aula virtual IESA


• Ubica el curso o actividad virtual en la que desees navegar o
explorar las opciones

Al final del bloque de contenido en Herramientas del curso: hacer


clic en “Herramientas del curso” al final del menú interno de tu
actividad, vas a encontrar una opción llamada “Libro de
calificaciones”,
Guía del Estudiante IESA
10

Estructura de un curso en el Aula Virtual

Mis cursos

Banner de la actividad

Página principal / Cursos / Postgrado / Trimestre 2023-01

CONTENIDO Introducción
Introducción Analítica para los negocios
Sesión 1 – 09/01/2023

Sesión 2 – 11/01/2023

Sesión 3 – 13/01/2023

Sesión 4–
14/01/202
Sesión 5 –
16/01/202
Sesión 6 –
18/01/202
Sesión 7 –
23/01/202

Herramientas
del curso
Guía del Estudiante IESA
11

Estructura de un curso en el Aula Virtual

• Al ingresar a tu curso en el Aula IESA, encontrarás una pantalla


inicial parecida a la que se muestra en la figura de arriba (Pág.10).
Esta pantalla se compone de:

1. Barra de navegación de la interfaz en la parte superior, donde


puede encontrar la foto de su perfil, el botón de “Mis cursos”, la
campana de notificaciones y la tuerca de ajustes.

1. Banner con el nombre de la actividad y los logos relacionados.

1. Barra de navegación interna del curso que lo puede llevar a la


Sesión 4–
14/01/202
Sesión 5página
– principal del Aula Virtual y a sus cursos.
16/01/202
Sesión 6 –
1. Tabla de contenido que funciona como un menú de navegación
18/01/202
Sesión 7 –
en la estructura del curso o actividad virtual.
23/01/202

1. Introducción del curso o actividad virtual.


11 Guía del Estudiante IESA

Tabla de contenido
Mis cursos

Banner de la actividad

Página principal / Cursos / Postgrado /Trimestre 2023-


01
CONTENIDO Introducción
Introducción
Sesión 1 – 09/01/2023

Sesión 2 – 11/01/2023

La tabla de contenido funciona como un menú de navegación


entre las secciones o temas. Esta tabla alberga el contenido o
estructura del curso. Cada título funciona como un botón que te
lleva a cada sección.

Este menú, por lo general, se estructura en 3 partes esenciales:

1. Introducción / Acerca del curso


2. Bloque de unidades (que también pueden ser sesiones o temas
a tratar)
3. Herramientas del curso
Guía del Estudiante IESA
12

Elementos de la tabla de contenido

1. Introducción: es el bloque introductorio o pantalla inicial del curso, y por lo


general en este espacio se publica el Link de acceso único a las sesiones de
clases virtuales/ híbridas, los contactos de Aula Virtual (acompañamiento
virtual) , Soporte técnico / HelpDesk (si se presenta algún inconveniente con la
plataforma). De la misma manera, se encuentra la Cartelera (donde se hacen
Sesión 2 – 11/01/2023

publicaciones de anuncios o noticias relacionadas con el curso), el programa de la


Sesión 3 – 12/01/2023

materia,
Sesión 4– el horario de clases y los perfiles profesionales de los profesores.
13/01/2023

En este espacio también estarán los enlaces de la Guía del Participante, la


Biblioteca IESA y la Revista Debates IESA donde puedes consultar las
publicaciones de tu interés.

2. Bloque de unidades: está representado por el conjunto de módulos,


unidades, sesiones síncronas o lista de temas que componen el curso. Al
hacer clic sobre cada título te llevará a la página de cada uno y podrás ver
una breve descripción de la sesión o unidad, los recursos complementarios
(lecturas, videos, artículos), las actividades que se deben realizar para
aprobar.
13 Guía del Estudiante IESA

Elementos de la tabla de contenido

3. Herramientas del curso: es una sección del Aula virtual que muestra
aquellos aspectos informativos del curso :

• Tu foto de perfil
• La calificación acumulada
• Libro de calificaciones
• El número de participantes
• Avisos recientes
• Próximos eventos
• Actividades recientes
• Usuarios en línea

En “Herramientas del curso”, se verá una pantalla parecida a la siguiente:


Guía del Estudiante IESA
14

Sesiones síncronas / Clases en vivo


El Aula virtual está diseñada para cubrir
todas las necesidades de interacción con el
profesor. Las sesiones síncronas son eventos en
tiempo real o en vivo que pueden incluir
reuniones de chat, sesiones de pantalla
compartida, pizarra y videoconferencias.

Podrás acceder a ellas, a través de la plataforma


ZOOM, la cual es una herramienta de
videoconferencias que se emplea para los encuentros
virtuales, que además permite escribir mensajes al
mismo tiempo y compartir cualquier archivo.

¿Cómo te unes a una reunión en Zoom?

1. Una vez descargada la app de Zoom, abre la


herramienta Zoom desde tu PC o teléfono.
2. Haz clic en “Entrar”.
3. Luego ingresa el ID y la clave que te
concedieron en la invitación a la reunión y
nuevamente clic en el botón “Entrar”.
Entrar 4. Si dispones de un enlace de reunión, puedes
ingresar directamente a través de él.

¿Cómo crear una reunión en Zoom?

1. Clic en el botón naranja “Nueva reunión”,


luego en “Invitar a otros”.
2. También clic en “Agendar”, para programar el
Nueva día, fecha, hora y duración de la reunión. Se
reunión obtiene el ID y clave para la reunión,
Agendar
finalmente clic en guardar.
15 Guía del Estudiante IESA

Sesiones asíncronas
Las sesiones asíncronas tienen lugar en el Aula Virtual IESA, es un espacio
común y compartido, pero el profesor y los participantes no tienen porqué estar
presentes al mismo tiempo. Estos momentos de estudio se hacen a través de
videos, lecturas, podcasts, actividades en línea (cuestionarios), entrega de
asignaciones (documentos, videos, infografías) o cualquier otro material o recurso
educativo colgado en el Aula Virtual y que debe ser consultado para complementar
el contenido de las clases o para desarrollar alguna actividad.

Las ventajas de esta modalidad de estudio virtual asíncrona es que permite al


participante organizar su tiempo, disponer del material en todo momento y
descargarlo para tenerlo como respaldo en su biblioteca digital personal y para
esos momentos en que no haya internet.

En esta modalidad también entran las grabaciones de las clases síncronas


(clases virtuales en vivo a través de zoom); es decir las sesiones en vivo que han
sido grabadas y se comparten en el Aula Virtual como un video para que tengas la
oportunidad de verlas si es que no has podido entrar a tu clase o si deseas volver a
repasar aquellos contenidos que ha explicado el profesor.
Guía del Estudiante IESA
16

Modalidad de enseñanza en formato híbrido


El formato híbrido es una modalidad de enseñanza combinada también
denominado Blended Learning (B-learning), que en español también es conocido
como aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado o
aprendizaje híbrido. Bajo esta modalidad en el IESA se imparten dos tipos:

1. Modalidad híbrida sincrónica


El docente imparte clases
simultáneamente a estudiantes que
asisten presencial a la sede del IESA y
virtualmente de modo sincrónico
para aquellos que decidieron tomar
la clase por Zoom.

2. Modalidad combinada alterna


Los estudiantes son asignados de
manera alternada en tres modos:

A B C

Clases presenciales Clases y actividades de Dedicar tiempo a lo


en algunas de las modo sincrónico (clases en asincrónico: responder
sedes del IESA vivo por zoom) cuestionarios, subir tareas,
consultar material en el
Aula Virtual.
17 Guía del Estudiante IESA

Recursos e íconos del Aula Virtual (más utilizados)

Foro: es un recurso para participar en debates o discusiones


sobre un tema o exponer dudas y hacer comentarios sobre
alguna inquietud.

Glosario: es una lista con los términos más utilizados en el


curso o módulo de estudio.

Documento: son archivos en formatos Word, Excel, PDF o


PowerPoint que aportan información sobre los temas
estudiados, pueden ser leídos en línea o descargados.

Carpeta: es un recurso que permite agrupar lecturas o


material complementario que podrás descargar.

Cuestionario: es un instrumento de evaluación que te


permitirá verificar lo aprendido.

Enlace: es una dirección o vínculo sobre los cuales haces clic y


se despliegan los recursos o sitios web en una ventana
emergente.

Actividad o tarea: es cualquier tipo de asignación o trabajo


evaluable que podrás entregar (archivos) subiéndolos en el
aula o responder mediante texto en línea.

Encuesta: es una herramienta personalizada para obtener la


opinión de los participantes utilizando una variedad de tipos
de pregunta, se suele usar para evaluar al profesor o los
servicios.
18 Guía del Estudiante IESA
Guía del Estudiante IESA
19

Pasos para hacer uso de los foros


Los foros son una herramienta de interacción asíncrona y puedes
hacer uso de ellos siguiendo estos pasos:

1. Selecciona el botón “Añadir un nuevo tema de debate”.

Foro: Nombre del foro

En este espacio vas a encontrar la descripción del foro y


las instrucciones de la actividad que se plantea en él.

Añadir un nuevo tema de debate

(Aún no hay temas de debate en este foro)

2. Coloca en el campo “Asunto” el nombre del tema sobre el que harás la consulta
o generarán un comentario.
3. Escribe en el campo “Mensaje” los comentarios, preguntas o intervenciones
sobre el tema en cuestión.
4. Selecciona el botón “Enviar al foro” para que tu tema de discusión se publique.

Asunto

Mensaje
B I
1
Párrafo 2
3

Ruta: p

Enviar al foro Cancelar Avanzada

(Aún no hay temas de debate en este foro)


20 Guía del Estudiante IESA

Cómo entregar tareas o trabajos

• Haz clic en el enlace con el nombre de la asignación, actividad


o trabajo que debes entregar
• Lee las instrucciones y una vez que hayas realizado tu tarea o
trabajo en el formato solicitado, puedes subirlo al Aula virtual
IESA en este mismo espacio donde encuentras las
instrucciones
• Haz clic en el botón “Agregar entrega”
• Para poder adjuntar tu archivo puedes arrastrarlo o subirlo
haciendo clic en este ícono del documento con el más
• Luego haz clic en el botón “Enviar tarea” para que tu
documento pueda enviarse

Cómo responder cuestionarios

• Selecciona el botón “Intente responder el cuestionario


ahora”
• Responde cada planteamiento de la forma solicitada
(selección, verdadero/falso, desarrollo, arrastrar, completar)
• Los cuestionarios pueden presentar todas las preguntas en
una misma página o las preguntas una a una, en este caso
puedes pasar de una pregunta a otra haciendo clic en los
botones de navegación interna “Página anterior” y “Página
siguiente”
• Al terminar de responder el cuestionario, haz clic en el botón
“Terminar intento”
• Allí aparecerá la lista de las preguntas que has respondido,
puedes volver al cuestionario haciendo clic en “Volver al
intento” o enviarlo definitivamente haciendo clic en “Enviar
todo y terminar”
Guía del Estudiante IESA
21

Encuesta evaluación de la materia


22 Guía del Estudiante IESA

2. ¿Cómo responder la evaluación en línea?


Al activarse la evaluación en línea, aparece un recuadro como el siguiente:

Encuesta de evaluación de la materia

Disponible: 06/09/2022 (08:00) – 23/09/2022 (23:59)

1. Haz clic sobre el ícono o título de la encuesta


2. Una vez dentro, haz clic en el botón “Responda a las preguntas…”

Página principal / Cursos / Postgrado /Trimestre 2023-


01

Encuesta de evaluación de la materia

Disponible: 06/09/2022 (08:00) – 23/09/2022 (23:59)

Responda a las preguntas…

3. Una vez respondidas todas las preguntas o planteamientos, haz clic en el botón
“Enviar sus respuestas” que está al final de la página

Enviar sus respuestas Cancelar

¡Este requisito es de carácter obligatorio!


Guía del Estudiante IESA
23

3. Participación en un ambiente colaborativo

Metodología de Estudio

El participante debe interactuar con el contenido o recursos de manera


individual y colaborativa.

• Estudio individual: se refiere al estudio de todos los contenidos


propuestos para cada unidad, tanto teóricos como prácticos.

• Estudio colaborativo: permite a los participantes contrastar perspectivas


que fomentan la construcción del conocimiento. Es decir, a través de la
participación en los distintos espacios de intercambio, como foros y
videoconferencias, podrás encontrar otras perspectivas de conocimiento,
basadas en el mismo contenido.

Metodología ACP

En el IESA el propósito es la capacitación y formación académica, por eso


aplica nuevas estrategias, métodos y técnicas que promueven el aprendizaje
significativo y ayudan a mejorar e incrementar el nivel de competencia de los
participantes tomando en cuenta sus grados académicos y la realidad cambiante en
la que se desenvuelven. De esta forma adopta una metodología de trabajo
centrada en quien aprende; es decir la estrategia de ACP o Aprendizaje Centrado
en el Participante.

¿Qué es el ACP?

Es un enfoque en el que los estudiantes adquieren un rol activo y participativo


en el logro de los objetivos de aprendizaje. Es decir permite que el participante
desarrolle su autonomía e independencia en este proceso.
24 Guía del Estudiante IESA

¿Por qué el IESA aplica el ACP?

Porque es muy adecuado para


perfeccionar las habilidades técnicas y
profesionales de quienes participan en los
programas de capacitación del Instituto,
dándoles mayor liderazgo y autonomía.

El IESA está consciente de que el liderazgo


efectivo en el mundo de hoy requiere atención
a los problemas cada vez más frecuentes que
emanan del entorno organizacional, sin dejar
de lado la realidad en la cual conviven tanto las
empresas como los profesionales.

El proceso de ACP se divide en


tres etapas:

1. Estudio individual
2. Trabajo en equipo
3. La sesión de análisis y desarrollo
guiada por un profesor experto

Las estrategias didácticas centradas en el participante que se emplean


comúnmente son: el Aprendizaje por Proyectos (APP), el Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP), y el Aprendizaje Basado en Estudios de Caso (ABEC).

El IESA se dedica a la formación o capacitación empleando el enfoque del ACP,


mayormente a través del estudio de casos, mediante el cual los participantes
perfeccionan sus habilidades técnicas y profesionales al ejercitarse en el
diagnóstico y análisis de problemáticas de empresas o entornos reales.
Guía del Estudiante IESA
25

4. Política y escala de evaluación

El IESA emplea una política de evaluación que regula el promedio de las notas
de los alumnos de cada curso. Esta política busca fomentar un nivel sano de
competitividad entre los alumnos, beneficiándose además de otros modos:

● Es imposible que los profesores sean “blandos” o “duros” a la hora de


evaluar y se puede comparar a los alumnos de distintas secciones sin
importar qué profesores hayan tenido.
● Se reduce la “inflación” de notas
● Se limita el número de alumnos que reciben las notas más bajas.
● El 50% de la evaluación debe (tiene) que ser individual
La nota final se determina según los criterios descritos en la tabla que
aparece a continuación:
Escala de notas:

Durante el curso, el profesor puede utilizar la escala numérica de su preferencia


para evaluar a los estudiantes. Sin embargo, para asignar la nota final, el profesor
deberá transformar las notas usando una escala del 1 al 5. Luego, deberá asignar
una equivalencia en letras utilizando la escala que se muestra en la tabla
Escala de Notas.
Guía del Estudiante IESA
26

5. Preguntas frecuentes
Guía del Estudiante IESA
27

Preguntas frecuentes
Guía del Estudiante IESA
28

6. Decálogo IESA

Como parte de la normativa y el correcto proceder, deberá apegarse a los


principios y valores propios de la institución establecidos en el Decálogo del IESA,
para llevar a cabo una sana convivencia durante el desarrollo de las actividades.

1. Honestidad 2. Excelencia

Nunca me aprovecharé indebidamente Haré en todo momento el mayor


de mis compañeros o del Instituto en esfuerzo para que mis trabajos,
beneficio propio. En ningún momento tareas, responsabilidades y en
presentaré como mías las ideas o los general todas mis actuaciones,
trabajos de otras personas, ni reflejen lo mejor de mis
proporcionaré información falsa a capacidades, con el fin de
sabiendas de ello. mantener siempre en alto el
prestigio del IESA y el de todos sus
integrantes.
3. Respeto mutuo

Escucharé con atención y 4. Rectitud


respeto a mis compañeros,
profesores y demás integrantes Actuaré siempre de acuerdo con los valores
de la comunidad del IESA. En mis y principios del Instituto, por encima de
intervenciones me abstendré de intereses particulares de tipo económico,
utilizar un lenguaje despectivo, político o religioso. Si me encontrare en una
vulgar o agresivo. No discriminar situación de conflicto de intereses, en la
a persona alguna por sus cual pudiere recibir indebidamente algún
opiniones, características o beneficio, lo declararé y actuaré
creencias. correctamente.

5. Responsabilidad individual

Aceptaré las observaciones de mis compañeros acerca de las situaciones en las


que pudiera estar incumpliendo las obligaciones y compromisos que he asumido
como integrante de la comunidad del IESA. Asimismo, asumo la responsabilidad de
ayudar a mis compañeros a cumplir estas obligaciones y compromisos.
29 Guía del Estudiante IESA

6. Responsabilidad social y
ambiental 7. Confianza
Me comprometo a contribuir al bienestar
de la sociedad y a la preservación del Procuraré que mis acciones
ambiente físico que nos rodea. Me generen confianza, por la
incorporaré al desarrollo de actividades consistencia entre lo que digo y lo
que generen aportes tangibles para que hago. Cuando tenga dudas
mejorar la calidad de vida de nuestras acerca de las opiniones o acciones
comunidades. de otros integrantes de la
comunidad, o esté en desacuerdo
con ellos, acudiré primero a esas
personas y me abstendré de
8. Confidencialidad descalificar lo que no haya
comprendido o verificado.

Actuaré responsablemente en el manejo


de la información del Instituto, de sus
integrantes o de personas u 10. Cumplimiento de
organizaciones relacionadas. No haré las normas
pública información que tenga carácter
privado o confidencial.
Cumpliré las normas establecidas
en los estatutos, reglamentos y
manuales del Instituto, procuraré
9. Lealtad institucional su mejora continua mediante
aportes constructivos y colaboraré
para asegurar su cumplimiento.
Defenderé los valores y el patrimonio del Nunca utilizaré el incumplimiento
IESA. En mi conducta tendré en cuenta de otros como justificación para
que represento al Instituto y que mis incumplir alguna norma. Actuaré
acciones pueden afectar su reputación. en todo momento de acuerdo con
Cuando esté en desacuerdo con los compromisos asumidos en este
decisiones o declaraciones de otros decálogo.
integrantes de la comunidad, haré mis
planteamientos o críticas de acuerdo con
los valores y principios del Instituto.
Guía del Estudiante IESA
Copyright© 2023

También podría gustarte