Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS


PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

INDICE

1. OBJETIVO………………………………………………………………………………… 4

2. ALCANCE…………………………………………………………………………………. 4

3. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 4

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA……………………………………………….. 4

5. DEFINICIONES…………………………………………………………………………... 5

6. RESPONSABILIDADES……………………………………………………………….... 8

7. GENERALIDADES…………………………………………………………………….... 10

8. DESARROLLO…………………………………………………………………………… 14

9. CONTINGENCIA………………………………………………………………………… 17

10. DOCUMENTACION……………………………………………………………………. 18

1.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

1. OBJETIVO:

- Establecer una metodología de trabajo definida por SELTRON S.A, que permita realizar la
correcta ejecución de la tarea de: MANIOBRAS DE IZAJE CON CAMIÓN PLUMA y
MONTAJE DE EQUIPOS, y permita mantener controlados los riesgos de accidente
relacionados con las personas y el Medio Ambiente. Con el objetivo de entregar seguridad
para el personal que interviene las instalaciones y equipos involucrados. Así también dar
cumplimiento con los estándares y normativa vigente, que estén en relación a la intervención a
realizar, como también asegurar la calidad de las actividades relacionadas con carga, traslado
y descarga de materiales y/o productos.

- Durante un izaje y montaje deberá permanecer en el área un SSOMA/PDRL, quien es la única


persona que determinará si la maniobra a realizarse cumple con los lineamientos de seguridad,
tanto para el equipo como para el personal autorizado en la maniobra.

2. ALCANCE:

El presente procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de trabajos de


montaje de equipos, con camiones grúa, considerados en proyectos en ejecución. Asimismo, debe
ser conocido y aplicado por todos los Trabajadores de SELTRON S.A, Involucrados en esta actividad.

3. INTRODUCCIÓN

Las fallas con equipos y elementos de izaje representan según estadísticas mundiales la causa más
importante de incidentes y accidentes (más del 25%).
Estos incidentes/accidentes son atribuibles a:
- Mal utilización de los elementos.
- Uso de elementos dañados.
- Uso de elementos no apropiados.
- Falta de procedimientos y practicas seguras.

Esta alta proporción de fallas nos obliga a realizar un mantenimiento efectivo e inspecciones
periódicas de los accesorios, control de los procedimientos de izaje y capacitación con entrenamiento
actualizado.
No obstante, cumpliendo todos estos requisitos en trabajos de izaje complejos y peligrosos se deberá
contar con supervisión especializada.

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.


- D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
- Resolución Ministerial 111-2013-MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional con
Electricidad”.
- Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción, ANSI B.30.05
- Especificaciones técnicas del cliente y/o proyecto.

5. DEFINICIONES:

RIGGER: Maniobras de izado con grúas mediante señales gestuales de uso común y de acuerdo a
estándares internacionales.

OPERADOR DE GRUA: Es la persona calificada y certificada por una empresa homologada que es

(NSI-ACS) además autorizada con la suficiente experiencia y conocimientos de las capacidades y


limitaciones de las grúas y otros equipos de maniobras capaz de especificar una maniobra –
izamiento, el cual estará en constante comunicación con el Rigger (Señalero competente certificado

por la empresa (NSI-ACS).

CAMIÓN PLUMA: Vehículo de cuatro o más ruedas con una extensión de brazo hidráulico que se
usa para cargar equipamiento u otros artículos y para transportar grandes cargas.

ESLINGA: Es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite enganchar una
carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo específico
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
(varían según su resistencia, los modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un lazo. Son
cables, cadenas, mallas metálicas y fajas sintéticas, que permiten unir la carga a un dispositivo de
izaje.

ESTROBO: Un estrobo es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente


(típicamente cable de acero), con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para
sujetar una carga y vincularla con el equipo de izaje que ha de levantarla, de modo de constituir una
versátil herramienta para el levantamiento de cargas.

GRILLETE: Es un útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia entre el gancho y la
eslinga.

VIENTO: (Conocido como cordel) Cuerda de polyester que se coloca en cada extremo de la carga a
levantar, sirve para maniobrar la carga con pequeños movimientos, sin exponer las extremidades a la
línea de fuego.

GANCHOS: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga, están conectados a la pasteca en
su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.

CABLES: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos
también de acero trenzados de manera especial.

CAPACIDAD BRUTA: Capacidad de izaje total de la grúa que figura en la tabla de carga.

CAPACIDAD NETA: Capacidad de la grúa después de sustraer de la capacidad bruta todos los
accesorios, por ejemplo, el bloque del gancho, barras separadoras, cables de izaje etc.

ESTABILIZADORES: Miembros de soporte asegurados a la estructura de la grúa usados para

bloqueo del equipo y como elementos para dar estabilidad.

CARGA HUMANA: Cuando se trata de izamiento de personas sólo con manlift o canastillas.

CARGA PELIGROSA: Las que cumplen o exceden alguna o todas de las siguientes características:
Productos inflamables, productos químicos tóxicos, reactivos, corrosivos, oxidantes, productos
contaminantes, ionizantes, productos derramables. Donde El centro de gravedad no es fijo. Un
conjunto de piezas cuyo embalaje no es seguro para la maniobra existiendo posibilidad de falla
embalaje.

TABLA DE CARGA: Es una tabla que trae cada grúa en la cual el fabricante especifica la capacidad
de la grúa en función del largo de la pluma, ángulo de inclinación o del radio de giro con y sin JIB,
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
indicando la capacidad segura. Esta tabla es fundamental para determinar si la grúa a emplear sirve o

no para la maniobra de la carga. La tabla es específica para cada grúa, no se debe modificar.
ELEMENTOS PARA IZAJE: Son todos los elementos que se utilizan para maniobrar la carga, tales
como: Tecles de palanca (señoritas), Estrobos, Cordeles, Vientos, Grilletes pernos roscados de
grilletes(para cadena y ancla), Eslingas de soga, Eslingas de malla, Eslabones de pera, Eslabones
maestros, Eslabones de extremo,
Tensores, Abrazaderas, Cáncamos,
Pernos ojo (o de anillo), Etc.

EQUIPOS PARA IZAJE: Neumáticos, eléctricos, hidráulicos y mecánicos, son todos los artefactos,
tales como: Huinches, polipastos, Tecles de cadena, Tecles de cable, Pastecas, Poleas, estos se
aplicaran de acuerdo al requerimiento de la actividad.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
IZAJE CRÍTICO: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa o aquél
realizado bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de líneas eléctricas energizadas o sobre
instalaciones existentes, etc).

EPP: Equipo de protección personal.

ATS: Formato de Análisis de Trabajo Seguro

PETAR: Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para Izaje.

6. RESPONSABILIDADES

Del Gerente Proyectos.


- Asegurar la puesta en marcha de este procedimiento y mantener las condiciones necesarias
para su implantación y correcto funcionamiento.

Del Ingeniero Residente y/o Supervisor de montaje:


- Realizar un plan de la maniobra acorde al lugar.
- Revisar la carga a Izar (Peso, Volumen, etc).
- Revisar el tipo de Izaje a utilizar (Estrobos, Eslingas, Grilletes, etc.).
- Determinar el tipo de grúa a utilizar de acuerdo a los factores de peso y volumen de la carga.
- Determinar y elegir la cantidad de personal que intervendrá en la maniobra.
- Responsabilizarse de su personal, del equipo a utilizar y del equipo a maniobrar.

Del Ingeniero de Seguridad PDRL:


- Revisar el área de maniobra en conjunto con el supervisor de montaje.
- Verificar que la grúa sea la adecuada para levantar el volumen y carga del equipo a Izar.
- Verificar que la grúa tenga toda la documentación actualizada.
- Verificar que el operador cumpla con la documentación requerida.
- Verificar las condiciones físicas de la grúa.
- Verificar que el sistema hidráulico, electrónico, eléctrico y mecánico, funcionen.
- Verificar que los equipos de Izaje estén en buenas condiciones.
- Verificar que la posición de la grúa sea la adecuada.
- Realizar la inducción de seguridad referente a Izaje y Montaje para todo el personal que
participa en la maniobra.
- Revisar que el equipo de seguridad sea el apropiado para las maniobras de izaje y montaje.
- Revisar que el personal de montaje utilice el equipo necesario adecuadamente.
- Colocar una línea de vida para trabajos en altura.
- Colocar acordonamiento de seguridad en el área de maniobra.
- Colocar un extintor cerca del área de maniobra.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

Del Operador de Grúa:


El Operador del equipo es el responsable de la operación, desde cuando la carga está sobre el
equipo y separada del suelo, por esta responsabilidad el operador debe tener la autoridad suficiente
para negarse a realizar una maniobra, si la considera insegura. El izaje procederá solamente cuando
las inquietudes del operador sean aclaradas por el Supervisor responsable, después de hacer una
evaluación de los riesgos y asegurar las condiciones operativas. Su función será:
- Revisar en qué condiciones se encuentra la grúa a utilizar.
- Revisar en qué condiciones se encuentra el equipo de Izaje (Estrobos, Eslingas, Grilletes,
etc).
- Revisar la carga a Izar de acuerdo al factor peso y volumen.
- Revisar el plan de maniobra con el supervisor de montaje.
- Revisar el sistema electrónico, hidráulico, eléctrico y mecánico de la grúa.
- Revisar el sistema de elevación, poleas, cables, ganchos etc.
- No rebasar la inclinación permisible de la grúa.
- Por ningún motivo abandonará la grúa con carga suspendida.
- Por ningún motivo la grúa será operada por otra persona.
- Durante la maniobra solo recibirá las órdenes del maniobrista principal.
- En caso de emergencia, obedecerá la señal de parada dada por cualquier persona que
interviene en la maniobra.

Del Rigger:
Es la persona responsable encargada de dirigir la maniobra desde tierra desde el momento en que se
levanta la carga hasta que llega a su destino final, por tal motivo debe conocer las condiciones del
movimiento y los procedimientos seguros aplicables para la maniobra. Su función será:
- Solo obedecerá órdenes del supervisor del montaje.
- Recibirá información del supervisor de montaje sobre la maniobra a realizar.
- No permitirá que personas ajenas a su responsabilidad intervengan.
- No deberá distraerse durante el proceso de maniobra.
- Mantendrá una comunicación constante con el operador de la grúa.
- Por ningún motivo se alejará de su posición.
- No pondrá en riesgo el equipo a Izar, ni al personal de montaje.
- Cualquier anomalía de estabilidad de la grúa, deberá suspender la maniobra.

De los Técnicos y Operarios linieros


- Participar todos los días de la Charla de 5 Minutos antes de empezar a trabajar.
- Participar en conjunto con su cuadrilla en la elaboración de los ATS según la actividad a la
cual es asignado.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
- Usar todos sus EPP’s asignados durante el tiempo que dure la actividad, así mismo deberá
velar por el cuidado de los mismos.
- Cumplir todas las pautas indicadas en el presente procedimiento para que el trabajo que
efectúe resulte satisfactorio para el cliente.
- Cumplir todos los estándares de seguridad establecidos por SELTRON S.A,y del cliente
(EGP)
- Comunicar al personal SSOMA/PDRL o Supervisor Electromecánico los riesgos o
condiciones inseguras que se presenten en el desarrollo de la actividad.
- Comunicar si está en condiciones normales de salud o no para el desarrollo de la actividad.

7. GENERALIDADES

7.1. Bases Generales:

Para realizar una actividad se debe contar con el equipo y herramientas de Izaje necesarias;
adecuadas y en “buen estado”, para cada tipo de maniobras, considerando la forma, peso y la
especificación de éstas, a objeto de impedir la improvisación en el levante y/o descarga de
materiales.
Informar a la supervisión, en forma oportuna, el mal estado o desgaste de una eslinga, estrobo y
grillete, para gestionar su recambio, es importante que al recibirlas sean revisadas por el
encargado de bodega (Protocolo Recepción (Inspección) de herramientas y equipos
Almacenar las herramientas en lugares adecuados, para evitar, corrosión, manchas de aceite,
grasa y deterioro de éstas.
Las herramientas de Izaje no deben utilizarse para fines distintos para los cuales fueron
diseñadas, ni sobrepasar sus capacidades de peso.
Verificar que las herramientas Izaje no queden dispuestas en pasillos, escaleras, equipos o
estructuras u otros lugares elevados desde los cuales puedan causar tropiezos y provocar daños.
El gancho de la grúa debe tener el seguro correspondiente y en buen estado. Todos los cables y
accesorios deberán cumplir con las respectivas especificaciones de fábrica.
Se aplicará el siguiente código de color para identificar el periodo de inspección de herramientas
manuales, equipos e instalaciones efectuada en el año o según las disposiciones del cliente.

CODIGO DE COLOR PERIODO DE INSPECCIÓN


AMARILLO ENERO – JULIO
VERDE FEBRERO – AGOSTO
ROJO MARZO – SETIEMBRE
AZUL ABRIL – OCTUBRE
NEGRO MAYO – NOVIEMBRE
BLANCO JUNIO – DICIEMBRE
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

OBSERVACIONES: Al comenzar otro año, se considera nuevamente el color que


corresponde al trimestre respectivo

Todo equipo y herramienta de izaje, debe ser inspeccionado periódicamente según el programa
que establece el responsable del proceso, a lo menos cada tres meses, a través del monitoreo y
medición de conformidad para verificar sus condiciones de seguridad, de funcionamiento y
operación. Además del registro de datos y resultados del monitoreo y medición, el equipo,
herramienta e instalación inspeccionada, éste será identificado con una etiqueta o cinta o marca
de colores designados, de acuerdo a un código normalizado a modo de sello de conformidad, que
indica el último trimestre en que el equipo y herramienta de Izaje fue inspeccionado y cumple con
el monitoreo y medición.
Esta etiqueta se podrá adosar al cable de alimentación para el caso de herramientas eléctricas, o
en los mangos o bastidores para herramientas no eléctricas.
Las operaciones serán detenidas toda vez que las condiciones de tiempo u otros agentes generen
peligro para los trabajadores.

7.2. Elementos de Protección Personal:

Es importante que el residente y/o supervisor de montaje, le exija a su personal utilizar el equipo
de seguridad apropiado para este tipo de trabajos.

El uso adecuado del equipo de seguridad será prioritario y estará estrictamente supervisado por el
responsable de seguridad.

No se permitirá que el personal haga mal uso del equipo de seguridad, por lo que el responsable
de seguridad realizara como mínimo dos inducciones por semana y si es necesario las
inducciones serán incrementadas.

El trabajador será el único responsable de su propia seguridad, del uso del equipo y estará
obligado a respetar este procedimiento.

El personal que no cumpla con los lineamientos de seguridad establecidos será separado
definitivamente de la obra.

SÍMBOL
DESCRIPCIÓN FUNCIÓN DEL EPP
O

Guantes de badana Protección contra el riesgo a sufrir lesiones por rozamiento


Guante de hilo con material abrasivo o superficies salientes e irregulares.

Zapatos de
Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes
seguridad
provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en el
dieléctricas con
desarrollo de los trabajos
puntas reforzadas.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

Casco de seguridad Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes


con barbiquejo según provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en el
norma ANSI Z89.1 desarrollo de trabajos en altura.

Lentes de seguridad Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto
según norma ANSI directo con polvos, fragmentos proyectados por el
Z87 desarrollo de alguna tarea.

Tapones de oídos /
Protección contra ruidos y daños auditivos.
Orejeras

Arnés de seguridad
con doble línea de Protección contra caídas (trabajos en altura)
anclaje

Están diseñados para hacer al portador más visible a los


Chaleco reflectante
demás, a cierta distancia.

Correa o cinturón de
Protección contra caídas (trabajos en altura)
seguridad tipo liniero

Todo trabajador que esté sometido a riesgo de accidente o


enfermedad profesional, o en razón de aquellas actividades
que imponen la obligación de distinguirse de personas
Ropa de trabajo o
ajenas a la Entidad, está obligado al uso de ropa de trabajo;
ropa contra arco
debiendo ser ésta resistente al arco eléctrico, de acuerdo a
eléctrico (si fuera
las exigencias y tipo de actividad a desarrollar en los
necesario)
equipos e instalaciones eléctricas. Dicha ropa será
proporcionada por la Entidad o contratista para la cual
presta sus servicios.

7.3. Competencia del personal

El Rigger y Operador de Grúa y todo aquel que se encuentre involucrado en la administración de


la seguridad en el levantamiento mecánico de cargas, deben tener claros los roles y
responsabilidades, tener conocimiento, experiencia, y ser competente para que exista una
supervisión efectiva de la ejecución de las actividades.

7.4. Capacitación

El Rigger y Operador de Grúa deberán tener la experiencia necesaria evidenciada junto a los
certificados de capacitación para realizar este tipo de maniobras peligrosas. Todas las personas
involucradas en la realización de la maniobra de izaje mecánico de cargas, deben recibir
instrucción sobre el tema, identificación de peligros valoración de riesgos, procedimientos seguros.
Generando unas bases sólidas para de esta manera mejorar el desarrollo
de las maniobras minimizando al máximo la posibilidad que existan accidentes.
El personal participante en la maniobra debe contar con la capacitación y conocimiento adecuado,
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
Teniendo en cuenta las responsabilidades que se desprenden de este tipo de trabajos en donde la
complejidad y peligrosidad es alta y las lesiones a las personas, daño a los equipos y
contaminación al ambiente es relevante.

7.5. Condición estructural, mecánica y estabilidad

El equipo debe estar en perfectas condiciones operacionales que brinden la confianza necesaria
para realizar la maniobra sin afectar o alterar condiciones de estabilidad, capacidad u operación en
sito de trabajo. Cualquier cambio reparación se debe hacer bajo indicaciones del fabricante.

 Dispositivos de seguridad

El equipo debe tener operativos todos los sistemas de seguridad que proporciona el fabricante.
Con su respectivo certificado de calibración y operatividad.

 Inspección del equipo


Se debe asegurar que todos los fluidos del equipo tales como combustibles, aceite hidráulico etc.
Se encuentran en un nivel apropiado para el correcto funcionamiento.

- Inspección antes de uso

La persona encargada realizara una inspección del equipo antes de dar comienzo a su
operación con el fin de asegurar que este se encuentre en buenas condiciones para ser
operada, un operador que esté familiarizado con su máquina, siempre será capaz de
detectar un fallo antes de que este se convierta en un problema mayor.

- Inspección inicial

La inspección inicial se realizará cuando algún equipo de izaje sea nuevo o luego de
realizar algún tipo de reparación o modificación avalada y respaldada por el fabricante.

- Inspección regular

El procedimiento de inspección para grúas en servicio regular está dividido en dos


clasificaciones generales, basadas en los intervalos a los cuales debe desarrollarse. Estos
dependen de la naturaleza de los componentes críticos de la grúa y el grado de exposición
al desgaste, deterioro o su funcionamiento incorrecto. Las dos clasificaciones generales
son: frecuente y periódica, con sus respectivos intervalos entre inspecciones como se
define abajo:

Inspección frecuente: Con intervalos diarios a mensuales realizadas por personas


designadas.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
Operadores, mecánicos, Supervisor de maniobras. En la inspección diaria o frecuente, el
Operador debe hacer énfasis en aquellos componentes críticos, para verificar que estén
operando apropiadamente, Si se encuentra una deficiencia en cualquiera de éstos ítem, el
equipo debe “inmovilizarse” y recibir atención del mecánico autorizado, antes de reiniciar.

Inspección periódica: Con intervalos entre seis a doce meses. Entes especializados. Es
importante tener en cuenta que depende del uso y su severidad.

8. DESARROLLO

- Planificación de la maniobra de izaje.


- Instalación del equipo en el piso, verificar la estabilidad del terreno, ubicación de los puntos de
apoyo de las gatas hidráulicas, posicionamiento de los tacos de sostén de las gatas hidráulicas.
- Toda grúa debe contar con su tabla de cargas y manual de operación.
- Toda operación de izaje debe de ser planificada por el supervisor o líder a cargo conjuntamente
con el operador, rigger, viento (s) y de necesitarse el estrobador.
- No debe operarse ningún equipo dañado o defectuoso.
- La construcción, operación y mantenimiento de todos los equipos y accesorios deben estar de
acuerdo a las normas técnicas establecidas por los fabricantes.
- Las grúas extra anchas, (aquellas mayores a 3.6 metros y/o más altas a 6 metros) deberán ser
transportadas usando un vehículo escolta. El vehículo deberá viajar a una distancia apropiada
delante de la grúa, con luces de advertencia encendidos.
- Se utilizará el sistema de señales estándar internacional para movimiento de grúas. Todo izaje
debe contar con un aparejador.
- Los operadores de las grúas sólo obedecerán las órdenes de un solo rigger el cual deberá
tener vestimenta que lo identifique del resto de trabajadores (chaleco reflectivo color rojo con la
palabra Rigger en la parte superior de la espalda). En casos de emergencia, la señal de parada
puede ser dada por cualquier persona y deberá ser obedecida inmediatamente.
- Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.
- Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo al volumen y
forma de la carga. La carga antes de ser suspendida debe estar amarrada a una cuerda guía
para evitar su balanceo.
- Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegúrese que el
cable jale hacia adentro y no hacia afuera del gancho.
- Inspeccione visualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover la
grúa.
- Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón del cable y las eslingas.
- Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia de la grúa antes de mover la
carga.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
- Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre
personas.
- Nunca abandone la cabina de una grúa con el motor encendido o una carga suspendida.
- Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura debe señalizarse en los niveles inferiores
y en sus cuatro lados con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caídas de objetos.
- Toda grúa móvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que avise su traslado o giro.
- Mantenga sus manos en los controles. Así podrá parar rápidamente en caso de emergencia.
- Los operadores no deberán usar los controles de límite para parar el alzado bajo condiciones
normales de operación. Ese es exclusivamente un accesorio de seguridad.
- Nunca desconecte los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.
- Nunca opere una grúa con los switches de seguridad malogrados.
- No opere una grúa si el cable está incorrectamente enrollado en el tambor. Debe haber siempre
al menos tres vueltas de cable en el tambor todo el tiempo.
- Nunca cargue una grúa más allá de su capacidad. Utilice el diagrama de cargas. Los
operadores deben conocer el peso de su carga y los límites de la grúa.
- Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar de la grúa. Los operadores no permitirán
que nadie monte sobre los ganchos o sobre las cargas.
- Toque la bocina si hay personal cerca, para alertarlo.
- Las eslingas y cables deben ser cuidadosamente inspeccionadas antes de cada uso por el
encargado de estrobar la carga. Si están defectuosas deben cortarse y eliminarse
inmediatamente asegurándose que nadie vuelva a usarlas.
- El estrobador se asegurará que no haya materiales, herramientas u otros sobre la carga a ser
alzada.
- Nunca levante carga con algún gancho suelto que esté demás; estos pueden golpear la cabina
del operador o enredarse en el brazo.
- No se operará ninguna grúa o equipo de izaje cuyo gancho no cuente con pasador de
seguridad.
- Las cargas de más de cuatro (4) metros de largo, como tubos o similares, se levantarán con
eslinga de doble pierna, para un mejor balance.
- En todo gancho se deben marcar tres puntos equidistantes a fin de medir la deformación
producto de su uso, la cual jamás deberá exceder el quince por ciento (15%) de las longitudes
originales.
- Ninguna carga debe de girar, desplazarse o asentarse violentamente ya que puede dañar la
carga, la pluma, los cables o la estructura de la grúa además puede generar salidas violentas
de esquirlas que pueden ocasionar daño al personal involucrado en esta actividad.
- Los ganchos no deberán pintarse a fin de detectar fisuras ni soldarse.
- Si se encuentra con alguna condición insegura en la grúa, detenga inmediatamente el trabajo y
coloque una tarjeta “Fuera de Servicio” en los controles de la grúa y avise al supervisor.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
- Si se necesita utilizar más de una grúa para maniobras conjuntas planifique adecuadamente su
trabajo con personal calificado.
- Antes de iniciar la alzada, verifique que la línea de carga se encuentre vertical para evitar
balanceos que afecten al equipo y a la carga.
- Las botoneras de control de movimiento deben estar marcadas de acuerdo a la dirección del
desplazamiento de la grúa y de manera inequívoca.
- Los equipos de izaje deben estar provistos de interruptores límites de seguridad, tanto para la
acción de traslado como levante máximo.
- En todo equipo de izaje accionado eléctricamente, se debe asegurar que los cables no serán
atrapados por efecto de la acción de izaje; que debe poseer todas las protecciones del caso
incluyendo la conexión a tierra.
- Ninguna actividad de izaje deberá llevarse a cabo durante una tormenta eléctrica o clima
severo.
- Se guardarán distancias seguras para líneas de alta tensión:
 Hasta 125,000 voltios ningún elemento de la grúa deberá acercarse a menos de 3 metros
(10 pies) de los cables, postes y accesorios.
 Para líneas entre 125,000 voltios y 250,000 voltios las distancias descritas serán de 5
metros (aprox. 16 pies).
 Para líneas de más de 250,000 voltios serán de 8 metros (aprox. 26 pies).
- Antes del traslado de grúas por debajo de líneas de alta tensión la ruta deberá ser revisada
previamente por el supervisor para evitar el contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte
de la grúa.
- No utilice una grúa para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya que este equipo está
diseñado para izar cargas.
- Nunca usar la grúa cuando haya viento fuerte o tormenta. Para velocidades mayores a 20 m/s
(72 Km/h) los movimientos de la grúa son impredecibles.
- Utilice siempre los tacos en las llantas y los gatos hidráulicos antes de izar la carga, ello evitará
que el vehículo se desplace ante un movimiento brusco en el manejo de la carga.
- Es necesario que el operador vea la carga todo el tiempo, si no la ve deberá contar con un
rigger para que lo guíe.
- Nunca utilice los frenos estabilizadores como frenos de mano.
- En caso la grúa opere en terrenos blandos, coloque las placas de apoyo en cada gato; mínimo
tres (03) veces el área del plato de apoyo. Estas placas de apoyo deberán ser de madera, de
una sola pieza y con un mínimo de dos (02) pulgadas de espesor.
- Nunca maniobrar los gatos hidráulicos cuando la grúa tenga carga suspendida.
- Una vez utilizada la grúa, el brazo siempre se colocará en la posición de plegado; si no se
puede; deberá fijarse en la plataforma de manera mecánica.
- Nunca desplace el vehículo con carga suspendida.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17
- Una vez montados los accesorios compruebe siempre la fijación de los mismos. Nunca ajuste
un accesorio mientras la grúa trabaje.

Equipo de Izaje de Personal (manlift) y/o canastilla

- Uso de arnés y línea de vida, ubicación del punto de anclaje sobre el manlift
- Antes de realizar izaje de personal deberá realizarse una prueba del equipo.
- Se usarán placas de Información en los equipos de levante de personal consignando las
capacidades nominales máximas, pesos, fabricantes. Si la placa no aparece o no se puede
leer, entonces no se usará el equipo.
- Cuando el personal de plataforma esté realizando soldadura, se deberá prevenir que los porta
electrodos no tengan contacto con los componentes de la plataforma.
- El peso combinado de la plataforma de personal, herramientas u otro equipo no deberá
exceder el 50% de la capacidad de elevación de la tabla de cargas de la grúa.
- Las plataformas del personal no se deberán sujetar directamente a plumas de grúas móviles de
pluma de celosía.
- No está permitido el izaje conjunto de personal y carga.
- No está permitido mantener accesorios de izaje en la grúa mientras se está realizando izaje de
personal.
- En caso de trabajar cerca de líneas eléctricas, debe mantenerse el doble de distancia que el
caso de izaje de carga.
- No está permitido el izaje de personal con dos grúas.
- El personal debe cumplir lo indicado en el procedimiento de Trabajos en Altura.

9. CONTINGENCIA

Las medidas de seguridad que se tomarán durante una contingencia será la de suspender toda la
actividad que se esté realizando, los pasos a seguir son los siguientes:

- Suspender maniobra.
- Sacar la grúa del área.
- Los trabajadores deberán salir del área.
- En caso de tener carga suspendida, deberá bajarse inmediatamente.
- Todo el personal deberá dirigirse al punto de reunión.
- De haber personal trabajando en altura, se le dará inmediato apoyo para bajarlos.
- La Brigada de Rescate y Transporte de Lesionados deberá estar presente.
- La unidad móvil de traslado se colocará lo más cercano al área.
- La Brigada de Primeros Auxilios brindará una atención inmediata al lesionado trasladándolo de
ser necesario en una unidad móvil.
- La Brigada Contra Incendio hará uso de los extintores y equipo de seguridad necesario.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E IZAJE DE ESTRUCTURAS
Código: SEL-SSOMA-PRO- 04
Versión: 01 Pág. 01-17

El trabajo de izaje no debe realizarse cuando hay mal tiempo o existe una contingencia provocado por
un fenómeno natural o provocado por el humano.
Fenómeno natural:

- Viento fuerte.
- Lluvia.
- Neblina.
- Sismo.

Provocado por el humano:

- Conato de incendio provocado por una chispa de soldadura o corte caído sobre un combustible.
- Explosión de un cilindro de gas.
- Corto circuito por las líneas eléctricas de los tableros que estén cerca del área de la maniobra.
- U originado dentro del tanque auxiliar de aceite de la turbina.

Nota: Está dirigido a todo personal que participa en la maniobra de izaje y montaje de los equipos

10. DOCUMENTACION:

- Formulario de Permiso de Trabajo de Izaje


- Formulario de AST
- Formularios de Inspección de Camión Grúa.
- Plan de izaje.
- Inspección eslingas y aparejos.

También podría gustarte