Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS

PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE


ENERGÍA PELIGROSAS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma

Nombre

Cargo

Fecha
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

ÍNDICE

1. OBJETIVO...........................................................................................................................2

2. ALCANCE............................................................................................................................2

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.....................................................................................2

4. DEFINICIONES....................................................................................................................2

5. DESCRIPCIÓN....................................................................................................................4

5.1. RECOMENDACIONES GENERALES..........................................................................4

5.2. SECUENCIA GENERAL DE BLOQUEO Y ETIQUETADO..........................................4

5.3. RETIRO FORZADO DE CANDADO PERSONAL........................................................5

5.4. TARJETA FUERA DE SERVICIO................................................................................6

5.5. GESTIÓN AMBIENTAL................................................................................................6

6. RESPONSABILIDADES......................................................................................................6

7. REGISTROS........................................................................................................................7

8. ANEXOS..............................................................................¡Error! Marcador no definido.


PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los
peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud
Ocupacional asociados al movimiento inesperado o liberación repentina de energía de
vehículos, equipos, maquinarias o sistemas con energía; en las actividades e
instalaciones de SELTRON S.A

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de
SELTRONS.A, así como a todos sus contratistas y visitantes.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 LEY Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783.
 RM Nª 111-2013 TR Reglamento de Seguridad y Salud Trabajo RSSTAE
 D.S N° 011-2019 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Sector
Construcción
 Decreto Legislativo 1278 Ley de Minimización de los residuos sólidos.

4. DEFINICIONES
 Energía: Para fines del presente procedimiento se considera como energía a aquella
que tiene el potencial de causar daño (sistemas presurizados, eléctricos, mecánicos y
otros).
 Aislamiento/Bloqueo de Energía: Proceso mediante el cual se bloquea o restringe el
flujo de la energía, en forma parcial o total
 Bloqueo Grupal: Sistema que se aplica cuando existen varios trabajadores, equipos o
puntos de bloqueo que no hacen practica la aplicación del bloqueo personal. Para este
bloqueo se usan las cajas de bloqueo grupal.
 Caja de Bloqueo Grupal: Es una caja fija o portátil que se utiliza cuando el equipo a
intervenir tiene más de un punto de bloqueo, donde las llaves de los candados
principales utilizados son depositadas, una vez cerrado esta caja el personal que
intervendrá el equipo hace uso de su candado y tarjeta personal en la parte exterior,
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

para evitar que ésta sea abierta por personas que no intervienen en la tarea
Herramientas Eléctricas
 Dispositivo de Bloqueo: Es cualquier dispositivo para evitar la liberación de energía.
Los dispositivos de bloqueo pueden ser candados, cadenas, chapas de cierre, barras
de contención u otros que eviten la liberación de las energías y apliquen a los equipos
intervenidos.
 Candado Personal: Dispositivo de bloqueo que consiste en un candado de uso
personal por cada trabajador.
 Personal competente: El personal competente para fines de este procedimiento, es
el Personal capacitado, entrenado y autorizado, que a su vez fue evaluado en el curso
de Bloqueo y Rotulado, por lo que se encuentra facultado para aplicar este
procedimiento antes de iniciar sus actividades.
 Retiro forzado de candado personal: El retiro forzado de un candado personal, se
lleva a cabo únicamente cuando se perdió la llave del cando o cuando se agotaron
todos los esfuerzos por localizar a un personal que se retiró del área de trabajo y dejo
colocado su candado, llevándose la llave.
 Tarjeta Personal: Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta plastificada para
identificar al trabajador o supervisor que se encuentra realizando una labor en una
maquinaria o equipo.
 Tarjeta Fuera de Servicio: Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta
plastificada para identificar los vehículos, dispositivos, equipos o sistemas, que debido
a su condición de inoperativos o no autorizados para operar, están restringidos de ser
utilizados
 Tarjeta de Bloqueo Grupal: Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta
plastificada para identificar un determinado punto de bloqueo y que aplica a aquellos
equipos que tienen más de un punto de bloqueo, su uso está restringido y
condicionado para una caja de bloqueo grupal..
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

5. DESCRIPCIÓN
5.1. RECOMENDACIONES GENERALES.
5.1.1. Aplicar el presente procedimiento cuando se requiera realizar trabajos de
mantenimiento o inspección en vehículos, equipos, maquinarias o sistemas;
donde exista el riesgo de lesión, en caso se produzca su movimiento inesperado
o liberación repentina de energía.
5.1.2. El responsable del trabajo, deberá desenergizar todas las fuentes de energía o
alimentación de los vehículos, equipos, maquinarias o sistemas; antes de iniciar
el trabajo de mantenimiento o inspección.
5.1.3. El responsable del trabajo, deberá proporcionar a todos los trabajadores que lo
requieran una Tarjeta Personal y un Candado Personal.
5.1.4. Cada Trabajador, es responsable de colocar y retirar su Tarjeta Personal y
Candado Personal, nadie puede hacerlo en su lugar.
5.1.5. El supervisor de SSOMA/PDRL, deberá asegurarse que debe existir una sola
copia de la llave y ésta debe permanecer siempre en poder del trabajador al cual
pertenece el candado personal.
5.2. SECUENCIA GENERAL DE BLOQUEO Y ETIQUETADO.
5.2.1. Responsable del trabajo: Avisar y/o poner en conocimiento al Residente de
Obra, sobre las actividades a desarrollar.
5.2.2. Jefe de Mantenimiento: Autorizar los trabajos, y designar al contratista y/o a
los responsables de la actividad a realizar para que sean los primeros en colocar
su candado de bloqueo y último en quitarlo.
5.2.3. Técnico eléctrico: Verificar las actividades a realizar, coordinar los horarios
del Inicio y Fin de la actividad; y Ser el primero en colocar su Tarjeta Personal y
Candado Personal en los puntos en los que la fuente de energía del vehículo,
equipo, maquinaria o sistema; es aislada (bloqueada).
5.2.4. Responsable del trabajo y Trabajadores: Colocar cada uno su Tarjeta
Personal y Candado Personal en todos los puntos de aislamiento de acuerdo al
trabajo a realizar.
5.2.5. Técnico Electricista: Luego de realizar el aislamiento proceder a purgar o
aliviar todas las energías residuales que pudieran quedar.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

5.2.6. Supervisor de Planta/Almacén: Verificar que el vehículo, equipo, maquinaria


o sistema no funciona, operando los controles de arranque o encendido. Y
autorizar el inicio de las actividades.
5.2.7. Responsable de trabajo y trabajadores: Concluido el trabajo de
mantenimiento o inspección, proceder al retiro de sus herramientas, equipos y
materiales empleados y comunicar al Maestro de Obra, el fin de la actividad.
5.2.8. Responsable del trabajo y Trabajadores: Al termino del trabajo Retirar su
Tarjeta Personal y Candado Personal.
5.2.9. Técnico electricista: Verificar que el área esté libre de personal o equipos que
puedan ser afectados por la liberación de la energía.
5.2.10. Técnico de electricidad: Retirar al último su Tarjeta Personal y Candado
Personal.
5.2.11. Responsable del trabajo/Supervisor de Producción: Coordinar el proceso
de energización con los responsables del equipo, maquinaria o sistema.
5.2.12. Para el caso de trabajos en tableros y líneas eléctricas, después de aplicar el
procedimiento de bloqueo y etiquetado; se debe utilizar un equipo adecuado para
verificar la tensión “CERO”, el cual será previamente verificado en una línea
energizada para asegurar su adecuado funcionamiento.
5.3. RETIRO FORZADO DE CANDADO PERSONAL
5.3.1. Aplicar el retiro forzado en el caso que un candado personal tenga que ser
retirado usando la fuerza, debido a que quedó en el punto del bloqueo por olvido
o pérdida de llave de algún trabajador.
a) Encargado del Trabajo/ Técnico electricista: Realizar todos los
esfuerzos necesarios para ubicar al trabajador para que retorne y retire su
Tarjeta Personal y Candado Personal.
b) Supervisor de Producción: informar, en caso que el trabajador no sea
ubicado, al técnico electricista y jefe de mantenimiento de dicho incidente.
c) Técnico electricista / Supervisor SSOMA/PDRL: Realizar una
inspección en conjunto con el Ingeniero jefe de mantenimiento, para
verificar que la energización del equipo es segura y no se encuentra
personal trabajando.
d) Supervisor SSSOMA/PDRL: Avisar o poner en conocimiento al Técnico
electricista , que se procederá al retiro forzado del dispositivo de bloqueo
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

(candado), debido estrictamente a la perdida y/o olvido de llave, por parte


del trabajador.
e) Jefe de Mantenimiento: Autorizar el retiro forzado de los dispositivos de
bloqueo dejados por un trabajador, siguiendo lo establecido en este
procedimiento.
f) Supervisor SSOMA/PDRL: Llenar y firmar el formato Autorización de
Retiro Forzado de Candado Personal.
5.4. TARJETA FUERA DE SERVICIO.
5.4.1. Colocar la tarjeta Fuera de Servicio, para prevenir la operación de vehículos,
equipos, maquinarias o sistemas.
a) Encargado del equipo/maquinaria/sistema: Informar al técnico
electricista de planta, sobre la colocación de tarjeta de fuera de servicio
del equipo, maquinaria o sistema y las posibles fallas de éste.
b) Técnico electricista: Informar de la colocación de la Tarjeta Fuera de
Servicio al residente o Supervisor respectivo para que se implemente
acciones inmediatas.
c) Supervisor de producción / Almacén: Mantener la tarjeta Fuera de
Servicio en el vehículo, equipo, maquinaria o sistema hasta que todas las
reparaciones hayan terminado o se autorice la operación.
d) Jefe de Mantenimiento/Técnico electricista: Es el único autorizado para
retirar la Tarjeta Fuera de Servicio.
e) Responsable del Trabajo de Inspección/Mantenimiento: Usar la Tarjeta
Fuera de Servicio cuando se requiera asegurar la continuidad del bloqueo,
si no se terminó los trabajos en el horario laboral.
5.5. GESTIÓN AMBIENTAL
De generarse residuos, durante la actividad de inspección o mantenimiento; se
aplicará plan de manejo de residuos sólidos de obra.

6. RESPONSABILIDADES
a) Ingeniero Jefe de Mantenimiento /Supervisor campo
 Garantizar el estricto cumplimiento del presente procedimiento y asegurar la
participación de los colaboradores en la capacitación/difusión del procedimiento de
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

Bloqueo y etiquetado. Proveer los recursos necesarios para implementar este


procedimiento.
 Aprobar los trabajos de bloqueo de energías, antes de iniciar los trabajos.
 Llenar y firmar el formato Autorización de Retiro Forzado de Candado Personal.

b) Responsable / producción / Almacén.


 Custodiar los dispositivos de bloqueo e inspeccionarlos antes de su entrega al
personal autorizado, de ejecutar el presente procedimiento.

c) Supervisor de Producción.
 Verificar que en todos los frentes de trabajo que se realice bloqueo de energías, se utilicen
candados de bloqueo que posean una UNICA LLAVE.
 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
procedimiento.
 Asegurar que todo el personal involucrado en los trabajos de bloqueo de energías, sea
personal competente.
 Proporcionar al personal bajo su responsabilidad los candados y tarjetas personales, así
como los dispositivos de bloqueo adicionales.
 Ser el primero que coloca y el último que retira su candado y tarjeta personal dentro del
grupo de trabajo

d) Responsable de SSOMA/PDRL
 Inspeccionar aleatoriamente los trabajos que impliquen bloqueo y rotulado para verificar el
cumplimiento del presente procedimiento.
 Participar en la inspección previa al retiro forzado de candado personal.
 Firmar el formato Autorización de Retiro Forzado de Candado Personal

e) Trabajador Autorizado.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Mantener en buenas condiciones su candado y tarjeta personal, así como los dispositivos de
bloqueo adicionales.
 Colocar la Tarjeta Fuera de Servicio en aquellos equipos, vehículos o sistemas inoperativos,
que hayan sido reparados en el turno de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS
PELIGROSAS

Código: SEL-SSOMA-PRO- 05

Versión: 01 Pág. 01-09

 Gestionar el cambio de su bloqueo y rotulado personal con su supervisor cuando estén


deteriorados.

7. REGISTROS
a) SST-CAISA-FOR-60: Tarjeta de bloqueo y Fuera de Servicio.
8. Anexos

N/A

También podría gustarte