Está en la página 1de 11

LABORATORIO Nº3

DINAMO COMPUESTO ( SERIE-PARALELO)

1. OBJETIVOS.

Los objetivos del presente laboratorio son:

 Conocer la f.e.m. para los dinamos compuestos.


 Conocer el circuito de instalación para el laboratorio.
 Realizar la curva de magnetización del dinamo compuesto.

2. MARCO TEORICO.

El dinamo compuesto, se caracteriza por tener arrollamiento paralelo (shunt) y serie.


Usualmente los arrollamientos de campo, o sea del devanado del inducido, se conectan
de modo que el arrollamiento serie coadyuve con el arrollamiento paralelo (shunt), es
decir, de modo que las fuerzas magnetomotrices se sumen. Cuando está conectada de
esta manera se dice que la máquina es una dinamo compuesta acumulativa (integral o
aditiva). La máquina en que el arrollamiento de campo serie se opone al arrollamiento
paralelo se llama dinamo diferencial o sustractiva.

En la dinamo compuesto acumulativa (integral o aditiva) la función principal la realiza el


arrollamiento en paralelo, mientras que el arrollamiento serie está destinado a compensar
la fuerza magnetomotriz de la reacción del inducido y la caída de tensión en el circuito del
inducido para una determinada carga.

En los siguientes gráficos, se muestran las dinamos compuestos:

2.1. DINAMO COMPUESTO ACUMULATIVA (INTEGRAL O ADITIVA)

1
La fuerza electromotriz (fem) inducida, tiene la siguiente relación:

E=k∗φ∗w

E=k∗(φd + φs )∗w

2.2. DINAMO COMPUESTO DIFERENCIAL SUSTRACTIVA

La fuerza electromotriz (fem) inducida, tiene la siguiente relación:

E=k∗φ∗w

E=k∗(φd −φ s)∗w

2
3. EQUIPO E INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO

Para el presente laboratorio, se utilizara el siguiente equipo, instrumental y


material:

 Una dinamo con autoexcitación en paralelo o derivación, que tienen


las siguientes características:
o Tensión nominal: Vn = 230 (V)
o Corriente nominal: In = 19.6 (A)
o Velocidad nominal: wn = 1430 (rpm)
o Potencia nominal: Pn = 4.5 (Kw)
 Una Máquina motriz.
 Instrumentos de medición: voltímetros, amperímetros.
 Un tacómetro.
 Cables para conexión.

4. CIRCUITO PARA EL LABORATORIO

5. DESCRIPCION DEL LABORATORIO

 Realizar el circuito de laboratorio, como se indica en el punto 4.


 Utilizando la máquina motriz, accionar al dinamo hasta llegar a la velocidad
nominal.

3
 No debe circular corriente por el circuito de campo (C–D), o sea estando el
circuito de campo abierto donde ese debe registrar la primera medición.
 Habilitar el circuito de campo, para que circule un valor bajo de corriente de
campo, registrando los valores de tensión y corriente, llegando en forma
paulatina a un valor elevado de corriente y voltaje (tomando en cuentea las
características de corriente y voltaje nominal de la dinamo).
 Ya alcanzado un valor elevado de la tensión generada, se reduce
sucesivamente la corriente de campo registrándose valores de tensión
generada para cada modificación de la corriente de campo, hasta llegar a
corriente de campo cero, constituyendo la última medición en laboratorio.
 Cabe indicar que en las variaciones de corriente de campo, debe mantenerse
la velocidad de la maquina constante. Si el ensayo se realiza a distinta
velocidad, será necesario modificar los valores de tensión generada por la
dinamo, con la siguiente relación:

w ´
E= ´
∗E
w

Donde:
w = Velocidad nominal de la máquina.
w` = Velocidad variable registrada.
6. LECTURAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO

Donde el valor de w=1430(rpm)

4
Nº w` [rpm] IF [A] E` [V] E [V]
1 1491 0 24,89 23,8716968

2 1492 0,03 34,41 32,9800938

3 1491 0,06 44,91 43,0726358

4 1492 0,11 67,70 64,8867292

5 1494 0,17 103,3 98,8748327

6 1494 0,21 120,2 115,05087

7 1492 0,23 134,9 129,294236

8 1493 0,27 148,6 142,329538

9 1493 0,37 188,4 180,4501

10 1493 0,45 214,5 205,448761

11 1492 0,35 192,0 184,021448

12 1492 0,26 163,5 156,705764

13 1493 0,19 134,0 128,345613

14 1495 0,14 106,9 102,252174

15 1495 0,10 87,0 83,2173913

16 1495 0,08 73,7 70,4956522

17 1494 0,05 54,7 52,3567604

18 1494 0,03 46,7 44,6994645

19 1494 0,01 30,31 29,0115797

20 1495 0 25,15 24,0565217

Los datos de la tabla sirven para la gráfica E(V) vs. I F (A) donde E(V) se obtiene de la
ecuación:

5
w ´
E= ´
∗E
w

7.- GRAFICOS.-

De los datos de la tabla anterior se obtiene las gráficas siguientes:

IF(A
) 250 IF vs E

200

150

100

50

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
E(V)

6
IF(A)
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Uniendo la gráfica queda:

IF vs E
250

200

150

100

50

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5

La ecuación de tercer grado es una aproximación que permite una mejor apreciación de la
curva de magnetización del dinamo según los datos obtenidos en laboratorio.

7
Tacómetro Voltímetro y Amperímetro

Motor

8
Conexión del circuito del laboratorio para la toma de datos

8.- ANALISIS DE RESULTADOS

1)En la industria eléctrica cuando se utiliza una Maquina de Corriente Continua o


Dinamo con conexión paralelo conexión compuesta.

Máquina de Corriente Continua o Dinamo con conexión compuesta.

Como motores se puede decir que;

Un motor compound (o motor de excitación compuesta) es un Motor eléctrico de corriente


continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno
dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito
formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor auxiliar.

Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo
shunt. Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es
conectado en serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.

El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura varía, y
es directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su
flujo se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan
normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo.

9
Aplicación

Las grúas, los malacates y los elevadores utilizan motores compuestos acumulativos, ya
que de esa manera pueden poner en marcha con suavidad una carga pesada sin tener un
aumento excesivo de su velocidad al operar en vacío. A menudo el campo en serie se
desconecta en forma automática del circuito, cuando el malacate está en su velocidad de
operación.

En estado estable opera sólo el campo en derivación. Otra ventaja es la posibilidad de


emplear el motor como un freno ajustable, usándolo como un generador con una carga
decreciente, ya que dispone del campo en derivación.

Malacate. Grúa GS-451.

Maquina de Corriente Continua o Dinamo con conexión paralelo.

Como motores se puede decir que;

El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente


continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el
circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar.

Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas
espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor
principal es muy grande.

En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie
(también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la
intensidad absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación.

Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que


ligeramente cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son
adecuados para aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste
del control o en los casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por
medio del control del campo).

10
Aplicación

El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los


accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos moto
generadores de corriente continua.

También se usa en aquellos casos en los que se requiera un par elevado a pequeñas
velocidades y no produzcan grandes cargas. Si la carga desaparece (funcionamiento en
vacío), el motor vario apenas su velocidad por lo cual se lo usa para maquinas
herramienta como los taladros, perforadoras, etc.

Taladro de perforación. Taladro.

9.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

https://es.scribd.com/doc/70178645/Trabajo-Motor-Compound

https://prezi.com/s14rlwu-qssd/motores-compound/

http://motores.nichese.com/excitacioncompuesta.htm

http://www.derco.com.mx/es/blog-derco/item/perforadora-casagrande-b125-para-pilas-de-
cimentacion

https://www.csunitec.com/spanish/drills/perforadoras-concreto.html

http://serviciosociajesus.blogspot.com/2009/11/los-motores-de-c.html

11

También podría gustarte