Está en la página 1de 11

LABORATORIO Nº5

EL MOTOR DE CORRIENE CONTINUA

1. OBJETIVOS

Los objetivos del presente laboratorio son:

 Conocer los tipos de motores de corriente continua.


 Conocer las ecuaciones principales de los motores de corriente continua.
 Conocer cómo se produce la inversión de giro.
 Realizar las conexiones para motores de corriente continua.

2. MARCO TEORICO.
2.1. TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente directa, motor


CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica,
provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción que se genera del campo
magnético.

Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de


dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y contiene los devanados
principales de la máquina, conocidos también con el nombre de polos, que pueden ser de
imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de hierro. Los rotores
generalmente de forma cilíndrica, también devanados y con núcleo, alimentado con
corriente directa mediante escobillas fijas (conocidas también como carbones).

El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy caro y laborioso,


debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto con las
delgas.

Algunas aplicaciones especiales de estos motores son los motores lineales, cuando
ejercen tracción sobre un riel, o bien los motores de imanes permanentes. Los motores de
corriente continua (CC) también se utilizan en la construcción de servomotores y motores
paso a paso. Además existen motores de DC sin escobillas. Llamados brushless
utilizados en el aeromodelismo por su bajo torque y su gran velocidad

Es posible controlar la velocidad y el par de estos motores utilizando técnicas de control


de motores CD.

1
Un motor de corriente continua (c.c.) transforma una energía eléctrica de entrada en una
energía mecánica de salida.

Los motores de corriente continua se clasifican atendiéndose al mismo criterio que rige la
clasificación de generadores o dinamos, es decir, según el método de conexión del
arrollamiento de campo o inductor con respecto al inducido, en ese sentido existen los
siguientes tipos de motores de corriente continua de uso general:

 De excitación separada o independiente.

2
 De imán permanente.
 En serie.
 En derivación, denominado también en paralelo o shunt.
 Compuesto, denominado también serie paralelo o compound.

2.2. VOLTAJE INTERNO GENERADO Y PAR INDUCIDO

El voltaje inducido en una maquina depende de tres factores, los cuales son:

 El flujo Ø en la máquina.
 La velocidad ω del rotor de la máquina.
 Una constante que depende de la construcción de la máquina.

El voltaje interno generado en la maquina se puede expresar como:

E=kØω

ZP
K=
2 πα

Dónde:

ω = Velocidad de la máquina.

Ø = Flujo total.

Z = Número total de conductores.

α = Número de caminos de corriente.

P = Número de polos.

El par en cualquier conductor ubicado por debajo de las caras polares, tiene la relación
siguiente:

τ cond=r I cond lB

Si existe α caminos de corriente en la máquina, entonces la corriente en el inducido total I A


se divide entre los α caminos de corriente, entonces la corriente en solo un conductor
estará dado por:

IA
I cond=
α

El par en un solo conductor en el motor se expresa como:

3
rI A lB
I cond=
α

Debido a que existen Z conductores, el par inducido total en el de una máquina de


corriente continua, será:

Z rI A lB
τ ind =
α

El flujo por polo en la máquina se expresa como:

B(2 πrl) 2 πrlB


Ø=B A p= =
P P

Por lo que el par inducido se puede expresar como la siguiente relación:

ZP
τ ind = Ø IA
2 πα

Finalmente:

τ ind =KØ I A

Dónde:

ZP
K=
2 πα

Indicamos, que el flujo magnético producido por el campo, es función de la corriente del
campo inductor; en consecuencia, se tiene la siguiente relación:

τ ind =K I f I a

En estas ecuaciones, se utilizaron las siguientes relaciones:

B = Campo magnético

l = Longitud de una espira.

𝜏 = Radio del eje de rotación hacia fuera de la orilla de la espira.

Ap = Área del rotor debajo de cada polo.

El movimiento giratorio de los motores de corriente continua se basa en el empuje


derivado de la repulsión y atracción entre polos magnéticos. Creando campos constantes
convenientemente orientados en estator y rotor, se origina un par de fuerzas que obliga a
que la armadura (también le llamamos así al rotor) gire buscando la posición de equilibrio.

4
3. EQUIPO E INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO.-

Para el presente laboratorio, se utilizara el siguiente equipo, instrumental y material

 Una máquina motriz.


 Una dinamo con autoexcitación en paralelo o derivación, que tienen las
siguientes características:
o Tensión nominal: Vn = 230 (V)
o Corriente nominal: In = 19.6 (A)
o Velocidad nominal: wn = 1430 (rpm)
o Potencia nominal:Pn = 4.5 (Kw)
 Una motor de corriente continua con autoexcitación compuesto acumulativo,
que tiene las siguientes características:
o Tensión nominal: Vn = 220 (V)
o Corriente nominal: In = 31.5 (A)
o Velocidad nominal: wn = 1500 (rpm)
o Potencia nominal:Pn = 5.7 (Kw)
 Instrumentos de medición: voltímetros, amperímetros.
 Un tacómetro.
 Resistencias variables.
 Cables para conexión.

4. CIRCUITO PARA EL LABORATORIO.-

5
5. DESCRIPCION DEL LABORATORIO

 Realizar el circuito de laboratorio, como se indica en el punto 4.


 Realizando el circuito con las conexiones correspondientes a la prueba 1 y 2
respectivamente, hacer funcionar para cada prueba la máquina, determinando
el sentido de giro.
 Se debe verificar para cada prueba el sentido de giro.
6. GRAFICOS

Tacómetro Voltímetro y Amperímetro

6
Conexión del circuito del laboratorio para la toma de datos

Motor n=1505 rpm – 1500rpm. Varillas energizadas

7
Placas de los motores.

Tablero de conexión.

8
Motor DC / síncrono / 230V / para ascensor

8.- ANALISIS DE RESULTADOS

Se pudo notar que las velocidades de los motores variaban y se accionaban por la acción
del reóstato. Para acercar las velocidades a sus velocidades de trabajo se usó un reóstato
de baja velocidad para realizar las pruebas en cada motor

a) ¿DONDE SE UTILIZAN LOS MOTORES DE POTENCIA DE CORRIENTE


CONTINUA EN LA INDUSTRIA ELECTRICA?
En la industria se usan en:

9
b) ¿COMO SE CALCULA EL TORQUE EN MOTORES DE CC, ADEMAS INDICAR
CON QUE INSTRUMENTO SE MIDE EL TORQUE?
El torque es la fuerza con la que el motor gira, la potencia es la rapidéz con la que
el motor gira, por eso los camiones y camionetas tienen más torque porque
necesitan más fuerza para cargar y remolcar.

Torquimetro
El torque se mide con un dinamometro circular llamado torquimetro, que es
simplemente uns barra fija y una movil, a esa barra movil se le aplica la fuerza de
torque (o de giro) y se observa la capacidad de desplazamiento de esa fuerza, o
sea se comparan la barra fija con la movil. Imaginate un resorte que lo pones en
posicion vertical y lo sujetas de arriba, si abajo le aplicas peso (fuerza) el resorte
se deformara en proporcion directa a la fuerza que le apliques, lo mismo hace un
torquimetro pero en lugar de ser lineal es circular

Freno Prony
Este freno provee una forma sencilla de aplicar un momento de giro de carga al
eje principal de salida de un motor. La potencia de salida es disipada en forma de
calor por el material del freno. Ajustando la fuerza del freno se puede cambiar la
fuerza del momento torsor. Combinando la medición de este torque (mediante un
dinamómetro colocado en el brazo del freno, a una distancia conocida del eje del
motor) con la medición de velocidad de rotación del eje, puede calcularse la
potencia de salida del motor.
l freno consta de un brazo, sobre el que van montados un dinamómetro y
una rueda, que tiene adosada una cincha de alto rozamiento. Esta rueda es la que
se conecta al eje del motor del cual se quiere medir su potencia. El ajuste de la
cincha es variable. Esto es, se puede controlar el torque de carga aplicado
al motor. En otros modelos, se compone de dos zapatas extraíbles montadas
sobre una mordaza, adaptada para abrazar un eje de diámetro dado, y conectadas
a una palanca, por lo general controlada por una célula de carga o por una fuerza
(contrapeso) ajustable.

10
c) ¿Por qué utilizar un motor de corriente continua en relación a un motor de
corriente alterna?
Son mas utilizados los motores de corriente continua porque tienen más precisión
en el troque producido, que las máquinas de corriente alterna. Además producen
un voltaje constante y no senoidal como los de corriente alterna.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Freno_Prony

Guías de laboratorio de máquinas eléctricas ELT-2641

http://www.mdf.fisica.cnba.uba.ar/limbo/index.php?option=content&task=view&id=64

http://www.directindustry.es/prod/imperial-electric/product-14392-449596.html

11

También podría gustarte