Está en la página 1de 8

RESUMEM

CIANURACION DE MENAS DE ORO POR AGITACION

Generalmente este proceso esta vinculado a menas auríferas ya que la concentración clásica en
equipos mecánicos es nada factible, es por esta razón que se llego a la lixiviación por cianuración,
ya que cianuro si disuelve al oro favorablemente, pero el problema nace a partir del cianuro, que es
un problema ambiental.

Se debe estudiar la cianuración del oro mediante una prueba experimental, durante 24 horas en el
laboratorio de hidrometalurgia.

El control del pH es fundamental en el proceso, también determinar el consumo de cal y de NaCN,


debido a la presencia, dentro del mineral, de consumidores de cianuro.

En la industria minera Boliviana, la empresa que efectúa este tipo de proceso de la lixiviación de
menas de oro por cianuración, es la empresa minera Inti Raymi.

La causa de no conseguir extracciones mas elevadas, es porque el agente lixiviante como el NaCN
se consume no solo en el oro sino también en otro tipo de minerales, por tanto el cianuro no toco
completamente al oro, otra de las explicaciones, es el tiempo de agitación, ya que generalmente se
toma como tiempo, tres o cuatro días por lo menos.

Los precios de acuerdo al cálculo serán: el costo en reactivos por ton. de mineral tratado = 1.6 ($us)

Resumen de resultados para 24 Hr. de lixiviación:

Prue NaCN Extrac. Au Cons. NaCN Cons. Cal Soln. Rica Cabeza gr./ Ton
Nº gr./Lt. % kgr./Ton. kgr./Ton. mgr. Au /Lt Ensay. Calc.
1 0.3 69.75 3.4 9 0.31 1.6 1.42

La cianuración de oro, debe de estar bien controlado, debido a que se trabaja con el cianuro que es
una sustancia toxica peligrosa, y a pH menores a 9.5 se forma el acido cianhídrico que es volátil y
por tanto contamina el medio ambiente.
CIANURACION DE MENAS DE ORO POR AGITACION

1. INTRODUCCION

La importancia de efectuar el estudio del tratamiento de menas de baja ley, nos lleva a la lixiviación
en montones o por pila, que es un proceso en la cual se riega la pila para que percole la solución
lixiviante hasta llegar al metal o el mineral, pero para dicha lixiviación es necesario un lapso de
tiempo como días, semanas, meses o hasta años.

Generalmente este proceso esta vinculado a menas auríferas ya que la concentración clásica en
equipos mecánicos es nada factible, es por esta razón que se llego a la lixiviación por cianuración,
ya que cianuro si disuelve al oro favorablemente, pero el problema nace a partir del cianuro, que es
un problema ambiental.

2. OBJETIVO

 Estudiar la cianuración de Oro.

3. FUNDAMENTO TEORICO

El control del pH es fundamental en el proceso, también determinar el consumo de cal y de NaCN,


debido a la presencia, dentro del mineral, de consumidores de cianuro.

En la industria minera boliviana, la empresa que efectúa este tipo de proceso de la lixiviación de
menas de oro por cianuración, es la empresa minera Inti Raymi.
Dada las condiciones de experimentación

4. EXPERIMENTACION
 Pesar 100. de mineral de oro.
 Agregar 400 ml. de solución
 Medir el pH del agua.
 Medir el pH de la pulpa natural.
 Añadir cal hasta que el pH de la solución tenga 10 a 11.
 Posteriormente se agrega el NaCN.
 El tiempo de lixiviación es de 24 horas.
 Se filtra la solución y se manda para el análisis de Au y CN-.

5. DATOS
Análisis químico: Masa de mineral 100gramos
Volumen de solucion= 400 ml
Au=1.6 NaCN= 1gr/lt
gr. Au / Ton PH= 10 – 11
Tiempo de lixiviacion = 24 hr
Análisis mineralógico: Agitacion de 400 RPM
Granulometria = 80% -200# Ty
Mineral oxidado Ley de cabeza =1.6 gr./ton.
Silicatos, aluminosilicatos, cuarzo Nota: la pulpa fue filtrada y el residuo solido
Oro microscópico (2 – 10 um) lavado con agua. Se analizo la solución rica,
finamente diseminado la solucion de lavado y las colas
Condiciones experimentales:

6. RESULTADOS
pH natural = 5.82
cal añadida = 0.9 gr.
Volumen de solucion rica = 360ml.
Au en la solucion rica = 0.31 mg/lt.
NaCN= 0.30gr/lt
Volumen de solucion de lavado=200ml
Au en solucion =0.05mg/lt
NaCN=0.04gr/lt
Masa de colas=99.5 gr
Ley de colas=0.309 gr Au/ton

El mineral consumido:
Cuando solo se requiere el NaCN para la disolución del Oro en la solución rica

Resumen de resultados para 24 Hr. de lixiviación:

Prue NaCN Extrac. Au Cons. NaCN Cons. Cal Soln. Rica Cabeza gr./ Ton
Nº gr./Lt. % kgr./Ton. kgr./Ton. mgr. Au /Lt Ensay. Calc.
1 0.3 69.75 3.4 9 0.31 1.6 1.42

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 La causa de no conseguir extracciones mas elevadas, es porque el agente lixiviante como el


NaCN se consume no solo en el oro sino también en otro tipo de minerales, por tanto el
cianuro no toco completamente al oro, otra de las explicaciones, es el tiempo de agitación, ya
que generalmente se toma como tiempo, tres o cuatro días por lo menos.

 Los precios de acuerdo al cálculo serán:


Cuando el mineral se esta al principio
El precio del NaCN cuando es consumido es

Cuando el mineral se esta al principio

El costo en reactivos por ton. De mineral tratado, el total = 4.72 ($us)


El costo en reactivos por ton. de mineral tratado = 1.6 ($us)
siendo el la contante de concentración

si n=2

; ;
Las superficies son

Si se tienen que es equivalente

Micrones 5 10 50 100 1000


cm
El tiempo sera:
; Donde d=) diámetro de la particula; V= es la velocidad de la reaccion; C= el la
concentración del oro, en este caso cuando es 1gr/tl de NaCN la concentración en el oro es
0.31mgr./lt.= Aplicando la ecuación

; Donde D es la variable. Después se tiene los tiempos

Micrones 5 10 50 100 1000


Tiempo (hr)
Tiempo (seg) 0.173 0.3455 1.73 3.46 34.56

8. CONCLUSIONES

La cianuración de oro, debe de estar bien controlado, debido a que se trabaja con el cianuro que es
una sustancia toxica peligrosa, y a pH menores a 9.5 se forma el acido cianhídrico que es volátil y
por tanto contamina el medio ambiente.

Resumen de resultados para 24 Hr. de lixiviación:


Prue NaCN Extrac. Au Cons. NaCN Cons. Cal Soln. Rica Cabeza gr./ Ton
Nº gr./Lt. % kgr./Ton. kgr./Ton. mgr. Au /Lt Ensay. Calc.
1 0.3 92.8 1.2 5.0 0.464 1.5 1.7

La pruebas que se realizan para la determinación de una buena extracción, afectando las variables
como la granulometría, la agitación, tiempo de lixiviación y otros, como la cantidad de consumo de
cal, NaCN, se realizan en un tiempo de tres a cuatro días, y mas aun cuando se trata de muestras
pequeñas con una ley baja.

9. BIBLIOGRAFIA

 Eric Jackson, EXTRACCION Y RECUPERACION HIDROMETALURGICA


 Ph. D. H. Haung. HIDROMETALURGIA, TOMO II
 METALURGIA DE LOS METALES COMUNES, D. Van Arsdale

APENDICE

DATOS
Análisis químico: Masa de mineral 100gramos
Volumen de solucion= 400 ml
Au=1.6 NaCN= 1gr/lt
gr. Au / Ton PH= 10 – 11
Tiempo de lixiviacion = 24 hr
Análisis mineralógico: Agitacion de 400 RPM
Granulometria = 80% -200# Ty
Mineral oxidado Ley de cabeza =1.6 gr./ton.
Silicatos, aluminosilicatos, cuarzo Nota: la pulpa fue filtrada y el residuo solido
Oro microscópico (2 – 10 um) lavado con agua. Se analizo la solución rica,
finamente diseminado la solucion de lavado y las colas
Condiciones experimentales:

pH natural = 5.82
cal añadida = 0.9 gr.
Volumen de solucion rica = 360ml.
Au en la solucion rica = 0.31 mg/lt.
NaCN= 0.30gr/lt
Volumen de solucion de lavado=200ml
Au en solucion =0.05mg/lt
NaCN=0.04gr/lt
Masa de colas=99.5 gr
Ley de colas=0.309 gr Au/ton
El mineral consumido:

Resumen de resultados para 24 Hr. de lixiviación:

Prue NaCN Extrac. Au Cons. NaCN Cons. Cal Soln. Rica Cabeza gr./ Ton
Nº gr./Lt. % kgr./Ton. kgr./Ton. mgr. Au /Lt Ensay. Calc.
1 0.3 69.75 3.4 9 0.31 1.6 1.42

Si se tienen que es equivalente

Micrones 5 10 50 100 1000


cm
El tiempo sera:
; Donde d=) diámetro de la particula; V= es la velocidad de la reaccion; C= el la
concentración del oro, en este caso cuando es 1gr/tl de NaCN la concentración en el oro es
0.31mgr./lt.= Aplicando la ecuación

; Donde D es la variable. Después se tiene los tiempos

Micrones 5 10 50 100 1000


Tiempo (hr)
Tiempo (seg) 0.173 0.3455 1.73 3.46 34.56

También podría gustarte