Está en la página 1de 6

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Actualmente, el Defensor del Pueblo es el Abogado Manuel


María Páez Monges. Es un comisionado parlamentario, que
goza de autonomía para el cumplimento de sus atribuciones. Es
nombrado por mayoría de dos tercios de la Cámara de
Diputados, de una terna propuesta por la Cámara de Senadores.
Dura cinco años en sus funciones y podrá ser reelecto.

SUS FUNCIONES SON

Defender los Derechos Humanos

Canalizar los reclamos populares

Proteger los intereses comunitarios


DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL
DEFENSOR
 Recibir e investigar denuncias, quejas y o reclamos por
violaciones de los Derechos Humanos.

 Ejecutar proyectos y programas para divulgar y promover el


conocimiento y la práctica de los derechos humanos y sus
mecanismos de protección.

 Ejecutar proyectos y programas para divulgar y promover el


conocimiento y la práctica de los derechos humanos y sus
mecanismos de protección.

 Elaborar y divulgar informes sobre la situación de los


Derechos Humanos.

 Denunciar ante el Ministerio Público las violaciones de


Derechos Humanos cometidas por personas que actúen en
ejercicio de funciones oficiales, así como de personas
particulares.

 Promover las acciones tendientes a la protección de los


intereses difusos.

 Sugerir la modificación de normas o procedimientos


implementados en los órganos del Estado o de las conductas de
sus funcionarios, cuando éstas violaren los derechos de las
personas. Podrá también hacerlo con el propósito de mejorar
los servicios de la administración y el funcionamiento de los
órganos del Estado.
INFORMES ELABORADOS POR LA
DEFENSORÍA

INFORME ANUAL

Datos detallados, número y tipo de denuncias


recibidas. Dicho informe es presentado a las Cámaras
del Congreso.

INFORME ESPECIAL

A cualquiera de las cámaras del Congreso, cuando lo


considere necesario o fuere requerido de acuerdo a la
gravedad y urgencia del caso.

INFORME INDIVIVUAL

Presentado a los recurrentes, cuya finalidad es


comunicar el resultado de la actuación solicitada por
los mismos.
INFORME DE DIVULGACIÓN

Sobre la situación de los Derechos Humanos.


SISTEMA DE DENUNCIAS

CENTRAL DE LLAMADAS MESAS DE DENUNCIAS

Llamando al número El ciudadano puede recurrir


telefónico 021-452602/5 se a la sede central de la
accede a la central, donde Defensoría del Pueblo o a
un funcionario recibirá de cualquiera de las
manera inicial el reclamo o Delegaciones establecidas
denuncia y orientará al en las diferentes ciudades
recurrente. del país.

ACCESO VIA INTERNET


El ciudadano afectado puede acceder a la página web
www.defensoriadelpueblo.gov.py donde encontrará un
formulario para preparar su denuncia y enviar a la
Institución.
PROCEDIMIENTOS - TRÁMITES

TRÁMITES ORDINARIOS- DENUNCIAS CIUDADANAS.

RECEPCIÓN

MESA DE ENTRADA

REGISTRO

CANALIZACIÓN DE RECLAMOS

ANÁLISIS
ORIENTACIÓN ACCION DIRECTA
DE LA

DENUNCIA

INICIO DE LAS INVESTIGACIONES

Gestiones ante las personas e instituciones correspondientes.


Seguimiento de las resoluciones tomadas en cada caso.

 En los casos en que la Defensoría del Pueblo no pueda entender, por no


ser de su competencia, el Delegado del Defensor procederá a asesorar al
recurrente sobre los pasos que debe seguir ante la autoridad competente,
lo orientará y hará un seguimiento para verificar el cumplimiento del
procedimiento.
TRÁMITES EXTRAORDINARIOS – DENUNCIAS CIUDADANAS

Intervención de Oficio

TRÁMITE DE

DENUNCIA

CIUDADANA
Solicitud de
Intervención Urgente
de la Defensoría del
Pueblo

En la generalidad de los casos, por comisión dispuesta por el Defensor.

Con posterioridad, el funcionario comisionado elabora un informe sobre las gestiones


realizadas.

 En virtud de la Ley 631/1995 “Orgánica de la Defensoría del Pueblo”,


artículo 10 inc. 8, se pueden realizar Intervenciones de Oficio. En
estos casos, se procede a formar expedientes y se hace constar en los
mismos todas las diligencias realizadas.

 Al finiquitarse el trámite, el Delegado del Defensor elabora una


Resolución que es elevada a consideración del Defensor del Pueblo.
La misma ordena el finiquito de la tramitación y archivo del
expediente.

También podría gustarte