Está en la página 1de 3

Tema 4: Introducción a la Termodinámica.

Termoquímica 1
Equilibrio y Cambio en Química – Curso 2013/14

PROBLEMAS
4.1. Al encenderlo, los gases en los cilindros de un motor se expanden de 0.22 L a 2.2 L. Si se
supone que el tren de engranaje mantiene una presión constante de 9.6 atm, ¿cuánto trabajo
puede hacer el motor?

4.2. El motor de un coche realiza 520 kJ de trabajo y pierde 220 kJ como calor. ¿Cuál es el
cambio en la energía interna del motor?

4.3. La energía interna de un sistema aumentó 982 J cuando absorbió 492 J de calor. ¿El trabajo
fue realizado por el sistema o sobre el sistema? ¿Cuánto trabajo se realizó?

4.4. Se transfiere 1 kJ de energía como calor al oxígeno de un cilindro con un pistón. La presión
externa es de 2 atm. El oxígeno se expande de 1 L a 3 L contra esta presión constante. Calcule w
y ∆U para el proceso completo.

4.5. En una determinada reacción a presión constante, 40 kJ de energía abandonan el sistema


como calor y 10 kJ como trabajo de expansión para dejar espacio para los productos. ¿Cuáles son
los valores de ∆H y ∆U?

4.6. En una determinada reacción a presión constante, 30 kJ de energía ingresan en el sistema


como calor. Los productos que ocupan menos que los reactivos, ingresaron 40 kJ de energía en el
sistema en forma de trabajo a medida que la atmósfera externa presionaba sobre él. ¿Cuáles son
los valores de ∆H y ∆U?

4.7. En un diagrama P-V, indíquese el trabajo realizado en cada uno de los siguientes procesos
reversibles realizados por un gas ideal:

a) P1 T1 V1 Y P’ T1 V2 Y P2 T2 V2
24
b) P1 T1 V1 Y P’ T2 V1 Y P2 T2 V2
20

16 c) P1 T1 V1 Y P2 T’ V1 Y P2 T2 V2
P( V, 300)

P( V, 500)
12
P( V, 700)

4 T1 > T2 > T’, P1 > P2 , V1 < V2


0
0 2 4 6 8 10
V
V, Litros
Tema 4: Problemas 2

4.8. Un gas inicialmente a T =305 K, P = 1.79 atm y V = 6.52 L se comprime hasta un volumen
final de 4.29 L. Calcule el trabajo realizado si se trata de: a) una compresión irreversible contra
una presión externa de 3 atm, b) una compresión isotérmica reversible.

4.9. Un gas inicialmente a T = 298 K, P = 2.57 atm y V = 3.42 L se expande hasta un volumen final
de 7.39 L por dos caminos diferentes. El primero es una expansión isotérmica reversible. El
segundo camino consta de dos etapas: En la primera etapa el gas se enfría a volumen constante
a 1.19 atm; en la segunda etapa el gas se caliente y se deja expandir contra una presión externa
constante de 1.19 atm hasta un volumen final. Calcule el trabajo realizado en cada caso.

4.10. Calcular ∆U y ∆H para el calentamiento de 5 moles de un gas ideal monoatómico de 300 a


400 K. (CV,m = 3R/2, CP,m = 5R/2)

4.11. Calcule la temperatura final y la variación de energía interna cuando 1.2 kJ se transfieren en
forma de calor a 1 mol de H2 a 25 ºC y 1 atm, (a) a volumen constante; (b) a presión constante.
(CV,m = 5R/2, CP,m = 7R/2)

4.12. Calcule el calor que debe proporcionarse a una olla de cobre de 500 g que contiene 750 g
de agua para elevar su temperatura de 23ºC a 100ºC. ¿Qué porcentaje de calor se utiliza para
hacer hervir el agua? (Cp,m = 24.44 J/K mol)

4.13. Un trozo de cobre con una masa de 20 g a 100ºC se sumerge en 50,7 g de agua a 22ºC.
Calcule la temperatura final del agua, suponiendo que no hay pérdidas de energía hacia el medio.

4.14. Un trozo de metal con una masa de 20 g a 100ºC se sumerge en 50,7 g de agua a 22ºC. La
temperatura final del agua 25,7ºC. Calcule el calor específico del metal, suponiendo que no hay
pérdidas de energía hacia el medio.

4.15. La entalpía de combustión del ácido benzoico, que a menudo se utiliza para calibrar los
calorímetros, es de -3227 kJ/mol. Cuando se quemaron 1,236 g de ácido benzoico en un
calorímetro, la temperatura aumentó 2,35ºC. ¿Cuál es la capacidad calorífica del calorímetro?

4.16. Para una cierta reacción a presión constante, ∆H = -15 kJ, el sistema realiza 22 kJ de trabajo
de expansión. ¿Cuál es ∆U para este proceso?

4.17. A presión constante, ¿qué calor hay que suministrarle a 50 gramos de hielo a -18ºC para
llevarlo a 0ºC? ¿y para fundirlo? (Chielo = 0.48 cal/g K, ∆Hfus = 80 cal/g).

4.18. Calcular ∆H que experimentan 100 g de agua a 20ºC cuando se calientan hasta 90ºC. (Cagua
= 1.00 cal/g K).

4.19. Calcular la temperatura final si, en un recipiente aislado térmicamente, se mezclan: a) 20 g


de hielo a -10ºC con 100 g de agua a 25ºC, b) 300 g de hielo a -20ºC con 20 g de agua a 10ºC.
Tema 4: Problemas 3

4.20. Calcular q, w, ∆U y ∆H de los siguientes procesos: a) Fusión de un mol hielo a 1 atm y 0ºC.
b) Vaporización de un mol agua a 1 atm y 100ºC. (∆Hºfus = 6.01 kJ/mol, ∆Hºvap = 40.7 kJ/mol,
Vm,hielo = 0.0196 L/mol, Vm,agua = 0.018 L/mol).

4.21. La combustión de la glucosa es un proceso biológico importante:


C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 6 H2O (l)
Calcúlese ∆Hº de esta reacción. Las entalpías normales de formación de los compuestos
anteriores son -1274.45, 0, -393.51 y -285.84 kJ/mol, respectivamente.

4.22. Un calorímetro a volumen constante mostró que la pérdida de calor que acompaña a la
combustión de 1 mol de glucosa en la reacción C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 6 H2O (g) es
2556 kJ a 298 K. ¿Cuánto vale ∆H para esta combustión?

4.23. ¿Cuál es el cambio de la energía interna en la combustión de 1 mol de ciclohexano a 298 K?


C6H12 (l) + 9 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) ∆Hº = -3920 kJ

4.24. Calcúlese la entalpía de formación del acetileno: 2 C (grafito) + H2 (g) → C2H2 (g) conocidas
las entalpías de combustión de las siguientes reacciones:
C (grafito) + O2 (g) → CO2 (g) ∆Hº = -393.51 kJ
H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l) ∆Hº = -285.84 kJ
2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 2 H2O (l) ∆Hº = -2599.18 kJ

4.25. A 298 K y 1 atm, calcular la entalpía de combustión del metano:


CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l)
∆Hºf,m(CO2) = -393.51 kJ/mol, ∆Hºf,m(H2O) = -285.84 kJ/mol y ∆Hºf,m(CH4) = -74.85 kJ/mol.

4.26. Calcular la entalpía de combustión de un mol de metano, a 298 K y 1 atm, a partir de las
ecuaciones siguientes:
CH4 (g) + H2O (g) → CO (g) + 3 H2 (g) ∆Hº = 206.10 kJ
2 CO (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g) ∆Hº = -566.00 kJ
2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) ∆Hº = -483.64 kJ
H2O (l) → H2O (g) ∆Hº = 44.00 kJ

4.27. Calcule la entalpía de vaporización estándar del metanol a: a) 25ºC, b) En su punto de


ebullición normal (64.7ºC).

∆Hºf,m(CH3OH(l)) = - 238.86 kJ/mol Cp,m(CH3OH(l)) = 81.6 J/K mol

∆Hºf,m(CH3OH(g)) = - 200.66 kJ/mol Cp,m(CH3OH(g)) = 43.9 J/K mol

También podría gustarte