Está en la página 1de 43

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

INGENIERIA BIOMEDICA

Dr. Enrique Balén


Dra. Patricia Serra
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO FUNCIONES y ELEMENTOS Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

El aparato reproductor femenino FUNCIONES:


- Producir gametos funcionales
- Influencias hormonales de la mujer
- Proteger y mantener al embrión en desarrollo
- Alimentar al recién nacido (Lactancia)

• Principales elementos del aparato genital femenino:

• Ovarios: órgano productor de los gametos


y órgano endocrino, a la vez
• Trompas de Falopio
• Útero GENITALES INTERNOS
• Vagina
• Órganos genitales externos: La vulva
• Glándulas mamarias
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO UBICACIÓN del APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

LA CAVIDAD PÉLVICA
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO RELACIONES DEL ÚTERO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

El peritoneo cubre la parte anterior, posterior y superior; excepto la zona del cuello, la vagina y la vulva,
que son extraperitoneales

PUBIS

cavidad peritoneal

ÚTERO

SACRO

VISIÓN:
desde el interior de la cavidad abdominal
Se observa la superficie inferior del peritoneo
Por debajo de esta superficie se localiza la pelvis y en ella el útero,
vejiga y recto
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ESTRUCTURAS de ANCLAJE del APARATO REPRODUCTOR Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO RELACIONES del APARATO GENITAL FEMENINO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

El cuerpo uterino y la porción supravaginal del cuello presentan dos caras que están recubiertas por el peritoneo

- 1.-Cara vesical---- fondo de saco vesico-uterino


- 2.-Cara intestinal- fondo de saco recto-uterino de Douglas

2
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO VASCULARIZACIÓN ARTERIAL PÉLVICA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

VENA ILIACA INTERNA


OJO, que la Arteria ovárica NO es
DRENAJE VENOSO PÉLVICO rama de ilíaca interna, sino que
proviene de la aorta abdominal
(debido a su origen en el
desarrollo embrionarioi)
LOS OVARIOS
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LOS OVARIOS Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Arteria ovárica,
proviene de la aorta abdominal
Vena ovárica, drena a la vena cava inferior

Mesoovario
(vasos)

El ovario está suspendido


en la cavidad peritoneal y
no está cubierto por peritoneo
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LOS OVARIOS Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

• Son 2 glándulas: las gónadas de la mujer


• Tienen la forma de una almendra, que puede variar con la edad y según el período del ciclo ovárico.
• Está fijado:
• al útero por el ligamento útero-ovárico
• y a la zona lumbar por el ligamento lumbo-ovárico (pedículo vascular).

• Hilio ovárico: arteria y vena ovárica. Carga genética de


46 cromosomas
• En el ovario se encuentran varias capas de tejido:
- La más externa es el epitelio germinativo.
- La capa albugínea.
- La corteza (tejido conjuntivo)-> aquí tiene lugar la
GAMETOGENIA FEMENINA (ovogenia)

La ovogenia produce:
1 célula sexual madura + 23
3 corpúsculos polares cromosomas
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA GAMETOGÉNESIS: LA OVOGENIA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Es el proceso de formación y desarrollo de células generativas (germinales) especializadas: GAMETOS.

Este proceso madurativo se denomina ESPERMATOGENIA (varones) y OVOGENIA (mujeres).

Este proceso, en el que participan los cromosomas y el citoplasma de los gametos, prepara a estas células sexuales para la
fecundación.

Durante la gametogenia:
1.- Se reduce a la mitad el nº de cromosomas (MEIOSIS) (se producen en este proceso 2 divisiones meióticas consecutivas).

LA MEIOSIS
Es un tipo especial de división celular que solo se da en las células germinativas.
Su objetivo es reducir a la mitad (23 cromosomas) la carga genética de las células germinales diploides (46 cromosomas)

Es un proceso muy importante, porque:


1.-Asegura la constancia del nº de cromosomas de generación en generación (genera células haploides)
2.-Permite la distribución aleatoria de los cromosomas paternos y maternos en los gametos
3.-Se produce una recombinación del material genético

2.-Se modifica la forma de las células, se produce una citodiferenciación, que completa su maduración, y deja a los óvulos y
espermatozoides listos para la fecundación
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO PRODUCCIÓN de ESTRÓGENOS y PROGESTERONA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

El aparato reproductor femenino FUNCIONES: 1


- Producir gametos funcionales
Ovario 2
- Influencias hormonales de la mujer

3
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO CICLO OVÁRICO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Los ciclos menstruales regulares en la mujer comienzan con la pubertad


Son regulados por el hipotálamo a través de la hormona GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas)

Circulación porta-hipofisaria

Actúa sobre la hipófisis (lóbulo anterior) donde se segregan las gonadotrofinas: LH, FSH

1.-hormona folículoestimulante (FSH)


- estimula el desarrollo inicial de los folículos ováricos
- estimula la producción de estrógeno por las células foliculares
2.-hormona luteinizante (LH)
- interviene en las etapas finales de maduración de los folículos ováricos
- desencadena la ovulación (liberación del ovocito 2º)
- estimula la producción de progesterona por las células foliculares y del cuerpo lúteo

Estimulan los cambios cíclicos en el ovario la maduración de los primarios


Ambas inducen el crecimiento del endometrio -> preparación para el embarazo

Moore Persaud. Embriología clínica. 7ª edición


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO CICLO OVÁRICO- OVULACIÓN Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA OVULACIÓN Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Día 14 del ciclo aprox: ovulación (en mujeres con ciclos de 28 días)
(el día 1 del ciclo es el 1er día de la menstruación)

El folículo ovárico crece por la influencia de la FSH y LH.


OVULACIÓN
Abultamiento en la superficie ovárica: estigma.

El pico de LH desencadena la ovulación (24-36 h después).

Se expulsa el ovocito 2º recubierto de la zona pelúcida+ 1 o


más capas de células foliculares (“la corona radiata”)
+liquido folicular.

El ovocito es recogido por las fimbrias de la trompa de Falopio,


que se unen con firmeza a la superficie el ovario.

El ovocito entra en la ampolla de la trompa por movimientos


peristálticos del musculo liso de la pared de la trompa.

Tras la ovulación la pared del folículo ovárico se colapsa y se


pliega. El folículo se transforma en una estructura glandular
EL CUERPO LÚTEO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO FECUNDACIÓN e IMPLANTACION Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Los gametos femeninos abandonan los ovarios, se desplazan a lo largo de las trompas uterinas (trompas de Falopio u oviductos),
en los que puede tener lugar la fecundación (en el tercio externo de la trompa de Falopio), hasta alcanzar finalmente el útero.

El ovocito sobrevive unas 12-24 horas tras


ser expulsado del ovario

El espermatozoide sobrevive 24-48 horas


dentro del aparato reproductor femenino

Los espermatozoides tardan 1-2 horas en


alcanzar las trompas de Falopio (aprox 12 cm)

Tercio externo
de la trompa de
Falopio
LAS TROMPAS de FALOPIO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA TROMPA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Son 2 estructuras tubulares finas que unen los ovarios con el útero.
Están recubiertas por peritoneo, que forma el ligamento ancho (el mismo que recubre el útero) y está formadas por:

1.- INFUNDÍBULO: Está en el extremo distal abierto hacia el ovario por el orificio abdominal de la trompa uterina
2.- FIMBRIAS O FRANJAS: Tiene una serie de digitaciones denominadas fimbrias que están en la cara medial del ovario
3.- AMPOLLA: Es la porción más ancha y larga que se inicia en el extremo medial del infundíbulo.
4.- ISTMO: Zona donde se engruesan las paredes y la luz de la trompa se estrecha antes de unirse al útero
5.- PORCIÓN INTRAMURAL: Pequeña porción que pasa por la pared uterina y desemboca en la luz uterina a nivel del cuerno
EL ÚTERO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL ÚTERO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Es un órgano impar, hueco, musculoso y piriforme. Órgano intrapélvico.


- Alcanza un tamaño de 7 a 9 cm. Tiene 2 caras: vesical e intestinal
- Por delante se sitúa la vejiga urinaria y por detrás, el recto. Sostenido por la vagina y por los ligamentos uterinos
- Durante el embarazo puede crecer lo suficiente como para contener la placenta con el feto y el líquido amniótico
- Al final de la gestación puede llegar a ocupar la parte superior de la cavidad abdominal

FUNCIÓN:
Recibir el óvulo fecundado durante su desarrollo
Y expulsarlo al término del embarazo (38 a 42 semanas)

CONFIGURACIÓN EXTERNA:

1.- CUERPO UTERINO


1
2.- ITSMO del ÚTERO Itsmo 2

3.- CERVIX o CUELLO o CUELLO 3

ANTEVERSIÓN: respecto al eje de la vagina


ANTEFLEXIÓN: respecto al eje del cérvix
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL ÚTERO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

El cuerpo se sitúa entre las capas del ligamento ancho (que ayuda a que el útero se mantenga en su posición)
aunque tiene movilidad.

2/3 del total uterino

Itsmo Separa el cuerpo del cuello,


región más estrecha de
1 cm de longitud
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL ÚTERO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Las dimensiones del útero son variables, según la paridad y edad de la mujer
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO El CUELLO DEL ÚTERO O CÉRVIX Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Está en el tercio inferior del útero


Tiene forma cilíndrica estrecha, corto (2-3 cm) y ancho con una luz central estrecha que comienza en un orificio interno
en la cavidad uterina y acaba en un orificio externo en la cavidad vaginal
En el cuello del útero el tejido muscular es menor: es principalmente fibroso.

Visible con el espéculo.

Accesible al dedo mediante tacto vaginal.

Constituye la porción cónica del cérvix que se


proyecta en la vagina comunicándose por el
orificio externo del útero.

Itsmo
Orificio interno
FORNIX
del útero
Orificio
externo
del útero

Porción vaginal del cérvix


VISIÓN MEDIANTE ESPÉCULO VISIÓN MEDIANTE ESPÉCULO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO El CUELLO DEL ÚTERO O CÉRVIX Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

PORCIÓN VAGINAL DEL CÉRVIX

El aspecto del orificio externo es variable


En la nulípara (mujer que nunca ha dado a luz): es puntiforme
En la primípara: se elonga transversalmente y divide el orificio en el labio anterior y posterior
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA PARED UTERINA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Consta de 3 capas:
1.- PERIMETRIO: capa serosa externa formada por peritoneo apoyado en una fina capa de tejido conectivo
2.- MIOMETRIO: capa muscular media de músculo liso, con gran capacidad de distensión en el embarazo
Las ramas principales de vasos y nervios están localizadas aquí
Su contracción va a provocar espasmos dolorosos en las reglas y facilitar
la expulsión del feto y la placenta
3.- ENDOMETRIO: capa mucosa interna que se fija firmemente al miometrio y participa activamente en el ciclo
menstrual variando su estructura en cada etapa.

LA PARED UTERINA
Itsmo

PLANO CORONAL
ENDOMETRIO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL CICLO OVARICO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

CUERPO LÚTEO:
Estructura glandular endocrina que secreta estrógenos y progesterona para
mantener el embarazo hasta que inicie esta función la placenta

FSH y LH:
Estimulan los cambios cíclicos en el ovario la maduración de los folículos primarios
Ambas inducen el crecimiento del endometrio -> preparación para el embarazo

En su punto máximo de desarrollo, el endometrio


cuenta con un grosor de 4-5 mm.

En la fase luteínica (secretora) del ciclo menstrual,


el endometrio se prepara para la posible recepción
de un embarazo, y adquiere la capa funcional,
compuesta por glándulas secretoras.
Es una capa muy rica en capilares sanguíneos.

Esta capa se descama en cada menstruación.

Moore Persaud. Embriología clínica. 7ª edición


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL CICLO MENSTRUAL o UTERINO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Si no hay embarazo, se
produce una menstruación,
por la descamación de todo
el epitelio endometrial
LA VAGINA
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VAGINA: LIMITES Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Limita:
- Por delante: con la vejiga
- Por detrás: con el recto

Sigue una dirección posterosuperior a través del suelo muscular pelviano y


de la membrana perineal
hacia la cavidad pélvica donde se une al cuello uterino

PERINÉ

UTERO

VEJIGA dirección
posterosuperior
VAGINA

RECTO
VULVA

PERINÉ
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO LA VAGINA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Es un conducto fibromuscular distensible desde el periné


hasta la cavidad pélvica de 7-9 cm de longitud.

Se extiende desde el exterior (la vulva) hasta el útero con el


que forma un ángulo prácticamente recto.

FUNCIONES:

Itsmo 1.- Órgano copulador femenino


2.- Eliminación de secreciones vaginales o leucorrea de
la descamación del cuello uterino y de la mucosa vaginal
y la menstruación
3.- Descenso del feto
4.- Aloja la salida de la uretra femenina en su cara anterior

PLANO CORONAL
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VAGINA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Está formada por:


- una capa externa: de tejido conjuntivo
- una capa media: muscular
- una capa interna: mucosa con múltiples pliegues transversales o
arrugas, entre los que quedan surcos de profundidad variable.

Habitualmente la pared anterior contacta con la posterior


La única zona donde NO contacta es en la porción superior
porque el cuello del útero lo separa, dando lugar al fórnix vaginal

Itsmo Tiene un ensanchamiento interno llamado cúpula vaginal

FORNIX

PLANO CORONAL FORNIX


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VAGINA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Su parte externa se encuentra por detrás del orificio uretral y se abre entre los labios
menores.

Presenta el himen, que puede cerrar parcialmente el orificio vaginal en la mujer virgen.

Inferiormente se abre al vestíbulo del periné (posterior a la abertura uretral) por el denominado
introito vaginal (espacio limitado por los labios menores).

- En él se abren la uretra por delante y la vagina por detrás.


- En el suelo hay una serie de glándulas que se encargan de mantener húmeda y lubricada la entrada
del vestíbulo vaginal.

Destacan:
- Las vestibulares mayores o de Bartolino (2 glándulas situadas una a cada lado del orificio vaginal)
- Las vestibulares menores

PLANO CORONAL

INTROITO VAGINAL
LOS GENITALES EXTERNOS o VULVA
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO GENITALES EXTERNOS: LA VULVA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

QUÉ ES: Todo aquello que es externo al introito vaginal

•Constituida por:
1.- El monte de venus
2- Labios mayores
3 - Labios menores
4- El clítoris
5- El vestíbulo vaginal

FUNCIONES:
1.- Tejido sensitivo y eréctil en la excitación sexual
2.- Dirige el flujo de orina
3.- Evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VULVA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

MONTE DE VENUS

El monte del pubis es la eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del pubis.

La cantidad de grasa aumenta en la pubertad y disminuye tras la menopausia.

Su superficie se continúa con la pared abdominal.

Tras la pubertad, se cubre con un grueso vello púbico.


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VULVA: LOS LABIOS MAYORES Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

En la mujer adulta:

Dos repliegues de tejido adiposo.

Las caras externas están cubiertas de piel pigmentada, con muchas glándulas sebáceas y vello púbico rizado.

Las caras internas son lisas, rosadas y sin vello

En la porción anterior son más gruesos y forman la comisura anterior

En la porción posterior en mujeres nulíparas se unen en una cresta, la comisura posterior sobre el cuerpo perineal y es
el límite posterior de la vulva. Suele desaparecer tras el primer parto
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LA VULVA: LOS LABIOS MENORES Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

A ambos lados de la línea media están los labios menores, dos finos pliegues de piel sin grasa ni vello
Están en la hendidura vulvar rodeados por los labios mayores y rodean y cierran el vestíbulo de la vagina donde están
los orificios externos de la vagina y la uretra
En su base tienen algo de tejido eréctil y gran cantidad de pequeños vasos
En la parte anterior se dividen en dos pliegues: lateral y medial
Por detrás se unen formando el frenillo de los labios menores de la vulva u horquilla vulvar
La cara interna es piel delgada y húmeda, con color rosado (mucosa) y con gran cantidad de terminaciones nerviosas
Los pliegues mediales se unen para formar el frenillo del clítoris que se une al glande del clítoris
Los pliegues laterales se unen sobre el glande y el cuerpo del clítoris para formar el prepucio del clítoris
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO VESTIBULO DE LA VAGINA Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Es el espacio rodeado por los labios menores que tiene la desembocadura de la uretra, la vagina y los conductos de
las glándulas vestibulares mayores y menores
El orificio externo de la uretra se localiza 2-3 cm posteroinferior al glande del clítoris y anterior al orificio vaginal

A cada lado del orificio externo de la uretra están las aberturas de los conductos de las glándulas parauretrales o de Skene
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LOS BULBOS del VESTÍBULO Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Son masas pares de tejido eréctil a ambos lados del orificio vaginal, profundos a los labios menores
inferiores a la membrana perineal. Los cubren los músculos bulboesponjosos
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO LAS GLÁNDULAS VESTIBULARES MAYORES Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Las GLÁNDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE BARTHOLINO se localizan en el espacio perineal superficial a


cada lado del vestíbulo, posterolaterales al orificio vaginal e inferiores a la membrana perineal
(espacio perineal superficial)

Están cubiertas en parte por los bulbos del vestíbulo y los músculos bulboesponjosos

Los orificios de salida son finos y salen a cada lado del orificio vaginal

Secretan moco en la excitación sexual


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EL CLÍTORIS Grado en INGENIERIA BIOMÉDICA

Órgano compuesto por tejido eréctil localizado en el punto de unión anterior de los labios menores.
En conjunto miden aproximadamente 2 cm de largo y menos de 1 cm de diámetro.

Está formado por:


- el glande: la parte libre que emerge al exterior,
- el cuerpo: la parte oculta por el prepucio que se prolonga formando dos raíces de tejido eréctil, cubiertas por tejido
muscular.
Las raíces se fijan a las ramas inferiores del pubis
anatomía
https://youtu.be/i2kKRGln9J4

ovulación

https://youtu.be/fHV8cv_mRB8

completo
https://www.youtube.com/watch?v=kLMbfsM7iAE

PROYECCION DE VIDEO QUIRÚRGICO DE APARATO GENITAL INTERNO FEMENINO


Y SUELO PÉLVICO

https://studio.youtube.com/video/GSsEBaaNV6k/edit
youtube.com/watch?v=GSsEBaaNV6k

También podría gustarte