Está en la página 1de 304

* RECUPERACIÓN I

DR. ALEJANDRO S. DÍAZ


* REPASO I
TEMAS
* ANATOMIA GENITALES FEM Y MAMA
* EMBRIOLOGIA APARATOGENITAL FEMENINO
* EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS OVARIO
* PLACENTA Y LIQUIDO AMNIOTICO
* HISTORIA CLINICA
* DX EMBARAZO
* ATN` PRENATAL
* TERMINOLOGIA OBSTERICA
* PELVIS OSEA
* MECANISMOS DE TP
* INDUCTO CONDUCCIÓN
* FISIOLOGIA DEL TP
* ETAPAS DE TRABAJO DE PARTO
* ATN` PARTO EUTOCICO EPISIOTOMIA
* CUIDADOS DEL RN
* PUERPERIO FISIOLOGICO Y PATOLOGICO
* APARATO GENITAL
FEMENINO
Aparato
genital
femenino

Órganos Órganos
externos internos
*GENITALES EXTERNOS  Pudendo o Vulva
*Monte de Venus
*Labios mayores
*Labios menores
*Vestíbulo de la vagina
*Clítoris
*GENITALES INTERNOS
*Vagina
*Cérvix
*Útero
*Trompas de Falopio
*Ovarios
* Periné
* Parte más inferior del tronco, entre las nalgas

*ÓRGANOS EXTERNOS
*Monte de venus
*Eminencia triangular frente a los
huesos púbicos que esta compuesto de
tejido adiposo cubierto por piel, con
vello hasta la unión con la pared
abdominal
*Labios mayores
*Pliegues fibroadiposos de la piel que se extienden
desde el monte de venus hacia abajo y atrás,
para encontrarse en la línea media frente del
ano, poseen tejido adiposo subcutáneo.
*Cubiertos de piel
con algunos pelos
en la parte lateral
y son ricos en glánd.
sebáceas, apocrinas y
ecrinas.
*Clítoris
*Órgano eréctil de
2-3cm.
Formado por 2
pilares y 2
cuerpos
cavernosos.

*Cubierto por un
tubérculo
redondeado muy
sensible (glande)
VESTIBULO

* Cubierto por el himen (membrana mucosa en forma de


semiluna) se remplaza por carúnculas redondeadas
después de su ruptura

*Orificio vaginal
HIMEN
* Orificio uretral

* Por delante del


orificio vaginal, 2-
3 cm debajo del
clítoris.
* Glándula
parauretral ó de
Skene presentan
una apertura en
su superficie
posterior.
* En los ovarios se encuentran los folículos ováricos que
contienen los ovocitos en sus distintas fases de desarrollo
y las células que nutren a los mismos.

* Elfolículo maduro o folículo De Graaf , está lleno de


líquido y preparado para romperse y liberar el ovocito que
será recogido por el infundíbulo de las trompas de
Falopio. A este proceso se le llama ovulación.

* Loscuerpos lúteos o cuerpos amarillos son estructuras


endocrinas que se desarrollan a partir de los folículos
ováricos que han expulsado sus ovocitos en la ovulación,
hasta que, si el ovocito no es fecundado, degeneran y son
reemplazados por una cicatriz fibrosa.
*Porciones
* Uterina - Intersticial TROMPAS UTERINAS
*Itsmo
*Ampolla
*Infundíbulo - Pabellón
* Fimbrias

*Tubas uterinas
*Está sostenida por el
ligamento infundibulopélvico
(ligamento suspensorio del
ovario).
*útero
• 2 fondos de saco
 Vesículo-uterino: entre la vejiga y el
útero
 Fondo de saco de Douglas: entre el
útero y el recto 

• Partes que lo componen:


 Fondo
 Cuerpo
 Cervix

• Pared
 Endometrio: mucosa interna
 Miometrio: muscular media
 Perimetrio: serosa externa
*Sostenido por los ligamentos
redondos, los ligamentos
cardinales, ligamentos
uterosacros
*Ligamento Ancho
*Cérvix
*El cérvix del útero no gestante es un órgano
cónico, de firmeza moderada que mide 2-4cm
de largo y unos 2.5cm de diámetro externo,
con un conducto central en forma de huso.
*Sostenido por los ligamentos uterosacros y los
cervicales transversos (ligamentos cardinales)
*MÚSCULOS DEL PERINÉ
* Los músculos del periné se disponen en 3 planos:
* PLANO PROFUNDO:
* Músculo elevador del ano

* PLANO MEDIO:
* Transverso profundo del periné, esfínter externo de la uretra. Estos
músculos confluyen en el centro tendinoso del periné y se
encuentran en el triángulo anterior del rombo perineal.

* PLANO SUPERFICIAL:
* Bulboesponjoso, isquiocavernoso y Transverso superficial del periné.
Músculo esfínter externo del ano
* Plano superficial
* Isquiocavernosos: bombea sangre hacia el cuerpo
cavernoso del clítoris

* Bulbocavernoso: estrecha el orificio vaginal

* Transverso superficial del periné: asegurar la posición


de los órganos de la pelvis, mecanismo de cierre de la
uretra

* Esfínter externo del ano: cierre del ano


*Plano medio
* Transverso profundo del perineo: asegurar la posición de
los órganos de la pelvis, mecanismo de cierre de la uretra
* Esfínter uretral: cierre de la uretra
* Músculo elevador
del ano o
diafragma
pelviano principal
.
* Isquiococcígeo
* Ileococcígeo
* Pubococcígeo
* Puborrectal
* Puboanal
* Pubovaginal
*Plano profundo
*IRRIGACIÓN
* Vagina  A. vaginal
Ramas de la uterina
Rectal media
Pudendas internas

* Útero  A. uterina

* Tuba uterina  A. uterina y ovarica

* Ovario  A. ovarica
*INERVACIÓN
* Vagina  Superior  Plexo uterovaginal
Distal  N. Pudendo

* Útero  Plexo uterovaginal

* Tuba uterina Plexo uterovaginal


Plexo ovarico

* Ovario  Plexo ovárico


Plexouterovaginal
EMBRIOLOGÍA APARATO GENITAL FEMENINO
Embriología del Aparato Genital Femenino

EPIGENESIA: Teoría que


apoya el desarrollo 1º periodo ó
progresivo del embrión desde determinación
la forma más sencilla hasta genética sexual
la más compleja.

4º periodo ó
de formación Determinación y 2º periodo ó
de genitales Diferenciación deformación
internos y Sexual gonadal.
externos.

3º periodo ó de
“Diferenciación
de los
conductos de
Wolff o de
Müller
Periodo embrionario inicial

Comprende desde la fecundación (tercio externo de la trompa)  unión de los pronúcleos


femenino y masculino hasta la octava semana.

PRIMER SEMANA:
1.- Se efectúa la segmentación pasando del periodo bicelular al de mórula.
2.- Entrada al útero al 3º ó 4º día
3.- Vacuolización  blastocele  blastocisto (capa externa: trofoblasto. Interna:
embrioblasto.
Periodo embrionario inicial

Comprende desde la fecundación (tercio externo de la trompa)  unión de los pronúcleos


femenino y masculino hasta la octava semana.

SEGUNDA SEMANA:
1.-Embrioblasto  disco bilaminar
2.- Al 8º día  citotroblasto y cavidad amniótica.
3.- Al 9º día  formación de lagunas trofoblásticas.
4.- 11-12º día circulación útero-placenta se inicia.
Periodo embrionario inicial

Comprende desde la fecundación (tercio externo de la trompa)  unión de los pronúcleos


femenino y masculino hasta la octava semana.
1.- Ectodermo
TERCER SEMANA: 2.- Mesodermo
1.-Formación del disco trilaminar o germinativo 3.- Endodermo
CUARTA- OCTAVA SEMANA:
1.- Diferenciación de las hojas germinativas y comienza la formación corporal del embrión
termina la embriogénesis.

Aparato Uro-
genital
Situado a lo largo
de la pared
posterior de la
cavidad
abdominal y
desembocando en
una cavidad
común: CLOACA.
Provienen: Ovarios, 1.- Ectodermo
trompas uterinas, útero y 2.- Mesodermo
porción superior de la 3.- Endodermo
vagina

Aparato Uro-
genital

Situado a lo largo
de la pared
posterior de la
cavidad
abdominal y
desembocando en
una cavidad
común: CLOACA.

Desarrollo de genitales externos


Periodo de Determinación Genética Sexual.

El sexo genético del


embrión se determina por El cromosoma Y contiene
el cromosoma sexual X ó el gen SRY (región
Y, que lleva el determinante del sexo en
espermatozoide cuando el cromosoma Y).
fecunda al óvulo

Cuando ésta proteína


El gen determinante está presente, el Codifica una
del ovario es WNT4. embrión desarrolla proteína
características denominada TDF
masculinas. (factor
determinante
testicular)
Cuando éste está presente y el SRY
ausente, el embrión desarrolla
características femeninas.
Periodo de Desarrollo de los conductos genitales (indiferente)
1.- Tanto embriones masculinos como femeninos tienes 2 pares de conductos
genitales inicialmente  conductos mesonéfricos y conductos
paramesonéfricos.
2.- C. paramesonéfrico: invaginación longitudinal del epitelio superficial de la
cresta urogenital. Se sitúa por fuera del c- mesonéfrico cruzándolo caudalmente.

3.- Despues ambos conductos se fusionan formanco en conducto uterino


VAGINA
1.- Se extienden dos evaginaciones desde la parte pélvica del seno urogenital 
bulbos senovaginales -> proliferan  lámina vaginal.
2.- ésta proliferación aumenta creando distancia entre el seno el útero, que termina
al 5º mes.
3.- Por lo tanto la vagina tiene 2 orígenes: el 1/3 superior deriva del conducto uterino
y 2/3 inferiores del seno urogenital.
4.- La luz de la vagina se separa por el himen, lámina delgada formada de
revestimiento epitelial del seno y células vaginales.
5.- El conducto mesonéfrico desaparece por completo, pero si no es así, podría formar
un Quiste de Gartner.
GENITALES EXTERNOS FEMENINOS. (diferenciación)
1.- El tubérculo genital se alarga ligeramente formando  clítoris.
2.- Los pliegues uretrales se transforman en  labios menores.
3.- Se agrandan las eminencias genitales  labios mayores.
4.- El surco urogenital permanece abierto  vestíbulo.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE MAMA
*LOCALIZA
CIÓN
Órganos glandulares
(mamíferos)

Pared anterior del torax

Entre L.axilar anterior y la


L.línea paraesternal

2°-7° costilla

4 cuadrantes
CONFIGURACIÓ
N EXTERNA
Forma de semiesfera (pubertad)

peso 150g-200g / 500g( gestante)

Areola (15-25 mm)


------tuberculos de morgagni
------glándulas de glandulas de
Montgomery
------tubérculos de Montgomery
( embarazada)

Papila mamaria

Surco submamario
T
a
n
n
e
r
CONFIGURACIÓ
N INTERNA
Tejido celular subcutáneo
°Tabicado por hojas conectivas fibrosas
°ligamentos suspensorios de la mama
(COOPER)

Glándula mamaria propiamente dicha

Tejido adiposo retromamario


°posterior se encuentra la capa
membranosa ……...de tejido
subcutáneo
°Separada de la fascia del Pectoral
Mayor
………°Tejido conectivo laxo
Glándula mamaria
propiamente dicha
CONFIGURACIÓN
INTERNA DEL
COMPLEJO AREOLA
Musculo subareolar o mamario
PEZÓN
(fibras musculares lisas debajo
de la piel)

Se contrae por estimulos como el:


Frío
Emociones
Roces

Los 2 tipos de fibras trabajan en


conjunto para poder expulsar el
contenido secretor.
IRRIGACIÓN DE
LA MAMA
Arteria axilar: Arteria subclavia:
torácica lateral torácica interna
2.- torácica superior ramas
3.- acromio torácica perforantes
ramas mediales
Drenaje venoso de la
mama
Venas superficiales (plexo de Venas profundas (sistema
haller) ácigos)
DRENAJE
LINFÁTICO

Principal drenaje linfático por los


nódulos linfáticos axilares
anteriores (75%)
INERVA
CIÓN
DE LA
MAMA
Estadío I

Lactogénesis Estadío II

Estadio III (galactopoyesis)


Lactogénesi
s I en el 14-20 semanas de gestación
Inicia

Se extiende hasta el parto

CAPACIDAD DE LA MAMA DE SINTETIZAR


COMPONENTES DE LA LECHE
Se detecta lactosa en la orina y sangre (madre)
------aumento prolactina en plasma

Prolactina: diferenciación de células alveolares


y formación de galactocitos en gestación
Secreción láctea (frenada)

Acción limitada por la progesterona y las hormonas


placentarias
Lactogénesi
s II (Parto)-72
horas
postparto

Hormonas
placentarias
Caída de estrógenos y progesterona

Prolactina elevada: altos volúmenes de leche

Importancia de succión inmediata del pezón (oxitocina-


eyección)
Galactopoyesis
(lactogénesis III)
Mantenimiento de la producción de
leche (lactancia establecida)

Se cierra con el destete

Control autócrino
----Factor inhibidor de la lactancia
(FIL)

Se mantiene por el reflejo de succión del


bebé
-----evita congestión
-----mastitis puerperal
Fisiolog
ía Dopam
ina

Prolacti Oxitoci
na
na

Lactancia
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS OVARIO
*Hipotálamo:
*Las neuronas del hipotálamo son de 2 tipos:
-Magnocelulares: Producen hormona antidiurética
y oxitocina.
-Parvocelulares: Secretan péptidos que estimulan
o inhiben a la hipófisis (arcuato, tuberal,
preóptico y periventricular)
* Es una neurohormona de 10 residuos de aminoácidos.
* Tiene una vida media de 2 minutos.
* Producida por el núcleo arcuato del hipotálamo.
* Estimula la síntesis y liberación de FSH y LH.

* Hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH).
70
PLACENTA HUMANA
*Placenta
Organo encargado de poner en relación la sangre
materna y la fetal, permitiendo el intercambio de
gases y sustancias nutritivas y generando una
actividad metabólica y endocrina
*Anatomía placentaria
*Disco de 18 a 20 cm de diámetro con un peso
de 450 a 600 g
*Forma lenticular más gruesa en el centro que
en los lados
*4º mes de gestación
 Constituida por:
1. Porción fetal, el corion frondoso, rodeado por la
lámina coriónica
2. Porción materna, la decidua basal, cuya lámina
decidual es la parte más íntimamente
incorporada en la placenta
Funciones vitales de respiración, nutrición y excreción mediante la
placenta, por la que circulan alrededor de 600 m/L de sangre materna
cada minuto

Sangre materna circula por espacios intervellosos y sangre fetal circula por capilares
de las vellosidades coriales → intercambios de sustancias para la nutrición del feto y
se eliminan sustancias de desecho.

Intenso intercambio gaseoso y la sangre fetal absorbe oxígeno de la


sangre materna y descarga dióxido de carbono.

Importante función endocrina y es una importante glándula de secreción


interna

Servir a las necesidades del embrión → serie de reacciones metabólicas


y adaptativas en el organismo materno que aseguran el desarrollo del
embarazo
Produce por lo menos 6 hormonas:

 Gonadotropina coriónica
Específicas del tejido  Lactógeno placentario
corial
 Tirotropina placentaria

Mismas que producen


 Estrógenos
el ovario y las  Progesterona
suprarrenales.  Corticoides
*La cara fetal de la placenta, es de superficie lisa,
brillante, cubierta por el amnios, membrana muy
fina y sedosa.
*Se observan arterias y venas de grueso calibre, los
vasos coriónicos, que convergen hacia el cordón
umbilical
LIQUIDO AMNIOTICO
*Producción LIQ. AMNIOTICO
*La edad gestacional condiciona la producción, circulación,
composición y volumen, relacionándose también este último
con el peso fetal.
Secreción de las células epiteliales de la
membrana amniótica en la porción que
recubre la placenta.

Orina fetal, puesto que el feto la evacua en la


cavidad amniótica.

Origen materno por transudación del líquido


a través de las membranas ovulares.
Volumen

Se renueva
continuamente,
Disminuye al final de la El feto deglute unos
aumenta de forma
gestación hasta 800 500 m/L de este líquido
progresiva hasta
m/L aproximadamente en las 24 horas
alrededor de las 36
semanas (1 000 m/L)
*Funciones
*Asegurar la hidratación del feto
*Equilibrio hidroelectrolítico
*Facilitar su movimiento
*Evitar las adherencias a la membrana
amniótica
*Protege de traumatismos externos
*Ayudarlo a mantener una temperatura
adecuada.
*Durante el parto, lo protege del trauma
obstétrico y de la infección, antes de la
ruptura de las membranas.
*Útil para valorar la salud y la madurez fetal
*ILA (Índice de líquido amniótico)
*Es una evaluación de la cantidad de LA, y es un indicador
de bienestar fetal.
*Se obtiene con un ultrasonido, mediante la medición en
centímetros del diámetro vertical mayor de cada uno de
los cuatro cuadrantes uterinos y luego la adición de estas
cuatro medidas.
*Ó medición única del diámetro vertical o transversal del
mayor cuadrante de LA que esté libre de partes fetales y
cordón umbilical.
*El ILA se correlaciona de una manera muy aproximada al
volumen real de LA, y es útil en el diagnóstico de las
alteraciones en su cantidad.
*Interpretación
Valores entre 10 y • Volumen normal de LA
20 cm

Valores entre 5 y • Oligohidramnios moderado


10 cm

Valores inferiores • Oligohidramnios severo


a los 5 cm

Valores entre 20 y • Polihidramnios moderado


25 cm

Valores de 25 cm • Polihidramnios
o más
PELVIS MATERNA
* Pelvis materna
Constituida por:
1. Sacro
2. Cóccix
3. Dos iliacos
Sacro formado por cinco
vértebras, la primera se
articula la quinta vértebra
lumbar y forma con ella una
prominencia llamada
promontorio.
*Ligamentos pélvicos
*Ligamento sacroiliaco
*Ligamento sacrociático
*Ligamento
sacroisquiático
*ligamento pubocervical
*Ligamento uterosacro
*Ligamento de
Mckenrodt.
* Músculos
del
perineo

1
*Estrecho superior
* Detrás del promontorio y
alas del sacro,
lateralmente por la línea
innominada y por delante
la sínfisis del pubis

*Anteroposterior:11cm.
Centro del promontorio
 Diámetros del estrecho superior
hasta el borde superior de
la sínfisis del pubis =
conjugado verdadero
* Diámetros del estrecho superior

Diámetro antero-posterior.
Son tres, todos comenzando desde el promontorio del
hueso sacro y terminan en puntos diferentes de la sínfisis
púbica.
 Diámetro suprapúbico o conjugado verdadero, del
promontorio al borde superior de la sínfisis púbica
y es el primer diámetro que la pelvis le ofrece al
feto durante el parto. El valor mínimo normal de
este diámetro en la pelvis femenina es de 11 cm.
 Diámetro retropúbico o conjugado obstétrico, del
promontorio, en la unión del 1/3 superior con la
sínfisis púbica. Es el diámetro de menor longitud
del estrecho superior, mide 10.5 cm.
 Diámetro subpúbico o conjugado diagonal, del
promontorio al borde inferior de la sínfisis púbica
y mide en la pelvis femenina 12.5 cm
* Estrecho medio

Diámetro anteroposterior.

Comienza en el borde inferior de la sínfisis púbica hasta el sacro y


mide, en la pelvis femenina, 12 cm. Por ser la medida más amplia de
este estrecho, tiene menor importancia obstétrica.
Diámetro transversal.
Es uno de los diámetros y puntos de referencia obstétricos de mayor
importancia, llamado diámetro biciático o biespinoso, porque va de
una espina ciática a la del lado opuesto. Su longitud en la pelvis
femenina es de unos 10.5 cm.
* Estrecho inferior

Diámetro anteroposterior.
Va desde la punta del hueso sacro hasta el
borde inferior de la sínfisis púbica
y mide, en la pelvis femenina, 11.5 cm.
Diámetro transversal.
Llamado también biisquiático o bituberoso,
porque se extiende desde la parte inferior
e interna de una tuberosidad isquiática hasta la
homóloga del lado opuesto.
Su longitud en la pelvis femenina es de unos 10
cm.
*Estrecho inferior
*Por debajo de las
espinas ciáticas se
considera el
diámetro
biisquiatico o
bituberoso y el
arco subpúbico.

Es la distancia entre la parte media


Diámetro biisquiático
de ambos isquiones 10cm. (se valora
Con el puño

Arco subpúbico Es el ángulo que forma la parte


Inferior del pubis 90º.

Curva del parto


Curva de carus
* Conjugados y
diámetros
Conjugado verdadero 11cm

Conjugado obstétrico 10.5cm

Conjugado diagonal 12.5cm

Diámetros:

 Anteroposterior
del estrecho inferior 11.5

Anteroposterior del plano de la


pelvis media 11.5

 Anteroposterior de la
escavación pervica 12.75
TIPOS DE PELVIS

de Calwdwell y Maloy
Ginecoide
Androide
Antropoide
Platipeloide
*Planos de
Hodge
* 1º. Plano: del
promontorio al borde
superior de pubis
* 2º. Plano: del borde
inferior del pubis 2ª.
Vértebra sacra
* 3º. Plano: al nivel de
las espinas ciáticas.
* 4º. Plano: borde del
cóccix.
PLANOS DE LEE
ATENCION PRENATAL
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO

* EMBARAZO: Es un proceso fisiológico, que


comprende desde la concepción hasta la expulsión
o extracción total del feto y sus anexos.
* PARTO
* TRABAJO DE PARTO
NOM-007-SSA2-2016

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el


embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.- Secretaría de Salud.
PABLO ANTONIO KURI MORALES, Subsecretario de Prevención y Promoción de la
Salud y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y
Control de Enfermedades, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; 3o, fracciones IV, XV y XVI, 13, apartado A, fracción I, 61,
61 Bis, 62, 63, 64, 64 Bis, 65, 133, fracción I, 134, fracciones VIII y XIII, 158, 159 y 160,
de la Ley General de Salud; 38, fracción II, 40, fracciones III y XI, 41, 43, 47, fracción IV,
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28, del Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, así como 8, fracción V y 10, fracciones VII y
XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y
3.4 Atención prenatal, a la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de
la embarazada con personal de salud, a efecto de vigilar la evolución del embarazo y
obtener una adecuada preparación para el parto, el puerperio y el manejo de la
persona recién nacida. La atención prenatal, incluye la promoción de información sobre
la evolución normal del embarazo y parto, así como, sobre los síntomas de
urgencia obstétrica; el derecho de las mujeres a recibir atención digna, de calidad, con
pertinencia cultural y respetuosa de su autonomía; además de elaborar un plan de
seguridad para que las mujeres identifiquen el establecimiento para la atención médica
resolutivo donde deben recibir atención inmediata. Todas estas acciones se deben
registrar en el expediente clínico.
5.2.1.15 Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco
consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de
gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:
1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas;
2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas;
3ª consulta: entre 16 - 18 semanas;
4ª consulta: 22 semanas;
5ª consulta: 28 semanas;
6ª consulta: 32 semanas;
7ª consulta: 36 semanas; y
8ª consulta: entre 38 - 41semanas.
5.2.1.16 Promover que se realice un ultrasonido obstétrico en cada trimestre del
embarazo por personal capacitado, para determinar el bienestar materno y fetal de
manera intencionada. El primero entre las semanas 11 a 13.6, mediante el cual se
establezca la vitalidad, edad gestacional y número de fetos que se están gestando;
el segundo entre las 18 y 22 semanas y el tercero, entre las 29 y 30 semanas o más
de
gestación.
* INICIO

* LA FECUNDACIÓN
* IMPLANTACIÓN
* DESARROLLO EMBRIONARIO
* CRECIMIENTO FETAL
* NACIMIENTO

FINALIDAD . MADRES Y NIÑOS SANOS .

IDENTIFICAR, PREVENIR Y CUIDAR


* CLASIFICACION DE LOS NIVELES DE RIESGO
*RIESGO BAJO

*RIESGO ALTO

HISTORIA CLINICA
* ATENCION PRENATAL
FRECUENCIA DE VISITAS
* La NOM establece que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco
consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de
gestación y atendiendo al siguiente calendario:
* 1ra. consulta: entre la 6 . 8 semanas
* 2a. consulta: entre la 10 – 13.6 semanas
* 3a. consulta: entre la 16 - 18 semanas
* 4a. consulta: 22 semanas
* 5a. consulta: 28 semanas
* 6ª. Consulta: 32 semanas
* 7ª.- consulta: 36 semanas
* 8ª. Consulta: entre 38 – 41 semanas
* ANTECEDENTES DEL EMBARAZO ACTUAL

*FUM
*PRUEBA DE EMBARAZO
*SIGNOS Y SINTOMAS DE EMBARAZO
*MOTILIDAD FETAL
*EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO
*SIGNOS NEUROVEGETATIVOS ( NAUCEAS, VOMITO, EDEMA,
ETC)
*ACTIVIDAD UTERINA
*ANTECEDENTES DE ESTERILIDAD
*ACEPTACIÓN DE LA GESTACIÓN
* EXPLORACION GENERAL

* ORDENADA
* POR APARATOS Y SISTEMAS
* CON ESPECIAL ATENCION EN TRASTORNOS QUE PUEDAN INTERFERIR EN EL
EMBARZO O PARTO
* SE ANOTARA: PESO TALLA, T/A, ALTERACIONES EN LA MARCHA,
ANOMALIAS O DEFORMIDADES.
* SE REVISARAN LAS MAMAS ( FORMA Y EXTRUCTURA )
* INSPECCIONAR LOS DIENTES
* EN LAS EXTRENIDADES INFERIORES VENAS VARICOSAS, EDEMA U OTRAS
ANORMALIDADES.
* EXAMENES DE LABORATORIO

* BIOMETRIA HEMATICA
* GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH
* E.G.O.
* V.D.R.L
* DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTITOXOPLASMA Y RUBÉOLA
* VALORAR LA PRESENCIA DEL ANTÍGENO HEPATITIS B
* V.I.H
* TOXOIDE TETÁNICO
* ULTRASONIDO OBSTETRICO
* EDAD GESTACIONAL

* CRECIMIENTO FETAL

* MALFORMACIONES FETALES O
UTERINAS

* INSERCIÓNY GRADO DE
MADURES PLACENTARIA

* VOLUMEN Y CARACTERÍSTICAS
DE LÍQUIDO AMNIOTICO
(ILA)
• CADA TRIMESTRE DEL
EMBARAZO ( 11-13.6, 18.22 Y
29-30 SDG)
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO
SIGNOS DE SOSPECHA.
DURANTE EL INTERROGARORIO:
* Amenorrea secundaria
* Signos neurovegetativos ( Náuseas, vómito
y/o mareos )
* Disminución de peso
* Sialorrea
* polaquiuria / Nicturia
* Mastalgia
* Astenia y adinamia
* Irritabilidad
* Alteraciones del gusto y el olfato
* somnolencia
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO

* DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA:


* Aumento de tamaño, consistencia y
sensibilidad mamaria.
* Pigmentación del pezón / areola secundaria
* Red venosa de Haller en glándulas mamarias
* Aumento en tamaño de los tubérculos de
Montgomery
* Salida de calostro (16 sem.)
* Pigmentación cutánea en abdomen (línea
morena)
* Pigmentación cutánea (melasma)
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO

SIGNOS DE PROBABILIDAD

DURANTE EL INTERROGATORIO:
*intensificación de varios de
los síntomas de sospecha
*percepción de movimientos
fetales
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO
DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA:

* Aumento de peso corporal 9-12Kg. ( En total)


* Coloración violácea de vagina (Signo de Chardwick) a partir
de la 4-6a. Sem.
* Pulso vaginal (signo de Ossiander)
* Cuello e istmo reblandecidos (Signo de Hegar) 4-6a. Sem.
* Cuello uterino globoso y fondos de saco ocupados (Signo de
Noble y Budín)
* Irregularidad del fondo uterino (Signo de piskasek)
* Signo de Mc. Donald (flexión fácil del fondo uterino sobre el
cervix) 4a. La 8a. Sem.
* Aumento del tamaño uterino, acorde con amenorrea
* Contracciones de Braxton Hicks (características)
* ATENCIÓN DEL EMBARAZO
SIGNOS DE CERTEZA.
Durante la exploración física:
*Auscultación de latidos
cardiacos fetales(16-18
sem)
*Percepción de movimientos
fetales(5 mes)
*Palpación del contorno
fetal a partir de la semana
24
*Crecimiento
uterino
*Medición del fondo uterino
*Menos de 12 SDG en cavidad
pélvica
*Más de 12 SDG se palpa por arriba
de sínfisis pubica
*16 SDG entre sínfisis pubis y
cicatriz umbilical
*20 –22 SDG nivel de cicatriz
umbilical
*36 SDG por debajo de apéndice
xifoides
DIAGNÓSTICO DE LA FPP

FUM: fecha de la última menstruación


FPP: fecha probable de parto

Cálculo de FPP por Regla Naegele


Al primer día de la FUM se le suman 7 días y se
retroceden 3 meses + un año
Al primer día de la FUM se le suman 7 días y se le suman
9 meses. Sí la suma de días pasa otro mers se toma en
cuenta siguiente mes
*MANIOBRAS DE LEOPOLD
Se emplean para palpar el
feto, con objeto de
identificar su posición,
presentación, variedad de
presentación, situación y
actitud
* SITUACIÓN:

Es la relación que guarda el eje longitudinal del


feto con el eje longitudinal de la madre
*Presentación

* Es la parte del feto que se avoca a la pelvis materna


*POSICIÓN
* Es la relación que existe del
dorso fetal con los flancos
de la madre derecho e
izquierdo
*ACTITUD FETAL
*Es la relación que
guardan las distintas
partes del feto entre
sí. (Flexión)
* Punto toconómico: presentaciones
cefálica
Variedad:
En relación con la pelvis materna : -Anterior, -Posterior, y
–Transversal.
Variedad
de
posición
*Medición del fondo uterino

*Objetivo
*Técnica
*Primera Maniobra de
Leopold
Objetivo:qué está en el fondo
uterino? Cabeza o pélvis
Identifica
 Presentación, altura de la
presentación.
*Primera Maniobra de
Leopold
Ejecución
 Mirando hacia la
cabeza de la
paciente, se palpa
el fondo uterino con
las puntas de los
dedos de ambas
manos
Se localiza la parte fetal
que ocupa el fondo
uterino y se aboca al
estrecho superior de la
pelvis
*Segunda Maniobra de
Leopold
Objetivo:
 Dónde se
encuentra el
dorso?
 Identifica

Posición del feto


Corroborar la
situación
*Segunda Maniobra de
Leopold
*Identificar la localización de la
espalda feta. lEl dorso se
percibe firme, liso, convexo y
resistente
 Las partes menores (brazos
y piernas) se perciben
pequeñas, de ubicación
irregular y nudosas, y
pueden ser activa o
pasivamente móviles
Tercera Maniobra de Leopold
 ¿cuál es la parte de presentación?
Identifica
 Corroborar presentación
Ejecución
 El explorador vuelve la cara hacia
los pies de la paciente
 Coloca las puntas de los tres
primeros dedos y el pulgar de una
mano a cada lado del abdomen
*Tercera Maniobra de
Leopold
 Cuando la
presentación no
está encajada, es
susceptible de
peloteo, puede
desplazarse
facilmente
Cuarta Maniobra de Leopold
Objetivo.:
 Valorar la prominencia
cefálica en el estrecho
superior de la pelvis y grado
de encajamiento.
 Valorar el descenso de la
presentación en la pelvis
*Cuarta Maniobra de
Leopold
Ejecución
 Puede efectuarse sólo cuando
la cabeza está encajada, y es
inaplicable cuando todavía
flota
 El explorador mira hacia los
pies de la paciente, mueve
suavemente los dedos por los
lados del abdomen en
dirección a la pélvis
*Cuarta Maniobra de
Leopold
 Hasta que los dedos de
una de las manos
encuentren una
prominencia ósea,
que corresponde a la
prominencia cefálica
*Auscultación de la F.C.F.
Objetivo

Técnica
Auscultación de la F.C.F.
PROCEDIMIENTO

Se coloca el estetoscopio de


Pinard en el vientre, sujetándolo
unicamente por la presión que
se ejerce con la cabeza
Sevalora de la FCF
Frecuencia 120 a 160 latido x’
(140x’ promedio)
* Auscultación de la F.C.F.
RECOMENDACIONES

Auscultar de 15 a 30 segundos
No auscultar durante la contracción
En la presentación cefálica se encuentra en los
cuadrantes infraumbilicales
En las pélvicas en los cuadrantes supra
umbilicales
Posición anterior el foco se encuentra cercano
a la línea media
Primera mitad del embarazo el estetoscopio se
sitúa en la línea media entre el ombligo y el
pubis; y se dirige hacia el ombligo buscando la
zona de mayor intensidad
El sitio más audible corresponde al hombro
anterior
* GANANCIA DE PESO EMBARAZO

NOM 07 SSA

La ganancia deseable de peso, durante el embarazo, es:


Mujeres con IMC bajo 12.5 a 18.0 kg
Mujeres con IMC normal 11.35 a 15.89 kg
Mujeres con IMC alto 6.81 a 11.35 kg
Mujeres con IMC muy alto 4.00 a 9.0 kg
Primera consulta Segunda consulta Consultas subsecuentes
Acciones (con médico familiar) (con médico familiar) (con médico familiar )
Historia clínica Interpretar resultados Actualización del riesgo
calculo de riesgo obstétrico laboratorio Obstétrico
Peso, talla, tensión arterial, Actualización del riesgo Peso, tensión arterial, fondo
DIAGNOS. examen pélvico obstétrico uterino, foco fetal,
TICO
movimientos
TERAPEUTI Ácido fólico, 5 mg vía oral Peso, tensión arterial fetales, detección de edema
CAS cada 24 horas foco fetal, fondo uterino y sangrado transvaginal
Sulfato o fumarato ferroso, Urocultivo entre las 12 y 16 Biometría hemática y
examen
100 mg vía oral, 3 veces al día semanas de edad gestacional general de orina entre
las
Biometría hemática, glucemia, para detección de bacteriuria semanas 18 a 20 y 32 a
Primera
34 dosis de toxoide tetánico Segunda dosis de toxoide
Diagnóstico
examen generaloportuno de cáncer
de orina, VDRL, tetánico
asintomática Glucemia entre las
PREVENTIVAS Detección
semanas de VIH en sujetos
con riesgo
grupo sanguíneo y Rh 24 a 28
Dieta variada de acuerdo Control o modificación de Continuar modificación
con la disponibilidad local factores de riesgo modificables de factores de riesgo
de alimentos Identificación de signos vigilancia de signos de alarm
Uso de zapato bajo de alarma Fomento de la lactancia
Caminata de 30 minutos Orientación de conductas materna
tres veces a la semana en caso de signos de alarma Apoyo para la elección
EDUCATIVAS Técnica de cepillado dental y aceptación de un método
y beneficios de la vigilancia de planificación familiar
* FISIOLOGIA
DEL
TRABAJO DE PARTO
FISIOLOGÍA DEL TRABAJO DE PARTO

El trabajo de parto se inicia cuando la actividad uterina es suficiente en


frecuencia, intensidad y duración, lo cual lleva al borramiento y
dilatación cervical; para que esto ocurra se necesita que la miofibrilla se
contraiga; para que esto ocurra deben interactuar múltiples factores.
En el miometrio el calcio es el segundo mensajero más importante; un
aumento en las concentraciones de este ion intracelular es necesario
para que exista interacción de los miofilamentos y se produzca la
contracción
El borramiento cervical se asocia con disminución en la concentración
del contenido de colágena; estos cambios tisulares son afectados por
controles endocrinológicos así como por la contractilidad miometrial.
Algunas substancias parecen poder influir a nivel cervical y en el
cuerpo simultáneamente; esto quizá se pueda ejemplificar con
estrógenos y prostaglandinas, los cuales favorecen el inicio del trabajo
de parto; y en contraposición la progesterona como inhibidor de la
actividad uterina
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRACCIONES
UTERINAS
Para poder hablar de un trabajo de parto
normal, las cuatro fuerzas que intervienen
en éste deben de interactuar sincrónica y
adecuadamente; estos factores son: el
conducto (pasaje), dado por partes blandas
y óseas de la pelvis materna; el feto
(pasajero), la placenta y las fuerzas que
expulsan el contenido uterino
(contracciones).
El trabajo de parto ha sido dividido en
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS EN
EL TRABAJO DE PARTO

LOS COMPONENTES DE LA
CONTRACCIÓN UTERINA SERÍAN:
 TONO BASAL,
 INTENSIDAD,
 FRECUENCIA,
 DURACIÓN
 Y FORMA DE ONDA.
Actividad uterina = frecuencia X
intensidad = Unidad Montevideo
(mmHg/10 min)
“triple gradiente descendente” como
característica propia de la contracción, el
cual consta de:
• La contracción es de mayor intensidad
en el fondo uterino y va descendiendo en
fuerza conforme se aleja de éste.
• La duración de la contracción es mayor
en la parte superior del útero que en la
inferior.
• La contracción se inicia en el fondo
(cuerno uterino) y se propaga desde allí
hacia el segmento.
MECANISMOS DE TRABAJO PARTO
* MECANISMOS DEL TRABAJO DE
PARTO

El mecanismo del trabajo de


parto es la serie de movimientos
que realiza la presentación
durante su tránsito por el canal
del parto.
MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO
etapas de que consta este mecanismo, en una presentación
cefálica de vértice

a) Flexión
1. Encajamiento b) Orientación
c) Asinclitismo

2. Descenso a) Rotación interna

a) Extensión
3. Expulsión o b) B)Restitución
desprendimiento c) Rotación externa
d) Desprendimiento de hombros
e) Nacimiento del resto del feto
* MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO

a) Flexión
Es el proceso
dinámico mediante el b) Orientación
cual el polo cefálico
del producto, que se c) Asinclitismo
1. Encajamiento encuentra por arriba
del estrecho superior
de la pelvis,
desciende y penetra
en la excavación
pélvica
* Flexión

. flexiona el polo cefálico, para ofrecer


sus diámetros menores.
dado por las paredes de la pelvis
 el suelo de la misma o por el cérvix.

La presión de la contracción uterina se


transmite a través de la columna
vertebral, y hace que se flexione.
Es por este mecanismo que el mentón
del feto es comprimido contra su tórax y
el diámetro suboccipitobregmático es
sustituido por el diámetro occipitofrontal.
Reduce sus diámetros anteroposteriores
*Orientación.

En el estrecho superior de la pelvis, la


cabeza fetal tiende a orientar su diámetro
mayor (occipito-frontal) con uno de los
diámetros mayores de la pelvis oblicuos,
conjugando sus ejes mayores.
*Asinclitismo

.La sutura sagital del feto frecuentemente


se encuentra desviada hacia el
promontorio o hacia la sínfisis púbica; esta
desviación hacia la parte posterior o
anterior de la pelvis recibe el nombre de
asinclitismo.
* Descenso
Este movimiento se
debe:

1. La presión ejercida por el


líquido aminiótico.

2. La presión ocasionada por la


dinámica uterina sobre el feto.

3. La contracción que ejercen los


músculos abdominales
maternos.

4. La extensión y alineamiento
del cuerpo fetal.
Descenso

Se produce el
descenso del feto hacia
la pelvis
orientar su diámetro mayor
(occipitofrontal) en ese ángulo
quedando conjugado con el
diámetro anteroposterior
de la pelvis

Es ese momento el diámetro


biparietal del feto coincide
con el diámetro biciático.
* Rotación interna.
Este evento ocurre al girar la
cabeza fetal en el interior de
la pelvis.

El occipucio se va moviendo
hacia la sínfisis del pubis o
hacia la cavidad el sacro
tratando de regresar a su
posición original.

 Este giro es de 45º en las


variedades anteriores
 De 90º en las transversas.
 De 135º en las
variedades posteriores.
Expulsión o desprendimiento

movimientos

Este movimiento ocurre cuando la presentación


Extensión. fetal alcanza la vulva y el occipucio entra en
contacto directo con el borde inferior de la sínfisis
del pubis
Rotación ó movimiento es inverso al que realizó durante la
Restitución rotación interna de 45o

la sutura sagital gira una posición transversa; este


Rotación movimiento corresponde al movimiento del cuerpo
externa fetal en el mismo sentido que realiza la restitución,
gira otros 45o. Con esto se completa el nacimiento
de cabeza fetal y ocasiona que el diámetro
biacromial se relacione con el diámetro
anteroposterior del orificio de salida y así facilitar la
salida de los hombros.
* Trabajo de parto
Es el proceso por el
cual el feto y sus
anexos se expulsan del
útero
Contracciones
Proceso fisilógico
periódicas dolorosas

Borramiento y dilatación del


cuello uterino

Salida del feto por el canal


del parto

Nacimiento Parto
* ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
Y PARTO

1a. Dilatación y
borramiento

2a. Expulsión

3a. Alumbramiento
* TRABAJO DE PARTO
VERDADERO

Contracciones a
intervalos regulares,
aumento en duración y en
intensidad
Dilatación cervical y
borramiento progresivo
* Periodos Clínicos del Trabajo
de Parto

El tiempo dependerá de:


*Paridad
*Características de las
contracciones
*Capacidad del cuello
uterino para dilatarse y
borrarse
*Diámetros pélvicos
*Presentación, posición
fetal
Periodos Clínicos del Trabajo de Parto
* Primer periodo
Friedman divide 1er.. Periodo

Fase latente

Fase activa
* Friedman divide 1er. Periodo

Fase latente: Duración del trabajo de parto


Inicio del trabajo de
(trabajo de parto Parto, contracciones Multíparas:6-8 hrs.
prodrómica) Irregulares 15-20 seg. Primigestas: 8-12 hrs.

•Fase de aceleración
Fase de transición •Fase de pendiente
•máxima
Fase activa:
Fase de
desaceleración
*Fase activa
* Contracciones son regulares 2.3
/10 min., duración .30-45 seg.
* Descenso del feto progresivo
* Ruptura de membranas: (RPM)
y ocurre en aproximadamente
el lO% de las parturientas.
* Dilatación más de 5cm. Hasta 8
cm.
* Dlatación multipara 2cm/hr, en
nuliparas 1.5 cm/hr
* Borramiento
*Fase de transición
Fase de aceleración:
*Periodo activo del trabajo de
parto contracciones 3-4
contracciones en 10min.
Duración de 50-65 seg.
*Dilatación 8-9cm-
*Aumenta descenso fetal
*Fase de pendiente máxima:
*contracciones uterinas de 50-
70 seg. Dilatación completa
(episiotomía)
 CEFALEA CON ACUFENOS Y FOSFENOS

 SANGRADO MAYOR QUE UNA MENSTRUACIÓN

 FALTA DE MOTILIDAD FETAL

 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

 ACTIVIDAD UTERINA REGULAR


*Indicaciones
Cuando para beneficio de la madre y/o el feto es preferible
la terminación del embarazo vía vaginal que su
prosecución.

Embarazadas con alto riesgo de mortalidad materna.

Fetos con alto riesgo de mortalidad perinatal o alta


mortalidad fetal tardía.

Indicaciones: maternas, fetales, ovulares


*Indicaciones
Indicaciones Fetales:
13. Embarazo prolongado.
14. RCIU al llegar a las 36 – 37 semanas de gestación.
15. Muerte fetal intrauterina, independientemente de las
semanas de gestación.
16. Isoinmunización Rh, independientemente del grado de
afectación.
*Indicaciones
Indicaciones Ovulares::
17. RPM con evidencia de maduración pulmonar fetal o
evidencia de infección.
18. Corioamnioitis.
19. Oligoamnios leve al llegar a las 37 semanas.
*Contraindicaciones
Relativas:
a. Cicatriz uterina anterior por operación cesárea o
miomectomía.
b. Gran multípara.
c. Tumor previo.
*Métodos Mecánicos
Dilatadores mecánicos: dilatadores de Hegar o Sims, sondas
con balón inflable.

Amiotomía.
Hay pocos estudios aleatorizados que demuestren la eficacia
de este método por sí mismo.
Amniotomía + Infusión IV de oxitocina: menor intervalo de
tiempo entre la inducción y el nacimiento.
*Métodos Médicos

PROSTAGLANDINAS.
· PG E2, PG F2 alfa, PG E1.
· Mejoran el éxito del parto vaginal.
· Baja la frecuencia de cesáreas.
· Disminuye el uso de bloqueo epidural.
*Métodos Médicos
OXITOCINA.
· NO tiene validez estadística para la inducción de
maduración cervical.
· Es apropiado el esquema de lento incremento y baja
dosis máxima.
· NO debe administrarse 6 horas antes de la aplicación
de prostaglandinas.
· No hay evidencia de que en caso de membranas íntegras
el uso de oxitocina deba ser seguido de amniotomía.
* Sistema de calificación cervical de Bishop

Bishop (1964): primero en realizar su sistema de


calificación cervical moderno para predecir el buen éxito de
la inducción del trabajo de parto.
Puntuación total: 0 – 13 puntos.
Puntuación de inducibilidad: 4 ó más.
*Score de Bishop modificado
CALCULO DE DOSIS DE INDUCTOCONDUCCIÓN

CALCULO DE REGLA DE TRES

UN MI EQUIVALE A 20 GOTAS
10 ml/u= 20 gotas
4
2 mil/u= x

10 ml/u= 20 gotas
8
4 mil/u= x

10 ml/u= 20 gotas 16
8 mil/u= x
ATENCION DE PARTO
* Atención del parto

Protección del perine


Introito vaginal
Se distiende
Se prepara para
infiltrar
Piel y músculo
Introito y mucosa
Introito yamucosa
Vaginal lo largo del
vaginal
corte
Maniobra Ritgen
Descenso cabeza
EPISIOTOÍA MEDIA LATERAL
DERECHA

EPISIOTOMIA
MEDIA
PROTECCION PERINE
RITGEN EN EXTENCIÓN
Comprobación que no exista asa o circular de cordón
Rotación externa o
restitución
Rotación externa completa giro de 45º.
Nacimiento del hombro
anterior
NACIMIENTO DEL
HOMBRO ANTERIOR
Nacimiento del hombro
posterior
NACIMIENTO DEL CUERPO
Tercer periodo

Maniobra de Brandt-Andrews
Descenso de la placenta
Depresión del periné
Alumbramiento
Tipo Schultse
Maniobra de
Dublín
Alumbramiento tipo
Schultse

Alumbramiento tipo
Duncan
* Episiotomía
Incisión de los genitales externos
(perineotomia)
Tipos:
* Media
* Media lateral
Músculos:
P) Ramo pubiano
B) Músculo bulbocavernoso
TP) Músculo transverso profundo del
periné
TS) Músculo transverso superficial
del periné
I) Músculo iliococcígeo
EA) Músculo esfínter del ano
subcutáneo
* Episiotomía
Principios de la técnica de reparación:
1. Identificación de las estructuras afectadas
2. Asegurarse de no dejar espacios muertos
3. Aproximación cuidadosa de las diferentes capas
anatómicas
a) Mucosa vaginal
b) Músculo
c) Piel y tejido subcutáneo
Episiorrafia
Técnica
PRIMER PLANO
HORQUILLA PERINEAL
Segundo plano
Episiotomía reparada
ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO

ASPIRACIÓN SECRECIONES

F.C
LLANTO
VALORACIÓN APGAR REFLEJOS
TONO MUSCULAR
COLORACIÓN

MOV. TORACICOS
TIRAJEINTERCOSTAL
VALORACIÓN SILVERMAN AND. RETRACCIÓN XIFOIDEA
ALETEO NASAL
QUEJIDO

VALORACIÓN CAPURRO
* APGAR
Evaluación Edad Gestacional (Método de Usher)

Signo < de 36 semanas Entre 36 y 38 semanas > de 39 semanas

Pliegues plantares 1 o más en 1/3 ant. del pie Pliegues en 2/3 ant. Pliegues en toda la planta

Fácilmente plegable, escaso cartílago, Menos deformable, cart. regular, Rígido, poco deformable. Cart. grueso,
Pabellón auricular
no vuelve a posic. demora en volver a posición vuelve rápido

Fino, aglutinado, difícil de separar


Pelo Fino, aglutinado, difícil de separa Grueso, individualizable (>38s)
(hasta 37)

Nódulo mamario diámetro 0.5- diámetro >1cm diámetro (excepto desnut)

Escroto pequeño, pocas arrugas, test. Escroto intermedio, algunas arrugas, Escroto pendular arrugado, testic. en
Genitales masculinos
en cond. inguinal testic. en escroto escroto

Labios mayores rudimentarios, Labios mayores casi cubren los Labios mayores cubren los menores.
Genitales Femeninos
sobresalen menores menores Leucorrea y/o seudomenstruación
PUERPERIO

Es el periodo que sigue ala expulsión del producto de la concepción vivo ó muerto,
después de una gestación de 20 semanas o más, en esta etapa es cuando los cambios
anatomofuncionales retornan a su estado normal.

PRIMERAS 24 HRS
INMEDIATO

PUERPERIO MEDIATO PRIMER SEMANA P.P

HASTA LA 6ª Ó 8ª SEMANA
TARDIO
 1 Cambios físicos
o 1.1 Eliminación del agua
o 1.2 Modificaciones en el aparato circulatorio
o 1.3 Modificaciones a nivel hormonal
o 1.4 Modificaciones en el abdomen
o 1.5 Modificaciones en el aparato urinario
o 1.6 Modificaciones en la piel
o 1.7 Modificación en las defensas inmunitarias
o 1.8 Modificaciones anatómicas
 2 Fenómenos locales
o 2.1 Modificaciones en el útero
o 2.2 Modificaciones en los ovarios
2.3 Modificaciones en la vagina
*Todo evento
anormal al puerperio
fisiológico,
ocasionado por
patologías previas o
bien sea una
complicación
*DEFINICIÓN
durante el trabajo
de parto o posterior
al mismo, que pone
potencialmente en
peligro la vida de la
madre.
*COMPLICACIONES
* Hemorragia
* Eclampsia
* Infección
* Exacerbación patologías previas
* Depresión posparto
PUERPERIO PATOLOGICO

LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES SON:

ATONIA UTERINA Ó HIPOTONIA UTERINA

RETENCIÓN RESTOS PLACENTARIOS

INVERCIÓN UTERINA

DESGARROS Y LACERACIONES DEL TRACTO GENITAL

ACRETISMO PLACENTARIO

PROCESOS INFECCIOSOS
REGLA DE LAS 4 “T”

1 2 3 4
TONO TRAUMA TEJIDO TROMBOSIS
FÍSICO PLACENTARIO
 Disminución de la actividad contráctil del útero
por sobredistención de la fibra muscular con

ATONÍ disminución o pérdida de la capacidad contráctil


del útero

A
Se asocia a:
 Uso de sedantes.

UTERI
 Malformaciones congénitas.
 Polihidroamnios.
 Embarazo gemelar.

NA  Obesidad.
 Partos prolongados.
 Infección amniótica.
ATONÍA UTERINA
Clínica.
 Hemorragia
 Ausencia de dolor que precede al desprendimiento
 Útero blando supraumbilical, que se contrae con masaje
uterino, pero que rápidamente se relaja.
Tratamiento.
 Maniobra de Credé para estimular la contracción uterina.
 Oxitocina: 20-40U en 1 lt de solución glucosada 5%
 Ergonovina 0.2 mg IM ( NO CON TA ELEVADA )
 Carbetocina 100
 Prostaglandinas
 Balón Bakri
 Técnica ZEA
 Transfusión sanguínea.
ATONÍA
UTERINA
 Frente al fracaso del
tratamiento médico, el
siguiente paso es quirúrgico.
 Técnica B-LYNCH
 Electroversión uterina: es la
descarga eléctrica sobre el
útero con 40-50 joules (máximo
100).
 Ligadura de vasos: Arterias
uterinas, Arterias iliacas
internas
 Histerectomía
DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO

Clínica:
 Sangrado mayor del esperado.
 Útero retraído.
 Pruebas de coagulación normales.
 Al examen se observa lesión en el
canal del parto.
Tratamiento:
 Sutura con puntos hemostáticos
separados o continuos.
 Histerectomía, en caso de ruptura
uterina
 Retención de uno a varios cotiledones por
adherencias anormales, alumbramiento mal
RETENCIÓN dirigidos, cotiledones aberrantes.
DE Diagnóstico :
PLACENTA Y
 Sangrado genital.
MEMBRANA
 Examen de la placenta.
S
Tratamiento:
 Curetaje uterino.
INVERSIÓN DEL ÚTERO

 Es una emergencia obstétrica, se


habla de una complicación grave.
 Es una invaginación del fondo y/o
cuerpo del útero dentro de si mismo.
 Frecuencia: 1/20,000 – 50,000
Clasificación.
 Grado I si el fondo uterino se extiende
hasta el cuello uterino.
 Grado II si la protrusión del fondo uterino
llega por debajo del anillo cervical pero
que no alcanza el introito.

INVERSIÓ  Grado III si la protrusión es completa,


hasta el introito.
N DEL
 Grado IV si la vagina se invierte y el útero
ÚTERO protruye por debajo del introito
INVERSIÓN
DEL ÚTERO
Cuadro Clínico.
 Dolor intenso en hipogastrio.
 Hemorragia (94%), signo inicial
por atonía uterina.
 Shock (40%), hipovolémico y
neurogénico.
 Ausencia de fondo uterino a la
palpación.
 Presencia de masa firme y dura
en el canal del parto.
MEDIATO (primeros 10 días)

PUERPERIO
Infección

Problemas de lactancia
TARDÍO (11 Y 45 días)

PUERPERIO •Infección
•Problemas trombóticos
•Depresión posparto
FIEBRE PUERPERAL
Definición:
 Fiebre de 38 °C o mas entre el 2º y 10º día
del puerperio.
 Incidencia: 2 a 8%
Factores de riesgo:
 Parto operatorio, parto prolongado, tactos
repetidos, condición socioeconómica baja,
etc.
Etiología.
 1. Endometritis
 2. Infección del tracto
urinario

FIEBRE  3. Infecciones del tracto


genital inferior
PUERPERA
 4. Infecciones de herida
L operatoria
 5. Infecciones pulmonares
 6. Tromboflebitis
 7. Mastitis
ENDOMETRITIS
Definición:

 Es una infección
ascendente de patógenos
del tracto genital inferior
(aerobios y anaerobios).
Etiología.
 Microorganismos Causales
Streptococcus, Anaerobios, E.
coli, Y Otros, Coliformes Y
Bacteroides Streptococcus
pyogenes, Clostrifium
ENDOMETR perfringens Y S. Aerus.

ITIS  Factores asociados.


 Corioamnionitis.
 Número excesivo de exámenes
vaginales.
 Trabajo de parto prolongado.
ENDOMETR
ITIS

Factores asociados.
 Cesárea (antibióticos profiláctico
perioperatorio).
 Anemia (controversial).
 Nutrición deficiente (inmunidad
celular deficiente).
 Obesidad.
 Estado socioeconómico bajo.
 Coito cerca del termino.
 Vaginosis bacteriana.
Cuadro Clínico.
 Fiebre, escalofríos, dolor abdominal bajo, inapetencia y

ENDOMETR secreción vaginal fétida.


 Malestar general, hipersensibilidad, íleo , hipotensión y
ITIS sepsis generalizada.
 Suele desarrollarse en el 2do y 5to día del puerperio
 Evolución temprana: Streptococcus beta hemolítico
 En el 3 – 4 dia : E. coli u otros organismos anaerobios
 Tardío (7 día) : Chlamydia trachomatis
ENDOMETRITI
S

Datos de
laboratorio.
• Leucocitosis por
encima de 20,000
• Examen de orina
Dependerá del
microorganismo
causante y de la
gravedad de la enfermedad.
Penicilina G sódica 2-4
M UI cada 4 h.

Gentamician 80 mg
Tratamiento. cada 8 h o amikacina
ENDOMETR
ITIS Cloranfenicol 1 gr IV
cada 8 horas

Clindamicina 600 mg
IV cara 6 horas o
metronidazol
MASTITIS  Incidencia: 1 a 5%
 Inflamación de la glándula mamaria. Se da por una
obstrucción de los conductos de la leche.
Etiología.
 Microorganismo de los orificios nasales del neonato
Staphylococcus aureus en el 95% de los casos.
MASTITIS

Cuadro Clínico. Tratamiento.

• Es mas común en primíparas que • Dicloxacilina 250 mg o


multíparas cefalosporina 500 mg cada 6
• Congestión mamaria, mastitis horas por 10 dias.
congestiva absceso mamario. Antiinflamatorios
• Resultado de un traumatismo en el
pezón
• Ocurre 2 a 3 semanas posparto
• Turgencia y eritema y puede haber
supuración
• Generalmente afecta a una mama
 Es una forma de depresión que puede afectar a
las mujeres hasta el año después del parto,
siendo su presentación mas característica antes
DEPRESI de los 3 meses después del nacimiento.

ÓN
POSTPAR
TO
 Se manifiesta por síntomas
depresivos como son animo
bajo, anhedonia,
DEPRESI
disminución de la energía y ÓN
alteración de ciclos vitales
como son el apetito y el
POSTPAR
sueño. TO
GR
AC
I AS

También podría gustarte