Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Desnutrición y debilidad del sistema inmunológico

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de evaluación Evidencia


Desempeños
Capacidades
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESEMPEÑO 4° -Plantea sus explicaciones
● Utiliza modelos para iniciales para responder las Circulo
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
explicar las relaciones entre preguntas de investigación. concéntrico y
BASÁNDOSE EN
el sistema inmune y las -Explica, sobre la base de alimentos que
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y funciones vitales del cuerpo conocimientos científicos, fortalecen el
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, humano . sobre el sistema sistema
TIERRA Y UNIVERSO • Justifica por qué los inmunológico
inmunológico y los
• Comprende y usa individuos se reproducen con
nutrientes que nos brindan
conocimientos sobre los seres otros de su misma especie.
los alimentos para
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y mejorarlo.
universo. - Organiza en un círculo
• Evalúa las implicancias del concéntrico y socializa los
saber y del quehacer científico alimentos que fortalecen el
y tecnológico. sistema inmunológico
“Hoy, explicarás, sobre la base de conocimientos científicos, qué debemos saber
Propósito
sobre la debilidad y desnutrición para mantener nuestro sistema inmunológico.”
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común Los docentes promueven una alimentación balanceada y hábitos alimenticios para
disminuir las enfermedades
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de  4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso,


aprendizaje revisa cómo lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente,
Habilidades explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que encontró y los ajustes o
para la cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta.
vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Según van llegando se entrega al azar estas imágenes: anexo I

Luego se les presenta la dinámica “frutas y aplausos”

Dinámica: La docente inicia diciendo las frutas y los estudiantes aplauden, cuando
menciona un vegetal NO deben aplaudir, el que aplaude toma el lugar de la docente, y
después cambian cuando aplauden cuando se menciona un vegetal.

Se realiza las siguientes preguntas:


- ¿Cuándo se aplaudía? ¿Por qué?
- ¿Crees que son buenas las verduras y frutas? ¿En qué nos ayuda?
- ¿Crees que consumir influye en nuestro cuerpo como “protector”?
- ¿Por qué es importante estar bien alimentados?
 Felicitarlos por su participación.
 Doy a conocer el propósito de la actividad.

““Hoy, explicarás, sobre la base de conocimientos científicos, qué debemos saber sobre la debilidad y
desnutrición para mantener nuestro sistema inmunológico.”.”

 Socializamos los criterios de evaluación

-Plantea sus explicaciones iniciales para responder las preguntas de investigación.

-Elabora un plan de indagación y explica, a partir del análisis de fuentes escritas, cómo mantener el
sistema inmunológico,

-Elabora su conclusión final a la pregunta de investigación.

 Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escucha atentamente.
 Participar respetando a los demás.

DESARROLLO: Tiempo:1h10min
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

Ahora les planteo la pregunta de investigación:


a) ¿A qué se debe la desnutrición y debilidad del sistema inmune?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
____________________________________________________________

______________

Elaboramos del plan de acción

Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta


¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Qué información necesitas para
responder la pregunta de investigación?

b. ¿Qué conoces sobre el sistema inmune?

c. ¿Qué haré con la nueva información que


encuentre?
d. Si hay información que no entiendo,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿qué debo hacer?

Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas (Anexo 2).


Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más
importante.

Recojo de datos y análisis de resultados

¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas?

- Anima a los estudiantes a compartir ideas sobre actividades y estrategias


que podrían ayudar a promover hábitos saludables en la escuela. Fomenta la
creatividad y la participación de todos los estudian

Estructuran la nueva información

Elaboran en grupos un esquema del círculo concéntrico de la lectura “Sistema


Inmune” anexo 3

Socializan su esquema

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

¿A qué se debe la desnutrición y debilidad del sistema inmune?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si


son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________ _________________________________

_______________________ _______________________

Evaluación y comunicación

En grupos hacen propuestas de alternativas para poder nutrir y fortalecer saludable el


sistema inmune
CIERRE TIEMPO: 10min
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿Qué dificultades tuviste durante toda


la investigación?, ¿qué hiciste para resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 2

EL SISTEMA INMUNE
Su sistema inmune es una compleja red de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan a su
cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando los gérmenes como bacterias
o virus invaden su cuerpo, atacan y se multiplican.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo III
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
¿A qué se debe la desnutrición y debilidad del sistema inmune?
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
PROPÓSITO: “Hoy, explicarás, sobre la base de conocimientos científicos, qué debemos saber sobre la
debilidad y desnutrición para mantener nuestro sistema inmunológico.”
CRITERIOS
Explica, sobre la
base de
conocimientos - Organiza en un
Plantea sus círculo concéntrico
científicos, sobre el
explicaciones iniciales
sistema y socializa los
para responder las
ESTUDIANTES inmunológico y los alimentos que
preguntas de
investigación. nutrientes que nos fortalecen el
brindan los sistema
alimentos para inmunológico
mejorarlo.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte