Está en la página 1de 8

Análisis del principio pro persona

Cuadro comparativo

Con la finalidad de identificar los alcances de la interpretación pro persona,


realice una lectura de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la
Federación que se indican a continuación
TESIS Y RUBRO TEMÁTICA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO
PRO-PERSONA
PERSONAS INDÍGENAS. Las normas de derecho Para que esto sea posible, es
DERECHO APLICABLE consuetudinario indígena necesario documentar con un
CUANDO INTERVIENEN EN UN podrían resultar aplicables en peritaje antropológico, o con
PROCESO JUDICIAL. casos concretos, incluso cualquier otro medio lícito la
tramitados en la jurisdicción del cultura de las personas, pueblos
estado central, cuando prevean o comunidades involucradas; la
la protección más amplia para forma en que se gobierna, las
cierto derecho siempre y normas que les rigen; las
cuando, lo establece instituciones que ellos sustentan,
claramente en la constitución así como los valores que
política de los estados unidos suscriben la lengua que hablan y
mexicanos, no la contravengan el significado. Por derechos
y se respete la protección y materia del juicio respectivo. Por
garantía de los derechos tanto la autoridad judicial deberá
humanos, adoptar, dentro del marco
constitucional de protección,
respeto y durante de los
derechos humanos, una
perspectiva que fomenta el
diálogo entre sistemas
normativos, acepte la
multiculturalidad como una
realidad en México y garantiza el
acceso a la justicia en
condiciones de igualdad y
autonomía de las personas,
pueblos y comunidades
indígenas, sin imponer
arbitrariamente una visión
determinada del mundo que
atenta contra la igualdad entre
las culturas y la diversidad étnica.
Si se trata de una persona
indígena, el artículo
constitucional sería el aplicable al
ofrecer una mejor protección para
tener expresiones como: en todo
tiempo conocimiento de la
cultura, lengua y costumbres.
DERECHO A SER INFORMADO toda persona detenida tiene de conformidad con el artículo
DE LOS MOTIVOS DE LA derecho a que sin demora y primero constitucional y con base
DETENCIÓN YLOS DERECHOS desde el momento de su en el principio pro persona, el
QUE LE ASISTAN A LA detención, se le informe sobre artículo 20 constitucional tanto
PERSONA DETENIDA. DEBE el motivo de la misma y sobre antes como después de la
HACERSE SIN DEMORA Y los derechos que le asisten. reforma e independientemente de
DESDE EL MOMENTO MISMO cabe aclarar que, sí la que esta última haya entrado en
DE LA DETENCIÓN. detención en un individuo debe vigor en relación con el derecho a
de dar fragancia por un ser informado de los motivos de
particular, la obligación de la detención y de los derechos
informar sobre dicho derecho que le asisten a la persona
surge en el momento preciso detenida, debe interpretarse
en que la persona detenida es armónicamente con los artículos
puesta a disposición de una 9.2 del pacto de derechos civiles
autoridad. y políticos, 7.4 de la convención
americana sobre los derechos
humanos, así como la
jurisprudencia interamericana.
DERECHO FUNDAMENTAL DE en el marco de un sistema Asimismo, en nuestro
LAS EXTRANJEROS A LA democrático, una vez que una ordenamiento jurídico dicho
NOTIFICACIÓN, CONTACTO Y persona se encuentra en el derecho está contenido en los
ASISTENCIA CONSULAR. SU territorio de un estado del cual artículos 36 párrafo primero, de la
FUENTE Y JERARQUÍA EN EL no es nacional, dicho estado convención de viena sobre las
ORDENAMIENTO está obligado a concederle un relaciones consulares y 128,
estándar mínimo de derechos; fracción IV, del código federal de
uno de ellos cuya importancia procedimientos penales
resulta trascendental, en la abrogado. procedimientos que
posibilidad de que el extranjero asimismo la primera sala de la
sea asistido por algún miembro suprema corte de justicia de la
de la delegación consular de su nación, en la tesis de
país en el territorio en el que se jurisprudencia 1ª 107 / 2012 (10ª)
encuentra. principio pro persona criterio de
selección de la norma de derecho
fundamental aplicable. sostuvo
que en materia de derechos
fundamentales, nuestro orden
jurídico tiene 2 fuentes
primigenias 1) los derechos
fundamentales reconocidos en la
constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos y 2)
todos aquellos derechos
humanos establecidos en los
tratados internacionales de los
que el estado mexicano sea
parte. ahora bien las normas
provenientes de ambas fuentes
gozan de rango constitucional, y
por lo tanto, son normas
supremas del ordenamiento
jurídico mexicano lo que implica
que los valores, principios y
derechos que ellas materializan
deben permear en todo el orden
jurídico, obligando a todas las
autoridades a su aplicación y en
aquellos casos en que sea
precedente, su interpretación.
PÉRDIDA DE LA PATRIA interpretación del precepto Así, en el precepto 440, fracción
POTESTAD. EL ABANDONO DE referido debe hacerse en III, se establece que el abandono
DEBERES, ABARCA función del interés superior de debe ser cuando implica que se
AQUELLAS CONDICIONES DE la niñez prevista en el artículo pueda comprometer la salud de
CUIDADO PARA UN 4°, noveno párrafo de la los hijos, con lo cual puede
CRECIMIENTO SALUDABLE Y constitución política de los sostenerse que esta disposición
ARMONIOSO, TANTO EN EL Estados Unidos Mexicanos y a contiene una previsión
ÁMBITO FÍSICO COMO EN EL la luz del principio pro persona incluyente, en la que se protege
PSICO- EMOCIONAL, PUES que establecido en el artículo el derecho a calzado desarrollo
CON ELLO COMPROMETE LA primero.-con el fin de procurar integral y a vivir en las
SALUD DE LOS MENORES que la protección reforzada en condiciones de bienestar y a la
ATENTO AL INTERÉS los derechos e intereses de los salud de la infancia, dentro de lo
SUPERIOR DE LA NIÑEZ menores no sesión escriba a cual se encuentra inmerso no
INTERPRETACIÓN DEL manera recomendaciones, sino sólo, en términos estrictos, el
ARTÍCULO 440, FRACCIÓN III, que las normas que tutelan a la derecho de acceso a la salud,
DEL CÓDIGO CIVIL DEL niñez de verdad logran generar sino que este sea protegido para
ESTADO DE QUERÉTARO las condiciones apropiadas lograr un desarrollo en las más
para favorecer en mayor óptimas condiciones para
medida posible su desarrollo proporcionar un crecimiento
integral. en este sentido sirven saludable y armonioso, tanto
de apoyo los artículos 2, físico como psíquico emocional
fracción III, segundo párrafo de para los niños y niñas. por lo
la ley general de los derechos anterior el abandono de deberes
de niños y niñas y adolescentes del que refiere la fracción III, del
de acuerdo con los cuales debe artículo 440 invocado;
asegurarse el ejercicio de los extendiendo su ámbito de
derechos a la niñez bajo los aplicación hacia el predicado
principios de universalidad facticio de la norma consistente
interdependencia, en que dicha opción de
indivisibilidad, progresividad e abandono, sea porque el padre o
integridad. madre de forma voluntaria deja
solo a su hijo, o sin justificación
se aleja de él y con su proceder
descuida totalmente su
obligación de propicia el
crecimiento saludable y
armonioso, tanto en el ámbito
físico como en él psico emocional
del menor, atenta al interés
superior de la niñez.

1. ¿De qué manera el principio pro persona fue significativo para la


protección de los derechos humanos en los criterios sustentados para la
protección de los indígenas, personas detenidas, de la niñez y extranjeros?

Se encarga de proteger la integridad de los individuos de igual forma implica


acudir o utilizar la norma más protectora o la menos restrictiva, dependiendo sea
el caso que se maneje.

El principio pro persona se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga
qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la
persona, que elegir sin importar si se trata de la Constitución, un tratado
internacional o una ley.

2. ¿Cuál es la relevancia otorgada a la ley, desde la interpretación conforme?

El papel que desempeña el juzgador o intérprete jurisdiccional, en el Estado


constitucional de derecho, es de vital trascendencia jurídica, en tal grado que ha
recobrado en los últimos años una posición preponderante en la esfera del
derecho, por lo que la doctrina imperante dentro del mundo judicial en esta época
del convencionalismo es el activismo judicial. Los ejemplos más conocidos se han
dado sobre todo en relación con los derechos fundamentales.

La interpretación conforme es una figura jurídica hermenéutica que permite la


materialización efectiva y expansiva de los derechos fundamentales, además de la
armonización entre las normas de derechos humanos con el bloque de
constitucionalidad y de convencionalidad, atendiendo siempre el principio pro-
persona. A partir de su entrada en vigor en el artículo 1° constitucional, en las
Reformas de 2011, su uso se vuelve una obligación constitucional -convencional
de oficio para todos los intérpretes jurisdiccionales del Estado mexicano.

Los principios nos orientan para adoptar una actitud frente a los hechos, pero no
san predecibles ante eventualidades concretas de la vida, son normas en alguna
medida abiertas, a partir de cuya lectura el intérprete no puede saber con total
certeza el campo de aplicación de estos, ya sea porque no está definido el
perímetro material que intentan regular o porque no está claro en qué casos
pueden o no aplicarse.
Bibliografía
UNAM, Facultad de Derecho, División de Educación a Distancia, Asignatura
Retórica para la Interpretación y Argumentación jurídica, Unidad 8

https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/archivos/manager/217dtesis-aislada-
constitucional-21.pdf DERECHO A SER INFORMADO DE LOS MOTIVOS DE LA
DETENCIÓN Y LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN A LA PERSONA DETENIDA,
DEBE HACERSE SIN DEMORA Y DESDE EL MOMENTO MISMO DE LA
DETENCIÓN

https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/archivos/manager/f8d6tesis-aislada-civil-
2.pdf PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. EL ABANDONO DE DEBERES,
ABARCA AQUELLAS CONDICIONES DE CUIDADO PARA UN CRECIMIENTO
SALUDABLE Y ARMONIOSO, TANTO EN EL ÁMBITO FÍSICO, COMO EN EL
PSICO-EMOCIONAL. PUES CON ELLO COMPROMETE LA SALUD DE LOS
MENORES, ATENTO AL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ (INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 440. FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE
QUERÉTARO)

https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/?p=4537 PERSONAS INDÍGENAS.


DERECHO APLICABLE CUANDO INTERVIENEN EN UN PROCESO JUDICIAL

https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/archivos/manager/de07jurisprudencia-
constitucional-4.pdf DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS EXTRANJEROS A LA
NOTIFICACIÓN, CONTACTO Y ASISTENCIA CONSULAR. SU FUENTE Y
JERARQUÍA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MEXICANO

También podría gustarte