Está en la página 1de 13

UNIDAD 1: ADMINISTRACION Mercado de clientes; consumidores o

-------------------------------------------------------------------- usuarios.
---- ● Administrativos: medios empleados en la
La administración es el proceso de planear, Planeación, Organización, Dirección y
organizar, dirigir y controlar el empleo de los Control de las actividades empresariales.
recursos organizacionales para conseguir Incluye todos los procesos de toma de
determinados objetivos con eficiencia y eficacia. decisiones y distribución de información.
(Chiavenato). ● Físicos y materiales: espacio físico, el
Empresa: edificio donde opera la empresa.
Unidad económica y social integrada por
elementos humanos, materiales y técnicos. Busca Características de las empresas
integrar los recursos empresariales o Están orientadas a obtener
Objetivo: ganancias
❖ Producir bienes y servicios. o Asumen riesgos, que implican
❖ Obtener beneficios. dinero, recursos y esfuerzos
❖ Lograr la supervivencia. o Las empresas se evalúan desde un
❖ Mantener un crecimiento. punto de vista contable
❖ Ser rentable.
Situación deseada que se pretende alcanzar. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Indican una orientación, justifica las actividades, ❖ Según los sectores económicos/actividad o
sirven como estándares, sirven como unidad de giro
medida para verificar la productividad. Ejempló: - AGROPECUARIAS: Agricultura,
metas, fines, propósitos, etc. ganadería, Silvicultura y pesca
Cuando un objetivo se convierte en realidad deja Extractivas: Dedicadas a explotar
de ser deseado. La eficiencia se mide por la recursos naturales.
cantidad de recursos utilizados para fabricar una Tienen en el proceso.
unidad de producción. Esta, está relacionada con el - INDUSTRIALES: Manufactureras Bs
logro de los objetivos organizacionales. de producción y bienes de consumo
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS final. Transformar algo por ejemplo
EMPRESARIALES compro el aluminio hago una
ventana.
Construcción
● Humanos: son las personas que ingresan,
- COMERCIALES: Desarrolla la venta
permanecen y participan en la empresa,
de los productos terminados en la
cualquiera sea su nivel jerárquico o tarea
fábrica. Mayoristas, minoristas,
que desempeñen. Ejemplos: directores;
comisionistas.
gerentes; jefes; supervisores; empleados de
- SERVICIO: Transporte de pasajero o
la oficina; obreros; técnicos.
cargas, turismo, educación, salud,
● Mercadológicos: medios que la empresa
finanzas, Servicios públicos
utiliza para localizar, entrar en contacto e
(Comunicación, energía y agua),
influir en sus clientes o usuarios. Ejemplos:
Consultaría (asesoría, promoción,
1
ventas, publicidad). La universidad trabajadores no excede de 10
uces es un servicio, la EPE, aguas (trabajadores y empleados).
santafesinas, aerolíneas argentina, HAY QUE VER VENTAS, PERSONAL
un abogado, una empresa de OCUPADO Y SI SE PUEDEN ACTIVOS.
turismo. No te brindan nada que se (SEGÚN LOS PARÁMETROS DE AFIP)
pueda tocar. ❖ Según el origen del capital
❖ Según la integración del capital - local, nacional, extranjera
- Público: Su capital proviene del ❖ Según su forma jurídica
Estado o Gobierno. Banco Nación, - Sociedad anónima (S.A). Mínimo 5
YPF. accionistas. La admin se desarrolla
- Privado: Son aquellas en que el con la asamblea general de
capital proviene de particulares. accionistas
UCES - Sociedad por Acciones Simplificadas
- Mixta: El capital proviene de una (S.A.S). Conformada por uno o más
parte del estado y la otra de accionistas
particulares. - Sociedad Limitada (S.L) Conformada
❖ Según su tamaño, me voy a basar en esto: mínima por dos socios y máximo 25.
4 indicadores. Los socios definen el tiempo de
duración en la empresa. pueden
delegar las funciones a un gerente
- Empresa Unipersonal (E.U). La
responsabilidad es limitada. La
tributación se realiza como una
sociedad de responsabilidad.
- Sociedad Colectiva. conformada por
2 o más socios. realiza actividades
mercantiles o civiles
- Sociedad Comandita por acciones.
- Grande: Su constitución se soporta Conformado mínimo con 5 socios
en grandes cantidades de capital, un capitalistas y uno o más gestores
gran número de trabajadores y el - Sociedad comandita simple.
volumen de ingresos al año, conformada por uno o más socios
- Mediana: capitalistas y entre uno o más
- Pequeña: Su capital, número de gestores. la administración está a
trabajadores y sus ingresos son muy cargo del gestor
reducidos
- Micro: Su capital, número de ES NECESARIO SABER ESTO DE ADMINISTRACIÓN
trabajadores y sus ingresos solo se EN EL DEPARTAMENTO DE RRHH PORQUE SI
establecen en cuantías muy LLEGARA A DARSE EL CASO POR EJEMPLO EN
personales, el número de PANDEMIA, DE QUE EL GOBIERNO HAYA DECIDIDO
AYUDAR A PAGAR EL SUELDO A EMPRESAS
2
PEQUEÑAS, DEBEN SABERSE ESTOS PARÁMETROS Tipos de sistemas
CUANTITATIVOS
 Abiertos: tiene entradas y salidas frente al
--------------------------------------------------------------------
ambiente. Libre intercambio de información,
---
cambios. Adaptación. Intercambio de energía y
ORGANIZACIONES
materia.
Recibe varios insumos, los transforma de
 Son unidades sociales construidas para
diversas maneras y da como resultados
alcanzar un objetivo. Surge de la necesidad
de cooperación, 2 o + personas con el
mismo objetivo.
 Están sujetas a los cambios según varios
aspectos de su entorno Pueden ser
organizaciones con o sin fin de lucro.
Sistemas

 Conjunto de elementos (subsistemas) que


se interrelacionan y forman una red de
comunicación y relación, en función de
dependencia recíproca entre ellos
productos y servicios.
 Desarrollan una función para lograr uno o  Cerrados: nunca son completamente cerrados,
más objetivos la misión no intercambian info con el exterior.
 Totalidad e integridad de las partes
 Entradas: insumos, información, dinero, Representación de los sistemas
energía, esfuerzo humano Procesamiento:  Gráfica: estructura básica de un sistema, por ej:
A través de los subsistemas se procesan las organigrama
entradas Salida: Se convierten en  Matemática: funcionamiento del sistema
resultados, es el producto terminado mediante una ecuación
 Este se coloca en el ambiente externo y  Descriptiva: descripción o explicación de su
produce un beneficio social composición y funcionamiento
 Retroalimentación: es información o EFICIENCIA: se refiere a obtener los mejores resultados
energía de retorno que vuelve al sistema a partir de la menor cantidad de insumos o recursos
para retroalimentarlo o modificar su
funcionamiento EFICACIA: efectuar aquellas actividades laborales que
 Es el mecanismo sensor que permite al derivarán en el logro de los objetivos de la empresa
sistema orientarse frente al ambiente
Casi siempre la alta eficiencia y eficacia van de la mano
externo y detectar los desvíos que deben
corregirse para alcanzar los objetivos. La empresa más allá de todo no está sola
Puede ser El sistema está compuesto por dos o más elementos
 + Positiva: estimula la entrada o incrementa que se relacionan entre sí.AL FALLAR ALGO FALLA TODA
operaciones, por lo tanto + salidas y LA EMPRESA.
resultados ¿QUÉ HACE EL GERENTE?
- Negativa: actúa para impedir la
Un gerente es una persona que coordina y supervisa el
entrada de insumos, frenar
trabajo de otras personas para lograr los objetivos de la
operaciones – salidas
empresa de forma eficiente y eficaz (desperdiciando lo
3
– posible). La labor del gerente no tiene que ver con el general son ellos quienes manejan a los
logro personal, sino con ayudar a los demás a llevar a empleados que utilizan herramientas y técnicas
cabo su trabajo. para generar los productos o servicios ofrecidos
por la organización a sus clientes.
Los gerentes tienen que vérselas con recursos escasos, - Humanas involucran la capacidad de trabajar
así que les interesa utilizarlos eficientemente bien con otras personas, tanto individualmente
¿Porque son importantes? como en grupo. Como todos los gerentes tienen
que tratar con personas, estas habilidades
 Requieren de sus aptitudes y habilidades tienen la misma relevancia en todos los niveles
administrativas, juegan un papel determinante administrativos. Los gerentes con buenas
en la identificación de problemas críticos y en el habilidades humanas consiguen lo mejor de sus
desarrollo de soluciones creativas. subordinados. Saben cómo comunicarse con
 resultan fundamentales para que las cosas se
ellos, motivarlos, dirigirlos e inspirarles
hagan. Si el trabajo no se lleva a cabo o se
entusiasmo y confianza.
ejecuta de forma incorrecta, también es el
- Conceptuales. son aquellas que utilizan los
responsable de averiguar por qué y de darle
solución al problema. gerentes para pensar y conceptualizar
 calidad de la relación que existe entre los situaciones abstractas y complejas. Empleando
empleados y sus supervisores directos, los tales habilidades, los gerentes logran ver la
gerentes pueden ejercer, y de hecho ejercen, organización como un todo, comprender las
un impacto, tanto en sentido positivo como relaciones que hay entre varias subunidades y
negativo. visualizar de qué manera se inserta la
 Trabajan de la mano con rrhh para la resolución organización en un entorno más amplio. Estas
de problemas, reclutamiento y selección y habilidades son más relevantes para los
demás. gerentes de alto nivel. ¿POR QUE NO TENEMOS
Clasificación: OTRA SUCURSAL EN TAL LUGAR? ¿QUE VAMOS
● Gerente de alto niveles: toma decisiones, plan A HACER EN 5 AÑOS? Piensa a largo plazo.
y objetivo para la empresa. Se los conoce como MAYOR PROPORCIÓN. Se dedica a pensar,
vicepresidente ejecutivo, presidente, director planea objetivos, determina las políticas es lo
administrativo, director operativo, director que llamamos NIVEL INSTITUCIONAL:
general. Otras habilidades gerenciales importantes:
● Gerente de nivel medio: encargado de primeras •Administrar el capital humano • Inspirar compromiso •
líneas. Gerente regional, líder de proyecto, Manejar el cambio • Estructurar el trabajo y conseguir
gerente de tienda o gerente de división. que se hagan las cosas • Facilitar los contextos
● Gerente primera línea: encargado de psicológico y social del trabajo • Emplear redes para
empleados. se involucran en la producción y cumplir propósitos específicos • Administrar los
suministros. Títulos como supervisores o hasta procesos de toma de decisiones • Administrar la
gerentes de turnos, gerente de departamento o estrategia y la innovación • Administrar la logística y la
gerente de oficina. tecnología
Se desenvuelve por medio de habilidades Roles Gerenciales:
- Técnicas. son el conocimiento específico del Los roles gerencenciales se refiere a las acciones o
trabajo y de las técnicas necesarias para realizar comportamientos específicos exhibidos por los gerentes
de forma competente las tareas laborales. Estas y que se espera que estos encaren.
habilidades tienden a ser más importantes para  Interpersonales tienen que ver con las personas
los gerentes de primera línea porque por lo (subordinados e individuos ajenos a la

4
organización) y otros deberes de carácter datos, busque la causa del problema, puede ser
ceremonial y simbólico. Los tres roles que el clima laboral no es el adecuado por eso
interpersonales son representante, líder y faltan los empleados con frecuencia, voy a
enlace. tener que hablar con los empleados y tomar la
 Informativos involucran la recopilación, decisión de que voy a hacer con estos, si
recepción y transmisión de información. Los
capacitarlos, etc
tres roles informativos son supervisor, difusor y
- comunicación. es muy importante! tengo que
vocero.
asegurarme que haya sido bien comunicado.
 Decisión implican la toma de decisiones o la
elección de alternativas, e incluyen al Asegurar la comprensión
emprendedor, solucionador de conflictos,
asignado de recursos y negociador. FUNCIONES SECUENCIALES (lo que se va a ver en todo el
 Al desempeñar estos roles, las actividades de cuatrimestre)
los gerentes incluyen tanto la reflexión ¿Por qué son secuenciales? porque si yo no planifico,
(razonamiento) como la acción (ejecución) por ejemplo, en esta se determinan cuáles son los
-------------------------------------------------------------------- objetivos, el curso a seguir, los cursos de acción, ¿si no
---- determino cual es el curso que quiero lograr, puedo
Niveles de la Empresa: controlarlo? NO, ¿si no tienes un objetivo, que vas a
Niveles Institucional: es un nivel Estratégico: establecen controlar?
objetivos empresariales, toma decisiones globales, - Planificar el objetivo que queremos lograr, Si se
elabora la planeación estratégica y las políticas. Por quire ir a algún sitio en especial, será necesario
ejemplo: directores, propietarios y altos ejecutivos. planear la mejor manera de llegar hasta ahí.
Nivel intermedio: administra el nivel operacional. - Organizar: determinamos quién lo va a hacer,
Establece objetivos de departamento, verifica y analiza tenemos las tareas asignadas, los recursos,
alternativas tácticas, elabora e implementa planes vamos a ver toda la estructura de la empresa.
tácticos, evalúa resultados. Disponer y estructurar el trabajo que realizan
Niveles Operacionales: es un nivel técnico, lugar donde los empleados Determinan las tareas a realizar,
quiénes deben llevarlas a cabo, cómo se
se ejecuta las tareas y realizan las operaciones. Evalúa,
agrupan las actividades, quién le reporta a
planea y replantea la acción diaria, implementa la
quién y en dónde se toman las decisiones.
operación cotidiana, evalúa resultados cotidianos.
- Integrar como seleccionamos el personal que va
FUNCIONES DE LA a cumplir cada tarea que le damos
ADMINISTRACIÓN - Dirigir tiene que ver con la parte de liderazgo,
FUNCIONES CONTINUAS como se comunican los lideres para cumplir con
- análisis de problemas: Reunir hechos, datos, la motivación de los empleados. Disponer y
estructurar el trabajo que realizan los
desarrollar soluciones, determinar causas.
empleados Determinan las tareas a realizar,
Todos los gerentes se encuentran en el día con
quiénes deben llevarlas a cabo, cómo se
muchos problemas, falta alguien en el sector,
agrupan las actividades, quién le reporta a
sube el dólar tiene que ver cómo va a hacer las quién y en dónde se toman las decisiones.
compras etc. Tenemos que buscar datos, - Controlar. controla si los objetivos se cumplen.
información Disponer y estructurar el trabajo que realizan
- toma de decisiones: Formular conclusiones y los empleados Determinan las tareas a realizar,
juicios. Tenemos todas las causas, las distintas quiénes deben llevarlas a cabo, cómo se
alternativas, tenemos todo. ahí tenemos que agrupan las actividades, quién le reporta a
tomar la decisión (de distintas alternativas elijo quién y en dónde se toman las decisiones. Son
una), si yo como gerente busque todos los

5
secuenciales por este motivo, todas se o Si yo no le doy una solución al cliente, la
relacionan con todos próxima vez que el cliente tenga que
comprar algo no va a volver a mi
TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO sucursal.
GERENCIAL (CAP.1 ROBBINS)  Innovación: Innovar significa hacer las cosas de
En el mundo actual, los gerentes enfrentan forma diferente, explorar nuevos
incertidumbres globales de orden político y económico, o territorios y asumir riesgos. Se exige un
entornos laborales cambiantes, problemas éticos, alto nivel de capacitación, pero existen
riesgos de seguridad y el avance tecnológico. numerosas distracciones a que están
El gerente debe incorporar estos cambios. sujetos los empleados. ¿Por qué es
Cambio Tecnológico: Hay muchos trabajos home office, importante? si mi empresa queda en el
tiempo pierdo clientes, tengo que ver
se entremezclan las tareas, y se van incorporando por lo
cual es la necesidad que tiene el cliente
cual se debe generar que el trabajo sea el mismo y no
e innovó en cuanto a eso. Debo estar
cambie nada en absoluto
informado y capacitado
 Desplazamientos de los límites  Globalización
organizacionales
 Eficiencia / productividad
 Centros de trabajo virtuales
Nuevas amenazas a la seguridad
 Fuerza laboral con más movilidad
 Administración del riesgo
 Empoderamiento de los empleados
 Incertidumbre respecto de las futuras
 Equilibrio entre vida profesional / personal
fuentes de energía y sus precios
 Desafíos de las redes sociales
 Reestructuración del centro de trabajo
Mayor énfasis en la ética organizacional y
 Problemas de discriminación
administrativa
 Problemas de globalización
 Redefinición de valores
 Asistencia a empleados
 Reconstrucción de la confianza  Incertidumbre respecto del clima
 Mayor responsabilidad económico
 Sustentabilidad: “satisfacer las necesidades Importancia de las redes sociales: sirven para
de la gente actual, sin comprometer la conectarse con los clientes, administrar RRHH y
capacidad de las futuras generaciones para aprovechar innovaciones y talentos.
satisfacer sus propias necesidades”. Importancia de la innovación: hacer cosas diferentes,
Sustentabilidad: capacidad que tienen las explorar territorios y asumir riesgos.
organizaciones para lograr sus objetivos Importancia a los clientes: la organización es sensible
empresariales y aumentar su valor para los con los clientes y los empleados deben ser amistosos y
accionistas a LP, integrand oportunidades estar informados para complacer a los clientes.
medioambientales y sociales en sus Importancia de la sustentabilidad: lograr sus objetivos
estrategias de negocios y aumentar su valor, integrando oportunidades
Mayor competitividad medioambientales y sociales.
 Servicio a clientes: crear una organización el gerente tiene que ir allanándose a estos cambios
sensible a los clientes, con empleados La empresa tiene una MISIÓN, la razón esencial de ser y
amistosos, corteses, accesibles, informados, existir de la organización y de su papel en la sociedad.
listos para responder a sus necesidades, y Yo quería satisfacer una necesidad alimenticia
dispuestos a hacer lo que sea necesario para (cantabria), no tiene que ser acotada, tiene que ser
complacerlos. Las actitudes y comportamientos amplia.
de los empleados son fundamentales. La visión es lo que quiere ser de acá a un tiempo, es
algo futuro.
6
VARIABLES DEL ENTORNO DE LA al trabajo y a las ideas, etc.). habla de todo en
EMPRESA general, las modas de consumir, veganos,
diabéticos, celíacos
El ambiente es variado y complejo, y se divide en:
- variables demográficas: población, como se
Ambiente de tarea (lo más cercano a la empresa)
divide a quien me dirijo. tiene que ver con las
segmento inmediato y próximo a la empresa con el que
tendencias que se presentan en las
se relaciona. Es el contexto ambiental más cercano a la
características demográficas, como la edad, la
empresa, el cual le proporciona las entradas o insumos
raza, el género, el nivel educativo, la ubicación
de recurso e información, y le permite colocar y
geográfica, el ingreso y la composición familiar.
distribuir sus salidas o resultados. Un ambiente de tarea
Las cohortes demográficas por edad son
está constituido por las partes del ambiente relevantes
importantes para nuestro estudio de la
para que la empresa establezca y alcance sus objetivos.
administración porque grandes cantidades de
Constituido por:
personas que se ubican en determinadas etapas
 Clientes: absorben las salidas y resultados
del ciclo de vida pueden restringir las decisiones
 Proveedores: proveen las entradas e insumos
necesarios para las operaciones de la empresa y las acciones de empresas, gobiernos,
 Competidores: Otras empresas que ofrecen lo instituciones educativas y demás
mismo que yo organizaciones. La demografía no se limita a
 Agentes reguladores: Instituciones que, de examinar las estadísticas de un momento en
alguna manera, imponen controles, limitaciones particular, sino que también hace proyecciones
o restricciones a las actividades de la empresa, a futuro.
ya sea especificando como deberán conducirse, - Variables ecológicas. packaging reutilizable,
cancelando algunas de sus decisiones previas, cuidar al medioambiente
fiscalizando o controlando sus actividades. ¿Cómo se ven afectados los gerentes por el entorno
Ambiente general. Actúa de forma indirecta
externo?
constituido por:
- variables tecnológicas (conocimiento de cómo Tres de las formas en que el entorno restringe y desafía
ejecutar tareas para alcanzar objetivos a los gerentes:
humanos),
- variables políticas (política y criterios de  impacto que tiene en el trabajo y los empleos
 por la incertidumbre que siempre está presente
decisión adoptados por el gobierno –local o
 por las diversas relaciones de interés que
extranjero-),
existen entre la organización y las instancias
- variables económicas (nivel gral. de actividad externas con las que interactúa.
económica del país como local, nivel de
desarrollo económico de la región, grado de Cuando cualquiera de las condiciones del entorno
industrialización del país o región, distribución externo (económica, demográfica, tecnológica, relativa
de la riqueza y de la renta per cápita, a la globalización, etc.) cambia, una de las restricciones
tendencias inflacionarias o deflacionarias, más poderosas que enfrentan los gerentes es el
balanza de pagos del país, etc.), dólar por impacto que dicha transformación ejerce sobre el
ejemplo trabajo y los empleos
- variables legales (tributarias, laboral, civil,
Las transformaciones que se presentan en las
comercial)
condiciones externas no afectan solamente el tipo de
- variables sociales (tradiciones culturales del
empleos disponibles, sino también cómo se crean y se
país y de la comunidad, estructura del
administran.
presupuesto familiar de gastos, importancia
dada a la familia, actitud de las personas frente
7
ADMINISTRACIÓN DE LAS  Las transformaciones que se presentan en las
condiciones externas no afectan solamente el
RELACIONES CON GRUPOS DE
tipo de empleos disponibles, sino también
INTERÉS cómo se crean y se administran.
 Como gerente, usted necesitará reconocer qué
 Los grupos de interés son grupos de personas
implicaciones tienen esquemas de trabajo como
dentro de una empresa con objetivos propios,
los recién descritos en su forma de planear,
de manera que la consecución de estos, este
organizar, dirigir y controlar.
vinculada con la actuación de la empresa.
 La naturaleza de las relaciones con los grupos La Responsabilidad social empresarial:
de interés influye en los gerentes. Entre más La intención que tiene una empresa, más allá de lo que
evidentes y seguras sean dichas relaciones, determinan sus obligaciones legales y económicas, de
mayor influencia tendrán los gerentes en los
hacer lo correcto y actuar de forma que la sociedad
resultados de sus organizaciones. Los grupos de
resulte beneficiada.
interés son cualesquiera instancias que
participen en el entorno de la organización y se Podemos ver la descripción desde la perspectiva de la
vean afectadas por las decisiones y acciones de obligación y la sensibilidad sociales. La obligación social
ésta.
(PERSPECTIVA CLÁSICA) es la actitud que asume una
 Grupos internos y externos por igual, ambos
empresa cuando se involucra en acciones sociales,
pueden afectar las actividades de la
organización y su forma de operar. debido a que tiene la obligación de cumplir
determinadas responsabilidades de índole económica y
EVALUACION DE LA legal. En ese caso, la organización se limita a hacer
INCERTUDUMBRE DEL ENTORNO aquello que es su obligación, pero nada más. Esta idea
refleja la perspectiva clásica de la responsabilidad
 La incertidumbre del entorno se refiere al grado social, la cual el único compromiso de la administración
de cambio y de complejidad característico del es maximizar las utilidades.
entorno organizacional.
 La primera dimensión de la incertidumbre es el Sensibilidad y responsabilidad sociales: reflejan la
grado de cambio. Si los componentes del PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA, según la cual las
entorno de la organización se modifican responsabilidades sociales de los gerentes no consisten
frecuentemente, puede decirse que dicho exclusivamente en la generación de utilidades, sino
entorno es dinámico. En cambio, si el cambio es
también en proteger y mejorar el bienestar de la
mínimo, hablamos de un entorno estable.
sociedad. Tienen una obligación con un ámbito social
 Un entorno estable podría ser aquel en que no
más extenso.
hay nuevos competidores, en el cual ocurren
pocas innovaciones tecnológicas, con actividad La sensibilidad social ocurre cuando la empresa se
limitada de grupos de presión que pudieran
involucra en acciones sociales en respuesta a
influir en la organización
determinadas necesidades populares. En este caso, los
TRABAJO Y EMPLEOS gerentes son guiados por valores y normas sociales y
sus acciones están determinadas por decisiones
 Cuando cualquiera de las condiciones del prácticas y orientadas al mercado. Por ejemplo,
entorno externo (económica, demográfica, Facebook, el gigante de las redes sociales, creó una
tecnológica, relativa a la globalización, etc.)
página especialmente dedicada al terremoto, para que
cambia, una de las restricciones más poderosas
los usuarios tuvieran a mano información sobre las
que enfrentan los gerentes es el impacto que
acciones de ayuda.
dicha transformación ejerce sobre el trabajo y
los empleos, tanto para bien como para mal.

8
Ejemplo: al padre el pingüino da 8 días desde el Ética: principios, valores y creencias que definen el
nacimiento, manejo de residuos . comportamiento correcto e incorrecto factores que
determinan el comportamiento ético y el no ético:
Administración verde y sustentable
❖ el nivel de desarrollo moral del individuo
los gerentes y la administración verde: considerar el (dependiente de influencias externas, -castigos-
impacto que tienen sus organizaciones en el entorno nivel de expectativas de los demás)
natural. Proteger y preservar el entorno natural. ❖ las características personales (valores y
Pueden modificar radicalmente sus productos y variables de la personalidad: fuerza del ego y
procesos de producción. locus de control),
❖ las variables estructurales (sistemas de
Consiste en el logro de los objetivos de las
evaluación de desempeño y procedimientos de
Organizaciones con la máxima eficiencia, calidad,
asignación de recompensas),
productividad y competitividad, orientado hacia una
❖ la cultura organizacional (valores compartidos y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
solidez de la cultura) y la intensidad del
La RESPONSABILIDAD SOCIAL implica considerar todos problema ético (probabilidad de ocasionar un
los aspectos e impactos que se derivan de la actividad perjuicio, inminencia de las consecuencias,
organizacional y evitar aquellos que puedan ocasionar proximidad de las víctimas).
un daño a la sociedad.
Los estándares éticos no son universales, los gerentes
Ejemplos de RESPONSABILIDAD SOCIAL: deben saber:

● Eliminación de procesos que dañen el entorno ● qué pueden y qué no pueden hacer de acuerdo
● Eliminación de productos nocivos para el con las leyes.
entorno ● reconocer diferencias culturales que pudieran
● Utilización de maquinaria y materiales no existir para los empleados que trabajan en
contaminantes distintos lugares del mundo
● Establecimiento de condiciones que mejoren la
calidad de vida de los clientes, proveedor y ADMINISTRACIÓN VERDE Y
sociedad en general SUSTENTABILIDAD
Enfoques medioambientales: Forma de administración que toma en cuenta el
impacto que tiene la organización en el medio
● Enfoque legal: la organización se limita a hacer ambiente.
aquello que se le exige por ley.
● Enfoque de mercado y responder a las Enfoque legal: la organización se limita a hacer aquello
preferencias ecológicas de los clientes que se le exige por ley. En este caso, que ilustra la
● Enfoque de las partes con intereses en la obligación social, las organizaciones exhiben poca
organización: satisfacer las demandas sensibilidad ecológica. Obedecen las leyes, las normas
ambientales de múltiples grupos relacionados
Enfoque de mercado: la organización proveerá aquello
con ella
que los clientes demanden en términos de productos
● Enfoque activista: quiere decir que busca
amigables con el medio ambiente. Ej: Al generar este
formas de proteger los recursos naturales del
producto, la empresa estaba respondiendo a las
planeta
demandas de sus clientes (agricultores), los cuales
Comportamiento ético querían minimizar el uso de químicos en sus cultivos.
Éste es un buen ejemplo de sensibilidad social.
9
Enfoque de las partes con intereses en la organización: ETAPA DE DESARROLLO MORAL: las investigaciones
la organización se esfuerza por satisfacer las demandas dividen el desarrollo moral en tres niveles, cada uno de
ambientales de múltiples grupos que tienen intereses los cuales consta de dos etapas. la etapa de desarrollo
en ella, como sus empleados, proveedores o la moral constituye una medida de la independencia que
comunidad en donde opera. tiene un individuo respecto de las influencias externas.

enfoque activista, quiere decir que busca formas de  Preconvencional: la elección que hace el
proteger los recursos naturales del planeta. El enfoque individuo entre lo correcto y lo incorrecto se
activista representa el grado más elevado de basa en las consecuencias que enfrentará
sensibilidad ambiental e ilustra la responsabilidad (castigos físicos, recompensas o intercambio de
social. favores) a manos de entes externos.
 Convencional: las decisiones éticas dependen
LOS GERENTES Y EL de mantener ciertos estándares deseables y
ponerse a la altura de las expectativas que
COMPORTAMIENTO ÉTICO tienen los demás.
Al planear, organizar, dirigir y controlar, los gerentes  Principios: los individuos definen sus valores
morales distanciándose de la autoridad de los
deben tomar en consideración toda clase de factores
grupos a los que pertenecen o de la sociedad en
éticos. Para tomar muchas de sus decisiones, los
general. Estos tres niveles y las seis etapas
gerentes deben considerar no sólo el proceso
correspondientes se describen en la figura.
involucrado para llegar a ellas sino también a quienes se
verán afectados por ella. Para determinar si alguien CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES: Valores y
asume un comportamiento ético o antiético al enfrentar personalidad, papel importante en el comportamiento
un dilema moral, es preciso tomar en cuenta varios ético de la gente. VALORES, son las convicciones
factores: la etapa de desarrollo moral en que se fundamentales que se tienen acerca de lo que es
encuentra y otras variables moderadoras, incluyendo correcto e incorrecto.
sus características individuales.
Los valores tienen mayor amplitud; la etapa de
FACTORES QUE DETERMINAN EL desarrollo moral constituye una medida de la
independencia que tiene un individuo respecto de las
COMPORTAMIENTO ÉTICO Y NO
influencias externas.
ÉTICO
Fuerza del ego: Medida de cuán sólidas son las
Para determinar si alguien asume un comportamiento convicciones de una persona, los individuos con un ego
ético o antiético al enfrentar un dilema moral, es fuerte son más proclives a hacer aquello que consideran
preciso tomar en cuenta varios factores: la etapa de correcto y, en comparación con quienes tienen un ego
desarrollo moral en que se encuentra y otras variables débil, sus juicios y acciones morales son más
moderadoras, incluyendo sus características consistentes.
individuales, el diseño estructural de la empresa, su
cultura organizacional y la intensidad del problema Locus de control: es el grado en que un individuo
ético. considera que tiene el control de su propio destino. Las
personas con un locus de control interno son más
Quienes poseen una profunda conciencia moral pueden propensas a asumir la responsabilidad de sus actos y a
corromperse, si están sujetos a una estructura y una guiar su comportamiento en función de lo que sus
cultura organizacionales que permiten o alientan las normas internas les indican que es correcto o
prácticas no éticas. incorrecto. Además, tienden a ser más consistentes en
sus juicios y acciones morales. Por su parte, las personas

10
con un locus de control externo consideran que lo que públicamente y se apegan a ellos en épocas
les ocurre es consecuencia de la suerte o el azar, así que buenas y malas
suelen ser menos proclives a asumir la responsabilidad  Objetivos de trabajo y evaluación de
de sus acciones y su conducta depende sobre todo de desempeño: Cuando se hallan bajo la presión
fuerzas externas. de objetivos demasiado difíciles de alcanzar, los
empleados que de otra manera se
VARIABLES ESTRUCTURALES: El diseño estructural de la comportarían de forma ética podrían sentir que
organización puede influir en el comportamiento ético o no les queda más remedio que hacer cualquier
no ético de sus empleados cosa con tal de lograr la meta
 Capacitación en ética: seminarios, talleres y
Otras variables estructurales que influyen en las otros programas de capacitación en ética para
elecciones éticas son los objetivos, los sistemas de fomentar los comportamientos apropiados
evaluación de desempeño y los procedimientos de entre sus empleados
asignación de recompensas  Auditorías sociales independientes: evaluar las
decisiones y las prácticas administrativas en
CULTURA ORGANIZACIONAL: La cultura de la términos del código de ética de la organización,
organización consta de los valores compartidos por sus de manera aleatoria y sorpresiva
miembros.  Mecanismos de protección

TEMAS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL


 administración basada en valores, en la cual los
MUNDO ACTUAL: Manejo de problemas éticos y de la
valores organizacionales sirven como directriz
de las labores que llevan a cabo los empleados falta de responsabilidad social.
 los gerentes de la organización desempeñan un
Los gerentes deben asumir un liderazgo ético y proteger
papel importante en este sentido. Son
a quienes denuncian un acto deshonesto
responsables de crear un entorno que aliente a
los empleados a adoptar la cultura y los valores Liderazgo ético: aquello que hacen los gerentes tiene
deseados en la ejecución de su trabajo. una fuerte influencia en la decisión que toman
INTENSIDAD DEL PROBLEMA ÉTICO: Cuando el empleados respecto de comportarse éticamente o no.
problema en cuestión es importante, los empleados son Cuando los gerentes hacen trampa, mienten, roban,
más propensos a comportarse éticamente manipulan, se aprovechan de las circunstancias o de la
gente, o tratan a los demás injustamente, habría que
FOMENTO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO: Los preguntarse qué tipo de señal están enviando a los
gerentes pueden hacer varias cosas si realmente les empleados
interesa fomentar un comportamiento ético, algunas de
las formas son: Protección a los empleados que denuncian un
problema ético: es importante que los gerentes
 Selección de empleados: Oportunidad para garanticen a aquellos empleados que deciden plantear
conocer el nivel de desarrollo moral de cada una preocupación ética o un problema de
candidato, sus valores personales, la fuerza de
deshonestidad que no enfrentarán riesgos personales o
su ego y su locus de control.
profesionales.
 Códigos de ética y reglas de decisión: código de
ética, es decir, una declaración formal de los EMPRENDIMIENTO SOCIAL
valores y las reglas éticas que la organización
espera que sigan sus empleados. Es un individuo o una organización que busca
 Liderazgo: los líderes auténticos basan su oportunidades para mejorar las condiciones sociales
comportamiento en un conjunto de valores mediante la aplicación de enfoques prácticos,
fundamentales con los que se comprometen innovadores y sustentables.

11
Los emprendedores sociales pretenden lograr que el  Innovación: Las empresas emprendedoras
mundo sea un mejor lugar para vivir y muestran una actúan como “agentes de cambio” al proveer
gran pasión por alcanzar. una fuente esencial de ideas nuevas. Es un
proceso de cambio, experimentación,
Empresas que promueven el cambio social positivo transformación y revolución
 Nuevas empresas: La mejor medida con que
Cambio social positivo. Las empresas pueden hacer lo contamos para determinar el importante papel
anterior de dos formas: a través de: que juega el emprendedurismo es la cantidad
de compañías de nuevo cuño que surgen en un
 Filantropía social: efectiva para las empresas
periodo en particular.
que quieren ocuparse de algún problema social.
 Creación de empleos: la creación de empleos es
Ej: respaldar causas sociales, la campaña “rosa”
fundamental para la salud económica. Generan
contra el cáncer de mama
empleos de una forma muy acelerada.
 Esfuerzos de voluntariado de los empleados: las
 Emprendedurismo global: una evaluación anual
empresas se involucran en la promoción del
del emprendedurismo global, analiza el impacto
cambio social.
que tiene la actividad emprendedora en el
crecimiento económico de varios países. amplio
acuerdo respecto de la importancia que tiene el
emprendedurismo para el desarrollo
económico.
EMPRENDEDURISMO
EL PROCESO EMPRENDEDOR
Proceso de iniciar un nuevo negocio, por lo general en
respuesta a la detección de alguna oportunidad. se Los emprendedores deben abordar cuatro pasos clave
mantienen al tanto de cualquier oportunidad que les al iniciar y manejar sus iniciativas emprendedoras.
permita cambiar, revolucionar, transformar o introducir Crean algo nuevo y diferente. Les interesa el cambio,
nuevos productos o servicios. Mas asociado con las responden a él y saben explotarlo.
pequeñas empresa, crear empleo, empresas y darle
I. Explora el contexto
innovación a los productos. emprendedor/investigar: incluye las
realidades del entorno económico,
BUSCA OPORTUNIDADES, COMIENZO DE UN NEGOCIO,
político/legal, social y laboral de la
INNOVACION E INICIATIVA
actualidad. Ellos los que determinan las
- iniciativas emprendedoras: organizaciones que “reglas” del juego. Evaluación del potencial.
buscan oportunidades, se caracterizan por II. identificar las oportunidades y explorar las
implementar prácticas innovadoras, y tienen posibles ventajas competitivas: Buscar algo
como objetivos principales el crecimiento y la que me diferencie en el mercado, que
rentabilidad. debe ser innovador y estar destaque.
siempre a la busca de nuevas oportunidades III. Poner en acción la iniciativa: investigación
- pequeñas empresas: organizaciones de de la factibilidad de dicha iniciativa, la
propiedad, financiamiento y operación planificación de la misma, así como su
independientes, conformadas por menos de organización y lanzamiento.
100 empleados, no se involucran IV. La planeación incluye actividades como el
necesariamente en prácticas nuevas o desarrollo de una misión organizacional
innovadoras, y tienen un impacto limitado en su viable, la exploración de los temas relativos
industria. a la cultura de la organización y la creación
de un plan de negocios bien pensado
¿Cuál es la importancia del emprendedurismo? V. Organizar la iniciativa, lo cual tiene que ver
con elegir la forma jurídica que tendrá su
12
empresa, temas legales como hacer una
búsqueda de patentes o derechos
reservados y desarrollar un diseño
organizacional apropiado para estructurar
la forma en que se realizará el trabajo.
VI. El lanzamiento incluye el establecimiento
de objetivos y estrategias, así como la
determinación de los métodos tecnológicos
y operativos, los planes de marketing, los
sistemas de información, los sistemas
contables y financieros, y los sistemas de
administración del flujo de caja.
VII. Administrarla: acción que el emprendedor
lleva a cabo mediante el manejo de los
procesos, el personal y el crecimiento

Consiste en manejar los distintos procesos que forman


parte de todos los negocios: tomar decisiones,
establecer planes de acción, analizar los entornos
interno y externo, medir y evaluar el desempeño, e
implementar los cambios necesarios.

El emprendedor debe ejecutar actividades asociadas


con el manejo de personal, incluyendo la selección y
contratación de empleados, su evaluación y
capacitación, motivarlos, solucionar los conflictos,
delegar tareas y comportarse como un líder eficaz.
Tiene que hacerse cargo del crecimiento de la
compañía, lo cual engloba actividades como el
desarrollo y diseño de estrategias para dicho fin.

Responsabilidad social y problemas éticos que


enfrentan los emprendedores

Los emprendedores se ven confrontados por problemas


de difícil solución en materia de responsabilidad social y
ética.

Las consideraciones éticas también juegan un papel


importante en las decisiones que toman los
emprendedores y en las acciones que ponen en
práctica, y es por ello que deben ser conscientes de las
consecuencias que éstas generan.

13

También podría gustarte