Está en la página 1de 4

No sé de quién habla

nacio en 1906 en Alemania y murió en nosedonde. Hannah Arendt?

Su biografia esta marcada por el nacionalsocialismo alemán. Arendt es judía y esta sometida a
la privación de los derechos y las persecuciones de los judíos a partir de 1933. Tiene un breve
encarcelamiento y finalmente consigue emigrar a eeuu, donde va a desarrollar buena parte de
su obra.

Parte importante que supuso trayectoria internacional tiene que ver con la obra de eichman en
jerusalen. Ella va al juicio ahciendo la crónica para el newyorker que es una publicación
semanal. Ella va como enviada para hacer el seguimiento de eichmann que es el teniente
coronel que tuvo la máxima responsabilidad en el genocidio judío. El régimen nazi le retira la
nacionalidad en 1937 y hannha Arendt es apatrida hasta 1951.

Arendt estudia como filosofa aunque ella tiene cierto rechazo para ser calificada como tal.
Preferia que sus publicaciones se encuadrasen en lo que ella denomina teoría política. Sobre
todo sus discusiones con filósofos como Montesquieu, platon, socrates… hace que a pesar de
la pretensión de no ser incluida como filosofa, sus escritos, sobre todo estas discusiones
criticas, hace que podamos considerarla como una filosofa en el sentido amplio del termino.

Destaca sobre todo por su pensamiento independiente, la elaboración teorica que hace sobre
el totalitarismo cuya presencia es evidente a lo largo del siglo XX, sobre todo en la época que le
toca vivir, desde los 30 hasta los 70, muere en el 75, y sus trabajos sobre fil existencial asi como
la reivindicación sobre la discusión política libre. En estos apartados Hannah arnedt tiene una
presencia mmuy importante, dándole esta situación de filosofa de las mas importantes del
siglo xx

Nace en una familia de judíos secularizados en Alemania cerca de Hannover. Sus antepasados
provenían de la ciudad de Kant, actualmente, Stalingrado en rusia. Konivet esta en rusia. Y
bueno, la familia regresa cuando ella tiene 3 años. El padre muere cuando ella es joven, en
1913, cuando ella tiene 7 años y la madre es la que se encarga de la educación desde una
perspectiva bastante libreal. La madre pertenece a los círculos socialdemócrata de konisvet.

Atraves de sus abuelos pertenece al judaísmo nojeke. No esta en ninguna religión fuerte pero
se considera judía toda su vida. Ccomo datos mas significativos en su biografia, empieza en
mardburgo su formación de filosofa con Heidegger. En ese periodo en la universidad entabla
relación sentimental con Heidegger que tienen q mantener en secreto. El tiene 15 años mas
que Hannah arnedt y esta situación se mantiene unos dos años hasta 1926, año en el que
Hannah Arendt se va a la universidad de Friburgo y allí coincide con Husserl. Posteriormente se
traslada a jeiderber y en el 1928 se doctora dirigida por carl jusper con una tesis sobre el
concepto de amor en san agustin.

Tiene presencia en distintas universidades y eso le permite entablar relación epistemológica


con Heidegger y luego con otros como Husserl, harman, jusper, que como sabeis, es un filosofo
q tmn fue psiquiatra.

En 1929 contrae matrimonio con nosekien y se separa en el 37. En julio del 33 es detenida por
la Gestapo, y luego es capaz de escapar a franccia. La situación empeora pq en el 1940 estuvo
en un campo de concentración hasta julio y de ahí consigue huir hasta Lisboa y de allí a eeuu. El
segundo matrimonio es en 1940 con Henry noseke q es un antiguo comunista contrario a la
política de Stalin en la unión soviética.
Llega a nw en 1940. En 1951 consigue la segunda nacionalidad, la norteamericana.

Hasta aquí la bio, que es una bio en la que destaca la necesidad de huir de Alemania como
consecuencia del ascenso nazi. En su huida se lleva la obra de Walter benjamin con la
indicación de benjamin (q sabeis que se suicida pq los nazis están a punto de capturarlo en
1940). Ella se lleva sus escritos con la indicación de entregarlo a adorno y horkheimer, cosa que
termina consiguiendo.

Las obras mas significativas de Arendt, sobre todo, destaca, estudios sobre el totalitarismo. En
el año 1961 publica la obra que vamos a trabajar (la de eichmann!!!). muy importante pa esa
obra el subtitulo que es lo q le hace más polémica: la banalidad del mal. Destacan como obras
básicas ………………

Lo que nos interesa de ella es la perspectiva ética para abordar la lectura del texto que se
propone para esta asignatura.

Lo fundamental de su pensamiento ético es que es una pensadora ética de la política.


Considera que la política debe ser ética a condición de que la ética se acerque a la política.
Juega con las dos variables de estudio: ética y política. Desde la persp de que la política debe
ser ética hace referencia a que la política debe abrirse a la ética en…… y al reves en……….

Ética y politica se cruzan pero mantienen sus diferencias de sentido. Pero una no puede
reducirse a la otra pq son ámbitos distintos, a pesar de que la propuesta de ella es una
propuesta de relación de los dos ámbitos. Es significativo el hecho d q considera que la ética no
puede reducirse a la política en el sentido de que la conciencia moral, el centro de la persp
ética, es insobornable frente a las exigencias de la política.

La autora tiene muy claro la distinción entre los dos ámbitos y la interrelación que cada uno de
estos ámbitos tienen entre si. Hace una yuxtaposición entre lo publico y lo privado. En el
espacio publico resalta la referencia aristotélica republicana que hace y en lo privado, lo que
hace con referencia a Kant y al existencialismo.

El núcleo de lo que quiere el profe transmitir y lo importante pa entender el texto es…… esta
presencia publica de ella en el siglo xx como figura conocida se produce sobre todo a partir de
la obra de jerusalen y el informa que hace sobre el juicio que se da desde febrero a junio de
1981 contra este teniente coronel nazi que fue el max responsable del holocausto judío (lo que
ha dicho antes). El concepto que hay que tener en cuenta para la lectura, el eje central de lo
que aporta es el de banalidad del mal. Como sabeis, paréntesis, eichmann. Consiguió escapar
después de la segunda g. m. y estuvo escondido trabajando en la fabrica de mercedes en
buenos aires y los servicios secretos de Israel lo localiza, hacen una acción dudosa, que es un
secuestro, y se lo llevan a jerusalen para hacerle un juicio. Finalmente lo condenan a muerte y
lo ejecutan. En este juicio publico, Hannah Arendt asiste como representante y a partir de ahí
escribe su libro.

El concepto de banalidad del mal: se publica el libro en 1963, 2 años después, en eeuu. Y poco
después se publica en Alemania. Cita del libro: “fue como si en aquellos últimos minutos
resumiera la lección que su larga ccarrera de maldad nos ha enseñado: la lección de la terrible
banalidad del mal ante el que las palabras y el pensamiento se sienten impotente”. Y una
segunda, en la introducción, explica la elección del termino: “en el informe solo se discute en el
terreno de lo facgticco como algo imposible de pasar por alto…………………………da igual
La orba supuso una gran controversia sobre todo por el uso del concepto de banalidad del mal.
Va a intentar hacer un desarrollo del concepto: el punto de partida es considerar que cualquier
persona puede hacer uso de una facultad que es la que ella se refiere como la facultad de
pensar. Además de esta, podemos hacer una reflexión sobre este pensamiento o sobre la
acción que se deriva del pensamiento. Esta segunda parte es la q va mas allá de la inteligencia
operativa y permite abrirse a lo que denomina la dualidad, la posibilidad de pensar, ejecutar
una acción y a la vez ser consciente de que realizamos esa acción haciendonos responsables de
nuestros actos. Pero para Arendt es posible un comportamiento irreflexivo, eliminar de esta
dualidad entre pensar y reflexionar, eliminar la dimensión reflexiva del ser humano y seguir
siendo una persona inteligente. Esto se puede traducir en el concepto de conciencia moral:
esta supone que la persona es consciente de que los actos que realiza tiene una
transcendencia moral, y es capaz de verse afectado por un acto moralmente incorrecto que
haga. Y sin que se tengan en cuenta determinados ppos de grupos ideológicos determinados,
sino por el hecho mismo de realizar un acto que tiene como consecuencia producir un
perjuicio, un daño a otro ser humano. Cuando se realiza esto, la persona tiene conciencia y
puede reflexionar. Es difícil entender, menos por la psicopatía, no tener mala conciencia por un
acto como el asesinato, por la empatia que tenemos los seres huamnos con el sufrimiento.
Llevado a su máxima expresión, el asesinato, es un acto del que se deriva una conciencia
reflexiva de que no debería haberse realizado.

Hay un personaje en dostoyevski que tiene mala conciencia sin qe nadie sepa que ha hecho
una acción.

Lo qe Arendt propone con este concepto es que no se trata de una ausencia de la reflexión por
expresa renuncia. Si hay una renuncia ya hay una forma de ahcerse cargo, de conciencia moral.
Sino que es una especie de alejamiento o despreocupacion capaz de anular la mala conciencia
por los actos concretos de eichmann. Ese alejamiento puede producirse por influencias
culturales. Son importantes las influencias aquí del nazismo. Es posible q a través de estas
influencias se elimine el componente reflexivo. Este planteamiento tiene claras repercusiones
sobre la ética, sobre todo quien acostumbra a pensar y ser reflexivo, dos dimensiones, si esta
en contra de esta situación de empatia primitiva del ser humano, siente esta contradicción
interior. En español, se dice que se tiene mala conciencia. Se tiene cuando se hace algo y luego
se reflexiona sobre ese algo y somos conscientes de que no deberíamos haberlo hecho. Este es
el problema que plantea, dice que eichmann no tiene esta capacidad reflexiva, la ha perdido,
perdiendo asi la alerta ante daños de la comunidad o de otras personas. El individuo reflexivo
no va a tener mala conciencia cuando ejecute actos en los q la mayoría si tendríamos mala
conciencia. Y es ajeno a este sentimiento de culpa y al dolor de los otros. Esto es lo que le
sucede a eichmann, pero no pierde su inteligencia.

Esto es lo que atraviesa, según Arendt, los totalitarismos del siglo xx, la ausencia de conciencia
moral.

La gran mayoría de la población alemana, como eichmann, temrino anestesiada y convencida


de que existía una raza superior y que existía una raza que era responsable de todos los males,
justificando asi la eliminación física de los judíos. Lo q plantea Arendt es q los responsables
pueden excusarse en una especie de normalidad para cometer el crimen y consentirlo sin
conciencia de hacer nada malo. Esto es la esencia de la banalidad del mal, la falta de conciencia
de lo qe se hace es malo.

Eichmann en el juicio dice en su defensa que el se limito a cumplir las ordenes que le daban,
era un funcionario sin más. es lo q dice Arendt, no es estupido, su inteligencia funciona, lo que
falla es la conciencia. No es estupido, es irreflexivo. Esta anestesiado, es incapaz de sentir que
esta mal. El cumple con un imperativo impuesto por un partido que tiene como fundamento
ideológico el extemrinio de los judíos como fuente de todo mal.

El mal banal, dice Arendt, es peor que el mal radical que define Kant pq dice que en el mal
banal no se tiene conciencia ni voluntad de perversión o maldad. Y eichmann es el máximo
representante de esta banalidad del mal.

Concluye: la ética de arenddt tiene como núcleo esencial la responsabilidad del mal. Lo
fundamenta en una …………. La idea mas importante en relación con la banalidad del mal y con
el texto qe vamos a leer es la autoanestesia del personaje de eichamnn que hace que se pierda
de vista la diferencia entre el bien y el mal. El sujeto se convierte en irreflexivo, incapaz de
diferenciar entre el bien y el mal. Es un sujeto que es inteligente peor que esta moralmente
anestesiado, incapaz de verse afectado por una situación de posible empatia con personas que
están sufriendo y qe testifican en el juicio.

También podría gustarte