N11DM43 I1 Astal02 00000 Proel05 0000 011

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

N11DM43

PMCHS - OBRAS TEMPRANAS


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA
CODELCO SUBTERRANEO
Orgullo de Todos
ESTADO DEL DOCUMENTO
N° de Estado de Revisión
1 Sin observaciones.
2 Con observaciones menores, el
trabajo puede proceder sujeto a la
incorporación de las obsevaciones.

3 El documento requiere mayor


desarrollo, el trabajo no puede
proceder.
4 Solo Información.

Las observaciones indicadas son un aporte a


la globalidad, en ningún caso:
- Libera con éstas la responsabilidad de la
calidad de los trabajos encomendados.
- No constituye aceptación o aprobación de
detalles de diseño, cálculos, análisis y
métodos de prueba.
- No libera de su total cumplimiento con las
obligaciones contractuales.
Revisado por Fecha
Delgadillo Nogales Ruddy Franz ( 26-11-2014

N° DOCTO N° de N° SDC Contrato /


SDC Revisión SDC Proveedor
OIM -PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N °:
OBR AS INTERIOR MIN A PMCH S PÁGIN A 2 D E 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

TABLA DE CONTENIDO
1 OBJETIVO ...................................................................................................................................................................3
2 ALCANCE ....................................................................................................................................................................3
3 REFERENCIAS .............................................................................................................................................................. 3
4 DEFINICIONES .............................................................................................................................................................4
5 RESPONSABLES...........................................................................................................................................................5
6 DE LA OPERACIÓN ......................................................................................................................................................5
7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................................................6
8 REGISTROS. ................................................................................................................................................................8
9 ASPECTOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................. 9
9.1 ANALISIS DE RIESGO ............................................................................................................................................... 9
9.1.1 ASPECTOS DE SALUD ...................................................................................................................................12
9.1.2 ASPECTO AMBIENTAL ..................................................................................................................................14
10 ANEXOS....................................................................................................................................................................15

Este documento contiene inf orm ación propiedad ex clusiv a de Constructora A STA LDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 3 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

1 OBJETIVO

Definir y entregar al personal involucrado, una metodología sistemática de las operaciones


para realizar la tarea de “MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION” de manera eficaz y
segura, con el propósito principal de controlar todos los riesgos inherentes a esta actividad,
a fin de evitar, cualquier tipo de incidente que pueda afectar a las personas, equipos,
proceso y medio ambiente. Basándose en ECF Nº 1, 2,3 4, 5, 7, 8 y 11

2 ALCANCE

Este procedimiento está dirigido a todo el personal relacionado directa e indirectamente con
las operaciones de “MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION”.
Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad,
evitando incidentes o accidentes que puedan dañar el recurso humano y material.

3 REFERENCIAS

Este procedimiento deberá ser aplicado de acuerdo a la legislación establecida y al plan de

mantenimiento establecido por el departamento eléctrico, partiendo por este procedimiento,

el cual está basado en la normativa nacional vigente, algunos de estos son:

DS. Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera, cuyo texto refundido, coordinado y

sistematizado fue fijado mediante el DS. Nº 132 de 2004, del Ministerio de Minería.

Código Eléctrico.

Normas eléctrica de baja tensión Nch Elec.- SEC

NEO – 003: Escalas portátiles.

NEO – 004: Reglamento de control de fuentes generadoras de energías peligrosas.

NEO – 24-2008: Reglamento de Administración y Protección de las Personas y Recursos”

R - 004: Reglamento de Tránsito, Transporte de Personal y Materiales.

R - 021: Superficies de Trabajo.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 4 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

ECF Nº 1: Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo.

ECF Nº 2: Trabajo en Altura Física.

ECF Nº 3: Equipo Pesado

ECF Nº 4; Vehículos Livianos

ECF Nº 5: Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales

ECF Nº 7: Cargas Suspendidas e Izaje

ECF Nº 8: Guardas y Protecciones de Equipos.

ECF Nº 11: Control del Terreno.

4 DEFINICIONES

Canalización: Conjunto formado por conductores eléctricos y los accesorios que aseguran su fijación y
protecciones mecánicas.

Breaker: Dispositivo de corte rápido de la energía eléctrica, cuya función es desconectar


automáticamente una instalación o parte de ella cuando la corriente que circula por él excede
un valor pre-establecido en un tiempo dado.

Bloqueos: Acción tendiente a reducir la probabilidad de accidente a causa de una


descoordinación operacional.

Conductor: Elemento destinado al transporte de la energía eléctrica en un circuito


determinado.

Personal Calificado: Persona que está capacitada en el montaje y operación de las


instalaciones y equipos y familiarizado con los posibles riesgos que puedan presentarse.

Accesorio: Material complementario utilizado en instalaciones eléctricas, cuyo fin principal es


cumplir funciones de índole más bien mecánicas que eléctricas.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 5 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

5 RESPONSABLES

Ingeniero Administrador: Es el responsable de generar los recursos necesarios para la


implementación de este procedimiento, de liderar la implementación en obra de este
procedimiento, de verificar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos
identificados y aplicables.

Prevencionista: Es el responsable de asesorar, difundir y controlar el cumplimiento de este


procedimiento en obra reportando a la gerencia de Prevención de Riesgos.

Supervisor Eléctrico Será responsable de cumplir y hacer cumplir este procedimiento,


difundiendo su contenido y capacitando al personal involucrado mediante charlas e
instrucciones en terreno, para la ejecución de un trabajo bien hecho.

Del Capataz: Él tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir este procedimiento, hacer llegar
a la supervisión toda observación que permita mejorar este procedimiento.

Trabajadores: Son responsables de aplicar este procedimiento en su cabalidad, además de


denunciar todo incidente que ocurra durante la ejecución de las tareas, como también hacer
las mejoras a este documento.

Usar en todo momento los implementos de seguridad necesarios y requeridos por el siguiente
procedimiento de trabajo.

Dar cumplimiento en todo momento a las normativas de seguridad que se indican o que están
ligadas directa e indirectamente con la operación de “Canalizaciones de Fuerza y Alumbrado”.

6 DE LA OPERACIÓN

6.1 De la Operación:

Previo a la realización de cualquier actividad de mantención, se debe confeccionar la Cartilla


de Trabajo Seguro, identificando los peligros y evaluando los riesgos asociados a esta.

En reunión de coordinación se debe informar a Jefe de Turno sobre la intervención del


sistema eléctrico.

Antes de intervenir cualquier equipo eléctrico, el personal que realiza la tarea debe cortar la
energía eléctrica e instalar candado y tarjeta de bloqueo. ECF Nº 1

Contar con un procedimiento que regule el uso y aplicación de los bloqueos, aislamiento y
verificación de energía cero. ECF Nº 1

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 6 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

Las personas responsables del trabajo o intervención deben hacer personalmente los
bloqueos. ECF Nº 1

El área debe documentar el inicio y término de toda intervención que requiera bloqueo de
equipos e instalaciones, tanto de la instalación como los retiros de éstos. ECF Nº 1

Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o
certificaciones en las instalaciones industriales que requieran aislación y bloqueo para su
intervención.

Deben existir mecanismos o dispositivos que aseguren el aislamiento, disipación o contención


de las energías peligrosas.

Los sistemas de bloqueos deberán cumplir con ser personales y tener llaves únicas, no ser
anulados por una llave maestra y estar claramente identificados durante todo momento.

Se debe proceder a confinar el área de trabajo antes de iniciar la operación de reemplazo de


equipos eléctricos. Se procederá a cambiar: tubo fluorescente, ballast electrónico o canoa,
según se requiera. ECF Nº 8

A continuación se procede a realizar la mantención según el sector o sistema con anomalía a


intervenir.

Los sistemas a intervenir considerados son los siguientes: Mejoramiento de la iluminación;


Tableros de control de la iluminación y Tendidos de cable que alimenta el sistema de
iluminación.

7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

x Casco de seguridad Dieléctrico con portalámparas y barboquejo.

x Lámpara minera.

x Cinturón de seguridad, tipo minero.

x Auto rescatador.

x Lentes de seguridad claros.

x Protector auditivo tipo fono y/o tapón.

x Respirador dos vías, dieléctrico, con filtros mixtos para gases y polvos.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 7 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

x Buzo tipo piloto con cintas reflectantes.

x Guantes de cabritilla secos y en buen estado.

x Botín de seguridad dieléctricos.

x Porta botines de seguridad (Cubre calzado)

x Ropa de trabajo Seca.

x Antiparras.

x Cola de seguridad.

x Arnés de seguridad tipo piloto en excelentes condiciones .


x Equipos, Herramientas y Materiales

x Equipo de Levante.

x Cables eléctricos de diferente sección según necesidad.

x Cable mensajero.

x Meghometro.

x Detector de presencia de energía.

x Candados para bloqueo de color rojo

x Tarjetas de bloqueo.

x Conos señalizadores y señalización reguladora del tránsito.

x Multitester.

x Caja de herramientas.

x Cartuchera con herramientas.

x Elementos de Izaje y de amarre.

x Letreros de señalización.

x Amarras plásticas.

x Anillos aislados.

x Materiales menores.

x Accesorios de instrumentación.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 8 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

Dotación, equipos y
Actividad Materiales
herramientas

Multitester / Megger / pela cables


Cinta aisladora (plástica
/ Detector de energía /
y goma) anillos / cable
herramientas menores eléctricas
mensajero / tubos
(alicates, destornilladores, otros)
fluorescentes/canoas/
Manutención de Las herramientas adecuadas
balats electrónicos/los
Sistema de para cada tipo de trabajo/equipo
necesarios para
Iluminación. de levante.
proteger la vida y la
1 Supervisor eléctrico, Máximo 1 salud y entregar un
Eléctricos. trabajo bien hecho a la
primera.

8 REGISTROS.

x Análisis Riesgo de Trabajo. ART.

x Registro de Difusión.

x Protocolo de mantención de gabinetes eléctricos

x Protocolo de control mediciones y temperatura de equipos eléctricos.

x Aceptación de Mantención.

x Instalación y confección.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 9 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

9 ASPECTOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

9.1 ANALISIS DE RIESGO

RIESGOS
CRITICOS MEDIDAS DE CONTROL TIPO DE ECF
INTOLERABLES

Dar cumplimiento a lo que


establece el Decreto
Revisar que el personal porte, use correctamente y Supremo N° 40 sobre el
No instruir al revisar que se encuentren en buen estado los EPP. derecho a saber
personal Instructivo de procedimiento (dejar registro de
firma). ECF N°5: Equipos y
Herramientas Portátiles y
Manuales.

Previo al inicio de los trabajos el Capataz debe Dar cumplimiento a lo que


realizar la charla de acondicionamiento de trabajo a establece el Decreto
su personal y confeccionar la ART en conjunto con Supremo N° 40 sobre el
No entender o tener los trabajadores. El Supervisor deberá verificar el derecho a saber
dudas correcto llenado de la documentación exigible
firmado por todos los trabajadores. Realizar ECF N°5: Equipos y
inspección ocular de los equipo y herramientas a Herramientas Portátiles y
utilizar Manuales.

Previo del ingreso del personal al sector marcado ECF N°11: Control de
para la faena correspondiente se deben analizar las Terreno.
Caída de Rocas
condiciones del terreno y la estabilidad del macizo
rocoso R.C. N°11: Falla de Terreno.

Se debe verificar la acuñadura de techos y cajas del


ECF N°5 : Equipos y
sector antes de la ejecución de los trabajos. Uso de
Herramientas Portátiles y
lentes de seguridad, uso de guantes, instrucción al Manuales.
Proyección de
personal sobre el uso correcto de sus elementos de
partículas ECF N°8 : Guardas y
protección personal, instrucción sobre manejo de
Protecciones de Equipo.
herramientas, uso de biombos durante actividades en
las cuales exista proyección de partículas. ECF N°11: Control de

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 10 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

RIESGOS
CRITICOS MEDIDAS DE CONTROL TIPO DE ECF
INTOLERABLES

Terreno.

R.C. N°11: Falla de Terreno.

EST N°3: Higiene Ocupacional.

Usar lámpara con tac y adosada al casco, siempre


portar, usar y cuidar los EPP. No acercarse a
vehículos en movimiento o cuando se encuentren
ECF Nº5 “Equipos y
trabajando, sin aviso previo ya sea radial o por
Herramientas Portátiles y
señales de luces contestada. Al ubicarse frente al
Caída a un mismo Manuales”
equipo el personal debe hacerse visible. Mantener el
nivel R.C. N°3y4: Conducción
lugar de trabajo “limpio” libre de restos de
(choque/colisión/volcamiento
elementos combustibles, sin agua y ordenado.
/atropello).
Mantener la frente bien iluminada transitar con
precaución. superficie de trabajo parejas, instrucción EST N°3: Higiene Ocupacional.

al personal sobre atención a superficies de trabajo

El personal debe mantenerse en todo momento atento


a las maniobras de los equipo colindantes. Los
equipos deben tener en forma operativa su alarma de
retroceso. Se deben colocar letreros que indiquen y
regulen el tránsito de equipos y personas. Usar ECF N°3: Vehículos
lámpara con tac y adosada al casco, siempre portar, Pesados.
usar y cuidar los EPP. No acercarse a equipos ECF N°4: Vehículos
Atropellamiento pesados cuando se encuentre trabajando. Al ubicarse Livianos
frente al equipo el personal debe hacerse visible.
Transitar con precaución, no acceder a sectores por R.C. º3, 4 “Conducción
donde se desplaza el equipo, no trasladar materiales o (Choque, Colisión,
personas en equipo para lo cual no está diseñado. Los Volcamiento y Atropello”
equipos deben mantenerse con el operador en la
cabina. El personal debe estar instruido respecto de
procedimiento específico y en especial en
confinamiento de áreas de trabajos, uso de señalética

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 11 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

RIESGOS
CRITICOS MEDIDAS DE CONTROL TIPO DE ECF
INTOLERABLES

y señaleros. Respetar normas de tránsito.

ECF N°11: Control de


En actividades de Extracción de Marinas, mantener
Terreno
siempre el concepto de distancias de seguridad, a lo
menos el largo del equipo, y confinar áreas de ECF N°8 : Guardas y
Aprisionado por Protecciones de Equipo.
trabajos, operadores capacitados, instruidos y
autorizados. Completar ART. R.C. Nº11 “Atrapamiento
por caída de roca,
planchoneo”

Utilizar ART antes de iniciar la actividad. Uso de ECF N°2: Trabajos en


arnés de seguridad, uso de cola de seguridad las Altura Física.
cuales deben engancharse en una superficie segura y
R.C. N°2 “Caída de
bien empotrada, instrucción al personal sobre uso
distinto Nivel por Trabajos
Caída distinto nivel correcto de sus elementos de protección personal.
en Altura”
instrucción al personal sobre atención a superficies
de trabajo Orden y aseo de lugares de trabajo,
iluminación adecuada de sector de trabajo.

ECF N°1: Aislación,


Personal no deberá intervenir cajas de distribución
Bloqueo y Permiso de
de energía eléctrica sin autorización. Capacitar al
Trabajo.
personal del correcto uso de extensiones, luminarias
y equipos eléctricos. Inspeccionar periódicamente el R.C. Nº1 “Intervención en
Contacto con sistema eléctrico de los equipo y herramientas a Equipos Energizados
energía eléctrica utilizar; estado físico y de funcionamiento. Empleo (Energía Eléctrica)”
de herramientas y materiales eléctricos en buen ECF Nº5 “Equipos y
estado, cuidado y uso correcto de elementos Herramientas Portátiles y
eléctricos, intervención de sistemas solo por personal Manuales”
autorizado y con tarjetas de bloqueo eléctrico.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 12 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

RIESGOS
CRITICOS MEDIDAS DE CONTROL TIPO DE ECF
INTOLERABLES

Instruir al personal, mantener en sectores de trabajo ECF Nº12 “Incendio Mina


extintores manuales, sistema contra incendio. Subterránea”
Instrucción al personal en uso de extintores.
R.C. N°12: Incendio Área
Incendio Capacitar Procedimiento de Incendio Interior Mina.
Crítica
Desenergizar equipos, mantener extintores en buenas
condiciones, instruir sobre uso de equipo y carga de
fuego del área.

ECF N°3: Vehículos


Capacitar a los operadores respecto del Reglamento
Livianos
Interno de Traslado y Conducción, Reglamento de
Choque o Colisión <transito interior mina R.C. Nº3, 4 “Conducción
(Choque, Colisión,
Volcamiento y Atropello”

Espacio de trabajo suficiente, instrucción al personal


EST N°3: Higiene
sobre manejo de materiales, atención a movimientos Ocupacional.
Golpeado por o
inesperados, coordinación entre personal que
contra ECF N°5: Equipos y
ejecutará el trabajo, detección y eliminación de
Herramientas Portátiles y
condiciones subestándar, iluminación adecuada de
Manuales.
sector de trabajo.

9.1.1 ASPECTOS DE SALUD

AGENTES ESTANDARES SALUD EN EL


MEDIDAS DE CONTROL
IDENTIFICADOS TRABAJO

Uso de protector respiratorio de dos vías con filtros EST N°3: Higiene
mixtos para polvos y gases, inspeccionar que el Ocupacional.
Polvo en personal porte, use correctamente y que se
suspensión encuentren en buen estado los EPP. Observaciones al
uso de los EPP), ventilación adecuada, monitoreo
según programa de Higiene.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 13 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

EST N°3: Higiene


Ocupacional

Uso de protector respiratorio (trompa)/ ventilación R.C. N°17: Exposición a


Gases Atmosferas
adecuada/ monitoreo según programa de Higiene
peligrosas/Falta de Oxígeno
en espacios Confinados y
Sectores Abandonados.

Uso de doble protección auditiva. Primero Protector EST N°3: Higiene


Auditivo Tipo Fono. Segundo tapón Auditivo Ocupacional
desechable Inspeccionar que el personal porte, use
Ruidos correctamente y que se encuentren en buen estado
los EPP, realizar Observaciones Planeadas, monitoreo
según programa de Higiene.

Para determinar si los niveles de lux son los EST N°3: Higiene
adecuados en el taller se solicitará a ACHS estudio de Ocupacional
Iluminación iluminación de área de trabajo.

Para determinar si los niveles de sensación térmica EST N°3: Higiene


son los adecuados en el taller se solicitará a ACHS Ocupacional
Temperatura estudio de sensación térmica de área de trabajo.

Se debe ventilar la frente antes de ingresar por lo R.C. N°17: Exposición a


menos media hora. El Supervisor de Turno debe Atmosferas
chequear gases, una vez ventilado y según el peligrosas/Falta de Oxígeno
resultado puede permitir el paso de personal a frente. en espacios Confinados y
Ventilación Uso de protector respiratorio (trompa)/ ventilación Sectores Abandonados.
adecuada de acuerdo a estándar de frentes / regado
de la frente

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 14 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

9.1.2 ASPECTO AMBIENTAL

ESTANDARES AMBIENTALES Y
RESIDUOS MEDIDAS DE CONTROL
COMUNITARIOS

Materiales reciclables EAC 4


Clasificación y ordenamiento en sectores de
(Plástico, papeles, vidrios, ECF N°9: Manejo de
acopio transitorios para posterior traslado y
gomas, mangueras, tubos Sustancias Peligrosas.
deposito autorizado por la mandante.
plásticos, etc.)

Materiales sólidos ECF N°9: Manejo de


peligrosos (Filtros de Clasificación y almacenamiento en Sustancias Peligrosas.
aceite, baterías, tambores, para posterior traslado y
materiales contaminados depósito autorizado por mandante.
con aceite)

Se clasificaran ordenadamente en sectores


Embalajes y recipientes ECF N°9: Manejo de
de acopio destinados por usuarios para
de lubricantes y grasa Sustancias Peligrosas.
posterior traslado.

Control de derrames en caso de EAC 3


reparaciones o abastecimiento empleando ECF N°9: Manejo de
Combustible y aceites palanganas y elementos absorbentes (arena
Sustancias Peligrosas.
empleados en equipos seca –paños) / trasvasije y almacenaje de
aceites usados en estanque, para posterior
recuperación y/o comercialización.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 15 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

10 ANEXOS

x Flujograma de Emergencias

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.
OIM-PO-EL-011
MANTENCION SISTEMA DE ILUMINACION Rev. 0
Noviembre 2014

Cliente: Contrato N°:


OBRAS INTERIOR MINA PMCHS PÁGINA 16 DE 16
CODELCO VP 4501364590

N11DM43-I1-ASTAL02-00000-PROEL05-0000-011

x Plan de Evacuación.

Este documento contiene inform ación propiedad exclusiva de Constructora ASTALDI y está sujeto a Copy right. Esta inf orm ación es
suministrada por ASTALDI para la ejecución de los trabajos relativos al Proyecto de “Obras Interior M ina PMCHS”, y utilizarla o
reproducirla para una finalidad diferente está completamente prohibido.

También podría gustarte