Actividad ODS Bloque 3 Primera Parte. Rafael García Rodríguez-María Inmaculada Ramos García

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

* ¿En qué consiste el ODS de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas?

Consiste en crear instituciones que pongan por delante el bienestar de


todas las personas, para que esta se sientan amparadas por la justicia. De
esta forma, todas tienen que tener derecho a la misma y en igualdad de
condiciones. Además, este objetivo pretende acabar con cualquier forma
de violencia para que todas las personas vivan sin miedo y se sientan
seguras en su vida diaria. Así, se fomentan sociedades pacíficas e
inclusivas.

* ¿Para qué nos sirve como ciudadanos? ¿Y para el planeta?

Este ODS es fundamental, pues promueve sociedades pacíficas, justas e


inclusivas. Esto da lugar a que se respeten todos los derechos humanos y
se garantice una justicia igualitaria para todas las personas. Alcanzar estas
metas no sólo promueve el bienestar individual sino que también fortalece
a la sociedad como grupo y contribuye a la estabilidad y el desarrollo
sostenible de comunidades y naciones.

Para el planeta es importante, ya que la paz y estabilidad social que


garantiza este ODS son fundamentales para poder abordar exitosamente
otros desafíos globales, como el hambre, la desigualdad, la pobreza, el
caambio climático, etc.

* ¿Qué podríamos hacer para mejorar dicha situación en nuestra vida


diaria?

Para contribuir a promover la justcia, la paz y el fortalecimiento de


instituciones sólidas en nuestra vida diaria podemos hacer lo siguiente:

1. Participar activamente en la vida cívica de nuestra comunidad.


2. Informar a cerca de los problemas que se están dando en relación
con la justicia y la paz, para así poder solventarlos de la mejor forma
posible.

3. Defender los derechos humanos y la igualdad de justicia para todo el


mundo.

4. Fomentar la resolución de conflictos a través del diálogo y de una


forma respetuosa y pacífica.

* ¿Y como docentes para mejorar el comportamiento y educación de


nuestro alumnado?

Como docentes podemos adoptar algunas de las siguientes estrategias para


mejorar el comportamiento de los alumnos y su educación en relación con
este ODS:

1. Debemos ser su modelo a seguir y promover comportamientos


positivos, mostrándoles el respeto, la empatía, la resolución pacífica
y dialogada de conflictos y la justicia.

2. Debemos fomentar en ellos habilidades sociales que les permitan


vivir en sociedad de una manera estable y respetuosa. Para ello, se
pueden desarrollar actividades o proyectos donde se involucren
aspectos como la comunicación afectiva, la resolución pacífica de
conflictos, la cooperación, la comprensión y el respeto hacia uno
mismo y a los demás.

3. Brindar oportunidades para que todos los estudiantes participen y se


vean involucrados en el aula y en su vida en general. De esta forma,
se fomenta un ambiente inclusivo donde se respetan las diferencias y
se interpretan como algo que hace únicas y necesarias a las personas.
4. Fomentar el pensamiento crítico para que los alumnos sean capaces
de cuestionar críticamente lo que pasa a su alrededor. De esta forma,
serán capaces de identificar los problemas y saber darles soluciones
efectivas, siempre desde el respeto y el diálogo.

También podría gustarte