Está en la página 1de 45

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ

Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA - 2024


AREA:
DOCENTES
NOMBRES SEDE NOMBRES SEDE NOMBRES SEDE
Wilber Cubillos General Santander Floralba Castañeda ITI- Jornada tarde Emira Contreras ITI- Jornada mañana

Ricardo Forero ITI- Jornada mañana Yenny Gacharná ITI- Jornada tarde Gladys García ITI- Jornada tarde

Brayan Cifuentes ITI- Jornada tarde Leonardo Cagua ITI- Jornada mañana Diana Acosta ITI- Jornada mañana

Erluth Velandia General Santander

JUSTIFICACIÓN

En el contexto social de los estudiantes del Instituto Técnico Industrial, las ciencias sociales escolares se convierten en un área imprescindible para desarrollar una visión crítica del mundo y
de sus transformaciones en el tiempo y en el espacio, para esto resulta fundamental que los estudiantes sean capaces de resolver interrogantes alrededor de las implicaciones, causas y
consecuencias de diferentes hechos sociales, políticos, económico y naturales. Por esta razón se hace necesario que los estudiantes desarrollen una actitud crítica que los lleve a conservar
y convivir adecuadamente en cualquier entorno, comprendiendo y reconociendo su cultura y elementos de su identidad y respetando la diversidad cultural, el pensamiento de los otros y la
vida en colectivo. Para lograrlo propendemos por el desarrollo de competencias comunicativas, criticas, investigativas, reflexivas y propositivas pretendiendo aportar a la construcción de un
mejor tejido social.

OBJETIVOS

● Desarrollar estrategias que lleven a los estudiantes a comprender diversos conflictos y fenómenos históricos, culturales, económicos y sociales a nivel local, nacional y global.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

● Aportar al desarrollo de una visión crítica en los estudiantes del Instituto Técnico Industrial que posibilite al estudiante encontrar nuevas formas de pensar, sentir y actuar en una
sociedad globalizada.

● Propiciar una actitud respetuosa que permita la valoración positiva de las diferencias y de la diversidad cultural, rescatando elementos propios de la identidad.

● Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa y el interés hacia la transformación de su entorno.

● Brindar a los estudiantes las herramientas conceptuales propias de las Ciencias Sociales que les permita comprender la realidad humana a través del análisis de los problemas
centrales de la sociedad, tanto en los contextos históricos como en el momento actual.

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá las características del aspecto físico del municipio, relacionando los recursos naturales de su entorno como fuente de la económica de la región
del Sumapaz, departamento y país, reconociendo, practicando y respetando las normas para la vida en sociedad.

PERIODO: Primero GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

• Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Relaciona las características biogeográficas de su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas que en ellos se realizan.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

• Elabora representaciones (mapas, maqueta, dibujos) sobre los


elementos geográficos del municipio, con apoyo de las TICS.
¿Cómo caracterizar a Fusagasugá y las
regiones del Departamento, con respecto a su
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá
aspecto Físico y Humano?
cuales son los principales elementos del paisaje de Fusagasugá • Diseña cuadros de relación y otras actividades didácticas, con
y los relaciona con su región y departamento. las características geográficas del municipio, la región y el

● Ubicación geográfica. departamento.

• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá que


● Relieve.
el ser humano hace parte del paisaje y explicará las acciones

● Hidrografía humanas que han incidido en las transformaciones físicas,


sociales, culturales, políticas y económicas del territorio
● Población
asociadas al número de habitantes e infraestructura, en su
departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

PERIODO: Segundo GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.

• Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende la importancia del tiempo en la organización de las actividades sociales, económicas y culturales en su comunidad.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
¿Cuáles son las actividades económicas del • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Elabora un portafolio sobre la importancia de las actividades
municipio de Fusagasugá en relación con la región legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el económicas para el desarrollo del municipio, la región y el
del Sumapaz y el departamento?
paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

departamento.

 Recursos naturales: flora y fauna


• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la
 Mercados y fiestas
importancia del manejo racional y defensa de los recursos
naturales para la economía de Fusagasugá, la región y el
departamento.

PERIODO: Tercero GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua, organización social,
tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
¿Cuáles fueron las sociedades precolombinas de • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Realiza textos escritos, partiendo de la oralidad y gráficos
Fusagasugá y el departamento, cuáles son sus resaltando la herencia cultural indígena, afrocolombiana, y Rom
importancia de las raíces indígenas en la construcción de la
características y cuales permanecen vigentes en la del municipio y departamento.
actualidad? identidad fusagasugueña y cundinamarquesa.

• Al finalizar la unidad temática, el estudiante describirá las


• Elabora conclusiones sobre la situación social y económica de
● Los Sutagaos: dioses, fiestas, costumbres, expresiones culturales de cada uno de los grupos humanos los indígenas en su región haciendo uso de diferentes fuentes
leyendas, mitos identificados en su departamento, municipio. de información.

● Grupos precolombinos de la región y el


departamento (Panches, muiscas, pijaos, caribes).

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá las características del aspecto físico del departamento, relacionando los recursos naturales de su entorno como fuente de la económica del
país y reconociendo, practicando y respetando las normas para la vida en sociedad.

PERIODO: Primero GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende la importancia de los límites geográficos y el establecimiento de las fronteras en la organización de los territorios.
 Diferencia las características geográficas del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
¿Cómo está ubicada astronómica y
geográficamente Colombia en el mundo? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Reconoce los límites geográficos de Colombia a partir de la
importancia de los límites geográficos y el establecimiento de las lectura de un mapa político.
 Ubicación astronómica y geográfica de fronteras en la organización de los territorios
Colombia.
 Límites y fronteras de Colombia. • Explica la importancia de las fronteras colombianas como un
punto de encuentro con los pueblos vecinos y documenta
situaciones vividas recientemente con los países limítrofes

¿Cuáles son las características principales • Al finalizar el periodo, el estudiante identificará las • Identifica las características geográficas de Colombia
geográficas de Colombia? características geográficas de Colombia y su incidencia en el mediante la lectura de mapas temáticos.
uso del suelo por los grupos humanos.
 Orografía.
 Hidrografía.
 Accidentes costeros.
 Características climáticas.
 Parques naturales y biodiversidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

PERIODO: Segundo GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales…) de las diferentes regiones naturales del mundo

• Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende las razones de algunos cambios socioculturales en Colombia, motivados en los últimos años por el uso de la tecnología.
 Analiza las características de las culturas ancestrales que, a la llegada de los españoles, habitaban el territorio nacional.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Qué cambios socioculturales se evidencian en la • Al finalizar la unidad temática, el estudiante Comprenderá las • Identifica las causas y consecuencias de la distribución de la
población?
características de la población y las razones de los cambios población en Colombia.
 Distribución poblacional en Colombia. socioculturales en Colombia motivados en los últimos años por
 Avances tecnológicos y cambios sociales en la el uso de las tecnologías. • Explica cómo era la vida de los pueblos cuando no existía la
energía eléctrica, el acueducto, el alcantarillado y el servicio de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

población colombiana teléfono entre otros.

¿Cuáles son las características principales de las • Al finalizar la unidad temática, el estudiante analizará las • Reconoce los diferentes pueblos indígenas pertenecientes a
culturas ancestrales en Colombia?
características de las culturas ancestrales que a la llegada de las familias lingüísticas que habitaban el territorio colombiano
los españoles habitaban el territorio nacional. (Chibcha, caribe y arawak) y los ubica espacialmente.

• Compara las organizaciones sociales, económicas y


religiosos de los pueblos ancestrales que habitaron el territorio
colombiano. (muiscas, taironas, calimas, etc.)

PERIODO: Tercero GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América.

• Relaciono estas características con las condiciones del

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas
y blancos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles son los aportes de la diversidad étnica y • Al finalizar la unidad temática, el estudiante Evaluará la • Identifica las características de los diferentes grupos humanos
cultural a la población colombiana?
diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el presentes en el territorio nacional.
reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país:
afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos. • Describe el intercambio de saberes que históricamente se ha
dado entre las diversas culturas existentes en Colombia y sus
aportes a la construcción de la idiosincrasia.

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá los cambios físicos y culturales del país, reconociendo que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo y
valorando la importancia de las organizaciones político – administrativas

PERIODO: PRIMERO GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

• Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles son las formas de división territorial en • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Explica las formas de división territorial en Colombia:
Colombia?
organización territorial existente en Colombia y las corregimiento, municipio, departamento, región y territorio
 División político administrativa de Colombia. particularidades geográficas de las regiones. indígena.
 Regiones naturales.
• Diferencia las regiones geográficas en que está dividido el
territorio colombiano y las reconoce a partir de la lectura de
mapas temáticos.

¿Cuál es la importancia de la ubicación geográfica • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las • Establece relaciones entre la latitud, longitud, altitud y la
y economía de Colombia?
ventajas que tiene para Colombia su posición geográfica y proximidad al mar, con la diversidad de climas en Colombia.
astronómica en relación con la economía nacional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

• Plantea preguntas que le permite reconocer la importancia que


tiene para el territorio colombiano y la economía nacional, el
hecho de contar con dos océanos.

PERIODO: SEGUNDO GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

•Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas, económicas y sociales.
 Analiza el origen y consolidación de Colombia como república y sus cambios políticos, económicos y sociales.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

¿Qué caracterizó el periodo colonial en nuestro • Al finalizar la unidad temática, el estudiante analizará el • Compara el papel de las organizaciones políticas y
país?
periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus administrativas (consejo de indias, casa de contratación, real
 Descubrimiento. organizaciones políticas, económicas y sociales. audiencia, cabildos, etc.) con las actuales instituciones de
 Conquista española. Colombia.
 Colonización durante la nueva Granada.

• Explica las diferencias entre los grupos sociales existentes en


la Nueva Granada durante el periodo colonial y las implicaciones
que tuvo.

¿Qué antecedentes influyeron en el proceso • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Reconoce los antecedentes que influenciaron el proceso de
independentista?
origen y consolidación de Colombia como república y sus independencia de Colombia.
 Revolución de los comuneros. cambios políticos, económicos y sociales.
 Grito de independencia. • Explica los acontecimientos que permitieron el nacimiento de
 Patria boba. la república y como estos incidieron en la vida económica y
 Batallas independentistas
social de Colombia.

PERIODO: TERCERO GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza el origen y consolidación de Colombia como república y sus cambios políticos, económicos y sociales.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles fueron los cambios en el territorio y • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Reconoce los cambios de territorio y organización política que
organización política a inicios de la república?
diferentes momentos que implico el proceso de consolidación de ha experimentado Colombia desde comienzos del siglo XIX
 La Gran Colombia. la república colombiana. hasta la actualidad
 República de la Nueva Granada.
 Estados Unidos de Colombia.
 República de Colombia

¿Qué cambios sociales, económicos y • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Identifica las causas y consecuencias de los conflictos que
tecnológicos se dieron en Colombia a inicios del
cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la primera afectaron a Colombia en la primera mitad del siglo XX (Guerra
siglo XX?
mitad del siglo XX, asociados a la expansión de la industrial y de los mil días, masacre de las bananeras, violencia bipartidista)
 Guerra de los mil días. los conflictos militares.
 Industrialización del país.
 Conflicto bipartidista

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

Al finalizar el año el estudiante comprenderá, reconocerá y valorará la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad
describiendo características y reconociendo su impacto en la actualidad.

PERIODO: Primero GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Analizar cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.

• Reconocer y valorar la presencia de diversos legados – de diferentes épocas y regiones—para el desarrollo de la humanidad.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más
amplio.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Qué es el universo y el sistema solar y cuáles son • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá que • Interpreta diferentes teorías científicas sobre el origen del
las teorías de su origen?
existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo (Big Bang, inflacionaria, multiuniversos), que le
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

 Origen y teorías.
 Planeta tierra y sus esferas. universo en nuestra búsqueda para entender que hacemos permiten reconocer cómo surgimos, cuándo y por qué.
parte de un mundo más amplio.
•Explica los elementos que componen nuestro sistema solar:
planetas, estrellas, asteroides, cometas y su relación con la vida
en la Tierra.

•Compara teorías científicas, religiosas y mitos de culturas


ancestrales sobre el origen del universo.

•Expresa la importancia de explorar el universo como una


posibilidad para entender el origen y el cambio de las formas de
vida en la Tierra.

• Explica los elementos que componen nuestro sistema solar:


planetas, estrellas, asteroides, cometas y sus relaciones con la
vida en la Tierra.

¿La historia tiene una historia? • Al finalizar la unidad temática el estudiante comprenderá que • Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las
la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos sociedades antiguas y la aparición de elementos que
 Conceptualización
 Eras Geológicas cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el
 Origen y evolución de la humanidad de las comunidades que la habitan. ladrillo)
 Periodos de la prehistoria y la historia.
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Establece las implicaciones del proceso de sedentarización, la
aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo domesticación de animales y el empleo de mano de obra
tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las esclavizada, en la revolución agrícola para la humanidad
transformaciones del entorno.
• Diferencia las características fisiológicas y anatómicas
presentes en los Australopitecos, Homo-habilis, Homo-herectus,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

y Homosapiens-sapiens, reconociendo los factores que inciden


en estos cambios.

• Explica el papel del trabajo de los homínidos y la importancia


de estas actividades en la organización social y en el proceso de
humanización.

¿Cómo ha cambiado nuestro planeta tierra? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Discute teorías sobre las posibles formas de poblamiento en
formación y las relaciones entre la ubicación Geo-espacial y las los diferentes continentes.
 Deriva Continental
 Ubicación características hidrográficas, climatológicas, biogeográficas y
 Geomorfología: Hidrografía, climatología, poblacionales de los continentes. • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna
biogeografía, población y economía: de la tierra reconociendo los efectos que esta genera: sismos,
tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje.

• Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el


clima, las zonas bioclimáticas (cambios en la temperatura,
mareas, vientos, corrientes marinas, nubes) y las acciones
humanas.

PERIODO: Segundo GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 3 horas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles son los procesos que dieron origen a las • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las • Compara diferencias y similitudes en la evolución histórica de
civilizaciones antiguas?
características de cada una de las civilizaciones fluviales y su las civilizaciones fluviales.
Fluviales legado a la historia universal.
• Explica el papel de los ríos en la construcción de las primeras
 China.
• Al finalizar loa unidad temática, el estudiante comprenderá ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas y los ubica en
 India.
 Egipto / descendencia africana. como en las sociedades antiguas surgieron las primeras el mapa.
 Mesopotamia. ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la
expansión de éstas. • Establece las implicaciones del proceso del sedentarismo, la
Mediterráneas
domesticación de animales y el empleo de mano de obra
 Grecia esclavizada en la revolución agrícola para la humanidad.
 Roma
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

• Describe semejanzas y diferencias que se observan entre la


democracia ateniense y las democracias actuales, en especial la
colombiana, para señalar fortalezas, debilidades y alternativas
que conduzcan a una mayor democratización.

PERIODO: Tercero GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


 Analiza los legados que las sociedades americanas prehispánicas dejaron en diversos campos.
 Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Y cuál es la historia y legado de las • Al finalizar el período el estudiante comprenderá la historia y


sociedades americanas prehispánicas? el legado que las sociedades americanas prehispánicas dejaron • Realiza un cuadro comparativo donde analiza las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

características y aspectos sociales, económicos, políticos y


culturales de las civilizaciones americanas y culturas
precolombinas.

• Representa y sitúa en un mapa los espacios geográficos en


que se desarrollaron las sociedades prehispánicas como mayas,
 Evolución cultural de América (Paleo-
indio, arcaico, clásico y postclásico). aztecas, incas, muiscas y otros grupos ancestrales.
 Mayas.
en diversos campos.
 Aztecas. • Describe los aportes tecnológicos y culturales de las
 Incas. sociedades prehispánicas como el calendario maya, la
 Familias lingüísticas de Colombia arquitectura, los aspectos religiosos, la astronomía y las
 Culturas aborígenes actuales.
técnicas de cultivo

• Compara la estructura social, política y económica de las


sociedades prehispánicas, con las sociedades actuales del
continente americano, y establece similitudes y diferencias en
sus procesos históricos y culturales.

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá la influencia del pensamiento de los hombres en el ocaso de la edad antigua, frente a las nuevas estructuras antropológicas de la edad media;
así como las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales de la conquista y colonización de América.

PERIODO: Primero GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y la principales ideas que buscan legitimarlos

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza la Edad Media como un periodo histórico que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en relación con el mismo período de las sociedades

precolombinas.

 Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la

literatura.

TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuál es el auge del feudalismo europeo y • Al finalizar el período el estudiante comprenderá el • Describe los principales eventos que identificaron las
demás sociedades precapitalistas?
feudalismo europeo y estructuras sociales junto con las demás sociedades europeas en la edad media (lucha entre imperios,
 Caída del Imperio Romano. sociedades precapitalistas, que dieron lugar a las siguientes modelo económico feudal, poder económico, y poder político de
 Feudalismo. etapas históricas. la iglesia, desigualdad social).
 Las cruzadas.
 Arquitectura, literatura, educación, ciencia • Argumenta las continuidades del ordenamiento político y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

medieval. social instaurado durante la Edad Media y las discontinuidades


 Auge del Islamismo. en el desarrollo de las culturas precolombinas con la llegada de
 Expresiones socioculturales de las
los europeos a América.
poblaciones africanas, asiáticas y Américas
del SIGLO VII-XIV.
 Presencia Normanda y Vikinga en • Compara características sociales, culturales y económicas
Norteamérica de ciudades del año 1.000, en el mundo como: París (Europa),
Teotihuacán y Tikal (centro América), Damasco (Asia) y el Cairo
.
(África).

¿Qué transformaciones culturales, económicas, • Al finalizar el primer período el estudiante comprenderá el • Reconoce las expresiones artísticas del renacimiento (pintura,
políticas y sociales, dieron paso de las sociedades
renacimiento como una época que dio paso en Europa a una escultura y literatura), la vida cotidiana y la organización social
precapitalistas a la edad moderna?
nueva configuración cultural en campos como la ciencia, la de los pueblos.
 Renacimiento y Humanismo. política, las artes, la filosofía y la literatura.
 Reforma y Contrarreforma. • Describe algunos acontecimientos que dieron paso a la
 Racionalismo. modernidad e incidieron en un nuevo pensamiento político,
 Formación de los Estados Nacionales.
social económico e intelectual.

• Explica las implicaciones políticas y económicas que tuvo la


Reforma protestante para Europa y América.

PERIODO: Segundo GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de Conquista y colonización europea dados en en América

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles fueron las principales características de • Al finalizar el período el estudiante comprenderá las causas • Selecciona eventos relevantes de la expansión europea y los
choque cultural en el marco de la invasión europea
y consecuencias que se presentaron en el proceso de organiza en orden cronológico según sean causas y
a América?
expansión europea. consecuencias.
 Invasión europea.
 Conquista de América. • Al finalizar el período el estudiante comprenderá los cambios • Interpreta las consecuencias demográficas, políticas y
 Contexto histórico de la diáspora africana. y continuidades de las organizaciones sociales, políticas y culturales que tuvo para los pueblos ancestrales la llegada de
 Choque cultural del expansionismo europeo
económicas instauradas durante la época colonial en América. los europeos al continente americano
frente a las culturas prehispánicas.

¿Cuáles fueron los tipos de organización social en • Al finalizar el período el estudiante comprenderá las causas y • Explica los cambios y continuidades de las organizaciones
américa y cuáles fueron las instituciones sociales
consecuencias de los procesos de conquista y colonización sociales, políticas y económicas instauradas durante la época
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

impuestas por la corona española? europea dados en América, las diferencias entre las colonial en América.
organizaciones sociales y las instituciones impuestas por la
 Cacicazgos, mitas y mingas.
corona española. • Describe los procesos de conquista y colonización en
 Resguardo, encomienda.
 Leyes de Indias, Casa de contratación, América llevados a cabo por españoles, portugueses, ingleses,
 Virreinato, Real Audiencia, Oidores, capitanías franceses y holandeses.
generales y Gobernadores.
 Oficios de los esclavizados.

PERIODO: Tercero GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las problemáticas sociales.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
¿Cómo las personas transforman el espacio?
• Al finalizar la unidad temática el estudiante comprenderá las • Reconoce y utiliza conceptos propios de la geografía urbana
 La demografía y sus cambios a través de la
relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de (desarrollo, crecimiento, urbanización, área metropolitana y
historia
 Migraciones los centros urbanos y las problemáticas sociales. planificación urbana) a partir de la observación directa de estos
 La apropiación del espacio: una actividad fenómenos en su contexto.
humana
 La explotación del espacio y las actividades
• Relaciona la industrialización y la migración del campo a la
económicas
ciudad con los procesos de organización de las ciudades en
Colombia en las últimas décadas.

¿Cómo se organiza el territorio en Colombia? • Al finalizar la unidad temática el estudiante comprenderá los • Comprende el concepto de región y las diferentes formas de
principales aspectos de la geografía física y humana de regionalizar un territorio.
 Geografía física de Colombia
 Las regiones geográficas de Colombia Colombia y su relación con la organización territorial.
 La población colombiana • Explica el proceso de crecimiento y distribución de la
 La apropiación del espacio en Colombia población colombiana.
 La organización territorial

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX, realizando una referencia crítica frente a los procesos de
revolución en Europa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

PERIODO: Primero GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Diferencia las características geográficas del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que
se da en ellos.
 Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Qué nos hace americanos? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las • Elabora mapas ubicando la posición Geo-astronómica,
características físicas, económicas, políticas y humanas de orográfica, hidrográfica, climática, accidentes costeros,
 Geografía humana de América
 Posición astronómica y geográfica. América. economía y población de América.
 Características físicas, hidrográficas y
climáticas. • Diseña un cuadro comparativo para identificar los sectores
económicos de América determinando diferentes variables
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

comparables.

¿Cómo nacieron los Estados modernos? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Presenta un paralelo donde se identifican causas y
factores que determinaron el surgimiento de las revoluciones consecuencias de las revoluciones americanas y europeas.
 Independencia de los Estados Unidos.
 Revolución Francesa-Napoleón Bonaparte. americanas y europeas en el siglo XVIII y XIX.
 Revolución Industrial. • Describe Las Transformaciones Que Se Produjeron En
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los Europa A Finales Del Siglo XVIII Y El Siglo XIX, A Partir Del
cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados Desarrollo Del Comercio Y La Industria, Dando Paso Al
por el surgimiento y consolidación del capitalismo en Europa y Surgimiento Y Consolidación Del Capitalismo.
las razones por las cuales este sigue siendo un sistema
económico vigente y el Estado- Nación como sistema político. • Explica las características del sistema económico capitalista
(propiedad privada, libre competencia, capital, consumo y las
ventajas o desventajas que trae para las sociedades que los han
asumido.

PERIODO: Segundo GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cuáles son las características de nuestro • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Elabora mapas ubicando la posición Geo-astronómica,
territorio sur americano?
aspecto físico, económico, político y humano de Suramérica. orográfica, hidrográfica, climática, accidentes costeros,
 Posición astronómica y geográfica. economía y población de Suramérica.
 Características físicas, hidrográficas y
climáticas. • Presenta carteleras donde se identifican los principales
 Geografía humana a través del tiempo.
 Sectores económicos centros y sectores económicos de Sudamérica.

¿Cómo nacieron las naciones americanas? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá • Describe la influencia política y económica de la revolución
cómo se produjeron los procesos de independencia de las francesa en los procesos de independencia en las colonias
 Independencias en Latinoamérica.
 Constitucionalismo, caudillismo, Dictadura, colonias americanas durante el siglo XVIII y XIX y sus americanas, y la influencia en la formación de los Estados
Oligarquía, Partidos Políticos, Conflictos implicaciones para las sociedades contemporáneas. (derechos del hombre y del ciudadano, soberanía popular,
fronterizos.
constitución, división de poderes y Estados nacionales, y el
papel de la mujer en la historia).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

• Realiza textos sobre los conflictos de consolidación de


fronteras en Latinoamérica.

PERIODO: Tercero GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia entre los siglos XVIII y XIX

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades
contemporáneas.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

¿independientes? ¿De qué nos independizamos? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las • Elabora un cuadro comparativo donde se evidencia las causas
¿a qué hace referencia el concepto de
características del proceso emancipador desarrollado durante el internas y externas determinantes en la independencia
independencia?
periodo independentista. neogranadina.
● Reformas borbónicas y revolución comunera.
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante evaluará el • Describe el papel del telégrafo, el correo, el ferrocarril, el barco
● Expedición botánica
impacto producido por los avances tecnológicos en el desarrollo de vapor, la industria textil y la electricidad en el desarrollo
● Grito de independencia.
social y económico de Colombia en el siglo XIX. económico de Colombia.
● Patria boba

● Pacificación VS Reconquista

● Guerras independentistas

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá las diferentes estructuras políticas de gobierno generadas en los distintos momentos de la vida republicana y su repercusión en el ámbito social,
así como las ideologías de las dos grandes potencias mundiales y su repercusión en el contexto mundial.

PERIODO: Primero GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el
interior de ellos mismos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cómo se desarrollaron los conflictos • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Identifica y representa los hechos más relevantes de la
internacionales del siglo XX y cuál fue su
situación internacional durante el siglo XX y su influencia en el situación internacional durante el siglo XX y su influencia en
influencia en el mundo?
mundo. Colombia.
● Expansionismo.

● I Guerra Mundial.

● Revolución Rusa

● Crisis de 1929.

● Movimientos políticos entre guerras

● II Guerra Mundial.

● Guerra fría.

PERIODO: Segundo GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 3 horas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

 Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

 Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de
cooperación y conflicto en Colombia.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Analiza la situación ambiental de los geosistemas más biodiversos de Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas que enfrentan
actualmente debido a la explotación a que han sido sometidos.

Analiza el origen y consolidación de Colombia como república y sus cambios políticos, económicos y sociales

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cómo se compone nuestro territorio? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Elabora mapas ubicando la posición Geo astronómica,
situación ambiental de los geosistemas más biodiversos de orográfica, hidrográfica, climática y accidentes costeros de
 Posición astronómica y geográfica.
 Características físicas, hidrográficas y Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las Colombia.
climáticas. problemáticas que enfrentan actualmente debido a la
 Biogeografía. • Reconoce la importancia que tienen para la sociedad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

explotación a que han sido sometidos. colombiana los geo-sistemas biodiversos existentes en el
territorio colombiano y los ubica geográficamente.
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las
consecuencias que han traído los procesos migratorios en la • Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana,
organización social y económica de Colombia en el siglo XX y acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo
en la actualidad. desmedido y la explotación minera.

¿Cuáles fueron los conflictos de los criollos en la • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Elabora un cuadro sinóptico con las principales características
configuración de nuestra nación?
proceso político, económico y social acontecido durante la socio-económicas del país durante el periodo republicano.
● La Gran Colombia (1819-1830) República Colombiana.
• Caracteriza los principales aportes de los líderes políticos
● Nueva Granada (1831- 1857)
durante el periodo republicano
● Confederación Granadina (1858-1861)

● E.U. de Colombia (1861-1886)

● República de Colombia (1886…)

PERIODO: Tercero GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. Identifico
algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

largo del siglo XX.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende las consecuencias que han traído los procesos migratorios en la organización social y económica de Colombia en el siglo XX y en la actualidad.
 Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Por qué nuestro territorio nos hace singulares y • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Elabora mapas para identificar los aspectos físico, político,
diversos¨?
aspecto físico, económico, político y humano de las regiones económico y humano de cada región.
● R. Andina (énfasis en la región del Sumapaz y colombianas.
Fusagasugá) • Elabora un cuadro comparativo donde se evidencia los
● R. Caribe / Afrodescendientes • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las sectores de la economía frente a: ubicación, productos y
características de cada uno de los sectores que conforman la empresas
● R. Insular
economía colombiana.
● Pacífica / Afrodescendientes • Presenta exposición donde resalta los aspectos: físicos,
● Amazonía • Al finalizar la unidad temática el estudiante comprenderá el económicos, políticos, sociales, humanos y cultural de cada una
Impacto Social del crecimiento económico desigual que se da en de las regiones.
las diferentes regiones del país
• Reconoce como las condiciones geográficas regionales
pueden influir en el crecimiento económico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

¿Por qué pelearon nuestros bisabuelos? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Relaciona el proceso de industrialización del país con el
principales cambios sociales y económicos ocurridos en el país, surgimiento de los sindicatos en la primera mitad del siglo XX,
● Hegemonía conservadora (1903- 1930)
durante la hegemonía conservadora y la República liberal. para el alcance de los derechos de la clase trabajadora.
● (Guerra de los mil días, masacre de las
Bananeras, conflicto con el Perú).
• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá las • Establece posibles relaciones entre los hechos sociales y
● República liberal (1930-1946) crisis económicas dadas en Colombia contemporánea y sus políticos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia y los que
repercusiones en la vida cotidiana de las personas tienen lugar en la actualidad (partidos políticos, violencia
política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico,
reformas constitucionales).

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá la organización política del país, las características del estado y sus diferentes organismos y la incidencia que esto tiene en la consolidación de
la democracia.

PERIODO: Primero GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

 Comprende la importancia de participar en las decisiones de su comunidad cercana (institución educativa) mediante la elección del gobierno escolar.
 Comprende que en la sociedad colombiana existen derechos, deberes, principios y acciones para orientar y regular la convivencia de las personas

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cómo nos organizamos políticamente en nuestra • Al finalizar la unidad temática comprenderá los mecanismos • Participa activamente del Gobierno Escolar eligiendo a sus
institución?
de participación escolar y participará activamente de ellos representantes.
● Conformación del Gobierno escolar:
Personero Escolar, Consejo estudiantil, • Al finalizar la unidad temática comprenderá los mecanismos y • Participa en la difusión de la de los estamentos de
Representante al Consejo Directivo.
funciones de los estamentos de participación democrática representación democrática en la institución y explica en qué
● Elecciones escolares institucionales. consisten sus mecanismos.

• Al finalizar la unidad temática analizará críticamente mi


participación en situaciones en las que se vulneran o respetan
los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a
mejorar o empeorar la situación”

¿Cómo evoluciona nuestra democracia? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Analiza la evolución histórica de las constituciones en
origen y características de las diferentes constituciones Colombia a través de un cuadro comparativo.
● Contextualización histórica de la constitución
colombiana colombianas.
• Analiza la actual constitución de Colombia a través de
● Planes de reforma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

● Estructura de la constitución.
lecturas inferenciales de sus principales capítulos.

PERIODO: Segundo GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el
interior de ellos mismos.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
 Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad democrática para evitar la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Somos un Estado social de derecho? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá los • Elabora cuadros conceptuales por medio de los cuales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

mecanismos que hacen que el poder del estado radique en el expresa el papel de las leyes en la consolidación del estado
desarrollo y cumplimiento de las leyes. contemporáneo.
 El poder del Estado colombiano

¿Se ejercen los Derechos Humanos en Colombia? • Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano • Elabora un ensayo acerca de la situación de los derechos
originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo humanos en Colombia.
 Historia y desarrollo económico y la inestabilidad política.
• Analiza críticamente textos periodísticos que expresan la
situación de los Derechos Humanos en Colombia

PERIODO: Tercero GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

 Comprende la estructura y el funcionamiento democrático a nivel nacional como entidad política, administrativa y jurídica
 Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cómo ejercemos la participación política en • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Expresa a través de cuadros comparativos las características
Colombia?
significado de la participación y la responsabilidad democrática. de los diferentes mecanismos de participación.
● Democracia colombiana
• Participa activamente de ejercicios de rendición de cuentas y
● Participación ciudadana
control político institucional.
● Mecanismos de participación.

● Control político

¿Qué es y cómo ejercemos la cultura ciudadana? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Expone argumentativamente el desarrollo histórico en la
manejo de las normas en la sociedad y la importancia de las formación de normas y códigos.
● Origen, tipos e importancia de las normas y
códigos. competencias ciudadanas para el desarrollo de una adecuada
convivencia. • Analiza críticamente estudios de casos cotidianos, asumiendo
● Competencias ciudadanas, tipos e
importancia. diferentes roles de la justicia ordinaria.
• Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de
● Estudios de caso
aplicar en situaciones cotidianas las competencias ciudadanas. • Explica cómo los organismos multilaterales de los que hace
● Desobediencia civil (qué es, condiciones para
parte Colombia, inciden en sus políticas internas, desde el
ejercer la, objeción de conciencia)
reconocimiento de las ventajas y desventajas que tiene el
● Código de infancia y adolescencia y ley de la
pertenecer a estos.
juventud

● Código de policía

● Código de tránsito
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA O HILO CONDUCTOR

Al finalizar el año el estudiante comprenderá las características del estado colombiano, de la población y el territorio que le permitan reconocerse como sujeto de cambio y perteneciente a
una nación.

PERIODO: Primero GRADO: Once INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Al finalizar el año el estudiante comprenderá las características del estado colombiana, de la población y el territorio que le permitan reconocerse como sujeto de cambio y perteneciente a
una nación.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


 Comprende la importancia de participar en las decisiones de su comunidad cercana (institución educativa) mediante la elección del gobierno escolar.
 Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias
 Aplica procesos y técnicas de mediación de conflictos en pro del establecimiento de una cultura de la paz.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

capaz de…

¿Cómo nos organizamos políticamente en nuestra • Al finalizar la unidad temática comprenderá los mecanismos • Participa activamente del Gobierno Escolar eligiendo a sus
institución?
de participación escolar y participará activamente de ellos. representantes.
● Conformación del Gobierno escolar:
Personero Escolar, Consejo estudiantil, • Al finalizar la unidad temática comprenderá los mecanismos y • Participa en la difusión de la de los estamentos de
Representante al Consejo Directivo.
funciones de los estamentos de participación democrática representación democrática en la institución y explica en qué
● Elecciones escolares institucionales. consisten sus mecanismos.

• Al finalizar la unidad temática analizará críticamente mi


participación en situaciones en las que se vulneran o respetan
los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a
mejorar o empeorar la situación”

¿Cómo actuamos frente a la opresión? • Al finalizar la unidad temática evaluará la importancia de la • Explica la importancia que tiene para una sociedad la
solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las
● Conceptualización de conflicto
de la paz. diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas, étnicas o
● Tipos de conflicto
intereses económicos.
● Tipos de conflictos en el mundo

● Conflictos internacionales actuales • Argumenta razones para defender la búsqueda de la paz


● Resolución de conflictos como un deber ético, moral y constitucional en el que se
requiere el compromiso de todos los ciudadanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

PERIODO: Segundo GRADO: Once INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -


Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos

Identifico mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


 Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los países.
 Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad democrática para evitar la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿Cómo se divide y administra el poder en • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá el • Compara a través de esquemas las características y
Colombia?
papel social que cumplen los organismos de control en el diferencias entre los diferentes órganos de control del ministerio
● Organismos de control desarrollo de un sistema democrático. público.

● Ramas del poder


• Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá la • Identifica y expresa a través de exposiciones las diferentes
● Ministerios públicos
importancia y funciones que poseen las ramas del poder público funciones y características de las ramas del poder público
● Entes territoriales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

en la organización del estado.

¿Qué es ser responsable democráticamente? • Al finalizar la unidad temática, el estudiante comprenderá que • Analiza y redacta textos críticos que expresan la relación
la sociedad civil posee una responsabilidad social al momento entre participación democrática y responsabilidad social que
● Rendición de cuentas
de participar democráticamente. deben existir en la sociedad civil.
● Participaciones ciudadanas

● La participación y los jóvenes • Participa activamente de ejercicios de rendición de cuentas y


control político institucional.

PERIODO: Tercero GRADO: Once INTENSIDAD HORARIA: 1 hora

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA MEN -

• Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos
mismos.

• Identifico mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


 Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el
bienestar de todos.
 Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

 Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


Son conceptos, ideas, contenidos o temas. Lo que realmente quiero que los estudiantes ¿Qué deben saber hacer o demostrar para que
¿Qué es lo importante de este tema o tópico comprendan de un tópico o tema generativo. comprendan?
para el aprendizaje? ¿Qué debemos enseñar?
“Al finalizar el periodo, el estudiante comprenderá… “Sabemos que el estudiante comprende, porque es
capaz de…

¿¿Cómo estamos reconociendo y valorando a • Comprende que existen multitud de culturas y una sola • Describe los intereses políticos, económicos e ideológicos de
quien es distinto a mí?
humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la las grandes potencias que afectan las relaciones internacionales
● Pluralidad discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el en la actualidad.

● Identidades bienestar de todos.


• Argumenta las consecuencias sociales que generan los
● Valoración de las diferencias
conflictos internacionales como el desplazamiento forzado, los
refugiados y el genocidio de naciones.

¿Cuál es la historia de la paz en nuestro país? • Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la • Elabora textos argumentativos que analicen críticamente el
segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los conflicto colombiano y los diferentes procesos de paz que han
ámbitos social, político, económico y cultural. surgido a lo largo de la historia.

• Compara los diferentes tipos de violencia (directa, estructural y


cultural) que generan los actores armados y sus repercusiones
en la vida nacional.

• Explica las características de la violencia ejercida en el


contexto del conflicto armado en Colombia y cómo afecta la vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

social y cultural.

¿Cuáles son las leyes que nos amparan en medio • Interpreta el papel que cumplen los organismos • Argumenta el papel desempeñado por los organismos e
de los conflictos bélicos?
internacionales como formas de alianza y organización entre los instituciones nacionales e internacionales, en el mantenimiento
● Derecho Intencionalidad humanitario Estados y que responden a los intereses entre los países. del bienestar, la paz de los Estados y los Derechos Humanos.

● Cruz Roja Internacional

● Convención de Ginebra

● Corte Penal Internacional.

También podría gustarte