Está en la página 1de 7

Interpretación de datos - Pregunta 1

DATOS PERSONALES FIRMA


Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
4971010209.- Ordinaria
MÁSTER UNIVERSITARIO
METODOLOGÍA DE LA
EN NEUROPSICOLOGÍA Y
INVESTIGACIÓN (RAMA
Número periodo
EDUCACIÓN (PLAN 2017) 5736
PROFESIONAL)

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

03-05/02/2023 Modelo - D Online

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte en el caso de que
se solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la
plantilla según las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto. Si éste es en formato digital,
debes responder en el documento adjunto y los márgenes, el interlineado,
fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En
cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y
legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con
detenimiento que los archivos o documentos son los correctos. Si el examen es

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

online, el envío de archivos erróneos o un envío incompleto supondrá una


calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas
con relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.
8. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación
final: penalización de 0,25 puntos por cada cinco tildes necesarias no incluidas
y penalización de 0,10 puntos por cada falta ortográfica.
9. Recuerda que el examen tiene una duración total de 2 horas.

Puntuación
Tipo Test

 Puntuación máxima 3,50 puntos

Proyecto de Investigación

 Puntuación máxima 3,50 puntos

Interpretación de datos

 Puntuación máxima 3,00 puntos

TEST

14 preguntas tipo test con solo tres opciones. Señala la opción que consideres
correcta (solo hay una opción correcta). Recuerda contestar en la plantilla de
respuestas.

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

Puntuación máxima : 3,5 puntos.

- Cada respuesta correcta puntúa 0,25 puntos.

- Cada respuesta incorrecta resta 0,12 puntos.

- Dos o más respuestas marcadas se consideran no contestadas (0 puntos).

- Cada pregunta no contestada puntúa 0 puntos.

1. Indica de que tipo es la siguiente pregunta de investigación: ¿Hay diferencias


en el rendimiento en atención sostenida entre los alumnos con bajo rendimiento
académico y alumnos con alto rendimiento académico?

A. Explicativa
B. Descriptiva
C. Comparativa

2. Según normas APA (2020), cuando el trabajo que queremos citar tiene dos
autores...(señala la opción correcta):

A. Se cita solo el primer autor seguido de "et al."


B. Se citan siempre los dos autores
C. La primera vez se citan los dos autores y a partir de la segunda solo
el primero

3. El método científico se caracteriza por...

A. Ser flexible y no seguir ningún procedimiento


B. Ser sistemático, no basarse en datos empíricos y ser flexible
C. Ser sistemático, empírico y crítico

4. En los códigos éticos sobre los participantes de una investigación, el


principio de autonomía de los participantes hace referencia a... (señala la
opción correcta):

A. La garantía del anonimato de los participantes


B. La garantía de la confidencialidad de los datos
C. La posibilidad de abandonar la investigación en cualquier momento

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

5. Cuando hablamos de la fiabilidad de un instrumento, estamos hablando de...


(señala la opción correcta):

A. El grado en que ese instrumento produce resultados consistentes


B. El grado en que ese instrumento mide la variable que indica
C. El grado en que ese instrumento resiste la influencia de los sesgos

6. En la investigación-acción...(señala la opción correcta):

A. Es eminentemente práctica, no presta atención a la teoría


B. El investigador es el docente, por lo que no participan otros
investigadores
C. Al pertenecer la paradigma cualitativo no emplea test o pruebas
estandarizadas

7. Si quisiera calcular la media artimética, ¿qué tendría que hacer?

A. Sumar todos los datos de una variable y dividir el resultado por el


número total de casos de esa variable
B. Sumar todos los datos de una variable y multiplicar el resultado por el
número de sujetos
C. Sumar todos los datos de una variable y dividir el resultado por el
valor central de esa variable

8. Señala la opción incorrecta respecto a la prueba de Levene:

A. Una p=0.42 indica que hay heterocedasticidad


B. Una p=0.01 indica que no hay igualdad de varianzas
C. Se calcula antes de realizar un análisis de comparación de grupos

9. Estoy redactando el apartado de resultados y quiero incluir una gráfica para


representar la lateralidad de los alumnos, ¿qué tipo de gráfica debería usar?

A. Histograma
B. Diagrama de barras
C. Diagrama de sectores

10. El número y el título de la tabla se coloca siempre...(señala la opción


correcta):

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

A. Debajo de la tabla
B. Encima de la tabla
C. Depende del tamaño de la tabla

11. Cuando hacemos una búsqueda bibliográfica, ¿para que podemos usar el
asterísco (*)?

A. Para buscar sinónimos


B. Para buscar variantes de una palabra
C. Para excluir esa palabra de la búsqueda

12. Indica la principal característica de las variables cuantitativas discretas:

A. Admite valores intermedios de la variable


B. No permite valores intermedios
C. Ofrece valores que se pueden ordenar y se le pueden asignar un
valor

13. Si un estudio de investigación sigue un diseño que parte de la exploración


particular para ir a lo general, diremos que es un tipo de investigación:

A. Inductiva
B. Deductiva
C. Holística

14. La principal diferencia entre los sistemas de registro categoriales y los


descriptivos que se emplean en investigación cualitativa es...:

A. Los descriptivos son abiertos y los categoriales cerrados


B. Los descriptivos tienen categorías prefijadas y los categoriales no
C. Los categoriales son flexibles y los descriptivos no

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

11

12

13

14

Código de examen: 10106904


Interpretación de datos - Pregunta 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Puntuación máxima: 3,5 puntos.

Espacio disponible: 1 cara.

1. Describe un proyecto de investigación del ámbito de la Neuroeducación con


enfoque cuantitativo siguiendo un diseño no experimental comparativo,
indicando la pregunta de investigación, los objetivos (1 general y 3 específicos)
, las hipótesis, las variables, los instrumentos y el procedimiento. (Responder
en 1 caras)

INTERPRETACIÓN DE TABLA DE DATOS

En la siguiente tabla encontrarás una serie de datos. Interpreta los resultados


que contiene.

Puntuación máxima: 3 puntos.

Espacio disponible: 1 cara.

1. Analiza e interpreta los datos descriptivos e inferenciales que se presentan


en la siguiente tabla: (Responder en 1 caras)

Prueba T muestras independientes Media D.T Valor p


Atención dividida:
- Grupo experimental 12.35 2.45
.41
- Grupo control 10.65 1.55
Correlación de Pearson r Valor p
Atención sostenida con:
- Memoria de trabajo .62 .01
- Rendimiento académico .81 .04
- Depresión -.38 .04
Nota: D.T.= desviación típica; r= coeficiente de correlación.

Código de examen: 10106904

También podría gustarte