Está en la página 1de 6

Webs:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/pie-diabetico
https://fedesp.es//?s=pie+diabetico
https://portal.guiasalud.es/egpc/diabetes-tipo-2-pie-diabetico/#:~:text=Los%20factores%20de
%20riesgo%20para,y%20mala%20visi%C3%B3n%2C%20entre%20otros.
https://portal.guiasalud.es/egpc/diabetes-tipo-2-pie-diabetico/#:~:text=Los%20factores%20de
%20riesgo%20para,y%20mala%20visi%C3%B3n%2C%20entre%20otros.
https://blog.diabetrics.com/conocer-pie-diabetico
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/pie-diabetico#:~:text=El%20s%C3%ADntoma
%20principal%20del%20pie,de%20sensibilidad%20en%20los%20pies.
https://scielo.isciii.es/pdf/ami/v21n9/revision.pdf

5.3 PIE DIABETICO


5.3.1 Concepto del pie diabético

La diabetes Mellitus es una enfermedad crónica en la que se produce un aumento de los niveles de
glucosa en sangre debido a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no
utiliza eficazmente la insulina que produce.
Existen dos tipos de diabetes Mellitus:
En el tipo 1 es debida a una reacción del sistema inmune que, por alguna causa no descubierta aún,
destruye las células que producen la insulina en el páncreas.
En el tipo 2 es debida a una combinación de una serie de factores genéticos y metabolicos.

Como consecuencia, los pacientes presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones como
vasculopatía ( por engrosamiento y endurecimiento de arterias ) o neuropatía ( por afectacion de
nervios debido a la reducción del flujo sanguíneo). Estas complicaciones pueden llegar a producr la
aparición de enfermedades cardiovasculares, nefropatía ( que puede dar lugar a insuficiencia renal )
o retinopatía ( que puede producir ceguera).

El pie diabetico es una de las complicaciones mas frecuentes de la diabetes como consecuencia del
aumento de los niveles de glucosa en sangre. Esto produce un daño en los vasos sanguineos lo que a
su vez produce un fallo en al circulación ( isquemia periférica) y afecta a los nervios ( neuropatía)
que hace que el paciente pierda sensibilidad en los pies y tenga mas riesgo de desarrollar ulceras asi
como otras lesiones ( rozaduras, callos, ampollas...).

La neuropatía produce una perdida de sensibilidad o dolor en piernas, pies y manos lo que puede
causar que los pacientes no sean conscientes de si sufren un golpe o una rozadura. Esto impide que
el paciente tarde en darse cuenta de la existencia de heridas y crea un mayor riesgo de
complicaciones e infección.
Si va asociado a problemas vasculares, ello dificulta la cicatrización debido a que hay una menor
irrigación de sangre a los pies y reduce la capacidad de reparación.
Las lesiones generadas pueden derivar en lesiones isquemicas y posteriormente en necróticas. En el
peor de los casos puede conllevar a la amputación del miembro afectado.

Según el caso el señor Julián el cual es un adulto frágil, con patologías crónicas como la diabetes
mellitus tipo II (por la que esta a tratamiento con ADO e insulina) y puesto que no se cuida
adecuadamente ha desarrollado una nefropatía y una arteriopatía. La cual le ha llevado a tener pie
diabetico con repercusión en varios dedos que le deberán ser amputados.

5.3.2 Pie de riesgo

Los pacientes de diabetes mellitus tienen mas riesgo de sufrir complicaciones en los pies debido a
los altos niveles de glucosa en sangre que pueden afectar a la circulación sanguinea y por ello es
importante que los pacientes realicen una revisión periódica de los pies en busca de signos de
entumecimiento o falta de sensiblilidad y revisando el calzado.
Los principales factores de riesgo para desarrollar el pie diabetico son:

– enfermedad vascular periférica


– neuropatía
– deformidades en el pie
– presión plantar elevada
– callos plantares
– diabetes de larga evolución
– mal control glucémico
– úlcera previa en el pie
– consumo de tabaco y alcohol
– mala visión
– hipertensión arterial
– uso de calzado inadecuado
– antecedentes previos de ulceras
– retinopatia
– ausencia de pulsos

Las vías de ulceración de la piel pueden variar de un paciente a otro para ello usamos la
clasificación tradicional del pie diabetico del Dr. Wagner creada en 1970 para así evaluar el
diagnostico y tratamiento de las lesiones:
Grado 1 -Pie de riesgo. Hay callos gruesos, dedos en garra, deformidades y cabezas de
metatarsianos prominentes.
Grado 2 - Úlceras superficiales. Solo se afecta la piel.
Grado 3 - Úlceras profundas. La lesión abarca piel y ligamentos sin llegar al hueso. Además
está infectada.
Grado 4 - Úlceras profundas con absceso u osteomielitis. Hay afectación del hueso,
secreción y mal olor.
Grado 5 - Gangrena limitada. Necrosis de una parte del pie, talón, planta o dedos.
Grado 6 - Gangrena extensa. Necrosis de todo el pie con signos de alteración sistémica.

Con respecto al señor Julián al no tener un control adecuado de la diabetes le ha llevado a


desarrollar una arteriopatía diabetica y le ha provocado tener un pie diabetico. El cual le ha
repercutido a tener un grado 5 en la escala de Wagner y estar en espera para amputar varios dedos
del pie.

5.3.3 Signos y sintomas del pie arteriopático y neuropático


Cuando hablamos de pie diabetico tenemos que tener en cuenta dos fases: la fase inical y la fase
avanzada.
Durante la fase inicial tenemos que tener en cuenta estos síntomas: ausencia de sensibilidad en los
pies, calambres, aparición de heridas y úlceras en el pie que no terminan de curar. Dolor, ardor e
hinchazón en los pies.

Mientras que en fases mas avanzadas ya requieren de atención urgente y especializada serian: mal
olor en una herida, ampollas o heridas que se ven pero no se sienten, cambios en el color del pie
( pie morado o necrosado) que indican una falta de irrigación adecuada , pie deformado y
temperaturas alteradas ( pies muy fríos o muy calientes ).

Pie neuropatico:

La neuropatía diabética es la complicación mas frecuente en el mundo occidental y la mas precoz


de la diabetes. A pesar de ello suele ser la más tardíamente diagnosticada. Su prevalencia es difícil
de establecer debido a la ausencia de criterios diagnósticos unificados, a la multiplicidad de
métodos diagnósticos y a la heterogeneidad de las formas clínicas. Su evolución y gravedad se
correlacionan con la duración de la enfermedad y el mal control metabólico.
Implica el sufrimiento de los nervios periféricos (neuroinflamación) que, a su vez, causa una
reducción de la sensibilidad ante eventuales cortes, callos o lesiones en los miembros inferiores, al
ir asociadas a la insuficiencia vascular impiden una correcta cicatrización. Esto hace que el paciente
se comporte, mueva y camine como si no tuviese un daño.
De este modo, se obstaculiza la correcta curación de los tejidos lesionados, creándose incluso una
herida mayor que puede degenerarse en úlceras sangrantes, infecciones o gangrena.
Las neuropatías diabeticas son trastornos sensitivos producidos por la diabetes Mellitus, en los que
las fibras nerviosas se modifican estructuralmente teniendo como consecuencia la perdida de
mielina, sustancia que recubre y protege dichas fibras.
Esto supone un retraso en la capacidad de la información nerviosa todo ello unido a que los vasos
que irrigan los nervios pueden obstruirse como consecuencia de las complicaciones cronicas,
generando mayor daños sobre los nervios.
Una sintomatologia comun en estos casos son la falta de sensibilidad a objetos punzantes sobre la
piel, disminución o perdida ante la presencia de ampollas, heridas o incluso frio y calor.

Los métodos de diagnóstico son la cuantificación de los síntomas usando instrumentos como
“puntuación de síntomas neuropáticos” y “perfiles de síntomas neuropáticos”. Han sido puntuados
como síntomas positivos: sensaciones eléctricas, pinchazos, dolor, prurito, quemazón, sensibilidad
vibratoria, etc., considerados como clínica primaria que refieren los pacientes y pueden ser
referencia para estudios epidemiológicos y control del proceso clínico.

En relación al caso del señor Julian al no llevar a cabo los cuidados pertinentes en el pie le ha
llevado a tener que amputar varios dedos del pie. En este caso si el señor Julian hubiera llevado a
cabo revisiones diarias de los pies, así como un control diario de la diabetes, probablemente no
hubiera llegado al punto de tener que amputar varios dedos.

5.3.4 Educacion sanitaria a un paciento con posibilidad de desarrollar pie diabetico

El pie diabético es una de las complicaciones más comunes entre las personas con diabetes, se
estima que entre un 15% y un 25% de la población con diabetes desarrollara esta patología y tanto
su prevención como su tratamiento precoz son fundamentales para que no disminuya la calidad de
vida de estos pacientes.
La puesta en marcha de programas de prevención primaria, acompañados de una mayor
concienciación entre el colectivo.
Para ello unas pautas muy básicas pueden ayudar al paciente a reducir el riesgo:
Inspeccionar los pies de forma diaria, así como la temperatura y el color de las extremidades
inferiores. Un buen lavado y secado con jabones neutros y agua templada evitando mantener los
pies mojados por la posible maceración de la piel sobretodo en las zonas interdigitales.
Una correcta hidratación en los pies ya que uno de los signos del pie diabetico es la sequedad de la
piel. Acudir siempre a un profesional si se tienen callosidades y se quieren cortar las uñas.
El uso de calzado adecuado ni muy apretado ni muy flojo y que permita una buena ventilación del
pie.
Todo ello unido a una buena alimentación, ejercicio y control del azucar puede ayudar a evitar la
aparición o las complicaciones asociadas a esta patología.
En caso de callosidades difíciles o incluso de adultos frágiles lo mejor sera que un podologo o
profesional especializado revise periódicamente para evitar cualquier signo de alarma.

En caso de aparición de heridas o ulceras se deberá reducir la presión sobre la zona y cubrir con
apósitos. Mantener el pie en reposo y apoyarlo lo menos posible.
En caso de infección se podrá tratar con antibióticos bajo prescripción medica.
Actualmente en el campo del pie diabetico están apareciendo diferentes métodos que ayudan a
mejorar la presión en los pies entre estas estrategias encontramos las siguientes:

Corte laminar de las queratopatías - el corte laminar es un simple pero efectivo tratamiento para la
reducción de la presión.

Ortesis de silicona - el uso de ortesis digitales de silicona reduce significativamente las presiones a
ese nivel en pacientes con DM que presenten o no neuropatía periférica. Es un material altamente
resistente a altas temperaturas, es inerte, antiadherente...

Descargas temporales - para la realización de este tratamiento se utilizan diferentes materiales y de


distintos grosores. Es el mas usado por facilidad de manejo, coste y buen resultado uno de ellos
seria el fieltro.

Ortesis plantares personalizadas.- la descarga va adaptada en la ortesis plantar y nos permite


mejorar el apoyo y realizar una redistribución de las presiones.

Zapato temporal posquirúrgico.- ideal debería proteger el pie durante la recuperación de una cirugía
o lesión. Se puede prescribir tanto para acomodar vendajes voluminosos como para conseguir
descargar presiones plantares mediante la eliminación de parte de la fase de propulsión de la
marcha.

Yeso de contacto total - aplicación de una venda de yeso reforzada con venda de fibra de vidrio
sobre el complejo pie-tobillo-pierna, produciendo su inmovilización.
Férulas para la marcha prefabricadas - mantienen la articulación del tobillo en una posición de 90°,
limitando la propulsión digital durante la marcha y reduciendo la presión sobre la planta del pie.

Cirugía preventiva – cuando todas las terapias fallan la alternativa es la cirugia preventiva, para ello
esta cirugía tiene como objetivo corregir las deformidades estructurales y la limitación de la
movilidad articular que se asocian a un aumento de las presiones plantares y un mayor riesgo de
sufrir úlceras en el pie.

Plantillas termoconformadas – su objetivo es mantener la posición anatómica del pie.

Debido a que el señor Julián va a sufrir una amputación deberá extremar a partir de ahora sus
cuidados . Ya que las personas que han tenido una amputación corren un mayor riesgo de tener
otra. Para ello el señor Julián deberá seguir el plan de tratamiento para la diabetes. Así como
consumir alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente y controlar los niveles de azúcar.
Añadir por ultimo que debería hacer revisiones periódicas con su medico de cabecera para revisar
como se cura la amputación y seguir el pronostico del otro pie.

También podría gustarte