Está en la página 1de 14

COMO I fflR I

P IM L
« O IA
PRODUCCION
DE CARNE
El destino final de las aves es la
producción de carne. Sin
embargo, debe diferenciarse
entre aquéllas que, luego de
Debido a que sus huesos están
muy poco calcificados, el
esternón es muy flexible, y los
huesos largos, como el húmero,
fémur, etc., son quebradizos.
El nombre genérico con que se
denomina este tipo de aves
caracteres obtenidos mediante
cruzamientos, lo cual genera
individuos heterocigotos, en los
cuales es notoria la heterosis o
vigor híbrido.
Cruzamiento definitivo entre 2
razas puras: Este sistema
cumplir su ciclo como deriva del vocablo inglés “broiler” , consiste en el cruzamiento de 2
reproductoras o productoras de que significa parrilla, término razas puras distintas. Se cruzan
huevos, son sacrificadas para el ampliamente usado en América machos de una raza pura con
consumo, de las que desde su Latina. hembras de otra raza pura distinta
nacimiento son preparadas para a la del macho, obteniéndose
la producción de carne. OBTENCION híbridos con las siguientes
La producción de carne de pollo, DE BROILERS ventajas:
en la actualidad, consiste en el - Mayor vigor
empleo de razas especiales y la Diversas razas han sido - Emplume rápido
verificación de cruces de línea empleadas en la obtención de - Desarrollo precoz
específicas para obtener aves de aves de carne como: Leghorn, - Pechuga más amplia
carne blanca y tierna. Rhode Island, New Hampshire, - Mejor conversión alimenticia.
El pollo parrillero (Broiler), es un Plymouth Rock blanca y Cornish, Manejo de la crianza. El ciclo del
ave de uno u otro sexo, que las cuales han dado buenos broiler dura 6-8 semanas. Un día
generalmente no exede de las 10 resultados. No obstante, éstas no antes de la llegada de los pollitos
semanas de edad. Su carne es dieron una máxima eficiencia. Por se deben encender las criadoras y
blanca, tierna, jugosa, y la piel esta razón, se buscaron otros controlar la temperatura; ésta
flexible y suave. métodos, intensificando los debe ser de 32eC bajo la campana
48
Entregamos la
segunda parte y
final del trabajo
preparado por el
médico veterinario
Francisco Javier
Murúa y los
ingenieros
agrónomos Mario
Carrasco y Gonzalo
Maturana, todos
ellos profesores de
la Corporación de
Desarrollo Social de
la SNA.

y la sala debe tener una


temperatura ambiente de 18- CUADRO 1
24SC. NECESIDADES DE TEMPERATURA
Es importante evitar las corrientes
de aire y esto se logra cerrando EDAD TEMPERATURA TEMPERATURA MAXIMA
con cortinas los costados de la AMBIENTE BAJO LA CAMPANA
nave.
Cada semana debe reducirse la 1a. semana 24 32-34
temperatura en 28C. (Ver Cuadro 2a. semana 23 30
1) 28
A partir de la sexta semana se 3a. semana 22
dejan a temperatura ambiente, la 4a. semana 21 26
que no debe ser inferior a 18fiC. 5a semana 20 24
La temperatura bajo la campana
se controla con termómetro a 5 colocan los comederos a poca cama no debe ser inferior a 10
cm. sobre la cama y al borde de distancia de la criadora y cms.
la campana. alrededor de ésta. (Cuadro 2) La nave de crianza debe tener
Durante los siete primeros días En el agua de bebida se les buena ventilación, la cual se
se mantiene un cerco que evita suministra antibiótico, para evitar realiza por la parte alta del
que los pollitos se alejen y se trastornos y retardo del galpón; a medida que los pollos
arrinconen. Este cerco o anillo de crecimiento. El agua debe crecen se aumenta la ventilación.
guarda debe estar a 75 cms. del cambiarse 3 veces al día. En cuanto a iluminación, se debe
borde de la campana. La cama da comodidad y mejora tener luz permanente encima de
Los pollitos deben comenzar a el ambiente, puede ser de viruta o los comedores y bebederos
comer lo antes posible y se aserrín de madera. La altura de la durante los primeros días, para
49
estimular el mayor consumo de
alimento e impedir la entrada de CUADRO 2
ratones. NECESIDADES DE ESPACIO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS
El plan de vacunaciones debe EDAD COMEDEROS BEBEDEROS
ser simple y claro, de manera
que el operador pueda 1a. semana 3.5 cms/pollito 0,5 cms/pollito
comprenderlo y aplicarlo. La 2a. semana Idem anterior Idem anterior
vacuna New Castle se aplica a 3a. y 4a. semana 5 cms/pollito 1.25 cms/pollito
los 8 días de edad, repitiéndola a 5a. a 10a. semana 7.5 cms/ pollito 1.25 cms/pollito
los 30 días. La aplicación es vía
óculo-nasal.
El pesaje de los pollos es
GRAFICO 1
importante, ya que permite medir A B
la eficiencia de las raciones. El
primer pesaje se hace a la
llegada de los pollos, pesando un
pollito de cada caja; a los 8 días
se pesan cinco de cada cien y a
los 30 días se procede de igual
manera.
Sistema de híbridos dobles: es
el sistema más usado en la
producción actual de broilers, y
se describe en el Gráfico 1
El Gráfico 1 muestra la forma de
efectuar los cruzamientos. Se
llevan líneas puras de una raza
A: una para la producción de
hembras y otra para producir
machos, cruzándolos entre sí,
obteniendo el primer híbrido.
Con las líneas de la raza B, se
procede de la misma manera,
con el objeto de producir Se deben preparar los En la etapa final se usa canaleta
machos, los que cruzados con implementos que se van a utilizar en V de 2 mts de largo,
las hembras de las líneas A, en esta etapa como también alimentada por una válvula
originan híbridos finales para desinfectar las instalaciones, ya automática, o bien, bebedero de
consumo. que se usa el sistema “all in- all botella automático, suspendido de
En este procedimiento las razas out” (todos dentro, todos fuera). una viga de la nave.
más usadas son: Plymouth Rock a) Criadoras de campana o
blanca, Cornish, New Hampshire, baterías: se debe verificar el PRODUCCION
Delaware, Leghorn y Sussex. funcionamiento, sean éstas a gas,
parafina o eléctrica.
DE HUEVOS
El paso siguiente a la obtención
de pollitos de un día corresponde b) Comederos: éstos pueden ser Al igual que en la producción de
a la etapa más importante, que de bandeja o cajas durante la carne, para producir huevos en
es la crianza de pollos. La etapa inicial, o bien, tolva colgante forma eficiente, deben usarse
calidad de los pollos comprados con capacidad de 25 kilos. Para la aves que desde su nacimiento
es de vital importancia. Por esta etapa final, comedero automático son preparadas para producir.
razón, es necesario comprarlos de cadena, con tolva para 400 En nuestro país, las líneas más
en criaderos de prestigio kilos. utilizadas en producción de
reconocido y libres de c) Bebederos: se usan dos tipos de huevos son:
enfermedades. bebederos, de acuerdo a la edad de a) Huevos blancos: Star cross 288
los pollos. En la etapa inicial se usa Hi-line
el sistema de bebedero de sifón, el XL Link
CRIANZA cual consta de dos piezas, un plato y b) Huevos de color: Golden Comet
Labores previas a la llegada de un recipiente de plástico que Warrent
los pollos: mantiene constante el nivel de agua. Sex Link
50
I

En el agua de bebida se
suministra antibióticos a los
pollitos y debe cambiarse tres
veces al día.

como mínimo. Esta debe ser de


material absorbente,
preferentemente viruta de
madera.
Es importante que a la entrada de
las naves se coloquen fosetas de
desinfección, de manera que
cada vez que el operario entre, se
impregne el calzado en una
solución desinfectante colocada
en el pediluvio.
Alrededor de la campana criadora
se debe colocar papel grueso,
que se quitará al 4S día.
Instalar el equipo y colocar un
anillo de guarda de 60 cms. de
altura para mantener las pollitas
cerca de la fuente calórica. El
círculo debe ir aumentando
paulatinamente, y sacarlo a los
10 días de edad.
Por cada 100 pollitas de coloca
un metro lineal de comedero y un
Para una producción eficiente c) postura (inicio de postura) a 72 bebedero de 4 Its. Los primeros
debe trabajarse con aves híbridas, semanas. días se pueden usar las cajas
de alto rendimiento, que solamente donde vienen los pollitos como
pueden obtenerse en criaderos de CRIANZA comederos.
prestigio, que garanticen el Especia cuidado se debe poner
producto y se encuentren libres de Es importante siempre seguir el en evitar el acceso de extraños a
enfermedades. plan “all in - all out”, a fin de los galpones. Las personas
En general, las aves de postura interrumpir el ciclo de las encargadas deben usar botas y
son delgadas y de temperamento emfermedades. Debe combatirse ropas apropiadas para las
nervioso. Las pollitas son de y eliminar roedores, así como labores.
crecimiento y emplume rápido, evitar el acceso a los galpones a Quizás esta etapa (crianza) es la
rara vez se encluecan. pájaros y otras aves silvestres, más crítica. Las criadoras deben
Existen variedades de crestas posibles vectores de enfermedad. encerderse 24 horas antes de
simples y en roseta, sin embargo, Desinfección de equipos: recibir las pollas. La temperatura
las mejores productoras son las de Comederos y bebederos deben inicial debe ser de 30-32sC
cresta simple. Las hembras de limpiarse perfectamente con agua, tomada a 15 cms. del borde de la
postura no superan los 2 kgs. de jabón y cepilllo, desinfectándolos campana, y a 5 cms. del suelo,
peso. posteriomente con una solución luego se disminuye 2SC
de algún producto yodado u otro. semanales hasta llegar a 18BC, o
MANEJO DEL Preparación del galpón: Eliminar a temperatura ambiente.
AVE DE POSTURA la cama vieja y asperjar techos y Siempre que los pollitos estén
paredes con desinfectantes, con esparcidos alrededor de la
Para efecto de comprender mejor presión mínima de 300 libras. Los criadora, en lugar de
el manejo de las pollitas, éste se pisos de concreto deben amontonarse en el centro
divide en tres fases: restregarse y desinfectarse de la buscando el calor, o en la
misma forma. periferia, evitándolo, significa que
a) crianza (0-8 semanas) Colocar cama nueva, limpia y están recibiendo la temperatura
b) recría (9-20 semanas) seca, de un espesor de 10 cms. adecuada.
51
No es conveniente albergar más
de 13 pollitos livianos por metro CUADRO 3.
cuadrado d uran te la s p rim eras SUPERFICIE DE PISO
sem anas. (Ver Cuadro 3). Para
razas semipesadas no deben EDAD POLLOS
colocarse más de 11/m2. 1a. semana 65 cm2/pollito bajo campana
La primera semana se 2a. a 4a. semana 150-200 cm2/pollo; 75 a 35 pollos/m2 de piso.
recomiendan 24 horas de luz. Se
5a. - 10a. semana 1000 cm2/pollo; 10 pollos/m2 de piso.
debe vigilar que todos los pollitos
hayan aprendido a comer y a
beber. Pollitos demasiados CUADRO 4.
ruidosos demuestran que tienen CONTROL DE ESPACIO EN CONSTRUCCION Y EQUIPOS PARA
hambre o sed. RAZAS LIVIANAS Y SEMIPESADAS.
Comederos y bebederos deben
desinfectarse a diario, y la cama Comederos N2 de Beberos N2Bebederos Espacio
mojada o apelmazada cambiarse Tubulares Comederos cm/Ave Automáticos de piso
por nueva y seca, siempre que o canaletas por 100 aves de fuente aves/m2
sea necesario. cm/ave por 100 aves
Después de las 3 primeras
semanas se pueden usar POLUTAS 1 lineal Liviana: 12
bebederos automáticos, 0 a 5 sem. 2.0 cm. de mt 15 cm. 1 Semip:10
proporcionándoles 1,5 cms. de
lineales de bebederos por cada POLLONAS Tubulares
pollita (debe considerarse ambos Alim. libre 5.0 cm. 4.2 2.0 cm. 1 Liviana:8
lados de la canal). Después de la Alim. Contr. 6.25 cm. 5.2 2.5 cm. 1 Semip:6
5a. semana se debe aumentar a
2 cms. por ave. (Cuadro 4)

RECRIA periódicamente las ampolletas y


cambiarlas cuando sea CUADRO 5
Esta etapa se extiende desde la necesario. REQUISITOS DEL AGUA DE
9a. semana hasta el inicio de la Uno de los factores que merecen BEBIDA PARA AVES
postura. especial consideración es el
Los comederos deben colocarse concerniente a la disponibilidad y Nivel Máximo
a la altura del lomo de las aves. calidad del agua para el consumo Total sólidos
Mediante la ventilación, se de un plantel avícola. Por esto, disueltos 1.000 p.p.m.
combate hasta donde sea posible se debe establecer un programa Alcalinidad total 400 p.p.m.
los gases amoniacales. de control de la potabilidad del pH 8.0
Debe distribuirse, de acuerdo a agua, lo cual, restará muchos Nitratos 45 p.p.m.
las necesidades (número de problemas y pérdidas Sulfatos 250 p.p.m.
aves) del lote, suficiente número económicas. (Ver Cuadros 5 y Sal (NaCI) 500 p.p.m.
de comederos y bebederos 6) E. Coli y Salmonellas: Negativo
dentro del galpón, de manera que
todas las pollas tengan acceso al D ESPIQ U E
agua y alimento. despique en las aves. Nunca
Los bebederos deben lavarse 2 Aun en condiciones óptimas de debe efectuarse después de las
veces por semana, manejo y alimentación, las aves 14 semanas, pues el efecto del
desinfectándolos posteriormente. tienen tendencia al canibalismo. stress se reflejará drásticamente
En relación al programa de luz, Adicionalmente, cualquier en el rendimiento de las futuras
se recomienda fuentes de luz incomodidad que sufran, bien ponedoras.
incandescentes con pantallas sea de manejo o medio ambiente Semanalmente, es conveniente
reflectoras, colocadas a una (calor, luminosidad, etc.), o la examinar a las aves para
distancia de 3 mts. entre una y ocurrencia de prolapsos, confirmar su desarrollo. Si bien el
otra, sobre los pasillos; como aumenta el riesgo de picaje. crecimiento del lote, en general,
medida de mantención y Por estas razones, está es lento hay que determinar las
consecuentemente de eficiencia, perfectamente justificada la causas, es decir, considerar
es conveniente limpiar necesidad de practicar el disponibilidad de agua, alimento,

52
espacio, etc. Enviar aves al
laboratorio veterinario es otra
medida para descubrir problemas
y eliminarlos a tiempo.
Aproximadamente a las 18
semanas de edad las pollas
deben trasladarse al galpón de
postura. Es recomendable dar un
tiempo adecuado para que las
pollas se acostumbren al nuevo
ambiente. Deben colocarse en los
galpones o jaulas de postura con
suficiente anticipación.
Nunca colocar ponedoras nuevas
con aves viejas. Si la postura es a
piso, los nidales se colocan al
mismo tiempo del traslado.
Antes del traslado o colocación
en las jaulas, todas las aves
deben estar despicadas
previniendo el canibalismo.

MANEJO DE Si los pollitos están esparcidos en la criadora quiere decir que reciben la
LA POSTURA temperatura adecuada.

Entre las alternativas de


CUADRO 6.
actualidad que presenta la
CONSUMO APROXIMADO
Avicultura en materia de
DE AGUA
alojamiento, figuran diversas
Promedio diario en lts/100 aves
adaptaciones de ingeniería y
equipo de operaciones tales
Edad Aves i\ves
como: ventilación, aislamiento y
(semanas) livianas Semipesadas 1
mecanización y mejorar la
eficiencia de la mano de obra. 1 1.7 2.0
(Gráfico 2). 2 2.9 3.2
Terminada la etapa de recría el 3 4.4 5.1
ave entra en su etapa productiva, 4 6.8 7.8
es decir, su vida adulta. Las 5-7 9.3 11.0
ponedoras pueden ser explotadas 8-10 10.5 14.4
en piso o en jaulas. 11-03 12.0 15.9
Si en las etapas de crianza y 14-16 13.4 16.8
recría se han eliminado los 17-20 14.6 17.6
animales débiles y crecimiento 21-72 26.8 27.5
retardado, quedarán
prácticamente los que van a Consumo en temperatura media.
No es conveniente albergar más de Aumenta en climas cálidos hasta
producir. Las aves que entran a 13 pollos livianos por metro cuadrado
| un 25%.
esta etapa deben presentar las durante las primeras semanas.
siguientes características:
- Sanas, vigorosas y de escamas uniformes de color postura; y en jaula, cuando no
temperamento alerta. amarillo brillante. sobrepasen el 5% de postura.
- Cuerpo grande y bien - Plumaje desarrollado y sedoso.
desarrollado. - Cresta y barbillas desarrolladas, ILUMINACION
- Ojos prominentes, limpios y turgentes y color rojo vivo.
brillantes. La iluminación artificial es un
- Pigmento amarillo en párpados, Las gallinas que se explotan a factor que se ha estudiado mucho
orejillas y pico. piso deben ingresar a la nave y que tiene un efecto favorable
- Presentan patas y canillas con cuando presenten un 10% de sobre la fisiología de las aves.
53
La influencia que la luz ejerce a GRAFICO 2
través de la retina, el nervio EXPLOTACION EN JAULA
óptico y por éste a la glándula (Detalle de la ventilación)
hipófisis, la cual regula la
secresión de hormonas
foliculares, que a su vez activan
la maduración de óvulos,
asegura una mayor persistencia
de la postura durante-el año.
La iluminación artificial no
aumenta el número de huevos
por ave al año, ya que éste es
un factor genético.
La intensidad de la iluminación
está dada por unidades lux y sus
recomendaciones son:
Crianza y recría: 5-8 lux/m2
Producción: 10-15 lux/m2
Las ponedoras explotadas en
piso pueden recibir un total de
14 horas luz diariamente. Las realizado por el Instituto Chileno
de Normalización (INN), CUADRO 7
ponedoras enjauladas de 16 a
organismo que tiene a cargo el CLASIFICACION DE HUEVOS
18 horas luz.
estudio y preparación de normas NCH 1376-78.
R EC O LEC C IO N técnicas a nivel nacional. Esta TIPOS PESO(P) EN GRAMOS
entidad elaboró en 1978 la norma Especial 68
de clasificación de huevos (NCH Extra grande 61 68
La calidad del huevo disminuye
1376-78) que está vigente a la Grande 54 61
desde su postura. Por esta razón
fecha, la cual se detalla en el Mediano 47 54
los huevos deben ser recogidos Chico 40 47
y almacenados lo más pronto Cuadro 7.
Muy chico 40
posible.
En aves enjauladas se deben ALIMENTACION
recolectar dos veces por día, y La alimentación de las aves va
en piso tres a cuatro veces La alimentación desempeña un variando de acuerdo a las
diarias, evitando que las gallinas papel de primera importancia en exigencias nutritivas de éstas en
los rompan o ensucien, además la producción animal en general y ralación con la edad, raza,
de adquirir el hábito de comer particularmente en animales sistema de producción y la
huevos. monogástricos, que requieren de producción propiamente tal.
Deberá calcularse el porcentaje elementos nutritivos aportados en Los componentes esenciales de
de postura de un pabellón la dieta, como es el caso de las una ración cualquiera, ya sea de
multiplicando la cantidad de aves. mantención, crecimiento o
huevos recogidos por 100, La alimentación influye en varios producción son:
dividiendo el resultado por el aspectos en la producción avícola, - Proteínas
número de gallinas existentes. como son: - Carbohidratos
Ej: - Potencial productivo - Lípidos y grasas
300 huevos x 100 = 30.000 : por -Sanidad - Minerales
500 gallinas = 60% de postura. - Características de composición y - Vitaminas
orgalolépticas de los productos
SE LE C C IO N avícolas (carne, huevo). NUTRIENTES
Una dieta equilibrada que aporte
La selección de huevos se hace todos los elementos nutritivos Proteínas:
por medio mecánico y la requeridos por el ave permitirá la Las proteínas son sustancias
máquina clasifica de acuerdo al expresión del potencial productivo orgánicas complejas,
peso. de ésta, un buen estado sanitario normalmente formadas por
En Chile la clasificación se hace y un producto al mercado de Carbono, Oxígeno, Hidrógeno y
de acuerdo a un estudio buena calidad. Nitrógeno.
54
Los huevos deben ser recogidos y almacenados lo más pronto posible.

La proteína está formada por una depende de su contenido de Fuentes de Proteínas


cadena de Aminoácidos (23 aac), aminoácidos y, en particular, de Las proteínas pueden ser de
los cuales son indispensables aquéllos considerados como origen animal o vegetal. Las
para la nutrición animal. Estos esenciales. Por lo tanto, en la primeras tienen para las aves un
aminoácidos pueden clasificarse alimentación de las aves es más valor superior al de las proteínas
en esenciales y no esenciales. importantes la calidad de la vegetales, debido a que la de los
Los esenciales son aquéllos que proteína que la cantidad de esta animales son más digestibles,
el animal no es capaz de misma. La presencia de un tienen una mayor cantidad de
sintetizarlos o los sintetiza en aminoácido esencial en cantidad aminoácidos esenciales y poseen
baja cantidad. Por lo tanto, deben inferior a la requerida por el ave un contenido más elevado de
ser aportados en la ración a es un factor limitante para la minerales (Ca y P) y vitaminas
través de los alimentos. producción. del grupo B.
A continuación se da un listado Tanto el exceso como la carencia Entre las proteínas de origen
de los aac esenciales para las de cualquier aminoácido tienen animal tenemos:
aves: efectos negativos en la utilización - Harina de pescado.
- Arginina de las proteínas. - Harina de carne.
- Isoleucina - Harina de sangre.
- Fenilalanina Funciones de la proteína - Harina de visceras y plumas.
- Glicina - Material plástico indispensable Y de origen vegetal:
- Histidina para la construcción de - Harina de soya.
- Valina diferentes tejidos y órganos. - Gluten de maíz.
- Leucina - Síntesis de las proteínas - Afrecho de raps.
- Lisina contenidas en las diversas - Harina de germen de trigo.
- Metionina segregaciones e intervienen en
- Triptófano producciones diversas (plumas, Generalmente , el contenido de
- Treonina huevos, etc.). proteínas de un alimento está
Para las aves adultas son 10 - Producción de energía. referido en proteína bruta, valor
aminoácidos esenciales, y en los - Protección del organismo de que se obtiene multiplicando 6,25
jóvenes 11; la Glicina es acciones perjudiciales de los por el contenido de Nitrógeno del
sintetizada por las adultas, no así residuos de la digestión y de las alimento. Se emplea el factor
por los polluelos. toxinas producidas por 6,25 porque se considera que las
El valor nutritivo de las proteínas microorganismos. proteínas tienen un 16% de N.
55
CARBOHIDRATOS

Son compuestos orgánicos


formados por Carbono,
Hidrógeno y Oxígeno.
Desde el punto de vista
alimenticio se pueden separar en
2 grupos: extractos no
nitrogenados y fibra bruta. Los
extractos no nitrogenados
representan la parte soluble, por
lo tanto, rápidamente digestibles
y asimilables, en cambio la fibra
bruta tiene poco interés desde el
punto de vista nutritivo, ya que
no es digestible para las aves.
Sin embargo, ayudan a aumentar
el volumen del alimento y con
ello la movilidad intestinal.

Función de los carbohidratos


La función principal es el aporte
de energía para mantención y
producción. Otra función menos
importante es ayudar a la
movilidad intestinal.

Fuentes
Los Carbohidratos son aportados
principalmente por los vegetales
y, en particular, por los cereales
y por sus subproductos.
A continuación se da un listado
de alimentos energéticos:
- Maíz
- Afrecho de trigo La alimentación influye en varios aspectos en la producción avícola.
- Avena
- Afrecho de arroz 2,25 veces superior al de los mayores y menores, según la
- Soya carbohidratos. cantidad en que se necesiten.
- Trigo, etc. Otra función de las grasas es el
transporte de importantes Minerales mayores
LIPIDOS O GRASAS vitaminas, tales como: A, D, E, y Calcio
K. Fósforo
Son compuestos orgánicos Potasio
formados por los mismos Fuentes Sodio
elementos químicos que los Las grasas pueden ser de origen Cloro
carbohidratos, es decir, animal y vegetal, las primeras Azufre
Carbono, Hidrógeno y Oxígeno son fácilmente sujetas a Magnesio
pero en diferentes proporciones. enranciamiento, que altera las Minerales menores
Las grasas constituyen el 17 % características organolépticas y Hierro
del peso del cuerpo de un pollo las propiedades nutritivas. Zinc
y el 10% del peso de un huevo. Cobre
Representan un material MINERALES Manganeso
nutritivo de reserva que el Yodo
organismo emplea, cuando lo Los minerales tienen muchas Cobalto
necesita, como fuente de funciones en el organismo animal Molibdeno
energía. Su poder energético es y se pueden clasificar en Selenio
56
CUADRO8

TIPO ENERGIA PROTEINA CALCIO FOSFORO AMINOACIDOS %


AVE METABOLICA % % % USINA METIONINA TRIPTOFANO CISTINA
MCAL/kg
Broilers
0-6 semanas. 3,0 22,5 0,9 0,7 1,20 0,50 0,23 0,43
Broilers
6-8 semanas. 3,1 19,3 0,9 0,7 0,86 0,32 0,17 0,28
Pollas Inic.
0-6 semanas. 2,9 18,0 1,0 0,7 0,85 0,32 0,17 0,28
Pollas recría 1
6-14 semanas. 2,9 15,0 0,8 0,5 0,6 0,27 0,14 0,23
Polla recría
II, 14-20 semanas. 2,9 12,0 0,8 0,5 0,45 0,21 0,11 0,19
Postura fase I
21-42 semanas. 2,75 18,0 3,0 0,55 0,72 0,36 0,18 0,29
Postura fase II
42-76 semanas. 2,80 16,0 3,3 0,55 0,64 9,32 0,16 0,26

Calcio y Fósforo son los aceite de hígado de pescado, Los ingredientes energéticos
minerales más importantes para harina de pescado y harina de provienen principalmente de los
la formación de los huesos. El carne, entre otras. cereales y sus subproductos. Los
Calcio forma el 98% de la Las principales fuentes de proteicos provienen de harina de
cáscara del huevo. vitaminas de origen vegetal son el carne, pescado, sangre, afrecho
Una diferencia de Calcio en la maíz, aceites vegetales, cereales de oleaginosas, etc.
ración produce un retardo en el y soya, entre otros.
crecimiento y raquitismo en los Raciones
pollos jóvenes, mientras en las Fundamentalmente la formulación
aves adultas se producen huevos de raciones para aves está
con cáscara frágil. basada en granos (maíz, avena,
Las necesidades nutricionales se sorgo, cebada, etc.) los cuales
V IT A M IN A S definen como la cantidad de aportan principalmente la energía
nutrientes que deben estar y fuentes proteicas de origen
Las vitaminas son sustancias que presentes en la dieta, para que animal (harina de pescado, carne,
participan en la fisiología animal las aves puedan desarrollarse y sangre, etc.) y vegetal, como raps
en cantidades muy pequeñas. Su producir normalmente. y soya.
deficiencia en las dietas produce Para preparar la ración se debe Existen varios métodos para la
trastornos serios y en algunos tener en cuenta siempre los formulación de raciones para
casos muerte. requerimientos del ave, que aves. Entre las más utilizadas
Las vitaminas se pueden dependerán principalmente de la está el método del cuadro de
clasificar en hidrosolubles y edad y del nivel de producción. Pearson y la programación lineal.
liposolubles. Una ración balanceada debe
aportar la cantidad adecuada de SANIDAD
Hidrosolubles energía, proteína, calcio, fósforo y
Complejo B aminoácidos esenciales. Todo control de enfermedades
Complejo C En el Cuadro 8 se muestran los debe partir por normas
requerimientos de las aves en los adecuadas de manejo, a fin de
Liposolubles distintos estados de crecimiento y evitar la infección y
A producción. contaminación de las aves del
D plantel.
E Composición Estas normas son un buen
K Una ración contiene una mezcla control de las condiciones
de varios ingredientes, los cuales ambientales (temperatura,
Las principales fuentes de pueden ser proteicos o humedad, ventilación, etc.),
vitaminas de origen animal son energéticos. aislamiento del plantel y una
buena higiene del mismo. se presentan con una vacunación que varían según sea
Dentro de las enfermedades que disminución del apetito. producción de carne o huevos.
afectan a las aves algunas son Producción de carne: solamente
transmitidas de las gallinas al NEW CASTLE se hacen 2 vacunaciones, la
pollito a través del huevo primera a los 7 días de edad y la
(transmisión vertical), y entre los Enfermedad producida por un segunda a los 22-30 días de
pollos (transmisión horizontal). virus, causa daños al sistema edad.
Las enfermedades más difíciles nervioso, digestivo y respiratorio. Producción de huevos: la primera
de controlar son las de Es una de las enfermedades más dosis es a los 7 días, luego otra a
transmisión vertical, es decir, peligrosas, de alta mortalidad y los 22 días de edad, y una tercera
transmitidas a través del huevo. que afecta a aves de cualquier a las 15 semanas de vida.
Las principales son: edad y en cualquier época del Luego se sigue aplicando cada 6
- Encefalomielitis aviar año. meses.
- Pu Morosis Las vacunas más usadas son la
- Enfermedad respiratoria crónica Sintomatología Cepa B1 y la Sotta.
(CRD). - Jadeo acompañado de un ruido Generalmente se ocupa primero
ronco. la B1 y luego se continúa con la
Las principales enfermedades - Plumaje erizado. Sotta.
transmitidas en forma horizontal - Diarrea intensa de color verde.
son: - Incoordinación, torción del Tratamiento
- New Castle cuello hacia abajo. No hay, sólo eliminación de las
- Bronquitis infecciosa - Temblores de cuello y cabeza. aves.
- Laringotraqueitis - Parálisis de las patas e
- Gumboro imposibilidad de mantenerse en DIFTEROVIRUELA
- Marek pie.
- Difteroviruela Enfermedad causada por un virus
- Coccidiosis Prevención del grupo Pox, provoca daños en
Generalmente las enfermedades A través de programas de la mucosa de la boca, cresta, etc.

CUADRO 9
ESPECIES DE COCCIDIOS QUE AFECTAN A LOS POLLOS

ESPECIE REGION MAS AFECTADA LESIONES

Eimeria acervulina Mitad superior del intestino delgado. Manchas blancuzcas, engrosamiento de la
pared intestinal.

Eimeria tenella Ciegos Ciegos llenos de sangre, hemorragias en


la pared cecal.

Eimeria necatrix Mitad media del intestino delgado. Aglobamiento, puntos blancos, hemorragias
en el intestino delgado.

Eimeria máxima Mitad inferior del intestino delgado Engrosamiento de la pared intestinal. Exudado o
manchas de sangre en el revestimiento inferior.

Eimeria mivati Mitad superior del intestino delgado. Similar a la acervulina; no obstante, las manchas
blancas son más ovaladas.

Eimeria hagani Mitad superior del intestino delgado. Hemorragias puntiformes. Inflamación
catarral severa.

Eimeria brunetti Mitad inferior del intestino delgado, Enteritis catarral con exudado tinto en sangre.
recto y cloaca.

Eimeria praecox Tercio superior del intestino delgado. Generalmente no presenta lesiones significativas.

Eimeria Porción superior del intestino delgado. Generalmente no presenta lesiones.

58
Especies
En el Cuadro 9 se detallan las
especies de coccidios que afectan
a los pollos, la región que es más
afectada y las lesiones que
provocan.

Prevención
- No se deben criar aves de
distintas edades.
- La cama se debe mantener seca
y limpia.
- Desinfección del galpón cuando
se efectúe una nueva crianza.
- Eliminación de aves enfermas o
muertas.
- Mantener una buena ventilación
del galpón.
- Agregar coccidiostato en el agua
o alimento.
La coccidiosis
es producida
por parásitos Trataminento
que atacan a Suministrar un coccidiostato
las aves entre revuelto en el alimento o agua.
los 11 días y
los dos meses
de edad. BRONQUITIS INFECCIOSA

También puede provocar asfixia. tumores y se empiezan a infiltrar Enfermedad causada por un virus
Generalmente se utiliza una sola en varios órganos, como hígado, (Crona virus) que produce
vacuna en producción de huevos riñón, intestino y mesenterio. esencialmente un problema de tipo
a las 16-17 semanas de edad. Produce puntos blancos en el respiratorio, afectando laringe,
tejido muscular. tráquea y bronquios.
ENFERMEDAD DE GUMBORO Fue muy grave hasta 1972, ya Provoca un proceso inflamatorio
que no había forma de con exudado nasal, con tos y
Ataca a la bolsa de fabricio en las controlarla. Generalmente a las ronqueras llamadas “pitos”. No
aves, que es el centro de 20 semanas de edad se había produce una alta mortalidad.
inmunidad, por lo cual se produce muerto entre el 15-30% de las Cuando la enfermedad se
una falta de anticuerpos, dejando aves. Luego se desarrolló una presenta en gallinas en postura,
más susceptibles a las aves a vacuna que se coloca al día de no se visualizan síntomas, pero
otras enfermedades. Es de baja edad, evitando esta enfermedad. generalmente disminuye la
mortalidad. producción de huevos
COCCIDIOSIS bruscamente y los huevos son de
Prevención baja calidad, sin cáscara, se licúa
A través de vacunación. En la Es una enfermedad producida por la clara, etc.
producción de broilers se coloca parásitos que atacan a aves entre
una sola vacuna a los 10 días de los 11 días a 2 meses de edad. Es Prevención
edad, en cambio en la producción un protozoo que afecta al Se vacuna para prevenir la
de huevos se coloca una a los 10 intestino. Hay 9 tipos de Coccidias enfermedad con una dosis entre la
días de edad y una segunda a las y 6 son patógenas que se instalan segunda y decimoquinta semana
15 semanas de vida. en distintas partes del intestino. de edad.

ENFERMEDAD DE MAREK Sintomatología PULLOROSIS:


- Inapetencia
Enfermedad causada por un virus - Plumas erizadas Es producida por la Salmonella
del grupo Herpes. Tiene la - Diarrea gris verdosa pullorum, afecta a pollitas en las 3
propiedad de transformar las - Alas caídas primeras semanas de vida; alta
células del sistema linfático en - Adelgazamiento y muerte. mortalidad, produciendo nodulos a
59
CUADRO 10
CALENDARIO DE VACUNACIONES

ENFERMEDAD PRODUCCION CARNE PRODUCCION HUEVOS

Newcastle 1a: 7 días 1a: 7 días


2a: 22-30 días 2a: 22 días
3a: 15 semanas
4a. en adelante,
cada 6 meses.

Difteroviruela - 16-17 semanas de edad.

Gumboro 10 días de edad 1a: 10 días edad


2a: 15 semanas edad.

Marek 1 día de edad 1 día de edad.

Coccidiosis Suministro de Suministro de Coccidiostato


Coccidiostato, en agua o alimento.
en agua o alimento

Bronquitis Infecciosa 15 días de edad Entre los 15 días y


15va. semana de edad.

Coriza Infecciosa Sistema all in all out. Sistema all in all out. nivel hepático, pulmonar y
digestivo.
Se transmite fundamentalmente
GRAFICO 3 por la vía vertical, pero cuando
REGISTRO DE PRODUCCION DE POLLOS BROILERS los pollitos nacen pueden
producir la transmisión horizontal.
Fecha Ingreso:.................... N9 aves:..........................
Procedencia:...................... Razas:............................ Prevención
Chequeo serológico de los
Edad en Peso Consumo Eficiencia reproductores antes que inicien
semanas (kg). alimento (kg) Conversión (kg alimento su ciclo reproductivo y
/kg carne). eliminación de los que son
positivos.
1
A Chile llegan libre de esta
2
enfermedad, ya que en los países
3
etc. de origen está erradicada. Por lo
tanto, en Chile no es un problema
serio.
GRAFICO 4
REGISTRO DE CRIANZA VACUNAS:

Registro de crianza. Lote N9:.................... En el Cuadro 10 se detalla el


Fecha nacimiento:...................... Recibidos vivos:........ Muertos:............ Calendario de Vacunaciones para
Raza:.................................Prodedencia:........................ las diversas enfermedades que
afectan a las aves.
Edad Muertos y Descartes Consumo de Peso Vacunas Observac.
semanas L M M J V S D Total Alimento (kg) (kg)
CONTROLES
1 Y REGISTROS
2
3 Con el objetivo de tener un buen
control de las aves, debe existir
un sistema de registros en el cual
■ se pueda detectar problemas
21 posibles.

60
Un buen sistema de registro debe
cumplir los siguientes objetivos:
- Dar una información verídica
- Comparar estándares
- Ser fácilmente manejables
- Seleccionar aves productoras.

Producción de carne
Dentro de la producción de aves
de carne, es importante controlar
periódicamente el peso del ave y
el consumo de alimento, con el fin
de obtener los parámetros
productivos del plantel.
En el Gráfico 3 se indica cómo se
puede confeccionar un Registro
En la postura se de Engorda de Pollos.
puede llevar un
mayor número de
registros, ya que Registro de Mortalidad
la vida productiva También es importante registrar
de las aves de la mortalidad de pollitos, para
postura es más comparar con los estándares
larga.
establecidos para los diferentes
períodos de producción.
GRAFICO 5 Eso se puede lograr a través de
REGISTRO DE POSTUR/ un Registro de Crianza, tal como
se indica en el Gráfico 4.

Lote N9: Raza: Fecha Ingreso: Producción de huevos


N® aves Peso al Ingreso Edad al Ingreso: En la postura se puede llevar un
mayor número de registros, ya
Semana Producción huevos Consumo Muertes y % Conversión que la vida productiva de las aves
L M M J V S D Total alimento descartes Posturas N5 huevos/ de postura es más larga.
kg. alimento En el sistema de postura en jaula
el registro de producción
1
individual es simple, permitiendo
2
3
una mejor selección de las
4 buenas ponedoras. En el caso de
la postura en piso, es imposible
etc. llevar un registro individual, por lo
que se lleva un registro colectivo.
Es importante llevar buenos
GRAFICO 6 controles y registros en el período
REGISTRO OE VACUNACIONES de crianza de las aves
productoras de huevos, tanto del
Lote Ns: Raza: peso del ave como del consumo
N° aves: de alimento e iluminación.
En el Gráfico 5 se indica cómo
Fecha Edad Vacuanas Medicamento confeccionar un Registro de
semanas Enfermedad Cepa Nombre Dosis Vía Postura.
aplicación.
Registro de Vacunaciones
Finalmente, es conveniente llevar
un Registro de Vacunaciones,
cuyo esquema se aprecia en el
Gráfico 6.
0

61

También podría gustarte