Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

y otros cuentos

Perla Suez • Rebeca Luciani


ACONCAGUA
y otros cuentos

Perla Suez
Rebeca Luciani
EL ECLIPSE
Basado en una leyenda quechua

UN EXTRAÑO ANIMAL
Leyenda de origen yuracaré

ACONCAGUA
Recreación de una leyenda inca
EL ECLIPSE
Basado en una leyenda quechua
Cuando empezó el eclipse, Nauí le dijo a su
hermano Turai que soltara las cabritas porque
la luna iba a tapar el sol. Turai fue rápido al corral.
Mientras un astro pasaba por la sombra del otro,
se fue haciendo de noche. Las cabritas dejaron
de mordisquear la hierba y levantaron la cabeza
para mirar lo que estaba ocurriendo.
Nauí corrió para ver el eclipse, trepó a la rama más alta del
lapacho y se quedó mirando cómo el sol se iba apagando.
En ese momento unas plumas empezaron a brotarle
de su cuerpo y la niña se hundió entre las hojas amarillas.
Turai escuchó que su hermana lo llamaba y pensó que ella
no estaría muy lejos. Quizás había ido a buscar agua por el
camino de los árboles. Al dar unos pasos, oyó un ruido que
venía del lapacho amarillo, miró hacia arriba y le pareció que
detrás de una rama asomaba un pájaro.

Turai no te olvides de guardar las cabritas, escuchó.

El niño se acercó al árbol y, aunque apenas podía ver un par


de alas que se movían entre las hojas, se dio cuenta de que
allí estaba Nauí. En ese momento el eclipse empezó a alejarse.
Cada vez que la tarde se desvanece, Turai se detiene al pie del
lapacho. Nauí tiene cosas para contarle y se las cuenta. Turai la
escucha y entonces cae del árbol una pluma color pardo.

Cuando el niño se despide de su hermana y empieza a


desandar el camino, mira los árboles que se mueven y le
parece que en todo el monte está Nauí.

Turai sabe que ella tiene un mundo en lo alto del lapacho


y Nauí sabe también que su hermano tiene otro mundo
junto a las cabritas. Cuando cae la tarde y el cielo y la tierra
se tocan en un punto, pueden volver a encontrarse.
UN
EXTRA ÑO
ANIMAL
Leyenda de origen yuracaré
Era enorme y se movía despacio por la selva. No sabía quién
era ni cómo se llamaba. Apareció caminando entre el matorral.
Los árboles se quedaron inmóviles al verlo y se preguntaron
quién era ese animal deslumbrante.

Caminaba seguro como si conociera el territorio. El viento


caliente esparcía su olor por todas partes, mientras el sol
seguía sus pasos escondido entre las ramas.
El tapir se sintió amenazado y se refugió en
su madriguera.

El oso hormiguero se quedó tieso porque


nunca había visto algo así.

Pero él siguió avanzando, indiferente y solitario.


Se acercó a un tajibo y afiló sus garras en el tronco.

Un gato montés que estaba sentado en una de


las ramas más altas, lo miró con desconfianza.
El animal siguió caminando hasta llegar a un claro.
Se estiró, bostezó y abrió grande sus fauces. El sol
que venía espiándolo desde el matorral, bajó en
picada, se lanzó adentro de su garganta y, enseguida,
se hizo de noche.

En ese momento tragó y sintió cómo el calor del Cuando abrió de nuevo las fauces para
sol le corría por las venas y los pelos del lomo se que el sol saliera, un rugido recorrió la selva.
le erizaban. Todo su cuerpo se llenó de manchas
Y, entonces, se dio cuenta de que ya no era
cobrizas y sus ojos amarrillos empezaron a brillar
un animal que estaba en la selva amazónica
de modo intenso.
sin saber cómo se llamaba ni quién era,
Ahora podía ver en la oscuridad. ahora era un yaguareté.
ACONCAGUA
Recreación de una leyenda inca
La sequía había transformado las caras de la gente en máscaras y la
sed se había apoderado de todos. Los habitantes del pueblo sabían
que si los dioses no los escuchaban el llano permanecería para
siempre quieto. El chamán hizo sonar el tambor alrededor del fuego
y el Espíritu del Agua habló:

Queda una sola planta verde en este lugar y vas a encontrarla cuando
escuches caer sus semillas. Corta una hoja. Después prepara una agüita
de remedio, y dásela de beber a la más hermosa de las muchachas del
pueblo. Dile que la montaña más alta la estará esperando y que cuando
ella llegue empezará a caer una lluvia fina.

Las palabras del Espíritu del Agua armaron un círculo mágico


y la gente empezó a bailar en el lugar donde se pone el sol.
Antes de que el chamán eligiera a la muchacha, Rayén,
una niña de nueve años, se acercó y dijo que aunque ella
no era la más hermosa igual quería subir la montaña hasta
llegar al lugar de los peces.

El chamán la miró con asombro y le dijo algo al oído.


La niña sonrió.

Al día siguiente, las mujeres vistieron a Rayén con una camisa


larga de lana y le dieron un bolsito tejido con hilos de plata,
que guardaba algunos granos de maíz y un mensaje para el
Espíritu del Agua.
La niña se fue alejando despacio y mientras
subía la montaña, una bruma verdosa cubrió
la aldea. Entonces empezaron a caer las
primeras gotas.

En el lugar donde la gente vio a Rayén por


última vez, brotó una planta de hojas grandes
y flor morada. El chamán dice que en el tallo
de esa planta está Rayén escuchando la lluvia
fina que cae del Aconcagua.
PERLA SUEZ nació en Córdoba, Argentina. Es Licenciada en Letras Modernas y fue becaria
de los gobiernos de Francia y Canadá. Tiene una vasta producción de publicaciones para
niños y jóvenes y fue distinguida en varias oportunidades por
su obra. Ha recibido la beca Guggenheim, el Primer Premio de Novela Grinzane Cavour
y la Mención Especial del Premio de Literatura Infantil José Martí. En 2012 recibió el
Primer Premio Nacional de Novela de Argentina y en 2015, el Premio Sor Juana Inés
de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco. Sus libros se
tradujeron al inglés, italiano, serbio, francés, griego y macedonio.

REBECA LUCIANI nació en La Plata, Argentina. Estudió dibujo y pintura en la Escuela


de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2000 viajó a Barcelona,
donde ha dirigido su trabajo creativo a través de la ilustración. Allí se graduó de la
Facultad de Bellas Artes. En los últimos años combina la ilustración, impartiendo talleres
con ilustración didáctica en Barcelona, São Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires.
En 2006 fue galardonada con los White Ravens Internationale Jugendbliothek Munich,
Alemania; en 2011, con el Premio Serra d’Or y en 2012 recibe el Premio Açorianos.

ACONCAGUA y otros cuentos


© del texto: Perla Suez
© de las ilustraciones Rebeca Luciani
© de esta edición: Ojoreja S.A.

Edición al cuidado de Paula Fernández


Maquetación editorial: Juliana Pecollo
Dirección de arte: Gomo | Estudio de diseño
Revisión: Cintia Roberts

www.ojoreja.com

Suez, Perla

Aconcagua : y otros cuentos / Perla Suez ; ilustrado por Rebeca Luciani.


1a ed. ilustrada.
Colofón
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ojoreja, 2018.
36 p. : il. ; 28 x 21 cm.
La presente edición de Aconcagua y otros cuentos
ISBN 978-987-3969-11-9
de Perla Suez, ilustrado por Rebeca Luciani,
1. Leyendas Americanas. I. Luciani, Rebeca, ilus. II. Título.
CDD 398.2 fue impresa en papel ilustración de 170 gramos
y la tipografía utilizada para la composición del texto fue la Museo.
Aparece en Buenos Aires a 500 años de las primeras
ceremonias de los incas en la cordillera de los Andes.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Derechos reservados para todos los países.No se permite la reproducción total
o parcial, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias,
digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor.
PRIMER PREMIO EDITORIAL
Fondo Nacional de las Artes

“Dile que la montaña más alta


la estará esperando
y que cuando ella llegue
empezará a caer una lluvia fina.”

ISBN 978-987-3969-11-9

También podría gustarte