Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “23 DE JUNIO”

PROYECTO DE VINCULACION
CULTURA ARTISTICA
CIENCIAS

TEMA:
“LOGRAR MEDIANTE EL ARTE LA ELABORACIÓN DEL MURAL”
.

INTEGRANTES

JESÚS ENRIQUE VERA MORAN


CESAR ANTONIO VERA CASTRO

DOCENTE FACILITADOR:
LIC. RICARDO NARANJO

BABA – LOS RÍOS - ECUADOR


2022– 2023
DIAGNOSTICO
A través del arte cultural y artístico el mural es una herramienta importante porque
comunica su manera de pensar y de sentir. Este tipo de arte ayuda a descubrir talentos
locales que traen consigo una nueva visión, pero, sobre todo, creatividad pura que se
representa por medio de sus trazos, colores y dibujos. Al plasmar esta visión en un
espacio público, se logra enviar un mensaje a la sociedad.

Los estudiantes de primero de bachillerato ciencias paralelo “C” en el programa de


participación estudiantil en el campo de cultura artística en la unidad educativa “23 de
junio” del cantón Baba se observó paredes desocupada la cual nos causó preocupación
porque nosotros como estudiantes sabemos lo importante que es el mural ya que nos
benefician y nos Facilitan el desarrollo de nuestro léxico.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Un mural o pintura mural es una técnica artística pintada o aplicada directamente sobre
un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de construcción. Los modelos históricos
más habituales son de composiciones pictóricas, o también realizados en mosaico,
cerámica o esgrafiado.

Es decir, es una herramienta de mediación y de apoyo al discurso compartido entre


profesores y alumnos, que como andamiaje visual recoge las conexiones puestas de
relieve en el aula entre la tarea final, los objetivos funcionales, sus correspondientes
contenidos lingüísticos y ejemplos concretos de uso, facilitando así la orientación de los
aprendientes a lo largo de la unidad didáctica (Urbán, s.f, p. 89).

Cabe recalcar que el Arte es una Actividad en la que el hombre recrea, con una
finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose
de la materia, la imagen o el sonido.

 El mural es beneficioso en la unidad educativa 23 de junio porque Estructuran y


facilitan el estudio de los temas.
 Permiten ordenar ideas y consolidan conocimiento.
 Es un recurso barato y accesible al entorno escolar
 Permite desarrollar la creatividad, a través de distintas técnicas plásticas y
materiales
 Además, los estudiantes de la unidad educativa 23 de junio de primero de
bachillerato paralelo C serán los a través de este proyecto de cultura artístico por
el impacto positivo dentro de la institución

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de vinculación está basado en el fundamento teórico practico


del arte cultural artístico en lo cual les proporcionan a los estudiantes de primero de
bachillerato de ciencias paralelo “C” la herramienta de mediación y de apoyo al
discurso compartido entre profesores y alumnos, que como andamiaje visual recoge las
conexiones puestas de relieve en el aula entre la tarea final, con el fin de lograr
mediante el arte la elaboración del mural a lo largo de vida de los estudiantes de la
Unidad Educativa “23 de junio”.

Es necesario enseñar a los estudiantes cuan importante es la elaboración del arte del
mural la cual nos permite desarrollar la creatividad, a través de distintas técnicas
plásticas y materiales es decir es una técnica artística pintada o aplicada directamente
sobre un muro o pared,

En la unidad educativa “23 de junio” hay obras expuestas en las paredes de la


institución, la cual hay murales con diversas técnicas principalmente pinturas que
representa nuestra institución. Es necesario entonces construir una realidad colectiva
que incluya la experiencia de los estudiantes de dicha institución, solamente así es
posible pensar en permitir que el estudiante tenga un buen lugar libre donde puedan
estudiar y a su vez desarrollar su vocabulario.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Elaborar mediante el arte un mural para los estudiantes de primero de bachillerato


con la necesidad real de su comunidad mediante la aplicación de conocimiento
adquirido en el aula de desarrollo del proyecto educativo ampliados cumpliendo para el
efecto cumpliendo las dos horas establecidas como requisito previo obtención y para el
título de bachiller.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Valorar la percepción del estudiante de la unidad educativa “23 de Junio” ante el


uso del mural como estrategia metodológica para el desarrollo del vocabulario.
 Fortalecer la vinculación entre los estudiantes y los profesores mediante la
implementación del proyecto educativo con responsabilidad social.
 Animar a los estudiantes a realizar trabajo colaborativo para la institución.
 Examinar el trabajo colaborativo, que conlleva implicar a un grupo de
estudiantes en un proyecto artístico cultural.
 Fortificar la contracción de participación y el sentido de pertinencia del proyecto
hacia los estudiantes de primero de bachillerato “C”.
 Gestionar, idear, planificar y ejecutar una pintura mural
 Incentivar al grupo de estudiantes a que intenten nuevas formas de expresión y
elaboración del mural.
 Generar una propuesta de elaboración que aborde la práctica artística del arte del
mural ilustrativo en la unidad educativa “23 de Junio”.

HERRAMIENTA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Para el presente proyecto de vinculación cultural y artística se utilizó el método


deductivo porque su concepto es que parte de lo general a lo particular reconociendo
definiciones del arte del mural, permitiendo estudiar y observar la información
necesaria para realizar esta investigación.

La investigación desarrollada se realizó en la unidad educativa “23 de junio” se


concluye que el mural es importante porque permite desarrollar la creatividad, a través
de distintas técnicas plásticas y materiales

En esta investigación se utilizó como técnica la encuesta a los estudiantes de

primero de bachillerato “C” de la unidad educativa”23 de junio”, para observar cuanto

conocimiento tiene de lo que es un mural.

ENCUESTA

Instrucciones: Marque con una X dentro del paréntesis la respuesta correcta según sea su
criterio.

1. ¿Tiene conocimiento usted sobre la elaboración de un mural?

SI NO

2. ¿Sabes usted que beneficio tiene un mural en la institución?

SI NO

3. ¿Sabe usted que es un mural?

SI NO

4. ¿cree usted que es importante un mural en la institución?

SI NO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA SEMANA SEMANA


1 SEMANA 2 3 4 SEMANA 5
ACTIVIDADES
10-JUN- 24-JUN-
17-JUN-22 1-JUL-22  Presentación
22 22

PRESENTACION

 
NOMBRE DEL PROYECTO
 

 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
 

 
DIAGNOSTICO
 

 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
 

 
JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

HERRAMIENTA DE
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN

RECURSOS PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

METAS E INDICADORES

BIBLIOGRAFIA

ANEXO
 

 
RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Humano

Los estudiantes

Los técnicos

Financiero

Pintura

Brocha

Trapo

Valor: $10

METAS E INDICADORES

Lograr mediante el arte la elaboración de un mural con el fin de poder llegar a la


comunidad y para los estudiantes de primero de bachillerato ciencia “C” con la
necesidad real de su comunidad mediante la aplicación de conocimiento adquirido en el
aula de desarrollo del proyecto educativo ampliados cumpliendo para el efecto
cumpliendo las dos horas establecidas como requisito previo obtención y para el título
de bachiller.
ANEXO

Elaboración del mural


REFERENCIA
Downloads/Dialnet-ElMuralComoEstrategiaMetodologicaActivaParaElApren-
7875241.pdf

https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/97486/JOVER%20-%20PROYECTO
%20MURAL%20COOPERATIVO%20EL%20ARTE%20COMO%20HERRAMIENTA
%20DE%20INSERCI%C3%93N%20SOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7068/
AlfonsoChipatecuaKarlaLiliana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/4877/1/0-DGR-18-19-
1722251236.pdf

También podría gustarte