Laboratorio 1 DPL

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ SAN MARCOS

CARRERA:

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

SECCIÓN:

“A”

TRABAJO:

LABORATORIO 1

ASIGNATURA:

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I

CATEDRÁTICO:

LIC. WANDER HUGO RAMÍREZ CARDONA

ESTUDIANTE:

OTTO MARIO ABRAHAM MALDONADO PÉREZ

NÚMERO DE CARNÉ:

0505-21-4991
2

LABORATORIO 1

1. Defina que es jurisdicción

Es una función pública estatal, por medio de la cual se enviste a ciertos órganos de la

potestad de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.

2. Indique los elementos de la jurisdicción

Función pública estatal: Prohíbe a los particulares hacerse justicia por su mano propia,

siendo los órganos especializados los que por delegación soberana y con exclusividad deciden

los conflictos de relevancia jurídica.

Potestad de juzgar: Se manifiesta principalmente a través de la sentencia, que

constituye el acto típico de la jurisdicción.

3. Defina que es competencia

Es la asignación a un cierto órgano jurisdiccional de determinadas pretensiones con

preferencia a los demás órganos de la jurisdicción, y por extensión, la regla o conjunto de reglas

que deciden sobre dicha asignación.

4. Indique cuales son las clases de competencia

-Competencia por razón del territorio.

-Competencia por razón de materia.

-Competencia por razón de grado

-Competencia por razón de cuantía.


3

5. Las partes en el proceso de trabajo

Designa a la persona que, por tener un interés jurídico especial, interviene en un proceso

sea como demandante o como demandado. Las partes en el proceso laboral son: Los

trabajadores y los patronos.

6. Concepto y definición de capacidad procesal

La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad.

Los menores que han cumplido 14 años son capaces para algunos actos determinados por la ley

de acuerdo al artículo 31 del código de trabajo.

7. Definición de legitimación procesal

Posibilidad de una persona para ser parte activa o pasiva en un proceso o procedimiento

por su relación con el objeto litigioso.

8. Definición de representación procesal

La representación procesal es la facultad atribuida a un sujeto para representar a otro en

un proceso.

9. Clases de representación procesal

Representación voluntaria o convencional: es cuando un litigante confiere a otra persona

mandato para que lo represente.

Representación necesaria: es la que se ejerce a nombre de una persona jurídica.

Representación legal: Es la que se ejerce a nombre de las personas procesalmente

incapaces.
4

Representación judicial: Se da cuando el nombramiento de representante se debe al juez

por medio de la resolución pertinente.

10. Sujetos procesales

Demandante o actos, el demandado y la inspección general de trabajo.

11. Proceso

El proceso es el conjunto de actos dirigidos al fin de la actuación de la ley mediante los

órganos jurisdiccionales que instituye al efecto.

12. Clasificación del derecho procesal individual en el derecho procesal del trabajo

en el código de trabajo

Proceso ordinario o de conocimiento

Proceso de ejecución o ejecución de sentencia de ejecución de hacer

Proceso cautelar

Proceso en materia de previsión social

Proceso incidental post-mortem

13. La acción

Es la figura judicial que consiste en realizar una manifestación de voluntad ante el ente

jurisdiccional, para poder exigir un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación. Siendo

este acto jurídico el inicio de un proceso.


5

14. La demanda

La demanda es el acto jurídico procesal, por medio del cual el demandante ejerce el

derecho de acción, se pone en movimiento la actividad del órgano jurisdiccional y se inicia el

proceso.

La demanda es el principal acto jurídico, por medio del cual nace para el órgano jurídico

la obligación de conocer de un determinado conflicto, con lo que se inicia el proceso, es el

primero de la cadena de actos y hechos que constituyen en conjunto, el proceso jurídicamente

institucionalizado, es decir es el acto inicial o introductorio de dicho proceso.

15. Características

El juez tiene la capacidad de impulsarlo de oficio:

- Es un juicio predominantemente oral.

- Rápido

- Sencillo

- Barato

- Anti formalista

- Limitado en el número y clases de medios de impugnación.

16. Actos preparatorios

Son una serie de prerrequisitos que con anterioridad a la iniciación del proceso debe

cumplir el sujeto interesado y los abogados que vayan a tener intervención, para el efecto deberá

cumplirse con los siguientes requisitos. Existencia de un derecho material cierto actual y serio,

ya que en esta forma estableceremos la existencia del interés para hablar.


6

Titularidad de ese derecho material, es decir, la determinación de la persona titular del

derecho establecido.

Solución jurídica acorde con el problema que se presenta y una posible pretensión

adecuada al caso concreto.

La idoneidad de quien figura como demandante para poder defender la pretensión y

obtener una sentencia de fondo favorable.

Selección de los medios de prueba que deberán usarse, tomando en cuenta de los medios

que dispone y los medios que tendrán que ser constituidos antes del proceso, así como los que

serán diligenciados durante la tramitación del mismo.

17. Efecto de la demanda

Interrumpe la prescripción. Art. 266 a) Código de trabajo

Provoca la actuación jurisdiccional de oficio, pues a partir del momento de su

presentación al tribunal, el procedimiento se debe impulsar de oficio. Art. 321 Código de trabajo.

El contenido de la demanda puede darse, por cierto, caso de inactividad o

incomparecencia a juicio de la parte demanda, si se ha ofrecido la prueba de confesión judicial

del demandado. Art. 354 código de trabajo.

18. Las medidas cautelares

Las medidas cautelares tienen como propósito garantizar la ejecución de lo resuelto en el

juicio ordinario laboral, pues sería imposible ejecutar la sentencia laboral, si no existen al

momento de la ejecución, bienes sobres los cuales hacer recaer el remate.

- Arraigo
7

- Anotación de la demanda

- Embargo

- Secuestro

- Intervención

También podría gustarte